Sílabo de Programación Arduino
Sílabo de Programación Arduino
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de formación de estudios electiva, es de naturaleza
teórica-práctica. Tiene el propósito de desarrollar proyectos de hardware y software
utilizando la plataforma Arduino. Formar en el estudiante una lógica de pensamiento
y su aplicación en el entorno de desarrollo Arduino
COMPETENCIAS
• Comprendan y aprendan a desarrollar sobre lenguaje Arduino.
• Comprendan y logren interactuar con el mundo externo utilizando sensores y
actuadores.
• Comprendan y logren comunicarse con la computadora y otros Arduinos utilizando
el puerto serial.
• Logren una comprensión mínima de electrónica fundamental: Ley de Ohm, Leyes
de Kirchhoff y conozcan los instrumentos básicos como Multímetros y
Osciloscopios.
CAPACIDADES
• Reconocer los distintos componentes electrónicos necesarios para trabajar en la
interfaz del IDE de Arduino y su lenguaje de programación.
• Conocer los principales componentes del sketch de Arduino y reconoce la
estructura de la instrucción for y las instrucciones if (condicional) else (si no).
• Crear nuevas secuencias usando las instrucciones for, if y else y Reconocer la
modulación por amplitud de pulsos
• Usar la función analog Write y conoce las funciones que producen tonos en
Arduino con los componentes electrónicos capaces de producir sonidos y la forma
correcta de conectarlos
ACTITUDES
• Aprecia la importancia de utilizar el programa de Arduino en el software y
hardware en proyectos tecnológicos.
• Analiza de forma crítica la lógica básica que describe una realidad y una
problemática dentro de una situación real.
• Valora la programación y la implementación electrónica en los diversos proyectos
educativos tecnológicos.
• Diseña de forma apropiada periféricos y realiza variaciones sobre dispositivos
existentes adaptándolos a las necesidades del momento.
PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDAD:
• Reconocer los distintos componentes electrónicos necesarios para trabajar
• Reconocer la interfaz del IDE de Arduino y su lenguaje de programación.
• Conocer los principales componentes del sketch de arduino.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Introducir al estudiante en el contexto de definición del Arduino y los componentes electrónicos en el
computador y la evolución tecnológica.
Exposición de los contenidos conceptuales por parte del docente – Interacción con los estudiantes de los
contenidos conceptuales y procedimentales.
Uso del método Deductivo para describir los contenidos conceptuales y procedimentales de lo general
a lo particular – Uso del método Inductivo para describir los contenidos conceptuales y procedimentales
de lo particular a lo general
Contenidos Contenido
Semana Contenidos Conceptuales
Procedimentales Actitudinal
Tema 1: Introducción al IDE Arduino y manejo de
Diferencia los
elementos que Aprecia la
señales digitales.
componen el importancia de
1.1 Reconocer la placa Arduino UNO y sus
componentes. Arduino UNO y definir la
1 1.2 Requerimientos para el desarrollo de proyectos sus componentes importancia del
con Arduino. y su importancia Arduino UNO y las
1.3 Conceptos básicos de microcontroladores. en la tecnología diferencias
digital. tecnológicas
CAPACIDAD:
• Reconocer la estructura de la instrucción for y las instrucciones if (condicional) else (si no).
• Crear nuevas secuencias usando las instrucciones for, if y else
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Introducir al estudiante con las instrucciones for, if y else creando nuevas secuencias en el Arduino, con
ejemplos reales, planteamiento de problemas y su resolución experimental práctica.
Exposición de los contenidos conceptuales por parte del docente – Interacción con los estudiantes de los
contenidos conceptuales y procedimentales.
Uso del método Deductivo para describir los contenidos conceptuales y procedimentales de lo general
a lo particular – Uso del método Inductivo para describir los contenidos conceptuales y procedimentales
de lo particular a lo general
Contenidos Contenido
Semana Contenidos Conceptuales
Procedimentales Actitudinal
Analiza el uso de Valora el uso de
Tema 2: Uso de bucles y condicionales en
bucles y las sentencias del
arduino.
condicionales en el programa de
Reconocer la sintaxis de la sentencia for.
3 Arduino y las Arduino al
Combinar la sentencia for con la función
sentencias for y la combinar las
digitalWrite.
función digital sentencias.
write.
Analiza la placa de Aprecia la
Usar las diferentes salidas digitales de la placa
del Arduino para importancia de
Arduino para interactuar con un led.
interactuar con los utilizar el Arduino
4
dispositivos en la placa para el
I Práctica calificada
electrónicos uso práctico
experimental.
Identifica las Reconoce las
Reconocer la sintaxis de la sentenci
sintaxis de las sintaxis de la placa
a if(...) else(...).
sentencias if, else del Arduino para
5 Combinar la sentencia if(...) else(...) con las
en las salidas poder interactuar
salidas digitales de la placa arduino para
digitales en la placa
interactuar con uno o varios leds.
del Arduino.
Analiza la Reconoce los
Ejercicio práctico de una secuencia de luces con
secuencia de luces trabajos prácticos
7 leds.
experimentalmente de secuencia y de
6y7 Ejercicio práctico de un semáforo en una
y lo sustenta en su semáforo
intersección.
desarrollo practico experimental.
II Práctica calificada: Ejercicios de aplicación.
Prácticas de laboratorio.
8 EXAMEN PARCIAL
UNIDAD III: Uso de la señal PWM y la función aleatoria
CAPACIDAD:
• Reconocer la modulación por amplitud de pulsos
• Usar la función analog Write
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Fijar los fundamentos c de la modulación por amplitud de pulsos y usar las funciones analog write.
Exposición de los contenidos conceptuales por parte del docente – Interacción con los estudiantes de los
contenidos conceptuales y procedimentales.
Uso del método Deductivo para describir los contenidos conceptuales y procedimentales de lo general
a lo particular – Uso del método Inductivo para describir los contenidos conceptuales y procedimentales
de lo particular a lo general
Contenidos Contenido
Semana Contenidos Conceptuales
Procedimentales Actitudinal
Tema 3: Uso de Reconoce el uso
la señal PWM y la función aleatoria. de la señal PWM y
las funciones a Valora el uso de las
3.1 Reconocer y utilizar la función
utilizar y combinar señales de las
analogWrite para controlar la luminosidad de
09 las secuencias for funciones
un led.
e if con las secuenciales y
3.2 Combinar la sentencia for e if con la función
funciones analog números aleatorios.
analog Write.
3.3 Reconocer y usar las funciones que generan write en números
números aleatorios. aleatoria.
CAPACIDAD:
• Conocer las funciones que producen tonos en arduino.
• Reconocer los componentes electrónicos capaces de producir sonidos y la forma correcta de
conectarlos
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Identificar las funciones que producen distintas funciones en los componentes electrónicos para
producir sonidos en forma correcta.
Exposición de los contenidos conceptuales por parte del docente – Interacción con los estudiantes de los
contenidos conceptuales y procedimentales.
Uso del método Deductivo para describir los contenidos conceptuales y procedimentales de lo general
a lo particular – Uso del método Inductivo para describir los contenidos conceptuales y procedimentales
de lo particular a lo general
Contenidos Contenido
Semana Contenidos Conceptuales
Procedimentales Actitudinal
V. EQUIPOS Y MATERIALES
Para el desarrollo de las actividades académicas, se utilizarán medios audiovisuales
como el proyector de multimedia, una computadora personal y puntero laser tanto para
el marco teórico como para el marco práctico. En forma complementaria el docente hará
uso de materiales complementarios como la pizarra acrílica, plumones para pizarra
acrílica y mota.
El estudiante aprobará el curso con una nota mínima de 13 (trece) debido a que la
asignatura es básica Profesional (B).
Obtenida de la manera siguiente:
- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
http://www.atmel.com/tools/ATMELAVRSTUDIO.aspx (Consultado el 12/04/2018)
http://zigbee.org (Consultado el 15/03/2018)
http://www.microchip.com (Consultado el 12/04/2018)
http://www.atmel.com/ (Consultado el 21/03/2018)
http://www.zigbee.org/ (Consultado el 15/03/2018)
http://www.arduino.cc/es/ (Consultado el 01/03/2018)
http://www.digi.com/ (Consultado el 05/03/2018)
http://es.scribd.com/doc/53085708/7/%C2%BFQue-microcontrolador-elegir
(Consultado el 24/02/2019)
http://www.bluetooth.com (Consultado el 15/04/2018)
http://www.wi-fi.org/ (Consultado el 15/04/2018)
http://es.scribd.com/doc/41130520/XBee-Guia-Usuario (Consultado el 26/02/2019)
http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/nationalsemiconductor/DS010568.PDF
(Consultado el 21/04/2018)