Tema 4
Tema 4
Tema 4
1.1. INTRODUCCION
Características de la UE:
Génesis de la UE:
1.2. INSTITUCIONES
Hoy en día está formado por 736 miembros de los que 50 le corresponden a
España. Con el Tratado de Lisboa y para el 2014 se prevé que su nº no exceda
de 750 diputados más su Pdte (751), de los que 54 le corresponderían a España
según RD 482/09 Rgto de elecciones al PE. Para esta legislatura 2009-2014,
cuando el Tratado Lisboa lo ratifiquen todos los países tendremos 754
miembros.
T.10-2
Las funciones que tiene son:
1. ORGANOS DIRECTIVOS
1.1. PDTE. Actualmente es Jerzy Buzek. Representa al Parlamento y se ocupa
de las relaciones exteriores. Preside las sesiones plenarias y las reuniones de
la mesa y decide los empates de la mesa con su voto de calidad. Es elegido
por may absoluta del Pleno Parlamentario en 4 vueltas renovable por 2’5
años.
1.2. MESA. Formada por el Pdte y 14 Vicepdtes y 5 cuestores. Elegidos por el
Pleno por 2’5 años renovable.
1.3. CONFERENCIA DE PDTES. Compuesta por Pdte Parlamento y los pdtes
grupos políticos. Organiza los trabajos del Parlamento; Fija los detalles de la
programación legislativa (calendario, orden del día de las sesiones plenarias,
composición de las delegaciones y com.); Conoce de las relaciones con
países no pertenecientes a la UE y organizaciones extracomunitarias.
2. COMISIONES Y DELEGACIONES PARLAMENTARIAS
3. SECRETARIA GENERAL
4. GRUPOS POLITICOS
5. EURODIPUTADOS
1.2.2. EL CONSEJO
T.10-3
El Consejo consta de 10 CONFIGURACIONES, después del Tratado Lisboa:
1) Asuntos Grales
2) Relaciones exteriores
3) ECOFIN
4) Justicia e Interior
5) Empleo, política social, salud y consumidores
6) Competitividad (mercado interior, industria y navegación)
7) Transp, Telecomunicaciones y energía
8) Agricultura y pesca
9) Medio ambiente
10) Educación, Juventud y Cultura
Los órganos:
1. PDTE; se elige de manera rotatoria por 6 meses. (2011: Hungria y Polonia; 2012:
Dinamarca y Chipre; 2013: Irlanda y Lituania)
2. SECRETARIA GRAL; Es un órg de apoyo, asiste al Pdte del Cons. Prepara y
garantiza su buen funcionamiento a todos los niveles.
3. COREPER; Es el Comité de Representantes Permanentes, cada Est miembro
tiene uno que representa y defiende su interés. Prepara el trabajo del Cons.
Compuesto por los jefes de Est y de Gob de los Est miembros, el Pdte del
Cons Europeo y el Pdte de la Com Europea.
T.10-4
Actualmente su Pdte es Herman Van Rompuy. Es elegido por el Cons
Europeo por 2’5 años y renovable por 1 sola vez. No debe confundirse con el
Pdte del Cons que es rotatoria por 6 meses entre los Est de la Unión.
Organos:
1. PDTE. Es elegido por los Jefes de Est y de Gob reunidos en Cons Europeo, le
corresponde a Jose Manuel Barroso de Portugal.
2. VICEPDTES. La Com puede nombrar a los vicepdtes que serán 7, tenemos al
español Joaquín Almunia.
3. DIRECCIONES GRALES. El personal de la Com se organiza en 36
departamentos conocidos como Direcciones Grales (DG) y servicios. Cada
una de ellas es responsable de 1 área política particular y está dirigida por 1
Dir. Gral responsable ante 1 de los Comisarios.
T.10-5
(2)también resuelve conflictos legales entre Est miembros, Instituciones,
empresas y particulares.
El TJUE está integrado por el TRIB DE JUSTICIA, el TRIB GRAL y los TRIB
ESPECIALIZADOS.
Los Abogados asisten al Trib y le ayudan a cumplir sus funciones, deberán ser
independientes e imparciales.
Los Jueces eligen al Pdte del TJUE de entre sus miembros por 3 años
renovables.
Las sentencias del TJUE son vinculantes y pueden dictar sentencia sobre
asuntos que le son planteados como:
1. Cuestiones prejudiciales
2. Recurso por incumplimiento
3. Recurso por anulación
4. Recurso por omisión
5. Recurso de casación
6. Reexamen
T.10-6
El cese de sus miembros se puede producir por:
Renovación periódica
Fallecimiento
Dimisión voluntaria
Por cese declarado por el TJUE (por incumplimiento de funciones)
El Pdte será elegido por sus miembros de entre ellos mismos por 3 años
renovable
T.10-7
Los órganos del BCE son:
1.3. ORGANISMOS DE LA UE
Hasta ahora hemos hablado de las Instituciones y para finalizar vamos a citar
los órganismos de los que se compone la UE:
T.10-8
Se sustenta en unas fuentes y son:
1. Dcho Originario
Son las fuentes de mayor rango y prevalece sobre el derivado. Está constituido
por:
2. Dcho Derivado
RGTOS
Son vinculantes. Tienen un alcance gral y será obligatorio en todos sus
elementos y para todos los Est miembros, ciudadanos e Instituciones. Se
publican en todas las lenguas oficiales de la UE, en el DOUE. Su entrada en vigor
se produce a los 20 días de su publicación o en la fecha que ellos fijen.
Desde su entrada en vigor produce efectos jurídicos en el ordenamiento
interno da cada Estado miembro.
DIRECTIVAS
Son vinculantes. Obligará al Est miembro destinatario en cuanto al resultado
que deba conseguirse dejando a las “autoridades nacionales” (tanto el Poder
Legislativo, como el Ejecutivo son libres para traducir la Directiva a normas de
rango que consideren oportunas según el reparto de competencias) la elección
de la forma y de los medios. Surtirán efecto a partir de su notificación a los Est
miembros y se tiene la costumbre de publicarlas en el DOUE.
DECISIONES
Son vinculantes. Será obligatoria en todos sus elementos y para todos sus
destinatarios, ya sea un Est miembro o un particular. Surten efectos por
notificación a sus destinatarios y también se publican en el DOUE.
DICTAMENES Y RECOMENDACIONES
No son vinculantes ni tienen carácter obligatorio. No son verdadera fuente
del dcho comunitario. Los Dictámenes expresan una opinión sobre una cuestión
determinada y las Recomendaciones suelen ser invitaciones a adoptar una
conducta determinada.
T.10-9
3. Otras fuentes Dcho comunitario
T.10-10