Proyecto Cacao

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

TALLER PRÁCTICO SOBRE EL CULTIVO DE CACAO

PRESENTADO POR:

MIGUEL FELIPE HERRERA BALLESTEROS CÓDIGO: 111003118

WENDY YURANNI HOYOS ROJAS CÓDIGO: 111003343

PRESENTADO A:

I.A. ALVARO ALVAREZ.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA AGRONÓMICA

2019
RESUMEN

El presente estudio se realizó para los cultivos de cacao establecidos en la granja de


la Universidad de los Llanos y la Finca EL Tahúr y La Banqueta. Inicialmente se
presenta antecedentes del cultivo de cacao enfatizado en el área sembrada y la
producción a nivel nacional. Seguidamente se describe la ubicación; comercio,
mercado y calidad; caracterización de la zona, variedades y compatibilidad; disposición
de los clones; caracterización de la calidad física, química, organoléptica y sensorial;
proceso de beneficio y secado; precosecha y poscosecha; manejo integrado de plagas
y enfermedades; manejo integrado de nutrición y fertilidad; elaboración y aplicación de
productos biológicos; sistemas de siembra y estrategias agroforestales y planificación
y manejo administrativo, operativo y financiero del cultivo.

Se tiene como objetivo principal, diseñar un plan de manejo y mejoramiento del cultivo
de cacao en la Universidad De Los Llanos ubicada en el municipio de Villavicencio
departamento del Meta y la unidad productiva El tahúr y la banqueta ubicada en el
municipio de Villanueva departamento del Casanare.
CONTENIDO
RESUMEN............................................................................................................... 2
INTRODUCCION..................................................................................................... 5
OBJETIVOS ............................................................................................................ 7
Objetivo general ....................................................................................................... 7
Objetivos específicos. .............................................................................................. 7
METODOLOGÍA ...................................................................................................... 8
Ubicación ................................................................................................................. 8
Comercio, mercadeo y calidad del cacao producido en Colombia ........................... 9
Caracterización de la zona, Variedades y compatibilidad ........................................ 9
Disposición de los clones en el Jardín Clonar .................................................... 10
Caracterización de la calidad física, química, organoléptica y sensorial del Cacao
Colombiano con énfasis en fino aroma y sabor ..................................................... 11
Proceso de beneficio y secado del cultivo de cacao .............................................. 12
Recolección ........................................................................................................ 13
Partida de mazorcas........................................................................................... 13
Desgranada ........................................................................................................ 13
Fermentación ..................................................................................................... 13
Secado ............................................................................................................... 14
Pre cosecha y cosecha del cacao. ......................................................................... 15
Pre cosecha ....................................................................................................... 15
Cosecha ............................................................................................................. 15
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades ....................................................... 16
Enfermedades .................................................................................................... 16
Plagas ................................................................................................................ 18
Plagas y enfermedades encontradas en el cultivo de la unidad rural y la
universidad. ........................................................................................................ 19
Manejo Integrado de nutrición y fertilidad .............................................................. 20
Fertilización para la unidad rural y el jardín clonar ............................................. 21
Innovaciones en el manejo de los lotes de cacao. ................................................. 23
Lote Unillanos..................................................................................................... 23
Lote Tahúr y Banqueta ....................................................................................... 23
Fabricación y aplicación de insumos orgánicos para el manejo nutricional y
Sanitario del cultivo. ........................................................................................... 24
Caldo microbiano ................................................................................................... 24
Bocashi .................................................................................................................. 25
Biol ......................................................................................................................... 26
Insecticidas biológicos ........................................................................................... 27
Sistemas de siembra y estrategias agroforestales y productivas para la fase
Improductiva. ...................................................................................................... 27
Planificación y manejo administrativo, operativo y financiero del cultivo ........... 30
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 32

Tabla de figuras

Figura 1. Foto satelital del Cacao de la universidad de los llanos .............................. 8


Figura 2. Mapa de vías (INVIAS) ................................................................................ 9
Figura 3. Daño ocasionado por Trips ........................................................................ 19
Figura 4. Síntoma de monilia. ................................................................................... 20
Figura 5. Necesidades básicas para el cultivo de Cacao ......................................... 21
Figura 6. Resultado análisis de suelos, Finca Tahúr y La Banqueta 2018. .............. 21
Figura 7. Plan de fertilización Cultivo de Cacao, Finca Tahúr y La Banqueta. ......... 22
INTRODUCCION

En el reporte de ICCO, de noviembre del 2018 se registró una producción de cacao


mundial de 4.570 millones de toneladas. La producción presentó un incremento del 3,9
%, o sea, produjo 173.000 toneladas más que el año anterior. Esta mayor producción
es una respuesta al mercado que aumentó su demanda. Según estudios de
EUROMONITOR, este aumento se debe, entre otras cosas, al mayor consumo de este
producto en países como China e India, cuya economía ha mejorado y pueden, en
consecuencia, demandar más bienes de lujo como el delicioso chocolate derivado del
cacao.

Costa de Marfil posee la mayor producción promedio de grano, con 1`359.983


toneladas, seguido de Ghana con 610.349 toneladas, e Indonesia con una producción
de 604.863 toneladas. El cacao es uno de los productos sobre los cuales Colombia
puede llegar a tener una gran fuente de ingresos. Por su situación geográfica y la
calidad del cacao que producimos, es un país ideal para la siembra de este producto.
Diferentes empresas privadas y asociaciones, como la Federación Nacional de
Cacaoteros, Fedecacao, se han encargado de promover este producto para que deje
de ser un cultivo alternativo para los campesinos colombianos.

En la actualidad, la producción depende no de una siembra sistematizada, sino de la


producción de los árboles que se encuentran en los antejardines de los campesinos.
Lo que se busca es que pase a ser un cultivo protagonista en nuestro país. Colombia
promedia desde 1994 al 2017, 44.986 toneladas, lo que a simple vista muestra lo poco
que pesan nuestras exportaciones de cacao a nivel mundial.

Colombia posee condiciones naturales para la siembra de este producto. Incluso el


cacao mismo es originario del Amazonas, región que cubre un amplio espacio del
territorio colombiano. De esta gran oportunidad ya se ha percatado el mercado. Hoy
en día, varias empresas privadas y asociaciones empiezan a invertir más en este
producto. Una de estas asociaciones es Fedecacao, que últimamente ha impulsado y
promocionado este cultivo dentro del territorio nacional, ampliando de esta manera las
hectáreas sembradas.

La situación para el mercado colombiano ha cambiado en los últimos años. Para el


año 2009, la producción de cacao llego a 36.118 toneladas, con un leve incremento en
el 2010, cuando aumentó a 42.294 toneladas. En 2011, disminuyó a 37.202 toneladas.
Desde ese año al 2017 Colombia ha aumentado su producción de manera continua en
un 62,71 %. Para el período comprendido entre el 2011 y 2017, pasó de producir
37.202 toneladas a 60.535 toneladas. Para el año 2017, Colombia reportó una
producción de 60.537 toneladas.

Con base en las cifras presentadas por Fedecacao, se observa que Colombia quiere
entrar a participar más fuerte en este mercado.

Actualmente el cultivo de cacao en Colombia va escalando en la importancia que


merece. Este es un producto de alta demanda nacional e internacional. Desde el año
2011 se han observado cambios en este sentido. Actualmente los cultivos se han
profesionalizando y han dejado de ser cultivos autárquicos, ya no son las plantas del
patio de la casa sino que se ha transformado en el principal producto sembrado en
ciertas fincas del país (Cuellar, 2019).
OBJETIVOS
Objetivo general

 Diseñar un plan de manejo y mejoramiento del cultivo de cacao en la


Universidad De Los Llanos ubicada en el municipio de Villavicencio
departamento del Meta y la unidad productiva El tahúr y la banqueta ubicada en
el municipio de Villanueva departamento del Casanare.

Objetivos específicos.

 Identificar procesos de beneficio y secado del cacao en la Universidad De Los


Llanos ubicada en el municipio de Villavicencio departamento del Meta y la
unidad productiva El tahúr y la Banqueta ubicada en el municipio de Villanueva
departamento del Casanare.
 Realizar el manejo integrado de plagas, enfermedades, nutrición y fertilidad en
los sitios anteriormente mencionados.
 Reconocer las limitantes para el establecimiento del cultivo de cacao en los
sitios anteriormente mencionados.
.
METODOLOGÍA
Ubicación

Las actividades se realizaran en el cacao de la unidad rural El Tahúr y la Banqueta de


la Universidad De Los Llanos localizada geográficamente en Latitud norte: 4º 22´ 05”,
Longitud oeste: 72º 46´ 07”. Perteneciente al municipio de Villanueva departamento
del Casanare y en el jardín clonar de la granja de la Universidad De Los Llanos
localizado geográficamente en Latitud norte: 4º 04´ 22”, Longitud oeste: 73º 34´ 50”.
Perteneciente al municipio de Villavicencio departamento del Meta.

Figura 1. Foto satelital del Cacao de la universidad de los llanos

La zona cuenta con una precipitación anual de 2699,9 mm, temperatura media de 26,2
°C anual, humedad relativa (HR) del 77% promedio anual y una evapotranspiración
potencial de 1503,1 mm promedio anual (IDEAM, 2010). Los cultivos presentes en el
área son; yuca, plátano, arroz, maíz, soya, cacao, palma, forrajes y pasturas, caña y
frutales en general.
Según (INVIAS, 2019) la ruta hacia la unidad rural solo cuenta con una carretera de
primer orden ubicada en el tramo de la troncal Villa garzón – Saravena pero al estar
en buen estado la trocha no se manifiestan problemas a nivel de agricultura.
Figura 2. Mapa de vías (INVIAS)
Comercio, mercadeo y calidad del cacao producido en Colombia

En el extranjero existen 2 tipos de clasificación de granos de cacao. Granos ordinarios


o Basic beans, que son utilizados para producir manteca de cacao y productos
derivados de ella y granos que dan características especiales de sabor aroma y color
en chocolates finos

En Colombia no existe un mercado diferencial, pero si hay una clasificación en cuanto


al tamaño de los grano y grado de fermentación según la norma 1252 del instituto
colombiano de normas técnicas Icontec que tiene en cuenta requisitos como:
Contenido de humedad en %, contenido de pasilla, N° de granos en 100 gramos,
contenido de almendra en %, granos pizarrosos, N° de granos en 100 gramos,

Caracterización de la zona, Variedades y compatibilidad

las variedades más comunes encontradas comercialmente en los departamentos son


ICS 95, CCN 51, SCC 61, ICS 1, IMC 67, EET 8 e ICS 39, estos presentas cierta
morfología externa las cuales son amelonado, cundiamor, angoleña, calabacillo y
criollo. La compatibilidad es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de
implementar un modelo productivo de cacao, por ello se habla de la auto e
intercompatibilidad de los materiales.

El jardín clonar de cacao de la Universidad De Los Llanos tiene un área de 1.2


hectáreas aproximadamente y cuenta con 12 diferentes clones. Se estableció en un
sistema agroforestal, con una especie transitoria como el plátano hartón para generar
sombra para las plantas en sus primeras etapas en campo y maderables como el yopo
y la acacia con el fin de generar posteriormente un sombrío permanente en el lote. De
acuerdo a lo conversado con el ingeniero Álvaro Gutiérrez, el estado fitosanitario del
cacao es regular, puesto que muchas plantas se secaron debido al intenso verano que
sufrieron el año pasado y a comienzos de este, además que el daño causado por
escases hídrica fue mucho más severo donde el cacao está asociado con acacia,
especie que demanda gran cantidad de agua, generando una competencia muy dañina
para el cultivo. Así mismo la alta densidad de las especies forestales acompañantes
favoreció la formación de un microclima que favoreció a la proliferación de
enfermedades como la Moniliasis.

Disposición de los clones en el Jardín Clonar

Tabla 1. Clones en la Universidad De Los Llanos (Gutierrez, 2019).

CLON
1 FSA 12
2 ICS 1
3 CAU 34
4 CCN 51
YOPO
5 THS 565
6 ICS 45
7 IMC 67
8 FEAR 5
ACACIA
9 FSA 13
10 ICS 60
11 FTA 2
12 FSA 11
YOPO
13 FSA 12
14 ICS 1
15 CAU 34
16 CCN 51
ACACIA
17 FSA 13 (18 Plantas) – FTA 2 (15 Plantas)
18 FTA 2 ( 18 plantas) - FSA 13 ( )
19 FEAR 5
20 CCN 51
YOPO
21 TSH 565
22 ICS 45
23 IMC 67
24 FEAR 5
ACACIA
25 FSA 12
26 ICS 1
27 CAU 39
28 CCN 51
YOPO
29 IMC 67
30 ICS 45 (Hasta la cinta) – FEAR 5

En la unidad rural del Tahúr y la Banqueta no se pudo realizar la identificación de los


clones presentes en el lugar debido a que no estaban nomenclados y no se encontró
información suficiente.

Caracterización de la calidad física, química, organoléptica y sensorial del Cacao


Colombiano con énfasis en fino aroma y sabor

Amargo: Relacionado con compuestos químicos específicamente con los alcaloides


cafeína, quinina, generalmente debido a la falta de fermentación. Referencia: café,
cerveza, toronja

Astringencia: Sequedad en la boca, aumento de salivación. Relacionado con falta de


fermentación. Referencia: cáscara de plátano, marañón, granada, banano verde, vino
Acidez: Sensaciones activadas por la presencia de ácidos volátiles y no volátiles.
Secado rápido. Referencia: Frutas cítricas, vinagre

Frutal: Sabor a fruta madura, notas de aroma dulce, sabor ligeramente ácido y
agradable.
Referencia: Fruta seca como uvas pasas, cítricos

Floral: Sensación de flores o perfume, posiblemente se percibe un olor a químico.


Referencia: Violetas, flores de cítricos, jazmín, flores de Bach

Nuez: Sensación ligeramente dulce, sabor a almendras. Referencia: Cacao Criollo

Caramelo, malta: dulce. Referencia: malta

En la granja de la universidad de los llanos podemos encontrar una gran variedad de


sabores y aromas debido a la que está compuesta por muchos clones con
características diferentes.

Proceso de beneficio y secado del cultivo de cacao

El manejo del cacao en poscosecha constituye un aspecto de máxima importancia


para presentar al mercado un producto de calidad. El buen beneficio asegura que el
grado sea apreciado tanto a nivel nacional como de exportación y justifica un mejor
precio.

El cacao de la universidad de los llanos y el de la unidad rural no cuentan con el


proceso de beneficio y secado pero se pueden implementar teniendo en cuenta la
siguiente información:
Recolección

Cosechar únicamente frutos maduros depende del volumen de cosecha, de la


madurez de la mazorca y de la presencia de plagas enfermedades o animales dañinos,
la recolección debe hacerse cada 2 semanas lo cual evita perdidas por insectos y
enfermedades.

El corte con tijera se debe realizar cerca a la mazorca y no sobre el cojín floral pues
puede tener daños a largo plazo.

Partida de mazorcas

Generalmente, los montones o pilas de cacao, deben hacerse en un lote sin arboles
de cacao en donde se pueda almacenar su cascara para su descomposición y
reutilización en compostaje. Se debe hacer con machete corto o mazo de madera y
pueden partirse entre 2000 a 2500 mazorcas en un dia jornal.

Desgranada

Esta acción se denomina desgranada o desyugada y se hace deslizando con los dedos
de la mano a lo largo de la placenta o vena central de la mazorca evitando extraerla
para no combinarla con otros granos.

Fermentación

Es fundamental ya que se desarrolla el sabor y aroma del grano, los granos extraídos
deben depositarse en cajones de madera con orificios en el fondo para la salida de los
líquidos que se desprenden del mucilago. Y facilitar su drenaje
Los cajones deben estar en un sitio con temperatura constante para que la
fermentación sea pareja y completa.

Largo Metros ancho Metros Alto kg


Fresco Seco
1.00 0.40 0.60 378 141
1.50 0.80 0.60 648 246
2.00 0.80 0.60 756 288

También se utilizan cajones en escalera, barriles fermentadores o casillas. En algunas


regiones se llegan a utilizar canastos, es importante que tal recipiente tenga orificios
para la salida de los líquidos, es necesario voltear la masa de cacao diariamente para
lograr una fermentación uniforme obteniendo un grano con buen aroma y sabor a
chocolate con una fermentación de 5 a 6 días, no mezclando granos cosechados a
distintos días.

Secado

Lo más recomendable es realizar el secado al sol ya que es la fuente más barata, si


se realiza el secado artificial no se debe sobrepasar los 60 grados centígrados

Se utilizan estructuras como peceras, casa elvas, camillas de madera o carros


corredizos, no se debe utilizar áreas con pavimentación ya que se puede contaminar
el grano.

El grado de secado se conoce apretando los granos y si estos crugen se dice que está
en el punto de secado requerido, la humedad adecuada es del 7% con características:

 Forma arriñonada
 Color externo café oscuro o canela
 Consistencia quebradiza
 Olor chocolate agradable
 Color interno café marrón
 Sabor medianamente amargo
Posteriormente a todos estos procedimientos se realiza una limpieza y clasificación en
la cual se deben eliminar las impurezas, granos mohosos partidos y vanos.

Pre cosecha y cosecha del cacao.

Pre cosecha

En esta etapa se recomienda realizar podas sanitarias y de formación dando un


arquitectura a la planta en donde las ramas productivas den el mejor rendimiento
posible sin cargar el árbol, guardando esto se realizan estimados de ramas y yemas
productivas con el fin de tener un estimado de productividad del cultivo; las practicas
precosecha son de suma importancia ya que de ello depende la cosecha, los
deschuponados, podas y fertilización adecuados aseguran una productividad
sustentable.

Cosecha

Se deben recolectar únicamente frutos maduros, las recolecciones deben hacerse


dependiendo del volumen de cosecha, madurez y de la mazorca y presencia de plagas
y enfermedades. El periodo de recolección se debe hacer cada 2 o 3 semanas, con lo
cual se evita la sobre maduración de los frutos o perdidas por insectos o enfermedades
presentes en el fruto

El corte con tijera debe hacerse cerca de la mazorca, sobre la base de esta y no sobre
el cojín floral, pues también puede dañarlo perjudicando la cosecha futura.

Para la cosecha de las mazorcas en la unidad rural y el lote en la universidad se piensa


realizar primero unas podas de formación y de producción para estimular la producción
de cojines florales. Después de realizada estas labores y otras más como la
fertilización y el riego se pretende cosechar cada 3 semanas para evitar una sobre
maduración, no se realiza antes por la baja cantidad de plantas productivas y de área
sembrada.

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades


A continuación mencionaremos las plagas y enfermedades más limitantes para el
cultivo de cacao en estas locaciones y en cualquier parte el país y su control.

Enfermedades

Escoba de bruja (Crinipelis perniciosa)

Provoca una hinchazón en la parte afectada acompañado por pequeños brotes donde
se forman las hojas con apariencia de escoba de bruja

El control se realiza con la remoción de los órganos atacados por el hongo en estados
verdes y secos, práctica que coincide con la época de poda principal en donde se tiene
que dejar el árbol libre de enfermedades.

Monilla (Moniliophthora roreri)


En una plantación de cacao no atendida técnicamente, la Moniliasis puede destruir
hasta un 95% de los frutos, o sea que de cada 100 frutos solo 5 son aprovechados por
el productor. A pesar de que sólo afecta las mazorcas de cacao, su ataque es a
menudo tan fuerte, que la Moniliasis del cacao es considerada una de las principales
enfermedades que afecta la producción del grano de cacao.

El control debe hacerse cada ocho días entre abril y septiembre coincidiendo con la
formación y crecimiento de frutos, los cuales presentan coloración chocolate con
deformaciones y áreas aceitosas que son sistemas de la enfermedad y deben ser
retirados del árbol y puestos al suelo para ser tapados.
La Mazorca Negra. (Phytophthora sp.)

El hongo puede atacar plántulas y diferentes partes del árbol de cacao, como cojines
florales, chupones, brotes, hojas, ramas, tronco y raíces, el principal daño lo sufren las
mazorcas. En el fruto, la infección aparece bajo la forma de manchas pardas, oscuras
semicirculares, que rápidamente se agrandan y extienden por toda la superficie a
través de la mazorca. Las almendras infectadas, resultan inservibles y en un plazo de
10 a 15 días la mazorca está totalmente podrida.

Control. Recolectar las mazorcas maduras cada 8-15 días. Tumbar las mazorcas
negras durante la cosecha. Usar híbridos o clones resistentes

Rosellinia (Rosellinia pepo)

Hongo conocido como llaga estrellada o podredumbre negra de raíz, produce una
defoliación progresiva y finalmente la muerte del árbol, la enfermedad se origina a partir
de árboles enfermos vivos, o dañados físicamente, la prevención es el mejor método
de control de reosellinia ya que en el principio debe darse al suelo y al cultivo un manejo
racional evitando el uso indiscriminado de correctivos, abonos y productos químicos,
de tal forma que se favorezca el equilibro biológico.

El área infectada debe ser desinfectada en donde se aplica cal y se siembran especies
de hojas angosta menos susceptibles a la enfermedad

Ceratosystis (ceratosystis fimbriata)

El mal del machete es una enfermedad del tronco producida por un hongo y transmitida
por el insecto del genero xileborus, el síntoma inicial es un Amarillamiento de las hojas
que mueren rápidamente y quedan adheridas a las ramas, después de esto se produce
una muerte súbita del árbol.

La mejor manera de evitar la enfermedad es l prevención utilizando herramientas


desinfectadas con formol diluido al 2 %, complementariamente debe hacerse el control
de xileborus destruyendo los árboles secos o las partes secas en donde tenga
presencia la plaga y cicatrizar la herida que se produce (Lutheran Wold Relief, 2009).

Plagas

Chinche del Cacao (Monalonion disimulatum).

Insecto que en estado de ninfa (cría), es de color amarillo y en estado adulto cambia a
color amarillo con manchas negras. Ataca los brotes terminales de las hojas y los frutos
en cacao, causando unas manchas o pústulas, si el ataque se da en frutos tiernos, se
los puede perder. En algunos lugares, se comporta como transmisor de enfermedades.
El control más efectivo, es el cultural, con podas. Es una plaga estacional y aparece
generalmente cuando no se ha hecho la poda del año o poda de mantenimiento.
También se controla con la aplicación de bioles, que actúa como repelente.
Este insecto del orden hemíptera llamado el chinche del cacao se debe controlar en
épocas húmedas, su control se favorece con las podas la reducción de sombreamiento
y aunque existen controles químicos la recomendación de la federación es de control
manual para lo que se debe manejar plantaciones de porte bajo. (Isla & Andrade,
2009).

Barrenador del Tallo (Xyleborus ferrugineus).

Insecto que ataca los tallos, haciendo túneles o galerías por dentro, si el ataque es en
vivero y no se hace un control oportuno, puede ocasionar gran mortandad y pérdida
de los plantones. Es un insecto pequeñísimo, de color marrón o negro, desprende
aserrín en la base del tronco, como resultado del daño. Es trasmisor de la enfermedad
conocida como mal de machete.
El control para esta plaga es muy caro, pues necesita de químicos fuertes para su
control; por lo que, la labor principal es la prevención a través de podas de
mantenimiento y eliminación de hospederos. (Isla & Andrade, 2009).

Plagas y enfermedades encontradas en el cultivo de la unidad rural y la


universidad.

En el monitoreo realizado en la unidad rural se encontró un cultivo con necesidades


de poda y con algunos problemas fitosanitarios dentro de los cuales se encuentran:
coleópteros defoliadores, escoba de bruja, trips y monilia.

Figura 3. Daño ocasionado por Trips


Figura 4. Síntoma de monilia.
Inicialmente se pretende manejar la escoba de bruja y la monilia realizando recolección
semanal del material enfermo, aplicar cal y posteriormente enterrarlo. Para las plagas
hacer aplicación de insecticidas orgánicos a base de ají y ajo con los cuales son
eficaces para disminuir poblaciones de trips, ácaros, áfidos, chinches y otros insectos.

Manejo Integrado de nutrición y fertilidad

Los factores que influyen en la fertilización de cacao son:

 La edad y el estado de las plantas a fertilizar.


 El grado de sombreamiento del cultivo
 La fertilidad natural del suelo.
 Las prácticas de manejo.
 La producción esperada de cacao.
 El tipo de fertilizantes o abonos a emplear.
ESTIMATIVO DE LA CANTIDAD DE NUTRIENTES ABSORBIDOS POR PLNTAS DE CACAO
EN DIFERENTES ESTADOS DE DESARROLLO

EDAD DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES


ESTADO LA PLANTA Kg./Ha
DE LA PLANTA (MESES) N P K Ca Mg Mn Zn
Vivero 2a6 2,4 0,6 2,4 2,3 47 3,9 0,5
Crecimiento 28 136 14 151 113 71 7,1 0,9
Producción 50 438 48 633 373 129 6,1 1,5

Figura 5. Necesidades básicas para el cultivo de Cacao

Se recomienda identificar el tipo de topografía ya que dependiendo de ello se realiza


la fertilización y el modo de la misma es decir, en media luna, en corona en Drench
entre otros.

Fertilización para la unidad rural y el jardín clonar

Figura 6. Resultado análisis de suelos, Finca Tahúr y La Banqueta 2018.


Figura 7. Plan de fertilización Cultivo de Cacao, Finca Tahúr y La Banqueta.

De acuerdo al análisis de suelos y los resultados del plan de fertilización obtenido para
el cultivo de cacao de la finca E Tahúr y La Banqueta, no se debe aplicar fertilizante al
cultivo de Cacao porque el suelo cumple con la cantidad de nutrientes necesarias para
el cultivo.
En cuanto al cultivo de Cacao ubicado en la granja Barcelona no se tiene un análisis
de suelos reciente, por lo tanto no se realizó plan de fertilización.

De acuerdo con (FEDECACAO, 2019), con anterioridad mínima de dos meses antes
de la siembra es necesario hacer un análisis de suelos, para determinar el tipo de
enmienda y abonos a aplicar, fuentes y dosis más indicadas.
Se recomiendan dos aplicaciones anuales, en abril y septiembre, es decir luego de que
el árbol esté podado, sin malezas, sombra regulada y con las enfermedades
controladas, en una época en que ojalá las lluvias sean poco intensas, al inicio de las
mismas pero cuando se disponga de buena humedad. Estas etapas son las de mayor
absorción de nutriente por cuanto todos los procesos fisiológicos están activados.
Innovaciones en el manejo de los lotes de cacao.

Lote Unillanos

La poda de los maderables tiene un retraso de 6 años, labor que no se pudo efectuar
por que este se encontraba en etapa de evaluación dentro de un proyecto de
investigación, el cual culminó en el 2016 y luego es tomado por otro trabajo de
investigación del cual se libera en el 2017, razones por las cuales la granja sólo hacia
algunas labores de mantenimiento y de fertilización perjudicando la buena producción
de las plantas.

La recomendación es hacer lo más pronto posible las podas, reemplazar las plantas
secas por plantas de un vivero certificado para posteriormente hacer los injertos con
las plantas ubicadas en el lote que presenten intercompatibilidad, mejorar las
condiciones de establecimiento del cultivo de cacao al ampliar la distancia de siembra
a 3x4 metros y establecer un sistema de riego por gravedad proveniente de los tanques
ubicados al fondo del lote evitando futuras perdidas de plantas por sequía.

También debería erradicarse las plantas de Acacia contando con el permiso de


Cormacarena y el ICA para no incurrir en canciones por parte de estos entes de control.

Lote Tahúr y Banqueta

Para las plantas de la unidad rural se recomienda inicialmente realizar podas de


formación y producción debido a que como son de uso académico presentan mal
desarrollo y no se realizan podas desde hace más de un año.

Las plantas no presentan problemas merecedores de erradicación entonces no se


necesita comprar nuevas plántulas para este sitio. Villanueva cuenta con
precipitaciones de 2976 mm promedio anual, lo que nos indica que no es necesario
realizar un sistema de riego.
Fabricación y aplicación de insumos orgánicos para el manejo nutricional y
Sanitario del cultivo.

Caldo microbiano

Materiales e insumos Elaboración

Para la elaboración caldo microbiano se sugiere mezclar


 Estiércol de bovino seco 60 – 80 kilogramos de estiércol fresco de bovinos, con
 Miel 12 litros de miel y 10 litros de leche o suero (sin sal) en
 Leche una caneca plástica de 55 galones, completando el
 Caneca plástica espacio restante con agua, Ubicar la caneca junto a un
 Palo para mezclar árbol grande y frondoso o en algún sitio sombreado y
 Guantes revolver periódicamente con un palo grande y limpio.
 Tapabocas
Se considera que el proceso concluye alrededor de los
30 o 40 días. Se puede aplicar al suelo o sobre la planta.
La dosis recomendada es la de 4 litros de Caldo por cada
16 litros de agua (la dosis se puede disminuir a criterio
del productor).
Bocashi

Materiales e insumos Elaboración

Deben mezclarse los ingredientes solidos


 Tierra virgen de bosque volteándolos con la metodología de volteo que
nativo consiste en voltear el abono 4 o 5 días dos veces al
 Cascarilla de arroz día con el fin de controlar las temperaturas de la
 Estiércol o residuos fermentación, luego de tener una mezcla homogénea
vegetales se procede a disolver melaza en agua y agregamos a
 Carbón fracturado o ceniza la solución 100 gramos de levadura, el proceso dura
 Cal de 30 a 45 días durante los cuales debe dársele vuelta
 Maleza de manera continua con el fin de controlar la
 Levadura granulada temperatura por debajo de 50°C, el abono está listo
cuando su temperatura es igual a la temperatura del
 Agua
ambiente, su tonalidad es grisácea y su consistencia
es polvorosa.
Para finalizar, el abono debe ser empacado en
costales y puede usarse de forma inmediata o
almacenarse por máximo 2 meses. Es importante no
descuidar la humedad y la temperatura debido a que
la actividad microbiológica puede perjudicarse por la
falta de oxigenación (Restrepo, 2007).

Nota: Para enriquecer el Bocashi se le puede adicionar tierra de montaña virgen,


harina de arroz, melaza y suero de leche. Dejar fermentar todos los ingredientes por
un espacio de quince días en lo oscuro, en un tambor de plástico, con capacidad de
200 litros, en el cual se pueden preparar hasta 150 kilos. Se aplican de 8 a 10 kilos del
preparado por cada tonelada de abono orgánico Bocashi que se desee preparar
(Restrepo, 2007).
Biol

Materiales e insumos Elaboración

En el recipiente plástico de 200 litros de capacidad,


 Agua Leche (o suero) disolver en 100 litros de agua no contaminada los 50
 Melaza (o jugo de caña) kilos de mierda fresca de vaca, los 4 kilos de ceniza,
 Estiércol de vaca muy y revolverlos hasta lograr una mezcla homogénea.
fresco
 Ceniza de leña Disolver en la cubeta plástica, 10 litros de agua no
 Sales minerales (son contaminada, los 2 litros de leche cruda o 4 litros de
opcionales) suero con los 2 litros de melaza y agregarlos en el
 Tanques o canecas de recipiente plástico de 200 litros de capacidad donde
plástico de 200 litros de se encuentra la mierda de vaca disuelta con la ceniza
capacidad, con aro metálico y revolverlos constantemente.
o tapas roscadas.
 Una válvula metálica o un Completar el volumen total del recipiente plástico que
pedazo de niple roscado de contiene todos los ingredientes, con agua limpia,
más o menos 7 centímetros hasta 180 litros de su capacidad y revolverlo.
de largo y de 3/8 a ½
pulgada de diámetro, Tapar herméticamente el recipiente para el inicio de la
adaptado a la tapa, para fermentación anaeróbica del biofertilizante y
permitir la salida de los conectarle el sistema de la evacuación de gases con
gases (principalmente la manguera (sello de agua).
metano y sulfhídrico).
Colocar el recipiente que contiene la mezcla a reposar
 Un pedazo de manguera de
a la sombra a temperatura ambiente, protegido del sol
más o menos un metro de
y las lluvias. La temperatura ideal sería la del rumen
largo y de 3/8 a ½ pulgada
de los animales poligástricos como las vacas, más o
de diámetro, acoplada al
menos 38 ºC a 40 ºC.
niple con una abrazadera
metálica.
Esperar un tiempo mínimo de 20 a 30 días de
 Una botella de plástico
fermentación anaeróbica, para luego abrirlo y verificar
desechable de uno a dos
su calidad por el olor y el color, antes de pasar a usarlo
litros de capacidad, donde
(Restrepo, 2007).
irá un extremo de la
manguera para evacuar los
gases.
Insecticidas biológicos

Materiales e insumos Elaboración

Una vez obtenido el material fresco, se licua en una


 Licuadora proporción 1:2, donde 1 corresponde al material utilizado
 Colador y 2 al agua, se filtra con un colador o una tela fina, se
 Ají pajarito deposita en un recipiente color ámbar el cual puede
 Dientes de Ajo durar almacenado hasta mes y medio en refrigeración y
 Tres recipientes color a temperatura ambiente máximo 20 días, los preparados
ámbar con tapa. se mantienen separados en su respectivo recipiente y
 Probeta plástica o un solo se mezclan al momento de la aplicación en campo.
vaso de precipitado de
1000 ml. Se aplican 40 cc de cada uno de los extractos por bomba
de 20 litros ayudando a controlar trips, ácaros y otros
insectos chupadores (Varón, 2012).

Este producto es la adaptación de un extracto vegetal de uso agrícola para el control


de insectos llamado CapsiAlil de la empresa Ecofola agro.

Sistemas de siembra y estrategias agroforestales y productivas para la fase


Improductiva.

Sistemas de siembra

Debe hacerse un trazado para el cacao, para el sombrío transitorio y para los sombríos
permanentes, los cuales pueden realizarse simultáneamente o separadamente según
sea el caso. Se recomiendan trazados que garanticen una densidad entre 1.100 y
1.500 árboles de cacao por hectárea, en forma de cuadrado, triangulo, curva de nivel
o en un mejor aprovechamiento del terreno. Cuando se usan semillas de tipo híbrido
se recomiendan distancias de siembra mayores entre plantas, que en los casos en que
se utilizan materiales clonados.
En sombrío transitorio, si es el caso de plátano, puede instalarse una planta de este
por cada planta de cacao, lo cual da una densidad similar para las dos especies. De
quererse una densidad diferente se harán trazados independientes.

En el caso de sombrío permanente o agroforestal el trazado más común es el de 6 x 6


x 18, es decir 3 metros entre planta y 18 metros entre líneas con lo cual se obtiene una
densidad de 185 plantas por hectárea. Con especies de copa frondosa habrá que
aumentar las distancias entre hileras disminuyendo la densidad de árboles.

La siembra de las especies de sombrío se hace en hileras o franjas dentro del cacao.
Las hileras pueden estar de 15 o 18 metros entre una y otra y arboles dentro de las
hileras de 3 a 6 metros entre plantas de acuerdo con la especie. En tales condiciones
se pueden plantar desde 92 hasta 185 árboles maderables por hectárea. Con otros
arreglos como por ejemplo franjas de surco dobles de maderable, podrían duplicarse
el número de árboles de sombrío por hectárea.

Estrategias productivas

Para aprovechar el terreno en las primeras etapas del desarrollo del sistema cacao, se
pueden utilizar especies de ciclo corto, las cuales son benéficas para el sistema en la
medida que produzcan ingresos para el productor, contribuyan en el control de las
malezas e incluso ahorran fertilizante, como el caso de las leguminosas que tienen la
posibilidad de aportar nitrógeno al suelo. Entre las especies de ciclo corto se puede
utilizar: Guandú, Ahuyama, Melón, Frijol, maíz, Habichuela, Tomate, Yuca, Pimentón,
Patilla.

De igual manera, se puede establecer un sombrío transitorio o temporal donde la


sombra de las especies sembradas protejan y den su sombra al cacao durante los
primeros 3 o 4 años del cultivo, las que deben ser en lo posible de valor económico
para que aporten ingreso al agricultor en la etapa improductiva del cacao. Las especies
que más comúnmente se usan como sombra transitoria del cacao son las de la familia
musácea tales como el plátano hartón, dominico hartón y las diferentes variedades de
banano. Se sabe que el plátano es el cultivo intercalado por excelencia benéfico para
el cacao proveedor de una sombra adecuada, generador de ingresos económicos para
el productor y alimento a la familia cacaocultora. Entre las especies de sombrío
temporal se tiene Plátano, Banano, Higuerilla, Papaya, Maracuyá, Matarratón.

Estrategias agroforestales y sombríos permanentes

Son los que se establecen en el campo antes de sembrar el cacao simultáneamente


con la sombra temporal y dar sombra al cacao durante su vida adulta.
Como especies acompañantes del cacao, en esa etapa se utilizan arboles de porte
alto, lógicamente más elevados que el cacao, leñosos, en lo posible De utilidad
económica. Actualmente se aconseja usar como sombrío permanente a los
maderables, los frutales y algunas especies industriales, entre lo que se tienen
principalmente las siguientes: Cedro, Cedro cebolla, Nogal, Anaco, Búcaro, Samán,
Melina, Teca, Caucho, Aguacate, Borojó, Zapote, Coco.

Beneficios de los sistemas agroforestales o permanente

Los sistemas agroforestales bien estructurados, otorgan al cacao de mecanismos


interactivos como fijación simbiótica de nitrógeno por algunas leguminosas asociadas
al cultivo o por el del sombreamiento en la plantación del cacao frente a condiciones
ecológicas adversas o el control natural de plagas y enfermedades, o por el
aprovechamiento racional de los factores espacio y luz, el reciclaje de nutrientes o el
compartir los residuos de fertilizantes aplicados.

Las más grandes ventajas de la aplicación de la tecnología agroforestal al cacao,


corresponden a la formación de plantaciones diversificadas de interés económico, lo
cual significa importantes oportunidades para generar ingresos precoces durante el
establecimiento del cultivo y mayores lucros por unidad de superficie cultivada a lo
largo de la vida productiva.
En la etapa de instalación y de crecimiento del cacao es indispensable manejarlo en
asocio, así sea para el mero sombreamiento en atención a los efectos negativos de la
plena exposición en la edad juvenil del cacao.

El sistema agroforestal implica la asociación en el tiempo y en el espacio de dos o más


especies en una misma área, siendo por lo menos una de ellas leñosa perenne y
caracterizada por la ocurrencia de interacciones ecológicas y económicas entre sus
componentes.

Las diferentes especies empleadas en los sistemas agroforestales cuando acompañan


al cacao en la fase de establecimiento del cultivo, se relacionan con el sombreamiento
transitorio y cuando lo hacen en la fase productiva, con especies de sombrío de mayor
porte se denominan sombrío permanente (Isla & Andrade, 2009).

Planificación y manejo administrativo, operativo y financiero del cultivo

El crédito agropecuario rural es aquel que se otorga para ser utilizado en distintas fases
del proceso de producción de bienes agropecuarios, acuícolas y pesqueros, su
transformación primaria y/o comercialización, así como el que se otorga para minería,
turismo rural y ecológico, artesanías, transformación de metales y piedras preciosas,
incluyendo su mercadeo (FINAGRO, 2014).
El precio del cacao se determina en las bolsas de Londres y new york, por lo que está
sujeto a fluctuaciones constantes e inesperadas pues van de acuerdo a cambio en la
oferta y la demanda a nivel mundial.
BIBLIOGRAFÍA

Cuellar, F. (20 de 05 de 2019). Colombia: futuro con aroma a cacao, Por Juan.
Obtenido de https://es.panampost.com/editor/2019/05/14/colombia-futuro-con-
aroma-a-cacao/

FEDECACAO. (2019). Memorias curso técnico manejo integrado del cultivo de cacao.
. San Vicente De Chucurí.

FINAGRO. (2014). Justificación técnica para la implementación de una línea de crédito


de agricultura.

Gutierrez, A. (2019). Diagnóstico Cultivo de Cacao . Villavicencio.

IDEAM. (2010). Promedios climatológicos 1981-2010.

INVIAS. (2019). Mapa de carreteras.

Isla, E., & Andrade, B. (2009). Propuesta para el manejo del cacao orgánico. Lima:
Fundación Conservación Internaciona.

Lutheran Wold Relief. (2009). Cacao orgánico. Nicaragua: proyecto ACORDAR.

Restrepo, J. (enero de 2007). El a, b, c de la agricultura orgánica y harina de rocas.


Obtenido de http://caminosostenible.org/wp-
content/uploads/BIBLIOTECA/El_ABC_de_la_agricultura_organica_y_harina_
de_rocas.pdf

Varón, E. (2012). COMPONENTES PARA EL MANEJO INTEGRADO DE


Neohydatothrips signifer. (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) EN MARACUYÁ
AMARILLO (Passiflora edulis DEGENER) VAR. FLAVICARPA, EN EL
DEPARTAMENTO DEL HUILA. Obtenido de
http://bdigital.unal.edu.co/6880/1/93122282._2012.pdf

También podría gustarte