Como Crear Un Supermercado
Como Crear Un Supermercado
Como Crear Un Supermercado
TIENDA DE AUTOSERVICIO
Plan de Empresa
Es imprescindible que este preparada para dar a los clientes una atención adecuada y
que tenga dotes comerciales.
• EL PRODUCTO O SERVICIO:
Productos de sala:
• EL MERCADO
1. Comercio tradicional
Son establecimientos pequeños e independientes (no pertenecen a ningún grupo o
cadena) que ofrecen el mayor número posible de artículos pero con poca variedad de
cada uno de ellos.
Actualmente, las nuevas formas de distribución están haciendo que el número de este
tipo de establecimiento se reduzca debido al auge de otras fórmulas como los
supermercados e hipermercado.
2. Tiendas de conveniencia
4. Hipermercados
Son establecimientos de características similares a los anteriores pero con una superficie
que se sitúa por encima de los 2.500 m2.
5. Tiendas discount
Son establecimientos de libre servicio con una superficie entre 150 y 500 m 2. Su oferta
se centra en productos de alimentación con unos precios muy reducidos y con muchas
marcas blancas.
Respecto a la evolución del sector, según datos del anuario ACNielsen las ventas del
mercado de alimentación envasada ascendieron a 38.019 millones en 2004, lo que
supone una subida de 7,9% respecto al año anterior. El origen de este aumento se
encuentra en el incremento del 4,6% del volumen de ventas y de un 3,2% en los precios.
• LA CLIENTELA
Clientes que acuden al establecimiento para adquirir los productos. Estos clientes
acuden principalmente por motivos de cercanía y precio para la compra de los productos
de consumo más frecuente, por lo que suelen ser familias residentes en las zonas de
inmediación del local o personas que transiten por esta zona.
Además de estos clientes, se debe intentar atraer a clientes que residan a una distancia
superior para lo cual es necesario ofrecer una oferta diversificada, de calidad y a precios
competitivos de manera que recompense a estos clientes el tener que realizar un mayor
desplazamiento.
• LA COMPETENCIA
Los competidores de este negocio son todas aquellas empresas que se dedican a la venta
productos de alimentación: supermercados, tiendas tradicionales, tiendas de
conveniencia, hipermercados y grandes superficies.
Generalmente las personas establecen sus zonas de compra en función del tiempo que
emplean en llegar a los distintos establecimientos. Para los productos de consumo
diario, la tendencia es comprarlos más cerca posible de la vivienda o del lugar de
trabajo. Así los verdaderos competidores serán aquellos que, con productos similares a
los de nuestro negocio (como otros supermercados, comercios tradicionales...) estén
ubicados dentro de la misma zona de influencia. Por tanto, habrá que estudiar la zona
escogida para la ubicación del negocio ya que es básico saber qué hace la competencia
que ya está establecida en esa zona y apostar por una diferenciación de ellas.
Aunque se pueden llevar a cabo anuncios en radio o prensa local, lo más habitual para
este tipo de negocios es llevar a cabo el mailing o buzoneo, dejando propagandas o
folletos por las viviendas cercanas al establecimiento, en los que se describen buenas
ofertas de lanzamiento de productos destacados. Se trata de llamar la atención del
cliente en un primer momento a través del precio.
A pesar de todo, la publicidad más efectiva para este tipo de negocios es el «boca a
boca». Ello supone que si un cliente ha quedado satisfecho con la compra realizada,
volverá y, además, dará a conocer la tienda a sus allegados que posiblemente también se
pasen por el establecimiento. Por ello, es importante que los clientes queden satisfechos
desde el principio, para darse a conocer de una forma positiva, y para conseguir la
fidelidad de los mismos a través de tres aspectos: Conocimiento de la clientela, saber
atenderla y saber qué hacer frente a las quejas y reclamaciones.
A pesar de que en cada ciudad del mundo ahora existen centros comerciales, la apertura
de un supermercado todavía se puede considerar una buena opción, pero sólo si es
diseñado en detalle y luego programado con una cierta conciencia. Para abrir un
supermercado y permitir que tenga éxito se debe crear un plan de desarrollo real.
Elegir si trabajar independientemente o con una franquicia: Sin lugar a dudas, la segunda
opción tomará muchos menos problemas en relación con la logística y también varios
ahorros. En la apertura de un supermercado en la franquicia tiene a su disposición algunos de
los medios de comunicación como un hecho: la entrega muy controlada de bienes, prestación
de la tienda, los servicios técnicos y comerciales, y así sucesivamente. Burocráticamente
hablando, sin embargo, usted también enfrenta algunos desafíos aquí: licencia para la venta de
alimentos, la autorización del municipio, después de haber trabajado durante al menos dos
años con alimentos o haber seguido un curso en la Cámara de Comercio.
Costos para abrir un supermercado: Pasemos, ahora, en lo que tal vez usted está interesado
en más: ¿cuáles son los costos para abrir un supermercado ? Aquí, también, los datos son muy
variables, ya que dependen del tamaño de su local y el área donde usted decide comprarlo o
alquilarlo. Básicamente un local de 200 a 400 metros cuadrados requiere una inversión de
unos 350.000 euros, si desea abrir una más grande, debe saber que el costo es de unos 1000
euros por metro cuadrado. Y las inversiones aún no acaban…
Abrir un supermercado también significa apoyar los costos con respecto a los muebles, el
equipo, el personal debe ser de al menos ocho personas de un pequeño supermercado, los
seguros y de los impuestos, facturas de servicios públicos y un buen contador. Después de
haber enumerado algunas ventajas y algunas desventajas, sólo tenemos que echar un vistazo a
las ganancias potenciales.
Mostrar lo que tiene que vender (bienes y productos): Después de cumplir con todos
los pasos, entonces el siguiente procedimiento importante es el stock de la tienda. Como
se indicó anteriormente, un supermercado almacena una amplia variedad de bienes y
productos de diferentes fabricantes y marcas. Esto es para cumplir con todos los deseos
de los clientes que entran en el supermercado. Es aconsejable hablar directamente con el
proveedor para obtener los productos y la eliminación de los costes intermedios, tanto
como sea posible. Al hacer esto, usted es capaz de eliminar todos los gastos adicionales.
Esto implica que sus bienes serán vendidos a los clientes a precios más baratos, lo que
significa más clientes irán a su tienda y usted puede comprar acciones de mayor tamaño.
Así que más ganancias.
Cada día contamos con menos tiempo para nuestras tareas cotidianas, entre las cuales se
encuentran los eternos mandados. Para ayudar al ama de casa, que con tanto esfuerzo
debe procurar llevar adelante su hogar, te damos la idea de abrir un supermercado
como idea de negocio rentable.
La gran ventaja que tiene un supermercado con respectos a las tiendas de barrio o de
abarrotes, es que encontramos todo lo que necesitamos en un mismo lugar. lo que lo
hace, además de rentable, un negocio práctico, adecuado a las necesidades de hoy en
día.
Local: este será el factor más importante y al que más atención deberá dedicársele. Un
supermercado abarca un área muy grande, estamos hablando de varios cientos de metros
cuadrados, incluso de miles en algunos casos, por lo que no es tan fácil conseguir un
local con estas dimensiones. Algunas posibilidades pueden hallarse en galpones, pero de
todos modos, deberá refaccionárselo totalmente y dejarlo en excelente estado. La otra
opción es construirlo, ante lo cual hay muchos aspectos a mencionar. El primero de
ellos es que la inversión inicial se disparará debido a los costos del terreno, materiales,
mano de obras y permisos. El segundo aspecto es el tema del tiempo, ya que estaríamos
hablando de abrir un supermercado a largo plazo.
Permisos: a los permisos regulares que toda apertura de empresa requiere, se le sumarán
los permisos para manipular y almacenar alimentos, además de los relacionados a la
construcción.
Cintas para pasar la mercadería: es parte de la mesa del sector de cobros, sólo que en
vez de contar con el reposo de la mesada, va corriendo las compras en una cinta.
Luces: al abrir un supermercado tengamos en cuenta que todo debe estar muy bien
iluminado, así que busca diferentes ángulos desde dónde iluminar la mercadería.
Exhibidores: tanto para formar las góndolas como para exhibir los productos que
requieren frío, los exhibidores serán parte de la inversión inicial
Cuánto más grande el negocio que montes, más personal y con perfiles más marcados
será el que requiera. Cuando se va a abrir un supermercado, este es el personal que
necesitarás: gerente general, gerente de atención al público, encargado de compras,
administrativo contable, contador (o de lo contrario derivar dicha función a un estudio
de contadores), cajeras, limpiadores, reponedores, cadetes.
Como dijimos al comienzo, un supermercado tiene su razón de ser en que ofrece una
enorme gama de productos. Entre ellos, los principales son:
Localización
Debes pensar además en visibilidad, tanto para el establecimiento como para los
productos. Considera el flujo de personas de la región en la que te propones abrir el
negocio. Un buen consejo es instalar el local cerca de empresas, pues muchos
trabajadores prefieren hacer sus compras en minimercados, en vez de salir del trabajo
para ir a un supermercado.
Plan de negocios
Licencias
En general, la respuesta es sí. Entre sus principales ventajas están el espacio reducido
requerido para instalar un minimercado, el stock reducido necesario para mantenerlo y
la reposición rápida de productos.
Además, existe una ventaja cultural que juega a favor de los minimercados frente a las
grandes redes de supermercados. Esas cadenas (en general multinacionales) no toman
en cuenta aspectos propios de la población local cuando instalan sus establecimientos.
Los establecimientos de barrio pueden atender este aspecto más fácilmente.
Productos perecederos
Entre los principales cuidados que el dueño de minimercado debe tener está el plazo de
vencimiento de los productos. Por ser una empresa que no siempre tiene una gran
circulación de clientes, algunos productos perecederos van a vencer. Presta atención a
ello y retíralos siempre de los estantes antes de la fecha límite.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación.
Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos y colaboradores, a través de
las redes sociales.
COMO MONTAR UN
SUPERMERCADO (IDEAS DE
NEGOCIOS)
Muchos son los emprendedores que desean saber como montar un supermercado, y esto se
debe a que es un negocio rentable de calidad. Todos conocemos lo que es un supermercado,
una tienda de compras en la cual se venden bienes y productos de todo tipo. Una de sus
principales características que lo distingue de otras tiendas, es que todos los productos son
exhibidos en los estantes (Autoservicio). Ademas, todos los productos están expuestos con su
correspondientes precios y ofertas, donde las ofertas son una de las principales estrategias
para obtener clientes recurrentes. Al ser un negocio donde se ofrece productos y elementos
cotidianos, suele ser uno de las ideas de negocios mas rentables en todo el mundo. Así que si
usted tiene pensado montar un supermercado, hoy le mostraremos algunos tips que deberá
tener en cuenta para alcanzar el éxito en este microemprendimiento.
Una vez que usted haya conseguido el capital para el microemprendimiento, el siguiente
paso sera buscar un lugar ideal para montar un supermercado. Lo ideal es encontrar un
lugar que sea grande, debido a que emprender un supermercado ocupara mucho lugar.
Aunque la principal estrategia para obtener clientes asegurados, es encontrar un lugar
aislado, donde no haya almacenes u otros supermercados cercanos. Al encontrar un
lugar así, usted tendrá el éxito asegurado de su negocio y podrá recuperar lo invertido
rápidamente. Otro de los aspecto que deberá tener en cuenta, es que el lugar debe ser
accesible para los clientes, el cual deberá tener un buen aparcamiento. También, tenga
en cuenta buscar un lugar cercano a carreteras y zonas urbanizadas. Lo ultimo que debe
hacer es asegurarse que el edificio cumpla con todas las medidas de seguridad para su
negocio, como pueden ser puertas de salida de emergencias.
Permisos y Licencias
Después que usted haya conseguido el lugar adecuado para montar un supermercado, lo
que sigue sera obtener los permisos y licencias correspondientes en su ciudad. Usted
deberá informar a las autoridades sobre el microemprendimiento que llevara acabo. En
las mayoría de los casos un inspector inspeccionara el lugar donde montara el negocio
para revisar que cumpla con todas las medidas de seguridad. Si cumple con todo, le
darán el permiso y usted ya estará listo para seguir adelante con la idea de negocio.
Contratar Empleados
Una vez que usted haya obtenido las licencias para poder inaugurar su negocio, lo que
sigue es contratar empleados para su negocios. Por si no lo sabe, un supermercado es un
negocio grande, por lo cual necesitara personas trabajando para usted. En estos casos, lo
mejor es buscar personas que ya tengan experiencia en estos tipos de negocios y que
ademas sean educados con los clientes. Como empresario, usted deberá ofrecerles un
buen clima de trabajo y un buen salario. Debido a que muchos empresarios han
fracasado, debido a que han elegido mal a los empleados y ademas el salario ofrecido
era muy bajo. Por lo cual, lo mejor es asegurarse que los empleados estén satisfechos
con lo que usted puede ofrecer.
Comprar La Mercadería
Después de haber cumplido con los pasos anteriores, lo que sigue sera buscar
proveedores para comprar la mercancía necesaria para el negocio. Como dije
anteriormente, montar un supermercado implica invertir en una gran variedad de
productos de diferentes proveedores y marcas. Y esta es la parte en la cual, el negocio se
convierte rentable, como objetivo usted deberá reunir las principales necesidades de los
clientes. Lo mejor es comprar los productos por mayor y directo de fabrica, así usted
obtendrá mucha mas ganancias. Ademas, podrá realizar diferentes ofertas de productos,
lo cuales atraparan a los clientes y ademas ellos podrán obtener sus productos mucho
mas barato que en otros lugares.
El ultimo paso sera realizar promoción y marketing para su negocio. Lo ideal es realizar
panfletos con los productos y sus correspondientes precios. Ademas, usted puede
realizar diferentes ofertas, las cuales atraerán clientes rápidamente. También puede dar
muestras gratuitas o realizar descuentos increíbles, y así sucesivamente. Usted deberá
elegir el mejor método para poder atraer clientes a su negocio.
Conclusión
Montar un supermercado puede sonar muy complicado, pero es todo lo contrario. Una
vez que usted tenga el capital necesario para invertir, el camino se le hará mucho mas
fácil.
IDEA DE NEGOCIO: ABRIR TU
PROPIO SUPERMERCADO |
TENER TU PROPIO SUPER ES
POSIBLE!
Un supermercado es una gran idea de negocio y todos lo sabemos porque podemos ver
cuánta gente gasta su dinero en los supermercados.
Porque venden todo lo que la gente necesita para satisfacer sus necesidades básicas en
un solo lugar.
Esas épocas en las que la gente compraba carne en la carnicería, pan en la panadería,
tortillas en la tortillería, pollo en la pollería han pasado a la historia. No porque a la
gente no le guste ya comprar en esos sitios sino que simplemente se vuelve más práctico
comprar todo en un mismo sitio.
Sobre todo en ciudades grandes donde hay mucho tráfico y toma mucho tiempo llegar
de un sitio a otro es más fácil comprar todo en el supermercado.
Además los supermercados como compran volúmenes grandes pueden ofrecer buenas
promociones y precios competitivos.
Abrir un supermercado suena difícil sobre todo cuando en casi todos los países las
grandes cadenas como Wallmart, Target, KeyMart han acaparado el mercado.
Yo creo que es posible poner un buen negocio con el concepto de supermercado, tal vez
no sea un supermercado tan grande pero si tu logras encontrar un nicho o una localidad
que no tenga estas necesidades cubiertas y tú eres capaz de llevar ese concepto a esa
población vas a tener mucho éxito en tu negocio.
CÓMO COMENZAR EL NEGOCIO
DE UN SUPERMERCADO
Abrir un supermercado puede parecer una idea de negocio ridícula habiendo tantas cadenas
dominando el mercado. No obstante, todavía encontrarás supermercados independientes en
algunos pueblos y ciudades que logran tener éxito entre las gigantes corporaciones. Aunque
muchos supermercados parecen uniformes, aún puedes abrir uno que tenga cualidades únicas.
Los trámites de puesta en marcha para este negocio son de gran envergadura pero factibles,
siempre y cuando tengas suficiente capital inicial disponible.
LOS HERMANOS QUE
CONSIGUIERON ABRIR SU
SUPERMERCADO ESTE AÑO
La historia comercial de los hermanos Massa comienza con su padre y termina en su
madre. Hace unos 20 años, Marcelo y Leonardo empezaron a plantar y vender verduras
en un campito que el papá tenía sobre la Ruta 3. En los años posteriores, Marcelo abrió
su propia verdulería y comenzaron a proveer a otras con lo que compraban en el
Mercado Central.
“Era un negocio familiar, trabajaban muchísimo ellos pero también los ayudaban los
hijos y los padres”, contó Marcelo, un cliente que ayer estaba en el velorio de los
hermanos.
Marcelo Massa, el hermano mayor, tenía 38 años y tres hijos: dos adolescentes y una
nena de 5 años. Casi todos los días atendía “La boutique de la fruta”, su verdulería, y
proveía a otros negocios junto a su hermano. Leonardo tenía 36 años, dos hijos
adolescentes de un primer matrimonio y una nena de 10 meses con su actual pareja, que
estaba en el supermercado cuando lo asesinaron .
Matías Massa, el hijo de Leonardo, se entrevistó ayer con las autoridades municipales y
policiales. Al salir, contó que “no” creía lo que la Policía le explicó sobre el hecho, y
dijo “no sé nada” cuando le preguntaron si el móvil pudo ser una venganza.
Sin embargo, varios allegados contaron que desde el principio ésa ha sido la hipótesis
en la que más cree la familia Massa. La historia de la venganza venía de hace 6 años,
cuando Marcelo Massa fue víctima de otro violento robo.
Fue la noche del 24 de diciembre de 2006, cuando volvía de su verdulería a su casa con
una recaudación importante y lo sorprendieron dos ladrones. “El se resistió, en el
forcejeo le quitó la capucha a uno y se dio cuenta de que era un conocido de él, un
albañil que trabajaba frente a su verdulería”, contó un allegado de los Massa.
En ese forcejeo, Marcelo recibió dos tiros: un balazo en la panza –le tuvieron que
extirpar el riñón– y otro en la cabeza. “Pasó dos meses internado, pero se recuperó y
pudo identificar a los ladrones, que juraron que se iban a vengar ”, contó la misma
fuente. Al parecer, tanto el ladrón que disparó como su cómplice (sería hijo de un ex
policía) fueron presos, pero uno de ellos salió libre hace dos semanas.
“Leonardo me comentó que andaban preocupados por eso”, contó Jorge Martín, un
amigo de los hermanos que estuvo con ellos en el supermercado un par de horas antes
de que los mataran. El hombre también dijo que “no sabía” si los hermanos habían
pedido custodia en la comisaría local, algo que según otros allegados sí habían hecho
hace unos días .
“No solían estar juntos en el supermercado: o fue una casualidad o el asesino –que huyó
en una moto– estaba esperando que se juntaran para ir y matarlos a los dos”, contó un
amigo, al salir del velatorio.
PLAN DE NEGOCIO:
MINIMARKET, MINISÚPER O
TIENDA DE CONVENIENCIA
Los MiniMarket, o tiendas de conveniencia son
negocios dedicados a la venta de productos de consumo
inmediato ubicados regularmente en las cercanías a zonas
residenciales o ejecutivas.
Sus principales líneas de productos son las bebidas, botanas, abarrotes, cigarrillos,
productos de limpieza y algunos medicamentos que se expenden sin receta.
Visión
Ser en la zona la mejor opción para compras rápidas al mejor precio, variedad y con el
mejor servicio.
Misión
Brindar siempre productos frescos, al mejor precio y en un lugar ordenado y agradable.
Estudio de Mercado
Se debe hacer una evaluación detallada de la oferta, obteniendo para ello, la
información relacionada con: cuántos negocios similares existen en los alrededores de la
zona, que precios están ofreciendo, horarios, calidad del servicio al cliente y surtido
del producto que manejan.
Una vez que tengas toda la información se puede realizar un FODA que te permita
comparar las fortalezas y debilidades de tus potenciales competidores para poder
visualizar áreas de oportunidad para entrar al mercado.
Equipo y Mobiliario
Un minimarket requiere distintas clases de mobiliario, siendo los principales los
siguientes:
Estanterías y anaqueles
Exhibidores
Equipo de refrigeración y congeladores
Caja registradora o punto de venta (POS)
Básculas
Rebanadoras de embutidos
Canastas
Carretillas de supermercado
Extinguidores
Mostrador
Rótulos luminosos
Mesas y sillas para consumo de alimentos en sitio (opcional)
Horno microondas
Cafetera
Utensilios de cocina
Circuito de cámaras de seguridad
Servicios
El concepto de tiendas de conveniencia ha crecido y ahora es común encontrar otros
servicios que puedes incorporar a tu negocio adicionales a la venta tradicional de
abarrotes, como:
Telefonía pública
Internet
Venta de comida rápida
Venta de periódicos
Envíos a domicilio
Cajero automático
Inversión
Dependiendo del tamaño proyectado del negocio estamos hablando de una inversión
inicial de entre us$5000 a $25,000 dólares, monto que tiene relación directa con la
imagen del negocio, calidad del equipo a adquirir y cantidad de personal a contratar.
Apoyo Publicitario
Una sugerencia muy conveniente es apoyarte con tus proveedores con quienes puedes
negociar para que te brinden apoyo publicitario ya sea pintura del local, rotulación,
congeladores, toldos y promoción del negocio por medio de audio y souvenirs
promocionales.
Legalización y Registros
Finalmente es sumamente importante cumplir con todos los requerimientos y
estándares para la apertura de tu negocio que regularmente tienen que ver con:
patente de comercio, registro tributario en hacienda, licencia sanitaria (si expendes
alimentos), licencia municipal, etc.
El título del artículo puede ser un poco exagerado, ya que para hacer una tienda online
si que te hará falta una pequeña inversión económica, y sobre todo una gran inversión
en forma de tiempo, pero quería transmitir la idea de que es posible crear un negocio
e-commerce sin la necesidad de una inversión económica importante.
Como ya sabéis, hoy es posible vender productos a través de Internet a todo el mundo.
También es posible crear una tienda online sin necesidad de conocimientos
informáticos. Los mayoristas o dropshippers pueden enviar directamente sus productos
a tus clientes. Existe suficiente información en Internet para aprender lo básico de
marqueting online, y empresas cómo Paypal nos ponen muy fácil a la hora de
implementar un sistema de pago efectivo. Así pues, ¿cuál es la excusa para aprender
cómo montar la tienda online que deseas?
Voy a resumir el proceso de cómo crear una tienda online en 10 pasos, muy brevemente y por
encima, para que os hagáis una idea de lo que sería imprescindible para empezar a vender
desde vuestra propia tienda online:
Esta es una de las partes más atractivas de todo proyecto, así que la pongo al principio
para animar al personal. La elección de un buen nombre es esencial en una tienda
online. Tanto el nombre como el dominio deben poderse recordar y escribir fácilmente,
tienen que ser lo más cortos posible y a poder ser, descriptivos.
En el caso del dominio, si además contiene alguna de nuestras palabras clave, nos
ayudará a posicionarnos en los buscadores por esos términos. Intenta que sea un .com, o
un .es si solo venderás a España.
2. Elige una buena empresa de hosting
Esta es prácticamente la única inversión que deberás realizar para tener tu tienda
online, así que no seas tacaño y busca una empresa que te ofrezca un hosting de calidad
y garantía.
La velocidad de tu tienda online es clave, tanto para los usuarios como para el
posicionamiento en los buscadores. Una página lenta hace que sus usuarios se cansen de
esperar y abandonen la página, mientras que Google, por ejemplo, penaliza las páginas
que tardan más de X segundos en cargar enviándolas al fondo de los resultados de
búsqueda. ¡Incluso deberías pagar más en Adwords por tener una página lenta!
De este modo, el cliente queda igualmente satisfecho y nosotros evitamos tener que
invertir en el stock de productos, o preocuparnos por la logística. La empresa de
dropshipping se hará cargo de todo ello.
Lógicamente, por norma general los márgenes no serán tan grandes como si
compráramos nosotros los productos primero, pero para empezar un negocio e-
commerce, empezar a tener clientes y ver cómo funciona todo, lo veo cómo la solución
ideal para los que no pueden invertir en una gran cantidad de productos.
Otros CMS que también son recomendables serían: Magento, Oscommerce, Virtuemart
(Joomla), Zencart, Opencart, Digistore o Drupal Ecommerce.
Todos ellos permiten la selección de diversas plantillas de diseño, tanto gratis como
de pago, que cubrirán todas tus necesidades. Elige una plantilla con un diseño atractivo,
usable y dirigido a la acción.
A la larga los únicos productos que se posicionarán correctamente serán aquellos que
hayas modificado, y los usuarios agradecerán no encontrar el mismo texto que verán en
otras tiendas. Amplía la información con detalles del producto, fotos, métodos de uso.
Usa la imaginación.
6. Añade todos los métodos de pago posibles
Pero en España existe un gran problema con los bancos y las pasarelas de pago.
muchos de ellos solo ofrecen el servicio a empresas que llevan tiempo operando con la
entidad, o a grandes empresas. Algunas sucursales no saben bien de que les hablas
cuando se la pides y otras te pondrán todas las trabas posibles. Aún así es posible
conseguirlo siendo una empresa nueva. Personalmente he logrado pasarelas en el Banco
Santander, BBVA y La Caixa.
Pero si lo ves muy complicado, ya sea por culpa de los bancos como por limitaciones
técnicas a la hora de integrar la pasarela de pago (la implementación es algo complicada
y requiere de conocimientos en PHP), existen soluciones alternativas como la pasarela
integral de Paypal.
Paypal pone a nuestra disposición una pasarela de pago que nos permitirá cobrar a
nuestros clientes con tarjeta. Su “instalación” es sumamente sencilla y el único coste
que va a tener para nosotros será la comisión (bastante alta) que nos cobrará Paypal por
cada transacción realizada. Con todo, es una muy buena forma de ofrecer desde un
inicio esta forma de pago tan solicitada.
Como ya expliqué en la mini guía SEO para tiendas online, existen casos en que es
prácticamente imposible realizar descripciones largas o que aporten contenido de valor
a nuestra tienda online. En estos casos, es imprescindible la creación de un blog para
atraer algo de tráfico a la tienda.
Poco a poco irás posicionándote por los temas tratados en los artículos y ello te traerá
tráfico de calidad dispuesto a comprar tus productos.
De esta forma, podremos obtener beneficios en poco tiempo, y reducir la inversión a “lo
que vamos ganando cada mes”, por lo que menos la pequeña inversión inicial, el resto
de publicidad podría pagarse sola. La habilidad de cada uno para conseguir ampliar esos
beneficios puede marcar la diferencia en un futuro.
Como en todos los negocios, debes vender para sobrevivir. De nada sirve que tu tienda
sea la mejor si nadie la conoce, de nada sirve que tus precios sean los más competitivos
si nadie ve tus productos. Debes hacer el esfuerza de salir a vender, o como mínimo,
realizar las acciones de marketing pertinentes para lograr las ventas necesarias.
¿Te has animado a crear tu propia tienda online? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Has
encontrado problemas o dificultades? ¡Cuéntanoslo!
REQUISITOS QUE UN
ESTABLECIMIENTO DE
COMERCIO DEBE CUMPLIR
PARA PODER ABRIR AL PÚBLICO
Para que un establecimiento de comercio pueda abrir legalmente al público, debe cumplir una
serie de requisitos a saber:
Los establecimientos de comercio que hayan uso de música o difusión de cualquier obra
protegida por derechos de autor, debe pagar los respectivos derechos.
Igualmente, todos los empleados que manipulen alimentos, deben tener su certificado de
manipulación de alimentos.
El concepto sanitario comprende aspectos como la seguridad de las instalaciones y el
nivel de sanidad del establecimiento.
Al no contar con este concepto, el establecimiento puede ser objeto de cierre, o las
mercancías pueden ser decomisadas, en caso de presentar riesgo para los consumidores.
Certificado de seguridad
Lista de precios
El comerciante debe hacer público los precios de sus productos, lo cual puede hacer
colocándolos en el empaque o en el envase, o en una lista general visible.
Inscripción en el Rut
En términos muy generales, los anteriores son los requisitos más comunes que debe
cumplir un establecimiento de comercio para poder abrir al público.
Es importante tener claridad, que la policía nacional tiene facultad de sellar los
establecimientos de comercio que no cumplan con determinados requisitos, por lo que
se recomienda tener una carpeta con todos los documentos, para presentarlos a las
autoridades que en cualquier momento pueden visitar el establecimiento.
LOS SECRETOS DEL
CREADOR DEL PRIMER
SUPERMERCADO
VIRTUAL
Entrar en el mundo de los negocios por internet es relativamente fácil, lo difícil es ganarse la
credibilidad y la confianza de los clientes y mucho más cuando se trata de que otros escojan el
mercado por usted.
Vicente Quintero creó desde hace tres años el sitio http://www.canastavirtual.com/, que ha
terminado por convertirse en el primer supermercado 100% virtual.
Los clientes de Quintero nunca han ido hasta un establecimiento de su propiedad para
comprar (como seguramente sí lo han hecho con las cadenas de supermercados que en
Colombia tienen servicio online para mercar), por lo que ha tenido que ganarse la clientela con
un mayor esfuerzo.
En la televisión Vicente escuchó la siguiente frase: “en el futuro los electrodomésticos van a
hacer el mercado por usted”. Eso quería decir que la nevera, por ejemplo, leería los códigos de
barras de los productos para hacer un inventario de lo que se necesitaba. "Me dije a mismo:
No lo creo porque los electrodomésticos pueden decir una parte, pero no todo lo que le hace
falta a una familia”, indicó.
Inmediatamente empezó a trabajar en la idea de crear un negocio que le facilitará la vida a las
familias.
Muchos dejan escapar las ideas que se les ocurren creyendo que son equivocadas cuando en
realidad pueden ser las generadoras del negocio soñado.
Lo usual es que al pedir un mercado online le envíen productos con fecha de vencimientos
muy cortas o frutas y verduras de baja calidad.
Según Vicente, su negocio no depende de inventarios porque se idearon una fórmula para que
los proveedores les vendan los productos con las fechas de vencimiento más largas y que se
ajusten a las necesidades del cliente.
Otro elemento diferenciador está en la forma de pago. Además de los métodos habituales, los
clientes pueden pagar en efectivo o con bonos empresariales.
Reorientó el perfil de los clientes
Aunque al principio se creyó que los potenciales compradores serían cualquier tipo de
personas, la experiencia le permitió descubrir que el perfil son mujeres de estratos altos
dispuestas a hacer compras para el hogar que superan los $800.000 y que generalmente
tienen la misma lista de productos cada cierto periodo.
“Si alguien encuentra un servicio que le evite hacer lo mismo cada mes, entonces estará
ganando tiempo para hacer algo que de verdad disfrute. Así mismo, comprará lo que necesita
y no se llenará de excesos”, señala Vicente.
Mucha gente no cree en el mercado virtual, pero tarde o temprano las compras del hogar se
harán por ese medio porque si bien es cierto que ir de compras puede ser un plan familiar, el
tráfico, las largas filas, los antojos y las compras innecesarias que endeudan, se convierten en
los peores enemigos del consumidor.
Por último, se debe destacar que Vicente Quintero no creó el primer supermercado virtual,
simplemente el primer supermercado 100% virtual.
MONTAR CADENA DE
SUPERMERCADOS.
En futuro tengo pensado ser empresario y estoy pensando en abrir una cadena de
supermercados.
Empezaría con un solo establecimiento y si la cosa rula pues abriré más.
Para hacerlo más fácil, vamos a suponer que un supermercado de las mismas características
acaba de cerrar, por lo que yo compro su local, que ya dispone de caja, estanterías, mostrador
para la carnicería y congelador. Vamos, que me falta solamente los productos para vender.