El Tunel Primero Medio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Evaluación Plan Lector 2019 Primero Medio

“El Túnel”
Nombre: ___________________________________________ Fecha 9 de Agosto 2019

Puntaje Máximo: 53 puntos al 60% de exigencia Puntaje obtenido: Nota:

Objetivos de Aprendizaje: Evaluar la lectura comprensiva de texto literario.


- Responden preguntas de comprensión por medio del análisis de sucesos y acciones.
- Analizan información explícita, de fragmentos del texto, para formular respuestas
implícitas.
- Mantener una opinión personal fundamentada del texto leído.
- Reconocer vocabulario contextual y conceptos claves extraídos de la lectura.

INSTRUCCIONES GENERALES: Lee atentamente cada enunciado, utiliza solo los


espacios designados para escribir, cuida tu ortografía y redacción. Utiliza solo lápiz pasta.
No se aceptarán correcciones ni borrones.
I.- LEA ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y SELECCIONE LA ALTERNATIVA QUE
CONSIDERE CORRECTA: (1 PUNTO C/U)

1.- En el texto: “…este anuncio me dejó 6.- En la primera carta que María le
anonadado” ¿por cuál de las siguientes escribe a Juan Pablo le decía…
alternativas reemplazaría la palabra a) Yo también lo amo
anonadado? b) Nos vemos en la plaza San Martín
a) Descorazonado c) No me busque más
b) Animado d) Yo también pienso en usted
c) Sorprendido e) No me gustó su cuadro
d) Curioso
e) Alentado 7.- En la oficina de correos, Juan Pablo
Castel vive una situación incómoda debido
2.- Juan Pablo Castel era: a que:
a) Escultor a) El cobro era muy alto
b) Periodista b) La carta llegaría con mucho retraso
c) Pintor c) En esa oficina no había sellos postales
d) Escritor d) La dirección del destinatario no era
e) Crítico de arte correcta
e) Juan Pablo había perdido el recibo
3.- ¿Con qué propósito Juan Pablo Castel
nos cuenta su historia? 8.- Para María la ventanita del cuadro
a) Con el propósito de motivarnos a cometer significa:
un crimen a) Soledad
b) Con el propósito de que entendamos los b) Desesperanza
motivos que lo impulsaron a cometer el c) Vida nueva
crimen d) Alegría
c) Con el propósito de contarnos quién era e) Esperanza
María Iribarne
d) Con el propósito de que solidaricemos con 9.- ¿Qué acciones realizadas por María
él provocan la desconfianza de Juan Pablo?
e) Con el propósito de hacerle propaganda a a) Que se vaya a la estancia
su libro llamado "Confesión" b) Que se encierre para contestar el teléfono
c) Que no acuda a las citas
4.- Juan Pablo vio por primera vez a María d) Que ella se niegue a hablar con él por
en: teléfono
a) La sala de maternidad e) Todas las anteriores
b) El galpón de pinturas 10.- Juan Pablo Castel nos cuenta esta
c) El museo de arte historia desde:
d) El salón primaveral a) El manicomio
e) La plaza San Martín b) El hospital
c) La cárcel
5.- El cuadro que le llamó la atención a d) La estancia
María se llamaba: e) El cuartel de policía
a) Playa solitaria
b) Paternidad
c) La ventanilla
d) Soledad
e) Maternidad
11.- La obra se llama “El túnel” porque: 13.- En un sueño del protagonista, se vio
a) Toda la vida del protagonista transcurre en como un
la oscuridad a) Héroe
b) María tiene amores clandestinos b) Oso
c) Porque la galería en la que exponía Juan c) Estatua
Pablo estaba en un túnel d) Ave
d) Porque para ir a la estancia se debía pasar e) Ángel
por un túnel
e) En el cuadro de Juan Pablo, había un túnel 14.- En la expresión: "…desprecio a los
hombres, los veo sucios, feos, incapaces,
12.- Juan Pablo Castel era ávidos…” ¿Qué significa la palabra
a) Un hombre tímido. ávidos?
b) Un tipo que lo examinaba todo a) Moderados
c) Un hombre desconfiado b) Desinteresados
d) Un hombre de emociones descontroladas c) Ansiosos
e) Todas las anteriores d) Inapetentes
e) Avaros

15.- El tema central de la novela es:


a) El amor fatal
b) Los celos incontrolables
c) La mentira
d) La infidelidad
e) El crimen

II.- LEE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y RESPONDE CON UNA V SI LA


AFIRMACIÓN ES VERDADERA Y CON UNA F SI LA AFIRMACIÓN ES FALSA. NO
OLVIDES JUSTIFICAR LAS FALSAS. (18 puntos)

1. ____ El esperanto es un Idioma creado con idea de que pudiese servir como lengua
universal.
2. ____ La primera vez que Juan Pablo ve a María volvió a su casa nervioso,
descontento, triste.
3. ____ Juan Pablo Castel era un mujeriego.
4. ____ María siempre usaba su apellido de soltera.
5. ____ Allende era primo de María.
6. ____ En el estudio del pintor, éste y María sostienen una violenta entrevista.
7. ____ María dice que Richard era un hombre destructivo, incapaz de crear nada.
8. ____ Juan Pablo confunde a una prostituta con María y la agrede violentamente
9. ____ Allende era alto, flaco y ciego
10. ____ Cuando Juan Pablo Castel va contarle a Allende que mató a María, este le grita
¡Imbécil!
11. ____ Después de cometido el crimen, Juan Pablo se entregó a la policía
12. ____ Juan Pablo Castel está obsesionado con María
13. ____ Entre María y Juan Pablo es evidente la falta de comunicación y la
desconfianza
14. ____ Juan Pablo Castel tenía problemas que lo atormentaban desde su niñez, se
sentía solo, vacío, sin ninguna motivación
15. ____ Finalmente Allende se suicidó

III.- Desarrollo. Responde según lo señalado en cada pregunta.


1. Justifique el título de la obra leída
2. ¿Qué significa para Castel la frase “todo tiempo pasado fue mejor”?
3. Describa el cuadro de Juan Pablo, ¿Qué elemento destaca Castel de su cuadro?
¿Qué significa para él? ¿Cómo reaccionó la gente ante ese elemento?
4. Relate la escena en la oficina de correos
5. ¿Cómo muere María? Relate.
6. Refiérase a tres actos de violencia entre Juan Pablo y María.

También podría gustarte