Trabajo de Metereologia y Climatologia 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

CARRERA PROFECIONAL DE: INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL

DE: MAMANI GUEVARA MARIZOL ROCIO

AL: ING. LUQUE CONDORI YONY

TEMA: TRABAJO ENCARGADO DE LEGISLACION Y COMPARACIONES DE


ECAS Y LMP DE AIRE

FECHA: 22/07/2019

LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL Y LÍMITES MÁXIMOS


PERMISIBLES EN EL PERÚ

I. INTRODUCCIÓN

En la legislación peruana existen diversos instrumentos de gestión ambiental


entre los cuales se encuentran los denominados estándares de calidad
ambiental (ECA) y límites máximos permisibles (LMP). Los primeros son de
aplicación general, es decir, para la sociedad en su conjunto; en tanto los
segundos han sido desarrollados para regular actividades particulares.

Entre los instrumentos de gestión que podemos encontrar a los Estándares de


Calidad Ambiental, los Límites Máximos Permisibles, los Estudios de Impacto
Ambiental los Programas de Adecuación Medio Ambiental, los Incentivos
Económico, los Planes de Cierre, los Sistemas de Gestión Ambiental, los Planes
de Contingencia, los Planes de gestión Ambientales de Residuos, entre otros.
1.1.Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)

Se miden en el ambiente y son consecuencia de las emisiones o efluentes


producidos por diversas actividades más la acción propia de la naturaleza que
es capaz de absorber o diluir dichas emisiones o efluentes.
Los ECA no están relacionados con mediciones realizadas en las fuentes de
emisión, como pueden ser las chimeneas de industrias o los tubos de escape de
los autos, sino que estos representan el nivel de la calidad del aire que se respira
en el barrio o en un parque.

El Articulo 31 de la Ley del Ambiente [1], señala que El Estándar de Calidad


Ambiental – ECA, es la medida que establece el nivel de concentración o del
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos,
presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente.
Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá
ser expresada en máximos, mínimos o rangos.

El uso del ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas
públicas. Convirtiéndose en un referente obligatorio en el diseño y aplicación de
todos los instrumentos de gestión ambiental. Para el otorgamiento de la
certificación ambiental, tal como indica la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental, el respectivo EIA concluye que para el
desarrollo de cierta actividad implica el cumplimiento de algún ECA establecido
en la ley. Además, se debe tener en claro que dentro de la implementación del
PAMA se debe considerar los ECA para el establecimiento de los compromisos
asumidos.

Por otro lado, ninguna autoridad judicial o administrativa podrá hacer uso de los
estándares nacionales de calidad ambiental, con el objeto de sancionar bajo
forma alguna a personas jurídicas o naturales, a menos que se demuestre que
existe causalidad entre su actuación y la transgresión de dichos estándares. Las
sanciones deben basarse en el incumplimiento de obligaciones a cargo de las
personas naturales o jurídicas, incluyendo las contenidas en los instrumentos de
gestión ambiental.
La medición se realiza directamente en el aire, agua o suelo (conocidos como
cuerpos receptores), dependiendo del caso. Así los ECA indican, por ejemplo,
que en el aire solo puede existir una determinada concentración de partículas
por millón (ppm) de CO2 (dióxido de carbono), sin importar qué industria,
municipio o persona es la que generó la emisión. Se asume que todos somos
responsables de dichas emisiones.

En caso de encontrarse que las emisiones totales superan el valor determinado


por el ECA, la entidad correspondiente, en este caso el Ministerio del Ambiente,
se encargará de investigar y determinar las razones de la excedencia para tomar
las medidas correctivas del caso, en coordinación con autoridades y otros
actores locales.

1.2.Límites Máximos Permisibles (LMP)

establece el nivel de concentración o grado de elementos, sustancias o


parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en los efluentes o emisiones
que se vierten o liberan al ambiente. Con los LMP se busca garantizar un
adecuado control ambiental de las actividades económicas.

El Límite Máximo Permisible (LMP) se mide en el punto de emisión o de descarga


de efluentes de las actividades económicas. Es decir, en la fuente de donde
emanan los elementos o sustancias, las mismas que si exceden los niveles
establecidos por los LMP, pueden implicar riesgos de daño a la salud y al
ambiente.

En el artículo 32 de la Ley del Ambiente [1], define como El Límite Máximo


Permisible - LMP, a la medida de la concentración o del grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un
efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la
salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible
legalmente por la respectiva autoridad competente. Según el parámetro en
particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en
máximos, mínimos o rangos.
El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental establecido
para una fuente determinada y los niveles generales que se establecen en los
ECA. La implementación de estos instrumentos debe asegurar que no se exceda
la capacidad de carga de los ecosistemas, de acuerdo con las normas sobre la
materia.

La fijación de dichos límites tiene como finalidad proteger al ambiente y la salud


humana de ciertos elementos y/o sustancias que puedan representar un riesgo
para ellas, pero a diferencia de los ECA, los LMP establecen un límite aplicable
a las emisiones, efluentes o descargas al ambiente, individualizando los límites
por actividad productiva. Así, los LMP son exigibles y su cumplimiento es
obligatorio para cada una de las personas o empresas de cada sector.

1.3.Finalidad de los ECA y LMP

La finalidad de los ECA y LMP se puede resumir en los siguientes puntos:

 Permitir a la autoridad ambiental, desarrollar acciones de control,


seguimiento y fiscalización de los efectos causados por las actividades
humanas.
 Los sujetos de formalización, los que elaboran y los que evalúan deben
tomar en cuenta los ECA y LMP, para prevenir corregir, mitigar los efectos
de las actividades en curso, sobre la salud y el ambiente.
 Son aplicables en todo el territorio nacional y referente obligatorio en el
diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental,
normas y políticas públicas.

1.4.Parámetros del ECA

En el Perú cada tipo de Estándar de Calidad Ambiental – ECA contiene diversos


parámetros, de acuerdo a su ámbito de aplicación, por ejemplo:}

 El ECA para Aire regula 10 parámetros, incluyéndose recientemente el


parámetro mercurio.
 El ECA para Agua regula 104 parámetros, entre los que se encuentran
elementos microbiológicos y físico-químicos.
 El ECA para Suelo regula 21 parámetros que permiten medir el nivel de
concentración de elementos químicos presentes en el suelo.
 El ECA para Ruido regula 1 parámetro que determina los niveles de ruido,

1.5.Cambios en los ECA y LMP

Cabe mencionar que con fecha 07 de junio del presente año, El Gobierno
peruano aprobó nuevos estándares ambientales más flexibles para las
actividades extractivas, productivas y de servicios, alineándolos a los que
adoptan otros países de la región como Chile y Colombia.

El Ministerio del Ambiente (MINAM) publicó los Decretos Supremos N° 003-


2017-MINAM y N° 004-2017-MINAM, mediante los cuales se aprueban los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y Agua, respectivamente,
actualizándose los valores y parámetros con la finalidad de mejorar la gestión de
la calidad ambiental y brindar adecuados niveles de protección a la salud de la
población.

1.6.EVALUACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ECAS

En noviembre del año 2016 se creó el Grupo de Trabajo encargado de establecer


medidas para optimizar la calidad ambiental, a la cual se le asignó, dentro de sus
funciones, el analizar y proponer medidas de corto, mediano y largo plazo para
mejorar la calidad ambiental en el país.
Producto del trabajo efectuado, en marzo de este año se pre publicó el proyecto
de Decreto Supremo que modifica el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para
Agua, mediante Resolución Ministerial N° 072-2017-MINAM, con el objetivo de
establecer medidas para optimizar la calidad ambiental.

1.7.ACTUALIZACIÓN DE LOS ECAS

Los Estándares de Calidad Ambiental se revisan progresivamente con el fin de


garantizar una adecuada calidad ambiental, que no represente riesgos a la salud
y al ambiente, tomando en cuenta los factores de desarrollo y capacidad
tecnológica del país.

Los Decretos Supremos emitidos recientemente por el Ministerio del Ambiente


actualizaron todos los estándares que se encontraban dispersos en diferentes
normas emitidas en años anteriores, además se revisó el sustento técnico -
científico más reciente. Los Estándares de Calidad Ambiental establecidos
guardan correspondencia con la situación actual del país para optimizar su nivel
de cumplimiento y hacer más eficaz la gestión ambiental.

A. PARA AIRE:

El ECA para Aire contiene una serie de indicadores que miden la calidad, se trata
de diez (10) parámetros que son: benceno, dióxido de azufre, dióxido de
nitrógeno, plomo, material particulado PM (2,5𝜇𝑚), material particulado PM
(10 𝜇𝑚), monóxido de carbono, hidrocarburos totales (expresados como
hexano), ozono y sulfuro de hidrogeno, cada uno de los cuales tienen un valor
específico.

La actualización del ECA para Aire sincera los indicadores de cinco (5)
parámetros, con el objetivo de mejorar la gestión de la calidad del aire.

Como parte de la actualización del ECA para Aire se tiene que:

El material particulado PM10 pasó de 150 a 100 microgramos por metro cúbico
para 24 horas, haciéndolo más estricto. Asimismo, se modifica el valor de PM
2,5, para 24 horas a fin de que guarde correspondencia con el valor del PM10.
También se incorpora un valor anual para el PM 2,5. El parámetro Ozono
pasa de 120 a 100 microgramos por metro cúbico para 8 horas.
Se establece un valor nacional para el parámetro dióxido de azufre para 24
horas de 250 microgramos por metro cúbico. Se incluye el parámetro mercurio
debido a su alta importancia para la salud de las personas y debido a los
compromisos asumidos por el Perú en el marco del Convenio de Minamata.

Se retiró el parámetro hidrocarburos totales expresados como hexano,


considerando su baja representatividad como indicador de calidad ambiental.

VALOR ECA
CRITERIOS DE
PARÁMETROS PERIODO ANTERIOR ACTUALIZADO MÉTODO DE ANÁLISIS
EVALUACIÓN
2013 (µg/m3) 2017 (µg/m3)
media aritmética
Benceno (C6H6) Anual 2 2 Cromatografía de gases
anual
Fluorescencia
Dióxido de Azufre NE más de 7 veces
24 horas 20 250 ultravioleta
(SO2) al año
(Método automático)

NE más de 24
1 hora 200 200
Dióxido de veces al año Quimioluminiscencia
Nitrógeno (NO2) media aritmética (Método automático)
Anual 100 100
anual

NE mas de 7 veces
24 horas 150 100 Separación
Material Particulado al año
inercial/filtración
– PM10 media aritmética (Gravimetría)
Anual 50 50
anual
NE más de 7 veces
24 horas 25 50 Separación
Material Particulado al año
inercial/filtración
– PM2,5 media aritmética
Anual ------- 25 (Gravimetría)
anual
Hidrocarburos
Totales (HT)
24 horas 100 000 Se retiró ------- -------
expresado como
hexano
Espectrometría de
absorción
atómica de vapor frío
(CVAAS)
o
Espectrometría de
Mercurio gaseoso fluorescencia
24 horas ------- 2 No exceder
Total (Hg) atómica de vapor frío
(CVAFS)
o
Espectrometría de
absorción
atómica Zeeman.
(Métodos automáticos)
NE más de 1 vez al
1 hora 30000 30000 Infrarrojo no dispersivo
Monóxido de año
(NDIR)(Método
Carbono (CO) media aritmética
8 horas 10000 10000 automático)
movil

Máxima media Fotometría de absorción


Ozono (O2) 8 horas 100 100 diaria Nemás de ultravioleta (Método
24 vecesal año automático)

NE más de 4 veces
mensual 1.5 1.5
al año Método para PM10
Plomo (Pb) en PM10 Media aritmética (Espectrofotometría de
Anual 0.5 0.5 de los valores absorción atómica)
mensuales
Fluorescencia
Sulfuro de
24 horas 150 150 Media aritmética ultravioleta
Hidrógeno (H2S)
(Método automático)

ECA ANTERIOR
ECA ACTUALIZADO
ECA INCLUIDO
ECA RETIRADO
DECRETO SUPREMO N° 074-2001-PCM

1.7.REGLAMENTO DE ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD


AMBIENTAL DEL AIRE

CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 2° inciso 22) de la Constitución Política del Perú establece que
es deber primordial del Estado garantizar el derecho de toda persona a gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida;
Que, el Artículo 67° de la Constitución Política del Perú señala que el Estado
determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de los
recursos naturales;
Que la Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales, establece la responsabilidad del Estado de promover el
aprovechamiento sostenible de la atmósfera y su manejo racional, teniendo en
cuenta su capacidad de renovación;
Que, el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en su Título
Preliminar, Artículo 1° establece que es obligación de todos la conservación del
ambiente y consagra la obligación del Estado de prevenir y controlar cualquier
proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales que puedan
interferir con el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad;

Que, siendo los Estándares de Calidad Ambiental del Aire, un instrumento de


gestión ambiental prioritario para prevenir y planificar el control de la
contaminación del aire sobre la base de una estrategia destinada a proteger la
salud, mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo sostenible,

Que, de conformidad con el Reglamento Nacional para la Aprobación de


Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, Decreto
Supremo N° 044-98-PCM, se aprobó el Programa Anual 1999, para Estándares
de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, conformándose el Grupo
de Estudio Técnico Ambiental “Estándares de Calidad del Aire” - GESTA AIRE,
con la participación de 20 instituciones públicas y privadas que ha cumplido con
proponer los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire bajo la
coordinación del Consejo Nacional del Ambiente;

Que, con fecha 8 de diciembre de 1999, fue publicada en El Peruano la


Resolución Presidencial N° 078-99-CONAM-PCD, conteniendo la propuesta de
Estándares nacionales de calidad ambiental del aire acompañada de la
justificación correspondiente, habiéndose recibido observaciones y sugerencias
las que se han incorporado dentro del proyecto definitivo, el que fue remitido a la
Presidencia de Consejo de Ministros;

Que, el presente Reglamento ha sido consultado con el sector privado y la


sociedad civil por más de dos años, desde su formulación técnica hasta su
aprobación político-institucional con el objeto de lograr el consenso de los
sectores empresariales pesqueros, mineros e industriales, incluyendo a las
organizaciones no gubernamentales especializadas en medio ambiente, así
como las instituciones públicas vinculadas a la calidad del aire, lográndose así el
equilibrio entre los objetivos de protección de la salud como el de tener reglas
claras para la inversión privada en el mediano y largo plazo;

Que, la Comisión Ambiental Transectorial ha analizado a profundidad el


contenido del presente reglamento en sus aspectos técnico-ambientales,
competencias institucionales y estrategia de aplicación, habiendo aprobado por
consenso su contenido y recomienda que el Consejo de Ministros apruebe la
presente norma;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del Artículo 118° de la


Constitución Política del Perú y el inciso 2) del Artículo 3° Decreto Legislativo N°
560, Ley del Poder Ejecutivo; y,

SE DECRETA:

Artículo 1°.- Apruébese el "Reglamento de estándares nacionales de calidad


ambiental del aire” el cual consta de 5 títulos, 28 artículos, nueve disposiciones
complementarias, tres disposiciones transitorias y 5 anexos, los cuales forman
parte del presente Decreto Supremo.

Artículo 2°.- Quedan derogadas todas las normas que se opongan al presente
Decreto Supremo.
Artículo 3°.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente
del Consejo de Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los veintidós días del mes de junio del
año dos mil uno.
VALENTIN PANIAGUA CORAZAO
Presidente Constitucional de La Republica

JUAN INCHAUSTEGUI VARGAS


Ministro de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones
NComerciales Internacionales Encargado de la Presidencia
del Consejo De Ministros
REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD
AMBIENTAL DEL AIRE TITULO I

Objetivo, Principios y Definiciones

Artículo 1.- Objetivo.- Para proteger la salud, la presente norma establece los
estándares nacionales de calidad ambiental del aire y los lineamientos de
estrategia para alcanzarlos progresivamente.

Artículo 2.- Principios.- Con el propósito de promover que las políticas públicas
e inversiones públicas y privadas contribuyan al mejoramiento de la calidad del
aire se tomarán en cuenta las disposiciones del Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales, así como los siguientes principios generales:

a) La protección de la calidad del aire es obligación de todos


b) Las medidas de mejoramiento de la calidad del aire se basan en análisis costo
- beneficio
c) La información y educación a la población respecto de las prácticas que
mejoran o deterioran la calidad del aire serán constantes, confiables y
oportunas.

Artículo 3.- Definiciones.- Para los efectos de la presente norma se considera:

a) Análisis costo – beneficio.- Estudio que establece los beneficios y costos


de la implementación de las medidas que integrarían los Planes de
Acción. Dicho estudio considerará los aspectos de salud,
socioeconómicos y ambientales.

b) Contaminante del aire.- Sustancia o elemento que en determinados


niveles de concentración en el aire genera riesgos a la salud y al bienestar
humanos.
c) Estándares de Calidad del Aire.- Aquellos que consideran los niveles de
concentración máxima de contaminantes del aire que en su condición de
cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud
humana, los que deberán alcanzarse a través de mecanismos y plazos
detallados en la presente norma. Como estos Estándares protegen la
salud, son considerados estándares primarios.

d) Forma del Estándar.- Descripción de la manera como se formulan los


valores medidos mediante la metodología de monitoreo aprobada durante
los períodos de medición establecidos.

e) Gesta Zonal de Aire.- Grupo de Estudio Técnico Ambiental de la Calidad


del Aire encargado de formular y evaluar los planes de acción para el
mejoramiento de la calidad del aire en una Zona de Atención Prioritaria

f) Valores Referenciales.- Nivel de concentración de un contaminante del


aire que debe ser monitoreado obligatoriamente, para el establecimiento
de los estándares nacionales de calidad ambiental del aire. Los
contaminantes con valores referenciales podrán ser incorporados al
Anexo 1 antes del plazo establecido en el artículo 22° del presente
reglamento, debiendo cumplirse con el procedimiento establecido en el
Decreto Supremo N° 044-98-PCM.

g) Valores de Tránsito.- Niveles de concentración de contaminantes en el


aire establecidos temporalmente como parte del proceso progresivo de
implementación de los estándares de calidad del aire. Se aplicarán a las
ciudades o zonas que luego de realizado el monitoreo previsto en el
Artículo 12 de este reglamento, presenten valores mayores a los
contenidos en el Anexo 2.

h) Zonas de Atención Prioritaria.- Son aquellas que cuenten con centros


poblados o poblaciones mayores a 250,000 habitantes o una densidad
poblacional por hectárea que justifiquen su atención prioritaria o con
presencia de actividades socioeconómicas con influencia significativa
sobre la calidad del aire.

TITULO II
De los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire Capítulo 1

Estándares Primarios de Calidad del Aire

Artículo 4.- Estándares Primarios de Calidad del Aire.- Los estándares


primarios de calidad del aire consideran los niveles de concentración máxima de
los siguientes contaminantes del aire: a) Dióxido de Azufre (SO2)

b) Material Particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM-10)


c) Monóxido de Carbono (CO)
d) Dióxido de Nitrógeno (N02)
e) Ozono (03)
f) Plomo (Pb)
g) Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

Deberá realizarse el monitoreo periódico del Material Particulado con diámetro


menor o igual a 2.5 micrómetros (PM-2.5) con el objeto de establecer su
correlación con el PM10. Asimismo, deberán realizarse estudios semestrales de
especiación del PM10 para determinar su composición química, enfocando el
estudio en partículas de carbono, nitratos, sulfatos y metales pesados. Para tal
efecto se considerarán las variaciones estacionales.

Al menos cada dos años se realizará una evaluación de las redes de monitoreo.

Artículo 5.- Determinación de estándares.-


Los estándares nacionales de calidad ambiental del aire son los establecidos por
el Anexo 1 del presente Reglamento.
El valor del estándar nacional de calidad de aire para plomo (promedio anual),
así como para sulfuro de hidrógeno ( 24 horas) serán establecidos en el período
de 15 meses de publicada la presente norma, en base a estudios
epidemiológicos y monitoreos continuos, conforme a los términos de referencia
propuestos por el GESTA y aprobados por la Comisión Ambiental

Transectorial, de acuerdo a lo establecido por el D.S. 044-98-PCM.

Artículo 6.- Instrumentos y Medidas.- Sin perjuicio de los instrumentos de


gestión ambiental establecidos por las autoridades con competencias
ambientales para alcanzar los estándares primarios de calidad del aire, se
aplicarán los siguientes instrumentos y medidas:

a) Límites Máximos Permisibles de emisiones gaseosas y material particulado


b) Planes de acción de mejoramiento de la calidad del aire
c) El uso del régimen tributario y otros instrumentos económicos, para
promocionar el desarrollo sostenible
d) Monitoreo de la calidad del aire
e) Evaluación de Impacto Ambiental.

Estos instrumentos y medidas, una vez aprobados son legalmente exigibles.

Artículo 7.- Plazos.- Los planes de acción de mejoramiento de la calidad del aire
considerando la situación de salud, ambiental y socio-económica de cada zona,
podrán definir en plazos distintos la manera de alcanzar gradualmente los
estándares primarios de calidad del aire, salvo lo establecido en la sétima
disposición complementaria de la presente norma.

Artículo 8.- Exigibilidad.- Los estándares nacionales de calidad ambiental del


aire son referencia obligatoria en el diseño y aplicación de las políticas
ambientales y de las políticas, planes y programas públicos en general. Las
autoridades competentes deben aplicar las medidas contenidas en la legislación
vigente, considerando los instrumentos señalados en el artículo 6º del presente
reglamento, con el fin de que se alcancen o se mantengan los Estándares
Nacionales de Calidad de Aire, bajo responsabilidad. El CONAM velará por la
efectiva aplicación de estas disposiciones. Ninguna autoridad judicial o
administrativa podrá hacer uso de los estándares nacionales de calidad
ambiental del aire, con el objeto de sancionar bajo forma alguna a personas
jurídicas o naturales.

TITULO III
Del Proceso de Aplicación de los Estándares Nacionales de
Calidad del Aire Capítulo 1

Planes de Acción para el Mejoramiento de la Calidad del Aire

Artículo 9.- Planes de Acción.- Los planes de acción para el mejoramiento de


la calidad del aire tienen por objeto establecer la estrategia, las políticas y
medidas necesarias para que una zona de atención prioritaria alcance los
estándares primarios de calidad del aire en un plazo determinado. Para tal efecto
el plan deberá tomar en cuenta el desarrollo de nuevas actividades de manera
conjunta con las actividades en curso.

Artículo 10.- Lineamientos Generales.- Los planes de acción se elaborarán


sobre la base de los principios establecidos en el artículo 2°, los resultados de
los estudios de diagnóstico de línea de base, así como los siguientes
lineamientos generales:

a) Mejora continua de la calidad de los combustibles


b) Promoción de la mejor tecnología disponible para una industria y vehículos
limpios
c) Racionalización del transporte, incluyendo la promoción de transporte
alternativo
d) Planificación urbana y rural
e) Promoción de compromisos voluntarios para la reducción de contaminantes
del aire
f) Desarrollo del entorno ecológico y áreas verdes
g) Disposición y gestión adecuada de los residuos.

Artículo 11.- Diagnóstico de Línea Base.- El diagnóstico de línea base tiene


por objeto evaluar de manera integral la calidad del aire en una zona y sus
impactos sobre la salud y el ambiente. Este diagnóstico servirá para la toma de
decisiones correspondientes a la elaboración de los Planes de Acción y de
manejo de la calidad del aire. Los diagnósticos de línea de base serán
elaborados por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud
Ambiental - DIGESA, en coordinación con otras entidades públicas sectoriales,
regionales y locales así como las entidades privadas correspondientes, sobre la
base de los siguientes estudios, que serán elaborados de conformidad con lo
dispuesto en artículos 12, 13 , 14 y 15 de esta norma:

a) a) Monitoreo
b) b) Inventario de emisiones
c) c) Estudios epidemiológicos

Artículo 12.- Del monitoreo.-


El monitoreo de la calidad del aire y la evaluación de los resultados en el ámbito
nacional es una actividad de carácter permanente, a cargo del Ministerio de
Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), quien
podrá encargar a instituciones públicas o privadas dichas labores. Los resultados
del monitoreo de la calidad del aire forman parte del Diagnóstico de Línea Base,
y deberán estar a disposición del público.

Adicionalmente a los contaminantes del aire indicados en el artículo 4, con el


propósito de recoger información para elaborar los estándares de calidad de aire
correspondientes, se realizarán mediciones y monitoreos respecto al material
particulado con diámetro menor o igual a 2.5 micrómetros (PM-2.5) Para tal fin
se considerarán los valores de referencia mencionados en el Anexo 3 de la
presente norma.
Artículo 13.- Del inventario de emisiones.- El inventario de emisiones es
responsabilidad del Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA), el que se realizará en coordinación con las autoridades
sectoriales, regionales y locales correspondientes. El inventario podrá
encargarse a una institución pública o privada especializada.

Artículo 14.- De los estudios epidemiológicos.- Los estudios epidemiológicos


serán realizados por el Ministerio de Salud, quien podrá encargar a terceros,
debidamente calificados, la realización de dichos estudios debiendo
supervisarlos permanentemente.

Articulo 15.- Programas de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental.-


Complementariamente a lo señalado en los artículos 11 al 14 del presente
Reglamento, la DIGESA establecerá, en aquellas zonas donde la diferencia entre
los estándares nacionales de calidad ambiental del aire y los valores encontrados
así lo justifique, programas de vigilancia epidemiológica y ambiental, a fin de
evitar riesgos a la población, contando para ello con la participación de las
entidades públicas y privadas correspondientes.

Artículo 16.- Del proceso de elaboración de los planes de acción.- La


elaboración de los planes de acción de mejoramiento de la calidad del aire se
basará en los resultados del estudio de Diagnóstico de Línea de Base y se
sujetará al siguiente proceso:

a) elaboración de una estrategia preliminar de reducción de emisiones,


prevención del deterioro de la calidad del aire y protección de población
vulnerable
b) análisis costo-beneficio de la estrategia y de los instrumentos de gestión
necesarios para su aplicación
c) diálogo político para exponer resultados del diagnóstico y medidas posibles
d) propuesta de plan de acción y consulta pública
e) aprobación del plan de acción
Artículo 17.- Aprobación de los planes de acción.- Los planes de acción de
mejoramiento de la calidad del aire serán aprobados por el Consejo Nacional del
Ambiente a propuesta del GESTA Zonal de Aire respectivo. Los GESTA Zonales
de Aire privilegian el consenso como mecanismo para elaborar la propuesta del
plan de acción. Los planes serán aprobados según las directrices que al efecto
dictará el CONAM. Dichas directrices serán publicadas dentro del plazo de 90
días de aprobada la presente norma.

Artículo 18 .- Plazo de cumplimiento


El Plan de Acción de Mejoramiento de la Calidad del Aire considerará
expresamente el plazo que la zona requerirá para alcanzar los estándares
primarios de calidad del aire contenidos en el Anexo 1, o de ser el caso los
valores contenidos en el Anexo 2, así como las acciones y estrategias que
permitan cumplir con dicho plazo.

Artículo 19.- Plazos para la aprobación de los planes de acción.- El Plan de


acción deberá aprobarse en un plazo no mayor de 30 meses de instalado el
GESTA Zonal de Aire correspondiente. El Plan podrá seguir el cronograma de
preparación contenido en el Anexo 5 del presente Reglamento.

Capítulo 2

De las Zonas de Atención Prioritaria

Artículo 20.- Zonas de Atención Prioritaria.- Son Zonas de Atención Prioritaria


aquellas que por su concentración o densidad poblacional o por sus
características particulares, como la concentración o desarrollo intensivo de
actividades socioeconómicas, presentan impactos negativos sobre la calidad del
aire. Adicionalmente a las señaladas en el anexo 4, el Consejo Directivo del
CONAM podrá determinar, por propia iniciativa o a solicitud de autoridades
sectoriales, regionales o locales, la calificación de nuevas Zonas de Atención
Prioritaria.
En toda Zona de Atención Prioritaria se establecerá un Gesta Zonal de Aire
encargado de la elaboración del Plan de Acción para el mejoramiento de la
Calidad del Aire, sin perjuicio de las medidas y los otros instrumentos de gestión
ambiental que puedan aplicarse en las otras zonas del país no declaradas como
de atención prioritaria.

Artículo 21.- Ámbito del plan de acción en Zonas ambientales de atención


prioritaria.- Los planes de acción que se elaboren para el mejoramiento de la
calidad del aire en las zonas señaladas en el artículo anterior, definirán el ámbito
geográfico de la cuenca atmosférica y, por tanto, su ámbito de aplicación.

Capítulo 3

Revisión de los Estándares Nacionales de Calidad del Aire

Artículo 22°.- La revisión de los estándares nacionales de calidad ambiental del


aire se realizará de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 6 y Primera Disposición
Complementaria del Decreto Supremo N° 044-98-PCM.

Artículo 23°.- Estados de alerta.- La declaración de los estados de alerta tiene


por objeto activar en forma inmediata un conjunto de medidas destinadas a
prevenir el riesgo a la salud y evitar la exposición excesiva de la población a los
contaminantes del aire que pudieran generar daños a la salud humana.

El Ministerio de Salud es la autoridad competente para declarar los estados de


alerta, cuando se exceda o se pronostique exceder severamente la
concentración de contaminantes del aire, así como para establecer y verificar el
cumplimiento de las medidas inmediatas que deberán aplicarse, de conformidad
con la legislación vigente y el inciso c) del Art. 25 del presente reglamento.
Producido un estado de alerta, se hará de conocimiento público y se activarán
las medidas previstas con el propósito de disminuir el riesgo a la salud.

El Ministerio de Salud propone a la Presidencia del Consejo de Ministros los


Niveles de Estado de Alerta Nacionales, los que serán aprobados mediante
Decreto Supremo.

TITULO V

De las Competencias Administrativas

Artículo 24.- Del Consejo Nacional del Ambiente.- El CONAM sin perjuicio de
las funciones legalmente asignadas, tiene a su cargo las siguientes:

a) Promover y supervisar el cumplimiento de políticas ambientales


sectoriales orientadas a alcanzar y mantener los estándares primarios de
calidad del aire, coordinando para tal fin, con los sectores competentes la
fijación, revisión y adecuación de los Límites Máximos
Permisibles;

b) Promover y aprobar los GESTAS Zonales de Aire, así como supervisar


su funcionamiento;
c) Aprobar las directrices para la elaboración de los planes de acción de
mejoramiento de la calidad del aire;
d) Aprobar los planes de acción y las medidas de alerta a través de las
Comisiones Ambientales Regionales. Para ello, deberán considerar las
consultas locales necesarias que se realizarán en coordinación con la
Municipalidad Provincial respectiva;

e) Supervisar la ejecución de los planes mencionados en el inciso anterior.

Artículo 25.- Del Ministerio de Salud.- El Ministerio de Salud sin perjuicio de


las funciones legalmente asignadas, tiene las siguientes:

a) elaborar los estudios de diagnóstico de línea de base


b) proponer los niveles de estado de alerta nacionales a que se refiere el artículo
23 del presente reglamento
c) declarar los estados de alerta a que se refiere el artículo 23 del presente
reglamento
d) establecer o validar criterios y metodologías para la realización de las
actividades contenidas en el artículo 11 del presente reglamento.

Articulo 26.- Del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.


El SENAMHI generará y suministrará los informes meteorológicos necesarios
para la elaboración de los diagnósticos de línea de base que se requieran en
aplicación de la presente norma.

Artículo 27.- De las funciones del GESTA Zonal de Aire.- A efectos de la


presente norma, son funciones del GESTA Zonal de Aire, las cuales se
ejecutarán buscándose el consenso:

a) Supervisar los diagnósticos de línea base;


b) Formular los planes de acción para el mejoramiento de la calidad del aire y
someterlo a la aprobación del CONAM, y
c) Proponer las medidas inmediatas que deban realizarse en los estados de
alerta, considerando los lineamientos que al respecto dicte el CONAM.

Artículo 28. - Composición del GESTA Zonal de Aire.- El Consejo Directivo


del CONAM, a propuesta de las Municipalidades Provinciales de la cuenca
atmosférica correspondiente, designará a las instituciones integrantes del
GESTA Zonal de Aire.

Para garantizar el funcionamiento eficiente del GESTA Zonal del Aire este se
constituirá con no menos de 11 ni más de 20 representantes de las instituciones
señaladas a continuación:

a) Consejo Nacional del Ambiente


b) Ministerio de Salud
c) Cada Municipalidad Provincial involucrada
d) Organizaciones no gubernamentales
e) Organizaciones sociales de base
f) Comunidad universitaria
g) Sector empresarial privado por cada actividad económica
h) Ministerio de Educación
i) Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
j) Sector público por cada actividad económica
k) Consejo Regional respectivo del Colegio Médico del Perú

Cada Gesta Zonal del Aire tendrá un Presidente, cuyo rol será el de convocar a
las sesiones y presidirlas, y una Secretaría Técnica que tendrá la función de
facilitar y sistematizar las propuestas del GESTA.

Actuará como Presidente en forma rotativa aquel representante elegido entre los
miembros del GESTA Zonal del Aire. La Secretaría Técnica será ejercida por un
representante del CONAM.

En calidad de observadores o asesores podrán participar los especialistas que


el GESTA Zonal de Aire juzgue conveniente.

En caso no exista en la zona un representante regional de alguna de las


instituciones antes señaladas, la sede central de la misma deberá nominar a un
representante antes de la fecha designada para la primera reunión del GESTA.

Anexo 4
Zonas de Atención Prioritaria

1. Arequipa
2. Chiclayo
3. Chimbote
4. Cusco
5. Huancayo
6. Ilo
7. Iquitos
8. La Oroya
9. Lima-Callao
10. Pisco
11. Piura
12. Trujillo
13. Pasco

Informe Nacional de Calidad del Aire 2013-2014

Zonas de Atención Prioritaria (ZAP)


Las Zonas de Atención Prioritaria (en adelante ZAP) fueron definidas en el
literal h) del artículo 3 del Título I del Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental del Aire aprobado mediante Decreto Supremo n.° 074-
2001-PCM como, aquellas que cuenten con centros poblados o poblaciones
mayores a 250,000 habitantes o una densidad poblacional por hectárea que
justifiquen su atención prioritaria o con presencia de actividades
socioeconómicas con influencia significativa sobre la calidad del aire.

En el artículo 20 del Capítulo 2, Título III de la misma norma se señala que en


el Anexo 4 se listan las 13 ZAP, las cuales son: Arequipa, Chiclayo, Chimbote,
Cusco, Huancayo, Ilo, Iquitos, La Oroya, Lima-Callao, Pisco, Piura, Trujillo,
Cerro de Pasco1. Asimismo se establece que el CONAM 2 (hoy MINAM) puede
determinar por propia iniciativa o a solicitud de autoridades sectoriales,
regionales o locales, la calificación de nuevas ZAP. Bajo esta base normativa,
el MINAM, calificó mediante la Resolución Ministerial n.° 3392012-MINAM,
dieciocho (18) Nuevas Zonas de Atención Prioritaria en el ámbito geográfico
de las Cuencas Atmosféricas de las provincias de Abancay, Cajamarca,
Chachapoyas, Coronel Portillo, Huamanga, Huancavelica, Huánuco, Huaraz,
Ica, Mariscal Nieto, Moyobamba, Puno, San Román, Tacna, Tambopata,
Tarapoto, Tumbes y Utcubamba que, sumadas a las 13 anteriores, hacen un
número de 31 ZAP; en todas ellas se deberá coordinar y evaluar la
implementación de los Planes de Acción para la mejora de la Calidad del Aire.
En la siguiente tabla se resume en número de ZAP agrupados en regiones, lo
que se visualiza también en el Gráfico 31.

En cada ZAP se deberá elaborar el Diagnóstico de Línea Base que considera


la realización de monitoreo de la Calidad del Aire para determinar el estado
de la calidad del aire, el inventario de emisiones, identificando las fuentes de
contaminación y estimando la carga anual de contaminantes criterio liberados
al aire y, los estudios epidemiológicos para tratar de correlacionar los niveles
de contaminación del aire con el impacto en la salud (prevalencia de
enfermedades). Este diagnóstico permite a los GESTA Zonales establecer las
prioridades para la gestión de la calidad del aire en la ZAP.

Tabla 1 Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de calidad del aire por


regiones

NUEVAS
REGIÓN ZAP (2001) ZAP TOTAL
(2012)
Amazónica 1 6 7
Andina 4 8 12
Costera 8 4 12
TOTAL 13 18 31

Fuente: elaboración propia


Gráfico 1 Zonas de atención prioritaria por regiones

Zonas de Atención Prioritaria de Calidad del Aire por


Regiones

18
TOTAL
13

4
Costa
8

8
Región Andina
4

6
Amazonía
1

0 5 10 15 20

NUEVAS ZAP (2012) ZAP (2001)

Fuente: elaboración propia

Instrumentos de Gestión Ambiental

Son varios los instrumentos de gestión ambiental que sustentan y se usan


para la Gestión de la Calidad del Aire. En primer lugar están las normas que
se detallan en el Anexo 1, que se refieren a los Estándares de Calidad
Ambiental del Aire, Límites Máximos Permisibles, calidad de los combustibles,
etc.

En el período que se reporta se emitieron disposiciones complementarias


para la aplicación del ECA de Aire aprobado mediante el Decreto Supremo
n.° 003-2008-MINAM. De igual manera se amplía el ámbito donde debe
comercializarse el combustible diesel B5 con 50 ppm de azufre, a las ciudades
de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Puno y Lima-Callao.

Debe mencionarse el trabajo que viene realizando el Organismo de


Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en la supervisión de las
actividades de los sectores minero-energético y los 4 priorizados por el sector
productivo y la verificación del cumplimiento de los ECA y de sus planes de
monitoreo de la calidad del aire.

Igualmente, en relación a los Programas de Vigilancia de la Calidad del Aire,


se debe mencionar la implementación en este período de nuevas estaciones
de monitoreo en Lima-Callao, tanto por parte de la DIGESA (uno en Lince),
como del SENAMHI (incrementó 5 estaciones en los distritos de Puente
Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Lurigancho
(Huachipa) y Carabayllo). Ambas entidades juegan un rol importante en la
determinación de la Calidad del Aire de la metrópoli Lima-Callao. Es necesario
asimismo, mencionar el trabajo que vienen haciendo las Direcciones
Regionales de Salud Ambiental de Arequipa y Cusco, quienes vienen
evaluando la calidad del aire en sus respectivas cuencas atmosféricas.

Planes de Acción para la mejora de la Calidad del Aire

El proceso de implementación de los ECA de Aire señala que en cada zona


de atención prioritaria se debe establecer el Grupo de Estudio Técnico
Ambiental de la Calidad del Aire (GT-GESTA Zonal de Aire) encargado de la
elaboración de los Planes de Acción para la mejora de la Calidad del Aire.
Este plan debe ser socializado con todos los actores que tienen un rol en la
gestión de la calidad del aire de la ZAP, aprobado en ese nivel y elevado al
MINAM para su aprobación mediante resolución ministerial.

Los planes de acción deben complementar los planes de desarrollo local en


las ciudades. La importancia radica en la implementación de las medidas
contenidas en los planes de acción. A la fecha, en doce (12) ciudades
priorizadas se aprobaron planes de acción, de los cuales ocho (08) deben ser
actualizados y las restantes diecinueve (19) ciudades se encuentran
elaborando sus planes; esto constituye un gran avance para lograr las metas
propuestas pero aún falta implementar otras medidas que coadyuven a la
mejora de la calidad del aire en las ciudades, en concordancia con la Política
Nacional del Ambiente, el Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda
Ambiental 2013-2014. La situación actual de los planes en las 31 zonas de
atención prioritaria se presenta en el Anexo 3.

CALIDAD DEL AIRE

Contar con un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de la vida es un


derecho fundamental establecido en la Constitución Política de nuestro país.
Una buena calidad del aire contribuye a una mejor calidad de vida de la
población; lo cual se

logra con el compromiso y la participación activa de todos los actores


involucrados, Estado, empresa y población; siendo responsabilidad del
Estado implementar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento
de importantes instrumentos de gestión ambiental como Estándares de
Calidad Ambiental (ECA), Límites Máximos Permisibles (LMP), Planes de
Acción, entre otros.

Por el contrario, la presencia de contaminantes por encima de los niveles


establecidos en los ECA no solo significa una disminución de la calidad
ambiental del aire, sino una disminución de la calidad de vida de la población,
con efectos adversos para su salud, así como el deterioro paisajístico de la
ciudad3.

El Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011 indica que la


contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales del
Perú4. Señala también que el parque automotor es la mayor fuente de
contaminación del aire en el país y que en los últimos años se ha evidenciado
una relación directa entre el incremento del número de vehículos y la
contaminación del aire. En el caso de la metrópoli Lima-Callao, las principales
causas de este problema, son el deficiente sistema de transporte urbano con
un parque automotor antiguo, la mala organización de rutas y la sobreoferta
de taxis5.

Respecto a los combustibles, su calidad ha ido mejorando desde la


promulgación de la Ley n.° 28694, Ley que regula el contenido de azufre en
el combustible diesel, en el año 2006, la cual estableció que al año 2010 en
todo el país debería comercializarse diesel con contenido de azufre menor a
50 ppm en masa. Sin embargo, esta meta viene cumpliéndose de manera
progresiva, tal es así que en el año 2009 el Ministerio de Energía y Minas
dispuso la prohibición a partir del 1 de enero de 2010 de la comercialización
y uso del diesel B5 con un contenido mayor a 50 ppm de azufre en la provincia
de Lima y la Provincia Constitucional del Calla6, extendiendo dicho alcance a
otros departamentos como Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios, en el año
20127.

Así también el crecimiento económico que tiene el país en los últimos años
influye en la calidad del aire, puesto que demanda un mayor uso de energía,
recursos y servicios por parte de la población y de las industrias, significando
la liberación de contaminantes del aire y gases de efecto invernadero (GEI)8,
que alteran la calidad del aire y generan situaciones de riesgo para la salud
de la población expuesta, produce daños en el ambiente (flora, fauna y
ecosistemas) y el deterioro de bienes como los edificios, monumentos y otras
estructuras.
Principales contaminantes del aire

Los principales contaminantes o contaminantes criterio, los cuales cuentan


con estándares de calidad ambiental establecidos son el monóxido de
carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), el
ozono (O3), material particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros
(PM10), material particulado con diámetro menor o igual a 2,5 micrómetros
(PM2,5), plomo (Pb), benceno, hidrocarburos totales (HT) e hidrógeno
sulfurado (H2S). Teniendo en cuenta pruebas científicas relativas a la
contaminación del aire y sus consecuencias en la salud9 y múltiples estudios
de investigación toxicológicos y epidemiológicos, la Organización Mundial de
la Salud (en adelante OMS) actualizó el 2005 las Guías para el O3, SO2, NO2
y PM (de 10 y 2,5 micras de diámetro), valores que han servido de base en el
país, para la actualización y establecimiento de los ECA para el SO2 y PM2,5
respectivamente.

El Decreto Supremo n.° 074-2001-PCM, aprobó el Reglamento de Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, estableciendo niveles de
concentración máxima para el SO2, PM10, CO, NO2, O3, Pb y sulfuro de
hidrógeno (H2S). El valor anual para el Pb fue fijado con el Decreto Supremo
n.° 069-2003-PCM.

El 2008 mediante el Decreto Supremo n.° 003-2008-MINAM se actualiza el


valor de 24 horas para el SO2 y se incluyen nuevos valores de los ECA para
los contaminantes benceno, hidrocarburos totales (HT), material particulado
con diámetro menor a 2,5 micras (PM2,5) e hidrógeno sulfurado (H 2S) (que
era referencial). Los valores de los ECA establecidos por las precitadas
normas se aprecian en el Anexo 4.
A continuación se presenta una breve descripción de los parámetros que
serán sujetos de evaluación y análisis en el presente informe nacional.

Valor ECA
PM10: 150 µg/m3 (24 h) 50 µg/m3 (anual)
PM2,5: 25 µg/m3 (24 h)

Valor Guía OMS


PM10: 50 µg/m3 (media 24 h) 20 µg/m3 (media
anual)
MATERIAL PM2,5: 25 µg/m3 (media 24 h) 10 µg/m3 (media
PARTICULADO anual)

Descripción

Es una mezcla de partículas sólidas microscópicas y gotas líquidas suspendidas


en el aire (aerosoles), el cual se clasifica de acuerdo a su tamaño, en partículas
con diámetro menor a 10 micras, 2,5 micras y 1 micra.

Provienen en su mayoría del uso de combustibles fósiles que contienen azufre


y de los oxidantes fotoquímicos formados en la atmósfera por reacciones
químicas complejas entre los HC, óxidos de nitrógeno (NOx) y CO, todos
relacionados con las emisiones vehiculares10. Las fuentes móviles contribuyen
con un 50 % o más en las concentraciones de material particulado en las áreas
urbanas11.

Las partículas gruesas contienen usualmente material de la corteza terrestre y


polvo de las carreteras y de la industria. La fracción fina contiene mayor acidez
y actividad mutagénica. La mayor parte de las partículas se hallan como finos
(entre 100 nm y 2,5 µm), pero hay otro porcentaje importante que están como
ultrafinos (menores a 100 nm)11.

Impactos a la salud y al ambiente

El sistema respiratorio constituye la principal vía de entrada al organismo para


el MP presente en el aire y el grado de penetración está en relación directa con
el tamaño de la partícula, ya que a menor tamaño, la partícula podrá eludir más
fácilmente los mecanismos de defensa del sistema respiratorio.

Investigaciones proveen evidencias de la relación causal entre la presencia del


MP con la mortalidad prematura de causa cardiovascular, respiratoria y cáncer
pulmonar; y efectos en la morbilidad como incremento de las admisiones
hospitalarias por cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca, asma bronquial,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), efectos sobre el peso al
nacer, la tasa de prematuridad, etc.13

La contaminación atmosférica produce daños tanto estéticos como físicos en los


materiales de forma que edificios, monumentos y obras de arte pueden verse
perjudicadas por la deposición seca o húmeda del MP. La deposición seca o
húmeda del MP (principalmente sulfatos y nitratos) y SO2 causan daños físicos
en los materiales e infraestructura de las ciudades, asimismo, aceleran los
procesos corrosivos naturales de los metales.

Los aerosoles formados por sulfatos absorben radiación solar e


intensifican el calentamiento de la superficie de la tierra producido por los
gases de efecto invernadero 14 . De igual manera, el polvo mineral y carbón
negro (black carbon) presente en el PM2,5 tienen elevado potencial de
calentamiento climático.15

Valor ECA
SO2: 20 µg/m3 (24 h)
80 µg/m3 (24 h)*

Valor Guía OMS


SO2: 20 µg/m3 (media 24 h) 500 µg/m3 (media 10
DIÓXIDO DE AZUFRE minutos)
Descripción

Es un gas incoloro y no inflamable, de olor asfixiante e irritante. De vida media


en la atmósfera corta (unos 2 a 4 días), casi la mitad de las emisiones vuelven a
depositarse en la superficie, mientras que el resto se transforma en iones sulfato
(SO42-). Con el tiempo y en contacto con el aire y la humedad, se reduce y
transforma en trióxido de azufre. Es soluble en agua, formando la lluvia ácida
(ácido sulfúrico), y sales como los sulfitos y bisulfitos.

Más del 50 % de las emisiones de SO2 provienen de las actividades


antropogénicas, particularmente por la combustión del carbón y petróleo. Las
fuentes móviles, fundiciones, siderurgia, refinerías son algunas de las principales
fuentes; en tanto que los volcanes son fuentes naturales.

Impactos a la salud y al ambiente

Exposiciones prolongadas al SO2 pueden producir deficiencias pulmonares


permanentes por la bronco constricción. Poblaciones vulnerables como personas
que sufren asma y bronquitis crónica expuestos a altas concentraciones de SO 2
durante períodos cortos pueden presentar irritación del tracto respiratorio,
reacciones asmáticas, espasmos reflejos, parada respiratoria y congestión en los
conductos bronquiales. Los efectos se empeoran cuando el SO2 se combina con
las partículas o humedad del aire, pues tiene un efecto sinérgico ya que la
combinación de ambos tiene un efecto mayor que la suma individual de cada uno
de estos contaminantes. 16

La formación de la lluvia ácida puede perjudicar lagos (acidifica las aguas


superficiales), la vida acuática, produce destrucción de bosques, cultivos, los
materiales de construcción y vida silvestre.

14
Valor ECA
NO2: 200 µg/m3 (1 h) 100 µg/m3 (anual)
DIÓXIDO DE
NITRÓGENO Valor Guía OMS
NO2: 200 µg/m3 (media de 1 h) 40 µg/m3 (media
anual)

Descripción

El nitrógeno es el elemento más común del aire que respiramos (78 %), y
conforma un grupo de óxidos como el óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno
(NO2); el primero es relativamente inofensivo, pero el segundo puede causar
efectos adversos en la salud y bienestar.

Las fuentes naturales más comunes son la descomposición bacteriana de


nitratos orgánicos, incendios forestales y de pastos, y la actividad volcánica; en
tanto que la principal fuente antropogénica es la quema de combustibles fósiles.

En presencia de hidrocarburos y luz ultravioleta es la principal fuente de ozono


troposférico (precursor de O3) y de aerosoles de nitratos que constituyen una
fracción importante de la masa de MP del aire.

Impactos a la salud y al ambiente

El NO2 daña el sistema respiratorio porque es capaz de penetrar las zonas más
profundas de los pulmones irritándolos, puede bajar la resistencia a infecciones
respiratorias, como la gripe. La exposición continua o frecuente a las
concentraciones más altas que las típicamente encontradas en el aire ambiental,
puede causar una mayor incidencia de enfermedades respiratorias en niños.
Al igual que el SO2 contribuye en la formación de la lluvia ácida (ácido nítrico),
con los subsecuentes efectos adversos para el ambiente, vida animal e
infraestructura.

Principales fuentes de contaminación en las ciudades

Como parte de los procesos de elaboración de los diagnósticos de línea base


en las treinta y un (31) zonas de atención prioritaria, dispuesto en el
Reglamento de

Estándares de Calidad Ambiental del Aire 12 , se elaboraron los


inventarios de emisiones en dichas zonas; a partir de los cuales se han
identificados las principales fuentes de contaminación del aire, según se
observa a continuación:

En muchas de las zonas de atención prioritaria la principal fuente de


contaminación lo constituye el parque automotor, seguido de las fuentes
puntuales, fuentes de área y fuente natural; todas las emisiones generadas
por las diversas fuentes contribuyen al deterioro de la calidad del aire en las
ciudades.

Tabla 2 Principales fuentes de contaminación en las ciudades

12 Aprobado por Decreto Supremo n.° 074-2001-PCM


Zona de
N.º Atención Principales fuentes de contaminación
Prioritaria
1 Arequipa Ladrilleras, cementeras, parque automotor (vehículos)
2 Cerro de Pasco Extracción de minerales
Parque automotor (vehículos), industrias (ladrilleras,
3 Chiclayo azucarera, fundiciones) y fuente de área (panaderías,
imprentas y carpinterías)
4 Chimbote Industria pesquera
5 Cusco Parque automotor (vehículos), ladrilleras
6 Huancayo Parque automotor (vehículos)
7 Ilo Fundición de cobre
Generación eléctrica, refinación de petróleo.
8 Iquitos
Parque automotor (motocicletas)
Fundición de concentrados de minerales (Plomo, Cobre,
9 La Oroya Zinc), fuente natural y fuente de área (comercios y
servicios)
10 Lima-Callao Parque automotor (vehículos), industrias
11 Pisco Industria pesquera
12 Piura Parque automotor (vehículos)
Parque automotor (vehículos), industrias, briquetas de
13 Trujillo
carbón, quema de caña de azúcar, ladrilleras
14 Cajamarca Parque automotor (vehículos), fuente de área, fuente
natural.
15 Pucallpa Aserraderos, carboneras
16 Tacna Parque automotor (vehículos), ladrilleras
Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área
17 Abancay
(servicios y comercios)
Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área
18 Ayacucho
(servicios y comercios)
Aserradoras y cepilladoras, fuentes de área (pollerías,
19 Bagua Grande
panaderías)
Aserradoras y cepilladoras, fuentes de área (pollerías,
20 Chachapoyas
panaderías)
Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área
21 Huancavelica
(servicios y comercios)
22 Huánuco Parque automotor (vehículos), canteras.
23 Huaraz Parque automotor (vehículos), ladrilleras
24 Ica Parque automotor, fuente natural
Fuentes naturales, fuentes móviles, ladrilleras y fuentes
25 Juliaca
de área.
Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área
26 Moyobamba
(servicios y comercios)
Parque automotor, fuente natural, fuente de área
27 Moquegua
(panaderías, pollerías)
Puerto Fuentes naturales, fuentes móviles, aserraderos y fuentes
28
Maldonado de área.
29 Puno Fuentes naturales, fuentes móviles y fuentes de área.
Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área
30 Tarapoto
(servicios y comercios)
31 Tumbes Cultivo de arroz, fuentes de área (panaderías, pollerías)

Fuente: Planes de Acción para la mejora de la Calidad del Aire


Las estimaciones de las emisiones que se aprecian en los planes “A Limpiar
el Aire” de las ZAP aprobadas en el Decreto Supremo n.° 074-2001-PCM, se
realizaron utilizando, para el caso de fuentes fijas y móviles, la Metodología
de “Evaluación de fuentes de Contaminación del Aire de Alexander P.
Economopoulos; en tanto que para las ciudades priorizadas por la Resolución
Ministerial n.° 339-2012-MINAM, para el caso de fuentes de emisiones
móviles se utilizó el software “Modelo Internacional de Emisiones Vehiculares
(IVE por sus siglas en Inglés), financiado por la Agencia de Protección
Ambiental de los

Estados Unidos (EPA), Oficina de Asuntos Internacionales”. Para el caso de


la metrópoli Lima - Callao, el Comité de Gestión de la Iniciativa de Aire Limpio,
utilizó el modelo IPIECA (Internacional Petroleum Industry Environmental
Conservation Association) para la estimación de fuentes fijas y móviles.

Es pertinente señalar que la mayoría de los planes de acción se desarrollaron


entre el 2003 y 2013, por tanto es posible que las cifras presentadas en los
primeros planes de acción (Arequipa, Cusco, Huancayo, Ilo, La Oroya, Lima-
Callao, Piura e Iquitos) difieran en caso se actualicen los datos al presente
año. No obstante, se realizó un análisis comparativo de los datos de 29
ciudades 13 que permitirá orientar a las entidades responsables del monitoreo
de la calidad del aire, en la toma de decisiones de qué tipo de contaminantes
deberán ser evaluados teniendo en cuenta las mayores emisiones en cada
una de las ciudades. Los resultados del análisis se describen a continuación:

• En el Gráfico 2 se aprecia de manera comparativa los porcentajes de


emisiones de material particulado (como partículas totales en
suspensión PTS), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx),
monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV) e
hidrógeno sulfurado (H2S) liberadas por fuentes fijas constituidas tanto
por fuentes puntuales (como industrias, ladrilleras y otros grandes
procesos productivos) y fuentes de área (panaderías, pollerías, talleres,
etc.).

• Se aprecia que las ciudades donde se emitieron mayores porcentajes


de CO son Tumbes, Huancayo, Tarapoto, Chachapoyas y Bagua
Grande; en tanto que para las ciudades de Pasco, Chiclayo y Cusco, el
PTS es el que en mayor porcentaje se emitió. Para el caso del SO 2,
claramente se observa que en La Oroya e Ilo, este contaminante
constituye casi el 100 % de sus emisiones por fuentes fijas.

• En el Gráfico 3, se observan las emisiones de fuentes móviles de


contaminantes como monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos

13Se exceptúa a las ciudades de Cajamarca y Pucallpa porque sus planes no cuentan con estimación de
emisiones.
volátiles (COV) que incluye las COV evaporativas, óxidos de nitrógeno
(NOx), óxidos de azufre (SOx), material particulado (PM), apreciándose
fácilmente que el CO es el contaminante que en mayor porcentaje
emiten las fuentes móviles, seguido de los COV, con excepción de
Tacna, donde los NOx están en mayor porcentaje (dado que no se
reportaron emisiones de CO y COV).

Comparando los porcentajes de emisiones contaminantes que proceden de


las fuentes fijas y fuentes móviles en las ciudades, al respecto se tiene los
siguientes gráficos:

• En la mayoría de las zonas de atención prioritaria, el material particulado


proviene de las fuentes fijas, a diferencia de Cusco, Tacna, Huancayo,
Lima, Chachapoyas y Tarapoto que las emisiones son de las fuentes
móviles.

• En el Gráfico 5 se observa que en las ciudades de Cusco, Huancayo,


Ica, Moyobamba, Puerto Maldonado, Tacna, Tarapoto, Bagua Grande y
Chachapoyas, las fuentes móviles son las que emiten SO 2 en mayor
porcentaje.
• En el Gráfico 6 se observa que en todas las ciudades, las fuentes
móviles son las principales aportantes de las emisiones de óxidos de
nitrógeno. Similar situación se presenta para el caso del monóxido de
carbono, pues en muy alto porcentaje es responsabilidad de las fuentes
móviles (Gráfico 6).

Gráfico 2
Porcentajes de emisiones contaminantes procedentes de fuentes fijas en
ciudades
Fuente: Planes de Acción a Limpiar el Aire y Planes de Acción
para la mejora de la Calidad del Aire
Gráfico 3
Porcentaje de emisiones contaminantes procedentes de fuentes móviles en
ciudades
Fuente: Planes de Acción a Limpiar el Aire y Planes de Acción
para la mejora de la Calidad del Aire de las Zonas de
Atención Prioritaria
TUMBES
TARAPOTO
TUMBES
TACNA
TARAPOTO
TRUJILLO
TACNA
PUNO
TRUJILLO
PIURA
PUNO
PUERTO MALDONADO
PIURA
PUERTO MALDONADO PISCO

PISCO PASCO

PASCO MOYOBAMBA

MOYOBAMBA MOQUEGUA

MOQUEGUA LIMA LA OROYA

LA OROYA JULIACA
JULIACA IQUITOS
IQUITOS ILO
ILO ICA
ICA HUARAZ
HUARAZ HUANCAYO
HUANCAYO HUANCAVELICA
HUANCAVELICA HUÁNUCO
HUÁNUCO HUAMANGA
HUAMANGA CUSCO
CUSCO CHICLAYO
CHICLAYO CHIMBOTE
CHIMBOTE CHACHAPOYAS
CHACHAPOYAS BAGUA GRANDE
BAGUA GRANDE AREQUIPA
AREQUIPA
ABANCAY
ABANCAY
0%20% 40% 60%
0%20%40%60% 80 80% 100%
% 100%
FIJAS MÓVILES
FIJASMÓVILES

Fuente: Planes de Acción a Limpiar el Aire y Planes de Acción para la mejora


de la Calidad del Aire de las Zonas de Atención Prioritaria
Gráfico 6 Gráfico 7
Porcentaje de emisiones de NOx de Porcentaje de emisiones de CO de fuentes
fijas y fuentes móviles fuentes fijas y fuentes móviles
TUMBES
TARAPOTO
TUMBES
TACNA
TARAPOTO
TRUJILLO
LIMA
PUNO
TRUJILLO
PIURA
PUNO
PUERTO MALDONADO PIURA
PISCO PUERTO MALDONADO
PASCO PISCO
MOYOBAMBA PASCO
MOQUEGUA MOYOBAMBA
LA OROYA MOQUEGUA
JULIACA LA OROYA
IQUITOS JULIACA
ICA IQUITOS
HUARAZ ILO
HUANCAYO ICA
HUANCAVELICA HUARAZ
HUÁNUCO HUANCAYO

HUAMANGA HUANCAVELICA

CUSCO HUÁNUCO

CHICLAYO HUAMANGA

CHIMBOTE CUSCO

CHACHAPOYAS CHICLAYO
CHIMBOTE
BAGUA GRANDE
CHACHAPOYAS
AREQUIPA
BAGUA GRANDE
ABANCAY
AREQUIPA
0%20%40%60% 80%
ABANCAY
100%
0%20%40%60% 80%
FIJAS MÓVILES 100%

FIJAS MÓVILES

Fuente: Planes de Acción a Limpiar el Aire y Planes de Acción para la mejora


de la Calidad del Aire de las Zonas de Atención Prioritaria

Monitoreo de la Calidad del Aire

Pcontaminantes criterio y comparar los resultados con los estándares de


calidad ara conocer el estado de la calidad del aire, es necesario realizar
mediciones de los

ambiental establecidos en el país, permitiendo identificar las zonas con mayor


riesgo para la salud (más contaminadas) y proponer intervenciones eficaces
para reducir dichos riesgos.
La evaluación de la contaminación del aire en el Perú se inició con el proyecto
de la Red Panamericana de la Calidad del Aire, liderado por la Organización
Panamericana de la Salud OPS entre los años 1967-1980, contando Lima con
varias estaciones de Monitoreo para polvo atmosférico.

El Programa de Vigilancia de Calidad del Aire se inicia en el año 1986 con


monitoreos periódicos de Partículas Totales en Suspensión (PTS) en la
Estación CONACO (Av. Abancay) realizados por la Dirección General de
Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA).

En el año 1999; luego de realizar un Estudio de Saturación en Lima y Callao,


se establecen estaciones de monitoreo de la calidad del aire en 5 zonas de la
ciudad de Lima y Callao (Callao, Lima Ciudad, Lima Norte, Lima Sur y Lima
Este). En el año 2000 se fortalecieron los Programas de Vigilancia de la
Calidad del Aire en las ciudades de Lima Metropolitana y Arequipa.

En el 2001, se establecieron las primeras 13 Zonas de Atención Prioritaria,


encargando a la DIGESA, la realización de los diagnósticos de línea de base
en coordinación con otras entidades públicas sectoriales, regionales y locales,
así como las entidades privadas. Es a partir de entonces que se implementan
de manera progresiva la Red de Vigilancia de Calidad del Aire a nivel nacional
en las ciudades de Arequipa, Trujillo, Cusco y Chiclayo a cargo de las
Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental de dichos ámbitos; en La Oroya,
en coordinación con la empresa DOE RUN se establecen estaciones de
monitoreo con equipamiento automático previa validación de la DIGESA, y en
Ilo, la responsabilidad recae en la Municipalidad Provincial.

La data de calidad del aire de dichos programas ha ido creciendo, como es el


caso de Lima Metropolitana, incorporando nuevas instituciones, estaciones y
mejorando en equipamiento; sin embargo en otras ciudades la generación de
información se ha descontinuado o limitado en número de estaciones y días
monitoreados, debido a la falta de presupuesto para el mantenimiento de los
equipos, falta de personal capacitado, rotación de funcionarios, entre otros,
factores que han limitado una evaluación adecuada de la calidad del aire.

Otra limitación está referida a la incorporación de las dieciocho nuevas ZAP


en adición a las trece ya establecidas, puesto que se han realizado monitoreos
puntuales no cubriendo al menos las estaciones de verano e invierno y los
días de la semana, por lo que dicha información debe ser considerada como
data referencial.

Este esfuerzo de contar con data de calidad del aire del país, en particular en
las ZAP, es una oportunidad para involucrar de manera activa a los Gobiernos
Regionales y Locales y fortalecer las capacidades de la DIGESA, el SENAMHI
y el MINAM en la gestión e implementación de dicho programa, a fin de contar
con data en tiempo real, validada que permita tomar decisiones para
implementar las medidas preventivas, correctivas y proteger la salud de las
personas.

2.3.1 Información de Calidad del Aire en las Zonas de Atención Prioritaria

En las zonas de atención prioritaria se cuenta con información de calidad del


aire referida a los parámetros PM10, PM2,5, SO 2, NO2, producto en algunas
zonas, de programas de vigilancia de la calidad del aire establecidos
permanentemente y en otras, realizadas como parte de los procesos de
diagnósticos de línea base, siendo por tanto, muestreos puntuales.

Los monitoreos han sido realizados principalmente por el Ministerio del


Ambiente (MINAM), la DIGESA, el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) y algunas Municipalidades Provinciales.
La información que se presenta en este informe sobre los resultados del
monitoreo de la calidad del aire, está referida a muestreos puntuales de las
18 nuevas ZAP realizados entre los años 2013 y 2014 y de muestreos
continuos de los programas de vigilancia establecidos en algunas de las
primeras 13 ciudades que permiten mostrar tendencias y evolución de las
concentraciones de algunos contaminantes, que fueron muestreados de
acuerdo a los métodos establecidos en los ECA (métodos activos y
automáticos, referidos a PM10, PM2,5, SO , NO ).

A continuación se presentan resultados de los monitoreos de la calidad del


aire obtenidos durante los años 2001 al 2014, mostrando tendencias y
evoluciones. Cabe señalar que solo se cuenta con información referida a
algunos años y para algunos parámetros.

Resultados de los Programas de Vigilancia de la Calidad del Aire en las Zonas


de Atención Prioritaria

Chiclayo:

En el caso de la ciudad de Chiclayo, los monitoreos fueron realizados por


la Dirección Regional de Salud de Lambayeque, solo para el parámetro
PM10, en cuatro estaciones: Centro de Salud Quiñones, Centro de Salud
de La Victoria, Centro de Salud de José Leonardo Ortiz y Dirección
Ejecutiva de Salud Ambiental.

Los monitoreos se realizaron durante los años 2007, 2008, 2009 y 2012;
en todos los años se excede el valor del ECA de Aire para PM10 promedio
anual de 50 µg/m³ y si bien es cierto no se excedió el valor promedio del
ECA diario de 150 µg/m³ durante esos años, la tendencia de los promedios
diarios es creciente, llegando en el 2012 a 148,5 µg/m³, al borde del valor
ECA diario mostrando un incremento de los niveles de contaminación como
se observa en el Gráfico 7. Igualmente, en la data evaluada se observa un
incremento en los valores máximos y mínimos en cada una de las 4
estaciones.

Gráfico 8 Chiclayo - Tendencia de la concentración promedio diario de


PM10

Material Particulado PM10 Chiclayo 2007-2012


200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
2007 2008 2009 2012
Concentración PM10 µg/m3 ECA 24 h 150 µg/m3 Tendencia

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), 2007-2012


Trujillo
Los monitoreos han sido realizados por la Dirección Regional de Salud de
La Libertad, para el parámetro NO2 durante los años 2007 al 2010 con
métodos pasivos y de PM10 por métodos activos en igual periodo. Los
puntos de monitoreo para NO2 fueron 18 en el 2007, y a partir del 2008,
solo 11.

Con respecto al PM10 se establecieron 4 estaciones de monitoreo: Red


Trujillo, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Hospital Belén y Hospital
Regional. Los resultados muestran que si bien es cierto los valores
promedio diario de cada año no sobrepasan el ECA, sin embargo los
valores máximos diarios registrados exceden en todos los años dicho valor,
llegando a 205 µg/m³.
Los valores de NO2, obtenidos por métodos pasivos, son bastante bajos
durante todos los años y sus valores máximos en ningún caso sobrepasan
el valor del ECA.

Asimismo se nota una tendencia decreciente cada año.

Gráfico 9 Trujillo - Tendencia de la concentración promedio diario PM10

Material Particulado PM10 Trujillo 2007-2012


160
140
120
100
80
60
40
20
0
2007 2008 2009 2010 2012
Concentración PM10 µg/m3 ECA 24h 150 µg/m3 Tendencia

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), 2007-2012

Gráfico 10 Trujillo - Tendencia de la concentración promedio horario


NO2

2
250

200

150

100

50

0
2007 2008 2009 2010
Concentración NO2 µg/m3 ECA 1h 200 µg/m3 Tendencia
Dióxido
de Nitrógeno (NO ) Trujillo 2007-2010
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), 2007-2010
Arequipa
Los monitoreos han sido realizados por la Dirección Regional de Salud de
Arequipa, para el parámetro PM10, durante los años 2007 al 2012 por
métodos activos. Se han establecido 5 estaciones de monitoreo, en la
Municipalidad de Arequipa, Miguel Grau, Cono Norte, Socabaya y Cerro
Verde.

Los resultados para PM10 muestran que si bien es cierto los valores
promedio diario de cada año no sobrepasan el ECA, sin embargo los
valores máximos diarios registrados exceden en todos los años dicho valor,
llegando a 342 µg/m³.

Los valores promedio diario en los años 2007-2012 muestra una tendencia
decreciente. Asimismo cabe señalar que en la Estación Cono Norte se han
registrado los valores más altos de concentración promedio diaria de
PM10, la cual en varios meses duplica y hasta triplica los valores
detectados en las otras estaciones. La Estación Socabaya es la que
presenta siempre los valores más bajos.

Gráfico 11
Arequipa - Tendencia de la concentración promedio diario PM10,
2007-2012
Material Particulado PM10, Arequipa 2007-2012
120

100

80

60

40

20

0
2007 2010 2012

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), 2007-2012

Cusco
Los monitoreos con métodos activos para el parámetro PM10, han sido
realizados por la Dirección Regional de Salud del Cusco en coordinación
con la Municipalidad Provincial, durante los años 2007 al 2014. Se han
establecido 5 estaciones de monitoreo, en la Dirección Regional de Salud
- Red Sur, DIRESA, Av. La Cultura, Puesto de Salud Wanchaq y Puesto de
Salud Belén Pampa. Asimismo se han realizado monitoreos de NO2 por
métodos pasivos durante el mismo periodo 20072012 en 15 estaciones.

Los resultados para PM10 muestran que si bien es cierto, los valores
promedio diario de cada año no sobrepasan el ECA diario, los valores
máximos diarios registrados exceden en algunos años dicho valor,
llegando a 170 µg/m³. Los valores promedio diario en los años 2007-2014
muestra una tendencia creciente. Asimismo cabe señalar que en la
Estación DIRESA-Red Sur se han registrado los valores más altos y en la
estación de la Avenida La Cultura los más bajos valores. Los resultados de
los niveles de NO2 por métodos pasivos durante el mismo periodo 2007-
2014 se presentan en el gráfico siguiente y muestra niveles bajos. Ver
gráficos 12 y 13.

Gráfico 12 Cusco - Tendencia de la concentración Promedio diario


PM10, 2007-2014
Material Particulado PM10, Cusco 2007-2014
160

140
120

100
80

60

40

20
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Concentración PM10 µg/m3 ECA 24h 150 µg/m3 Tendencia

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), 2007-2012

Gráfico 13
Cusco - Tendencia de la concentración promedio horario NO , 2007-2014

Dióxido de Nitrógeno, Cusco 2007-2014


250

200

150

100

50

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Concentración NO2 µg/m3 ECA 1h 200 µg/m3 Tendencia

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), 2007-2014


La Oroya
Los monitoreos de la ciudad de La Oroya han sido realizados por la
Empresa DOE RUN bajo la supervisión de la DIGESA, se han establecido
seis estaciones de monitoreo Sindicato, Hotel Inca, Casaracra, Marcavalle,
Huari, Huaynacancha y se evalúan los parámetros PM10, PM2,5 y SO .

En los Gráficos 14 y 15 se presentan las tendencias de las concentraciones


de los tres contaminantes.

Cabe mencionar que en el caso del SO₂ los valores que presentaba La
Oroya hasta el año 2009 eran bastante elevados, excediendo largamente
el valor del ECA y sus valores máximos correspondían con los niveles de
alerta. Luego se observa una drástica disminución en sus valores debido a
la suspensión de actividades de la principal fuente de emisiones de dicho
contaminante, la Empresa DOE RUN.

A partir del año 2012 que se reinician las actividades productivas se


observa un incremento de dichos valores mostrando una tendencia
creciente, que si bien es cierto el promedio anual no excede el ECA de 80
µg/m³, los valores diarios exceden muchos días dicho valor, llegando a
presentar valores elevados en el año 2013, como en la estación Sindicato
(577 µg/m³) correspondiendo a valores de alerta; asimismo en el 2013 se
ha llegado a exceder 158 días el valor del ECA en dicha estación y 282
días considerando todas las estaciones.

Gráfico 14
La Oroya: Tendencia dióxido de azufre (SO₂), 2009-2013
Dióxido de Azufre, La Oroya 2009 -2013
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
2009 2010 2011 2012 2013

Concentración SO2 µg/m3 ECA 24 h 80 µg/m3 Tendencia

Fuente: Información de las Estaciones de Monitoreo de la Empresa DOE


RUN

En relación a los parámetros PM10 y PM2,5 los valores obtenidos cumplen


con los valores de los ECA, valor promedio anual de 50 µg/m3, para PM10
y durante el periodo 2009-2014 (ver Gráfico 15).

Gráfico 15
La Oroya: Tendencia material particulado (PM10), 2009-2014
Material Particulado PM10, La Oroya 2009-2014
100

80

60

40

20

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014

Concentración PM10 µg/m3 ECA Anual 50 µg/m3 Tendencia

Fuente: Información de las Estaciones de Monitoreo de la Empresa DOE


RUN

Gráfico 16
La Oroya: Tendencia material particulado (PM2,5), 2009-2014

Material Particulado PM2,5, La Oroya 2011-2014

60

50

40

30

20

10

0
2011 2012 2013 2014

Concentración PM2.5 µg/m3ECA 24h 50


µg/m3

ECA 24h 25 µg/m3Tendencia

Fuente: Información de las Estaciones de Monitoreo de la Empresa


DOE RUN

Lima y Callao
En Lima y Callao, la contaminación del aire está relacionada principalmente
con el parque automotor (fuentes móviles) y las fuentes fijas, tales como
plantas industriales, comercios, restaurantes, que emiten contaminantes
como el dióxido de azufre (S02), el dióxido de nitrógeno (NO2), el material
particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM10) y el
material particulado con diámetro menor o igual a 2,5 micrómetros (PM2,5),
entre otros.

La Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA que cuenta con 4


estaciones de monitoreo para la ciudad de Lima ubicados en Lima Norte,
Lima Sur, Lima Este y Lima Ciudad, demostró que entre los años 2000 y
2014, lo resultados de la vigilancia de la calidad del aire muestran una
disminución continua en la concentración de los contaminantes criterio; así
se puede observar un descenso del 72,8 % en la concentración del dióxido
de azufre (SO2), y 81,9 %, en el caso del dióxido de nitrógeno (NO 2),
mientras que la concentración de material particulado (PM10) disminuyó
en 41,2 % y en 32,5 % la concentración del material particulado (PM2,5).

La tendencia en las concentraciones de SO2, muestra que hasta el año


2005 se excedía el ECA anual en Lima Ciudad, considerándose como
principal fuente de contaminación al parque automotor. A partir del 2006,
los valores muestran una tendencia decreciente. En el caso del NO 2, los
valores se encontraron por debajo del ECA; sin embargo, en Lima Ciudad
se presentaron los niveles más altos respecto a las otras zonas
monitoreadas. La evolución del NO2 durante los años 2000-2014 muestra
una disminución significativa, situación que continua hasta la actualidad,
cabe notar que la estación de Lima Ciudad es la que presenta los valores
más elevados, respecto de las otras estaciones de monitoreo.

Para el caso del PM2,5 se encontraron concentraciones superiores al ECA,


en las estaciones de Lima Ciudad, Lima Norte y Lima Este; es a partir del
año 2007 que se nota con claridad una tendencia decreciente a pesar de
que aún se continúa excediendo el ECA. En cuanto al material particulado
PM10, en el periodo comprendido entre los años 2007 y 2014, los valores
muestran una tendencia decreciente, pero aún exceden el ECA anual.

Gráfico 17
Lima: Evolución de las concentraciones de SO , 2000-2014
Fuente: Programa de Vigilancia Lima y Callao - DIGESA

I. CONCLUSIONES
 En el Perú cada tipo de Estándar de Calidad Ambiental – ECA contiene
diversos parámetros, de acuerdo a su ámbito de aplicación, por ejemplo:

El ECA para Aire regula 10 parámetros, incluyéndose recientemente el


parámetro mercurio.
El ECA para Agua regula 104 parámetros, entre los que se encuentran
elementos microbiológicos y físico-químicos.
El ECA para Suelo regula 21 parámetros que permiten medir el nivel de
concentración de elementos químicos presentes en el suelo.
El ECA para Ruido regula 1 parámetro que determina los niveles de ruido,
expresados en decibeles, que no afectan la salud de las personas.
El ECA para Radiaciones No Ionizantes regula 4 parámetros, que son
generados por líneas de corriente eléctrica, rayos infrarrojos, radiación
ultravioleta, entre otros.

 Concerniente al retiro del parámetro de hidrocarburos totales expresados


como hexanos, para el ECA de Aire, opino que la intensión se hizo por
motivos de minimizar las trabas que significarían para las industrias que
emanan dichos efluentes tóxicos y por ende la evasión de las
responsabilidades para su control.

BIBLIOGRAFIA

M. d. Ambiente, «Ley 28611,» Ministerio del Ambiente, Lima, 15 de octubre del


2005.

M. d. Ambiente, «DECRETO SUPREMO Nº 003-2017-MINAM,» Lima, 07 de


junio de 2017.

Efectos del material particulado: efectos en el clima. Teresa Moreno Pérez.


Consejo superior de Investigaciones Científicas. http://contaminacion-
atmosferica.es/es/popular-science/theory/espanol-efectos-del-material-
particulado-efectos-en-el-clima visitado el 01.11.14 15 El Carbono Negro:
concepto, efectos climáticos y oportunidades en su control. Asociación
Interamericana para la Defensa del Ambiente.
http://www.aida-
americas.org/sites/default/files/refDocuments/AIDA_Carbono
%20Negro %20FINAL.pdf visitado el 01.11.14 16 Curso de orientación
para el control de la contaminación del aire. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y
Ciencias del Ambiente. 1999
(*) Valor establecido en el DS n.° 006-2013-MINAM, solo para cuencas
priorizadas por el MINAM según condiciones del
Art. 2, 2.2

También podría gustarte