Electrolitos
Electrolitos
Electrolitos
EXÁMEN PRÁCTICO
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS
a) Conceptos Previos.
VALORES NORMALES DE ELECTROLITOS EN SUERO
Sodio Na 140 (135 - 145) mEq/L
Potasio K 3.5 – 5 mEq/L
Cloro Cl 102 (95 – 105) meq/L
Calcio Ca El calcio total en plasma o
suero es de 8.5 a 10.5
mg/dL.*
Magnesio Mg 1.5 a 2.5 meq/L
Fósforo 2.5 a 4.5 mg/dL
Bicarbonato 18 meq/L
*En presencia de hipoabuminemia menor a 4 mg/dL se calcula calcio medido + 0.8 mg por cada miligramo de albumina debajo de 4mg/dL.
Agua corporal total (ACT): Es un porcentaje del peso magro que varía según sexo y edad. Este valor cambia también
según la cantidad de grasa, ya que ésta tiene un contenido de agua mucho menor que el músculo. Por lo tanto, en los
hombres jóvenes, el ACT es alrededor del 60% de su peso y disminuye hasta aproximadamente 50% en la edad
avanzada, ya sea por el aumento de la obesidad o la pérdida de la masa muscular, y por otra parte, en el caso de las
mujeres jóvenes, es de 50% y va disminuyendo progresivamente hasta un 40%.
El ACT comprende dos compartimentos principales: el líquido extracelular y el fluido intracelular, que están
separados por la membrana celular. Las membranas celulares son libremente permeable al agua pero no a los
electrolitos y por lo tanto ayudan a mantener la diferente composición de soluto de los dos compartimentos: sales de
sodio en el fluido extracelular, con cloruro y bicarbonato siendo los principales aniones; y sales de potasio en el
líquido intracelular, cantidades moderadas de magnesio y grandes fosfatos orgánicos macromoleculares
siendo los principales aniones.
Líquido intracelular (LIC o VIC): 2/3 del ACT (60-67% aproximadamente). El volumen de líquido intracelular es
mayor que el volumen extracelular porque hay más sales de potasio en las células que las sales de sodio en el
extracelular. Los cambios en el LIC siempre se deberán a variaciones en la tonicidad del plasma.
Líquido extracelular (LEC o VEC): Posee el tercio restante del ACT (30-40% aproximadamente). Está regulado por la
excreción urinaria de sodio que está mediado principalmente por las variaciones en la actividad del sistema nervioso
simpático, que promueve la retención de sodio a través del sistema renina-angiotensina-aldosterona y la secreción de
los péptidos natriuréticos, que promueven la excreción de sodio. Este compartimento está dividido a su vez en
líquido vascular (25% del VEC) e intersticial (75% del VEC).
Osmolalidad plasmática (Posm): Se determina por la relación de solutos y agua en el plasma (sodio con menor
contribución de otros iones, glucosa y urea). La Posm normal es de 275 a 290 mOsmol/kg.
Posm = 2 x [Na] + [glucosa] / 18 + BUN / 2.8
Las contribuciones de la glucosa y la urea son pequeñas cuando sus
La osmolaridad es la concentración osmolar en 1 L de
concentraciones están dentro del rango normal; se convierten en
solución (mOsm/L) y la osmolalidad es la concentración
significativos cuando elevaciones marcadas ocurren en diabetes osmolar en 1 kg de solución (mOsm/Kg). Cuando se
mellitus no controlada o una función renal reducida, refiere a la actividad osmótica del se puede utilizarl
respectivamente. La osmolalidad del plasma y extracelular es indistintamente, puesto que 1 Lt de agua es igual a 1
kg de agua
la misma que la osmolalidad intracelular ya que la mayoría de las
membranas celulares son libremente permeables al agua.
Página 1 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
Tonicidad del Plasma u Osmolalidad plasmática eficaz: Es el parámetro detectado por los osmorreceptores y
determina la distribución transcelular de agua. El agua puede cruzar libremente casi todas las membranas celulares
y se mueve de un área de menor tonicidad (mayor contenido de agua) a un área de mayor tonicidad (contenido de
agua inferior).
La diferencia entre la tonicidad y la Posm es que la primera refleja la concentración de solutos que no cruzan
fácilmente las membranas celulares (en su mayoría sales de sodio) y por lo tanto afectan a la distribución de agua
entre las células y el extracelular. En contraste, la Posm también incluye la contribución osmótica de urea, que se
considera un osmol "ineficaz" ya que puede cruzar libremente través de la membrana celular y por lo tanto
tiene poco efecto sobre el movimiento del agua a través de la membrana celular.
Tonicidad del Plasma = 2 x [Na] + [glucosa] / 18 Urea no está incluida.
b) Fisiopatología
o Factores que regulan o mantienen la concentración y distribución del potasio en el cuerpo humano: Su
distribución está regulada por la acción de la bomba de Sodio/Potasio ATPasa, que toma tres moléculas de Na+
intracelular y las transporta al exterior de la célula y capta dos moléculas de K+ y las lleva al interior de la célula.
Por lo tanto, la alteración de la Bomba produce cambios fisiológicos muy importantes.
o Factores que afectan la concentración de potasio en sangre: Los niveles de potasio estarán alterados por factores
relacionados con la ingesta o administración de potasio y con su eliminación o pérdida neta. Además de esto
influyen otros factores:
Hipokalemia: La ingesta de glucosa y alimentos ricos en potasio estimula la producción de insulina y
catecolaminas que facilitan la entrada de estos nutrientes a las células principalmente hepáticas y musculares.
Pero en algunas situaciones como el estrés físico o metabólico o la administración exógena de ellas,
generan trastornos de la distribución del potasio que pueden tener
consecuencias graves: Al incrementarse la acción de la insulina, las La administración de insulina durante el
manejo de la CAD o el EHH deben ser
catecolaminas o la administración de sustancias beta adrenérgicas
objeto de monitoreo cuidadoso del
como los broncodilatadores, se desencadena una entrada masiva de potasio sérico.
potasio al interior de las células generándose una hipokalemia
Página 2 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
distributiva. La misma acción se ha descrito por el estímulo adrenérgico observado en el delirium tremens y
en la hematopoyesis inducida por la administración de vitamina B12 en la corrección de la anemia
megaloblástica. La alkalemia metabólica de cualquier origen tiene efectos similares sobre la Bomba. Además,
en la práctica clínica, el uso de soluciones glucosadas en la hidratación de un paciente, genera un gran
estímulo a la producción de insulina, lo que a su vez genera hipokalemia.
Hiperkalemia: La acidosis metabólica genera la salida de potasio de la célula al incrementarse la entrada de
hidrogeniones y la salida (intercambio forzado) de potasio a través de la membrana celular con aumento neto
de la concentración de este último en el espacio extracelular y por consiguiente en sangre. Los medicamentos
betabloqueadores, la intoxicación por digoxina y la destrucción celular masiva tienen un efecto similar.
o Mecanismos reguladores del volumen y la osmolaridad: El número de partículas por unidad de volumen que
puede contener la orina están en relación con los mecanismos que pretenden defender al organismo de la
deshidratación o de la carga excesiva de solutos osmóticamente activos, por lo tanto puede apreciarse en
condiciones fisiológicas Osmolaridades urinarias de entre 50 y 1200 mOsmol/L de orina. Esta capacidad de
concentrar o diluir la orina permite al plasma mantener su osmolaridad entre 275 y 290 miliosmoles por litro.
Página 3 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
DISNATREMIAS.
HIPONATREMIA.
a) Definición
Corresponde a una concentración de Na+ plasmático < 130 mEq/L (según documento de simulación), ya sea por una
ganancia excesiva de agua libre, o bien, una dificultad para excretarla.
b) Epidemiologia
Es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente en pacientes hospitalizados. Afecta de forma similar a hombres y mujeres y
su incidencia aumenta con la edad debido a distintos factores fisiológicos degenerativos que favorecen la aparición de
este trastorno, como son disminución del flujo sanguíneo renal, disminución de la concentración de la orina, ingestión de
fármacos que favorecen la excreción renal de sodio, entre otros.
Página 4 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
a) Hiponatremia hipovolémica: es resultado de la pérdida neta de sodio y agua, sin embargo, la pérdida de sodio
es predominante. Encontramos, entonces, disminución de la volemia, activación de la ADH y sed.
- Pérdida renal de sodio (Concentración de sodio urinario > 20 mEq/L): uso de diuréticos, nefropatías perdedoras
de sal, Enfermedad de Addison (hipovolemia, hiperkalemia, hipotensión, natriuria elevada y moderada
insuficiencia renal-prerrenal) y diuresis osmótica (posterior a glucosuria, cetonuria, bicarbonituria, post-
desobstrucción en una insuficiencia renal obstructiva o durante la perfusión con manitol).
- Pérdida extrarrenal de sodio (Concentración de sodio urinario <20 mEq/L): pérdidas gastrointestinales (vómitos
y diarrea), presencia de tercer espacio (peritonitis, pancreatitis, quemaduras o trauma muscular) o por natriuria
obligada (diuréticos, bicarbonituria en alcalosis metabólica inducida por vómitos intensos, cetonuria por ayuno o
diabetes con natriuria obligada, o por insuficiencia renal importante).
EXÁMEN PRÁCTICO
* También es posible realizar una distinción de la causa de las hiponatremias hipotónicas en relación a la osmolaridad
urinaria:
- Hiponatremia con Osmolaridad urinaria <100 mOsm/L: Polidipsia psicógena (ingesta excesiva de agua sin
pérdida de sodio, se debe restringir el consumo de agua y control psiquiátrico).
d) Manifestaciones clínicas.
La mayoría de los pacientes se muestran asintomáticos, y si llegan a presentar sintomatología, suelen ser sintomas
neurológicos asociados a los síntomas propios de la enfermedad causal; que además se encuentran relacionados a la
gravedad y velocidad de instalación de la hiponatremia (aguda o crónica). Lo anterior cobra gran importancia a la hora de
determinar la urgencia en el tratamiento y su corrección.
Hiponatremia Aguda: Es aquella desarrollada en menos de dos días. De acuerdo a los niveles plasmáticos de sodio
se dividen en:
i. Hiponatremia leve: Cuando los niveles de sodio fluctúan entre 135-130 mEq/L, generalmente asintomáticos.
ii. Hiponatremia moderada: cuando los niveles de sodio fluctúan entre 130-125 mEq/L, aparecen náuseas y
decaimiento.
iii. Hiponatremia grave: presente cuando los niveles plasmáticos de sodio son <125 mEq/L, y aquí es que se
presentan signos neurológicos como náuseas, vómitos, debilidad muscular, disminución de reflejos
osteotendíneos, cefalea y postración, y si existe edema cerebral intenso, se presentarán convulsiones, herniación
tentorial y depresión respiratoria, llegando incluso a coma cuando los niveles de sodio bajan de 115 mEq/L. Es,
por lo descrito anteriormente, que la hiponatremia aguda grave es considerada una EMERGENCIA.
Hiponatremia crónica: es aquella desarrollada en un tiempo mayor a 48 horas, generalmente asintomática, puesto
que se activan los mecanismos de adaptación cerebral.
Página 6 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
b.- Hipervolémica: restricción hídrica (cantidad inferior a pérdidas insensibles + diuresis) y valorar el uso de diuréticos de
asa, espironolactona y/o IECA.
c.- Hipovolémica:
Asintomática: El tratamiento no es una urgencia, por lo que se corrige con suero fisiológico 0.9%NaCl y adicionar
potasio (si la causa fue por pérdidas digestivas o por diuréticos perdedores de potasio). La velocidad de infusión
dependerá de la magnitud de la hipovolemia, sin embargo, se recomienda no normalizar la natremia antes de 6 hrs.
Sintomática: siempre debe tratarse, aumentando la natremia lentamente (1-2 mEq por hora) logrando aumentar de 8-
12 mEq / día hasta un límite de seguridad, suspendiendo el tratamiento cuando el paciente se encuentre asintomático.
PASO 1: Calcular el déficit de sodio (factor de corrección 0.6 en hombres, 0.5 en mujeres)
Deficit de sodio = Factor de corrección x peso x (Na deseado- Na actual)
Correcciones de sodio a gran velocidad pueden ocasionar desmielinización del tronco cerebral (mielositis pontina),
que se manifiestan como cambios conductuales, compromiso de nervios craneanos, y cuadriplejia, 2 a 3 días posterior
a la corrección de sodio acelerada.
Página 7 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
HIPERNATREMIA.
a) Definición: Se define como una [Na+] en plasma >145 mEq/l y representa un estado de hiperosmolaridad,
relacionado con la deshidratación. Es un problema clínico frecuente, sobre todo en pacientes hospitalizados, donde se
han encontrado prevalencias entre 1 y 3%, pero con una mortalidad aproximada del 40%.
b) Etiopatogenia y/o causas: Ante una situación de hipernatremia, los osmorreceptores, gracias a su extrema
sensibilidad ante los cambios de tonicidad del plasma, estimulan la secreción de ADH y la aparición de sed. Por tanto,
en situaciones normales no aparece hipernatremia.
La hipernatremia puede deberse a un aumento de Na+ primario o un déficit de agua, siendo esto último mucho más
habitual:
1. Pérdida de sodio y agua: El principal origen de estas pérdidas se encuentra en el riñón, a través de la diuresis
osmótica inducida por la glucosa, urea o manitol, que son sustancias osmóticamente activas que arrastran agua y
sodio en la orina originando una osmolaridad urinaria aumentada. Otras causas son las pérdidas gastrointestinales
aumentadas por diarreas copiosas, siendo un mecanismo involucrado habitualmente en la hipernatremia en niños
lactantes, y las sudoraciones excesivas. En estos últimos 2 casos, la natriuria es baja.
2. Pérdida de agua: La pérdida inicial de agua corresponde al compartimento extracelular, en el cual aumenta la
osmolaridad, con lo que se produce un paso de agua desde el compartimento intracelular al extracelular. El agua
perdida corresponde, en el balance final, al compartimento intracelular.
Se pueden producir pérdidas insensibles aumentadas como ocurre por ejemplo en pacientes que realizan ejercicio
físico intenso. Otros casos de pérdidas cutáneas respiratorias que adquieren importancia en casos extremos son: la
exposición a ambientes calurosos, intubación mecánica (con sistemas de humidificación no controlados
adecuadamente), quemaduras graves. En estos paciente por una u otra causa (entre ellas la alteración mental debida a
la exposición extrema al medio) el mecanismo de la sed se encuentra alterado o existe la imposibilidad de ingerir agua
(personas perdidas en el desierto, en el mar, etc.)
Las pérdidas más importantes son las localizadas a nivel renal, representadas por la diabetes insípida tanto central
como nefrogénica.
Existen otras situaciones que pueden precipitar la hipernatremia y son alteraciones propias de los osmorreceptores a
nivel hipotalámico y la entrada de agua en las células que se aprecia en estados convulsivos, rabdomiolisis y ejercicio
intenso extenuante.
3. Aumento de sodio: Es una situación clínica que se presenta en raras ocasiones. Los casos más frecuentes son
iatrogénicos y el más relevante es la administración de bicarbonato, que se emplea en resucitación cardiopulmonar
(RCP) avanzada, líquido de diálisis y tratamiento de la acidosis láctica.
Se describe una respuesta cerebral adaptativa a la deshidratación neuronal osmótica por la hipernatremia e
hiperosmolaridad del líquido extracelular en forma de la “retención” de partículas osmóticamente activas en las
neuronas, que impiden la salida de agua de la célula y que se denominan osmoles idiógenos. La reposición rápida de
agua libre puede llevar a edema cerebral, pues estos osmoles se depuran lentamente a medida que el líquido
extracelular recupera su tonicidad. En la reanimación del paciente con una carga aguda de sodio, la reposición de
volumen puede hacerse de manera rápida, pues estos osmoles no han alcanzado a situarse dentro de la neurona.
Se calcula que el tiempo en el que la célula cerebral demora en adaptarse a la carga osmótica y crear los
osmoles idiógenos es de unas seis horas.
Página 8 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
DIABETES INSIPIDA
Diabetes insípida central (DIC):
Se produce por un defecto total o parcial en la síntesis o secreción de ADH hipofisaria. Este defecto de
instauración brusca determina una incapacidad para concentrar adecuadamente la orina y cursa con poliuria y
polidipsia (6-8 L/día); la osmolalidad urinaria es baja y oscila entre 50 y 200 mOsm/L o mmol/L. Si el mecanismo de la
sed y el acceso al agua se mantienen, la hipernatremia suele ser poco importante. El 50% de los casos de diabetes
insípida central son de tipo idiopático. Las otras causas son traumatismos cerebrales, hipofisectomías, neoplasias
cerebrales tanto primitivas como metastásicas, encefalitis, sarcoidosis, granulomas eosinófilos y tuberculosis.
El tratamiento más adecuado consiste en el aporte de ADH exógena. La desmopresina es una sustancia sintética
análoga a la ADH que se administra por vía intranasal 1 o 2 veces al día (dosis de 5-20 μg). El máximo riesgo de esta
sustancia en pacientes con diabetes insípida central es que una vez se suministra los pacientes tienen una acción no
suprimible de la ADH, con riesgo de hiponatremia y retención de agua si continúan con la alta ingesta de agua.
Página 9 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
c) Manifestaciones clínicas.
Dependerán de la cuantía y velocidad de instalación, siendo mayores en hipernatremias severas y de rápida aparición, ya
que en aquellas de evolución crónica, generalmente cuentan con los mecanismos adaptativos para vencer
La hipernatremia induce la contracción de las células del cerebro cuando se trasvasa el agua para atenuar la elevación de
la osmolalidad del LEC. Esto gatilla la aparición de la sintomatología neurológica del cuadro:
El cuadro clínico inicial se caracteriza por inquietud, agitación, irritabilidad y Letargia. Posteriormente aparecen
contracturas musculares, polipnea, convulsiones, compromiso de consciencia y coma. La cifra a partir de la cual se
presentan manifestaciones importantes es de 158 mEq/L. La deshidratación cerebral puede lesionar los vasos por tracción
de los mismos, desencadenando la aparición de una hipernatremia grave aguda la que puede producir sintomatología
focal neurológica secundaria a hemorragias cerebrales.
En relación a la diabetes insípida, tanto la DIC como la DIN suelen presentarse con complicaciones de poliuria y sed. En
general, los signos de hipovolemia o disfunción neurológica no aparecen salvo que el paciente presente una anomalía en
el reflejo de la sed asociada.
Por último es importante recordar que en la hipernatremia existe una adaptación a la hiperosmolaridad celular,
existiendo una ganancia de solutos (electrolitos y osmolitos) con el fin de aumentar el volumen celular. Esto que es
beneficioso en términos sintomáticos, los coloca en riesgo de desarrollo de edema cerebral con la corrección rápida.
d) Diagnóstico.
La anamnesis y la exploración física completa suelen aportar pistas sobre la causa subyacente de la hipernatremia. Entre
los síntomas de más interés están la ausencia o la presencia de sed, de sudoración, diarrea, poliuria y los datos de
disminución del VE. Dentro del interrogatorio se debe averiguar acerca de los medicamentos consumidos recientemente.
La osmolalidad de la orina y la respuesta al acetato de desmopresina (DDAVP) pueden ayudar a acotar el diagnóstico
diferencial para la hipernatremia:
La respuesta del riñón a la hipernatremia es la eliminación de un volumen mínimo de orina (500 ml/día) concentrada
al máximo (Osm urinaria >800 mOsm/l). Estos datos sugieren que hay pérdidas de agua ajenas al riñón o que se han
administrado soluciones hipertónicas con sales de sodio. Una osmolaridad urinaria elevada en presencia de
hipernatremia, indicará que el riñón conserva su capacidad “concentradora” de solutos y con ella la capacidad de
evitar la pérdida neta de agua. Por el contrario, una osmolaridad baja con hipernatremia concomitante, se relaciona
con alteraciones como la diabetes insípida de origen central o nefrogénico.
Terapias con litio, el alivio de la obstrucción prolongada de las vías urinarias o la nefritis intersticial, resultan en una
pérdida de la sensibilidad renal a la ADH. La hipercalcemia y la hipokalemia pueden contribuir a este proceso.
Ahora bien, como la osmolaridad urinaria, no es en muchos hospitales una determinación rutinaria o posible, algunos
internistas utilizan una correlación entre la densidad urinaria y la osmolaridad de la misma así:
Las formas completas de DIC y DIN pueden distinguirse administrando el análogo de la vasopresina DDAVP (10 µg
por vía intranasal o 5 unidades de vasopresina acuosa subcutánea) después de una cuidadosa restricción de agua. La
osmolalidad de la orina debe aumentarse al menos el 50% en la DIC completa y no debe cambiar, o mostrar un
cambio mínimo en la DIN. Algunas veces, el diagnóstico es difícil cuando existan deficiencias parciales.
Página 10 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
e) Tratamiento:
La forma de corrección de una hipernatremia depende de su magnitud, del estado de volumen, de la rapidez de
instauración y de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, el tratamiento consiste en la reposición de agua libre.
Con objeto de evitar el desarrollo de una desmielinización osmótica y un edema cerebral, la corrección de una
hipernatremia, especialmente si es crónica, debe hacerse lentamente, por ende el descenso de la osmolalidad plasmática
debe ser de 0,5-1 mOsm/l/h. En casos graves (> 170 mEq/l), la natremia no debe descender a menos de 150 mEq/l en las
primeras 48-72 horas. A su vez el descenso de la natremia no debe superar los 10mEq/l día en promedio (8-12 mEq/l/día),
a menos que esta sea de carácter agudo, en donde la reposición del déficit de volumen del paciente, será suficiente.
1. El acercamiento inicial a la terapia consiste en diagnosticar y tratar de corregir la causa. Por ejemplo, si existe una
diabetes insípida central, se necesitará manejo con desmopresina; frente sudoración excesiva se debe proceder a
normalizar la temperatura corporal; si hay diarrea se deben suspender los laxantes, se modificará la alimentación enteral y
se usarán antidiarreicos; en hiperglicemia se administrará insulina para disminuir la diuresis osmótica, etc.
Finalmente como último aspecto importante, se debe obtener controles de natremia cada 6 – 8 horas.
El volumen de agua preciso para diluir la hipernatremia se calcula mediante la siguiente fórmula:
Esta fórmula no tiene en cuenta las pérdidas isosmóticas insensibles que se hayan producido, por lo
que deberán ser añadidas (800-1.000 ml/día); 1.000 ml/día más en caso de existir una temperatura
superior a 38º C o quemaduras extensas.
No se debe administrar más del 50% del déficit calculado en las primeras 24 horas pues no se debe
disminuir la Osmolaridad plasmática a una velocidad superior a 1-2 mEq/l/hora.
Si la hipernatremia es crónica la velocidad de disminución de la Osmolaridad plasmática no debe ser
superior a 0,5 mEq/l/hora.
Página 11 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
DISKALEMIAS.
HIPOKALEMIA.
+
a) Definición: Se define como la [K ] <3.5 meq/L. Es peligrosa, pues hace más negativo el potencial eléctrico de
reposo, es decir, hiperpolariza la membrana celular. Esto aleja al potencial de reposo del potencial umbral, enlentece
la despolarización de las membranas y baja considerablemente la excitabilidad de la célula muscular y nerviosa. Si es
grave, puede llegar incluso a la parálisis fláccida.
Se considera hipokalemia leve a la concentración sérica entre 3 y 3.4 meq/L, moderada o intermedia de 2.5 a 3 mq/L y
severa cuando es <2.5 meq/L.
Redistribución intracelular: Por aumento de paso del potasio del espacio extracelular al intracelular: la alcalosis
metabólica; la administración de insulina, agonistas beta o alfa adrenérgicos, vitamina B12 o ácido fólico y factor
estimulante de colonias; aumento de la osmolaridad en el LEC; intoxicación por verapamilo y cloroquina; parálisis
periódica hipokalémica y la hipotermia.
Página 12 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
Pérdidas renales:
Aumento de flujo a nivel distal (diuréticos de asa y tiazidas, diuresis osmótica, nefropatía con pérdida de
sodio).
Mayor secreción de potasio: exceso de mineralocorticoides (endógeno como el hiperaldosteronismo primario
o secundario, la hiperplasia suprarrenal congénita, el síndrome de Cushing y el síndrome de Bartter y exógeno
como el consumo de regaliz tabaco mascado o carbenoloxona); aporte distal de aniones que no son
reabsorbidos (vómito, aspiración nasogástrica, acidosis tubular renal tipo I y II, cetoacidosis diabética y
derivados de la penicilina) y Liddle; fármacos como aminoglucósidos y anfotericina B que depletan magnesio.
c) Manifestaciones clínicas.
No suelen existir manifestaciones por encima de 3 mEq /l, razón por la cual la hipokalemia leve de 3 a 3.5 meq/l es por
lo general asintomática. Sin embargo, hay situaciones especialmente sensibles a la hipokalemia como la toma de
digitálicos (donde la presencia de arritmias suele ser una manifestación frecuente), patología cardiaca o neuromuscular
previa, hipocalcemia e hipomagnesemia, y la disminución rápida de la concentración plasmática de potasio.
e) Diagnóstico.
Las causas más frecuentes de hipokalemia suelen extraerse de la historia clínica y suelen ser las pérdidas gastrointestinales
y el uso de diuréticos. La medición del potasio en orina de 24 horas distingue las pérdidas extrarrenales (K inferior a 25
mEq/24 horas), de las pérdidas que se producen por el riñón (K urinario superior a 25 mEq/24 horas). La evaluación del pH
sanguíneo y si es preciso la medición del cloro en orina y las determinaciones hormonales (renina y aldosterona
plasmática) permiten el diagnóstico etiológico.
Página 13 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
f) Tratamiento:
1. Revisar las causa de alteraciones de la distribución y en caso de que existan se deben corregir.
2. Toda reposición de potasio debe estar precedida de la verificación de la diuresis.
3. Revisar los medicamentos que recibe el paciente para replantear indicación y dosis.
4. Reposición de potasio: En concentraciones entre 3.0 y 3.5 meq/L se prefiere el manejo oral siempre y cuando el
paciente no presente riesgo aumentado de presentar complicaciones. Tener en cuenta la dieta rica en potasio o de sales
de potasio que son bien toleradas si se suministran en forma de cápsulas recubiertas. La dosis de estas últimas se sitúa
entre 20 y 80 meq repartidos en dos dosis.
La reposición de potasio por vía parenteral debe hacerse en solución salina normal con monitoreo continuo y posibilidad
de realizar determinaciones seriadas. Debemos estar seguros de que la vía venosa es adecuada y permeable para evitar las
complicaciones derivadas de la alcalinidad de la mezcla que puede conducir al desarrollo de tromboflebitis.
Página 14 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
Si el paciente no presenta signos de gravedad, la reposición oral debe ser de 120 – 240 mEq/día.
Obtener un nuevo control de potasemia a las 24 – 48 hrs.
Hipokalemia grave (K+ <2,5 mEq/L y/o intolerancia oral, alteraciones electrocardiográficas, disminución de la
fuerza muscular).
Aporte intravenoso de cloruro potásico diluido en suero fisiológico, es importante recordar que el cloruro potásico
administrado en bolo intravenoso es mortal. En el tratamiento de la Hipokalemia grave es necesario tener en cuenta las
siguientes premisas:
1. Por cada mEq que baja de 3 se produce un déficit total de 200-400 mEq, esto asumiendo una distribución normal
(ausencia de alteración ácido base, cambios de insulina, uso de B2 agonistas o antagonistas, etc).
2. Cada gramo de KCl contiene 13.4 mEq de K+.
3. La reposición de K+ no debe superar los 200 mEq/día.
4. Por vía periférica no se deben utilizar concentraciones mayores a 30 mEq/l (preferiblemente menor) por alto riesgo de
flebitis química, mientras que por vía central no deben ser mayores de 60 mEq/l.
5. El ritmo de infusión por vía periférica no debe superar los 10 mEq/hora, y para la vía central no debe ser mayor a 20
mEq/L salvo que haya parálisis y arritmias peligrosas para la vida.
6. La concentración de potasio en los sueros no debe superar los 30 mEq por cada 500 cc de suero.
Entonces la reposición es IV, respetando la siguiente regla: <50mEq/l de suero, <20 mEq/h y <200 mEq/día. Para
cantidades más elevadas usar vía central, sin que llegue a la aurícula, con controles más seguidos (no usar suero
glucosado). La desaparición de ondas U en el ECG es una guía práctica para evaluar la respuesta.
Hipokalemia refractaria: En todos los casos se debe reponer magnesio si es que existe una hipomagnesemia
asociada. La hipomagnesemia se asocia con hipokalemia y dificulta el tratamiento de ésta. Es aconsejable el uso de
Sulfato de Magnesio IV. Dosis máxima de 2gr IV (25 a 50 mg/ Kg.) en 20 minutos.
Página 15 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
HIPERKALEMIA
a) Definición: Potasio sérico superior a 5.5 mEq/L. Se clasifica, de acuerdo a su concentración en suero, en leve con
una concentración de 5.5 a 6 meq/L, moderada de 6.1 a 7 meq/L y severa mayor a 7.
c) Manifestaciones clínicas
Los signos y síntomas no suelen aparecer en potasemias inferiores a 7 mEq/L. Ésta se manifiesta por alteraciones:
Cardíacas: Deterioro de la conducción aurículo ventricular y arritmias evidenciables en el ECG.
Neuromusculares: Parestesias, debilidad muscular y eventual parálisis flácida ascendente que puede llevar a
cuadriplejía y paro respiratorio.
d) Exámenes complementarios
ECG: La hiperkalemia hace que el potencial de reposo se acerque al potencial umbral (delta muy pequeño). Esto
tiene diferentes repercusiones a nivel cardíaco que se evidencian en el ECG, el cual se modifica sucesivamente de
acuerdo a la magnitud del trastorno; en la hiperkalemia leve aparecen ondas T puntiagudas y simétricas, cuando es
moderada hay ensanchamiento del complejo QRS, disminución de la amplitud de la onda P y prolongación del
intervalo PR (Bloqueo AV), y por último, cuando es severa, desaparece la onda P, hay bradicardia, extrasístoles
ventriculares, fibrilación ventricular y asistolia.
Gases arteriales: La hiperkalemia reduce la síntesis de amonio, limitando así la excreción urinaria de ácido y causando
acidosis metabólica.
Página 16 de 17
TEMA N°1: NEFROLOGÍA
RESÚMENES ECOE | MEDICINA INTERNA II | MEDICINA | 2015
EXÁMEN PRÁCTICO
e) Tratamiento
Siempre se debe suspender los fármacos que pudieran estar produciendo hiperkalemia y restringir la ingesta de potasio
(no zumos ni frutas).
Página 17 de 17