Creación de Empresa en NIC
Creación de Empresa en NIC
Creación de Empresa en NIC
Derecho Mercantil
El derecho mercantil puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que se aplican
a los actos de comercio legalmente clasificados como tales y a los comerciantes en el
ejercicio de su profesión. También regulan las relaciones entre aquellas personas que sin
ser comerciantes ejecutan actos de comercio. (Somarriba, 2004)
Es importante saber a qué se refiere cuando se habla de Actos de comercio, que no es más
que toda actividad o actos jurídicos que queden dentro del campo del derecho mercantil.
Los actos de comercio pueden clasificarse de la siguiente manera:
Actos de
Comercio Fin o motivo
Principales Por el sujeto
Mercantilidad Por su objeto
condicionada
Dependientes
IV. Prohibiciones
El RGBV art.12 y 18, establece las prohibiciones para ser agente de bolsa:
“A los menores de 21 años, funcionarios y empleados de bancos y otras instituciones
financieras, los insolventes o quebrados que no hayan sido rehabilitados, los deudores que
tuvieron juicio pendiente por imputársele de delitos contra la propiedad privada”
La LMC en el art. 128, señala que los participantes en el mercado de valores que reciban
órdenes las ejecuten o asesoren al cliente respecto de las inversiones en valores, deberán dar
prioridad al interés de los clientes.
El art. 129 plantea que los participantes deberán abstenerse de algunas de las prohibiciones
siguientes: Provocar en beneficio propio o ajeno una evolución artificial de los precios;
multiplicar las transacciones innecesariamente y sin beneficio para el cliente; atribuirse
valores así mismos o a su grupo de interés económico cuando los clientes lo hayan solicitado
en condiciones idénticas o mejores; difundir información falsa sobre valores, sus emisiones
o cualquier situación que pueda tener impacto en los mercados.
De acuerdo con (Somarriba, 2004) todos los comerciantes ya sean personas naturales o
morales tienen las siguientes obligaciones:
A. Inscripción de documentos en el Registro Público Mercantil: Las personas que
ejercen el comercio de forma profesional deben realizar todos los actos y cargas
que establece la ley mercantil, porque al cumplir con sus deberes puede gozar de la
aplicación de sus beneficios.
B. Libros del Registro Público de Comercio: El Código de Comercio establece que
en cada cabecera departamental se llevará un Registro Público de Comercio
compuesto de cuatro libros independientes.
En el primero se inscribirán los nombres de los comerciantes y las sociedades
mercantiles o industriales.
En el segundo se inscribirán:
o Las escrituras en que se constituyan o disuelva sociedad mercantil o
industrial
o Los nombramientos de gerentes y liquidadores de dichas campañas.
o Los contratos sociales y estatutos de sociedades anónimas extranjeras que
establezcan sucursales o agencias en Nicaragua.
o La sentencia que declare la nulidad de un contrato social.
En el tercer libro se inscribirán:
o Las escrituras en que conste que el cónyuge comerciantes administra bienes
propios del otro cónyuge.
o Los documentos justificativos de los haberes del hijo que está bajo la
potestad del padre y que ejercer el comercio conforme el inciso 2°. Del art. 7
CC.
o Los poderes que los comerciantes otorguen a sus factores o dependientes.
En el cuarto libro se inscribirán:
o Los títulos de ventas o hipotecas de naves y los demás documentos de
comercio marítimo cuyo registro exija este Código.
o Las escrituras en que constan la emisión y obligaciones de las sociedades
mercantiles, billetes de bancos, entre otros.
VI. Registro Mercantil – Inscripción del comerciante individual y social
Según (Orúe, 2008) el art. 19 CC establece la obligatoriedad de la inscripción de los
comerciantes en el Registro. Aunque es bueno aclarar que, la obligatoriedad de la inscripción
del comerciante individual no lo convierte en presupuesto de calificación de comerciante;
aunque sí califica a los comerciantes sociales en función a la naturaleza de las operaciones y
al elemento formal, que es la inscripción de la escritura de constitución, pero además,
determina las siguientes penas por su incumplimiento:
El Plan de arbitrios del municipio de Managua establece que toda persona natural o
jurídica que en la circunscripción del municipio de Managua se dedique a la venta de bienes,
industrias o prestaciones de servicios, sean profesionales o no, deberán matricularse
anualmente en el período establecido.
Se puede concluir que las empresas son conformadas por toda actividad económica
organizada para la producción, transformación, administración, custodia de bienes o para la
prestación de servicios. La actividad empresarial constituye un desarrollado social a través
de los establecimientos de comercio cuya responsabilidad es de una persona natural, jurídica
o alguna asociación empresarial de colaboración, tales como las asociaciones públicas y/o
privadas. Además, se cumplió con los objetivos planteados, ya que se logró comprender los
pasos y requerimientos legales para la creación de una empresa individual o social, así como
también la innegable importancia de la aplicación del derecho mercantil en una empresa o
industria.
Como bien se sabe, el derecho está presente en todas las áreas de la sociedad y la
ingeniería no es la excepción, por tal razón como futuros Ingenieros Industriales, el
conocimiento de esta rama del derecho, nos ofrece el marco jurídico para nuestro adecuado
desarrollo profesional a través de leyes y normas que regulan las actividades, nos capacita
para el cabal cumplimiento de nuestras obligaciones, también, si en un futuro deseamos crear
nuestra propia empresa, el tener conocimiento de esto, nos facilitará el proceso.