Coordinacion Motora Fina - Plasticas
Coordinacion Motora Fina - Plasticas
Coordinacion Motora Fina - Plasticas
TESIS
“LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU RELACIÓN CON EL
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PARTICULAR KAROL WOJTYLA PRADERAS DE PARIACHI,
UGEL 06 – ATE”.
PRESENTADO POR:
DE LA CRUZ MURILLO, Angela Rita
FIGUEROA DAMIAN, Geraldine
HUAMANÍ QUISPE, Angela Melisa
ASESOR:
Dr. RÍOS RÍOS, Manuel Artemio
LIMA – PERÚ
2015
i
Título: LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU RELACIÓN CON EL
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PARTICULAR KAROL WOJTYLA PRADERAS DE PARIACHI,
UGEL 06 - ATE.
Presentado por:
________________________________________
Dra. Torres Huarcaya Aida
PRESIDENTE
________________________________________
Dr. Palomino Orizano, Juan Abel
SECRETARIO
________________________________________
________________________________________
ii
Dedicatoria
iii
Agradecimiento
El presente trabajo de tesis agradecemos primeramente a Dios por ser quien nos
regala la vida y por poner en nuestro camino personas maravillosas como nuestra
familia.
Con profunda gratitud a nuestra casa de estudio Alma Mater en Educación
“UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE GUZMAN Y VALLE” - La Cantuta.
Institución donde iniciamos nuestra formación como educadores y por brindarnos
la oportunidad de desarrollarnos profesionalmente con ética moral y con valores y
a todos nuestros maestros que durante toda nuestra carrera profesional aportaron
con un granito de arena en nuestra formación profesional.
A nuestro asesor, Dr. Manuel Artemio Ríos Ríos por su esfuerzo y dedicación,
quien con sus conocimientos, su experiencia y visión crítica hizo posible la
realización de nuestra tesis.
iv
Resumen
v
Abstract
This thesis titled: The plastic expression and its relationship to the
development of fine motor skills in children 4 years of Karol Wojtyla private
educational institution Pariachi Prairie, Ugel 06 - Ate, which tien main objective
determine the relationship between artistic expression and the development of fine
motor skills in children 4 years of Karol Wojtyla private educational institution
Pariachi Prairie, UGELs 06 - ATE, research conducted under the quantitative
approach, substantive type with a method descriptive correlational correlational
not experimental design, sample consisted of 50 children from 4 years of private
educational institution Karol Wojtyla Prairie Pariachi, UGELs 06 - ATE observation
forms were used to collect data variables, after analyzing the results concluded
that: Plastic expression is significantly related to the development of fine motor
skills in children 4 years of Karol Wojtyla private educational institution Pariachi
Prairie, UGELs 06 - ATE (p <0.05 X2 = 12,361).
vi
Índice general
Miembros del jurado ................................................................................................ ii
Dedicatoria ............................................................................................................. iii
Agradecimiento ...................................................................................................... iv
Resumen ................................................................................................................. v
Abstract .................................................................................................................. vi
Índice general ........................................................................................................ vii
Introducción ..................................................................................................................................... xii
PRIMERA PARTE: ASPECTOS TEÓRICOS ....................................................... 14
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO .......................................................................... 15
1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 15
1.1.1. Antecedentes internacionales .................................................................... 15
1.1.2. Antecedentes nacionales ........................................................................... 20
1.2. BASES TEÓRICAS ................................................................................... 23
SUBCAPÍTULO I: Expresión plástica ................................................................... 23
1.1. Concepto de expresión plástica ................................................................. 23
1.2. Teorías que sustentan el uso de la expresión plástica .............................. 25
1.3. Dimensiones de la expresión plástica ........................................................ 27
1.3.1. Técnica del dactilopintura .......................................................................... 27
1.3.2. Técnica del sellado .................................................................................... 28
1.3.3. Técnica del modelado ................................................................................ 29
1.4. Importancia de la expresión plástica .......................................................... 29
1.5. Evolución de la expresión plástica en el niño ............................................ 32
1.6. Elementos básicos del lenguaje plástico ................................................... 38
SUBCAPÍTULO II: Motricidad fina ........................................................................ 42
2.1. Definición de motricidad fina ...................................................................... 42
2.2. Desarrollo la motricidad fina ...................................................................... 43
2.3. Dimensiones de la motricidad fina ............................................................. 45
2.3.1. Presión de los instrumentos....................................................................... 45
2.3.2. Adiestramiento de la yema de los dedos .................................................. 45
2.3.3. Manipulación de los elementos.................................................................. 46
2.4. Cualidades básicas motrices ..................................................................... 47
2.5. Habilidades que desarrolla la motricidad fina ............................................ 49
vii
2.6. La motricidad fina en el nivel inicial ........................................................... 49
2.7. Características de la motricidad fina .......................................................... 50
2.8. Requisitos para una adecuada motricidad fina .......................................... 51
2.9. Principales trastornos de la motricidad fina ............................................... 52
1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ................................................... 55
CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................ 58
2.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 58
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................... 61
2.2.1. Problema general ...................................................................................... 61
2.2.2. Problemas específicos: .............................................................................. 61
2.3. OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS .......................................... 61
2.3.1. Objetivo general: ........................................................................................ 61
2.3.2. Objetivos específicos: ................................................................................ 62
2.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 62
2.4.1. Importancia de la investigación .................................................................. 62
2.4.2. Alcances de la investigación ...................................................................... 63
2.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: ................................................ 63
CAPÍTULO III DE LA METODOLOGÍA ................................................................ 65
3.1. SISTEMA DE HIPÓTESIS ......................................................................... 65
3.1.1. Hipótesis general ....................................................................................... 65
3.1.2. Hipótesis específica ................................................................................... 65
3.2. SISTEMA DE VARIABLES ........................................................................ 66
3.2.1. Variable 1:.................................................................................................. 66
3.2.2. Variable 2................................................................................................... 66
3.2.3. Operacionalización de las variables .......................................................... 66
3.3. Metodología ............................................................................................... 67
3.3.1. Tipo de investigación ................................................................................. 67
3.3.2. Método de investigación ............................................................................ 68
3.3.3. Diseño de investigación ............................................................................. 68
3.4. Instrumentos .............................................................................................. 69
3.5. Técnicas de recolección de datos .............................................................. 69
3.6. Población y muestra .................................................................................. 69
3.6.1. Población ................................................................................................... 69
viii
3.6.2. Muestra ...................................................................................................... 70
SEGUNDA PARTE ASPECTOS PRÁCTICOS .................................................... 71
CAPÍTULO IV DE LOS RESULTADOS ................................................................ 72
4.1. Validación y confiabilidad de los instrumentos ........................................... 72
4.1.1. Validez de los Instrumentos ....................................................................... 72
4.1.2. Confiabilidad de los instrumentos .............................................................. 73
4.2. Descripción de otras técnicas de recolección de datos ............................. 75
4.3. Tratamiento estadístico e interpretación de datos ..................................... 76
4.3.1. Nivel descriptivo ......................................................................................... 76
4.3.2. Nivel inferencial ......................................................................................... 85
CONCLUSIONES............................................................................................... 100
RECOMENDACIONES ...................................................................................... 101
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍFAS ................................................................... 102
ANEXOS ............................................................................................................ 107
Anexo 1 .............................................................................................................. 108
Anexo 2 .............................................................................................................. 110
ix
Índice de tablas
x
Índice de figuras
xi
Introducción
xii
El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades
motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su
actividad e investigación sobre el movimiento y el acto.
xiii
PRIMERA PARTE:
ASPECTOS TEÓRICOS
14
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
15
Patricia, R. (2011) realizó un estudio sobre La expresión plástica
para el desarrollo del pensamiento creativo en las niñas del primer año de
Educación General Básica de la Escuela "Santa Teresita" del D.M.Q
Durante el año Lectivo 2010- 2011, sustentada en la Universidad Central
del Ecuador, desarrollada con el objetivo de determinar la incidencia de la
Expresión Plástica para el Desarrollo del Pensamiento Creativo en las
niñas de Primer Año de Educación General Básica de la Escuela "Santa
Teresita" de la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2010 - 2011. Sus
principales conclusiones fueron:
1. Es muy importante recalcar que la expresión plástica cuando es
aplicada adecuadamente ayuda a generar nuevos conocimientos, a
que el niño y niña busque respuestas a sus preguntas y a satisfacer
sus necesidades e ideas nuevas.
2. El maestro en su clase debe dar importancia a todas las áreas de
estudio, relacionándolas más, con otras para dar paso a la
creatividad, además cuando se estimula la creatividad les ayudará a
los niños y niñas a desarrollar su capacidad para ser grandes
pensadores dispuestos a tomar riesgos para solucionar problemas
de manera original.
3. Al evidenciar la situación de las docentes y su trabajo con las artes
plásticas, en la cual reinaba la falta de conocimiento y estrategias
para un correcto uso de las mismas, se tomó la decisión de realizar
un manual de actividades de expresión plástica para las docentes y
así poder llegar a una reflexión y toma de conciencia.
16
generar nuevas actitudes tanto profesionales como administrativas hacia el
tratamiento de la ópera en el aula. Sus principales conclusiones fueron:
1. La actividad propuesta se puede aplicar por su grado de interés para
los alumnos y profesores, por la accesibilidad de los materiales, por
la disposición positiva y capacidad de los docentes para desarrollarla
y por el tratamiento de elementos creativos hasta ahora no
trabajados.
2. Dejando de lado la propuesta y centrándonos en el objeto de
aprendizaje (la ópera), vemos que también es posible su desarrollo
en este grupo de alumnado, la carencia en su conocimiento es muy
grande, por lo tanto queda justificada su necesidad. Su desarrollo
sería posible ya que el conocimiento de los profesores es suficiente
y su predisposición positiva.
3. Los resultados nos indican que en el plano creativo general en el
que medíamos la flexibilidad, fluidez, originalidad y elaboración, hay
mejores resultados en los alumnos de Primaria que en los de
Secundaria. En cuanto a la creación literaria y plástica, los niveles
son en general inferiores tanto en Primaria como en Secundaria,
sobre todo los referidos al plano literario.
17
sentido al comunicar. ¿Pero cuantas de esas actividades que los
niños realizan llevan además una mirada grafomotriz?
2. Al revisar las concepciones que poseen las docentes al momento de
posicionarse frente a la estimulación de la ledo-escritura, pareciera
que lo importante es poseer una visión globalizadora y compleja de
la tarea, que abarcas diversas dimensiones desde donde abordarlas.
Sin embargo resulta que no siempre las docentes tienen las
herramientas necesarias para llevar a cabo lo planteado, quedando
un extenso camino por recorrer y conocer.
3. Para lograr que los niños tengan éxito en sus aprendizajes es
necesario que transiten por un proceso de apropiación de las
distintas dimensiones implicadas en la escritura.
18
condiciones que interfieren el desarrollo de la escritura en los
alumnos, y la adaptación de los objetivos a las posibilidades de cada
educando.
19
1.1.2. Antecedentes nacionales
20
2. Existen diferencias significativas entre las características
morfológicas y de Desempeño Motor de los estudiantes varones
respecto a la de mujeres.
3. Los alumnos del régimen regular y semipresencial del género
masculino presenta una diferencia mínima del porcentaje de acuerdo
al índice de masa corporal.
4. Existe diferencias significativas entre fuerza muscular, fuerza
abdominal, salto horizontal, la resistencia, la velocidad y la
dinamometría (Aptitud física) del género masculino entre el régimen
regular y el régimen semipresencial.
21
la Universidad San Ignacio de Loyola, con objetivo de determinar si existe
relación entre la conducta grafomotora y la escritura cursiva en los alumnos
de segundo grado de una institución educativa pública del distrito de La
Perla – Callao, investigación correlacional que contó la participación de 40
alumnos del segundo grado. Sus principales conclusiones fueron:
1. Los resultados de la investigación comprueban que existe una
relación entre la conducta grafomotora y la escritura cursiva en niños
de 7 y 8 años de edad del segundo grado de primaria de una
Institución Educativa Pública del distrito de La Perla – Callao, lo que
significa que la calidad de la escritura cursiva tiene relación con la
conducta grafomotora de los niños.
22
1.2. BASES TEÓRICAS
Por otro lado Mesonero y Torío (1996) afirman que “la expresión
plástica es aquel tipo de lenguaje que utiliza medios plásticos para
expresarse. La expresión plástica, como todo lenguaje, supone un proceso
creador” (p. 27). Para poder llegar a representar, comunicar, creativamente,
es necesario conseguir un equilibrio entre lo que se vive y lo que se
expresa, entre acción y lenguaje, entre hacer y decir, y es necesario
encontrar una forma de decir.
23
Por lo tanto, para expresarse en lenguaje plástico el niño debe
conocer los distintos materiales y técnicas. Además de poseer algunas
habilidades como coordinación, comprensión espacial, etc.; es necesario
saber qué se quiere expresar y cómo. Todo este proceso dará como
resultado la obra plástica. Se pone en consideración otros conceptos
nombrados
24
manifiesta por medio de diferentes lenguajes. La expresión plástica, como
forma de representación y comunicación, emplea un lenguaje que permite
expresarse a través de la manipulación de materiales plásticos y de
distintas técnicas que favorecen el proceso creador.
25
capacidad de imaginar, inventar y transformar los elementos naturales y
artificiales con los que cuenta a su alrededor.
26
1.3. Dimensiones de la expresión plástica
Es una actividad que produce una satisfacción infinita y actúa como agente
de liberación. La pintura a dedo favorece la educación de la mano para la
expresión gráfica, también es un excelente medio para eliminar las
inhibiciones, facilita la evolución y expresión de la personalidad infantil. Su
empleo envuelve una variedad de sensaciones visuales, táctiles y
kinestésicas.
Objetivos:
Modos de usarla:
- con las palmas
- dedos
- uñas.
- canto de la mano
27
- nudillos.
- codos
- antebrazos
- pies.
Objetivos:
Procedimiento:
Comenta a los niños que con el camote, yuca, papa, zanahoria, etc., se
pueden fabricar sellos para estampar con témperas. Indicar que en el
estampado debe notarse la forma del tallado y no manchas sin formas.
Buscar entre los juguetes objetos que sirvan como sellos: tapas, aros,
animales etc., y crear formas divertidas.
28
1.3.3. Técnica del modelado
Objetivo:
- Familiarizar en el manejo tridimensional de los objetos.
- Sensibilizar la mano para el uso del lápiz.
29
Radica en que permite la expresión espontánea de los
pensamientos y emociones y posibilita la
reconstrucción de sus experiencias, por lo que supone
un importante elemento para el desarrollo personal y
emocional de los niños. Por otro lado, proporciona a los
niños un nuevo lenguaje, a través de la manipulación y
experimentación con diversos materiales y técnicas,
favoreciendo el perfeccionamiento de la motricidad fina
y gruesa, así como de las capacidades sensitivas, de
observación, atención y concentración, además de
favorecer la adquisición y estructuración
espaciotemporal (p. 85).
Por otro lado se puede decir que las actividades grafico- plásticas se
proporciona a los niños experiencias reales con la manipulación y
experimentación de diversos materiales.
30
No se trata de materiales para pintar, como muchas veces se cree,
sino de materiales de una diversidad de formas y texturas que van a
contribuir en el desarrollo de los menores. En el medio tenemos una
diversidad de materiales, como por ejemplo, tuvo de cartón de los rollos de
papel higiénico, botellas de plástico reciclable, papel periódico, papel de
revistas, etc.
Cada vez que el niño toma decisiones para elegir uno u otro material
o que usar primero y después, estamos estimulando su autonomía. Si a
ello le sumamos la posibilidad de observar y sentir como se mezcla, por
ejemplo, la goma y la tempera, está descubriendo relaciones de causa –
efecto, provocando en la pregunta como: ¿Qué pasa si mezclo…? Y es
precisamente este tipo de preguntas que estimulan en los niños a dar
diversas hipótesis.
31
Las actividades grafico – plásticas brindaran al niño y a la niña la
oportunidad de descubrir nuevas sensaciones, afirmar su “yo”, incrementar
su lenguaje, desarrollar su coordinación motora y fina, su capacidad de
discriminación visual, táctil y olfativa; todo esto ampliara su mundo sus
vivencias favoreciendo su desarrollo integral.
Los trazos varían a menudo el niño y niña mira hacia otro lado
mientras hace estos trazos y continúa garabateando.
De manera general se pueden presentar las siguientes
características resaltantes en la etapa del garabateo descontrolado:
32
• Deja trazos intencionales.
• Carece de control visual sobre su mano.
• A menudo mira hacia otro lado mientras gráfica.
• Los trazos varían de longitud y dirección.
• Con frecuencia excede los limites del soporte gráfico.
• El niño y niña se siente fascinado por su actividad y goza de sus
garabateos como movimientos y registra como una actividad
Kinestésica.
• Percibe modificaciones en la superficie donde gráfica, pero se da
escasa cuenta de la causa.
• Toma el utensilio de maneras diversas y suele ejercer mucha
presión con él sobre el soporte.
• Experimenta con las propiedades físicas de la materia y utensilios.
• Puede apilar dos o tres piezas de construcción.
• A los materiales moldeables los pone en contacto con sus sentidos
(huele, degusta, etc.).
33
visual y motriz, la cual se completa al llegar a las primeras etapas de la
adolescencia.
34
La cantidad de tiempo que un niño y niña le dedicará al dibujo, en
esta etapa, aumentará y los garabatos serán mucho más diferenciados.
b) Dibujos Pre-esquemáticos
35
Los movimientos circulares y longitudinales evolucionan hacia
formas reconocibles, y estos intentos de representación provienen
directamente de las etapas del garabateo. Generalmente el primer símbolo
logrado es un hombre.
36
Segunda fase: media (también se puede encontrar como un pasaje
entre las etapas pre-esquemática y esquemática):
• Se inicia entre los cinco o cinco años y medio y se supera alrededor
de los seis años y medio o siete.
• Se interesa por representar la forma de los objetos.
• Aparecen la línea del suelo, o la franja del cielo.
• Hacia la finalización de la fase, la forma representativa de cada
objeto se va estabilizando, no la cambia con tanta frecuencia con lo
que lo hacía antes.
• Los objetos representados pueden aparecer a veces por razones
expresivas o emocionales algunas alteraciones formales, tales como
supresión de partes, exageración de tamaños, del número de
elementos o detalles, color notoriamente diferenciador, etc. Estas
alteraciones transitorias, muy positivas, indican una relación flexible
del niño con su medio.
• El color sigue siendo subjetivo, excepto para algunos elementos de
la naturaleza, árboles, cielo, sol, etc.
• En tercera dimensión arma escenas (modelado, armador, etc.).
37
1.6. Elementos básicos del lenguaje plástico
1.6.1. El color
1.6.2. El Punto
1.6.3. La línea
38
Aunque a veces no sea precisa o rigurosa, la línea es básica para
presentar lo que no existe, o lo que no puede verse salvo en la
imaginación.
1.6.4. La forma
1.6.5. Espacio
39
imaginario .Nosotros también nos encontramos en un espacio dado, en el
cual se hallan igualmente las cosas que nos rodean. Es importante
fomentar el valor del respeto al lugar que ocupa cada persona, animal o
cosa dentro del entorno natural y social.
1.6.6. El Dibujo
El dibujo por más sencillo que sea siempre nos da una idea más
clara y concreta que las palabras. Los niños y niñas pueden expresar con
dibujos aquello que le impresiona o le gusta, el personaje de un cuento, por
ejemplo. El dibujo infantil es una de las manifestaciones objetivas que
evalúa del grado de desarrollo mental.
40
atención. El dibujo es un modo de expresión del niño y la niña, es pues, la
representación gráfica de una imagen mental. Los niños y niñas dibujan lo
que conocen e imagina, personajes del mundo imaginario o de lo que ve de
la realidad, por eso se dice que el dibujo es una forma de reproducir la
realidad, de imitarla.
41
SUBCAPÍTULO II: Motricidad fina
42
manos coordinadas para atarse los cordones,
abotonarse la camisa, etc. (p. 235).
43
principalmente de un proceso madurativo interno que se vincula con el
desarrollo del sistema nervioso, factores externos de estimulación y
ejercitación también se harán muy importantes en este proceso” (p. 19).
44
La secuencia del desarrollo de la coordinación motora fina tiene que
ver con el logro progresivo de una adecuada prensión, precisión y fuerza
muscular en lo que respecta a los movimientos finos de la mano. (Romero,
1995, p. 21)
45
yemas de los dedos son como los ojos de las manos. Con ellas podemos
reconocer al tacto y distinguir perfectamente formas, texturas, grosores,
tamaños. Con ellas acumulamos en nuestro cerebro las sensaciones más
sutiles: frío, templado, caliente, húmedo, mojado, seco. Con ellas
dominamos poco a poco los instrumentos, los objetos.
46
2.4. Cualidades básicas motrices
47
En adición a lo anterior, Ruíz (2001) señala: El control motor fino se
define como la competencia para coordinar y regular el empleo de los ojos
y de las manos de forma eficiente, precisa y adaptativa.
4. La coordinación visomotriz
48
2.5. Habilidades que desarrolla la motricidad fina
Para Gómez (2004) señala: “La relativa capacidad del sujeto para
resolver las situaciones en forma eficiente y eficaz a través de sus acciones
motrices, es lo que actualmente se entiende por habilidad motora” (p. 153).
49
2.7. Características de la motricidad fina
50
deben realizarse actividades para desarrollar la destreza de las manos y de
los dedos, así como la coordinación visomanual.
51
Integración del trazo en la estructura bidimensional del soporte,
para ello el niño necesita tener la capacidad de fijar las coordenadas
que definen el soporte (arriba-abajo, delante-detrás, antes-después y
sólo posteriormente izquierda-derecha) para establecer las
condiciones de direccionalidad de la escritura;
52
comportamiento impulsivo, agresividad, desobediencia. Inhibición,
dificultades de atención y de concentración.
a) Inestabilidad psicomotriz
b) Atetosis
53
todos los impulsos corticales o cerebrales y se producen movimientos
excesivos indeseables.
c) Temblor
d) Espasticidad
e) Ataxia
54
La ataxia locomotora se caracteriza por la pérdida del equilibrio,
desviación del cuerpo y caída hacía los lados durante la marcha. En esos
casos en que la desviación del cuerpo no es tan marcada, el enfermo anda
como patinando y ejecuta movimientos desmesurados en que interviene los
miembros, cuellos, cabeza, etc. Por ejemplo, si se le ordena al enfermo que
cierre los ojos, los trastornos de la marcha suelen acentuarse. También se
observan notables modificaciones según camine con mayor o menor
rapidez o si el terreno es ascendente o irregular.
f) Lateralización
Arte infantil: Son los dibujos, pinturas y otras obras artísticas creadas por
los niños. También se le conoce como "el arte de los niños" o "arte de
niños".
55
Dibujo infantil: Los dibujos son un medio para conocer el mundo interior
del niño. La interpretación del significado del dibujo infantil suele utilizarse
con frecuencia en las terapias psicológicas. A continuación, se comentan a
grandes rasgos algunas características de dibujos y sus posibles
significados.
56
partiendo de un uso cada vez más diferenciado y preciso de su esquema
corporal.
57
CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
58
De la misma forma, el estudio realizado por Nazal y Muñoz (2012),
en Colombia, evidenció claramente la falta de una adecuada estimulación
en la coordinación óculo-manual en niños de 5 a 9 años, lo que se traducen
un mal grafismo, falta de perfección en las praxias (atarse los cordones,
abrochar y desabrochar botones), falta de creatividad y poca seguridad en
su desempeño como estudiante (p. 114), la propuesta para superar estos
problemas este estudio propone fomentar en los profesores, padres y
apoderados el desarrollo de habilidades que contribuyan a madurar los
movimientos de coordinación óculo- manual para que los niños y niñas
aprendan y perfeccionen su forma de escribir (p. 22). Asimismo propone la
aplicación de variadas estrategias, para desarrollar la motricidad fina y
grafomotricidad para una adecuada escritura en los alumnos y alumnas del
NB1 de la Escuela G-173 Taso Ancho (p. 23). Y por último, aplicar
instrumentos evaluativos a los alumnos y alumnas del NB1 que
demuestren que las actividades realizadas ayudan a desarrollar la
comunicación escrita y la escritura en general.
59
Asimismo, al realizar un análisis en base a la observación de los
logros de los niños en estudio, se observó que existen en ellos la
necesidad de perfeccionar progresivamente el aspecto de la motricidad,
sobre todo en la parte fina, además, los niños de esta institución tienen
problemas que se manifiestan en el futuro en su escritura es decir, escriben
al revés, comienzan las operaciones por la izquierda, restan a veces desde
el número superior al inferior, entre otras dificultades.
60
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
61
2.3.2. Objetivos específicos:
a. Justificación teórica
62
b. Justificación práctica
c. Justificación metodológica
63
En cuanto a las variables de estudios lo que dificulta la construcción
del marco teórico que permita refrendar la presente investigación, hecho
que retarda la realización del mismo. Esto será superado con la consulta de
las fuentes disponibles y material análogo referente a la temática abordada.
64
CAPÍTULO III
DE LA METODOLOGÍA
65
3.2. SISTEMA DE VARIABLES
3.2.1. Variable 1:
Expresión plástica: Mesonero y Torío (1996) afirman que “la expresión
plástica es aquel tipo de lenguaje que utiliza medios plásticos para
expresarse. La expresión plástica, como todo lenguaje, supone un proceso
creador” (p. 27).
3.2.2. Variable 2
Motricidad fina: Mesonero (1994) afirma que: La motricidad fina comprende
todas aquellas actividades del niño, que necesitan de una precisión y un
elevado nivel de coordinación. (p.167).
Tabla 1
Operacionalización de la variable expresión plática
Técnica /
Dimensiones Indicadores Ítems
Instrumentos
Adquiere la destreza táctil y sensorial al
tocar la pintura.
Practica la Favorece el movimiento libre y
Técnica del
técnica del controlado de la mano.
dactilopintura
dactilopintura Logra la precisión en los trazos que
realiza, al momento de la utilización de la
pintura.
Desarrolla la atención visual y táctil.
Realiza
Experimenta por sí mismo con
ejercicios
Técnica del instrumentos y medios distintos. Técnica:
con la
sellado Respeta el dominio específico del Observación
técnica del
espacio gráfico. (planificada)
sellado
Desarrolla su equilibrio manual. Instrumentos:
Desarrolla su creatividad e imaginación al Hojas de
manipular diferentes materiales aplicación
(cerámica en frio, arcilla, masa ligera, Materiales de su
plastilina, etc.). entorno
Modela formas tales como: esferas,
cilindros, espirales; las que denominara
Emplea la
Técnica del con sus nombres simples como: bolitas,
técnica del
modelado rollos, culebra, tortillas, estas son las
modelado
formas básicas que más adelante darán
la base a figuras más elaboradas.
Familiariza el manejo de lo tridimensional
Contribuye al desarrollo perceptivo
(sentidos).
Libera cargas emotivas.
66
Tabla 2
Operacionalización de la variable motricidad fina
Técnica /
Dimensiones Indicadores Ítems
instrumentos
Consolida coordinación viso –
motriz.
Estimula la atención.
Realiza presión Desarrolla el dominio y
Presión de los
de los precisión de los movimientos
instrumentos
instrumentos de la mano y de los dedos.
Realiza el punzado teniendo
en cuenta los límites del
dibujo que se le pida punzar.
Desarrolla coordinación óculo
– manual
Utiliza la pinza de sus dedos TÉCNICA:
(índice y pulgar).
Observación
Ejercita y controla su tono
(planificada)
muscular de su mano y de
sus dedos.
Practica el INSTRUMENTOS
Adiestramiento Diferencia la forma y tamaño
adiestramiento Ficha de
de la yema de del material a utilizar.
de la yema de observación
los dedos Dominio del espacio grafico
los dedos
del dibujo indicado.
Usa los dedos pulgar e índice
en forma de pinza.
Desarrolla su fuerza muscular
de los dedos.
Dominio especifico del
espacio gráfico.
Reconoce diferentes texturas,
(lana, sorbete).
Fortalece el dominio de la
pinza.
Coordina el dominio del
Realiza la movimiento muscular.
Manipulación de
manipulación de Permite establecer la
los elementos
los elementos lateralidad y direccionalidad.
Controla sus movimientos.
Refuerza la estructuración
espacial.
Respeta el contorno del
dibujo.
3.3. Metodología
67
Asimismo se puede afirmar que el tipo de investigación es
sustantiva, según Carrasco (2009, p. 44), se refiere a las investigaciones
que están orientadas a resolver problemas prácticos, su propósito es dar
respuesta objetiva a interrogantes que se planteen, busca describir o
explicar sistemáticamente las características o rasgos distintos de los
hechos y fenómenos que se estudia (variables).
Ox
M r
Oy
Dónde:
M = muestra: estudiantes
V1 = Expresión plástica
V2 = Motricidad fina
R = relación
68
3.4. Instrumentos
3.6.1. Población
Tabla 3
Distribución de la población
AULAS NIÑOS NIÑAS TOTAL
Los patitos 15 11 26
Los leoncitos 14 10 24
TOTAL 50
69
3.6.2. Muestra
Criterios de inclusión:
- Los niños que tengan cumplidos 4 años
- Niños que asistan el día de la aplicación de los instrumentos
- Contar con la autorización de los padres y maestros para la
aplicación de los instrumentos.
70
SEGUNDA PARTE
ASPECTOS PRÁCTICOS
71
CAPÍTULO IV
DE LOS RESULTADOS
Tabla 4
Nivel de validez de coeficiente de validación de los instrumentos
NOMBRE(S) Y APELLIDOS DEL EXPRESIÓN MOTRICIDAD
N°
EXPERTO PLASTICA FINA
1 Psi. Núñez Begazo, Antonio 85,5% 86,1%
2 Lic. Cajo Salvador, María 86,6% 87,2%
3 Dra. Sito Justiniano, Luz 80% 80%
Puntaje final y promedio de valoración 84% 84,4 %
72
Los valores resultantes después de la calificación emitida por los
expertos, en ambas variables, para determinar el nivel de validez, pueden
ser comprendidos en la siguiente tabla.
Tabla 5
Valores de los Niveles de validez
VALORES NIVELES DE VALIDEZ
91 - 100 Excelente
81 - 90 Muy Bueno
71 - 80 Bueno
61 - 70 Regular
51 - 60 Deficiente
Tabla 4
Criterios de confiabilidad
Criterio de confiabilidad Valores
No es confiable -1 a 0
Baja confiabilidad 0.01 a 0.49
Moderada confiabilidad 0.5 a 0.75
Fuerte confiabilidad 0.76 a 0.89
Alta confiabilidad 0.9 a 1
73
a) Confiabilidad del Instrumento de Expresión plástica
Tabla 6
Confiabilidad del Expresión Plástica
DIMENSIÓN ALFA
Técnica de Dactilopintura 0,735
Técnica de sellado 0,728
Técnica de modelado 0,765
Total 0.773
74
Tabla 7
Confiabilidad de Motricidad fina
DIMENSIÓN ALFA
Adiestramiento de la yema de los dedos. 0.810
Trabajo de presión de los instrumentos 0.762
Manipulación de los elementos 0.675
Total 0.764
75
4.3. Tratamiento estadístico e interpretación de datos
Tabla 8
Frecuencia variable género de los estudiantes
Frecuencia Porcentaje
Masculino 29 58,0%
Femenino 21 42,0%
total 50 100%
76
4.3.1.2. Tablas y gráficos Estadísticos de las Variables y dimensiones
Expresión plástica
Tabla 9
Variable Expresión plástica
Nº %
En inicio 9 18,0
En proceso 28 56,0
Logro previsto 13 26,0
Total 50 100.0
Figura 2. Variable expresión plástica en los niños 4 años de la II. EE. Karol
Wojtyla.
77
Tabla 10
Dimensión Técnica de Dactilopintura
Nº %
En inicio 5 10,0
En proceso 34 68,0
Logro previsto 11 22,0
Total 50 100.0
78
Tabla 11
Dimensión Técnica de sellado
Nº %
En inicio 8 16,0
En proceso 26 52,0
Logro previsto 16 32,0
Total 50 100.0
79
Tabla 12
Dimensión Técnica de modelado
Nº %
En inicio 10 20,0
En proceso 21 42,0
Logro previsto 19 38,0
Total 50 100.0
80
4.3.1.3. Tablas y gráficos Estadísticos de las Variables y dimensiones
Motricidad Fina
Tabla 13
Variable Motricidad Fina
Nº %
En inicio 11 22,0
En proceso 22 44,0
Logro previsto 17 34,0
Total 50 100.0
Figura 6. Variable Motricidad fina en los niños 4 años de la II. EE. Karol
Wojtyla.
81
Tabla 14
Dimensión trabajo de presión de los instrumentos
Nº %
En inicio 11 22,0
En proceso 15 30,0
Logro previsto 24 48,0
Total 50 100.0
82
Tabla 15
Dimensión adiestramiento de la yema de los dedos
Nº %
En inicio 12 24,0
En proceso 27 54,0
Logro previsto 11 22,0
Total 50 100.0
83
Tabla 16
Dimensión manipulación de elementos
Nº %
En inicio 8 16,0
En proceso 23 46,0
Logro previsto 19 38,0
Total 50 100.0
MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS
84
4.3.2. Nivel inferencial
PASO 1:
Plantear la Hipótesis nula (Ho) y la Hipótesis alternativa (H1):
PASO 2:
Seleccionar el nivel de significancia
Para efectos de la presente investigación se ha determinado que:
= 0,05
85
PASO 3:
Escoger el valor estadístico de prueba
Tabla 17
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnov
Estadístico gl Sig.
Expresión plástica ,105 25 0,002
Motricidad fina ,172 25 0,004
PASO 4:
Formulamos la regla de decisión
Regla de decisión
Si alfa (Sig) > 0,05; Se acepta la Hipótesis nula
Si alfa (Sig) < 0,05; Se rechaza la Hipótesis nula
PASO 5:
Toma de decisión
86
ideal y la distribución normal de los datos; esto quiere decir que; según los
resultados obtenidos podemos afirmar que los datos de la muestra de
estudio no provienen de una distribución normal. Por lo que se puede
deducir que la distribución de estos puntajes en ambos casos difieren de la
distribución normal, por lo tanto, para el desarrollo de la prueba de
hipótesis; se utilizará la prueba no paramétrica para distribución normal de
los datos Rho de Spearman (grado de relación entre las variables).
3. Nivel de significación
Si α = 0.05.
87
4. Calculo estadístico
Tabla 18
Análisis de Correlación entre la Expresión plástica y motricidad fina
MOTRICIDAD FINA
EXPRESIÓN
En inicio En proceso Logro previsto Total
PLASTICA
n % n % n % n %
Logro previsto 1 2,0% 4 8,0% 4 8,0% 9 18,0%
En proceso 5 10,0% 14 28,0% 9 18,0% 28 56,0%
En inicio 5 10,0% 4 8,0% 4 8,0% 13 26,0%
Total 11 22,0% 22 44,0% 17 34,0% 50 100,0%
Chi cuadrado = 12,361g.l. = 4 p=0,000< 0,05
Rho de Spearman = 0.666
88
Figura 10. Selección de Expresión plástica y el desarrollo de la motricidad fina en
los niños de la II.EE. Karol Wojtyla.
5. Decisión
89
4.3.2.2.2. Contrastación de las hipótesis específicas N° 1
3. Nivel de significación
Si α = 0.05.
4. Calculo estadístico
Tabla 19
Análisis de Correlación entre Expresión plástica y adiestramiento de la yema de
los dedos
ADIESTRAMIIENTO
EXPRESIÓN
En inicio En proceso Logro previsto Total
PLASTICA
n % n % n % n %
Logro previsto 0 ,0% 7 14,0% 2 4,0% 9 18,0%
En proceso 11 22,0% 14 28,0% 3 6,0% 28 56,0%
En inicio 1 2,0% 6 12,0% 6 12,0% 13 26,0%
Total 12 24,0% 27 54,0% 11 22,0% 50 100,0%
Chi cuadrado = 12,569 g.l. = 4 p=0,014< 0,05
Rho de Spearman = 0.624
90
Los resultados presentados en la tabla 20 nos indican que existen
correlaciones significativas entre las variables en estudio (p= 0.014).
Además dado que el valor de Correlación de Rho de Spearman encontrado
es de 0,624, podemos deducir que existe una correlación positiva media
entre la variable expresión plástica y la dimensión adiestramiento. Así mismo
si elevamos r2 se obtiene la varianza de factores comunes r2 = 0.390 por lo
tanto existe una varianza compartida del 39% (Hernández, et. al. 2010, p.
313)
91
5. Decisión
3. Nivel de significación
Si α = 0.05.
4. Calculo estadístico
92
Tabla 20
Análisis de Correlación entre la Expresión plástica y el trabajo de presión de los
instrumentos
PRESIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
EXPRESIÓN
En inicio En proceso Logro previsto Total
PLASTICA
n % n % n % n %
Logro previsto 1 2,0% 2 4,0% 6 12,0% 9 18,0%
En proceso 8 16,0% 10 20,0% 10 20,0% 28 56,0%
En inicio 2 4,0% 3 6,0% 8 16,0% 13 26,0%
Total 11 22,0% 15 30,0% 24 48,0% 50 100,0%
Chi cuadrado = 12,126g.l. = 4 p=0,002< 0,05
Rho de Spearman = 0.221
93
Figura 12. Selección Expresión plástica y presión de los instrumentos en los
niños 4 años de la II. EE. Karol Wojtyla.
5. Decisión
Estadísticamente como el valor p < 0.05, se rechaza Ho, Esto quiere
decir que existe relación entre la expresión plástica y presión de los
instrumentos.
94
Ha: La expresión plástica se relaciona significativamente con la
manipulación de elementos en los niños y niñas de 4 años de la
Institución Educativa Particular Karol Wojtyla Praderas de
Pariachi, UGEL 06 – ATE.
3. Nivel de significación
Si α = 0.05.
4. Calculo estadístico
Tabla 21
Análisis de Correlación entre la Expresión plástica y la manipulación de elementos
MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS
EXPRESIÓN
En inicio En proceso Logro previsto Total
PLASTICA
n % n % n % n %
Logro previsto 1 2,0% 3 6,0% 5 10,0% 9 18,0%
En proceso 4 8,0% 16 32,0% 8 16,0% 28 56,0%
En inicio 3 6,0% 4 8,0% 6 12,0% 13 26,0%
Total 8 16,0% 23 46,0% 19 38,0% 50 100,0%
Chi cuadrado = 3,930g.l. = 4 p=0,015 > 0,05
Rho de Spearman = 0.723
95
Figura 13. Selección Expresión plástica y manipulación de elementos en los
niños 4 años de la II. EE. Karol Wojtyla.
5. Decisión
Estadísticamente como el valor p > .05, se acepta Ho, Esto quiere decir
que existe relación entre la expresión plástica y la manipulación de
elementos.
96
Asimismo, la ficha de observación sobre las Motricidad fina, según los
resultados del análisis de ítems, los coeficientes Alfa de Cronbach
alcanzados son de 0.764, lo cual indica que la ficha es confiable.
Con los resultados podemos afirmar que las pruebas son válidas y
confiables y por lo tanto se pueden usar en el desarrollo del presente
trabajo y de cualquier otro que se quiera realizar utilizando estas variables.
Esto es sin duda un primer aporte de esta tesis que seguramente va a ser
adecuadamente aprovechado por otros investigadores interesados en
profundizar el estudio sobre expresión plástica y motricidad fina.
97
coordinación, la rapidez y el control de los movimientos de los dedos y de
las manos.
98
Por otro lado se halló que la expresión plástica se relaciona
significativamente con la manipulación de elementos en los niños y niñas
de 4 años de la Institución Educativa Particular Karol Wojtyla Praderas de
Pariachi, UGEL 06 – ATE, al respecto Névoli (2012) en su tesis titulada “El
lugar de la coordinación motora fina en el aprendizaje de la lectoescritura,
donde concluyó que dentro de las salas de cinco, año tras año, se
observan trabajos de niños con escrituras realizadas por ellos mismos. Las
aulas se convierten en un espacio alfabetizador por excelencia y el niño se
sumerge en un nuevo mundo de letras, palabras y textos que cobran
sentido al comunicar. ¿Pero cuantas de esas actividades que los niños
realizan llevan además una mirada grafomotriz? Al revisar las
concepciones que poseen las docentes al momento de posicionarse frente
a la estimulación de la ledo-escritura, pareciera que lo importante es poseer
una visión globalizadora y compleja de la tarea, que abarque diversas
dimensiones desde donde abordarlas. Sin embargo resulta que no siempre
las docentes tienen las herramientas necesarias para llevar a cabo lo
planteado, quedando un extenso camino por recorrer y conocer.
99
CONCLUSIONES
Primera: Con un nivel de confianza del 95% se halló que: La expresión plástica
se relaciona significativamente con el desarrollo de la motricidad fina en
los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular Karol
Wojtyla Praderas de Pariachi, UGEL 06 – ATE(p<0,05 y X2 = 12,361).
Segunda: Con un nivel de confianza del 95% se halló que: La expresión plástica
se relaciona significativamente con el adiestramiento de la yema de los
dedos en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa
Particular Karol Wojtyla Praderas de Pariachi, UGEL 06 – ATE (p<0,05
y X2 = 12,569).
Tercera: Con un nivel de confianza del 95% se halló que: La expresión plástica
se relaciona significativamente con el trabajo de presión de los
instrumentos en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa
Particular Karol Wojtyla Praderas de Pariachi, UGEL 06 – ATE (p<0,05
y X2 = 12,126).
Cuarta: Con un nivel de confianza del 95% se halló que: La expresión plástica
se relaciona significativamente con la manipulación de elementos en
los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular Karol
Wojtyla Praderas de Pariachi, UGEL 06 – ATE (p>0,05 y X2 = 3,930).
100
RECOMENDACIONES
101
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍFAS
102
Carrión, M. (2010) Técnicas de expresión plástica aplicadas a la didáctica de la
ópera en el tercer ciclo de primaria y el primer ciclo de la E.S.O.,
sustentada en la Universidad Complutense de Madrid,
Cubas, M. (2008). “Guía para la evaluación del desarrollo psicomotor del recién
nacido y el lactante”. En revista MediSur Vol. 6, N° 2, Facultad de Ciencias
Médicas de Cienfuegos. Cuba.
103
Herrera, J. (1999). La grafomotricidad: el movimiento de la escritura. España: En
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales.
104
Universidad Abierta Interamericana, Argentina; tuvo como como objetivo
comparar el trabajo sección de dos
105
Sánchez, H. y Reyes, C. (2003). Metodología y Diseños en la Investigación
Científica. Lima: URP.
106
ANEXOS
107
Anexo 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“LA EXPRESIÓN PLASTICA Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR KAROL WOJTYLA PRADERAS DE PARIACHI, UGEL 06 - ATE”
108
de la Institución Institución Educativa Institución Educativa Adiestramiento de de la II.EE.
Educativa Particular Particular Karol Wojtyla Particular Karol Wojtyla la yema de los Particular Karol
Karol Wojtyla Praderas Praderas de Pariachi, Praderas de Pariachi,
de Pariachi, UGEL 06 – UGEL 06 – ATE. UGEL 06 – ATE. dedos. Wojtyla.
ATE?
Técnica: POBLACION
Niños y niñas
3. ¿Qué relación existe 3. Establecer la relación que 3. La expresión plástica se
entre la expresión existe entre la expresión relaciona
Rasgado. de 4 años de la
plástica y la plástica y la manipulación significativamente con la Embolillado. II.EE. Particular
manipulación de de elementos en los niños manipulación de Arrugado. Karol Wojtyla.
elementos en los niños y y niñas de 4 años de la elementos en los niños y
niñas de 4 años de la Institución Educativa niñas de 4 años de la MUESTRA
Institución Educativa Particular Karol Wojtyla Institución Educativa
Particular Karol Wojtyla Praderas de Pariachi, Particular Karol Wojtyla Y.2: Trabajo de El método
Praderas de Pariachi, UGEL 06 – ATE. Praderas de Pariachi, presión de los empleado para
UGEL 06 – ATE? UGEL 06 – ATE. instrumentos. la selección de
la muestra
Técnica: según formula.
Punzado
Y.3: Manipulación
de los elementos.
Técnica:
Delineado
Ensartado
109
Anexo 2
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE EXPRESION PLASTICA
Técnica /
Dimensiones Indicadores Ítems
Variables Instrumentos
Adquiere la destreza táctil y sensorial al tocar la pintura.
Técnica del Practica la técnica del Favorece el movimiento libre y controlado de la mano.
dactilopintura dactilopintura Logra la precisión en los trazos que realiza, al momento de la utilización
de la pintura.
Desarrolla la atención visual y táctil. TECNICA:
Técnica del Realiza ejercicios con Experimenta por sí mismo con instrumentos y medios distintos. Observación
sellado la técnica del sellado Respeta el dominio específico del espacio gráfico. (planificada)
Desarrolla su equilibrio manual. INSTUMENTOS:
Expresión
Desarrolla su creatividad e imaginación al manipular diferentes Hojas de
plástica
materiales (cerámica en frio, arcilla, masa ligera, plastilina, etc.). aplicación
Modela formas tales como: esferas, cilindros, espirales; las que Materiales de su
denominara con sus nombres simples como: bolitas, rollos, culebra, entorno
Técnica del Emplea la técnica del
tortillas, estas son las formas básicas que más adelante darán la base a
modelado modelado
figuras más elaboradas.
Familiariza el manejo de lo tridimensional
Contribuye al desarrollo perceptivo (sentidos).
Libera cargas emotiva.
110
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE MOTRICIDAD FINA
Técnica /
Variables Dimensiones Indicadores Ítems
instrumentos
Consolida coordinación viso – motriz.
Realiza Estimula la atención.
Presión de los
presión de los Desarrolla el dominio y precisión de los movimientos de la mano y de los dedos.
instrumentos
instrumentos Realiza el punzado teniendo en cuenta los límites del dibujo que se le pida
punzar.
Desarrolla coordinación óculo – manual
Utiliza la pinza de sus dedos (índice y pulgar).
Practica el Ejercita y controla su tono muscular de su mano y de sus dedos.
Adiestramiento de
adiestramiento Diferencia la forma y tamaño del material a utilizar.
la yema de los
de la yema de Dominio del espacio grafico del dibujo indicado.
Motricidad dedos
los dedos Usa los dedos pulgar e índice en forma de pinza.
fina TÉCNICA:
Desarrolla su fuerza muscular de los dedos.
Dominio especifico del espacio gráfico.
Observación
Reconoce diferentes texturas, (lana, sorbete).
(planificada)
Fortalece el dominio de la pinza.
Realiza la
Coordina el dominio del movimiento muscular.
Manipulación de manipulación INSTRUMENTOS
Permite establecer la lateralidad y direccionalidad.
los elementos de los Ficha de
Controla sus movimientos. observación
elementos
Refuerza la estructuración espacial.
Respeta el contorno del dibujo.
111
Anexo 3
112
“LA EXPRESIÓN PLASTICA Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PARTICULAR KAROL WOJTYLA PRADERAS DE PARIACHI, UGEL 06 - ATE”
INSTRUMENTOS
FICHA DE OBSERVACION MOTRICIDAD FINA
113
TECNICA DEL ENSARTADO LOGRO PROCESO INICIO
PREVISTO
17.-Reconoce diferentes texturas, (lana, sorbete).
18.-Fortalece el dominio de la pinza.
19.-Coordina el dominio del movimiento muscular.
Criterios de evaluación
A El estudiante evidencia el logro de los
(16-20) LOGRO PREVISTO aprendizajes previstos en el tiempo
programado
El estudiante está en camino de lograr los
B EN PROCESO aprendizajes previstos, para lo cual
(11- requiere acompañamiento
15)
El estudiante está empezando a
C desarrollar los aprendizajes previstos o
(10-0) EN INICIO evidencia dificultades para el desarrollo de
estos, necesitando mayor tiempo
acompañamiento e intervención del
docente de acuerdo con su ritmo y estilo
de aprendizaje.
114