Modelado Estructural
Modelado Estructural
Modelado Estructural
Leapfrog Geo
Para la Leapfrog Geo Versión 4.0
© 2016 ARANZ Geo Limited
Todos los derechos reservados. Se prohíbe su uso, reproducción o difusión.
Patentes pendientes. No se asume ningún tipo de responsabilidad con respecto al uso de la información contenida
en este documento. Si bien todas las precauciones han sido tomadas para la preparación de este documento,
ARANZ Geo no asume ningún tipo de responsabilidad por errores u omisiones. Tampoco se hace responsable por los
daños resultantes del uso de la información contenida en este documento.
La documentación de ARANZ Geo Limited generalmente se refiere al hardware o software por sus nombres
comerciales. En la mayoría, si no en todos los casos, estas designaciones pueden ser marcas comerciales o marcas
comerciales registradas de sus respectivas compañías. Los nombres comerciales se utilizan aquí sólo con fines de
identificación.
ARANZ Geo Limited
P O Box 3894
Christchurch 8140
New Zealand
Introducción al Modelado Estructural
El modelado estructural es una piedra angular del modelado geológico, y hacerlo bien puede
ser la diferencia entre encontrar el siguiente brote de mineral o perderlo completamente. En el
pasado, las interpretaciones y mediciones estructurales han sido subutilizadas en el proceso de
modelado, ya que ha sido difícil incorporarlas completamente en el proceso. Esto se debe en
parte a que las herramientas tradicionales de interpretación estructural sólo estaban disponibles
en programas de boutique independientes. Ahora, estas importantes herramientas están
integradas en un potente programa de modelado en 3D y combinadas con flujos de trabajo
completos para que pueda aprovechar al máximo todos los datos estructurales en los cuales ha
gastado tiempo y dinero recolectando.
En este módulo de capacitación de modelos estructurales, examinaremos las poderosas
herramientas de modelado estructural disponibles en Leapfrog Geo. Realizaremos una revisión
de ambas herramientas y los flujos de trabajo disponibles para dar sentido a todos los datos
estructurales reunidos en los entornos de exploración y minería, con el objetivo de producir
mejores modelos geológicos. Vamos a trabajar con dos proyectos, Castle Hill y Volstead, a
través de los cuales aprenderá las herramientas y flujos de trabajo disponibles.
Al final de estas sesiones usted sabrá como:
l Importar todos los datos necesarios al proyecto
l Usar una estereoneta en Leapfrog
l Crear un interpolador de forma
l Crear una superficie estructural en un modelo geológico
l Crear y utilizar una tendencia estructural
Los archivos de datos para esta sesión se puede encontrar en la carpeta Geo 4.0 Structural
Modelling Data (Datos de Modelado Estructural Geo 4.0).
Objetivos
En esta sesión, importaremos una malla topográfica y un mapa geológico, sondeos con
medidas estructurales de fondo de pozo, medidas estructurales planares y superficies de
falla. Al final de estas sesiones usted sabrá como:
l Mostrar una superficie por buzamientos de cara
l Importar archivos de color de Leapfropg
l Separar los datos estructurales
El archivo del proyecto para esta sesión se puede encontrar en la carpeta Sessions \ Sessions
1 to 4 - Castle Hill.
7. Haga clic en la lista desplegable Edit Colourmaps (Editar Mapas de Colores) en la lista de
formas.
En la ventana Edit Colourmaps (Editar Mapas de Colores), puede seleccionar un gradiente
apropiado.
Todas las superficies en Leapfrog se pueden mostrar por su buzamiento de cara, que es el
ángulo de buzamiento de las caras del triángulo. Esto le permitirá fácilmente identificar las
áreas de buzamiento o manchas planas:
La utilidad de mostrar una malla por su buzamiento de cara varía desde la simple identificación
de puntos planos para colocar una plataforma de perforación para ayudar a entender la
estabilidad de la pendiente antes de entrar en una región, para resaltar la deformación y las
características geológicas.
Importación de Sondeos
1. Haga clic con el botón derecho en la carpeta Drillhole Data (Datos de Sondeo) y seleccione
Import Drillholes (Importar Sondeos).
2. Navegue hasta encontrar el archivo Collar y ábralo.
Las tablas de intervalo y estudio también se seleccionarán automáticamente. Hay un cuarto
archivo, Structures.csv, pero es un archivo que contiene datos de fondo de pozo y el mismo se
importará posteriormente.
3. Haga clic en Import (Importar).
4. Continúe con los pasos de importación de tablas, aceptando las columnas de datos que se
seleccionan automáticamente.
5. Una vez importador, vea la tabla Litho (litología) en la escena.
Observará que los colores de la unidad que se muestran para los sondeos no coinciden con los
del mapa geológico. Podemos importar un archivo de colores para definir los colores correctos.
6. Amplíe la tabla Litho (Litografía) para mostrar sus columnas haciendo clic en el triángulo
negro a su izquierda.
Importación de Fallas
Para esta parte de la sesión, importaremos cuatro fallas:
l Cheeseman Fault
l Craigieburn Fault
l Flock Hill Fault
l Sugarloaf Fault
Las mallas se pueden importar por lotes, pero a diferencia de las polilíneas, esto debe realizarse
desde Leapfrog.
1. Haga clic con el botón derecho en la carpeta Meshes (Mallas) y seleccione Import Mesh
(Importar Malla).
2. Seleccione las cuatro mallas utilizando las teclas "Ctrl" o "Shift" y haga clic en Open (Abrir).
3. En muchos casos, incluyendo este, puede aceptar los valores predeterminados y hacer clic
en OK.
Estas configuraciones se aplican a todos las fallas importadas, pero si desea cambiar la
configuración de una de las mallas, simplemente haga doble clic en ella y aparecerá la ventana
Cleanup Mesh (Borrar Malla) nuevamente.
De forma predeterminada, los datos estructurales se muestran utilizando la opción Flat colour
(Color Plano), que indica la polaridad de los puntos de datos. La lista desplegable de la lista de
formas se puede utilizar para cambiar el color de visualización de Flat colour (Color plano) a dip
(buzamiento), azimuth (azimut) o a cualquiera de las otras columnas de la tabla.
6. Cambie la visualización para los datos estructurales a rocktype (tipo de roca):
Al igual que con los intervalos de sondeo, se puede importar un archivo de color para
sobrescribir su color predeterminado.
7. Amplíe la tabla Field mapping structures (Estructuras de mapeo de campo) en el árbol del
proyecto para mostrar sus columnas.
8. Haga clic con el botón derecho en la columna RockType (Tipo de Roca) y seleccione
Colours> Import (Colores > Importar).
9. Encuentre y abre el archivo .lfc que importamos para los sondeos y haga clic en Open (Abrir).
Por defecto, los discos estructurales muestran su línea de buzamiento descendiente. Si prefiere
no ver esta línea, haga clic en los datos estructurales de la lista de formas. En el panel de
propiedades desmarque la casilla Show down dip lines (Mostrar líneas de buzamiento
descendientes):
Importación de lineaciones
A continuación, importaremos las lineaciones:
1. Haga clic con el botón derecho en la carpeta Structural Modelling (Modelado Estructural) y
seleccione Import Lineations (Importar Lineaciones).
2. Seleccione y abra el archivo Lineations.
3. Importe la columna "Filter" como una categoría y haga clic en Finish (Finalizar).
4. Agregue las lineaciones a la escena para verlas.
Las lineaciones se pueden visualizar utilizando un Color Plano, para los valores de inclinación o
tendencia o utilizando cualquiera o las columnas importadas adicionales:
Spatial search radius (Radio de búsqueda espacial) define la distancia sobre la cual las medidas
se agrupan en grupos. Esta distancia es la unidad en la que se encuentra su proyecto; en este
caso, es 1m. Una unidad representativa se mantiene por grupo, la medida estructural más
cercana a la media.
Angular tolerance (Tolerancia angular) se utiliza para descartar valores atípicos para el cálculo
de la media.
Si una columna de Prioridad está seleccionada, esto cambiará la ponderación de cada medida
al calcular la media, preferentemente manteniendo las mediciones con un alto nivel de
confianza. Para usarse, la columna "confidence/priority" (confianza/prioridad) se debe importar
como datos Numéricos .
La opción Select category columns (Seleccionar columnas de categoría) básicamente le
permite desagrupar por separado los distintos tipos de mediciones (por ejemplo, lecho,
foliación, crenulación, veta, falla, junta, etc.)
4. Haga clic en OK
5. Amplíe el nuevo objeto desagrupado en el árbol del proyecto.
Por ejemplo, aquí el conjunto desagrupado está disponible como un filtro en la tabla Structures
(Estructuras):
Ahora que hemos importado todos los datos necesarios y separado los datos estructurales de la
perforación, vamos a echar un vistazo a las herramientas estructurales diseñadas para ayudar
con su modelado geológico.
Objetivos
En esta sesión, vamos a hablar sobre la herramienta stereonet interactiva, que proporciona la
capacidad de interpretar los conjuntos de datos estructurales a través de proyecciones
estereográficas.
l Crear y agregar datos a un stereonet en Leapfrog
l Opciones de visualización y análisis
l Estadísticas de stereonets
l Selección de datos estructurales en 2D y 3D
Para esta sesión, vamos a utilizar el proyecto Castle Hill de las sesiones anteriores.
Stereonets en Leapfrog
Los Stereonets son una herramienta para analizar datos de orientación y hacer interpretaciones.
Las mediciones se representan en una proyección estereográfica en 2D mirando hacia abajo en
un hemisferio. Las orientaciones dominantes son inmediatamente obvias, y es fácil identificar
pliegues y valores atípicos.
Tener stereonets en Leapfrog Geo significa que es posible evaluar rápidamente todos sus datos
estructurales para obtener información, hacer interpretaciones e integrarlos a sus modelos.
Los stereonets de Leapfrog Geo son optimizados para trabajar con grandes conjuntos de datos
y soportan cualquier combinación de datos estructurales separados, de fondo de pozo o
mapeados. Distintas opciones de visualización integradas tales como contorno y estadísticas
proporcionan los medios para descubrir las tendencias, relaciones y estructuras geológicas
ocultas. Una selección interactiva y un flujo de trabajo de categorización simplifican la
clasificación de distintas populaciones de medidas. Las regiones y los colores seleccionados se
vinculan simultáneamente con la escena en 3D para brindar una perspectiva más amplia.
Los stereonets se pueden guardar como parte de un proyecto de Leapfrog Geo para una
recuperación rápida. Las tramas de stereonet se pueden exportar en formato PDF para su uso
fuera de Leapfrog.
Ahora que hemos tenido una breve introducción a los stereonets de Leapfrog, vamos a verlos
en acción.
Opciones de Stereonet
Hay una serie de ajustes predeterminados que se aplican en el momento de crear un nuevo
stereonet.
3. Haga clic en el botón Options (Opciones) en la barra de herramientas stereonet:
Las diferentes opciones de visualización están diseñadas para ayudarle a analizar rápidamente
todos sus datos de orientación. Los controles en la lista de formas del stereonet incluyen:
l Los botones Show/Hide toggle (Mostrar/Ocultar cambio) ( ), Show/Hide legend in plot
(Mostrar/Ocultar leyenda en trazo) y Remove (Quitar) funcionan como era de esperar.
l Show Planes (Mostrar Planos) ( ) muestra los planos de datos estructurales.
l Show Contours (Mostrar Contornos) ( ) muestra los contornos de los datos estructurales.
l Show contour legend (Mostrar leyenda de contorno) ( ) muestra la leyenda del contorno.
Estadísticas de Stereonets
Leapfrog utiliza actualmente la Distribución del Vector Fisher para calcular las estadísticas de
los stereonets. Como se mencionó anteriormente, por favor, tenga en cuenta que, por
desgracia, este método no funciona bien con los planos subverticales o con las líneas
subhorizontales.
Las estadísticas desglosarán cualquier campo de categoría disponible en el conjunto de datos y
también proporcionarán estadísticas para los conjuntos de datos generales. Además de todos
los datos de orientación media (dirección, azimut de buzamiento, buzamiento, tendencia e
inclinación), también calcula el valor de R (una medida de la varianza) y Kappa (una medida de
propagación).
Selección Estructural en 2D y 3D
Además de permitir realizar una selección en 3D de puntos e intervalos, también es posible
seleccionar datos estructurales. La función utiliza la famosa herramienta de selección de cepillo
para categorizar los datos estructurales planos y lineales. La selección se convierte en una
nueva columna en la tabla de datos, permitiendo el uso de los filtros de consulta.
La selección y categorización de los datos estructurales se pueden realizar en la escena en 3D o
2D en el stereonet. La misma columna de selección se puede editar tanto en la escena en 3D
como en el stereonet.
Este flujo de trabajo de selección significa que los geólogos pueden agregar efectivamente su
interpretación a los datos estructurales, por ejemplo seleccionando mediciones en una
extremidad de un pliegue o todas las mediciones dentro de un bloque de fallas.
La herramienta de selección estructural también es útil para editar mediciones estructurales
incorrectamente identificadas o agrupadas, o puede usarse para marcar rápidamente
determinadas medidas que deben ser ignoradas.
Selección Estructural en 3D
1. Vuelva a la ventana de escenas y borre la escena ( ).
2. Arrastre el objeto Field_mapping_structures y la topografía a la escena.
Notará que tenemos medidas estructurales fuera del área mapeada. Es posible que estas
medidas estructurales sean perfectamente válidas, pero podemos categorizar los datos para
dividirlos en caso de que sea necesario filtrarlos más adelante.
3. Haga clic con el botón derecho en la tabla Field_mapping_structures en el árbol del
proyecto y seleccione New Category Selection (Nueva Selección de Categoría).
Lo primero que tenemos que definir es la Columna de Origen. Si selecciona una columna
existente como la Columna de Origen, puede asignar puntos de datos seleccionados a las
categorías existentes o crear nuevas categorías. Si selecciona <None> para la Columna de
Origen, será necesario definir cada categoría de forma manual.
4. Seleccione <None> para la Columna de Origen y a la selección asígnele el nombre Mapped
Area (Área Mapeada).
5. Haga clic en OK
En la barra de herramientas aparece un conjunto de herramientas para seleccionar datos:
Si ha realizado una selección incorrecta, mantenga presionada la tecla Ctrl y vuelva a deslizarse
sobre la misma para anular la selección.
Puede cambiar el ancho de la herramienta de selección haciendo clic en el ícono de ancho de
línea ( ) en la barra de herramientas de selección de intervalo. Un ancho de línea de 100
permite que todos los datos se seleccionen en un par de trazos.
8. En la ventana Category Selection (Selección de Categoría), haga clic en Assign to (Asignar
a) y a continuación en Create New Category (Crear Nueva Categoría).
9. En la ventana que aparece, ingrese el nombre “Mapped Area“ (Área Mapeada), y luego haga
clic en OK.
Los segmentos seleccionados se asignarán como la nueva categoría. Los siguientes pasos son
para ocultar los datos estructurales del área asignada y luego categorizar los puntos de datos
restantes.
11. Haga clic en el botón Select all visible structures (Seleccionar todas las estructuras
visibles) ( ) para seleccionar los puntos restantes.
12. Asígnelos a una nueva categoría llamada “Outside Mapped Area” (Área Externa Mapeada).
13. Haga clic en el botón Save (Guardar).
14. Cierre la ventana Category Selection (Selección de Categoría).
Los datos estructurales ahora se pueden ver en la escena y en el stereonet por donde cae en
relación con el área mapeada, al igual que por el tipo de roca.
Ahora que se ha hecho la selección, también se puede hacer una consulta sobre la misma. En
este caso, seleccionamos un área mapeada en particular, pero esta herramienta también podría
ser utilizada fácilmente para seleccionar datos erróneos.
15. Haga clic con el botón derecho en la tabla "Field_mapping_structures" en el árbol del
proyecto y seleccione New Query Filter (Nuevo Filtro de Consulta).
16. Haga clic en el botón ... para crear la consulta.
17. Defina la consulta como se muestra a continuación:
22. Utilizando la opción Query Filter (Filtro de Consulta), vea sólo los datos estructurales que
existen en el área mapeada:
En este caso, la diferencia no es demasiado significativa; es probable que los datos fuera de la
zona mapeada sean perfectamente válidos y estén bien utilizados. En otras situaciones, sin
embargo, esto sería un flujo de trabajo eficaz para eliminar datos problemáticos o no confiables
heredados, siempre que fuera necesario.
23. Cambie nuevamente Query filter (Filtro de Consulta) a None (Ninguno).
Al igual que con la selección en 3D, si selecciona una columna existente como la Columna de
Origen, puede asignar los puntos seleccionados a las categorías existentes o crear nuevas
categorías. Si selecciona ninguna Columna de Origen, será necesario definir cada una de las
categorías de forma manual.
7. Defina Source Column (Columna de Origen) en None (Ninguno).
8. Asígnele el nombre “Outliers” y haga clic en OK.
Hay dos maneras de seleccionar los datos en el stereonet, que se pueden utilizar combinados:
l Use la herramienta de polígono ( ) para dibujar alrededor de los puntos que desea
seleccionar. Al cerrar el polígono, haga clic dentro del mismo para seleccionar los puntos.
l Utilice la herramienta ojo de buey ( ) para seleccionar los puntos de datos uno por uno o
haga clic y arrastre los puntos.
9. Utilizando la herramienta de polígono ( ), dibuje alrededor de los valores atípicos:
17. Muestre ambos datos Outliers (Valores atípicos) y Passed (Pasados) en el stereonet.
Objetivos
En esta sesión, trataremos la herramienta interpoladora de forma de Leapfrog Geo, que
proporciona una excelente visualización del tejido rocoso general de una región. Al final de
esta sesión usted podrá:
l Crear un interpolador de forma
l Visualizar la orientación regional del tejido rocoso
l Entender los distintos usos de los interpoladores de forma
Para esta sesión, vamos a utilizar el proyecto Castle Hill de las sesiones anteriores.
Interpoladores de Forma
Las medidas individuales de lecho y foliación de un mapeo de frente de tajo, las medidas de
fondo de pozo y mapeo de superficie son muestras de la orientación general del tejido rocoso.
El interpolador de forma toma estas orientaciones e interpola la orientación cambiante a través
del espacio. Las isosuperficies (forma de la superficie) son una buena forma de representar esto
visualmente. Visualizar el interpolador de forma es increíblemente útil para entender la geología
y cómo esto puede afectar la mineralización, un conocimiento útil para mejorar la orientación
de futuros trabajos de mapeo/perforación/geofísica.
5. Haga clic en OK
Evaluación en la Topografía
La evaluación de un interpolador de forma en la topografía es una buena forma de visualizarlo.
1. Haga clic con el botón derecho en la topografía y seleccione Evaluations (Evaluaciones).
2. Seleccione el interpolador de forma y haga clic en OK.
3. Borre la escena.
4. Añada la topografía a la escena.
5. Haga clic en la letra D para verlo desde arriba.
6. Cambie la opción de visualización GIS data (Datos SIG) de modo que el mapa geológico sea
parcialmente transparente.
Observará que cuando se compara con el mapa geológico (débilmente mostrado en la imagen)
se pueden ver los pliegues en el interpolador de forma evaluado. Esto podría conducir a
interpretaciones aún no dibujadas en el mapa.
Objetivos
En esta sesión, desarrollaremos el tema superficie estructural, que se puede utilizar para
construir superficies de contacto en los modelos geológicos. Al igual que los datos de
entradas de superficies estándar, las superficies estructurales pueden utilizar datos
estructurales sin contacto para influenciar y guiar la geometría global.
Al final de esta sesión usted podrá:
l Construir un modelo geológico con fallas y superficies estructurales
l Editar superficies estructurales utilizando puntos y polilíneas
Para esta sesión, vamos a utilizar el proyecto Castle Hill de las sesiones anteriores.
Superficies Estructurales
Las superficies estructurales de Leapfrog Geo le permiten poner todos sus datos estructurales
para usar en sus modelos, no solo los datos que se encuentran a lo largo de los contactos de la
unidad. En la sesión, utilizaremos estas superficies estructurales para construir nuestro modelo
geológico.
Editaremos superficies en los bloques de fallas del "North West 1", "Middle" y "South East" .
7. Edite los contactos "Broken River" - "Arenisca Charter's Bay" utilizando la misma técnica.
Objetivos
En esta sesión vamos a estudiar las tendencias estructurales. La sesión se inicia con una
introducción y notas y avanza hacia una demostración práctica y ejercicios. Al final de esta
sesión usted:
l Sabrá lo que es una tendencia estructural y cómo se relaciona con una tendencia global
l Habrá sido expuesto a las opciones para la creación de tendencias estructurales y
entenderá cuándo usarlas.
l Estará informado de las limitaciones de las tendencias estructurales - sabrá cuándo debe
dejar de lidiar con los parámetros y cambiar a otro método
Los archivos de datos para esta sesión se pueden encontrar en la carpeta Sessions \ Session 5
- Volstead.
Configurar el proyecto
1. Cree un nuevo proyecto y asígnele el nombre “Volstead".
2. Importe los puntos topográficos y úselos para crear una topografía.
3. Haga clic en OK
4. Haga clic con el botón derecho en Surface Chronology (Cronología de Superficie) y
seleccione New Intrusion > From Base Lithology (Nueva Intrusión > De Litología de Base).
6. Haga clic en OK
7. Añada la superficie a la escena:
Por defecto, Leapfrog utiliza un interpolador isotrópico para producir la superficie, que no
define ninguna orientación preferida. Si bien esto puede ayudarnos a visualizar las tendencias
generales, también produce una apariencia esférica y poco realista de la superficie. En la
mayoría de los casos, la aplicación de una tendencia de alguna forma (global o estructural) es
necesaria. En este caso, el único plano disponible para definir la orientación ofrecida por la
tendencia global es insuficiente para definir la orientación global curva de esta zona
mineralizada. Para esta intrusión, precisamos una tendencia estructural.
Sin embargo, debe tener cuidado al usar una malla dinámica en el proyecto para definir su
tendencia estructural. Un cambio inadvertido en esa malla puede tener efectos secundarios
no deseados sobre objetos influenciados por su tendencia.
Tanto los datos estructurales como las mallas se pueden utilizar en forma conjunta para
generar una tendencia estructural.
En esta sesión, vamos a hacer algunas tendencias diferentes a partir de distintas entradas. Ya
hemos importado los datos estructurales, por lo que se establece la opción, pero vamos a mirar
a otro par de maneras de definir la tendencia: la creación de nuestra propia malla de tendencia
y el uso de una malla de cualquier parte del proyecto.
3. Mueva el cortador a una nueva elevación y digitalice otra polilínea o conjunto de puntos.
4. Repita los pasos 1 y 2 más veces a distintos niveles.
5. Guarde la polilínea.
6. Quite el cortador de la escena para revisar los puntos/polilíneas.
9. Haga clic en OK
10. En la siguiente ventana, seleccione Existing Polyline (Polilínea Existente) y seleccione la
polilínea de tendencia:
La malla de tendencia es una buena visualización de la tendencia. Si no lo es, realice los ajustes
necesarios a las polilíneas para regular la orientación de la malla de tendencia.
Tipos de tendencias
Una tendencia Non-decaying (No decadente) es similar a las tendencias globales ya que
tienen influencia en todo el modelo (sin rango definido), pero pueden construirse a partir de
una malla, datos estructurales o de mallas múltiples de cualquier forma. Una tendencia no
decadente es particularmente útil en los casos donde todas las ubicaciones dentro del modelo
necesitan seguir la misma tendencia con una Fuerza consistente en todo el modelo.
Una tendencia Blending (Combinada) nos permite construir una tendencia a partir de distintas
mallas, especificando un rango y la Fuerza de cada malla. Si dos o más de las tendencias se
cruzan, Leapfrog elaborará una tendencia combinada. La tendencia combinada es perfecta
para situaciones en las que se combinan dos o más tendencias y desea tener una transición
suave de una a otra o mostrar el efecto combinado. La imagen de abajo muestra la tendencia
combinada (elipsoides de color sólido) con la tendencia más fuerte a lo largo de las entradas
superpuestas (contornos triangulares rojos). La tendencia combinada refleja no sólo la
tendencia horizontal, sino también la transversal (creando un efecto de inclinación):
Entradas de Tendencia
Tenemos tres Entradas de Tendencia en este proyecto: los datos estructurales, nuestra malla
digitalizada a mano y las mallas del interpolador de forma. Comenzaremos por agregar sólo la
malla que hemos creado.
2. En la ventana Structural Trend (Tendencia Estructural), defina Trend Type (Tipo de
Tendencia) para que sea Strongest along inputs (Más fuerte a lo largo de las entradas).
3. Haga clic en Add (Agregar) y seleccione la malla que ha creado a partir de la polilínea.
Hay dos parámetros para definir: Strength (Fuerza) y Range (Rango):
La Fuerza es la fuerza de una tendencia estructural y determina la anisotropía más firme de la
tendencia como un coeficiente de la longitud del eje mayor a la longitud del eje menor. Así que
el valor por defecto de 5 da un esferoide achatado que es 5 veces más ancho que su espesor.
Esto corresponde al valor anisotrópico de 5: 5: 1 para una anisotropía global.
La orientación del elipsoide se deriva de lo normal en el punto más cercano a la malla. De esa
manera, los elipsoides siguen direccionalmente a la malla.
Sin embargo, tenga en cuenta que en la representación visual hay algunos elipsoides que son
más grandes y otros que son más pequeños. El significado del tamaño de los elipsoides está
relacionado con la fuerza de la tendencia en ese punto; un elipsoide más pequeño implica que
tiene una fuerza menor. La razón por la cual elegimos mostrar las tendencias de esta forma es
que así resulta más fácil de ver la extensión de la tendencia.
El parámetro que rige el cambio de la fuerza a medida que se aleja de la malla es el parámetro
Range (Rango). El parámetro rango rige cómo se localiza la tendencia alrededor de las mallas.
A medida que nos alejamos de la malla, la fuerza de la anisotropía disminuye hacia la isotrópica.
La forma en la cual varía la anisotropía es multiplicativa: A medida que avanzamos una distancia
de rango, r, la anisotropía cae por un factor de 2. Por ejemplo, si tenemos una fuerza de 5 y un
rango de 100, la anisotropía eficaz en la malla es de 5: 5: 1. A una distancia de 100 metros, la
anisotropía se ha reducido a un factor de 2,5: 2,5: 1. A 200m, la anisotropía es 1,25:1,25:1 y así
sucesivamente. Aunque nunca alcanza a la isotrópica, se acerca rápidamente y es
prácticamente indistinguible de la isotrópica en un rango de 3 veces.
4. Defina Strength (Fuerza) en 5 y Range (Rango) en 100.
5. Haga clic en OK
6. Borre la escena.
El Valor externo es un valor implementado para corregir un artificio conocido como “el
l La pestaña Outputs (Salidas): Defina Iso Values (Valores ISO) en 0,25, 0,5, 1, 2 y 3. Defina
Default resolution (Resolución predeterminada) en 15.
l La pestaña Interpolant (Interpolador): Cambie el método Interpolant (Interpolador) a
Spheroidal (Esferoidal), Base Range (Rango de Base) a 150 y Drift (Deriva) a None
(Ninguno).
3. Vuelva a procesar el modelo.
Al ajustar los parámetros en sólo estas dos pestañas, ha habido una mejora significativa en los
envoltorios de ley. Todavía están, sin embargo, con bastante forma de "burbuja" debido a su
ambiente isotrópico predeterminado.
4. Copie el interpolador haciendo clic con el botón derecho sobre el mismo y seleccionando
Copy (Copiar).
5. Haga doble clic en la copia y haga clic en la pestaña Trend (Tendencia).
6. Seleccione una de sus tendencias estructurales.
7. Deje Outside value (Valor externo) en 0.
El Valor externo cuando se aplica a los interpoladores nos permite especificar el valor al cual
decae el interpolador a una distancia lejana de los datos de entrada. Esto puede ser útil
cambiarlo cuando el valor de ley de fondo es mayor que 0 (es decir, si ha enlazado su
interpolador al centro de su cuerpo mineral y espera un ley de fondo por encima del límite
de detección).