Tema 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 10

LA UNION EUROPEA: INSTITUCIONES. EL ORDENAMIENTO JURIDICO DE LA


COMUNIDAD EUROPEA. LA RECEPCION, APLICACIÓN Y CONTROL DEL DCHO
COMUNITARIO EN ESPAÑA.

1. LA UNION EUROPEA: INSTITUCIONES________________________________

1.1. INTRODUCCION

Definición. La UE se puede definir como una organización supranacional


europea dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar
la cooperación entres sus estados miembros. Establecida por el Tratado de
Maastricht 1992.

Características de la UE:

 Constituida por casi 500 millones de habitantes.


 Territorio de 4 millones Km2.
 El día de Europa se celebra el 9 Mayo (desde 1950) anualmente.
 La bandera está formada por 1 fondo azul y 12 estrellas en círculo.
(representa la solidaridad y armonía entre los pueblos europeos)
 El himno es la 9ª Sinfonía de Beethoven.
 Su moneda desde el 2002 es el euro y actualmente lo es de 17 países.
(Miembros del Euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Finlandia, Italia, Irlanda, Luxemburgo,
Países Bajos, Portugal, 2001: Grecia, 2007: Eslovenia, 2008: Chipre y Malta, 2009: Eslovaquia y 2011:
Estonia)
 Tiene 23 lenguas oficiales.
 Divisa (eslogan): Unida por la diversidad.

Génesis de la UE:

1. Con el fin de la 2ª Guerra Mundial, Europa se encuentra en una situación


deplorable y EEUU interviene con el fin de reflotar la economía europea
“Plan Marshall” y surge el Comité Europeo de Cooperación Económica
(CECE) para administrar y distribuir esta ayuda.
2. En 1951 se crea la Cdad Europea del Carbón y del Acero (CECA), integrada
por los Países del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), Francia,
Italia y Alemania.
3. Tratado de Roma de 1957, constituyéndose la CEE ó Mercado Común.
Ello da lugar a la Cdad Europea de la Energía Atómica (CEEA)
4. En 1973, 1ª ampliación con Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca.
5. En 1981 se incorpora Grecia.
T.10-1
6. En 1986 lo hacen España y Portugal.
7. En 1986 se aprueba el Acta Unica Europea creando un mercado
internacional entre los países miembros antes de 1992
8. En 1990, Acuerdo de Schengen zona libre designación con la supresión
de fronteras
9. En 1992 se aprueba el Tratado de Maastricht o Tratado de la UE. Esto
supone la modificación de la CE art. 13.2. Aparece la figura del DEFENSOR
DEL PUEBLO elegido por el Parlamento por 5 años. Trabaja en
Estrasburgo.
10. En 1995 se incorporan Austria, Finlandia y Suecia.
11. En 1997 se aprueba el Tratado de Ámsterdam y se crea 1 sistema
monetario europeo.
12. En 2002 entra en funcionamiento el Euro.
13. En 2001 Tratado de Niza, supone un cambio importante en las normas de
la UE por sus ampliaciones masivas de países en la UE.
14. En 2004 se incorporan 10 nuevos países y se lleva a cabo un intento
fallido de Const. Europea al ser rechazada por Francia y Holanda en
referéndum.
15. En 2007 Tratado de Lisboa, se aprueba el 13 Dic 2007 y entra en vigor el
1 Dic 2009. Irlanda lo aprueba en el 2º intento.
16. En 2007 última incorporación de Bulgaria y Rumania.

1.2. INSTITUCIONES

Tras el Tratado de Lisboa tenemos:

1.2.1. PARLAMENTO EUROPEO (PE)

Representa los intereses de los ciudadanos de los Est miembros. Es elegido


por los mismos ciudadanos cada 5 años en “elecciones europeas”, las últimas se
celebraron en el 2009.

La sede está es Estrasburgo (Francia), aunque tiene lugares de trabajo en


Bruselas (reuniones de las com parlamentarias y a veces de las sesiones plenarias) y Luxemburgo.

Hoy en día está formado por 736 miembros de los que 50 le corresponden a
España. Con el Tratado de Lisboa y para el 2014 se prevé que su nº no exceda
de 750 diputados más su Pdte (751), de los que 54 le corresponderían a España
según RD 482/09 Rgto de elecciones al PE. Para esta legislatura 2009-2014,
cuando el Tratado Lisboa lo ratifiquen todos los países tendremos 754
miembros.

T.10-2
Las funciones que tiene son:

1) Aprobar legislación europea, comparte el poder legislativo con el Cons. Y la


Com. CODECISION
2) Ejerce el Control Democrático de todas las Instituciones sobre todo de la
Com. Tiene potestad para aprobar o rechazar el nombramiento de los
comisarios y dcho a censurar a la Com.
3) Aprobar presupuestos de la UE junto con el Cons.
4) Nombra al Defensor del Pueblo por 5 años.

Los órganos del Parlamento son:

1. ORGANOS DIRECTIVOS
1.1. PDTE. Actualmente es Jerzy Buzek. Representa al Parlamento y se ocupa
de las relaciones exteriores. Preside las sesiones plenarias y las reuniones de
la mesa y decide los empates de la mesa con su voto de calidad. Es elegido
por may absoluta del Pleno Parlamentario en 4 vueltas renovable por 2’5
años.
1.2. MESA. Formada por el Pdte y 14 Vicepdtes y 5 cuestores. Elegidos por el
Pleno por 2’5 años renovable.
1.3. CONFERENCIA DE PDTES. Compuesta por Pdte Parlamento y los pdtes
grupos políticos. Organiza los trabajos del Parlamento; Fija los detalles de la
programación legislativa (calendario, orden del día de las sesiones plenarias,
composición de las delegaciones y com.); Conoce de las relaciones con
países no pertenecientes a la UE y organizaciones extracomunitarias.
2. COMISIONES Y DELEGACIONES PARLAMENTARIAS
3. SECRETARIA GENERAL
4. GRUPOS POLITICOS
5. EURODIPUTADOS

1.2.2. EL CONSEJO

También llamado Cons de la UE o Cons de Ministros. Representa los intereses


del Gob de los Est miembros a través de los ministros. Compuesto por 345
miembros de los que 27 son de España. Seria un representante de cada Est.
miembro que será además miembro del gob de cada Est, y será competente en
una materia concreta pudiendo variar su composición según el tema a tratar.

Elección. A cada est miembro le corresponde un nº de votos dependiendo del


nº hab.

T.10-3
El Consejo consta de 10 CONFIGURACIONES, después del Tratado Lisboa:

1) Asuntos Grales
2) Relaciones exteriores
3) ECOFIN
4) Justicia e Interior
5) Empleo, política social, salud y consumidores
6) Competitividad (mercado interior, industria y navegación)
7) Transp, Telecomunicaciones y energía
8) Agricultura y pesca
9) Medio ambiente
10) Educación, Juventud y Cultura

Las funciones son:

1. Aprobar leyes como ya hemos visto en codecisión con el parlamento


2. Aprobar presupuestos UE junto con el Parlamento
3. Coordinar políticas económicas grales de los Est. Miembros
4. Coordinar la cooperación entre trib nacionales y la policía en materia penal
5. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros Est u organizaciones
internacionales
6. Desarrollar la Política Exterior y la Seguridad Común de la UE, basándose
en las directrices del Cons Europeo.
7. Fijará las condiciones de empleo (sueldo, dietas…) del Tribunal de Cuentas.
8. Adopta lista de miembros conforme con las propuestas de cada est
miembro para elegir al Trib de Cuentas, previa consulta con el PE

Los órganos:

1. PDTE; se elige de manera rotatoria por 6 meses. (2011: Hungria y Polonia; 2012:
Dinamarca y Chipre; 2013: Irlanda y Lituania)
2. SECRETARIA GRAL; Es un órg de apoyo, asiste al Pdte del Cons. Prepara y
garantiza su buen funcionamiento a todos los niveles.
3. COREPER; Es el Comité de Representantes Permanentes, cada Est miembro
tiene uno que representa y defiende su interés. Prepara el trabajo del Cons.

1.2.3. EL CONSEJO EUROPEO

Compuesto por los jefes de Est y de Gob de los Est miembros, el Pdte del
Cons Europeo y el Pdte de la Com Europea.

T.10-4
Actualmente su Pdte es Herman Van Rompuy. Es elegido por el Cons
Europeo por 2’5 años y renovable por 1 sola vez. No debe confundirse con el
Pdte del Cons que es rotatoria por 6 meses entre los Est de la Unión.

Su función es de impulso político y representa a los Est miembros en el ext.

1.2.4. LA COMISION EUROPEA

Representa el interés gral de la UE. La sede está en Bruselas. Compuesta por


27 miembros nombrados por los Gob de cada Est miembro por 5 años. Con el
Tratado de Lisboa se pretende que el nº de comisarios sea de 18 (2/3 partes)en
la próxima legislatura (2014-2018).

Es políticamente responsable ante el Parlamento, este puede destituir a la


Com por moción de censura.

Organos:

1. PDTE. Es elegido por los Jefes de Est y de Gob reunidos en Cons Europeo, le
corresponde a Jose Manuel Barroso de Portugal.
2. VICEPDTES. La Com puede nombrar a los vicepdtes que serán 7, tenemos al
español Joaquín Almunia.
3. DIRECCIONES GRALES. El personal de la Com se organiza en 36
departamentos conocidos como Direcciones Grales (DG) y servicios. Cada
una de ellas es responsable de 1 área política particular y está dirigida por 1
Dir. Gral responsable ante 1 de los Comisarios.

Las funciones son:

1. Iniciativa legislativa y presupuestaria al Parlamento y al Cons.


2. Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto.
(El PE coordina y desarrolla las políticas)
3. Hacer cumplir la legislación europea, junto con el Trib. Justicia (TJUE).
4. Representar a la UE, negociando acuerdos internacionales entre la UE y
otros países.
NOTA: Com → Iniciativa legislativa Com → Iniciativa presupuestaria
PE y Cons→ Aprueba leyes PE y Cons→ Aprueba presupuestos codecisión
Com → Hace cumplir la legislación junto al TJUE Com → Gestiona y aplica

1.2.5. EL TRIB DE JUSTICIA DE LA UE (TJUE)

La sede está en Luxemburgo. Su función (1)es la de interpretar y aplicar el


Dcho Comunitario (anexos, tratados, protocolos…) en cada Est miembro;

T.10-5
(2)también resuelve conflictos legales entre Est miembros, Instituciones,
empresas y particulares.

El TJUE está integrado por el TRIB DE JUSTICIA, el TRIB GRAL y los TRIB
ESPECIALIZADOS.

El TJUE está compuesto por 27 Jueces y 8 Abogados Grales; éstos son


elegidos de común acuerdo por los Gob de los Est miembros por 6 años
renovables y son elegidos entre juristas de reconocida competencia.

Los Abogados asisten al Trib y le ayudan a cumplir sus funciones, deberán ser
independientes e imparciales.

Los Jueces eligen al Pdte del TJUE de entre sus miembros por 3 años
renovables.

El TJUE puede reunirse en pleno, en Gran Sala (13 Jueces) y en Salas.

Las sentencias del TJUE son vinculantes y pueden dictar sentencia sobre
asuntos que le son planteados como:

1. Cuestiones prejudiciales
2. Recurso por incumplimiento
3. Recurso por anulación
4. Recurso por omisión
5. Recurso de casación
6. Reexamen

Debido a la gran cantidad de trabajo del TJUE se crea el Trib de 1ª Instancia y


Salas Jurisdiccionales, que constituyen nuevos trib especializados en materias
específicas. Las decisiones de estas salas jurisdiccionales podrán recurrirse ante
el Trib de 1ª Instancia.

1.2.6. TRIB DE CUENTAS

Tiene su sede en Luxemburgo. Su composición será de 1 nacional de cada


Esta miembro por 6 años renovables. Son elegidos entre personalidades que
pertenezcan o hayan pertenecido en sus respectivos estados a esta función.
Deberán regirse por unos ppios de independencia, imparcialidad, honestidad y
discreción en el ejercicio de sus funciones y están sujetos a incompatibilidad con
cualquier otro cargo esté o no remunerado. El Consejo fijará las condiciones de
empleo del Trib de cuentas (sueldo, dietas…)

T.10-6
El cese de sus miembros se puede producir por:

 Renovación periódica
 Fallecimiento
 Dimisión voluntaria
 Por cese declarado por el TJUE (por incumplimiento de funciones)

El Pdte será elegido por sus miembros de entre ellos mismos por 3 años
renovable

Las funciones del Trib de Cuentas son:

 Control de cuentas de la UE (ingresos y gastos) así como de cualquier org u


organismo creado por la UE, e incluso de cualquier persona física o jurídica
que perciba fondos del presupuesto
 Presentará al PE y Cons 1 declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y
sobre la regularidad y legalidad de sus operaciones y al cierre de cada
ejercicio 1 informe anual. Ambos se publicarán en el DOUE.
 Asistirán al PE y al Cons en el ejercicio de sus funciones de control de
ejecución del presupuesto.

1.2.7. EL BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE)

Es el Banco Central de la moneda única europea: el Euro y es el ppal eje del


Eurosistema (El BCE y los Bancos Centrales Nacionales de los Est miembros cuya
moneda es el euro constituyen el EUROSISTEMA y dirigen la política económica
de la UE). Su función del BCE es mantener el poder adquisitivo del euro y por
consiguiente la estabilidad de los precios en la zona euro, que lo componen los
17 países que lo han adoptado.

El BCE y los Bancos Centrales Nacionales constituyen el SEBC.

Características del BCE:

 El BCE tiene personalidad jurídica según el Dcho pub internacional.


 Es independiente en el ejercicio de sus funciones y en la gestión de sus
finanzas
 Podrá emitir dictámenes
 Remite al PE, Cons, Com, y Cons Europeo 1 informe anual sobre las
actividades del SEBC y sobre política monetaria.

T.10-7
Los órganos del BCE son:

1. Comité Ejecutivo; formado por el Pdte BCE, Vicepdte y 4 miembros elegidos


por 8 años NO renovables y nombrados por el Cons Europeo por may
cualificada.
2. Consejo de Gob; es el máx órg decisorio del BCE, formado por los miembros
del Comité ejecutivo y los gobernadores de los 16 Bancos Centrales de la
zona euro. Lo preside el Pdte del BCE y su misión es definir la política
monetaria de la zona euro y fija los tipos de interés al que lo bancos
comerciales pueden obtener dinero del Banco Central.
3. Cons. Gral; es el 3º órg decisorio del BCE, formado por el Pdte BCE, Vicepdte
y Gobernadores de los Bancos Centrales de los 27 países de la UE. La
función es consultiva y de coord. y ayuda preparar la ampliación de la zona
euro.

1.3. ORGANISMOS DE LA UE

Hasta ahora hemos hablado de las Instituciones y para finalizar vamos a citar
los órganismos de los que se compone la UE:

1. Org. Financieros →Banco de inversiones


2. Org. Consultivos →Comité Económico y Social Europeo y Comité Regiones
3. Org. Control →Defensor Pueblo y Supervisor europeo protección datos
4. Org. Descentralizados (agencias)
 Agencias de la UE
 Agencia de política exterior y de seg común
 Agencia de cooperación policial y jud en materia penal
5. Org. Interinstitucionales:
 Oficina de publicaciones de la UE
 Oficina de selección del personal
 Oficina de armonización del Mercado Int

2. ORDENAMIENTO JURIDICO DE LA CE. LA RECEPCION, APLICACIÓN Y


CONTROL DEL DCHO COMUNITARIO EN ESPAÑA_________________________

El ordenamiento jurídico de la UE es el Dcho Comunitario y es el cjto de


normas y ppios que determinan el funcionamiento de la UE.

T.10-8
Se sustenta en unas fuentes y son:

1. Dcho Originario

Son las fuentes de mayor rango y prevalece sobre el derivado. Está constituido
por:

 TRATADOS FUNDACIONALES, ANEXOS Y PROTOCOLOS. Ejm de tratados


fundacionales CECA, CEEA, Maastricht
 TRATADOS MODIFICATIVOS Y COMPLEMENTARIOS. Acta Unica Europea,
Amsterdam, Niza, Lisboa…

2. Dcho Derivado

Está sometido al dcho originario. Se encarga de desarrollar las disp. de los


tratados. Se clasifican en:

 RGTOS
Son vinculantes. Tienen un alcance gral y será obligatorio en todos sus
elementos y para todos los Est miembros, ciudadanos e Instituciones. Se
publican en todas las lenguas oficiales de la UE, en el DOUE. Su entrada en vigor
se produce a los 20 días de su publicación o en la fecha que ellos fijen.
Desde su entrada en vigor produce efectos jurídicos en el ordenamiento
interno da cada Estado miembro.
 DIRECTIVAS
Son vinculantes. Obligará al Est miembro destinatario en cuanto al resultado
que deba conseguirse dejando a las “autoridades nacionales” (tanto el Poder
Legislativo, como el Ejecutivo son libres para traducir la Directiva a normas de
rango que consideren oportunas según el reparto de competencias) la elección
de la forma y de los medios. Surtirán efecto a partir de su notificación a los Est
miembros y se tiene la costumbre de publicarlas en el DOUE.
 DECISIONES
Son vinculantes. Será obligatoria en todos sus elementos y para todos sus
destinatarios, ya sea un Est miembro o un particular. Surten efectos por
notificación a sus destinatarios y también se publican en el DOUE.
 DICTAMENES Y RECOMENDACIONES
No son vinculantes ni tienen carácter obligatorio. No son verdadera fuente
del dcho comunitario. Los Dictámenes expresan una opinión sobre una cuestión
determinada y las Recomendaciones suelen ser invitaciones a adoptar una
conducta determinada.

T.10-9
3. Otras fuentes Dcho comunitario

 COSTUMBRE, PPIOS GRALES DE DCHO, JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA

Con la entrada de España en la UE, supuso la Recepción del Dcho Comunitario,


aplicándose directamente en España y conviviendo con el ordenamiento jurídico
nacional.

El Dcho Comunitario se basa en unos ppios que son:

1. La Supremacía con respecto del dcho nacional prevalece


2. El efecto directo, desde que el dcho comunitario entra en vigor se
convierte en Dcho para todos los Est miembros sin necesidad que se
publique en los Diarios Oficiales de España.
3. La respons del Est miembro por daños causados a los particulares por
incumplimiento del dcho comunitario

El órg que se encarga de velar por el respeto de la primacía, controlar su


aplicación y sancionar a los Est miembros en el caso de incumplimiento es el
TJUE.

T.10-10

También podría gustarte