Historia Del Perúl. U7.Era Del Guano y El Salitre. Preu.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Historia del Perú

ITMNIII2HP7

TEMA: 7

Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre - Reconstrucción nacional

DESARROLLO DEL TEMA

ERA DEL GUANO (1845 - 1872)


laborar en las plantaciones de la costa
y extraer el guano en las islas de Chin-
cha. Por último, inauguró el ferrocarril Li-
ma-Callao.

B. Rufino Echenique (1851-1855)


Echenique estableció la libre navegación
por el Amazonas al firmar el tratado Herrera
– Da Ponte Ribeyro con el Brasil. Durante su
mandato se descubrió todo un sistema de
corrupción en el pago de la deuda interna
(Escándalo de la Consolidación). Liderando
una revolución liberal en 1854, Castilla de-
rrocó a Echenique en la batalla de La Pal-
I. INTRODUCCIÓN ma y se instaló nuevamente en el poder.
Desde 1845, con la llegada de Ramón Castilla al Durante su rebelión liberal, el hábil caudillo
poder, el Perú inició un período de relativa paz dictó dos medidas populistas para aumen-
política debido a un ingreso económico inespe- tar su prestigio entre las masas: suprimió
rado: el guano. La exportación de este excelente el tributo indígena y liquidó la esclavitud de
fertilizante se hizo posible porque Norteamérica los negros.
y Europa sufrían las consecuencias de una explo-
sión demográfica en pleno siglo de la Revolución C. Segundo gobierno de Ramón Castilla
Industrial. (1855-1862)
Castilla regresó al gobierno apoyado por
A. Primer gobierno de Ramón Castilla los liberales. En 1856 proclama una nue-
(1845-1851) va Constitución de marcada tendencia
En 1845 Ramón Castilla llegó a la presidencia liberal, que ocasionó la oposición con-
inaugurando el primer momento de estabili- servadora encabezada por Manuel Igna-
dad política y administrativa que gozó el Perú cio de Vivanco. Al finalizar la guerra civil
en su vida republicana. de 1856, Castilla convocó a un Congreso
Durante su mandato hubo una intensa con- que lo ratificó como Presidente Consti-
frontación ideológica entre liberales, lidera- tucional y promulgó en 1860 una nueva
dos por Pedro de Gálvez, que sostenían la Constitución, esta vez de tendencia mo-
soberanía popular, y conservadores, encabe- derada, que vendría a ser la de mayor
zados por Bartolomé Herrera defensores de la vigencia en la historia del Perú ya que
soberanía de la inteligencia. rigió hasta 1920.
Castilla invirtió en defensa nacional en En su gobierno, enfrentó con éxito al Ecua-
previsión al avance chileno en el Pacífico, dor en una guerra que concluyó al firmar-
estableció el primer presupuesto, inició el se el tratado de Mapasingue. De otro lado,
pago o "consolidación" de la deuda inter- creó el departamento de Loreto, promovió
na, regularizó la deuda externa, puso en la exploración y colonización de la Amazo-
práctica el sistema de las consignaciones nía, e inauguró una serie de obras públicas
(casa Gibbs) para el negocio guanero y para modernizar Lima y otras ciudades del
permitió la llegada de peones chinos para interior.

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 1
Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre -
Ciencia Históricanacional
Reconstrucción - Hominización y Prehistoria

D. Miguel de San Román (1862-1863) F. José Balta (1868-1872)


Castilla dejó el poder en 1862 y puso en el gobierno La dictadura de Prado culminó en 1868 con el
a Miguel de San Román quien tuvo un breve man- golpe de estado del coronel José Balta, quien
dato pues falleció en 1863. Pero en esos meses, San encontró un país en crisis. El precio del gua-
Román puso en circulación una nueva moneda: el no había bajado en Europa, los consignata-
Sol en reemplazo del peso colonial, estableciendo el rios del guano incumplían sus contratos y la
sistema bimetalista (Sol de Oro y Sol de Plata). El guerra con España había ocasionado enormes
vicepresidente Juan Antonio Pezet, también militar, gastos. El presupuesto tenía un enorme dé-
asumió el poder hasta 1865. Y es en su gobierno ficit. Para solucionar la crisis, Balta llamó al
que se inició el conflicto con España. ministerio de Hacienda a Nicolás de Piérola.
Este hizo firmar el célebre Contrato Dreyfus
E. Guerra contra España que despojó a los consignatarios nacionales
Los españoles reclamaban el pago de la "deu- del negocio guanero otorgándole a la casa
da de la independencia" y pretendían embargar Dreyfus de París el monopolio de su venta en
el guano peruano para satisfacer sus requeri- Europa. Por la firma del contrato, el Perú reci-
mientos. Una expedición científica, encabezada bió una fuerte suma de dinero que fue inver-
por Luis Hernández Pinzón, tomó las islas de tida en la construcción de ferrocarriles a nivel
Chincha, agudizándose la crisis. La guerra era nacional. El encargado de diseñar y construir
inminente con la llegada de una flota de guerra las líneas férreas fue el empresario norteame-
dirigida por Manuel Pareja. Pezet entendió que ricano Henry Meiggs.
el Perú no estaba preparado para una guerra y Durante su mandato se construyó el hospital
firmó un polémico tratado con los españoles, el Dos de Mayo y el puente Balta sobre el río
Vivanco-Pareja. En él su gobierno reconocía la Rímac; se inauguraron el Palacio de la Expo-
"deuda de la independencia" y se comprome- sición (hoy Museo de Arte) y el Jardín de la
tía a cubrir los gastos de la flota invasora. La Exposición (hoy Parque de la Exposición). Al
opinión pública se indignó con la noticia y una final de su gobierno, Balta convocó elecciones
serie de revueltas se desataron contra Pezet. El resultando victorioso Manuel Pardo, fundador
coronel Mariano I. Prado capitalizó el descon- del Partido Civil. No obstante, el sector más
tento y derrocó a Pezet instalando una dictadu- conservador del ejército no aceptó el triunfo
ra. Inmediatamente declaró la guerra a España de los civiles y se rebelaron. Los hermanos
y formó una alianza militar con Chile, Bolivia y Gutiérrez encabezaron el levantamiento y se-
Ecuador. Afortunadamente, los aliados consi- cuestraron al presidente exigiéndole la anula-
guieron la victoria en 1866 en los combates de ción de las elecciones. Balta no aceptó y fue
Abtao (7 de febrero) y el Callao (2 de mayo). A asesinado por los rebeldes. Esto enardeció al
la flota española no le quedó más remedio que pueblo limeño que se levantó y ejecutó en la
retirarse a la Península. Plaza de Armas a los Gutiérrez.

PRIMER CIVILISMO (1872 - 1883)


Manuel Pardo y Lavalle, un exconsignatario gua- “La República Práctica y la República de la
nero que se había desempeñado antes como Mi- Verdad”.
nistro de Hacienda, Director de la Beneficencia y Sin embargo, los civilistas no pudieron aplicar
Alcalde de Lima, fundó el Partido Civil. Este par- su proyecto debido a la situación de bancarro-
tido, el primero de nuestra historia republicana, ta en la que se encontraba el país. Las obras
pregonaba el gobierno de los civiles, la moder- públicas de Balta habían elevado irresponsa-
nización del estado y el impulso a la educación. blemente la deuda externa. La imposibilidad
Las elecciones se celebraron en 1872 y el triunfo de pagarla hizo que se cerrara para el Perú el
le sonrió a los civiles. Superada la crisis de los crédito internacional. En una medida extrema
hermanos Gutiérrez, Pardo asumió el gobierno de Pardo nacionalizó el salitre, otro fertilizante,
1872 a 1876. para reemplazar al guano. Además, logró crear
algunas escuelas técnicas, se preocupo por fo-
I. MANUEL PARDO (1872-1876) mentar la educación y la cultura y firmó el tra-
Pardo asumió la presidencia en medio de in- tado de Alianza Defensiva con Bolivia (Llamado
mensa popularidad, con un Congreso de ma- "Secreto" por Chile) que, como sabemos, fue el
yoría civilista y dispuesto a alcanzar los fines pretexto que presentó Chile para declararle la
que Pardo resumió en la siguiente formula guerra al Perú y a Bolivia en 1879.

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 2
Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre -
Ciencia Históricanacional
Reconstrucción - Hominización y Prehistoria

II. MARIANO I. PRADO (1876-1879)


En 1876, mediante elecciones, asumió por segunda vez la presidencia Maria-
no I. Prado. La crisis económica se había profundizado por lo que su gobierno
no pudo realizar obra pública alguna. Manuel Pardo, que ahora se desempe-
ñaba como Presidente del Senado, fue asesinado en medio de un complot
de los sargentos del batallón Pichincha encabezado por Melchor Montoya. En
medio de este cuadro sombrío el Perú ingresaba, en 1879, a la guerra del
Pacífico.

GUERRA CONTRA CHILE (1879 - 1883)

I. INTRODUCCIÓN explosivos y como abono. El conflicto se inició


En abril de 1879 se desató un prolongado conflic- cuando empresarios chilenos y capitalistas
to armado entre Perú, Bolivia y Chile. Las causas británicos se dedicaron a extraer y exportar
de la guerra fueron básicamente económicas: el a Europa el salitre de Atacama.
control del salitre. De un lado estuvo Chile, inten- •• En 1866, el presidente boliviano Mariano Melga-
tando apoderarse de un rico territorio salitrero en rejo, firmó un tratado reconociendo como límites
el desierto de Atacama que en el derecho inter- entre los dos países el paralelo 24ºS. Asimismo,
nacional no le pertenecía; y del otro, Perú y Boli- convirtió la zona en región económica compartida.
via, intentando, dramáticamente, de defenderlo. Tras la caída de Melgarejo en 1871, este "tratado"
fue repudiado por la opinión pública de Bolivia.
•• En 1873 Bolivia creyó conveniente firmar un
II. ANTECEDENTES tratado de Alianza Defensiva con el Perú. En el
•• En el litoral boliviano, ubicado en el desierto
texto se puso especial énfasis que el tratado
de Atacama, existían importantes yacimien-
era estrictamente defensivo, obligando a los fir-
tos de salitre, utilizado en la fabricación de
mantes a defenderse de toda agresión exterior.

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 3
Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre -
Ciencia Históricanacional
Reconstrucción - Hominización y Prehistoria

•• En 1874, Chile y Bolivia suscriben otro tratado un explosivo destruyó la torre del Huáscar
de límites que mantuvo como límite el parale- donde se encontraba Grau, aunque luego
lo 24ºS y en el que Bolivia se comprometió a de casi tres horas de combate el enemigo
no aumentar los impuestos existentes sobre capturó nuestra nave pesar del intento de
capitales e industrias chilenos durante un pe- sus tripulantes en hundirlo.
ríodo de 25 años. Con este resultado, el mar y nuestro litoral
•• El conflicto se precipitó cuando en febrero quedaban libres para Chile.
de 1878 el presidente boliviano Hilarión Daza
estableció un impuesto de 10 centavos por B. Campaña terrestre
cada quintal de salitre exportado del puerto Luego de haber sido derrotado en la campaña
de Antofagasta. Para los chilenos, Daza esta- naval, Perú no se rindió y continúo luchando.
ba violando el acuerdo de 1874. Chile rompió Los enfrentamientos por tierra duraron cerca
relaciones diplomáticas con Bolivia y ocupó de cuatro años.
militarmente Antofagasta en defensa de los
intereses de sus ciudadanos. El Perú ligado a 1. Campaña de Tarapacá (1879)
Bolivia por el tratado de Defensa Mutua trató El escenario de la guerra se trasladó aho-
de mediar en un inicio, pero ante su negativa ra a las provincias del sur. En ellas, Chile
de declararse neutral fue también envuelto quería capturar el salitre peruano de Tara-
en el conflicto desde abril de 1879. pacá de donde se extraía el 50% del total
del nitrato de la región.
III. CAMPAÑAS DE GUERRA El ejército chileno desembarcó en Pis-
agua veinte días después del combate
A. Campaña marítima (1879) de Angamos. El objetivo chileno era
Para muchos investigadores el desenlace del separar al ejército peruano de Tara-
conflicto se resolvió en el mar, y en ese aspec- pacá del ejército peruano de Tacna y
to la superioridad chilena era abrumadora. Las Arica. Luego de ocupar Pisagua, los
acciones bélicas se iniciaron en el combate de chilenos se internaron en el territorio
Chipana o Loa, sin resultado relevante alguno. y ocuparon el cerro San Francisco. En
este mismo lugar se libró la batalla de
1. Combate de Iquique San Francisco, donde el ejército aliado
En mayo de 1879 el Huáscar y la Indepen- sería derrotado.
dencia ingresaron a la bahía de Iquique a
romper el bloqueo puesto por la Esmeral- a. Batalla de Tarapacá
da y la Covadonga. Chile sufrió el hundi- Victoria peruana a pesar de adversas
miento de la Esmeralda (capitaneada por condiciones. Participan en esta jor-
Arturo Pratt) por parte del monitor Huás- nada: Andrés A. Cáceres, Francisco
car, comandado por Miguel Grau, mientras Bolognesi, Alfonso Ugarte, Belisario
nuestra Escuadra perdía su mejor nave: Suarez, entre otros. No obstante,
la Independencia, que encalló tratando de la victoria no cambió el curso de los
capturar a la Covadonga. acontecimientos pues las fuerzas
chilenas igualmente ocuparon el lito-
2. Correrías del Huáscar y la Unión ral del sur ante el retiro de las tro-
La astucia y valentía de Grau le permitió pas aliadas por falta de provisiones y
al Perú prolongar la fase marítima por al- pertrechos. A partir de ese momen-
gunos meses. Grau al mando del mítico to, Chile ocupó toda la provincia de
Huáscar, y con la ayuda de La Unión, logró Tarapacá, cuyas rentas procedentes
penetrar al litoral enemigo, bombardear de la producción de nitratos le per-
algunos puertos y capturar el transporte mitieron financiar el resto de sus
chileno Rímac. Las incursiones de Grau campañas.
despertaron muchas dudas y provocaron
fuertes críticas en Santiago a su estado b. Cambios de Gobierno
mayor del ejército. Ante el fracaso de las gestiones perua-
nas para adquirir en Europa dos blin-
3. Combate de Angamos dados que reemplazaran al “Huáscar”
El 8 de octubre de 1879 se libró el combate y la “Independencia”, el presidente
de Angamos donde el Huáscar se enfrentó Prado decidió viajar al extranjero per-
solo toda la Escuadra chilena. Casi al inicio sonalmente para dirigir las gestiones.

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 4
Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre -
Ciencia Históricanacional
Reconstrucción - Hominización y Prehistoria

Nicolás de Piérola aprovechó el mo- c. Negociaciones de Paz


mento para hacerse con el poder y En octubre de 1880 se reunieron de-
encabezó un golpe de estado contra legados del Perú, Chile y Bolivia en
el vicepresidente La Puerta a fines de presencia de los diplomáticos nortea-
1879, tomando el mando de la repú- mericanos en la corbeta Lackawana,
blica. anclada en Arica. Chile exigía cesiones
De otro lado, en Bolivia, un tumulto territoriales a cambio de firmar la paz,
popular depuso al régimen del Pre- las negociaciones fracasaron.
sidente Daza. A principios de 1880
asumió la presidencia y el mando de 3. Campaña de Lima (1881)
los ejércitos aliados el general Narciso En enero de 1881 se produciría la toma
Campero. de Lima por las fuerzas enemigas. Nicolás
de Piérola organizó la defensa de la capi-
2. Campaña de Tacna y Arica (1880) tal. La resistencia comprometió esta vez
La campaña terrestre continuó por las incluso a la clase acomodada y a perso-
provincias de Tacna y Arica. Las tropas nas de todas edades que formaron parte
chilenas desembarcaron y tomaron la de las milicias de las líneas de San Juan y
ciudad de Moquegua. La idea del ene- Miraflores.
migo era aislar a las fuerzas aliadas La improvisación y la falta de armamen-
de sus centros de aprovisionamiento. to no pudo ser contrarrestada solo por
Luego se produjeron dos enfrenta- el entusiasmo y tras el sacrificio de miles
mientos en el Cerro de Los Ángeles y de vidas, Lima quedó inerme frente a las
en el Alto de la Alianza. Luego de esta fuerzas del general chileno Baquedano. El
última derrota, los bolivianos no inter- 17 de enero entró a la ciudad el ejército
vinieron más en la guerra. Chile, por chileno. Hicieron cuarteles de los locales
su parte, capturó Tacna y se preparaba públicos, entregándose al robo y saqueo.
para asaltar Arica. No obstante, las destrucciones y excesos
cometidos en Barranco y Chorrillos no se
a. Batalla de Arica repitieron en Lima, gracias en parte a la
El Perú fue derrotado en Arica, el 7 de mediación del almirante francés Abel Du
junio de 1880. Luego de esta batalla Petit Thouars.
todas las provincias del litoral sureño
quedaron en poder de Chile. Gobierno de ‘La Magdalena’
En Arica se inmolaron: Francisco Bo- En Lima, una reunión de vecinos eligió
lognesi, Alfonso Ugarte, Guillermo como presidente al jurisconsulto Francisco
More, entre otros. García Calderón, quien estableció su go-
bierno desde Magdalena vieja. Chile bus-
có negociar la paz con el nuevo gobierno,
para lo cual exigía la anexión territorial de
Tarapacá, pero García Calderón se cerró
en la postura de un acuerdo de paz sin
cesión territorial. Finalmente, García Cal-
derón, junto a su familia, fue llevado pri-
sionero a Valparaíso.

4. Resistencia de la Sierra (1882)


En la sierra central (Junín) Andrés A. Cá-
ceres organiza un ejército compuesto por
b. La expedición Lynch indígenas desplegando la campaña de la
En setiembre de 1880, una fuerza ex- Breña en la que se lograron importantes
pedicionaria chilena comandada por el triunfos en las batallas de Pucará, Marca-
general Patricio Lynch, desembarco en valle y Concepción, obligando al ejército
la costa norte para saquear las ricas chileno a desocupar el departamento de
plantaciones azucareras. Su objetivo Junín.
era conseguir fondos, privar al Perú de Mientras, tanto en la sierra norte, el ge-
divisas extranjeras y obligarle a pedir neral Miguel Iglesias consiguió derrotar
la paz. a los chilenos en la batalla de San Pablo

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 5
Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre -
Ciencia Históricanacional
Reconstrucción - Hominización y Prehistoria

(Cajamarca). Posteriormente, pronuncia-


ría un manifiesto desde la hacienda Mon-
tan conocido como el “Grito de Montán”,
poniendo de manifiesto que había llegado
el momento de hacer la paz con Chile y
convocó a una Asamblea Legislativa que
poco tiempo después lo designó “Presi-
dente Regenerador”.

Batalla de Huamachuco (1883)


Mientras Iglesias gestionaba la paz con los
chilenos, Cáceres les oponía resistencia
en la sierra. La última contienda librada
fue en Huamachuco el 10 de julio de 1883.
La escasez de armamento determinó el
triunfo chileno. En la batalla Leoncio Pra-
do, hijo del ex presidente Mariano Ignacio
Prado, cayó prisionero y fue fusilado. Cá-
ceres logró salvarse.

IV. TRATADO DE ANCÓN (1883)


El tratado de Paz entre Chile y Perú se negoció en
Ancón y luego suscrito en Lima el 20 de octubre de
1883. Se determinó la anexión chilena de Tarapacá
y la ocupación por diez años de Tacna y Arica. Al
término de dicho plazo, las poblaciones de ambas
localidades debían ser llamadas a un plebiscito si
aceptaban integrarse definitivamente a Chile o si
por el contrario deseaban su retorno al Perú.

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (SEGUNDO MILITARISMO)


(1883 - 1895)
I. INTRODUCCIÓN teca Nacional a Ricardo Palma quien inició
Al finalizar la guerra contra Chile, la economía su reconstrucción. De otro lado, un aconte-
peruana estaba en ruinas. La crisis fiscal, el de- cimiento cargado de violencia se desató en
terioro del crédito exterior y la destrucción del Huaraz (Ancash) con la rebelión indígena de
sistema ferroviario eran sustanciales. En tales Atusparia.
condiciones el Perú inicia su resurgimiento. No
obstante, el poder civil no se encontraba capaz B. Andrés A. Cáceres (1886-1890)
para gobernar el país y sacarlo de la bancarrota, Cáceres llegó al poder patrocinado por su
motivo por el cual asumieron esta difícil tarea los partido Constitucional y respaldado por el
militares, dando inicio a un nuevo ciclo militarista partido Civilista. El partido de Piérola que
conocido como el Segundo Militarismo que abar- tomó el nombre de Demócrata constituyó la
có entre 1883 y 1895. oposición.
El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a los
A. Miguel Iglesias (1883-1885) problemas más urgentes del país, que eran de
Luego de la firma del tratado de Ancón, una orden económico: la circulación de un billete
Asamblea Constituyente reunida en Lima rati- fiscal sin valor y la existencia de una enor-
ficó en el mando a Iglesias como “Presidente me deuda externa. Cáceres eliminó el billete
Provisorio”. Su corto gobierno enfrentó una fiscal reemplazándolo por monedas de plata
tenaz oposición del héroe de la Breña, Andrés y se canceló la deuda externa a través del
A. Cáceres, quien al mando de su ejército re- Contrato Grace.
belde en la sierra logra ingresar a la capital
obligándolo a dimitir. •• Contrato Grace (1889)
A nivel cultural, reabrió la universidad de El contrato fue firmado con el empresario
San Marcos y nombró director de la Biblio- británico Miguel P. Grace, representante

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 6
Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre -
Ciencia Históricanacional
Reconstrucción - Hominización y Prehistoria

del Comité de Tenedores de Bonos del Durante su gobierno se fundó la “Unión Na-
Perú, es decir, nuestros acreedores. cional”, partido político creado por Manuel
El Perú entregó el usufructo de sus fe- Gonzalez Prada. Además, se promulgo la ley
rrocarriles por 66 años, el derecho de ex- del Habeas Corpus.
plotar 3 millones de toneladas de guano De otro lado, se vencía el plazo de la reten-
y libre navegación en el lago Titicaca a ción por parte de Chile de las provincias de
cambio de la cancelación de la deuda y Tacna y Arica. El plebiscito, contemplado en
de un fuerte empréstito. Para la adminis- el Tratado de Ancón, no pudo realizarse por la
tración de los ferrocarriles peruanos, los demora chilena. El Perú protestó.
ingleses fundaron en Londres la Peruvian Antes de culminar su mandato, Morales Ber-
Corporation en 1890. múdez fallece en abril de 1894. Lo sucede el
La firma del contrato Grace permitió al segundo vice-presidente Justiniano Borgoño,
Perú reincorporarse a la economía inter- quien convoca a elecciones para preparar el
nacional, así como reconstruir sus finan- retorno de Cáceres a Palacio de Gobierno.
zas y atraer la inversión extranjera.
Elecciones de 1894
•• El discurso del Politeama A las elecciones de 1894 se presentó solo el
El 29 de julio de 1888, con ocasión del partido Constitucional, con su candidato Cá-
aniversario patrio, se organizó una velada ceres. Los demás partidos se abstuvieron de
en el Teatro Politeama para reunir fondos concurrir debido a la absoluta falta de libertad
para el rescate de Tacna y Arica. Allí, Ma- electoral. Cáceres inauguro así su segundo
nuel González Prada inició su famoso dis- mandato en agosto de 1894.
curso con estas palabras: “Los que pisan
el umbral de la vida se juntan hoy para D. Andrés A. Cáceres (1894-1895)
dar una lección a los que se acercan a las El nuevo gobierno de Cáceres apenas duró
puertas del sepulcro. La fiesta que pre- siete meses. Dos grandes adversarios histó-
senciamos tiene mucho de patriotismo y ricos: el partido Civil y el partido Demócrata,
algo de ironía: el niño quiere rescatar con suscribieron el pacto de la Coalición Nacional,
el oro lo que el hombre no supo defender Piérola fue el jefe de la coalición.
con el hierro” Del mismo modo, al interior del país se em-
piezan a formar tropas de guerrilleros que no
•• La Brea y Pariñas aceptan la legitimidad del nuevo gobierno por
En 1890 la “London & Pacific Petroleum considerarlo producto de una serie de intrigas
Corporation” inició la explotación petrole- políticas y fraude electoral. Piérola desde Chile,
ra en La Brea y Pariñas (Piura), al tomar se aprestó a ingresar clandestinamente al Perú
en arrendamiento por 99 años el fundo para liderar la revolución civil contra Cáceres.
del mismo nombre. En marzo de 1895, Piérola llegó a Lima con sus
montoneras, desatándose una lucha sangrienta
C. Remigio Morales Bermúdez (1890- contra el ejército profesional. Cáceres no tuvo
1894) más remedio que renunciar, entregó el poder
En 1890 el Partido Constitucional encarga al a una Junta de Gobierno presidida por Manuel
coronel Remigio Morales Bermúdez, la tarea Candamo, líder del civilismo, quien convocó a
de continuar la obra de Cáceres. elecciones en las que venció Nicolás de Piérola.

LECTURA 1:

RICARDO PALMA
(1833 - 1919)

Ricardo Palma fue hijo de Pedro Palma Castañeda y de doña Guillermina Soriano Carrillo; nieto paterno de Juan
de Dios Palma y de Manuela Castañeda. Nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Desde joven tiene escarceos con
la política desde el bando de los liberales, lo cual le lleva a participar en una conjura fallida contra el presidente
Ramón Castilla que resulta en su destierro a Chile durante tres años. La política le deparará los cargos de Cónsul
del Perú, Senador por Loreto y funcionario del Ministerio de Guerra y Marina. Pero fueron las letras la actividad en
la que destacó. Desde temprano empieza a escribir poesía y piezas teatrales, asimismo a realizar colaboraciones

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 7
Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre -
Ciencia Históricanacional
Reconstrucción - Hominización y Prehistoria

en periódicos del país. Tiene una gran presencia en la prensa


satírica, en la que es un prolífico columnista y uno de los ba-
luartes de la sátira política peruana del XIX. Empieza colabo-
rando en la hoja satírica El Burro para ser posteriormente uno
de los principales redactores de La Campana. Más delante
funda la revista La Broma.
También es un colaborador asiduo de publicaciones serias
como El Mercurio, El Correo, La Patria, El Liberal, Revista del
Pacífico y Revista de Sud América. También actúa como co-
rresponsal de periódicos extranjeros durante la Guerra del
Pacífico.
En (1872), se ve publicada la primera serie de su obra capital
Tradiciones Peruanas.
A lo largo de su vida va publicando artículos históricos, traba-
jos de investigación como Anales de la Inquisición de Lima e
incluso estudios lexicográficos sobre la variedad peruana del
español. El éxito cosechado por sus Tradiciones y su incansa-
ble quehacer intelectual convierten en una figura reconocida
en vida no solamente en su país sino en todo el mundo de ha-
bla hispana, que lo acoge como uno de los escritores clásicos
de prosa más amena del continente americano. Es miembro
correspondiente de la Real Academia Española, la Real Aca-
demia de la Historia y de la Academia Peruana de la Lengua
así como miembro honorífico de la Hispanic Society de Nueva
York. En 1881 participa en la defensa de Miraflores durante la batalla de Miraflores del 15 de enero de 1881, en el
Reducto Nº 2, al mando del coronel Ramón Ribeyro, donde las tropas invasoras luego de la batalla, incendiaron la
ciudad incluyendo su casa. En 1883, es nombrado director y restaurador de la Biblioteca Nacional del Perú.
Contrajo matrimonio con Cristina Román Olivier; siendo padre de varios hijos. Su hijo Clemente Palma fue un
destacado escritor, autor de cuentos fantásticos, generalmente de terror e influidos por Edgar Allan Poe y su hija
Angélica Palma fue una de las fundadoras del movimiento feminista peruano. Muere en la localidad limeña de Mi-
raflores, en 1919. Don Ricardo Palma estuvo en dos oportunidades cerca de perder la vida; la primera fue en 1854
cuando trabajaba en un barco como contador de la armada peruana y este se hundió, como él no sabia nadar un
marinero fanático de él lo salva; la segunda fue en el combate del 2 de mayo, cuando aún estaba en el ejército,
él estaba en el torreón de La Merced bajo el mando de José Gálvez y éste lo manda en comisión de telégrafos y 2
minutos después de abandonar el torreón, éste es destruido por una bomba enemiga.

PRODUCCIÓN LITERARIA
Su Obra literaria convencional (poesía principalmente) queda, desde sus primeras colaboraciones en la prensa,
desplazada por relatos cortos que narran en forma satírica y plagada de giros castizos las costumbres de la Lima
virreinal. Empiezan a ser publicados en prensa bajo el nombre de Tradiciones. Este estilo de cuadro de costumbres
lo inscribe, por la época de su eclosión y por su temática (no así por su forma, completamente original) dentro
de lo que podría considerarse (no sin críticos al respecto) Romanticismo peruano. De este modo tenemos en las
Tradiciones un referente romántico similar a los cuadros de costumbres de Larra o a las Leyendas de Bécquer.
Son las Tradiciones la obra más significativa y definida de Ricardo Palma. Empiezan a editarse como tales bajo el
nombre de Tradiciones Peruanas que aparecerán en nueve series y dos adicionales a lo largo de la vida del autor.
Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario netamente peruano: el Tradicionismo y lo
que lo convierte a él en el tradicionista por antonomasia. De una inicial temática virreinal y de la Conquista, las Tra-
diciones van extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las primeras décadas de la República, dedicándose
una gran cantidad de relatos a historias sobre los Libertadores y la Guerra de la Independencia. De forma marginal
existen algunos relatos de tradiciones precolombinas, como Palla-Huarcuna o La achirana del inca.
Aparte de las Tradiciones, publica Anales de la Inquisición de Lima o Monteagudo y Sánchez Carrión (ambos de
carácter histórico), también Verbos y Gerundios (poesía), asimismo Neologismos y Americanismos, Papeletas Lexi-
cográficas (frutos de su trabajo lingüístico), Cachivaches (artículos literarios), Recuerdos de España, El Demonio de
los Andes (sobre el lugarteniente de Gonzalo Pizarro, Francisco de Carvajal), La bohemia de mi tiempo...
Merece destacarse la publicación póstuma de Tradiciones en Salsa Verde, en la misma línea que Tradiciones Pe-
ruanas pero conformada por relatos de índole picante que nunca fueron entregados a la imprenta por miedo a
escandalizar a una Lima moralista.

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 8
Era del guano - Primer civilismo - Guerra del salitre -
Ciencia Históricanacional
Reconstrucción - Hominización y Prehistoria

LECTURA 2:

TUPAC AMARU III


JUAN BUSTAMANTE (1808 - 1868)

Intelectual, político y comerciante puneño que destacó en


la defensa de la raza indígena. Se le señala como promotor
de la rebelión indígena en Huancané, Puno, en 1867. Hijo de
Mariano Bustamante Jiménez, arequipeño de origen español,
y de Agustina Dueñas Vera, natural de Cabanillas, Puno, y
descendiente, según su bisnieta Consuelo Ramírez de Torres,
de Túpac Amaru, famoso líder de la rebelión de 1780.
Durante las décadas de 1840 y 1850 fue diputado al Congre-
so, figurando entre quienes redactaron la Constitución liberal
de 1856. Entre Marzo de 1841 y Febrero de 1844, según
parece, por encargo del ministro de Estado, realizó un largo
viaje a Europa. Estuvo en España, Italia, Inglaterra, Hungría,
Grecia y también en Estados Unidos, Cuba, Panamá, Jamai-
ca, Trinidad, Egipto, Israel, India y China. En Roma fue reci-
bido por el Papa Gregorio XVI, quien le concedió indulgencia
hasta su tercera generación; en Jerusalén obtuvo un diploma
de Caballero del Santo Sepulcro. Con las experiencias de esta
aventura escribió el libro “Viaje al Viejo Mundo por el perua-
no Juan Bustamante”, publicado en 1845. Realizó un segun-
do viaje después, que lo llevó a un nuevo libro: “Apuntes y
observaciones civiles, políticas y religiosas con las noticias
adquiridas en este segundo viaje a Europa” (1849). En éste relató su discurrir por el sur peruano (Puno, Cuzco,
Ayacucho y Huancayo) y por Bélgica, Dinamarca, Suecia, Rusia, Polonia, Alemania y Francia.
Junto con otros intelectuales, entre los que estaban Narciso Aréstegui, Baltasar Caravedo, José Casimiro Ulloa y
José Manuel Amunátegui, fundador de El Comercio, fundó en los años sesenta la “Sociedad Amigos de los Indios”.
Es 1867 un año clave en la vida de nuestro hombre. Era un tiempo de convulsión política, a raíz de la revolución
de Diez Canseco en Arequipa contra la dictadura de Mariano Ignacio Prado, que dio paso a una guerra civil ge-
neralizada. Bustamante se erigió como personero de las comunidades de Huancané para pedir protección a sus
propiedades y la rebaja de la contribución. Parece que los reclamos de las comunidades de Huancané se mezclaron
con los bandos en pugna en la guerra civil. Bustamante habría estado al lado de Prado y trató de controlar la su-
blevación de los indios de Huancané, encauzándola del lado del gobierno. Luego de varios enfrentamientos, el 30
de Diciembre de 1867 las huestes de Bustamante consiguieron tomar la capital departamental. Surgieron entonces
divergencias con otros dirigentes del gobierno a raíz de los desmanes “de la indiada” en Puno. El desborde de ésta
era un peligro para el régimen.
Se produjo el contraataque de Recharte en Pusi el 2 de Enero de 1868. Bustamante fue derrotado y hecho prisio-
nero. Al día siguiente, luego de ser obligado a cargar cadáveres, fue entregado a la furia de los indios seguidores
de Recharte, quienes lo ultimaron con lanzas, palos y piedras. Nació entonces la leyenda de Juan Bustamante.
Dícese que llegó a tomar el nombre de TUPAC AMARU III, su presunto antepasado y que su cadáver fue hallado
varios días después en una gruta en buen estado de conservación (lo cual dado el frío y la sequedad del lugar
era posible). Luego comenzaron las romerías al lugar, aunque su cuerpo fue sepultado en el cementerio de Pusi.
Bustamante al igual que Teodomiro Gutiérrez Cuevas, el célebre “Rumi Maqui”, era un liberal que veía la recupe-
ración de la raza indígena trabada por tres siglos de coloniaje, en su integración a la economía moderna y bajo
la tutela del gobierno. Su figura ha sido ubicada, sin embargo, en ocasiones en el lado de quienes se propusieron
desafiar a la república criolla, reivindicando el Tahuantinsuyo y un orden atávico, lo que, bien visto, estuvo lejos
de su propósito.

Extraído de: CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos.


HISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO. Lima. IEP. 2007.

Integral Turno Mañana Regular 2014 - III / Historia del Perú Tema 7 9

También podría gustarte