Guia Laboratorio Botanica II
Guia Laboratorio Botanica II
Guia Laboratorio Botanica II
AUTORES:
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Presentación ..............................................................................................................................
Normas de laboratorio ...............................................................................................................
1. Práctica introductoria ..........................................................................................................
2. Germinación de semillas y propagación vegetativa ….........................................................
3. Sistema de tejidos fundamentales……………….................................................................
4. Tejidos vasculares y tejido dérmico ....................................................................................
5. La raíz ..................................................................................................................................
6. El tallo .................................................................................................................................
7. La hoja .................................................................................................................................
8. Órganos reproductivos de Gimnospermas............................................................................
9. Flor e inflorescencias de Angiospermas...............................................................................
10. El fruto de Angiospermas.....................................................................................................
11. Herborización y procesamiento de muestras de herbario ....................................................
Glosario ......................................................................................................................................
Bibliografía citada ......................................................................................................................
2
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRESENTACIÓN
Las prácticas tienen una secuencia acorde con el programa curricular del Laboratorio de Botánica
de Angiospermas. En la primera parte se hace una introducción a la metodología de trabajo en el
laboratorio sugiriendo normas para trabajar adecuadamente y se hace una práctica introductoria
para iniciar el desarrollo de la destreza para hacer cortes histológicos.
Finalmente se dedica una práctica para orientar la toma de muestras de herbario en el campo y el
proceso posterior para que las muestras puedan ser incluidas en un Herbario.
En forma adicional se presenta un glosario de palabras que se nombran pero que no se han
definido en las prácticas.
Los libros y textos citados en cada una de las prácticas se presenta al final, mientras que la fuente
de algunas figuras o fotos encontradas en Internet se citan a continuación de cada figura. Las
figuras originales fueron dibujadas por la Bióloga Miryam Monsalve.
3
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
NORMAS DE LABORATORIO
1. Antes de realizar cada práctica lea detenidamente la guía de laboratorio para adquirir una
idea clara de su objetivo, fundamento y técnica.
2. Es importante que utilice bata de laboratorio ya que lo protege del contacto con sustancias
químicas y evita el deterioro de sus prendas de vestir.
4. Limpie muy bien los bordes y la parte inferior del portaobjetos antes de ubicarlo en el
microscopio. Nunca adicione un reactivo en el portaobjetos cuando este se encuentre en
la platina del microscopio.
5. Los cubreobjetos y portaobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que se engrasen.
Para evitar confusiones rotule los portaobjetos con el material vegetal correspondiente.
6. No tocar con las manos y menos con la boca los productos químicos.
7. Antes de utilizar un producto químico debe leer la etiqueta para asegurarse de que es el
que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.
8. Las cuchillas necesarias para realizar cortes de tejido vegetal deben ser nuevas para cada
práctica. Tenga mucho cuidado con el manejo de la cuchilla en el momento de realizar el
corte.
10. Los bolsos y materiales ajenos a la práctica deben ser ubicados en los cubículos
destinados para ello y nunca sobre la mesa de trabajo.
11. Queda estrictamente prohibido fumar, comer, tomar bebidas, escuchar música y realizar
cualquier otra actividad que distraiga la atención a la práctica dentro del laboratorio.
12. No consuma el material vegetal utilizado en las prácticas de Laboratorio ya que este se
contamina en el laboratorio con productos químicos.
13. Cada grupo de trabajo se responsabilizará de su zona de trabajo y del material a su cargo.
14. Cualquier inquietud o anormalidad que evite el correcto desempeño de la práctica informe
a tiempo al respectivo responsable del laboratorio.
Adaptado de http://www.joseacortes.com/practicas/normas.htm
4
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 1
PRÁCTICA INTRODUCTORIA
De acuerdo con el interés específico de observación para hacer un corte a mano alzada o
mediante un micrótomo, debemos escoger entre los cortes superficial (a), transversal (b),
longitudinal tangencial (c), y longitudinal radial (d).
a. b. c. d.
Para evaluar los informes de laboratorio se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
3. Los esquemas deben realizarse a lápiz, sin sombras, color, borrones o enmendaduras, con un
título adecuado y señalización de las partes de interés de acuerdo a la guía.
5
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
5. El informe debe realizarse en papel bond tamaño carta y entregarse inmediatamente finalice
la práctica de laboratorio.
OBJETIVOS
MATERIALES
Microscopio
Caja de Petri
Colorantes
Agujas de disección
Material vegetal
Portaobjetos
Cubreobjetos
Cuchillas nuevas
Papel bond tamaño carta
Lápiz
Pincel pequeño
Servilletas / toallas de papel
2. Tome el soporte de corcho con la mano izquierda y la cuchilla con la mano derecha; empareje
la superficie de corte y haga cortes finos.
6
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
3. Deposite los cortes en el vidrio de reloj con una gota de agua. Adicione una gota de colorante,
espere 1 minuto. Escoja con un pincel los más delgados y colóquelos sobre un portaobjetos y
cúbralos con el cubreobjetos.
5. Lave el corte con agua en el vidrio de reloj en caso de tener exceso de colorante y regréselo al
portaobjetos.
6. Observe al microscopio comenzando por el menor aumento (4X) y seleccione el mejor corte.
7. Agregue una gota de agua con un gotero por uno de los bordes del cubreobjetos en caso de
tener deshidratación en el corte. Asegúrese de retirar del microscopio el montaje para este
procedimiento.
7
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 2
La germinación de semillas se inicia con la toma de agua (imbibición) y termina con el inicio de
la elongación del eje embrionario. En sentido estricto, la germinación es la elongación de la
radícula. Esta incluye una serie de eventos como hidratación de proteínas, respiración, síntesis de
macromoléculas entre otras. A partir de este momento se inician eventos post-germinación como
el desarrollo de la plántula. El desarrollo de plántulas normales sugiere que se producirán plantas
vigorosas (Bewley et al., 1985).
Existen semillas que, a pesar de tener las condiciones favorables para la germinación, como
imbibición, respiración, síntesis de proteínas, entre otras, no producen elongación de la radícula y
se les llama semillas en estado latente. Para cambiar el estado de latencia y promover la
germinación es necesario brindar tratamientos como estímulos de luz, temperaturas alternadas,
hormonas, etc.
Una plántula normal se define como aquella que tiene capacidad para continuar su desarrollo en
planta normal en el suelo y con condiciones favorables de humedad, temperatura e iluminación
(ISTA, 1999). Tiene generalmente las siguientes partes:
Hipocotilo: Es la parte del eje de la plántula situada inmediatamente por encima de la raíz
primaria y por debajo de la unión de los cotiledones.
8
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Cotiledones: Forman parte del embrión y tienen la función de mantener la plántula al principio
de su vida, suministrándole elementos nutritivos almacenados o fotosintetizados por ellos.
Pueden ser verdes, expandirse y hacer fotosíntesis cuando son llevados por encima del suelo
(germinación epigea), o permanecer dentro de la testa, generalmente cuando permanecen debajo
del suelo (germinación hipogea).
Epicotilo: Es la porción del eje de la plántula comprendida entre el punto de unión de los
cotiledones y la primera hoja foliar.
Plúmula: Es el sistema apical o del extremo superior de la plántula. Consta del meristemo apical,
hojas primarias y primeras hojas verdaderas.
9
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Medición de la germinación:
Otra medida relacionada con la germinación es la velocidad de germinación, que se define como
el recíproco del tiempo tomado para que la germinación ocurra, a partir del día en que las
semillas fueron expuestas a las condiciones adecuadas de germinación. No se puede determinar
para una sola semilla y se expresa para toda la población. La velocidad de germinación se
calcula con la siguiente ecuación:
VG = n / (t*n)
La germinación se encuentra afectada de muy diversas formas, tanto por factores externos como
por temperatura, humedad, luz, etc., como por factores propios como la longevidad de la semilla,
estado sanitario y madurez del embrión.
OBJETIVOS
MATERIALES
Bolsas plásticas
Toallas de papel
Semillas de Monocotiledóneas y Eudicotiledóneas
PROCEDIMIENTO
10
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
4. Escoja dos hojas de papel toalla y coloque 10 semillas sobre el papel distribuidas
equitativamente usando solamente ¾ del papel toalla. Tape con otras dos hojas de papel
toalla. Enumere cada repetición escribiendo el número arábigo respectivo con marcador
indeleble sobre un cuadrado de papel aluminio que se pone en la parte superior derecha del
papel toalla. Doble 2 cm del borde inferior de las hojas de papel toalla hace arriba y enrolle
suavemente iniciando en el lado derecho del papel toalla.
5. Meta las cuatro repeticiones en una bolsa plástica. Marque la bolsa plástica con el nombre
de la especie, la fecha de siembra y el número del grupo de trabajo.
6. Revise cada 24 horas la prueba, cuente las semillas que han germinado (emergencia de
radícula con más de 2 mm) y humedezca con un aspersor de agua para conservar la
humedad.
La propagación vegetativa es un fenómeno que ocurre en forma natural, la cual ha sido utilizada
para propagar plantas de interés comercial, como plantas ornamentales y alimenticias. Es
también llamada propagación asexual por que se realiza sin la participación de los órganos
reproductivos de las plantas. Las plantas nuevas son genéticamente idénticas a la planta madre,
es decir que es una propagación clonal o asexual. Cada planta es una copia idéntica a la planta
madre y se llama “clon”.
Las células vegetales son totipotentes, es decir que poseen el potencial de desarrollar una planta
completa. Esta característica es actualmente utilizada en la micropropagación por medio de
cultivo de tejidos en condiciones in vitro y se ha convertido en una opción muy importante para
especies con características especiales (especies de interés económico, especies raras, etc.).
11
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
La emergencia de la primera raíz adventicia evidencia la capacidad de rebrote de los esquejes que
se han sometido a condiciones favorables. Es decir que un tallo ha rebrotado cuando posee una o
más raíces adventicias. El rebrote se puede expresar en porcentajes con un solo dígito siguiendo
la fórmula:
OBJETIVOS
MATERIALES
Vasos de plástico
Marcador indeleble
Agua
Tijeras
Esquejes de una planta Monocotiledónea (e.g. Tradeschantia zebrina) y una planta
Eudicotiledónea (e.g. Arachis pintoi)
PROCEDIMIENTO
1. Corte 10 esquejes (fragmentos de tallo) de cada una de las especies mencionadas en los
materiales, asegurándose que éstos tengan 2-3 nudos.
2. Corte las hojas de la base de los esquejes, dejando solamente 1-2 hojas de la parte apical.
3. Rotule los vasos de plástico con el nombre de la especie, el número de su grupo de trabajo
y la fecha.
6. Revise todos los días los esquejes para asegurarse que permanezcan húmedos.
12
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
8. Evalúe el porcentaje de rebrote para cada una de las repeticiones y haga un promedio el
último día del experimento. El experimento terminará el mismo día que termine la prueba
de germinación de semillas.
9. Haga los esquemas que muestren el diferente estado de desarrollo de raíces y tallos nuevos
durante el tiempo del experimento.
13
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 3
La mayor parte del desarrollo vegetal ocurre después de la embriogénesis a través de la actividad
de los meristemos dando origen a raíces, tallos, hojas y flores de la planta adulta. El proceso por
el cual las células se diferencian unas de otras teniendo igual constitución genética e igual origen
meristemático se denomina diferenciación y es controlada por la expresión genética.
Las plantas están conformadas por diferentes tipos de células, las cuales en su conjunto
conforman los tejidos vegetales. En las plantas vasculares estos tejidos están agrupados dentro de
unidades mayores conocidas como Sistemas de Tejidos y básicamente son tres: Sistema de
tejidos fundamentales, Sistema de tejido Vascular y Sistema de tejido dérmico. En esta práctica
de laboratorio sólo nos referiremos al meristemo y el sistema de tejidos fundamentales cuyas
características principales se mencionan a continuación (Raven, 2005).
Colénquima: son células elongadas, con pared primaria engrosada de forma irregular y no
lignificada, que le confiere una textura suave y flexible. Generalmente se presenta formando filas
o cilindros continuos debajo de la epidermis en tallos y pecíolos, o bordeando los haces
vasculares. Las células de colénquima viven a la madurez cumpliendo funciones de soporte
mecánico y flexibilidad en plantas jóvenes y órganos en crecimiento.
Esclerénquima: su nombre deriva del griego “skleros” que significa “fuerte”. Existen dos tipos
de células esclerenquimáticas: las fibras que son células alargadas, delgadas y a menudo se
encuentran formando filamentos o paquetes; y las esclereidas cuya forma es variada y a menudo
ramificada, pero en general cortas al compararlas con las fibras. Su característica principal es su
densa pared secundaria lignificada y una cavidad central reducida llamada lumen; adquieren la
forma de una masa continua cuando forman un tejido o pueden encontrarse individualmente o en
pequeños grupos alrededor de otras células. El tejido esclerenquimático carece de protoplasto a
la madurez (células muertas), son elementos importantes en el soporte (mecánico) y
fortalecimiento en partes de la planta donde cesa el alargamiento.
14
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
OBJETIVOS
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
1. Para observar aerénquima realice un corte transversal de buchón de agua y adicione una gota
de Colorante. Observe y realice el dibujo correspondiente.
2. Para observar parénquima y colénquima realice un corte transversal del pecíolo de apio y
adicione una gota de colorante. Observe y realice el dibujo correspondiente.
4. Para observar parénquima y esclerénquima (esclereidas) realice un corte de la parte interna del
fruto de pera. Observe y realice el dibujo correspondiente.
15
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
TEJIDOS FUNDAMENTALES
biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/filedet
mazinger.sisib.uchile.cl/.../funcion66.htm
Esquema de Parénquima
Aerénquima
mazinger.sisib.uchile.cl/.../fibras.htm biologia.edu.ar/botanica/tema11/11-5colenquima
efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/planta1.htm
Esclereidas (esclerénquima)
16
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 4
TEJIDOS VASCULARES
Los tejidos vasculares están encargados de conducir agua, minerales disueltos y sustancias
elaboradas por la planta. Existen dos tipos de tejidos denominados xilema y floema, ambos
compuestos de varios tipos de células formando un continuo sistema conductor que se extiende
por toda la planta.
Elementos traqueales: son las principales células de conducción de agua y minerales disueltos,
de forma alargada, con pared secundaria y carentes de protoplasto a la madurez. Hay dos tipos de
elementos traqueales:
a) Los elementos de los vasos que contienen en sus extremos áreas sin paredes celulares
formando perforaciones conocidas como placas de perforación, la unión de varias células de
este tipo forman largas y continuas columnas llamadas vasos.
b) Las traqueidas que son sólo un tipo de célula que conduce agua, carece de perforaciones y
son menos especializadas que los vasos.
Elementos cribosos: son las principales células de conducción de nutrientes, tienen forma
alargada, su pared primaria contiene poros, carece de pared secundaria, con protoplasto vivo a la
madurez, aunque la mayoría pierden el núcleo, los ribosomas, el complejo de Golgi, el
citoesqueleto, y el tonoplasto. La unión de elementos cribosos forma los tubos cribosos. Estos
tienen placas cribosas en sus paredes transversales.
17
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Fibras: son células largas y lignificadas de esclerénquima, sin protoplasto vivo a la madurez,
forman el tejido de sostén impidiendo que los tubos cribosos colapsen por la presión de los
tejidos vecinos.
TEJIDO DERMICO
La epidermis constituye el tejido dérmico de hojas, partes florales, fruto, semillas, y tallos y
raíces de crecimiento primario. Se origina a partir de la protodermis y su función principal
es la protección y regulación del intercambio gaseoso. La pared exterior de las células
epidérmicas está cubierta por una sustancia llamada cutícula (constituida de cutina y cera),
la cual minimiza la pérdida de agua. La epidermis está formada de varios tipos de células
entre las que se encuentran las células epidérmicas propiamente dichas, células oclusivas,
muchos tipos de apéndices o tricomas y otras células especializadas.
Los tricomas tienen una variedad de funciones que van desde la absorción de agua y minerales,
protección contra la radiación, reducción de la pérdida de agua, defensa química o contra insectos,
hasta la prevención de la acumulación de sustancias tóxicas, etc. Los tricomas pueden ser vivos o
muertos, unicelulares o pluricelulares, glandulares, urticantes, escamiformes, papilares o
ramificados.
18
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
OBJETIVOS
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
19
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
TEJIDOS VASCULARES
www.botany.uwc.ac.za/ecotree/trunk/VasBundle.htm www.botany.uwc.ac.za/ecotree/trunk/VasBundle.htm
Haz vascular de planta Eudicotiledónea Haz vascular de planta Monocotiledónea
(Crecimiento primario)
www.uic.edu/.../bios100/lectf03am/lect18.htm
www.herbario.com.br/cie/universi/xilema.htm Floema
Xilema
20
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
TRICOMAS
sisbib.unmsm.edu.pe/.../images2_histologia.
htm
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema11/1 www.ujf-grenoble.fr/PDC/GTE/trichomes.html
1-5colenquima.htm
Tricoma unicelular Tricoma unicelular ramificado
Tricoma pluricelular
(Arabidopsis thaliana)
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema13
Tricoma papilar
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema1
www.herbalgram.org (Asclepias tuberosa)
Tricoma glandular Tricoma escamiforme
(Salvia sclarea) (Tillandsia sp.)
21
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 5
LA RAÍZ
Las raíces son órganos subterráneos de las plantas. Sin embargo, algunas plantas como orquídeas
y bromelias presentan raíces aéreas. Las raíces sirven principalmente para la asimilación de agua
y sustancias disueltas, así como también para la fijación de la planta al suelo.
Algunas raíces cumplen otras funciones como el almacenamiento de sustancias de reserva
(zanahoria) y la síntesis de algunos compuestos vegetales.
En las plantas monocotiledóneas primero se desarrolla una raíz principal originada en la radícula,
pero al poco tiempo comienzan a crecer nuevas raíces a partir del tallo mientras se atrofia la raíz
principal; presentan solo crecimiento primario. En Eudicotiledóneas hay ramificación de raíces
secundarias; presentan crecimiento primario en las primeras etapas de su ciclo y en edad más
avanzada presentan un crecimiento secundario. (Flores-Vindas, 1999).
ESTRUCTURA EXTERNA
22
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
1. Según su origen:
Axonomorfa: con raíz principal y raíces secundaria. Es propia de Eudicotiledóneas. Ej: naranjo.
Adventicias: son las que no derivan de la radícula, se originan del hipócotilo, del tallo y de las
hojas. Estas dan origen a las raíces fasciculadas o fibrosas: ninguna raíz es más prominente que
las otras. Solo son raíces secundarias propias de las monocotiledóneas. Ej: caña, cebolla, palma.
3. Según su consistencia:
Tuberosa axonomorfa: si la planta tiene una raíz principal gruesa dominante (Daucus
carota, zanahoria)
Tuberosa fibrosa: si la planta tiene muchas raíces gruesas (dalia)
HISTOLOGIA DE LA RAÍZ
Cilindro cortical:
23
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Cilindro central:
OBJETIVOS
24
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PROCEDIMIENTO
25
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 6
EL TALLO
El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones: sostiene las hojas, las flores y
los frutos; conduce la savia hacia las diferentes partes del vegetal, los tallos de color verde
elaboran savia mientras que algunos tallos acumulan sustancias de reserva.
Nudo: área de un tallo ligeramente ensanchada donde brotan hojas y yemas, y donde se originan
las ramas. Lugar de encuentro de los haces vasculares que vienen de distintas direcciones
Yemas: brote embrionario encargado del crecimiento de tallo y la producción de hojas y flores.
1. Según su consistencia
26
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
2. Según su situación:
Aéreos
Subterráneos
Rizoma: tallo horizontal que crece bajo tierra. De sus nudos brotan tallos aéreos, hojas y raíces
adventicias.
Tubérculo: porción de tallo muy engrosado y carnoso provisto de yemas
Bulbo: tallo muy corto, basal con raíces fibrosas en la parte inferior y una yema en la parte
superior, protegido por catáfilos. Ej: Allium cepa (cebolla).
Cormo: parecido a los bulbos; corto, erecto, duro o carnoso. El tejido de reserva está dentro del
tejido primario de tallo (Raven, 2005).
Corteza
Epidermis: capa de células cubierta por cutícula. Algunas veces presenta estomas y tricomas.
27
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Haz vascular: tejido encargado de transportar sustancias. Formado por xilema, floema y
procambium.
28
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
OBJETIVO
PROCEDIMIENTO
PRACTICA No. 7
LA HOJA
Las hojas son los órganos anexos del tallo y su función principal es la de realizar la fotosíntesis.
La superficie de las hojas está provista de aperturas pequeñas o poros, llamados estomas que
permiten la entrada del dióxido de carbono y la salida de oxígeno para facilitar la fotosíntesis.
Lámina: es una porción generalmente expandida de color verde. En las plantas Eudicotiledóneas
el limbo presenta una nervadura principal, la cual se ramifica sucesivamente hasta formar una
red; mientras que en plantas monocotiledóneas el limbo tiene nerviación paralela. El limbo
presenta dos caras, haz (cara superior) y envés (cara inferior). El borde es la porción limitante
del limbo y puede tener una forma regular o irregular.
Pecíolo: es una porción de la hoja que comunica la lámina con el tallo y casi siempre es de color
verde y cilíndrica. En plantas que carecen de pecíolo, las hojas se denominan sésiles.
Estipulas: son apéndices generalmente foliares de color verde que se encuentran en la base del
pecíolo o cerca de él. Algunas estipulas pueden presentarse en forma de espinas. También están
presentes en las yemas terminales como en algunas especies de moráceas.
Vaina: es la porción que envuelve al tallo en plantas monocotiledóneas que carecen de pecíolo.
30
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
A nivel microscópico, en la hoja se pueden identificar las siguientes estructuras y tipos de tejidos:
Cutícula: capa lipídica localizada en las paredes externas de las células epidérmicas.
Parénquima en empalizada: conformado por una o varias capas de células alargadas de pared
delgada, sin espacios intercelulares localizada hacia el haz de la hoja. Contiene la mayor
concentración de cloroplastos y clorofila.
31
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Endodermis. La mayoría de las especies de Coníferas tienen hojas con adaptaciones xeromorficas.
En las hojas del género Pinus por ejemplo, el mesófilo contiene una capa de células muy parecida
a la endodermis de las raíces que esta rodeando el haz vascular.
TIPOS DE ESTOMAS
Anomocítico: cuando las células oclusivas están rodeadas de varias células que no se
diferencia de las otras células epidérmicas.
Anisocítico: cuando las células oclusivas están rodeadas de tres células accesorias de
tamaño desigual.
Tetracítico: cuando las células oclusivas están rodeadas por cuatro células accesorias, dos
polares más pequeñas y redondeadas y dos células laterales mayores y más alargadas.
Paracítico: cuando cada célula oclusiva se encuentra acompañada por una o más células
accesorias, cuyos ejes longitudinales son paralelos a los de las células oclusivas y a su
abertura.
Diacítico: cuando cada estoma está rodeado por dos células accesorias cuya pared común
forma un ángulo recto con el eje longitudinal del estoma.
32
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Internamente los estomas de las hojas pueden ser clasificados de acuerdo a la disposición de las
células oclusivas y de las células accesorias.
33
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
34
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Según la nerviación:
35
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
OBJETIVOS
1. Clasificar las hojas del material vegetal colectado e identificar en ellas sus partes.
2. Identificar las partes y tipos de estomas del material vegetal disponible para la práctica.
3. Identificar la estructura histológica de la hoja.
36
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PROCEDIMIENTO
1. Observe la morfología de las hojas del material vegetal colectado (tres tipos de hojas
simples y tres tipos de hojas compuestas para Angiospermas, y una hoja de
Gimnospermas). Realice los dibujos respectivos e identifique sus partes (lámina, pecíolo,
nervaduras primarias y secundarias, estípulas, raquis, pecíolulo, estipelas, folíolos) y
clasifíquelas de acuerdo a la estructura (simple o compuesta), la forma, la venación, el
ápice, la base y el borde.
2. Haga dos montajes de la epidermis del envés de la hoja, observe los estomas, dibuje e
identifique sus partes y el tipo de estomas que contiene.
37
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRÁCTICA No. 8
REVISIÓN DE TÉRMINOS
Micro: sufijo que originalmente significa pequeño pero que en el sentido botánico hace
referencia a “masculino”.
Célula madre micróspora = Microsporocito: Célula diploide destinada a sufrir meiosis con
el fin de producir micrósporas en las plantas con semillas.
Microesporangio: esporangio que contiene micrósporas. En las plantas con semillas es
sinónimo a sacos de polen.
Micróspora: espora que se desarrolla en un microgametófito.
Microgametofito: en las plantas con semillas este es el grano de polen.
Microesporófilo: hoja modificada que subtiende el microesporangio. Ejemplos en las plantas
con semillas incluyen los estambres de las flores y las subunidades de los conos masculinos
en las coníferas.
Cono microsporangiado = cono masculino: agrupación terminal de microesporófilos tales
como los conos masculinos de las coníferas
Mega: sufijo que originalmente denota grande, pero que en el sentido botánico hace
referencia a “femenino”
Célula madre megáspora = Megasporocito: Célula diploide destinada a sufrir meiosis con el
fin de producir megásporas. En las plantas con semillas esta célula está escondida por el
tejido del megasporangio.
Megasporangio = nucela en las plantas con semillas: está rodeada por tejidos estériles
llamados integumentos. Los integumentos requieren que la nucela y el megagametofito se
mantengan unidos al esporofito.
Integumentos: Tejidos estériles que rodean la nucela. Estos tejidos maduran y se convierten
en la cubierta de la semilla.
Megáspora: Célula haploide que resulta de la meiosis del megasporocito. Se desarrolla en un
megagametofito. En las plantas con semillas, la megáspora no se libera, sino que es retenida
en la nucela.
Óvulo: Los integumentos junto con la nucela forman el óvulo. Etapas avanzadas del
desarrollo incluyen el megagametófito y el embrión.
Megagametofito = gametofito femenino: en las plantas con semillas es retenido en la nucela
en el esporofito. En las gimnospermas, el megagametófito está presente en el óvulo maduro
(semilla) donde cumple la función de almacenamiento de alimento para el embrión. En las
angiospermas esta generación es destruida por la doble fertilización.
Megasporofilo: Hoja modificada que subtiende el megasporangio (y por lo tanto los óvulos).
No todas las plantas con semillas lo tienen; las cícadas son uno de los grupos que tienen
megasporofilos. En las plantas con flores el megasporofilo se denomina carpelo.
Cono megasporangiado: estructura compuesta de subunidades que subtienden los óvulos.
Estas subunidades no son los megasporofilos sino las escamas en las coníferas.
Semilla: Óvulo maduro que contiene el esporofito joven (embrión) completo con el tejido de
almacenamiento cubierto por la testa de la semilla, la cual se deriva de los integumentos.
38
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
LAS GIMNOSPERMAS
CONÍFERAS
Las coníferas son plantas con semillas que tienen tallos leñosos. El ciclo de vida de las coníferas
no incluye gametos masculinos móviles y el núcleo de los gametos masculinos es transferido al
óvulo por medio del tubo polínico. La característica más distintiva de las coníferas es el cono
ovulado compuesto, el cual tiene un eje central que subtiende grupos de escamas de semillas.
Cada grupo de escamas está compuesto por una hoja modificada llamada bráctea estéril; en la
axila de la bráctea estéril se desarrolla un tallo modificado denominado escama de la semilla, la
cual lleva los óvulos.
Diversidad de coníferas. Las coníferas incluyen una variedad de especies que son importantes
comercial y económicamente, las cuales incluyen pinos y cipreses. Dentro de las coníferas están
los árboles más grandes (Sequoiadendron giganteum, 1487 m³), más altos (Sequoia sempervirens,
115.8 m) y más viejos (Pinus longaeva, 5000 años) en el planeta. La mayor diversidad de
coníferas se encuentra en las áreas templadas.
Ciclo de vida del género Pinus. El género Pinus es único en que todas las hojas de las plantas
maduras nacen en fascículos; estos fascículos son tallos enanos que subtienden las hojas y
mueren cuando las hojas mueren.
Microsporangio: En las coníferas los conos microsporangiados sólo duran días o semanas antes
de caerse. En el género Pinus los conos microsporangiados nacen en grupos, en ramas bajas que
crecen en la primavera.
39
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
40
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PROCEDIMIENTO
3. Observe al microscopio una muestra de polen del cono microsporangiado de Pinus y dibuje un
grano de polen. Haga lo mismo con una muestra de polen de monocotiledónea y una de
eudicotiledónea.
4. Ponga una gota de sacarosa en un portaobjetos y adicione una muestra de polen de Impatiens,
cúbrala con un cubreobjetos y observe cada 10 minutos. Dibuje el tubo polínico.
¿Que posible ventaja pueden tener las “orejas” del grano de polen del género Pinus?
41
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 9
La flor es el conjunto de órganos sexuales rodeados por brácteas más o menos vistosas propio de
las Angiospermas. Las flores solitarias pueden encontrarse en la parte terminal del vástago en las
axilas de las hojas y las sostiene un tallo denominado pedúnculo. La parte que une la flor a este
tallo es llamada receptáculo y sostiene las partes florales o verticilos (Raven et al., 2005):
ESTRUCTURA DE LA FLOR
El cáliz: es una parte estéril conformada por los sépalos (verdes y en forma de hojas en
Eudicotiledóneas, y semejantes a los pétalos en monocotiledóneas), que rodean y protegen las
estructuras internas de la flor.
La corola: es una parte estéril conformada por los pétalos que pueden tener colores atractivos
que anuncian a polinizadores la ubicación de la flor.
Gineceo: es la parte fértil femenina, está situado en el centro de la flor y es de forma semejante a
un pequeño jarrón. Generalmente se diferencia en tres partes: la parte basal es el ovario que
contiene los óvulos, la parte media es el estilo y la parte superior es el estigma que recibe el polen.
El ovario puede estar compuesto de varios carpelos, unidos o separados y puede tener lóculos o
cámaras. Dentro del ovario hay uno o más óvulos que al ser fecundados y madurar se convertirán
en semillas, mientras que el ovario forma una estructura protectora seca o jugosa y comestible
que es el fruto.
Muchas flores que carecen de uno o más verticilos (estériles o reproductivos) y son llamadas
flores incompletas. Mientras que si carecen de una de las partes reproductivas (gineceo o
androceo) son llamadas flores imperfectas.
Los tépalos: son los pétalos y sépalos que tienen forma y color semejantes y es difícil
diferenciarlos entre si.
42
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Connación: es la unión que se presenta entre el mismo verticilo floral o partes connadas.
De acuerdo a la unión o separación de los verticilos estériles, éstos pueden denominarse así:
Cáliz sinsépalo: cáliz que tiene los sépalos unidos parcial o totalmente.
Cáliz aposépalo: cáliz que tiene los sépalos libres o independientes unos de otros
Corola sinpétala: corola que tiene los pétalos unidos parcial o totalmente
Corola apopétala: corola que tiene los pétalos libres o independientes unos de otros
SIMETRÍA FLORAL
43
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Flores actinomorfas: todos los miembros de los verticilos tienen forma similar y salen
radialmente del centro de la flor en forma equidistante uno de otro, teniendo simetría radial.
Flores zigomorfas: Uno o más miembros de un verticilo es diferente a los otros miembros del
verticilo, teniendo una simetría bilateral.
La inserción de los sépalos, pétalos y estambres sobre el eje floral varían en relación con el
ovario. De acuerdo a la posición del ovario podemos encontrar:
Flores hipóginas: flores en las que los pétalos y sépalos están insertados en el receptáculo
debajo del ovario. En este caso se tiene ovario súpero o de posición superior.
Flores epíginas: flores en las que los pétalos y sépalos están insertadas en el receptáculo encima
del ovario. En ese caso se tiene ovario ínfero o de posición inferior.
INFLORESCENCIAS
Es un sistema de ramificación en la que los ejes sostienen flores. El eje que sostiene la
inflorescencia se llama pedúnculo y el que sostiene cada flor se llama pedicelo.
Es común encontrar estructuras foliáceas en la base del pedúnculo llamadas brácteas, o en la base
de los ejes secundarios que se llamas bracteolas. De acuerdo a Fon quer (1993), Izco et al. (1997),
Raven et al. (2005), las inflorescencias más comunes son:
44
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Racimo: inflorescencia que tiene flores con pedicelo que salen a lo largo del eje floral. Puede
ser racimo compuesto cuando hay ramificaciones de primer y segundo orden.
Espiga: inflorescencia parecida al racimo, pero sus flores son sésiles (sin pedicelo).
Espádice: es una inflorescencia en forma de espiga, en la que el eje está engrosado, con flores
muy pequeñas y generalmente cubiertas por una bráctea grande llamada espata. Es típica de
Araceae.
Amento: es una inflorescencia en forma de espiga o racimo, con eje engrosado, con brácteas
escamosas y flores unisexuales apétalas. Puede ser erecta o péndula. Es típica de Piperaceae.
Umbela: inflorescencia de flores pediceladas que nacen casi de un mismo punto, siendo los
espacios internodales sobre el eje floral muy cortos. Los ejes tienen la misma longitud como en
las sombrillas. Es típica de las Apiaceae.
Capítulo: inflorescencia semejante a la umbela, pero sus flores son sésiles y se insertan a una
expansión del eje o receptáculo. El receptáculo puede ser hueco o macizo, plano, cóncavo o
convexo. Pueden presentarse brácteas acompañando a las flores que se denominan páleas. Es
típica de las Asteraceae. Pueden ser hermafroditas y actinomorfass (llamadas flores de disco) o
flores unisexuales y zigomorfas (llamadas flores de radio), o ambos tipos de flores. Presentan
brácteas que semejan un cáliz y se denomina involucro.
Corimbo: es una inflorescencia amplia o extendida, en la cual los pedicelos inferiores se van
alargando sucesivamente, dando la apariencia de estar aplanada en el extremo. Las flores
alcanzan casi la misma altura.
Cima: inflorescencia compuesta por tres flores, una de ellas remata el eje principal y las otras
dos se sitúan por debajo de ésta.
Panícula: Es una inflorescencia compuesta en la cual el eje principal se ramifica una o más
veces y los ejes secundarios van decreciendo de la base al ápice, tomando un aspecto piramidal.
Puede sostener espigas, racimos, corimbos y cimas.
45
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
OBJETIVOS
PROCEDIMIENTO
1. Para cada especie realice la disección longitudinal de la flor para observar, identificar y
dibujar los verticilos (cáliz, corola, androceo, gineceo) y otras estructuras como brácteas,
aristas, glándulas, nectarios, apéndices, tricomas, etc.
46
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
3. Para cada especie realice un esquema de la inflorescencia indicando las partes y el tipo de
inflorescencia.
47
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 10
EL FRUTO DE ANGIOSPERMAS
En la formación del fruto, las paredes del ovario se transforman en un pericarpo. En el pericarpo
se pueden diferenciar el exocarpo que es la capa externa y proviene de la epidermis del carpelo, y
el endocarpo o capa interna que se deriva de la epidermis interna. Algunas veces se desarrolla
una capa intermedia entre las dos anteriores y se denomina mesocarpo. Debido al origen
epidérmico del exocarpo y del endocarpo, éstas capas pueden desarrollar pelos (Izco et al., 1997).
UNION DE CARPELOS
El ovario puede tener varios carpelos que a su vez pueden estar unidos o libres y de acuerdo a
esto se clasifican en:
Ovario sincárpico: es un ovario con varios carpelos unidos. Pueden tener una o varias
cavidades o lóculos.
PLACENTACION
La placenta es el tejido fértil donde se originan los óvulos y donde permanecen adheridos hasta la
madurez. El arreglo de las placentas y de los óvulos se conoce como placentación. Esta puede
ser:
Placentación axial: Los óvulos están adheridos a un eje central de tejido en un ovario con varios
carpelos y varios lóculos.
48
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Placentación central libre: Los óvulos están adheridos a una columna central de tejido que no
está conectada con las paredes del ovario.
Placentación basal: en ovarios con un solo óvulo el cual está unido a la base del ovario.
Placentación apical: en ovarios con un solo óvulo el cual está unido al ápice del ovario.
TIPOS DE FRUTOS
Los frutos de acuerdo al arreglo de los carpelos se clasifican en frutos simples, múltiples y
agregados (Fon quer, 1993; Izco et al., 1997; Judd et al., 1999; Raven et al., 2004). El fruto
puede incluir además del ovario otras partes de la flor como el receptáculo, o de la inflorescencia
como el eje, y es llamado fruto accesorio. Los frutos simples pueden ser frutos accesorios como
la manzana, frutos múltiples pueden ser frutos accesorios como la piña y la breva, y frutos
agregados pueden ser frutos accesorios como la fresa.
I. Frutos múltiples: Frutos formados por gineceos de más de una flor. Los más comunes son:
Sorosis: se forma de una inflorescencia con los ovarios de varias flores separadss que se
unen al eje carnoso de la inflorescencia. Ejemplo: La piña (Ananas comosus).
Sícono: se forma por un receptáculo redondeado y hueco en su interior que alberga los
frutículos. Tiene una abertura apical protegida por hipsófilos. Ejemplo: Breva (Ficus
carica).
49
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
A. Frutos secos: Son frutos con tejidos bastante deshidratados. Se clasifican en frutos
dehiscentes y frutos indehiscentes.
1). Frutos dehiscentes: Son frutos que tienen mecanismos de apertura que permiten la
liberación de las semillas. Los tipos más comunes son:
Folículo: fruto que se desarrolla a partir de un carpelo único con dehiscencia por una
sola sutura. Ejemplo: Apocynaceae
Legumbre: fruto que se desarrolla a partir de un carpelo único con placentación parietal
y dehiscencia por dos suturas. Ejemplo: Fabaceae como el fríjol (Phaseolus vulgaris).
Silicua: fruto que se forma por la unión de dos carpelos. La dehiscencia se hace por dos
lados del fruto y las semillas quedan persistentes adheridas a un eje central. Ejemplo:
Mostaza (Brassica rapa).
Cápsula: fruto que se forma de dos o más carpelos. La liberación de las semillas se
puede hacer por aberturas longitudinales o a través de aberturas o poros apicales.
Ejemplo: Papaveraceae como amapola (Papaver somniferum).
2). Frutos indehiscentes: Son frutos que no tienen mecanismos de apertura para liberar las
semillas y éstas permanecen en el fruto. Los tipos más comunes son:
Lomento: es una legumbre indehiscente que tiene constricciones entre cada una de las
semillas que generalmente se desarticulan por separado. Ejemplo: Leguminosae como
pega-pega (Desmodium sp.).
Aquenio: Fruto que contiene una sola semilla, la cual está libre dentro del fruto
solamente unida por el funículo. Ejemplo: Polygonacea.
50
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Nuez: es semejante al aquenio, pero se forma de un ovario con varios carpelos y el fruto
tiene una pared dura y leñosa. Ejemplo: Roble (Quercus humboldtii).
Sámara: es un fruto alado que tiene una sola semilla.
B. Frutos carnosos: Son frutos que poseen tejidos con abundante agua.
Baya: se forma de uno a varios carpelos, cada carpelo contiene típicamente muchas
semillas. La capa interna del fruto es carnosa. Ejemplo: Tomate (Solanum
lycopersicon), lulo (Solanum quitoense), uva (Vitis vinifera), maracuyá (Passiflora
edulis), etc.
Peponide: es una baya que se forma de un ovario ínfero, sincárpico, con 3-5 carpelos,
con la pared externa dura o leñosa. Ejemplo: Zapayo (Cucúrbita máxima), Melón
(Cucumis melo).
Hesperidio: es una baya con 10 carpelos, que tiene la capa externa del fruto flexible y
la capa interna membranosa con numerosos tricomas repletos de jugo azucarado.
Ejemplo: Naranja, mandarina, limón (Citrus spp.).
51
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Drupa: puede formarse de uno a varios carpelos, pero cada carpelo contiene una sola
semilla. La capa externa del fruto es carnosa (mesocarpo + exocarpo) y la parte
interna del fruto es pétrea (endocarpo) y generalmente está bien adherida a la semilla.
Ejemplo: Durazno y ciruela (Prunus sp.), aguacate (Persea americana), mango
(Mangifera indica), etc.
III. Frutos agregados: Es un fruto simple que se forma de un solo gineceo apocárpico, es decir
con varios carpelos separados. A cada uno de los carpelos se les llama frutículos. De acuerdo a
las características de los frutículos se puede tener:
Agregado de drupas. Se compone de carpelos apocárpicos sobre una prolongación carnosa del
receptáculo. Ejemplo: Fresa (Fragaria spp.) y mora (Rubus glaucus).
52
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
OBJETIVO:
MATERIALES:
Material vegetal:
53
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PROCEDIMIENTO:
1. Realice un corte longitudinal y uno transversal de los frutos de cada especie. Identifique las
partes del fruto, el tipo de placentación y el tipo de fruto.
a) Diga cuál es el árbol nacional de Colombia, ¿Cuál es el nombre científico y a qué familia
pertenece?
b) Haga un dibujo o diagrama del fruto, identifique sus partes, diga qué tipo de fruto es y
sustente su respuesta.
54
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PRACTICA No. 11
Las muestras de herbario son muy importantes porque permiten identificar las especies que se
encuentran en determinado lugar. Es un registro físico que ingresa a la colección de Herbario y
puede ser utilizado para futuros estudios de sistemática y florística. Igualmente sirven de
referencia para apoyar estudios de botánica económica, etnobotánica, fitogeografía, ecología,
entre otros. A continuación, se anota las técnicas para recolectar y procesar las muestras de
herbario hasta que queden listas para ingresarlas a la colección de herbario.
HERBORIZACION
Herborizar significa recolectar plantas en el campo para su estudio (Fon quer, 1993). Una
muestra de herbario es una porción de la planta que tiene hojas, flores y/o frutos, pues estos
órganos son los caracteres más importantes para identificar las especies. Las plantas herbáceas
pueden ser recolectadas con sus raíces. Si las plantas herbáceas son muy pequeñas, se deben
recolectar varios especimenes para formar una muestra. Por el contrario, si el espécimen es muy
grande se puede doblar en segmentos en forma de V o W. Además, se pueden retirar las hojas o
flores sobrantes, dejando siempre el pedúnculo o pecíolo. Se pueden recolectar partes adicionales
a la muestra de herbario como rizomas, madera, corteza, frutos grandes, etc.
Con las hojas largas de palmeras se toma una sección apical, una sección media y una porción
basal pinada. En las notas de campo debe anotarse el largo total de la hoja, largo del pecíolo,
número de pinas y la disposición de las pinas.
55
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Las muestras se ponen en una página de papel periódico doblada a la mitad. Este papel tiene la
capacidad de absorber la humedad de las muestras frescas. Las hojas se deben prensar dejando
unas mostrando el haz y otras mostrando el envés. Para partes adicionales a la muestra se hacen
sobres de papel periódico, conservando la misma numeración de la muestra.
El número mínimo de muestras de herbario por cada espécimen es de tres. Esto permitirá hacer
canjes con otros herbarios.
Se usa una libreta de campo o bitácora para consignar los datos de las plantas que se recolectan.
Se recomienda utilizar una libreta pequeña de 14 x 10 cm. Se debe utilizar lápiz o lapicero de
56
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
tinta indeleble. La libreta debe ser muy ordenada y clara. Se debe iniciar página cuando se
cambia de localidad o de fecha. Los datos que se tomen en el campo serán utilizados para
elaborar la etiqueta de cada espécimen. Los principales datos son:
Nombre común: Es el nombre con el que las personas de la región nombran a la especie. Este
es muy variable de una región a otra.
Número de colector: Es el número consecutivo y personal que cada colector inicia con el
número 1 en su primera colección y que sigue acumulando por el resto de su vida. Este número
se anota en la libreta de campo y en el papel periódico de la muestra, en donde se anotarán el
nombre del colector para evitar confusiones.
Las características que se no se pierden en el ejemplar seco no se deben anotar, como forma y
disposición de las hojas, pubescencia, etc. Mientras que los colores y olores siempre se pierden.
Cada muestra de herbario prensada en papel periódico se pone entre dos láminas de cartón que
absorbe la humedad que sale de las muestras. Y éstas a su vez se ponen entre dos láminas de
aluminio ondulado que transmiten calor a las muestras y dejan salir la humedad por las
ondulaciones. Se utilizan prensas metálicas fuertemente amarradas. Las muestras prensadas se
someten a calor de aproximadamente 70 ºC en un horno de secado, por un tiempo variable de
acuerdo al tipo de muestras.
57
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PLANTAS DE COLOMBIA
HERBARIO (CUVC) UNIVERSIDAD DEL VALLE, CALI
Las muestras secas se montan en cartulinas blancas libres de ácido de 220 gramos. Las
dimensiones son 28 x 42 cm. Las muestras deben ubicarse en el centro de la cartulina, dejando
un margen mínimo de 1 cm a cada lado. Igualmente se debe dejar el espacio de la etiqueta en la
margen inferior derecho y espacio para el sobre donde se guardan fragmentos de la muestra. Es
decir, ninguna parte de la muestra debe quedar por fuera o en el límite de la cartulina, encima de
la etiqueta o del sobre de fragmentos. Igualmente, la etiqueta de herbario y el sobre deben tener
un margen mínimo de 2 mm a cada borde.
La muestra se pega a la cartulina con pegante para madera (“colbón madera”). Las partes más
pesadas o leñosas se fijan con aguja e hilo fuerte. Cada puntada se amarra en la parte trasera de
la muestra y se protege con cinta adhesiva de papel. No se pueden utilizar pegantes de poca
duración como “pega-stick” o “cinta pegante plástica”. Para ayudar a fijar la muestra se utilizan
materiales pesados como libros o rocas como prensas temporales.
58
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Las flores y frutos deben quedar visibles. En el caso en que haya flores muy frágiles, se pueden
cubrir con papel “calcante” o papel “mantequilla” que protegen las flores y permiten su
visibilidad.
OBJETIVOS
MATERIALES
Prensa metálica, prensa de madera, bolsas plásticas, tijeras podadoras, tijeras desgarretadoras,
pala pequeña, papel periódico, cinta métrica, libreta de campo, lápiz, marcador de tinta indeleble.
En forma complementaria se puede tener cámara fotográfica y un equipo de sistema de
posicionamiento geográfico (GPS).
59
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
PROCEDIMIENTO
7. Realice el montaje de una muestra por cada número de colección. Adjunte la copia sin
montar son su respectiva etiqueta.
8. Entregue las muestras herborizadas las cuales estarán listas para ser ingresadas al
Herbario.
60
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
GLOSARIO
Área cribosa: una porción de la pared del elemento criboso que contiene grupos de poros a
través de los cuales los protoplastos de los elementos cribosos adyacentes son interconectados.
Cambium vascular: es una envoltura cilíndrica de células meristemáticas que produce xilema y
floema secundarios.
Córtex: región del tallo y de la raíz ubicada entre la epidermis y el cilindro vascular central,
formado por tejidos fundamentales, parénquima, colénquima o esclerénquima.
Lignina: uno de los constituyentes más importantes de la pared celular de las plantas vasculares.
No todas las paredes celulares contienen lignina. Después de la celulosa, la lignina es el
polímero más abundante en las plantas.
Pared primaria: es la primera membrana que desarrollan las células jóvenes, en algunas es la
única que poseen toda su vida. Contiene celulosa, hemicelulosa y alguna peptina.
Procambium: tejido meristemático primario que da origen a los tejidos vasculares primarios.
Protoxilema: la primera parte del xilema primario que madura durante la elongación de la planta.
61
Torres, A.M., M. Monsalve. M. Acosta & A. Zuluaga. 2017. Prácticas de Laboratorio de Plantas con Semillas.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Bewley, J. D. and M. Black. 1985. Seeds: Physiology of development and germination. New
York, Plenum Press.
ISTA, 1999. International Rules for Seed Testing. Bassersdorf, The International Seed Testing
Association (ISTA).
Izco, J., Bareno, E., Brugés, M., Costa, M. Devesa, J. Fernández, F., Gallardo, T. 2004.
Colombia: Mc Graw Hill Interamericana. 889 p.
Raven, P., Evert, R.F., Eichorn, S.E. 2005. Biology of plants. 7ed. New York: WH. Freeman and
company.
62