HIDRODINAMISMO
EL CANCER DE LA
ORINOQUÍA
LEVANTAMIENTO TECTÓNICO
AREAS DE CARGA Y DESCARGA
MODELOS HIDROSTÁTICOS E
HIDRODINÁMICO
MIENTRAS NO SE ALTERE EL EQUILIBRIO NO HABRÁ EFECTO
ALGUNO
CUANDO LOS POZOS ENTRAN EN PRODUCCIÓN SE ALTERA EL
EQUILIBRIO HIDROLÓGICO
ESTRUCTURA CAMPO CUSIANA
ICP Fuente: Toro et al., 2004 10
TRAMPA HIDRODINAMICA PIEDEMONTE
LLANERO
CAMPOS PIEDEMONTE CASANARE
TRAMPA HIDRODINÁMICAS LLANO
DENTRO
ACUMULACIÓN DE PETRÓLEO
LLANO DENTRO
INDICADORES QUE DETERMINAN LA
PRESENCIA DE UN EMPUJE POR
AGUA.
Este fenómeno ocurre cuando el acuífero
reacciona haciendo que el agua contenida
en él, invada al reservorio de petróleo:
A medida que el tiempo transcurre, la
producción de agua incrementa, la presión
permanece constante o disminuye muy
poco, el agua es de baja salinidad porque
el agua que rodea al reservorio de petróleo
está en contacto con agua proveniente de la
superficie.
PRODUCCION DE HIDROCARBUROS
ENERGIA DEL YACIMIENTO
EMPUJE POR AGUA 35% <FR < 70 %
GAS GAS
PETROLEO
PETROLEO PETROLEO
AGUA AGUA
AGUA AGUA AGUA AGUA
ETAPA INICIAL ETAPA FINAL
PRODUCCION DE HIDROCARBUROS
ENERGIA DEL YACIMIENTO
EMPUJE POR AGUA
qw
Presión
GOR
qo
Tiempo
Figura 36. Patrón de agotamiento típico de un yacimiento
con empuje por agua.
AREAS DE CARGA Y DESCARGA
ZONA DE RECARGA TIPO RIO (CHÁMEZA)
ZONA DE RECARGA TIPO LAGO (TOTA)
DESHIELO
DESCARGA ESTRUCTURA CAMPO CUSIANA
ICP Fuente: Toro et al., 2004 26
DESCARGA
ICP 27
ESTRUCTURA CAMPO MEDINA
ESTRUCTURA CAMPO MEDINA
RECARGA DESCARGA
CASO LLANO DENTRO
RECARGA
BLOQUE APIAY
BLOQUEAPIAY
VILLAVICENCIO
CAMPO CAMPO APIAY
LIBERTAD-REFORMA
T-1 CARBONERA
T-2
CAMPO SURIA
K-1 GUADALUPE
K-2
PALEOZOICO
HIDROGEOQUIMICA E HIDRODINAMICA
DE LA UNIDAD K2 DEL BLOQUE APIAY /
German Davis Meza Cáceres, Pedro Parra
Mantilla.
RECARGA
CAÑO LIMÓN
A
Linea sismica Molina
ICP 32
ICP 33
PRONOSTICO DE PRODUCCIÓN DE agua EN CAMPO PETROLERO CAÑO LIMÓN
BWPD
3000000
Data Agua Producción
2900000 CLM
2800000
Agua Proyectada CLM
2700000
2600000 Lineal (Data Agua
Producción CLM)
2500000 y = 33132x + 2.47E+06
R² = 0.986
2400000 AÑO
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
ICP 42
RUBIALES
RECARGAS
Corte Geológico General. Campo Rubiales - Pirirí
El contacto agua-petróleo sigue la tendencia estructural del
yacimiento, presentado algunos cambios de inclinación
hacia el sector oeste del campo.
Fuente: Gerencia de Yacimientos Pacific Rubiales Energy Metapetroleum Corp.
LA RECARGA DEL YACIMIENTO
ES EL RIO GUAVIARE
Evaluación e identificación de los factores geológicos que
controlan el HIDRODINAMISMO en un campo, en la cuenca de
los Llanos, Colombia / Jenny Cordero, Álvaro Andrés Moncada.
http://issuu.com/aniramirez/docs/no_9/4
Aspectos hidrodinámicos, estructurales y estratigráficos del campo rubiales. Revista GEO
PETROLEO. No. 9 de sept. 2010. GÓMEZ Yohaney y otros. Pacific Rubiales Energy.
HISTORICO DE PRODUCCION
En los Llanos Orientales por cada barril de
petróleo se producen 27 barriles de agua.
En Rubiales 21, en Caño Limón 47.
3.1 ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN LA EXISTENCIA
52
DE ESTAS ZONAS HIDRODINÁMICAS
ZONAS ESTANCAMIENTO • Existen Zonas de Estancamiento
HIDRODINÁMICAS PERSON ET Hidrodinámicas dentro de la Cuenca de los
Llanos?
AL. (2012): Un nuevo concepto • De ser así, donde podría esperarse
de Play para la Cuenca de los encontrarlas?
Llanos, Colombia.
CAMPO
RUBIALES
¡¡ CAMPO QUE NO
PRESENTA CIERRE
ESTRUCTURAL !! Fuente: Petroleum Hydrogeology of the Llanos Basin:
The Role of Hydrodynamic Stagnation Zones. (Person
et al. (2012, AAPG Bulletin)
53 3.1 ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN LA EXISTENCIA
DE ESTAS ZONAS HIDRODINÁMICAS
Aspectos hidrodinámicos, estructurales y estratigráficos del Campo Rubiales. Cuenca
Variation in Salinity and Origin of Groundwater in the Foreland Llanos Basin of Colombia: Llanos Orientales de Colombia; GÓMEZ, Yohaney*; YORIS, Franklin; RODRIGUEZ, Javier;
A 3D Modeling for Diagenetic Water; Felipe Gonzalez-Penagos (IFPEN), Isabelle Moretti PORTILLO, Fredy; ARAUJO, Ysidro. Pacific Rubiales Energy. Bogotá, COLOMBIA.
(IFPEN), Xavier Guichet (IFPEN) & Christian France-Lanord (CRPG).
Applied Hydrodynamics in Petroleum Exploration”. Springer-Verlag. 161 p. Dahlberg, E.C.
1982.
Flujo De Las Aguas De Formación En La Sucesión Del Cretácico-Mioceno De La Cuenca De
Los Llanos, Colombia; M.E. Villegas, Stefan Bachu, J.C. Ramon Y J.R. Underschulz Entrampment of Petroleum under Hydrodinamic Conditions. Hubbert, M.K. 1953 AAPG.
Hydrodynamic stagnation zones: A new play concept for the Llanos Basin, Colombia; Mark Evaluación e Identificación de los Factores Geológicos que controlan el Hidrodinamismo
Person, David Butler, Carl W. Gable, Tomas Villamil, David Wavrek, and Daniel Schelling. en un Campo, en la Cuenca de Llanos, Colombia; Jenny Carolina Cordero Castellanos,
Álvaro Andrés Moncada Díaz. Tesis UIS.
Hidrodinámica E Hidrogeoquímica Del Piedemonte Llanero Colombiano: Hipótesis De Temporalidad de la formación en la zona sur de la cuenca foreland de los Llanos
Rutas De Migración A Partir De Técnicas Hidrogeológicas; González Uribe, G. A1; García Orientales Colombia, Jiménez M ,2010. Tesis Maestría UIS.
Bautista, D. F2; Mantilla Figueroa, L. C3; Rodríguez Rincón, J. A4.
Hidrogeoquímica e Hidrodinámica de la unidad K2 del Bloque Apiay, MEZA CACERES,
Germán. Y MANTILLA PARRA, Pedro. (1993), Tesis UIS.
Petroleum System Variations in the Llanos Basin (Colombia). Isabelle Moretti, Cepsa E.P,
Madrid, Spain, Cesar Mora, Gem´s, Bogotá Colombia, Wilson Zamora Gem´s, Bogotá
Integrated use of Hydrodynamic, Geochemical and Geothermal data for Basin-Scale
Colombia, Mauricio Valendia, Cepcolsa, Bogotá, Colombia, Marcela Mayorga, Cepcolsa
identification of Hydrocarbon Generations, Migrations Paths and Major Accumulations,
Bogotá Colombia, German Rodríguez, Cepcolsa, Bogotá. with examples from the Alberta, Williston and Llanos Basin. Stefan Bachu, Alberta
Geological Survey, 9945-108 Str, Edmonton, AB, Canada.
CONSECUENCIAS DEL HIDRODINAMISMO
El Mar Muerto está retrocediendo:
Se está secando a una velocidad de un
metro por año, según un estudio
elaborado por expertos israelíes, que
ha destacado los resultados como
"increíbles".
El trabajo, que ha sido publicado en la revista 'Moment',
destaca que hay más de 3.000 pozos alrededor del Mar
Muerto, causante de que la masa de agua haya ido
retrocediendo. De hecho, apunta que en 1990 sólo se
contabilizaban 40 pozos. Los científicos han explicado que
este importante descenso del nivel de agua en los últimos 30
años se debe al hidrodinamismo y a la desviación de las
aguas del río Jordán y del Mar Muerto como consecuencia
del aumento de población.
http://noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Noticias+Ambien
tales&id=1815
COMO CONSECUENCIA DEL HIDRODINAMISMO, EL QUE UNA VEZ
FUE EL CUARTO LAGO MÁS GRANDE DEL MUNDO (IRÁN), AHORA
ES UN CEMENTARIO POLVORIENTO EN EL QUE SE APRECIAN NAVES
QUE NUNCA ZARPARÁN
Río Cusiana antes de la Industria Petrolera
AGUAS ABAJO PUENTE EL CANOERO (MANI – CASANARE).
Río Cusiana hoy en invierno
AGUAS ABAJO PUENTE EL CANOERO (MANI – CASANARE).
Río Cusiana hoy en verano
AGUAS ABAJO PUENTE EL CANOERO (MANI – CASANARE).
Río Cusiana hoy en verano
después de un aguacero
AGUAS ARRIBA PUENTE PASO CUSIANA.
Río Cusiana hoy en pleno verano
AGUAS ARRIBA PUENTE PASO CUSIANA.
Descubren río subterráneo de 6.000 km. que corre debajo del
Amazonas Por: EFE | 7:42 a.m. | 26 de Agosto del 2011
Esas aguas subterráneas corren en un curso similar al del Amazonas.
Tiene un caudal calculado en cerca de 3.000 metros cúbicos por segundo.
Corre por debajo del Amazonas a una profundidad de unos 4.000 metros.
El descubrimiento fue posible gracias a investigaciones hechas en 241
pozos que la empresa petrolera Petrobras perforó en la región amazónica
entre los años 1970 y 1980 en búsqueda de hidrocarburos.
ICP 61
La energía de los colombianos
MIL GRACIAS