Rabano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El huerto escolar es un laboratorio natural y vivo que consiste en un terreno de pequeñas

proporciones, por lo general cercado, en el que se prepara la tierra para la siembra de


plantas, verduras, legumbres, árboles frutales, entre otros.

El conocimiento de los procesos de desarrollo de las plantas ayuda a que los estudiantes
aprecien más el valor de la naturaleza y de los alimentos que consumen, ya que entienden
de dónde provienen y cómo se da su crecimiento.

Tu huerto en casa: primeros pasos


Lo primero que debemos hacer antes de empezar a montar nuestro huerto en
casa es decidir qué espacio le asignaremos. Esto es sumamente importante, ya que
determinará en gran medida el éxito o el fracaso de nuestro proyecto. Para ello debes tener
en cuenta algunas consideraciones:

 Debe ser un lugar soleado, que cuente con luz natural el máximo de horas posibles
al día (no hace falta que sea luz directa, pero sí que reciba la cantidad suficiente para
alimentar las plantas que crezcan en él).

 Tienes que contar con una toma de agua cercana. Aunque esto no es del todo
imprescindible, te ahorrará tiempo y esfuerzos a la hora de regar.

 Es importante que el suelo cuente con un buen sistema de drenaje y que canalice
el agua sobrante hacia un desagüe o salida de agua. Si instalas tu huerto en una
galería o un espacio interior (ojo, recuerda: debe contar con la suficiente luz natural),
puedes compensar la ausencia de desagües instalando bandejas que recojan el agua
de riego sobrante.

 Ten en cuenta que el espacio que ocupará el huerto se ensuciará con facilidad
(trasplantes, podas, riegos…). Toma las medidas que creas oportunas para que esto
no represente un problema añadido (puedes delimitar el espacio colindante con
tiestos u otros elementos decorativos y así te ahorrarás muchos quebraderos de
cabeza en el futuro).

Etapas de desarrollo del rábano

Germinación y emergencia
Ocurre en la semana 1, se rompe la latencia de la semilla y emerge

Desarrollo vegetativo y de la raíz


Va a partir de la semana 2 hasta la semana 6, durante este periodo se desarrollan hojas
y la raíz, es en este punto donde se cosecha la parte aprovechable de la planta.
Floración y fructificación
Es la culminación del ciclo productivo de la planta, va de la semana 10 a la 24, durante este
periodo la planta emite la inflorescencia, ocurre la polinización, desarrollo de los frutos y
maduración de la semilla.

Etapas de desarrollo

Cultivo del rábano


Los rábanos se adaptan a cualquier clima, si bien prefieren los templados. Toleran el frío y
soportan el calor, en este último caso siempre que se le proporcionen riegos. Prefiere el
terreno suelto, fértil y bien drenado. Se siembran directamente, no es necesario
trasplantarlos.

Preparación de Suelo
Para el caso de cultivo en suelo, dejarlo bien mullido y formar camas de 80 a 120 cm de
ancho con una altura de 20 a 30 cm. Agregar 4 kg de composta por m2.

Cuando el cultivo sea en contenedores hacer una mezcla de 70 % tierra y 30 % composta.

Si se cuenta con hojarasca realizar una mezcla en proporciones 40-30-30, tierra, composta y
hojarasca, respectivamente.

Siembra
La siembra es al voleo, se trata de un método de siembra directo en el que se intenta que
las semillas se distribuyan lo más uniformemente posible sobre todo el terreno, o a chorrillo,
en este caso se siembra directamente en el surco una cantidad constante de semillas, que
posteriormente en algunos cultivos deberá aclararse para que las plantas puedan crecer
bien. En otros casos se dejan crecer espontáneamente y no hace falta aclarar. Muchas
leguminosas o cereales se siembran utilizando esta técnica.

También podría gustarte