0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas1 página

Biofísica Programa

Este documento presenta la descripción de un curso de Biofísica dictado en la Universidad del Valle. El curso tiene como objetivos familiarizar a los estudiantes con conceptos básicos de física aplicados a sistemas biológicos y desarrollar su capacidad de aplicar leyes físicas a fenómenos biológicos. El contenido incluye temas como biomecánica, fluidos, calor, electricidad y magnetismo aplicados al cuerpo humano. El curso incluye prácticas de laboratorio para reforzar los concept

Cargado por

martha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas1 página

Biofísica Programa

Este documento presenta la descripción de un curso de Biofísica dictado en la Universidad del Valle. El curso tiene como objetivos familiarizar a los estudiantes con conceptos básicos de física aplicados a sistemas biológicos y desarrollar su capacidad de aplicar leyes físicas a fenómenos biológicos. El contenido incluye temas como biomecánica, fluidos, calor, electricidad y magnetismo aplicados al cuerpo humano. El curso incluye prácticas de laboratorio para reforzar los concept

Cargado por

martha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE BIOFISICA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE FISICA

Código Programas académicos Int. Créds. Hab. Val. Prerreq. Evaluaciones


a los que se dicta horaria
semanal
106087M Jornada ampliada 3,0 (mag) 03 No Si No 2 exámenes
1,0 (lab) 2 opcionales

OBJETIVOS. Familiarizar al estudiante con algunos conceptos y leyes básicas de la física relevantes para entender las
aplicaciones más simples de la física a problemas relacionados con la estructura y funcionamiento de diversos sistemas del
cuerpo humano. Desarrollar la capacidad de aplicar las leyes de la física a diversos fenómenos biológicos.

CONTENIDO

0. INTRODUCCIÓN. Magnitudes físicas y unidades. Repaso de conceptos matemáticos elementales: potencias de 10,
dependencias funcionales elementales, geometría. Representaciones gráficas.

1. BIOMECÁNICA. Fuerzas, torque, y equilibrio. Fuerzas elásticas y propiedades elásticas de materiales. Física del
esqueleto y los músculos.

2. FLUIDOS. Nociones preliminares (densidad, presión, gasto, viscosidad). Hidrostática. Flujo de líquidos viscosos. Física
del sistema circulatorio y renal.

3. CALOR. Calor y temperatura. Equivalente mecánico del calor. Conducción del calor. Regulación de temperatura en seres
vivos.

4. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Carga y corriente. Ley de Ohm. Efectos de corriente y voltaje sobre el
organismo. Campo magnético y corriente. Actividades eléctrica y magnética del corazón y el cerebro.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO
 Mediciones con diferentes aparatos de medida recolección de datos, cifras significativas, órdenes de magnitud.
 Leyes de comportamiento del perímetro de una circunferencia, del perímetro de un cuadrado de la superficie de un
cuadrado y del volumen de una esfera.
 Equilibrio y torque.
 Densidades de un cuerpo, fuerza de empuje, tensión superficial
 Calor específico y calor de fusión.
 Relación entre diferencia de potencial eléctrico y corriente eléctrica
 Relación entre corriente eléctrica y producción de energía calórica.

BIBLIOGRAFIA
1. Mac Donald, S. Y. Burns. D. Física para las ciencias de la vida y de la salud, . Fondo Educativo Interamericano. S.A.
Bogotá, 1989.
2. Cromer. A. Física para las ciencias de la vida (2 ed.), Reverté S.A. Barcelona. 1996.
3. Jou Mirabent D, Llebot Rabagliati J.E. y Pérez García C., Física para ciencias de la vida, McGraw-Hill, Madrid,
1994.
4. Cameron J.R., Skofronnick J.G., Medical Physics, John Wiley and sons, N.Y., 1978.
5. Metcalf H.J., Topics in classical biophysics, Prentice-Hall, N.J., 1980.
6. Serway R.A., Física (4 ed), McGraw-Hill, México, 1997.

También podría gustarte