0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas14 páginas

Instalación PostgreSQL

La instalación del SMBD PostgreSQL se realizó de forma exitosa en 3 pasos: 1) Se descargó e instaló el software requerido. 2) Se ejecutó el asistente de instalación de PostgreSQL y se configuraron los parámetros. 3) Se comprobó que el servicio PostgreSQL se inició correctamente y que es posible conectarse al SMBD a través de pgAdmin y ejecutar consultas SQL.

Cargado por

jaaarfi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas14 páginas

Instalación PostgreSQL

La instalación del SMBD PostgreSQL se realizó de forma exitosa en 3 pasos: 1) Se descargó e instaló el software requerido. 2) Se ejecutó el asistente de instalación de PostgreSQL y se configuraron los parámetros. 3) Se comprobó que el servicio PostgreSQL se inició correctamente y que es posible conectarse al SMBD a través de pgAdmin y ejecutar consultas SQL.

Cargado por

jaaarfi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTALACIÓN DEL SMBD SELECCIONADO

EGBD-P03-AA4-EV2

Trabajo presentado por:

Juan Guillermo Moncayo

1. PREINSTALACION
En primera instancia se selecciona el SMBD con el que se va a trabajar. Para
el caso de estudio de la Alcaldia de San Antonio del Sena elegimos el SMBD
PostgreSQL puesto que es el que mas se adapta a las necesidades de la
Organización por las siguientes razones:

 Instalación ilimitada y gratuita: Podemos instalarlo en todos los


equipos que queramos. Independientemente de la plataforma y la
arquitectura que usemos, PostgreSQL está disponible para los
diferentes SO, Unix, Linux y Windows, en 32 y 64 bits. Esto hace de
PostgreSQL un sistema multiplataforma y también hace que sea más
rentable con instalaciones a gran escala.
 Gran escalabilidad: Nos permite configurar PostgreSQL en cada equipo
según el hardware. Por lo que es capaz de ajustarse al número de
CPU y a la cantidad de memoria disponible de forma óptima. Con
ello logramos una mayor cantidad de peticiones simultáneas a la base
de datos de forma correcta.
 Estabilidad y confiabilidad: Tiene más de 20 años de desarrollo activo
y en constante mejora. No se han presentado nunca caídas de la
base de datos. Esto es debido a su capacidad de establecer
un entorno de Alta disponibilidad y gracias a Hot-Standby, que nos
permite que los clientes puedan realizar consultas de solo lectura
mientras que los servidores están en modo de recuperación o espera.
Así podemos hacer tareas de mantenimiento o recuperación sin
bloquear completamente el sistema.
 pgAdmin: Se trata de una herramienta gráfica con la que podemos
administrar nuestras bases de datos de forma fácil e intuitiva. Podemos
ejecutar sentencias SQL, e incluso crear copias de seguridad o realizar
tareas de mantenimiento.
 Estándar SQL: implementa casi todas las funcionalidades del estándar
ISO/IEC 9075:2011, así pues, resulta sencillo realizar consultas e incluir
scripts de otros Motores de Bases de Datos.
 Potencia y Robustez: PostgreSQL cumple en su totalidad con
la característica ACID Compliant. ACID es un acrónimo de Atomicity,
Consistency, Isolation y Durability (Atomicidad, Consistencia,
Aislamiento y Durabilidad en español). Por ello permite que las
transacciones no interfieran unas con otras. Con ello se garantiza la
información de las Bases de Datos y que los datos perduren en el
sistema.
 Extensibilidad: tenemos a nuestra disponibilidad una gran variedad de
extensiones distribuidas por el grupo de desarrolladores de
PostgreSQL. También por terceros o incluso nosotros mismos podemos
crear nuestras propias extensiones. Estas extensiones pueden
ser lenguajes de programación, tales como, Perl, Java, Python, C++ y
muchos más.

Requisitos de hardware

A continuación se muestra los requisitos de hardware necesarios para poder


instalar el SMBD que para nuestro caso es PostgreSQL

 CPU de 64 bits
 2 Gb de memoria o superior
 Dual CPU / Core o superior
 Tarjeta de red

Se cuenta con un computador de las siguientes características para la


instalación de PostgreSQL

 Procesador Core I7-3520M de 2.90 Ghz


 Memoria Ram 8,00 Gb
 Tarjeta de Red Ethernet e Inalámbrica
 Discos Duros 1 SSD 240 Gb y 1 HDD de 1 Tb

Nota:
Se cumple con los requisitos mínimos de Hardware para la instalación del
SMBD PostgreSQL para el caso de estudio hipotético de la Alcaldía de San
Antonio del Sena se cuenta con un servidor que cumple muy por encima las
características mínimas de Hardware.

Requisitos Físicos
 Canal de acceso a internet y/o intranet
 El servidor se debe encontrar en el centro de datos del departamento de
sistemas, la cual es una zona segura y está protegida del acceso de
personas no autorizadas, así como con las condiciones de protección
física contra incendios, inundaciones, etc.
 Deben proveerse las instalaciones eléctricas adecuadas y el
aseguramiento de un flujo de corriente continua ante situaciones de
caída del flujo eléctrico.

Requerimientos de software

 Sistema operativo Windows Server 2016 de 64 bits


 Controladores de hardware de red
 Instalador de SMBD PostgreSQL para Windows Server 2016 de 64 bits
 pgAdmin para Windows Server 2016 de 64 bits
 Microsoft Visual C++ 2017 Redistributable x64

Una vez elegido el SMBD a trabajar procedemos a descargarlo desde la página


oficial.

Buscamos en la web “PostgreSQL”

Damos clic sobre la primera opcion la cual nos llevara a la siguiente pagina
https://www.postgresql.org/
Elegimos la opcion descargar

Elegimos la opcion Windows


Elegimos la opcion que se encuentra en Violeta Descargue el Instalador

Elegimos la version 9.4.23 y descargamos la que dice Windows x86-64 la cual


se adapta a las especificaciones de mi sistema operativo

Le damos la ubicación donde guardar la descarga y clic en el boton Guardar

2. INSTALACIÓN

Ya que el instalador descarguado en el disco duro damos doble clic sobre el


executable.
Nos sale esta ventana de Microsoft Visual C ++ 2013 Redistributable (x64) –
12.0.40660 y procede a instalarlo antes de comenzar la instalacion de postgres
Sql

Se abre el asistente de instalacion de Postgres SQL

Damos clic en siguiente para continuar


Nos pide que especifiquemos el directorio donde vamos a instalar PostgresSQL

Nos muestra la ruta por defecto C:\Program Files\PostgreSQL\10

Nos muestra un listado de los componentes a instalar:

 PostgreSQL Server
 pgAdmin4
 Stack Builder
 Command Line Tools
Si queremos deseleccionar alguno de ellos damos clic sobre la cajita con el
visto para nuestro caso lo dejaremos como viene por defecto y damos clic en
siguiente

Nos pide seleccionar un directorio donde vamos a almacenar los datos,


seleccionamos la ubicación y damos clic en siguiente

Nos pide que asignemos una contraseña para el súper usuario Base de Datos
Postgres
Escribimos la contraseña, la confirmamos y damos clic en siguiente

Nos pide que seleccionemos un puerto por el cual nos vamos a comunicar
(Escuchar) con el Servidor. Por defecto el fabricante sugiere el puerto número
5432, pero por políticas de seguridad debe ser filtrado en el Firewall y solo
permitir acceso local.

Seleccionamos el puerto y damos clic en siguiente

Nos pide seleccionar la configuración regional a ser usada por el nuevo clúster
de base de datos.
Seleccionamos nuestra configuración y damos clic en siguiente

Nos muestra un resumen de preinstalación, verificamos si es correcta y damos


clic en siguiente

Nos sale una ventana donde nos dice que el programa está listo para
comenzar la instalación de PostgreSQL en el equipo y damos clic en siguiente
para comenzar la instalación
Nos sale esta ventana donde se visualiza el avance de instalación de los
componentes seleccionados

Nos muestra un mensaje donde nos indica que la instalación de PostgreSQL


ha terminado

Por defecto aparece marcado un check list donde nos dice que Stack Builder
puede ser usado para descargar e instalar herramientas adicionales,
controladores y aplicaciones para complementar la instalación de PostgreSQL.

Damos clic sobre la cajita para deseleccionar (Quitar el Visto) y por ultimo
damos clic en Terminar para finalizar la instalación de nuestro SMBD que para
el caso de estudio es PostgreSQL.
3. POSTINSTALACIÓN

 Para comprobar que nuestra instalación fue exitosa, vamos al


administrador de servicios de Windows.

Para ingresar directamente ejecutamos una combinación de teclas


(Windows + R) nos abre la ventana de ejecutar y escribimos “services.msc”
y damos clic en aceptar

Nos abrirá la ventana de Servicios de Windows

Buscamos el servicio del SMBD PostgreSQL: postgresql-x64-10. Esto


demuestra que el servidor del motor de base de datos fue instalado
correctamente en el sistema. Adicionalmente verificamos que el estado del
servicio indique “Iniciado”.
 Podemos arrancar el programa pgAdmin para conectarnos al motor de
base de datos

Buscamos pgAdmin en el inicio de Windows

Damos clic sobre pgAdmin y comenzara a abrir el programa

Comenzará a cargar el programa

 Ingresamos la contraseña del súper usuario asignada en la instalación


del SMBD.
 Del menú izquierdo del programa pgAdmin, nos desplazamos por los
menús: Servers, PostreSQL, Databases, postgres. En el último ítem
llamado “postgres” hacemos clic derecho y seleccionamos la opción
“Query tool…”; ingresamos la sentencia SQL “SHOW ALL” para listar las
variables de configuración del SMBD. Como resultado debemos ver una
tabla con las columnas y filas correspondientes a la configuración del
sistema.

 Es altamente recomendable crear un nuevo usuario administrador para


el SMBD con menos privilegios que el súper administrador, de esta
forma aislar el acceso a las opciones más sensibles del motor de base
de datos.

También podría gustarte