Opción Múltiple
Opción Múltiple
Opción Múltiple
CIUDAD Y LITERATURA
La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un
autor determinado. Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna
“crítica” como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan
de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad
a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares
de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías
nos develara una ciudad en toda su complejidad. La ciudad es, en sí misma, un tema literario.
Además, es el escenario donde transcurren y han transcurrido miles y miles de historias de
hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre
moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e intelectualmente muchas
generaciones de narradores en todo el mundo. Esa condición de escenario ambulante y
permanente hace que la ciudad sea casi un imperativo temático o, mejor, el espacio natural de la
imaginación narrativa contemporánea. Por supuesto que existen otros temas y otros imaginarios,
distintos a los urbanos; pero quiero señalar de forma especial la impresionante presencia de lo
citadino en la literatura y, en este caso, primordialmente en la cuentística universal del presente
siglo. Frente a la pregunta de qué es lo urbano en literatura, habría que contestar que urbano no es
necesariamente lo que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse
legítimamente en la ciudad pero estar refiriéndose a una forma de pensar, actuar y expresarse
"rural” o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto último, lo urbano, posee sus maneras
específicas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo
particular. En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los
temas y los comportamientos que ha generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de
unos lenguajes peculiares. Esta definición no pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es útil
para delimitar ese universo esquivo y manoseado de lo urbano.
(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prólogo al texto Cuentos urbanos. Colección El Pozo y el
Péndulo, Bogotá: Panamericana, 1999.)
1. El texto anterior se ocupa fundamentalmente de
A. la relación entre narradores urbanos y rurales en la literatura contemporánea.
B. la similitud entre literatura y urbanismo en la narrativa contemporánea.
C. la diferencia entre urbanismo y ciudad en la literatura contemporánea.
D. la relación entre ciudad y literatura en la narrativa contemporánea.
2. En el texto, con el enunciado “La ciudad puede ser perfectamente un tema literario” se
A. afirma algo que posteriormente se sustenta.
B. predice algo que luego se constata.
C. instituye algo que posteriormente se realiza.
D. advierte algo que luego se comprueba.
3. En el primer párrafo del texto se cuestiona fundamentalmente
A. un juicio.
B. un concepto.
C. una definición.
D. una explicación.
4. En el primer párrafo del texto se dice que
A. algunos escritores se caracterizan por ser urbanos.
B. la literatura urbana se caracteriza por describir la ciudad.
C. es posible que en literatura exista un tema como la ciudad.
D. la denominación “literatura urbana” es muy ingenua.
5. De lo dicho en el segundo párrafo del texto se puede concluir que
A. el arte es el espejo en el que se refleja la realidad del hombre.
B. el mundo de la literatura es ajeno a la cotidianidad del hombre.
C. en la literatura se construye la cotidianidad del hombre.
D. en la realidad se construyen los mundos posibles de la literatura.
6. Cuando en el texto se dice que la ciudad es un imperativo temático en la narrativa
contemporánea, se afirma que
A. es una obligación para los escritores escribir sobre la ciudad.
B. en el futuro se producirá exclusivamente literatura urbana.
C. la literatura actual no puede evadir el tema de lo urbano.
D. es urgente rescatar la narración de corte urbano.
7. Del enunciado “La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre
moderno” se puede inferir que
A. la problemática y el presente del hombre moderno se pueden estudiar a partir de la literatura
urbana.
B. el estado mental del hombre moderno depende del grado de desarrollo expresado en la ciudad.
C. la imaginación es una diferencia fundamental entre el hombre moderno y el hombre antiguo.
D. el hombre moderno desarrolla su capacidad para soñar únicamente si vive en la ciudad.
8. Según el texto anterior, se puede afirmar que la ciudad
A. ha sido siempre un tema fundamental en la literatura universal.
B. es el referente más significativo en la narrativa contemporánea.
C. podría llegar a ser un gran tema literario si los escritores quisieran.
D. es un escenario ambulante que reproduce sueños y pesadillas.
9. Por la manera como se presenta la información en el texto, se podría decir que en él
predomina un discurso
A. informativo.
B. poético.
C. narrativo.
D. argumentativo.
10. De acuerdo con lo leído en el texto anterior, lo urbano se define como un “universo
particular“, porque
A. se constituye a partir de pequeñas geografías en las que viven y sueñan miles de hombres y
mujeres.
B. posee una problemática propia, que se expresa a través de formas y lenguajes específicos.
C. se construye en espacios naturales donde la imaginación se manifiesta de forma compleja.
D. tiene sus propios límites conceptuales y territoriales que lo diferencian de lo rural.
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A ESTA CARICATURA
26. De acuerdo con el contexto general de la caricatura de Quino, las primeras seis viñetas cumplen la
función de representar
A. copia la realidad.
B. niega la realidad.
C. recrea la realidad.
D. oculta la realidad.
28. De acuerdo con las viñetas 8, 9 y 10, el personaje de la caricatura de Quino asume la realidad como
29. De acuerdo con la caricatura anterior, se podría afirmar que existen tres momentos significativos en la
producción artística. …estos son, en su orden:
30. Con base en las viñetas 8-11 se puede decir que alguien está escribiendo
31. De las siguientes concepciones estéticas, la que más se aproxima a lo planteado por la caricatura
anterior es la de la
C. catarsis, pues el arte sirve para purificar las emociones del espectador.
1. La imagen que aparece en el cuadro ha sido creada por el pintor surrealista René Magritte. Con
respecto a una obra como ésta, se puede afirmar que
B. resulta extraña, pues da la impresión de que el artista posee una idea equivocada de la realidad.
C. es absurda, en vista de que el autor confunde sus intereses estéticos con la función del arte.
D. corresponde a una propuesta real de ciertos objetos que son usados por el artista.
2. Uno de los intereses esenciales del pintor René Magritte giró en torno a la liberación del hombre de
cualquier restricción mental o física. Según la imagen, se podría pensar que el autor está interesado en
provocar una reflexión en torno a múltiples aspectos, excepto en torno a
3. El cuadro “El modelo rojo”, como toda obra de arte, puede remitir a quien la contempla a múltiples
significados, pero si se piensa que estos zapatos acaban de ser usados por alguien, una posible causa de
que hayan sido dejados al lado de una construcción de madera es que, para esta persona,
A. sentir las piedras del camino es más agradable que usar zapatos.
TEXTO N.1
A. ayudantes.
B. oponentes.
C. guías.
D. dadores.
C. la mirada de un periodista.
D el pensamiento de un mecánico.
TEXTO No. 2
... Y me contestó la divina entre las diosas: "Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te
quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las
mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, el adivino
ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras". Así dijo. Entonces a mí se me partió el
corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol.
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe, quién
va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave."
34. Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al periodo
A. medieval.
B. barroco.
C. moderno.
D. clásico.
35. En el texto anterior se afirma que el héroe griego Odiseo y el héroe mesopotámico Gilgamés asumen
posturas diferentes con respecto al descenso al Mundo de los Muertos, porque
A. para Odiseo representa una oportunidad de conocer nuevas gentes y tierras, y para Gilgamés tiene un
verdadero sentido de trascendencia.
B. para Gilgamés representa un sitio más en el andar del héroe, y para Odiseo, un destierro del mundo
terrenal.
C. para Odiseo representa el camino para acceder a secretos y misterios ultra-terrenos, y para Gilgamés, una
experiencia más real y cotidiana.
D. para Gilgamés representa un mundo triste, de polvo y corrupción, y para Odiseo, el sitio de reencarnación
de las almas
36. Según el texto anterior, es posible afirmar que el narrador de los acontecimientos que ocurren en la
Odisea es
A. el autor de la Odisea.
B. el protagonista de la Odisea.
C. la esposa de Odiseo.
TEXTO No. 3
Épica y novela
Según Georg Lukács, autor de Teoría de la novela, "sólo los poemas homéricos son épica en sentido
estricto". En ellos las divinidades que gobiernan el mundo y rigen los destinos humanos se ponen cerca de
los hombres como el padre respecto del niño, y las aventuras que superan los héroes son simplemente el
itinerario de un camino previamente trazado. En la épica no existe la pregunta por el sentido del viaje, ya
que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca. El mundo es ancho y está lleno de peligros, y,
sin embargo, es como la casa propia, pues hombres y dioses están en comunión. Homero nos revela la
perfección del helenismo, que resulta impensable para nosotros, hombres modernos, hombres del sin
sentido, autores y lectores de novelas. La consolidación del capitalismo durante el Renacimiento provoca
una completa transformación del concepto de la vida y una profunda alteración de los puntos de orientación
trascendentales del mundo occidental. La desdivinización del mundo es uno de los principales fenómenos
que caracterizan a la modernidad. De acuerdo con Milan Kundera, la desdivinización, que no debe
confundirse con el ateísmo, "designa la situación en la que el individuo, ego que piensa, reemplaza a Dios
como fundamento de todo". En este contexto tiene su génesis el género novelesco con la obra de Cervantes.
Don Quijote se encuentra en el vértice entre la épica y la novela; su aventura es una búsqueda de la
trascendencia, que culmina con la triste constatación de que los dioses han abandonado el mundo; los
gigantes no son más que molinos, y el abismo que separa al hombre de los dioses ya no será superado. Sólo
en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski. El triunfo de la
burguesía tras la Revolución Francesa y las prácticas de capitalismo salvaje tras la Revolución Industrial
agudizaron el sentimiento de desamparo trascendental, hasta tal punto que la filosofía, en la pluma
Nietzsche, predicó la muerte de Dios. La novela intentó colmar el vacío que se produjo tras el exilio o deceso
divino explorando la psiquis humana. ¿Qué es un individuo? ¿En qué consiste su identidad? Las novelas
modernas buscan una respuesta a estas preguntas. En la estética de Dostoievski, el más importante entre
los novelistas modernos, el hombre se define por su visión del mundo: sus personajes están arraigados en
una ideología personal muy particular según la cual actúan inflexiblemente. En la novela contemporánea, el
hombre se define por su discurso. Una nueva conciencia del lenguaje, entendido como constructor de
realidad y no como simple medio de comunicación, condujo a autores como James Joyce y Virginia Woolf a
buscar, en el flujo de la conciencia individual, una respuesta a la pregunta por la identidad. Así pues, el héroe
de nuestros días no emprende, como Odiseo, una aventura que lo lleva por el mundo al encuentro de su
destino, sino que realiza un viaje interior en busca de sí mismo y de un sentido para su existencia. Épica y
novela son, en este sentido, manifestaciones de la relación particular que la antigüedad y la modernidad han
sostenido con lo trascendente.
37. Del primer párrafo del texto anterior se puede deducir que la perfección del helenismo consiste en
A. la belleza y la armonía de los poemas homéricos.
39. De acuerdo con el texto anterior puede afirmarse que en el género novelesco se manifiesta
40. De acuerdo con el segundo párrafo del texto se puede afirmar que la característica de la modernidad
que resultó más determinante para el surgimiento de la novela es
D. el triunfo de la burguesía.
B. caracterización del héroe en Homero, caracterización del héroe en Cervantes, caracterización del héroe
en Dostoievski, caracterización del héroe en Joyce.
C. definición de novela según Lukács, definición de modernidad según Kundera, definición de trascendencia
según Nietzsche, definición del lenguaje según Joyce.
D. expresiones literarias que son resultado de una misma visión del mundo.
43. El tema del texto anterior es