Educar para Innovar, Innovar para Educar.
Educar para Innovar, Innovar para Educar.
Educar para Innovar, Innovar para Educar.
LECTURA: EDUCAR
PARA INNOVAR,
INNOVAR PARA
EDUCAR.
HUGO ALEXIS RUIZ VICENTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA
DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCAR PARA INNOVAR, INNOVAR PARA EDUCAR
Que hay que innovar (más) para educar (mejor) es una idea comúnmente
admitida desde hace tiempo y una demanda clara hacia los sistemas
educativos y hacia los docentes. Pero la innovación no es solo un medio
educativo, sino quizá el fin principal de la educación. Porque si en algún
tiempo pasado pudo ser cierto (quizá nunca) que la adquisición de rutinas,
repertorios de saberes y valores sustantivos podía ser funcional para la
incorporación a la vida adulta, hoy es claro que las competencias para
afrontar la incertidumbre y las capacidades creativas para hallar
soluciones a problemas aún no planteados son los nuevos requerimientos
para la incorporación a la vida activa en lo profesional y participativa en lo
social. Así que no solo hay que innovar para educar, sino también y, quizá
prioritariamente, educar para innovar.
6. Los supuestos que da por hecho el autor son: entre innovación y educación
hay un vínculo muy estrecho, pues la tarea de la educación es dotar a los
niños y jóvenes de las herramientas para su incorporación a la vida activa en
sociedad. Durante este proceso importa el legado de conocimientos que la
sociedad desea transmitir a las nuevas generaciones, pero también es de
suma importancia lo que nos depara el futuro, porque se educa para vivir en
un tiempo en el que serán determinantes las competencias para afrontar la
perplejidad y las capacidades creativas para hallar soluciones a problemas
que aún desconocemos. Es por ello que debemos optar o más bien aplicar
estrategias innovadoras al momento de implementar una nueva reforma
educativa, que nos brinden todo lo necesario para vivir en un mundo
globalizado y sobre todo que la práctica docente se regenera.
El texto nos describe de forma muy precisa las características que deben de
tener las personas innovadoras, los aspectos que limitan y condicionan la
innovación en el ámbito educativo y como la implementación de las primeras
y la superación de las segundas, nos llevan a tener un proceso de enseñanza
– aprendizaje más efectivo.
Análisis personal
Todas las personas son innovadoras y creativas en algún momento de sus vidas en
diferentes áreas, sin embargo, tienden a perder esta creencia en algún lugar o a lo
largo del camino. Muchas escuelas utilizan la palabra innovación y tienen una
conexión directa a como la gente usa la tecnología. A pesar de que la tecnología
ofrece oportunidades que no existían antes, su uso no equivales a ser “innovador”.
De hecho, en realidad a veces la tecnología ha dado lugar a algunas personas a ser
menos innovadores en el sentido de que ellos creen que esta lo hará por ellos, en
lugar de pensar acerca de por qué están haciendo lo que están haciendo y cómo lo
están haciendo. Es la forma en que pensamos y lo que creamos, no lo usamos.
Hay un delicado equilibrio aquí. No hay muchas cosas que están sucediendo en la
educación en este momento, y hay algunas cosas que son no negociables.
Centrándose en comenzar con las relaciones, sobre todo en un mundo en el que el
gran contenido es fácilmente accesible desde cualquier lugar. El cambio que se
necesita en la educación está en nuestro pensamiento, no necesariamente el
material que utilizamos.