S-Ii - Evaluación de Proyectos
S-Ii - Evaluación de Proyectos
S-Ii - Evaluación de Proyectos
2.0. SUMILLA
Por su naturaleza el curso corresponde al área de Formación específica o especializada, es de carácter teórico-práctico, y tiene
como propósito desarrollar capacidades para evaluar proyectos desde un punto de vista privado y social; de tal manera que,
permita una correcta toma de decisiones.
El curso está planificado desarrollar en cuatro unidades de aprendizaje. I) Análisis económica del proyecto. II) Análisis financiero.
III) Evaluación del proyecto. IV) Evaluación complementaria del proyecto.
3.0. OBJETIVOS
a) Objetivo general
El alumno al finalizar el curso, aplicara los principios y métodos de evaluación de proyectos de manera eficiente.
b) Objetivos específicos
El alumno conoce la estructura económica de los proyecto para una correcta evaluación.
El alumno establece plan de financiamiento y elabora los estados financieros para la evaluación.
El alumno Conoce las técnicas y métodos para evaluar proyectos privados y sociales
El alumno aplica técnicas para evaluar los impactos ambientales que pueden producir los proyectos y analiza su
sostenibilidad.
5.0. METODOLOGIA
Las sesiones de aprendizaje combinaran la exposición del docente con la participación activa de los estudiantes, se aplicaran
trabajos grupales los mismos que serán expuestos y sobre el cual se promoverán debates para contrastar lo teórico y la
práctica. El profesor asumirá el rol de guía, facilitador y mediador en las discusiones promovidas.
Las prácticas serán en forma de talleres en aula y al final serán calificadas.
Para el desarrollo de los contenidos los estudiantes contaran con ayudas audiovisuales, fuentes de información especificas de
obligatoria lectura y complementaria; así mismo se proporcionaran direcciones electrónicas. Para las prácticas se contarán con
Equipo de cómputo, proyector multimedia, y otros.
Solo tendrán derecho de evaluación final los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos (Artículo 26, Reglamento del
currículo de estudios de la FACG)
8.0. BIBLIOGRAFIA
-ANONIMO 2000.Manual, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Lima-Perú
-CARBAJAL,F. 1995. Serie: Elementos de proyectos de inversión, U.N.I.. Registro de derechos de Autor Nº 7.1980, lima
-BACA URBINA, GABRIEL.1990. Evaluación de proyectos 2ª Ed. Análisis y administración del riesgo. McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE MEXICO,S.A. DE C.V.
-ZEVALLOS G. WASHINGTON.1999.Proyectos de inversión, Edición: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, primera edición
Tacna-Perú.
-ANONIMO 1990.Manual para la planificación de proyectos con enfoque del marco lógico, instituto Universitario de desarrollo y
cooperación, Madrid-España
-ALVAREZ, A., SANCHEZ,B. 1998. Costos y Métodos de Costeo. Ediciones FUDUN, universidad Nacional de Colombia, Santa fe de
Bogotá.
-NICKO GOMERO GONZALES 2002.Formulación y evaluación de Proyectos, enfoque agropecuario y rural. Editorial San Marcos,
Lima Perú.