Quién Fue Jesús de Nazaret - Apuntes de Cristología PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 155

Apuntes de Cristología

INTRODUCCIÓN

Este manual es una introducción a la rama de la teología que se especializa en investigar y


entender la identidad y misión de Jesucristo, o sea, la cristología. Siendo Jesús un personaje
histórico, se le puede estudiar, como a toda persona, desde las ciencias (historia, psicología,
política, religión, etc.). El interés de las ciencias por Jesús surge a partir del testimonio que
dan los cristianos. Las ciencias, por su mismo método, no llegan a preguntarse lo más
esencial sobre Jesucristo. Tienen que aceptar otros puntos de vista.

El interés por Jesús de Nazaret no nace ni se agota con las preguntas que hacen los
científicos. El interés por Jesús surge a causa de alguna enfermedad, una amenaza de
catástrofe, inquietudes intelectuales, un deseo de superación, o incluso, de un deseo de
poder. Pero también por otros motivos: al constatar que su doctrina es bella, al ver las obras
que realiza; al ver la belleza del mismo Jesús. Muchos se preguntan por el sentido de la vida,
del sufrimiento, por la paz y el progreso, por el hambre y el respeto por los derechos
humanos. A todas estas preguntas responde Jesús, pero con respuestas profundas. Y pide el
cambio del corazón, para que después se dé el cambio de estructuras.

Vamos a reflexionar sobre Jesucristo, dentro del amplio horizonte de la investigación sobre
Él. Ya no nos está permitido ser científicamente ingenuos o acríticos. Lo queramos o no,
somos herederos de las discusiones cristológicas de los últimos decenios. Sin embargo, lo
que aquí reflexionaremos con palabras acerca de Cristo y su mensaje, no significa nada
frente a lo que la fe en Él vislumbra y acepta agradecida. “Enmudezca y recójase, pues es el
Absoluto”, decía Kierkegaard, y lo repetía Bonhóffer al comienzo de su tratado sobre
Jesucristo. “Sobre cosas de las que no podemos hablar”, recomendaba Wittgenstein, “es
preferible que callemos”.

Sin embargo, hemos de hablar sobre Jesucristo y a partir de Él. No ciertamente para definirlo
a Él, sino a nosotros mismos. No el misterio, sino nuestra postura ante el misterio. Cualquier
estudioso de Jesucristo experimenta lo que testificaba el ardiente místico que fue San Juan
de la Cruz: “Hay mucho que ahondar en Cristo, porque es como una abundante mina con
muchos senos de tesoros, que, por más que ahonden, nunca les hallan fin y término, antes
van en cada seno hallando nuevas venas de nuevas riquezas acá y allá. Que por eso dijo San
Pablo del mismo Cristo, diciendo: “En Cristo moran todos los tesoros y sabidurías
escondidos” (Col 2,3)”.

Por otra parte, no podemos hablar de Cristo, sin la referencia a la comunidad, que ha
conservado la tradición oral y escrita sobre Jesús. Por lo tanto, hablar de Cristo deberá
significar, necesariamente, hablar en el espacio silencioso de la Iglesia. Hacemos Cristología
en el silencio humilde, insertos en la comunidad sacramental que adora. Rezar es, a un
tiempo, callar y gritar delante de Dios y en presencia de su Palabra. Como comunidad, nos
hallamos reunidos en torno al contenido de su Palabra, Cristo. Sin embargo, no estamos en
un templo, sino en una clase. Y en este recinto académico debemos trabajar científicamente.

1
Lo que pretendemos es ayudar a una persona concreta, que vive en una sociedad
tradicionalmente cristiana, a clarificar sus opciones ante el mensaje de Jesús. Sin embargo,
aunque nos confesamos creyentes, no es nuestro objetivo imponer dogmas o ganar
prosélitos, sino capacitar a los estudiantes, para que ellos mismos asuman críticamente una
parte de la realidad y de la cultura en la que evidentemente se mueven, de manera que su
opción, de fe o de no fe, deje de ser resultado de una costumbre o consecuencia de un
esnobismo. Jesucristo nos sale al paso en cualquier rincón de la vida. Solo puede decidir
razonablemente ante Él, aquel que se ha informado adecuadamente.

Solo de esta manera se puede prestar un buen servicio a una sociedad democrática, pues
ésta necesita ciudadanos responsables de su historia, que participen consciente y
activamente en la gestión pública. Además, la Iglesia proclama una fe que solo es posible
desde la libertad.

Toda pedagogía supone una pregunta en el estudiante, pues nadie puede escuchar, y menos
aún comprender, aquello por lo que no pregunta en absoluto. De ahí que la motivación no
consista en enseñar al estudiante un caramelo, sino en descubrir su pregunta, la que ellos
viven. La educación debe partir siempre de esta pregunta. Para llegar al pronunciamiento del
estudiante en la vida, se necesita la mediación de la enseñanza, porque ésta abre camino
hacia la realidad y la presenta tal y como ya ha sido interpretada en el lenguaje, que es el
vehículo necesario de la tradición y la cultura. Por eso, la enseñanza debe ser crítica.

El aparato didáctico de este manual trata de poner en práctica los presupuestos de una
enseñanza crítica de la religión. Según esto, cada tema comienza con los objetivos que
hemos considerado necesarios para desarrollar las capacidades y actitudes de los
estudiantes y suficientes para adquirir una información válida sobre Jesús de Nazaret. Luego,
sigue la motivación, en la que se trata de ayudar al estudiante a descubrir sus propias
preguntas. Además de los contenidos para cada tema, ofrecemos actividades para apoyar el
proceso de aprendizaje.

A lo largo de la historia, la Iglesia ha confesado a Jesucristo como el Hijo de Dios hecho


hombre, Dios y Hombre verdadero. Veremos cómo esta fe en Jesucristo, es la que nos debe
animar a vivir su mensaje en la sociedad actual.

Huehuetenango, agosto de 2014.

2
¿QUIÉN DICE LA GENTE QUE SOY YO?

Objetivos:

1. Conocer la evolución sobre la investigación de Jesús, a lo largo de la historia.


2. Realizar una lectura crítica de la historia de Jesús, para superar una lectura tradicional
y espiritualista.

Motivación:

“¿Quién dice la gente que soy yo?”. A esta pregunta de Cristo se han dado, a lo largo de los
siglos, las más diversas respuestas: la de la fe, la de la ciencia crítica, la de la filosofía, la de la
psicología, la de la sociología, y la respuesta de una juventud inquieta que anda tratando de
hallar un sentido radical para la vida. En este tema vamos a intentar ver la serie de
complicaciones y dificultades que se ofrecen a nuestro moderno y exigente espíritu crítico,
cuando intenta situarse responsablemente ante Jesucristo. No se puede pasar por delante
de Cristo y quedarse indiferente, porque con Cristo se decide la suerte de cada ser humano.

“¿Quién dice la gente que soy yo?”. La pregunta de Jesús a sus discípulos resuena a lo largo
de los siglos y llega hoy hasta nosotros con la misma actualidad que poseía cuando fue
formulada por primera vez en Cesarea de Filipo (Mc 8,27). Quien se haya interesado alguna
vez por Cristo, no puede eludir esta pregunta. Cada generación ha de responderla dentro del
contexto de su concepción del mundo, del ser humano y de Dios.

1. La respuesta de la fe tranquila

Para la fe tranquila, la respuesta es evidente: Jesús de Nazaret es el Cristo, el Hijo


primogénito y eterno de Dios, enviado como hombre para liberarnos de nuestros pecados;
en él se cumplieron todas las profecías que fueron hechas a nuestros padres; él llevó a cabo
un plan divino preexistente; su amarga muerte en la cruz formaba parte de ese plan; él
cumplió hasta la muerte, con fidelidad, la voluntad del Padre; habiendo muerto, resucitó y,
de este modo, evidenció el fundamento y la veracidad de su pretensión de ser Hijo del
hombre, Hijo de Dios y Mesías.

En este sentido, el cristiano “normal y corriente” queda tranquilo y seguro, porque lo


anterior constituye el mensaje del que da testimonio el Nuevo Testamento. En esta
respuesta no existe la menor preocupación por diferenciar entre lo que es un hecho
histórico y lo que es interpretación de ese hecho. Tanto el contenido como la forma del
mensaje son afirmados, indistintamente, como inspiración del Espíritu Santo, como algo que
está consignado en las Escrituras inspiradas por Dios. Es la figura del Cristo dogmático.

3
2. Las respuestas de la era del criticismo

Pero resulta que hacia el siglo XVIII hizo su aparición la razón crítica. El hombre comenzó a
cuestionar los modelos de interpretación social y religiosa. Los estudios históricos realizados
sobre la base de una seria investigación de las fuentes ponían al descubierto los mitos y las
ideologías dominantes. Y esa investigación, en seguida descubrió que los evangelios no son
biografías históricas de Jesús, sino testimonios de la fe, frutos de la predicación y la piadosa
reflexión de las comunidades primitivas.

Los evangelios son, ante todo, una interpretación teológica de unos hechos acaecidos, más
que una descripción objetiva y neutral de lo que históricamente fue Jesús de Nazaret. Este
descubrimiento actuó como un reguero de pólvora que, poco a poco, hizo que se propagara
un incendio que aún hoy no se ha extinguido del todo. Las reacciones fueron múltiples y
hasta contrapuestas. La cuestión se replantea en los siguientes términos: hemos de intentar
dar con el Jesús histórico que está en la base y en la raíz del Cristo dogmático.

a) ¿Cómo sabemos que Jesús existió?

La primera respuesta de carácter extremista se produjo a finales del siglo XVIII. Así como la
“fe tranquila” lo afirmaba todo como histórico, ahora se negaba todo: Cristo no existió
nunca; era un mito creado por un pueblo ansioso de liberación, lo cual es un fenómeno que
puede observarse en todas las religiones. Tal vez pudiera incluso afirmarse que Jesucristo
fuera solo una proyección creada por un movimiento social de pobres y esclavos en el
proceso de concientización de su situación y en su marcha hacia la liberación social.

Sin embargo, esta postura no tardó en desacreditarse. Como muy bien decía Bultmann, “la
duda acerca de la existencia real de Jesús carece de fundamento y no merece réplica alguna.
Es perfectamente evidente que Jesús, como autor del mismo, está detrás de todo ese
movimiento histórico cuya primera fase tangible la encontramos en la primitiva comunidad
palestina”. Los evangelios son interpretaciones, sí; pero interpretaciones de unos hechos
realmente acaecidos.

Por supuesto que el problema se puede plantear siempre, no sólo con respecto a Jesús, sino
también con relación a Buda, César Augusto o Carlomagno. Haciendo uso del método que
determinados autores aplicaron a Cristo, puede incluso probarse que no existió Napoleón,
como sucedió con el historiador R. Whateley (1787-1863), contemporáneo del propio
emperador francés.

b) No hay ni puede haber una biografía de Jesús

Poniendo en duda el Cristo dogmático afirmado por la “fe tranquila”, se hizo el intento,
mediante los métodos e instrumentos de la moderna historiografía científica, de trazar una
verdadera imagen de Jesús de Nazaret, dejando de lado los dogmas y las interpretaciones de
la fe. La preocupación de los historiadores y teólogos racionalistas consistía en acceder a

4
Jesús, tal como era cuando aún no había sido interpretado como Cristo e Hijo de Dios, ni se
le había vinculado al culto y a la dogmática. El Cristo de la fe había de ser distinguido del
Jesús histórico. Los teólogos escribieron centenares de vidas de Jesús, distinguiendo y
suprimiendo determinados textos y escenas de los evangelios que ellos consideraban como
no históricos o como interpretaciones dogmáticas de las primeras comunidades.

Es prácticamente imposible escribir una biografía de Jesús en la que no existan lagunas,


trazando su personalidad a partir únicamente de sus palabras, actos y comportamientos y de
las grandes tendencias y corrientes de su época. Los evangelios proporcionan al historiador
crítico un cúmulo de tradiciones, a veces mutuamente aisladas y apenas vinculadas
externamente, porque son testimonios de la fe expresados en el culto, o resúmenes de
predicaciones realizadas para el gran público, principalmente de los gentiles.

El problema es aún más grave cuando, a partir de los textos del Nuevo Testamento,
pretendemos analizar la conciencia histórica de Jesús: ¿Se consideró a sí mismo como
Mesías e Hijo de Dios? ¿Se anunció a sí mismo como el Hijo del Hombre que había de venir
en breve sobre las nubes del cielo? Hasta hoy, la investigación puramente histórica no ha
sido capaz de darnos una respuesta segura. Por otra parte, entra aquí en juego otro factor
que iremos desarrollando más adelante. Se trata del llamado “círculo hermenéutico”.
¿Podemos reconstruir la historia sin, al mismo tiempo, interpretarla?

El historiador aborda el objeto de su interés con los ojos de su propia época, con los
intereses dictados por el concepto que su tiempo y él mismo poseen acerca de la ciencia. Por
eso, toda la vida de Jesús habrá de ser necesariamente un pedazo de la vida del propio
biógrafo. Siempre existirá el elemento de la interpretación. Es un círculo del que nadie
puede salir. Y esto se manifiesta en los propios evangelistas. Para Marcos (que escribió entre
los años 65 y 69), Jesús es, ante todo, el Mesías-Cristo escondido y el gran liberador que
desdemoniza la tierra allá donde acude. Por eso, más que referir palabras y parábolas de
Jesús, lo que Marcos relata son sus actos y milagros. Jesús es el triunfador cósmico sobre la
muerte y el demonio, que libera la tierra de los poderes alienantes y la introduce en la paz
divina. Y, a pesar de todo, se niega a revelarse explícita y públicamente como el Mesías.

Mateo, que escribe para los judeo-cristianos y los griegos de Siria (hacia los años 85-90), ve
en Jesús al Mesías-Cristo profetizado y esperado, al nuevo Moisés que, en lugar de traer una
ley más perfeccionada y un fariseísmo aún más riguroso, lo que trajo fue un nuevo
evangelio. Jesús es Aquél que muestra mejor que nadie, y de un modo definitivo, cuál es la
voluntad de Dios, dónde descubrirla y cómo ponerla por obra.

Para Lucas, el evangelista de los gentiles y de los griegos (hacia los años 85-90), Jesús es el
liberador de los pobres, de los enfermos, los pecadores y los marginados, tanto social como
religiosamente. Es el Hombre revelado, y a un tiempo Hijo de Dios, que reveló la condición
filial de todos los hombres y mujeres. Y siguiendo el ejemplo de Cristo, el ser humano se
sabe radicalmente transformado y situado dentro del Reino de Dios.

5
Para Juan (que escribió entre los años 90-100), Jesús es el Hijo eterno de Dios, el Logos que
planta su tienda entre los hombres y mujeres con el fin de ser para ellos camino, verdad,
vida, pan y agua viva. La figura de Jesús que brota del evangelio de Juan es una figura
transcendente que siempre se mueve en la esfera de lo divino. Pero es única y
exclusivamente Juan, el teólogo, para quien los hechos están en función de una teología. El
Jesús de Juan es ya, de un modo pleno, el Cristo de la fe.

Pablo, que no conoció al Jesús histórico, anuncia sobre todo, al Cristo resucitado por la fe,
como el modelo de la nueva humanidad, los nuevos cielos y la nueva tierra presentes ya en
este mundo; como el único mediador y salvador de la historia entera. El autor de las cartas a
los Colosenses y a los Efesios (un discípulo de Pablo, evidentemente), para responder a la
pregunta: ¿cuál es la función de Cristo en la redención del cosmos? se refiere a Él, como
“cabeza de todas las cosas” (Ef 1,10), o “polo centralizador en el que todo tiene su existencia
y consistencia” (Col 1,16-20).

Como puede apreciarse en estas breves indicaciones, cada autor, dentro de sus propias
preocupaciones pastorales, teológicas, o de la propia vida, intenta responder a su modo a la
pregunta: “¿Quién dice la gente que soy yo?”. Y cada uno de los autores sagrados ve con sus
propios ojos a un solo y mismo Jesús. Con ese material que ha llegado a nosotros a través del
Nuevo Testamento no podemos, pues, elaborar una biografía de Jesús, histórica y
científicamente pura.

c) El Jesús histórico y el Cristo de la fe

El teólogo protestante Rudolf Bultmann, dijo que hemos de renunciar definitivamente a la


búsqueda del Jesús histórico y tratar de concentrarnos solo en el Cristo de la fe. Es cierto que
el método histórico-crítico nos ha suministrado ciertas informaciones fidedignas acerca del
Jesús histórico; pero esas informaciones no nos permiten reconstruir una biografía; además,
Jesús no es un cristiano, sino un judío; y su historia no pertenece a la historia del
cristianismo, sino a la del judaísmo. Lo único que se podría tomar como histórico, es la figura
de un profeta judío portador de un mensaje que constituye la radicalización de la fe del
Antiguo Testamento. Pero esto no tendría mucha importancia para la fe.

Entonces, según Bultmann, la tarea de la teología no ha de consistir en malgastar tiempo en


la búsqueda de un Jesús histórico al que no es posible encontrar, sino que ha de reducirse a
interpretar y traducir al lenguaje de hoy la predicación apostólica que anunciaba a Jesús
como Cristo, Salvador, hijo del Hombre e Hijo de Dios. Por lo tanto, a la fe únicamente le
interesa saber que Jesús existió. Lo que realmente aconteció, la historicidad objetiva, carece
de interés.

Como puede apreciarse, Bultmann se va hacia el otro extremo. Los teólogos e historiadores,
en su búsqueda del Jesús de la historia, dejaron de lado al Cristo de la fe y las
interpretaciones dogmáticas. Bultmann, en cambio, busca únicamente al Cristo de la fe,
dejando de lado al Jesús histórico.

6
3. La vuelta al Jesús histórico. Jesulogía y Cristología

Actualmente, el interés principal consiste en subrayar la unidad existente entre el Jesús


histórico y el Cristo de la fe. Sin embargo, el retorno a la búsqueda del Jesús histórico es un
retorno crítico. A todos resulta evidente que jamás podrá escribirse una biografía de Jesús.
No obstante, a pesar que los evangelios tienen un carácter cristológico, interpretativo y
confesional, éstos proyectan una figura de Jesús de extraordinaria espontaneidad y
originalidad, una figura inconfundible y no intercambiable.

4. Conclusión

La autoridad y soberanía que Jesús manifestó frente a las tradiciones legales y la concepción
religiosa del Antiguo Testamento, superan con mucho lo que el más atrevido de los rabinos
se habría podido permitir. Jesús invade la esfera de lo divino y habla como quien está en
lugar de Dios. Ni siquiera el historiador más exigente puede dejar de reconocer que nos
hallamos ante alguien que excede las categorías humanas.

La continuidad entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe reside, pues, en el hecho de que la


comunidad primitiva haya expresado explícitamente lo que ya estaba contenido en las
palabras, exigencias, actitudes y comportamientos de Jesús. La primera comunidad
denomina a Jesús “Mesías”, “Hijo de Dios”, “Señor”, etc., para referirse a la autoridad, la
soberanía y las pretensiones que nacían del modo de ser de Jesús. Desde entonces comenzó
a hablarse de Jesulogía (cómo se entendía Jesús a sí mismo, según se desprende de sus
palabras y actitudes) y de Cristología (la posterior explicación dada por la comunidad). La
Cristología consiste en hacer patente aquello que se había manifestado en Jesús: su
inmediatez con el mismo Dios.

Actividades:

1. Hacer una investigación y una encuesta, partiendo de esta pregunta de Jesús a sus
discípulos: “¿Quién dice la gente que soy yo?”. La encuesta solo servirá para el inciso
b. Lo demás, deberás investigarlo en otras fuentes, según sea el caso.
a) Respuestas que se encuentran en los evangelios.
b) Respuestas que dan los hombres y mujeres de hoy.
c) Respuestas que se encuentran en los libros (filosóficos, novelas, poesías, etc.)
d) Respuestas en el arte (pinturas, películas, canciones, etc.).

2. Hacer una redacción, tratando de responder a esta pregunta: “¿Por qué se sigue
hablando de Jesús”?

7
¿COMO LLEGAMOS A CONOCER A CRISTO?
EL PROBLEMA HERMENÉUTICO

Objetivo:

1. Analizar los principales elementos de la moderna investigación histórica sobre


Jesús.
2. Determinar las implicaciones de la aproximación a Jesús desde un enfoque crítico.

Motivación:

Cuando preguntamos: ¿Quién eres tú, Jesús de Nazaret?, estamos preguntando por una
persona. Y preguntar por una persona es tocar un misterio insondable. Un misterio que,
cuanto más conocido es, más se abre al conocimiento. No podemos preguntar por una
persona si no nos dejamos envolver en su atmósfera. De este modo, al definir a Cristo, nos
estamos definiendo a nosotros mismos. Cuanto más nos conocemos, más podemos conocer
a Jesús. Al tratar de situar nuestra posición ante Jesús en un contexto latinoamericano, y
más concretamente, guatemalteco, incluimos en esa tarea todas nuestras particularidades,
nuestra vida y nuestras preocupaciones. De esta forma, Jesús prolonga su encarnación en el
interior de nuestra historia, revelando una nueva faz que es especialmente conocida y
amada por nosotros.

Las cuestiones que abordamos en el primer tema, provocan la pregunta: Entonces, ¿cómo
llegamos a conocer a Jesucristo? Para la inmensa mayoría, la respuesta es evidente:
mediante los escritos del Nuevo Testamento, especialmente los evangelios. Basta con que
los interpretemos correctamente (hermenéutica) para informarnos y aclararnos acerca de
Jesús. Semejante respuesta, aunque parezca evidente, encierra, sin embargo, una
problemática sumamente complicada, conocida como “problema hermenéutico”
(interpretación), que constituye uno de los temas centrales de la filosofía moderna y de la
teología y la exégesis de todos los tiempos.

1. La hermenéutica histórico-critica

Para conocer a Jesús, es necesario que afrontemos críticamente los documentos literarios
que hablan de él: los evangelios. Esta tarea plantea dificultades, porque se trata de
documentos escritos hace casi dos mil años, y dentro de una cultura y mentalidad muy
distintas a la nuestra. El método histórico-crítico intenta descubrir, en la medida de lo
posible, el sentido original del texto, dejando de lado las interpretaciones posteriores y
nuestra propia comprensión del mismo.

El estudio histórico-crítico de los evangelios, como ya mencionamos, ha demostrado que, en


su forma actual, los evangelios son el resultado final de un largo proceso de reflexión,
8
predicación y catequesis que la comunidad de los discípulos elaboró acerca de Jesús.
Mediante el método histórico-crítico es posible descubrir los diversos elementos de un
texto, las interpretaciones e influencias sufridas a lo largo de la tradición, y bajo qué enfoque
teológico fueron finalmente escritos. Los evangelios contienen pocas cosas acerca del Jesús
histórico, de Jesús tal como fue y vivió; pero contienen muchas cosas acerca de la reacción
de fe de los primeros cristianos que meditaban las palabras de Cristo y las aplicaban a su
propia vida y su entorno.

La exégesis crítica desarrolló diversos métodos de estudio de los textos evangélicos:

a) El método de la historia de las formas

Este no toma en cuenta la estructura actual de los evangelios (predicación de Jesús en


Galilea, viaje a Jerusalén, proceso, muerte y resurrección en la ciudad santa), sino que
considera los textos en sí mismos. Estudia el medio vital en que dichos textos maduraron (en
la catequesis, en el culto, en la predicación a los paganos), trata de ver si se trata de un dicho
del propio Jesús o si ha sido elaborado e interpretado por la comunidad, o incluso si ha sido
inventado por la propia comunidad (que se sentía unida al Resucitado y llena de su Espíritu)
y puesto en labios de Jesús.

De este modo, el estudio de los evangelios se hizo extremadamente minucioso y exigente.


No siempre podrá determinarse de forma convincente si tal o cual dicho procede o no de
Jesús, aunque en los evangelios aparezca como pronunciado por Jesús.

b) El método de la historia de las tradiciones

Este método prolonga y profundiza el anterior: estudia las tradiciones de los actuales textos
y descubre la actividad creadora (en la teología o en el culto) de la comunidad primitiva. Los
evangelios no son tan sólo libros sobre Jesús, sino libros que reflejan las tradiciones y el
desarrollo dogmático de la Iglesia primitiva.

Tomemos, por ejemplo, la difícil parábola del administrador infiel que perdona a sus clientes
la deuda con objeto de ganarse amigos (Lc 16,1-13). En esta parábola descubrimos diversos
elementos: en primer lugar, el que procede del Jesús histórico (vv. 1-7), donde Jesús hace
referencia a un fraude. Y extrae de ello una lección: así como el administrador deshonesto
aprovechó el tiempo, antes de que el juez se metiera de por medio, y de ese modo aseguró
su futuro, así también debe hacer el hombre: aprovechar el tiempo y asegurarse de que
formará parte del número de los que han de heredar el reino, porque con Jesús ha llegado la
última hora.

Sin embargo, en los ambientes cristianos primitivos, a las palabras y a la lección de Jesús se
añadió otra interpretación, nacida de la experiencia cotidiana: “Los hijos de este mundo son
más astutos para sus cosas que los hijos de la luz” (Lc 16,8b). Es algo desolador: los
cristianos, en cuestión de negocios, estarán siempre en situación de inferioridad porque no

9
pueden echar mano de los medios inmorales empleados por los hijos de las tinieblas. En este
nivel, la parábola refleja la resignación de los cristianos.

Pero en otro medio del cristianismo primitivo, la misma parábola fue interpretada de un
modo distinto, sacando una lección acerca del uso del dinero: “Haceos amigos con las
riquezas injustas, para que, cuando lleguen a faltar, os reciban en las eternas moradas” (v.
9). Lucas, que recogió la parábola, asumió también esta interpretación, aun cuando él tiene
una evidente preocupación en favor de los pobres, herederos naturales del reino. Si los ricos
también entran, es porque se han despojado de su dinero y se han hecho pobres.

Como puede comprobarse, a una lección sacada por Jesús (el reino está cerca, es urgente
mostrar habilidad para entenderse con los enemigos y ponerse a salvo), se añadieron otras
dos interpretaciones elaboradas por las primeras comunidades, una en función de la
resignación de los cristianos en el campo de los negocios terrenos, y otra acerca del uso
correcto de la riqueza en el sentido de desprendimiento por causa del reino. Sin embargo, la
actual redacción de la parábola aparece toda ella en boca de Jesús. Pero un análisis
minucioso de este texto, nos indica que la comunidad primitiva incluyó su propia
interpretación sobre las enseñanzas de Jesús, unos 30 o 40 años después de la muerte de
Jesús, época en la que se escribieron los actuales evangelios.

c) El método de la historia de las redacciones

Los evangelistas eran teólogos, con sus propias y típicas interpretaciones personales. Por lo
tanto, los actuales evangelios no son biografías de Jesús, sino testimonios de fe sobre el
significado de la vida, la muerte y la resurrección de Jesús. Este método pretende hacer ver
que los textos no pueden ser interpretados en sí mismos, sino siempre dentro del contexto
creado por el último redactor que, por así decirlo, elaboró su comentario definitivo. Si se
comparan los tres evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), se puede observar con
toda claridad el trabajo personal de cada evangelista, gracias a las correcciones estilísticas, a
la omisión de una palabra o de un texto que no encajaba adecuadamente en la
interpretación que quería darle, al añadido de otra palabra u otra tradición, a la frecuente
referencia a textos del Antiguo Testamento (especialmente en Mateo), a la dramatización de
una escena o a la acentuación de un determinado tema, como ocurre en Lucas con el tema
de los pobres, de las mujeres, de los paganos, etc.

La comunidad primitiva únicamente conservó de Jesús aquello que era importante para la
vida y la fe de la respectiva comunidad en ese momento histórico, no estaban pensando en
el futuro. Es muy probable que se hayan perdido algunos elementos sumamente valiosos de
la predicación de Jesús. Además, la comunidad primitiva gozó de gran libertad frente a las
palabras de Jesús, interpretándolas, modificándolas y creando nuevas formas, siempre en un
esfuerzo por hacer presente a Cristo y su mensaje dentro de la vida.

10
2. La hermenéutica existencial

La interpretación histórico-crítica de Jesús puede ser realizada por un investigador que no


tenga fe y esto se debe a que el saber científico es neutro y objetivo. Sin embargo, para
comprender a una persona, es preciso tener una relación vital con ella. De lo contrario, lo
que se hace es convertirla en objeto de ciencia. La persona es siempre un sujeto y, en el
fondo, un misterio que, cuanto más se conoce, más se abre a un horizonte ilimitado.

Jesús anuncia realidades que se refieren directamente a nosotros, como “salvación” y


“perdición”; nos promete un futuro absoluto y nos confiere un sentido radical. Cualquier
comprensión, por consiguiente, implica siempre al sujeto. No existe un acceso directo a la
realidad si no es a través del sujeto, porque es el sujeto concreto, con sus
condicionamientos, sus posibilidades y sus limitaciones, el que ve al objeto. Comprender
significará, siempre e inevitablemente, interpretar. Sólo quien interpreta, comprende. De ahí
que, al comprender, nos acercamos siempre al objeto con unas ideas que surgen de nuestro
medio, de la educación y del ambiente cultural que respiramos.

a) El círculo hermenéutico y su sentido

Para que podamos comprender realmente quién es Jesús, hemos de abordarlo sintiéndonos
afectados y captados por Él. Sentirse afectados por Él significa tener fe en Él. Al definir a
Jesús, nos estamos definiendo a nosotros mismos. Cuanto más nos conocemos, más
podemos conocer a Jesús. No es posible salir de la vida, de nuestra cultura y de nuestra
situación, para llegar al Jesús puro, tal como fue. Nos acercamos a Él con todo lo que somos
y tenemos.

Los evangelios buscan anunciar a Cristo y llevar adelante su causa. Y en esta tarea
comprometen toda su vida, de tal manera que, cuando estudiamos los evangelios,
encontramos en ellos referencias a la vida de Jesús, pero también referencias bastante
detalladas acerca de la vida de los primeros cristianos. Lo cual significa, concretamente, que
a Jesús se le conoce hoy no sólo mediante el estudio de los textos evangélicos, sino sobre
todo a través de la comunidad de fe, es decir, la Iglesia. Fue dentro de ella donde se creó el
ambiente de fe, donde se escribieron los evangelios y se establecieron los criterios comunes
mediante con los cuales nos confrontamos con Cristo y nos situamos ante Él.

11
4. Conclusión

Las reflexiones que hemos hecho hasta ahora deberían haber dejado bien claro que no
podemos simplemente hablar sobre Jesús del mismo modo que hablamos sobre una cosa. A
Él nos acercamos con lo que somos y tenemos, insertos en una realidad histórica y social
concreta. Con nuestros ojos vemos la figura de Cristo y releemos los textos sagrados que
hablan de Él a partir de Él, no con la intención de definir a Jesús, sino a nosotros mismos. No
el misterio, sino nuestra postura ante el misterio.

Actividades:

1. Técnica de las 4 Q: En el cuadro de abajo, sintetiza los nuevos conocimientos sobre


este tema y destaca las preguntas que surjan sobre el mismo.

12
¿QUÉ DUDAS O PREGUNTAS ME ¿QUÉ COSAS ME RESULTAN
¿QUÉ COSAS NO ENTIENDO? ¿QUÉ COSAS YA SABÍA?
SURGEN? INTERESANTES?
LA HERMENÉUTICA HISTÓRICO CRÍTICA

13
LA HERMENÉUTICA EXISTENCIAL
DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS

Objetivos:

1. Describir el proceso de composición de los evangelios a partir de la elaboración de la


tradición apostólica.
2. Razonar por qué los evangelios no pueden ser considerados como biografías de Jesús.
3. Analizar los problemas que plantea la cuestión sinóptica y cómo se resuelve.

Motivación:

Los Evangelios son camino para un encuentro con el Jesús verdadero, pues son la fuente principal
para conocer a Jesús. Ahora bien, los Evangelios no son una biografía en el sentido moderno. Son,
en realidad, una recopilación del mensaje y los hechos fundamentales de Jesús, escritos para
comunicar la fe en Él. Estos hechos y estas palabras de Jesús, antes de ser puestos por escrito a
principios de los años sesenta por los sinópticos y el año cien por Juan, la comunidad primitiva
cristiana los había transmitido en su liturgia y en su predicación.

Los problemas que tenemos que solucionar son éstos: ¿El Jesús judío real, histórico, es el mismo
Cristo que el predicado por los apóstoles y la fe de la Iglesia? ¿Los Evangelios son narraciones
históricas o son invenciones de los que conocieron a Jesús? Leyendo los Evangelios, ¿nos
acercamos al verdadero Jesús histórico?

Se han dado muchas soluciones desde el campo protestante, pero algunas terminan diciendo que
el Jesús histórico no es el mismo que el Cristo predicado por los apóstoles y que nos muestran los
Evangelios. Bultmann, el teólogo protestante más influyente, dice que no interesa el Jesús
histórico, sino el Cristo de la fe. Interesa, dice, el mensaje de Jesús; lo demás es mito inventado
por los apóstoles: nacimiento virginal, milagros, resurrección, etc.

1. Los Evangelios transmiten al verdadero Jesucristo.

Los hechos que narran eran conocidos por todos; bien por haberlos visto personalmente, bien por
haberlos oído a quienes los vieron. No pudieron, por tanto, desfigurar nada de la realidad. En este
caso hubieran sido desmentidos, y no hay huella alguna de rectificaciones. Si los evangelistas
hubieran dicho lo que no es verdad, sus Evangelios hubieran sido rechazados por aquella
generación que fue testigo de los hechos. No existe ningún documento que muestre este rechazo.

En cambio los evangelios apócrifos, que carecen de rigor histórico, fueron comúnmente
rechazados. Son relatos fantasiosos e inverosímiles. Contienen errores en la geografía de
Palestina, y les falta fidelidad al marco histórico. Estos evangelios nunca han sido aceptados por la
Iglesia, por no estar contenidos en el Canon de Muratori que es una lista de los libros inspirados
que hizo la Iglesia en el siglo II.

14
Los datos que dan los Evangelios sobre la geografía del país, situación política y religiosa, sobre las
costumbres, concuerdan con lo que sabemos de todo esto por otras fuentes. Además, los
evangelistas murieron por defender la verdad de lo que decían; y nadie da su vida por lo que sabe
que es mentira.

Aparte de que como están inspirados por Dios no pueden equivocarse ni mentir. El Concilio
Vaticano II dice que la Biblia entera está inspirada por Dios (Dei Verbum n. 11). Y san Pablo: “La
Escritura está inspirada por Dios” (2 Timoteo 3, 16).

Los Evangelios son, en realidad, catequesis y testimonio de fe de personas que creen en Cristo y
que quieren comunicar la fe que tienen. Fueron escritos a la luz de Pascua. Sin embargo, el hecho
de que los Evangelios sean un testimonio de fe, no significa que no encierren un verdadero
contenido histórico. Afirmamos con la Iglesia que en el origen de los Evangelios se encuentran los
hechos y las palabras de Jesús. Pero estas palabras, hechos y sucesos de su vida han pasado a
nosotros, a nuestros Evangelios a través de varios medios o procesos:

En primer lugar, Jesús no escribió nada, sólo predicó la Buena Nueva. En segundo lugar, la primera
actividad de los apóstoles, después de la ascensión de Cristo, es proclamar oralmente esa Buena
Nueva de Jesús. Una vez muerto Jesús, una vez que ha resucitado, sus discípulos predican que en
Él, en sus palabras y en su vida, se ha dado la salvación para todos los hombres y mujeres.
Predican lo que ellos habían visto y oído, bajo la luz de la resurrección y Pentecostés. También
acudieron al Antiguo Testamento para comprender mejor todo lo referente a Jesús. Y al transmitir
los dichos y hechos de Jesús, tuvieron en cuenta las circunstancias de sus oyentes, con las
consecuentes variantes.

Finalmente, se comienza
una recopilación y una
fijación escrita de palabras,
hechos y sucesos de la vida
del Señor, que contaban los
discípulos para suscitar la
fe. A la colección amplia de
las palabras de Jesús se
denomina “fuente Q”. Cada
escritor sagrado seleccionó
el material que le convenía
para los destinatarios de su
obra.

Los evangelistas no se
proponían principalmente
“narrar” una historia de
Jesús, sino fundar la fe de
sus destinatarios. Marcos
realiza un esfuerzo de
síntesis de todos los
materiales y los ordena
dentro de su evangelio.

15
Mateo y Lucas se aprovechan de este esquema de Marcos y lo completan, adjuntando otros
materiales de que disponían. Lo mismo hace el evangelista Juan.

Saquemos unas conclusiones importantes: En la lectura de los Evangelios se transmite el


verdadero rostro de Jesucristo. Una lectura meditada, creyente, en unión con Jesucristo y en la
caridad fraterna, da un conocimiento profundo y verdadero de Jesús.

Cuando se lee el Evangelio, uno se da cuenta de que existen textos de muy diferentes categorías:
unos narran la infancia de Jesús, otros su actividad en Galilea; otros narran palabras que Jesús dijo,
otros narran hechos, enseñanzas, la pasión o la resurrección. Lo importante es que todos los
textos dependen de Jesús, se refieren a Jesús. Ahora bien, unos dependen de Jesús directamente,
otros actualizan o interpretan los hechos o dichos del Señor. Pero todos son necesarios para el
conocimiento histórico de Jesucristo.

¿Por qué hay semejanzas y diferencias? Cada evangelista nos transmite, junto con su historia, su
propio interés, sus acentos, sus aspectos personales o culturales. Pero es indudable que existe una
fundamental identidad respecto a la persona de quien hablan e incluso de los sucesos que narran.
Por eso, para encontrar la verdadera imagen de Jesucristo no se puede elegir un texto y rechazar
otros. Tampoco se pueden despreciar los textos que no coinciden con mi manera de ver las cosas.
Se han de tener todos en cuenta, si bien es posible hacer una distinción dado el carácter del texto
que se trate. Es como sacar una fotografía desde diversos ángulos de vista.

16
¿Por qué algunos hoy quieren negar la historicidad de los Evangelios, siguiendo la escuela
protestante de Bultmann? Hoy nadie se preocupa del problema de la historicidad del Corán (al fin
y al cabo el Corán es una recopilación ecléctica de doctrinas, y Mahoma, que pretendió tener una
revelación divina no la justificó nunca por milagros); y, sin embargo, muchos se preocupan por la
historicidad de los Evangelios. El motivo es claro: las otras religiones no tienen la originalidad del
cristianismo. El cristianismo se presenta como Dios entre nosotros, como Dios mismo encarnado
para redimirnos de las grandes impotencias que pesan sobre la humanidad: el pecado, el mal y la
muerte. Es la doctrina de la comunión fraterna en Cristo; por eso es que se le persigue, por eso es
por lo que muchos tienen que dar cuenta de Él. Como decía Daniélou, la causa última de la
persecución al cristianismo reside en su suprema belleza, en la belleza que irradia de la verdad.

2. Criterios de historicidad de los Evangelios

a) Criterio de múltiple fuente: Cuando un dato evangélico lo encontramos en las diferentes


fuentes que componen los Evangelios, tenemos la certeza de que se trata de un dato
histórico.

b) Criterio de discontinuidad: Cuando un dato es totalmente contrario a la mentalidad de la


comunidad primitiva, no se puede decir que sea ésta la que lo ha inventado. Por ejemplo,
el título de “Hijo del hombre”, ni lo utilizó ni lo entendió, ¿cómo entonces lo podía
inventar ella?

c) Criterio de conformidad: Todos los exegetas están de acuerdo en que es un dato histórico
la predicación de Jesús de la llegada del Reino. Es el núcleo de su mensaje.

d) Criterio de explicación necesaria: Debemos admitir como histórico un dato que aparece
como explicación única de una serie de acontecimientos evangélicos y sin el cual tales
acontecimientos quedarían sin explicación. Por ejemplo, Jesús instituyó la eucaristía, o no
se entiende que en todas partes y desde el principio se celebre la eucaristía en el seno de
la Iglesia.

e) Criterio del estilo propio de Jesús: Todos los exegetas están de acuerdo en que Jesús tenía
un estilo personal, un estilo hecho de una innegable autoridad: “Pero yo os digo”, y una
inaudita sencillez, que hace que rompa todos los esquemas, tratando preferentemente
con los niños, los enfermos, las mujeres, los pecadores.

Concluimos este apartado diciendo que los criterios aquí expuestos han de usarse en conjunto.
Sólo así dan luz y seguridad. Cuando leemos los Evangelios escuchamos, no las mismas palabras
de Jesús (obsesión del siglo antepasado), sino el mensaje auténtico de Jesús para nosotros y
nuestra salvación.

3. ¿Qué dice la fe de la Iglesia?

Sin la adhesión de fe no se da un conocimiento adecuado de la persona y obra de Jesús. Los


Evangelios son los únicos testimonios válidos, incluso desde el punto de vista histórico. Para
escribir estos textos fue necesaria la fe. Para comprenderlos es necesaria también. Esta adhesión
de la fe tiene algunas importantes características:

17
Está provocada por el Espíritu Santo. Para conocer a Jesús, Dios y hombre, necesitamos la luz del
Espíritu, pues es un misterio. Dios, no sólo se nos propone desde la historia, sino que desde dentro
de nosotros está obrando para abrirnos al testimonio histórico en toda su riqueza y amplitud. La
adhesión de la fe no termina ni en Jesús ni en el Espíritu, sino en el Padre. La cristología debe ser
fundamentalmente trinitaria. Jesucristo nos lleva al Padre. Dios, del que nos habló Jesús, es su
Padre.

La adhesión de la fe tiene una dimensión comunitaria y eclesial. Fuera de la Iglesia no hay un


verdadero, permanente, recto y total conocimiento de Jesucristo. Los que se separan de la Iglesia
terminan, tarde o temprano, con una figura de Jesús borrosa e inexacta. Aunque el Espíritu no está
encerrado en los límites de la Iglesia institucional y sopla donde quiere, también es cierto que ese
Espíritu orienta a la Iglesia, la ilumina, la llama a la unidad en la caridad.

4. Conclusión:

Los evangelios no son fáciles de leer, sobre todo cuando nos acercamos a ellos buscando una
biografía de Jesús, en vez de buscar su mensaje. Si no tenemos idea de lo que pretendieron los
evangelistas, tampoco sabremos recibir lo que nos ofrecen en sus libros. Y si no sabemos cómo los
compusieron, tampoco sabremos leerlos provechosamente; por ejemplo, corremos el riesgo de
establecer relaciones lógicas donde ellos solamente intentaron conexiones gramaticales o
literarias.

Por tanto, una lectura fructuosa de los Evangelios, presupone ciertos conocimientos básicos. Es
verdad que a veces se trata de cuestiones complicadas, pero vale la pena que nos interesemos en
estudiarlas. No olvidemos que se trata de unos libros que han hecho historia y la siguen haciendo.
Además, el mensaje de los Evangelios ha configurado nuestro pasado cultural y está hoy
determinando nuestro propio futuro.

Actividades:

1. Hemos visto que los evangelistas recibieron una serie de fragmentos de la tradición
apostólica, o sea, del evangelio predicado, pero cada uno de ellos los seleccionó y ordenó
y les dio un marco específico y adecuado para sus propósitos. Toda esta elaboración
personal, propia de un redactor, influye inevitablemente en el sentido de la información.
Por eso, no debe extrañarnos que, no obstante las coincidencias de los sinópticos, se
observen algunas diferencias. Para comprender mejor todo esto, vamos a realizar una
experiencia semejante: Abajo tenemos tres fragmentos, no ordenados, de una historieta:

a) Maribel está muy contenta. Ha llamado por teléfono a su amiga y se dispone a salir al
campo. Tienen dos días por delante, dos días de vacaciones y ningún examen ni tarea
pendiente en la universidad. ¡Estupendo! ¿Dónde irán?

b) Maribel es una señorita muy aficionada a las excursiones. Pero sus gustos no siempre
coinciden con los de sus compañeras. Claro que, al final, siempre se ponen de
acuerdo. Cuando regresan a casa, siempre tienen algo nuevo que contar.

c) Suena el teléfono. Es Elena que desea hablar con Maribel. Sin duda, se trata de la
excursión. La madre de Maribel comenta: “¡Siempre estás pegada al teléfono!”.

18
1.1 Con los datos de esta historieta, combinándolos en el orden que mejor te parezca (no
hay un orden que sea mejor que otro), y con otros datos de tu invención, trata de
escribir la historia completa.

1.2 Luego, en pequeños grupos, se comparan las redacciones, teniendo en cuenta los
siguientes datos:

- Orden en que colocaron los tres fragmentos.


- Si se ha añadido algo al principio y al final (bueno o malo) de la historia.
- Si se ha intercala algo entre uno y otro fragmento.
- Si se cita o no algún lugar o tiempo en que ocurre la historieta.
- Si han puesto algún título a la historieta.

Para ello, puede servir de ejemplo el siguiente cuadro:

Elementos Fredy Gustavo Lorena


Orden a, b, c b, c, a c, b, a
Principio Si No Si
Final (bueno-malo) Bueno Malo no hay
Intercalado Sí, entre a y b No Sí, entre b y a
Lugar Sí, entre b y c No Sí, entre c y b
Tiempo No Sí, entre b y c Sí, entre b y a
Título Sí “La excursión” Sí, “El viaje de Maribel” No

De lo anterior, podemos aprender que, cuando diferentes personas escriben una historieta, a
partir de los mismos datos, el resultado es que se presentan historietas diferentes. Las personas
que escriben estas historietas, se llaman “redactores”. Los datos que estas personas han recibido,
se llama “tradición”. Lo que esas personas añaden por su cuenta, se llama “marco”.

1.3 Vamos a hacer ahora la misma experiencia, pero con tres versiones del mismo hecho,
redactadas por los tres evangelistas sinópticos. En un cuadro, a tres columnas, escribe
el texto que se te indica y luego comenta las diferencias que encuentres.

Mateo 13, 1-9 Marcos 4, 1-9 Lucas 8, 4-8

19
LOS RELATOS DE LA INFANCIA DE JESÚS
¿TEOLOGÍA O HISTORIA?

Objetivos:

1. Realizar una lectura crítica de los relatos de la infancia de Jesús y su significado


creyente y teológico.
2. Superar la lectura tradicional, espiritualista y romántica que se hace de los relatos de
la infancia de Jesús.

Introducción:

Cuanto más se medita sobre Jesús, más se descubre el misterio que se escondía tras su vida
humilde y más lejos en el tiempo se localizan sus orígenes. Cuando Lucas y Mateo redactan
sus respectivos evangelios, hacia los años 75-85, se recogen las reflexiones que se habían
hecho en las diversas comunidades. Para todos era evidente que Jesús había sido constituido
por Dios como Mesías, Salvador, Hijo de Dios e incluso Dios mismo en forma humana. A
partir de esta fe se interpretaron los hechos relativos al nacimiento y a la infancia de Jesús.
Detrás de esos relatos hay un trabajo teológico muy profundo e intenso, fruto de un
esfuerzo por descifrar el misterio de Jesús y anunciarlos a los fieles de los años 75-85 d. C.
Las escenas familiares de Navidad, descritas por Lucas y Mateo, pretenden ser
proclamaciones de la fe acerca de Jesús Salvador, más que relatos neutros acerca de su
historia.

Incluso para quien conozca los procedimientos literarios usados en las Escrituras, y para el
historiador de la época de Jesús, los relatos de la Navidad no dejan de plantear problemas.
Detrás de la cándida simplicidad y el lirismo de algunas escenas, se esconde una teología
sofisticada y pensada hasta en sus más íntimos detalles. Tales textos no son los más antiguos
de los evangelios, sino los más recientes, elaborados cuando ya existía toda una reflexión
teológica acerca de Jesús y acerca del significado de su muerte y resurrección; cuando ya
estaban ordenados por escrito los relatos de su pasión, las parábolas, los milagros y los
principales dichos de Jesús; cuando ya se habían establecido los principales títulos, como el
de Hijo de David, Mesías, Cristo, nuevo Moisés, Hijo de Dios, etc., con los que se intentaba
descifrar el misterio de la humanidad de Jesús. Al final de todo apareció el comienzo: la
infancia de Jesús, pensada y escrita a la luz de la teología y de la fe suscitada en torno a su
vida, muerte y resurrección. Es precisamente aquí donde hay que situar el lugar de
comprensión de los relatos de la infancia, tal como son narrados por Mateo y por Lucas.

20
1. La fe que intenta comprender

La fe no exime ni dispensa de la razón. La fe, para ser verdadera, debe intentar comprender,
no para abolir el misterio, sino para vislumbrar sus auténticas dimensiones y cantar,
asombrada, la graciosa lógica de Dios. La fe profesaba que Jesús es el Salvador, el Mesías, el
Sentido de todo (Logos), el profeta anunciado en otro tiempo (Dt 18, 15-22), el nuevo
Moisés que había de liberar a los hombres y mujeres en un definitivo éxodo de todas las
ambigüedades de la condición humana.

He aquí, sin embargo, que en seguida surgió una pregunta sumamente preocupante para los
apóstoles: ¿en qué momento de su vida fue Jesús instituido por Dios como Salvador, Mesías
e Hijo de Dios?. La predicación más antigua responde: en la muerte y la resurrección (cf 1
Cor 15, 3-8; Hech 10, 34-43). Marcos, que escribió su evangelio hacia los años 67-69, afirma
que, mediante el bautismo de Juan, Jesús fue ungido por el Espíritu Santo y fue proclamado
Mesías y Liberador. Realmente, el evangelio de Marcos no contiene ningún relato de la
infancia de Cristo, sino que se inicia con la predicación precursora de Juan el Bautista y con
el bautismo de Jesús.

Mateo, que elaboró su evangelio en torno a los años 80-85, responde: Jesús es, desde su
nacimiento, el Mesías esperado; más aún: toda la historia de la salvación, desde Abraham,
estuvo encaminada hacia Él (cf la genealogía de Cristo, Mt 1,1-17).

Lucas, que escribió su evangelio por el mismo tiempo que Mateo, da un paso adelante y dice
que desde la Navidad, en la gruta de Belén, Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios. Pero no fue
sólo la historia de Israel, desde Abraham, la que estuvo orientada a su nacimiento en la
gruta, sino toda la historia humana, desde Adán (Lc 3, 38).

Viene, por último, San Juan, hacia el año 100, heredero de una larga y profunda meditación
sobre la identidad de Jesús, y responde: Jesús era el Hijo de Dios antes incluso de nacer, en
su preexistencia junto a Dios, mucho antes de la creación del mundo, porque “en el principio
existía la Palabra... Y la Palabra se hizo carne y puso su morada entre nosotros” (Jn 1, 1, 14).

Como es evidente, cuanto más se medita sobre Jesús, más se descubre su misterio y más
lejos en el tiempo se localizan sus orígenes. Todo este proceso es fruto del amor. Cuando se
ama a una persona, se intenta saberlo todo acerca de ella: su vida, sus intereses, su infancia,
su familia, sus antepasados, su procedencia geográfica, etc. El amor ve más lejos y más
profundamente que el frío raciocinio. Por eso, el sentido teológico de los relatos de la
infancia no reside tanto en narrar hechos acaecidos con ocasión del nacimiento de Jesús,
sino, mediante el ropaje de narraciones plásticas y teológicas, en anunciar a los oyentes de
los años 80-90 d. C. quién es y qué significa Jesús de Nazaret para la comunidad de los fieles.
Por consiguiente, debe buscarse más el mensaje de fe que la historia.

Entre los hechos históricos contenidos en los relatos de la Navidad, la exégesis crítica
católica enumera los siguientes:

21
1. Los esponsales de María y José (Mt 1, 18; Lc 1, 27; 2, 5).
2. La descendencia davídica de Jesús (Mt 1, 1; Lc 1, 32) a través de la descendencia de José
(Mt 1, 16, 20; Lc 1, 27; 2, 4).
3. El nombre de Jesús (Mt 1, 21; Lc 1, 31).
4. El nacimiento de Jesús de la Virgen María (Mt 1, 21, 23, 25; Lc 1, 31; 2, 6-7).
5. Nazaret como lugar de residencia de Jesús (Mt 2, 23; Lc 2, 39).

Más adelante, veremos cómo Mateo y Lucas elaboraron literaria y teológicamente estos
datos para, con ellos y a través de ellos, anunciar, cada uno a su modo, un mensaje de
salvación y de alegría para los hombres y mujeres: que en ese niño, “envuelto en pañales y
acostado en un pesebre porque no había sitio para ellos en la posada” (Lc 2, 7), se escondía
el secreto sentido de la historia desde la creación del primer ser, y que en Él se habían hecho
realidad todas las profecías y esperanzas humanas de liberación y de plenitud total en Dios.

2. Mateo y Lucas: Jesús es el punto Omega de la historia, el Mesías, el Hijo esperado de


David, el Hijo de Dios.

La Resurrección demostró que, con Cristo, la historia había llegado a su punto Omega,
porque la muerte había sido vencida y el hombre había sido totalmente realizado e inserto
en la esfera divina. Por eso, Él es el Mesías y, como tal, perteneciente a la estirpe real de
David. Mediante sus respectivas genealogías de Jesús, tanto Mateo (1, 1-17) como Lucas (3,
23-38) pretenden aportar la prueba de que fue realmente Jesús, y no otro, quien apareció en
el momento en que la historia llegó a su punto Omega; que es Jesús quien ocupa aquel
preciso lugar, dentro de la genealogía davídica, que corresponde al Mesías; y que Él se
inserta en esta genealogía de tal forma que se hace realidad la profecía de Isaías (7,14) de
que había de nacer de una virgen, recibiendo el nombre (y con ello su inserción en la
genealogía) de su padre adoptivo José.

Según el apócrifo libro IV de Esdras (14, 11-12), el Mesías, Salvador de todos los hombres y
mujeres desde Adán, era esperado al final de la 11ª semana del mundo. Once semanas del
mundo son 77 días del mundo. Lucas construye la genealogía de Jesús desde Adán,
mostrando que apareció en la historia cuando se habían completado los 77 días del mundo,
cada uno de los cuales perteneciente a un antepasado de Jesús. Por eso la genealogía de
Jesús, desde Adán hasta José, contiene 77 antepasados. La historia llegó a su punto Omega
en el momento en que Jesús nació en Belén. Que esa genealogía está construida de un modo
artificial es algo que puede percibirse si se compara con la de Mateo. Además, se detectan
prolongados espacios vacíos entre una generación y otra.

Mateo utiliza un procedimiento semejante, para demostrar que Jesús es Hijo de David y,
consiguientemente, el Mesías esperado. Si sustituimos las consonantes del nombre de
DaViD (las vocales no cuentan en hebrero) por sus respectivos números, nos da el número
14 (D=4, V=6, D=4, total: 14). Mateo construye la genealogía de Jesús de forma que, como él
mismo dice expresamente (Mt 1, 17), el resultado sea: 3 veces 14 generaciones. El número
14 es el doble de 7, cifra que simboliza en la Biblia la plenitud del plan de Dios o la totalidad

22
de la historia. Las 14 generaciones desde Abrahán hasta David constituyen el primer vértice
de la historia judía; las 14 siguientes generaciones desde David hasta la deportación a
Babilonia revelan el punto más bajo de la historia sagrada; y las restantes 14 generaciones
desde el cautiverio babilónico hasta Cristo patentizan el último y definitivo vértice de la
historia de la salvación, que jamás conocerá el ocaso, porque es ahí donde surgió el Mesías.

A diferencia de Lucas, Mateo incluye en la genealogía de Jesús a 4 mujeres, todas ellas de


mala reputación: dos prostitutas, Tamar (Gn 38, 1-30) y Rajab (Jos 2; 6, 17, 22 ss.); una
adúltera, Betsabé, la mujer de Urías (2 Sam 11, 3; 1 Cor 3, 5) y una moabita pagana, Rut (Rut
1, 4). Con ello pretende Mateo insinuar que Cristo asumió tanto los puntos altos como los
puntos bajos de la historia y tomó también sobre sí las vergüenzas humanas. Cristo es el
último miembro de la genealogía, precisamente donde la historia llega a su punto Omega,
completando 3 veces 14 generaciones. Por tanto, sólo Él puede ser el Mesías prometido y
esperado.

3. José y la concepción virginal en Mateo: Una acotación a la genealogía

En su genealogía de Jesús, Mateo desea probar que Cristo desciende realmente de David.
Pero, de hecho, no consigue probarlo porque, en el momento decisivo, en lugar de decir que
Jacob engendró a José, y éste a Jesús, interrumpe la sucesión y afirma: “Jacob engendró a
José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo” (1, 16). Según la
jurisprudencia judía, la mujer no cuenta en la determinación genealógica.

Consiguientemente, a través de María no puede Cristo insertarse en la casa de David. Sin


embargo, para Mateo es evidente que Jesús es hijo de María y del Espíritu Santo (1, 18). Y
entonces surge un problema: ¿Cómo insertar a Jesús, a través del árbol genealógico
masculino, dentro de la genealogía davídica si no tiene un padre humano? Para resolver el
problema, Mateo hace una especie de acotación o glosa (explicación de una dificultad) y
narra la concepción y el origen de Jesús (1,18-25). Su intención no consiste en narrar la
concepción de Jesús, ni en describir, como hace Lucas, el nacimiento de Jesús. El centro del
relato lo constituye San José, el cual, al conocer el estado de María, pretende abandonarla
en secreto.

El sentido del relato de Mt 1, 18-25 consiste en resolver el problema que se ha originado; y


el esclarecimiento lo tenemos en el versículo 25: José pone al niño el nombre de Jesús. José,
descendiente de David y esposo legal de María, al imponer el nombre a Jesús se convierte
legalmente en su padre, con lo cual lo inserta en su genealogía davídica. De este modo, Jesús
es hijo de David a través de José, y es también el Mesías. Así se cumple igualmente la
profecía de Isaías (7, 14) de que el Mesías nacería de una virgen, y el plan de Dios se realiza
de modo pleno.

23
4. ¿Quiso Lucas contar la concepción virginal de Jesús?

La anunciación y el nacimiento de Cristo los relata el evangelista Lucas. Lucas es considerado


por la tradición como el evangelista “pintor”. Verdaderamente, en los capítulos 1-2 pinta un
auténtico díptico. El díptico es un retablo propio de la época medieval, con dos
semiventanas o alas en las que hay unas pinturas que se corresponden simétricamente. Así,
Lucas 1-2 pinta la infancia de Juan el Bautista en perfecto paralelo con la infancia de Jesús.
De un modo semejante, procederá más tarde Mateo, al trazar un paralelo entre Moisés y
Jesús.

Sin embargo, en cada uno de los puntos paralelos trata de mostrar Lucas que Cristo es
superior a Juan el Bautista. Así, hay una perfecta correspondencia entre el anuncio del
nacimiento de Juan por el ángel Gabriel (Lc 1, 5-25) y el anuncio del nacimiento de Jesús (1,
26-56); en ambos casos se producen signos milagrosos al nacer el niño, al circuncidarlo y al
imponerle el nombre (1, 57-66; 2, 121); en ambos casos se anuncia el significado salvífico de
uno y otro: el de Juan, en la profecía de Zacarías (1, 67-79); el de Jesús, en las respectivas
profecías de Simeón (2, 25-35) y de Ana (2, 36-38). En ambos casos se hace también
referencia al crecimiento de los dos niños (1, 80; 2, 52).

Pero en todas las escenas se pone de manifiesto que el ciclo de Jesús supera siempre el ciclo
de Juan: al anunciar la concepción de Juan (1, 11 ss.), el ángel Gabriel no pronuncia ningún
saludo, mientras que saluda gentilmente a María (1, 28). A Zacarías le dice el ángel: “Tu
petición ha sido escuchada” (1, 13), mientras que a María le hace ver reverentemente: “Has
hallado gracia delante de Dios” (1, 30). En la escena de la visitación de María a Isabel, el
saludo de María hace que el niño salte de gozo en el seno materno de Isabel, la cual queda
llena del Espíritu Santo (1, 41). Jesús, por el contrario, es el portador del Espíritu Santo,
porque en éste y en la Virgen tiene su origen. Juan el Bautista se manifiesta en el desierto (1,
80), mientras que Cristo lo hace en el Templo (2, 41-50).

Estos procedimientos literarios, destinados a hacer resaltar la función salvífica de Cristo, son
utilizados de un modo aún más refinado al narrar el anuncio de la concepción de Cristo (1,
26-38), que se produjo en el sexto mes de gestación de Juan el Bautista. Ahora bien, seis
meses de treinta días son 180 días; los nueve meses desde la concepción de Jesús hasta su
nacimiento son 270 días; desde el nacimiento hasta la presentación en el Templo suman 40
días. La suma total da 490 días, es decir, 70 semanas. Y ¿qué significan 70 semanas para los
lectores del Nuevo Testamento? Según Daniel (9, 24), el Mesías había de venir a liberar al
pueblo de sus pecados y a traer la justicia eterna cuando hubieran transcurrido 70 semanas
de años.

Con esto pretende Lucas insinuar que la profecía de Daniel se había cumplido, y que
únicamente Jesús es el Mesías esperado. Las mismas palabras de la anunciación
pronunciadas por el ángel, la reacción de María y el saludo de Gabriel está todo ello
formulado en estrecha vinculación con semejantes o idénticas palabras pronunciadas en

24
situaciones parecidas del Antiguo Testamento (Lc 1, 42 = Jdt 13, 18. Lc 1, 28, 30-33 = Sof 3,
14-17. Lc 1, 28 = Gn 26, 3, 28; 28, 15; Ex 3, 12; 1 Sam 3, 19; 1 Re 1, 37, etc.).

5. ¿Jesús nació en Belén o en Nazaret?

Esta labor teológica que hemos detectado hasta ahora se produce también a la hora de
narrar el nacimiento de Jesús en Belén. El nacimiento en sí está narrado sin el menor tono
romántico, pero su frío y severo estilo le confiere una gran profundidad: “Y sucedió que,
mientras ellos estaban allí (en Belén) se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz
a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había
sitio para ellos en la posada” (Lc 2, 6-7).

Este hecho tan normal, que podría haberle sucedido a cualquier madre, es releído, debido a
la Resurrección, dentro de un contenido teológico. Si se ha revelado como Mesías e hijo de
David por parte de su padre legal José, entonces también debe verificarse en él la otra
profecía que dice: de Belén “ha de salir aquél que ha de dominar en Israel” (Miq 5, 1; 1 Sam
16, 1 ss.), el Mesías; y no de Nazaret, la patria de Jesús, un lugar tan insignificante que no es
citado una sola vez en todo el Antiguo Testamento. Lucas no pretende hacer resaltar de
modo especial el lugar geográfico, sino hacer una reflexión teológica sobre Belén y su
significación mesiánica para dejar bien claro que Jesús es el Mesías.

Probablemente, la patria de Jesús históricamente haya sido Nazaret, lugar teológicamente


irrelevante. Para hacer que Jesús nazca en Belén, Lucas crea una situación en la que la
Sagrada Familia se ve obligada a marchar de Nazaret a Belén. Y para alcanzar este objetivo
teológico, Lucas refiere que César Augusto había decretado la realización de un censo de
todo el mundo, y que dicho censo se efectuó en Palestina siendo Cirino gobernador de Siria
(provincia a la que pertenecía Palestina).

Sabemos, sin embargo, que ese censo no se realizó, históricamente, hasta el año 6 d. C,
como el propio Lucas lo refiere en el libro de los Hechos (5, 37), dando origen a un grupo de
guerrilleros terroristas, los Zelotes, que, comandados por Judas el Galileo, manifestaron su
protesta contra tal medida. Lucas utiliza ese hecho histórico, retrotrayéndolo en el tiempo,
para, por una parte, motivar el viaje de María y José desde Nazaret a Belén (haciendo que,
por motivos teológicos, nazca allí Jesús) y, por otra, insinuar que el acontecimiento-Jesús
interesa no sólo a Israel, sino a todos los hombres y mujeres, como “luz que ilumina a las
naciones” (Lc 2, 32). Las referencias a la historia profana con ocasión del nacimiento de
Cristo y el comienzo de la predicación de Juan, no pretenden tanto situar históricamente los
hechos sino poner de relieve la estrecha vinculación existente entre la historia sagrada y la
historia profana universal en la que Dios, a través de Jesucristo, realiza la salvación.

6. ¿Quiénes son los pastores de los campos de Belén?

Lo que se narra en Lc 2, 8-20, por su origen, no pretende transmitir un hecho acaecido a los
pastores de Belén. Los pastores son, desde el punto de vista teológico, los representantes de

25
los pobres, a los cuales fue anunciada la buena nueva y para los cuales fue enviado Jesús (Lc
4, 18). Aquí no hay el menor rastro de una especie de romanticismo bucólico. Los pastores
constituían una clase despreciada, y su profesión hacía a las personas impuras ante la ley.
Pertenecían a la clase de los que no conocían la ley, como decían los fariseos. Ahora bien,
Cristo —y esto es algo que Lucas deja traslucir varias veces en su evangelio— fue enviado
precisamente a esos seres marginados social y religiosamente.

A ellos les es comunicado en primer lugar el mensaje alegre de la liberación. Pero es muy
probable que ese mensaje no les fuera proclamado a los pastores de los campos de Belén,
sino que va dirigido a los lectores de San Lucas (80-85 d. C.) para explicarles que aquél en
quien creen es el verdadero liberador. Para quienes poseen los ojos de la fe, la debilidad de
aquel frágil niño envuelto en pañales encierra un misterio que, una vez desvelado,
constituye una alegría para todo el pueblo: es Él, el esperado, el Señor del cosmos y de la
historia (Lc 2, 11).

7. San Mateo: Jesús es el nuevo Moisés y el liberador definitivo

San Mateo refiere otros cuatro episodios vinculados a la infancia de Cristo: la venida de los
reyes magos siguiendo a una estrella de Oriente, la huida de la Sagrada Familia a Egipto, la
matanza de los santos inocentes decretada por Herodes y el regreso de la Sagrada Familia de
Egipto a Nazaret (Mt 2). ¿Nos hallamos ante unos hechos históricos o ante una reflexión
teológica destinada a expresar la fe acerca de Jesús? Esta última posibilidad se desprende
nítidamente de los propios textos.

a) ¿Qué significan los reyes magos y la estrella?

Como ya hemos visto, para San Mateo Cristo es el Mesías que hizo su aparición al llegar la
plenitud de los tiempos, cumpliendo todas las profecías pronunciadas con respecto a Él. Una
de estas profecías hacía referencia al hecho de que, al final de los tiempos, acudirían a
Jerusalén los reyes y las naciones para adorar a Dios y al Mesías y ofrecerle dones (Is 60, 6;
Sal 72, 10 s.). Por eso los Magos van a Jerusalén (Mt 2, 1 s.), antes de llegar a Belén. Siguen a
una estrella del Oriente (Mt 2, 2), llamada estrella del rey de Judá.

La estrella es un motivo muy frecuente en la época del Nuevo Testamento. Cada cual posee
su estrella, pero especialmente los grandes y los poderosos, como Alejandro Magno,
Mitrídates, Augusto, o los sabios y filósofos como Platón. El judaísmo también sabe de la
estrella del libertador mesiánico, como aparece en la profecía de Balaam (Num 24, 17). Con
ocasión del nacimiento de Abrahán, de Isaac, de Jacob y, especialmente, de Moisés, aparece
una estrella en el cielo. Y esta sigue siendo la creencia judía en la época del Nuevo
Testamento.

A esto hay que añadir un hecho histórico: desde los tiempos de J. Kepler, los cálculos
astronómicos han demostrado que en el año 7 a. C. tuvo lugar realmente una gran
conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis. Este fenómeno no debió de

26
pasar inadvertido, ya que en aquella época estaba muy de moda la creencia en las estrellas.
Para la astronomía helenista, Júpiter era el rey soberano del universo. Saturno era el astro
de los judíos. La constelación de Piscis guardaba relación con el fin del mundo.

Al producirse la conjunción de estos astros, los sabios de Oriente, magos que descifraban el
curso de las estrellas, hicieron lógicamente la siguiente interpretación: En el país de los
judíos (Saturno) había nacido un rey soberano (Júpiter) del fin de los tiempos (Piscis).
Consiguientemente, se ponen en marcha y, de este modo, se cumplen para Mateo las
profecías acerca del Mesías Jesucristo. Ciertos textos del Antiguo Testamento y un
determinado fenómeno astronómico habrían motivado, pues, la intención del relato de
Mateo de anunciar la fe de la Iglesia en Jesús como Mesías de los últimos tiempos.

b) Al igual que el primer liberador (Moisés), así también el último (Jesucristo)

Del mismo modo que Lucas traza un paralelismo entre la infancia de Jesús y la de Juan el
Bautista, Mateo esboza un paralelismo análogo entre la infancia de Jesús y la de Moisés. Era
creencia normal en la época del Nuevo Testamento que el Mesías liberador de los últimos
tiempos habría de ser también el nuevo Moisés que, al igual que éste, realizaría asimismo
señales y prodigios. El faraón se entera del nacimiento del libertador (Moisés) a través de
unos magos (de un modo parecido a como Herodes se entera por los magos de la existencia
del libertador definitivo, Jesús). El faraón y todo el pueblo de Egipto se llenan de temor
(Herodes y Jerusalén entera se intranquilizan —Mt 2,3).

Tanto el faraón como Herodes deciden la matanza de criaturas inocentes. Al igual que
Moisés, también Jesús escapa a la masacre. El padre de Moisés se entera, a través de un
sueño, que su hijo será el futuro salvador (José, también por un sueño, sabe que Jesús ha de
ser el salvador: “porque él salvará a su pueblo de sus pecados” Mt 1, 21). El paralelismo salta
a la vista y es completado por otro texto de Ex 4, 19-20: Tras la muerte del faraón “Yahvé
dijo a Moisés en Madián: 'Anda, vuelve a Egipto, pues han muerto todos los que buscaban tu
muerte'. Tomó, pues, Moisés a su mujer y a su hijo y, montándolos sobre un asno, volvió a la
tierra de Egipto”. Mt 2, 19-21 dice prácticamente lo mismo: Tras la muerte de Herodes, Dios
habla a José por medio del ángel: “Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y marcha a
tierra de Israel, pues ya han muerto los que buscaban la vida del niño”.

Jesús niño es realmente el Mesías-Liberador esperado y el profeta escatológico. La huida a


Egipto y la matanza de los inocentes de Belén no tienen por qué haber sido necesariamente
hechos históricos. Sirven únicamente para establecer un paralelismo con el destino de
Moisés. Las fuentes de la época, especialmente Flavio Josefo, que informa con bastante
minuciosidad acerca de Herodes, no hablan de semejante matanza. También es verdad que,
aunque no pueda ser probada históricamente (ni tiene por qué serlo, puesto que en el relato
de Mateo posee la función de reflexión teológica), pudo haberse producido, pues sabemos
que Herodes era extremadamente cruel: diezmó a su propia familia, hasta el punto de que el
historiador del siglo V Macrobio (Saturnal 2, 4, 11) refiere el juego de palabras que solía
hacer César Augusto: “Prefiero ser el puerco de Herodes a ser su hijo”.

27
Mateo 1-2 nos presenta en una perspectiva post-pascual, como en un prólogo, los grandes
temas de su evangelio: Ese Jesús de Nazaret es el único y verdadero Mesías, hijo de Abrahán,
descendiente de la casa real mesiánica de David, el nuevo Moisés que ahora, en el momento
culminante de la historia y en su final, conducirá al pueblo del éxodo de Egipto hacia la patria
definitiva.

8. Conclusión

Cualquier lector no suficientemente informado acerca de los procedimientos exegéticos


elementales con los que trabaja hoy la exégesis católica podría, al término de este tema,
quedar escandalizado: Entonces, ¿todo es un cuento? ¿Nos han engañado los evangelistas?
No. Los relatos de la Navidad no son ningún cuento, ni hemos sido engañados. Lo que ocurre
es que nos equivocamos cuando pretendemos abordar los evangelios desde una perspectiva
que no fue la que pretendieron sus autores, cuando queremos hallar respuesta a unas
preguntas que ellos no se plantearon ni tuvieron intención de plantear.

Quien quisiere salvaguardar a toda costa la historicidad de cada una de las escenas de los
relatos navideños, acabará perdiendo de vista el mensaje que pretendieron transmitir sus
autores inspirados y, en definitiva, se situará fuera de la atmósfera evangélica creada por
Lucas y Mateo; una atmósfera en la que la preocupación no la constituye el saber si existió o
no la estrella de los reyes magos, o si se aparecieron o no los ángeles en Belén, sino el
conocer el significado religioso del Niño, que está ahí para ser recibido por nosotros no en un
frío establo, sino en el calor de nuestros corazones llenos de fe.

¿Qué hacer, pues, con los relatos de la Navidad y con el pesebre? Que continúen. Pero que
sean entendidos y revelen aquello que quieren y deben revelar: que la eterna juventud de
Dios penetró este mundo para nunca más dejarlo; que en la noche feliz de su nacimiento
nació un sol que ya no ha de conocer ocaso.

Actividades:

Bitácora sobre el tema: La bitácora es un instrumento y una estrategia de aprendizaje, para


describir nuestra ubicación existencial en la vida: ¿dónde estoy? ¿Cuál ha sido mi recorrido
hasta este punto de mi vida? ¿Cuál es mi derrotero (camino, rumbo a seguir)?

28
1. ¿QUE SIENTO?

- ¿Qué reacciones tengo frente


al tema?
- ¿Qué sentimientos me afloran
después de la lectura?
- ¿Qué nombre le pongo a la
sensación que tengo en este
momento?
- ¿Me es grato o no? ¿Me da
consolación, paz, o no?

2. ¿QUÉ PIENSO?

- ¿Qué ideas me han llamado la


atención?
- ¿Por qué sí o por qué no,
estoy de acuerdo con el punto
de vista del texto?
- ¿Qué argumentos o ideas
claras me han quedado?

3. ¿A QUÉ ME INVITA?

- ¿A qué me siento motivado


después de la lectura que he
realizado?
- ¿Qué consecuencias
prácticas tiene el espíritu del
texto que he leído?
- ¿Cuál será “mi rumbo”
después de ésta lectura?

29
JESÚS EN SU AMBIENTE

Objetivos:

1. Describir la situación histórica-social del contexto de Jesús para interpretar mejor sus
obras liberadoras.
2. Analizar la estructura social, religiosa y política de Palestina en la época de Jesús.
3. Describir los rasgos más característicos de la ideología contemporánea de Jesús.

Motivación:

Jesús no es un personaje de leyenda, sino un personaje perfectamente enmarcado en las


coordenadas de la historia. Jesús vive en un lugar concreto, desarrolla su actividad en unas
circunstancias religiosas, económicas y políticas concretas. Jesús está en la historia. Con Él ha
nacido una nueva era, la era cristiana. Por eso, es importante conocerlo, conocer su tiempo,
su ambiente, su país y sus gentes.

Palestina en tiempos de Jesús era una realidad bastante compleja en sus diversos aspectos
religiosos y sociales. Es preciso hacer un análisis de esta situación para poder captar el
significado de las opciones de Jesús y su mensaje.

1.- Situación económica

Los sectores productivos de palestina en aquella época eran la agricultura, la ganadería, la


artesanía y las funciones públicas del Estado. Las grandes obras de construcción de Herodes
el Grande dieron trabajo a muchos obreros.

Agricultura y ganadería eran lo más corriente. La artesanía florecía en las ciudades, Jerusalén
particularmente. El terreno era comunal, pero lo trabajaban individualmente y estaba
sometido al proceso de herencia; llevaba consigo la paga de un tributo al Estado. Pero existía
también una gran propiedad difícilmente determinable, donde trabajaban obreros
asalariados. En Galilea se practicaba la pesca.

El centro comercial y financiero más importante lo constituía el templo de Jerusalén, adonde


afluían entradas inmensas: tasas personales, ofrendas, donaciones votivas, depósitos
bancarios de particulares... Pero no eran menores los gastos de construcción y
mantenimiento.

Buena parte del dinero iba a parar a Roma bajo la forma de impuestos: impuestos
personales y reales, contribución anual en especies y en servicios a la guarnición romana,
impuestos aduaneros, etc. Los recogían los agentes del fisco (publicanos). Entre el 30 y el 70

30
por cien de la renta de cada uno se iba en impuestos. Por este motivo, y otros, la pobreza iba
en aumento. Existía el inmensamente rico y también el miserable, pero la mayoría
pertenecía al segundo grupo.

2.- Situación social

Era una sociedad llena de discriminaciones. La mujer era considerada inferior y subordinada
al hombre. En el templo le estaba reservado un patio situado entre el de los hombres y el de
los gentiles. En la sinagoga tenía también lugar a parte y no le estaba permitido hacer uso de
la palabra. Si luego se piensa en la importancia religiosa y civil de la circuncisión para la
pertenencia al pueblo elegido, se podrá imaginar el poco aprecio en que se tenía a la mujer.

A los samaritanos, los judíos nunca quisieron reconocerlos como hermanos suyos, a causa
del mestizaje étnico en que habían incurrido con la conquista asiria en el 722 a. C. Con la
construcción del templo de Garizim, la división se convirtió en rabiosa hostilidad. Tenían en
común los mismos orígenes, la misma fe, el mismo Pentateuco, la misma esperanza
mesiánica.

Parece que la esclavitud existía todavía en tiempo de Jesús. Pero la condición social de los
esclavos en Palestina era bien distinta que en el mundo grecorromano. Un judío varón podía
ser hecho esclavo por decisión del tribunal que lo entregaba a su acreedor en caso de
insolvencia, y también por voluntad propia en caso de extrema pobreza; pero al séptimo año
recuperaba su libertad.

Dentro de la misma comunidad judía, estaba en vigor la proscripción contra los pecadores
(los que no observaban la ley). Los publicanos eran considerados traidores a la causa de Dios
y de su pueblo, y por ello excomulgados. Con los paganos, los no circuncidados, la actitud de
desprecio llegaba hasta el odio.

Las raíces de esta múltiple discriminación, deben buscarse en el tipo de sociedad sacral y
teocrática que pedía vivir separados del mundo malvado e impío. El criterio de separación
era la ley y su exacta observancia, interpretada por sacerdotes, escribas y fariseos según
principios rígidos y cada vez más omniabarcantes.

3.- Situación política

Palestina estaba bajo dominación romana desde el año 63 a. C. (Pompeyo), y éste era el
problema más crucial. Roma permitió que sobreviviese la autoridad local del etnarca. En el
40 a. C., el senado romano concedió el título de Rey de los judíos a Herodes el Grande.

De acuerdo con su discreta diplomacia, Roma había tenido una consideración especial con
Judea (conoce sus tenaces convicciones religiosas y su fuerte espíritu nacionalista): deja
sobrevivir el culto del templo, la autoridad del sumo sacerdote y el sanedrín, exime a los
judíos del servicio militar y del culto a la imagen del emperador, prohíbe a los paganos entrar

31
en el atrio interior del templo, etc. Pero, en realidad, el procurador romano de turno
controlaba la autoridad local, nombrando incluso a capricho al sumo sacerdote.

El sanedrín era el gran consejo de Judea, con poderes legislativos, judiciales y


administrativos. Constaba de setenta miembros: el sumo sacerdote (presidente), los otros
grandes sacerdotes, la nobleza laica de los ancianos y algunos escribas en calidad de
doctores de la ley (del partido de los fariseos). Pero el sanedrín estaba dominado por los
saduceos.

El sumo sacerdote y los sacerdotes. Habían sido beneméritos en la reconstrucción del Estado
después del exilio babilónico, pero ya habían perdido su prestigio ante el pueblo a causa de
su aburguesamiento y por motivos referentes a la legitimidad de sucesión. En tiempo de
Jesús constituían una auténtica aristocracia, enormemente enriquecida, aliada del poder
dominador. Una casta cerrada en sí misma y regulada de forma dinástica, especialmente el
oficio de sumo sacerdote.

4.- Corrientes religioso-políticas

a) Saduceos

Eran los sacerdotes y la rica burguesía de las familias aristocráticas de Jerusalén. Los
saduceos, ateniéndose sólo al Pentateuco, rechazan las ideas religiosas que se habían
formado después: la resurrección, la inmortalidad del alma, la tradición oral como fuente de
interpretación de la ley, etc. En lo teológico eran conservadores, En lo político, sin embargo,
estaban abiertos a colaborar con la autoridad ocupante. Tendían a acomodarse también a la
cultura grecorromana. Su influencia religiosa no sobrepasaba los límites del templo.
Destruido éste, su función en medio del judaísmo desaparecerá para siempre.

b) Fariseos

Eran para el pueblo, maestros, guías indiscutidos y representantes. Religiosa y socialmente


constituían el partido del pueblo. Eran numerosos (seis mil o más). Herederos de la
austeridad de los macabeos y contrarios a toda apertura a la cultura pagana, eran estrictos
cumplidores de la ley escrita y de las tradiciones orales. Será su obsesión por la pureza ritual
y sus minuciosas observancias la que los llevará a separarse de la masa que, ignorando la ley,
se encuentra en permanente estado de impureza.

Pero representaban la viva aspiración popular a la independencia nacional, el Estado


teocrático y la ardiente esperanza mesiánica; aunque aconsejaban una tolerante sumisión al
poder pagano, en espera de una pronta intervención de Dios.

32
c) Zelotas o zelotes

Flavio Josefo denomina así a aquellos nacionalistas radicales que en el año 66 darán inicio a
la revuelta armada contra Roma. Pero Josefo no dice que éstos hubieran estado en acción ya
en tiempos de Jesús, como sostienen numerosos estudiosos que remontan la fundación de
un partido zelota a Judas el Galileo, en el año 6 d. C. Pero no parece que Judas el Galileo
fuese un zelota ni fundador de tal partido. En tiempos de Jesús no habría existido, pues, un
verdadero partido zelota, ni una resistencia armada.

d) Esenios

Era una corriente espiritualista que florecía, sobre todo, en el desierto, donde se organizaba
en verdadero monaquismo (los descubrimientos de Qumrán, 1947, nos informan de ellos).
Los animan dos motivos principales: abandonar la impiedad del mundo y del culto del
templo, ya ilegítimo a causa de la interrupción dinástica de los sacerdotes, y preparar en el
desierto el camino del Señor que está para llegar.

En el desierto vivían en comunidades cerradas, donde practicaban la comunidad de bienes,


la obediencia voluntaria al superior (según descubrimientos recientes, no parece que
practicasen el celibato). Los de Qumrán se consideraban la comunidad de la nueva alianza, el
resto santo hacia el cual el Mesías (¿o los dos mesías?) dirigiría sus pasos. Mediante una
rigurosa ascesis de observancia de la ley y una praxis de purificación ritual y espiritual,
tomaban parte en la lucha de los hijos de la luz contra los hijos de las tinieblas. Políticamente
eran pacifistas que se desinteresaban por lo que sucediera en el mundo. Pero ¿se unieron a
la lucha de los zelotas contra roma? La destrucción del monasterio por los romanos se
remonta a aquella época; y no parece tener otra explicación.

5.- Jesús y su ambiente social

a) En una sociedad estructurada sobre el factor religioso

Jesús no asumió en su ambiente la función de reformador social ni revolucionario político,


estando empeñado en un cambio radical de la situación. El anuncio del Reino de Dios es el
centro de su interés; ante el Reino todo queda relativizado.

Respecto a las instituciones sociales y religiosas, es inconformista y presenta una novedad


doctrinal cuyo desarrollo, a la larga, lo revelará como revolucionario. Puesto que en su
sociedad los elementos determinantes eran de naturaleza religiosa, Él actuó en sentido
liberador sobre todo ese nivel: modo de considerar la ley, el templo, el sábado, etc.

b) Jesús y la ley

No quiere abolir la ley, sino llevarla a plenitud. Denuncia su pura ejecución externa,
descuidando la raíz de toda observancia, que está en el corazón. Jesús exige primero la

33
conversión del corazón -de donde sale todo tipo de maldad-, para que se pueda acoger la
suprema realidad del Reino. Frente a esto, Jesús presenta como insignificantes las
prescripciones referentes a la pureza ritual; anula la distinción entre alimentos puros e
impuros; pone en tela de juicio todo el sistema cultual del Antiguo Testamento.

Más documentada aún, aparece en los evangelios su toma de postura en relación con el
descanso sabático (altamente valorado por todos los grupos religiosos). Sorprendente hasta
el escándalo es la declaración: “El sábado es para el hombre y no el hombre para el sábado”
(Mc 2, 27), que revela la fuerza y originalidad de su pensamiento: objetivo del sábado es el
bien del hombre.

c) Jesús y los pecadores

Una praxis constante de Jesús fue sentarse a la mesa con los pecadores, con lo que se ganó
la reprobación de los que veían incumplida con ello la ley de la pureza. Jesús justifica su
actuación apelando nada menos que al objetivo mismo de su misión: “No he venido a llamar
a los justos, sino a los pecadores” (Mc 2, 17). En Lucas, la justificación está acompañada por
las tres grandes parábolas de la misericordia divina y por una afirmación paradójica
destinada a descomponer por completo el mundo del perfeccionismo fariseo: “Dios hace
más fiesta por un pecador arrepentido que por noventa y nueve justos que no tienen
necesidad de penitencia” (Lc 15, 7. 10).

¿Qué alcance tiene esta posición? El anuncio de que a los pecadores (marginados incluso
socialmente) esté abierta no la cólera, sino la benevolencia de Dios, debió aparecer como
una subversión completa del orden legal. Jesús, pues, no se sitúa de parte de la ley, sino de
parte del ser humano, por pecador que sea. Detrás de esta solidaridad de Jesús con ellos, se
manifiesta el verdadero rostro de Dios, el verdadero querer y obrar de Dios. Así reivindica la
primacía absoluta para el Dios de la gracia, no para la ley. Así desvanece la jactancia de sus
observancias (ver la parábola del fariseo y del publicano en Lc 18, 9 - 14).

d) Jesús y las clases marginadas

Jesús permaneció en los pueblos y ciudades -no se retiró al desierto-, participando de cerca
de la vida de la gente. Enfermos, leprosos, samaritanos, mujeres y niños, recuperan con
Jesús su dignidad personal y social y la alegría del corazón.

Jesús no es reformador social, pero penetra el corazón de todas las discriminaciones con una
acción decidida, consciente de haber venido a traer no la paz, sino la espada, a pedir
decisiones radicales que inciden en las relaciones del hombre con Dios y con sus hermanos.
Con seguridad total se coloca del lado de los débiles y, sobre todo, de los pobres, mostrando
que en su actitud es Dios mismo quien da a conocer sus predilecciones.

34
6.- Jesús y las corrientes políticas de su tiempo

a) Jesús y los saduceos

No se encuentra en los evangelios una explícita polémica antisaducea. Quizá sea porque, en
su mayor parte, fueron escritos después de la destrucción de Jerusalén y la clase dominante
había sido privada de todo su poder. Pero quedan muchos elementos dispersos, que en
parte ya hemos recordado. El verdadero careo con la aristocracia lo sostuvo Jesús durante la
pasión. Sus adversarios en la pasión no son los fariseos, sino los sacerdotes, ancianos y
escribas del sanedrín.

b) Jesús y los fariseos

Ya hemos señalado la mayoría de los puntos fuertes en que Jesús se distancia de los fariseos.
Pero en otros aspectos Él está de acuerdo con ellos: frecuente huésped a su mesa; le
advierten que Herodes Antipas trama su muerte; coincide con ellos en estar en contraste
con la clase dirigente de Jerusalén que se han alejado del pueblo.

¿Por qué entonces los evangelios conservan tanta polémica contra los fariseos?
Posiblemente porque, en el momento de su composición, la única fuerza del judaísmo era el
fariseísmo. Todo lo que la tradición había conservado de las palabras polémicas de Jesús fue
comprendido como dirigido a los fariseos. Cuando se escriben los evangelios, el judaísmo
está expulsando definitivamente a los cristianos de sus sinagogas por herejes. La polémica
con el judaísmo (polémica con el fariseísmo) se convierte en cuestión vital para los cristianos
en orden a no perder aquella cobertura política de "religión lícita" otorgada por el Estado
romano, y que hasta ahora tenían.

c) Jesús y los esenios

¿Fue Jesús un monje esenio? Esta hipótesis, que se planteó con el descubrimiento de la
literatura qumrámica y algunos puntos de contacto en el mensaje, hoy ha desaparecido por
completo debido a las enormes distancias existentes entre ambos. Jesús no envía a los suyos
a vivir en el desierto, sino a predicar al mundo; exige amor universal, incluso a los enemigos;
abre las puertas del reino a todos; frecuenta el templo, etc.

d) Jesús y los zelotas

Jesús tenía algunas semejanzas con los zelotas: predicación del reino inminente; denuncia de
los que, desde el poder, ejercen la tiranía para saciar la propia codicia; solidaridad con los
pobres y oprimidos. También, ciertas palabras y acciones suyas parecen asemejarse a ellos:
He venido a traer la espada; la entrada triunfal en Jerusalén; la purificación del templo, etc.
Pero el contexto de pensamiento y de acción de Jesús es radicalmente distinto, Él nunca
aprueba la violencia armada.

35
Actividades:

1. Lee el capítulo 11 del Evangelio de San Marcos y anota todos los términos que se
refieran a aspectos políticos, religiosos y ordinarios de la vida de aquel tiempo.

2. Construye un cuadro gráfico como el de abajo, recogiendo los rasgos más


significativos de las clases socio-religiosas en el aspecto social, religioso, político y
escatológico-ideológico.

Aspecto social Asp. político Asp. religioso Asp. escatológico


Saduceos
Fariseos
Zelotes
Esenios

3. Árbol Social: Representa la


realidad de Palestina en tiempos
de Jesús mediante un árbol
tratando de diferenciar las
raíces, el tronco y el follaje. El
ejercicio se basa en la "analogía"
de la comunidad social con un
árbol, es decir, se trata de
utilizar la imagen de un árbol
para representar, a través de
ella, la realidad de los
participantes y caracterizar la
comunidad social de su entorno.

Usa la imagen de un árbol como imagen de fondo, con las tres partes bien
identificables: raíz, tronco y follaje; ubicando los distintos conceptos de la realidad
económica, cultural, social, política y religiosa del tiempo de Jesús en el área
correspondiente. La elaboración de tu árbol, tiene como objetivo sintetizar lo
aprendido sobre el tema: “Jesús en su ambiente”.

36
Su función principal Significa LO IDEOLÓGICO de una realidad. Aquí se trata de
radica en el albergar los responder: ¿Qué ideología predomina? ¿Cuáles son los
frutos que permitirán la valores, costumbres que la sociedad exalta? ¿Cuál es la
reproducción de todo el cosmovisión, las tradiciones, la forma de ver a Dios, la familia, el
3. EL FOLLAJE vegetal. En el fruto radica ser humano, etc., que se tienen? Toda esta información es lo
toda la información que hace que la identidad perdure con el paso de los tiempos.
básica para que pueda Por lo tanto, son de suma importancia, las instancias culturales,
subsistir por el paso del las religiones, el arte, la educación, etc., pues a través de ellas
tiempo. se transmiten dichos datos.

Significa LO SOCIAL Y POLÍTICO de una realidad específica.


Significa también toda la estructura que tiene nuestra sociedad,
se trata de responder: ¿quiénes son las autoridades? ¿Cómo
Su función es dar se ejerce el poder político? ¿Cuántos poderes existen? ¿Qué
cohesión a la estructura da cohesión a la sociedad? ¿Cuántas leyes existen? ¿Quién
2. EL TRONCO completa del árbol, la administra la justicia? ¿Qué diferencias sociales existen? ¿Qué
que sostiene y da problemas encuentra la aplicación de Justicia? ¿Qué problemas
firmeza a todo. sociales existen? ¿Qué clases de agrupaciones sociales
existen? ¿Cómo está organizada la población civil? ¿Cómo es
su participación? ¿Cuál es el papel de la mujer?

Significa LO ECONÓMICO, pues ésta es determinante para la


supervivencia de todas las personas de una sociedad. Se trata
Su función es la de poder
de responder: ¿Cómo hacen las personas para satisfacer sus
dar los suficientes
necesidades básicas de alimentación, salud, y servicios? ¿Cuál
nutrientes y elementos
1. LA RAÍZ es la realidad del empleo y subempleo? ¿Quién tiene los medios
para poder asegurar la
de producción? ¿Qué se produce, qué se exporta e importa?
supervivencia de toda la
¿Qué tipo de moneda existe? ¿Cuánto es el salario mínimo?
estructura del árbol.
¿Qué tipo de distribución de la tierra se tiene, Minifundio o
latifundio? ¿Cómo afecta la economía internacional?

37
LA VIDA “OCULTA” DE JESÚS

Objetivos:

1. Describir los años “ocultos” de Jesús en el contexto de la realidad de su tiempo, para


superar las historias y relatos absurdos al respecto.
2. Descubrir por qué los Evangelios guardan silencio sobre la vida “oculta” de Jesús.

Motivación:

Todos sabemos qué hizo Jesús durante los tres años de su vida pública: cómo recorrió las
ciudades y pueblos de Palestina predicando el Reino de Dios, curando enfermos, resucitando
muertos y enseñando con parábolas. Pero ¿qué hizo durante los más de 30 años anteriores?
¿Por qué los evangelios guardan silencio sobre esa etapa de su vida?

El único episodio que conocemos de este largo período es lo que le sucedió a los 12 años,
cuando se perdió en Jerusalén durante una fiesta de Pascua, y cómo José y María lo hallaron
"en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas"
(Lc 2,46-47). Pero inmediatamente después dice el evangelio que volvió a Nazaret, y de
nuevo el velo del misterio desciende sobre su vida, oscureciendo todas sus actividades
durante los siguientes 20 años.

Este enigmático silencio hizo que muchos le inventaran historias y relatos absurdos. Algunos
afirman que viajó a Inglaterra con su tío abuelo José de Arimatea, donde conoció el
druidismo (la religión de los celtas) y aprendió algunas de las ideas que más tarde enseñará,
como la Trinidad y la llegada del Mesías. Otros sostienen que fue a la India, donde los Budas
le enseñaron a leer, a curar enfermos y a realizar exorcismos. Otros aseguran que estuvo en
Egipto aprendiendo la magia de los sacerdotes faraónicos y llenándose de energía misteriosa
en las pirámides. Y los más ingenuos piensan que llegó hasta América para iniciarse en la
sabiduría de los pieles rojas. Sin embargo, lejos de las especulaciones legendarias, la actual
investigación histórica sobre Jesús permite dar con muchos elementos que habrían marcado
los años "ocultos" de Jesús en Nazaret.

1. Leer bien los Evangelios

Estos relatos se han podido inventar porque, según la creencia popular, los evangelios callan
y no cuentan nada sobre los años perdidos de Jesús. Pero ¿realmente los evangelios callan
absolutamente? ¿En ninguna parte dan indicios de lo que hizo Jesús durante todos aquellos
años? En realidad no es así. El evangelio de San Lucas proporciona dos pistas muy
importantes.

38
La primera, después de narrar la presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén a los
pocos días de haber nacido. Dice que José, María y el niño "volvieron a Galilea, a su ciudad
de Nazaret. Y allí el niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios
estaba sobre él" (Lc 2,39-40). Por lo tanto, claramente el evangelista nos informa que Jesús
pasó los siguientes años de su vida en el pueblo de Nazaret, donde experimentó un
desarrollo físico, intelectual y religioso, como cualquier niño de su edad.

La segunda, luego de contar que el niño Jesús se perdió a los 12 años en la ciudad de
Jerusalén y fue hallado en el Templo. Dice que "regresó con ellos a Nazaret, y allí vivió,
obedeciéndoles a ellos en todo. Y Jesús seguía creciendo en sabiduría, en estatura y en
gracia delante de Dios y de los hombres" (Lc 2,51-52).

2. Uno más del pueblo

Si nos atenemos, pues, al Evangelio, debemos concluir que Jesús no se movió de Nazaret
durante todos esos años. "Allí vivió", dice Lucas. Y allí, en su círculo familiar, "obedeciendo a
sus padres en todo", experimentó su madurez humana, intelectual y psicológica, de la misma
manera que lo hacían los demás niños judíos de su tiempo.

39
Esto queda confirmado por un episodio del evangelio de Marcos. Cuando Jesús fue a
predicar por primera vez a Nazaret, los aldeanos al escucharlo se asombraron y dijeron: "¿De
dónde ha sacado esa sabiduría que tiene, y ese poder de hacer milagros? ¿No es éste, acaso,
el carpintero, el hijo de María?" (Mc 6,2-3). La vida de Jesús, pues, debió de haber
transcurrido de una manera tan ordinaria y normal en su apacible pueblo de Nazaret, que el
día que se presentó en público con una sabiduría fuera de lo común, los paisanos de Nazaret
se sorprendieron. Nunca habían sospechado que él fuera nadie más que "el carpintero", "el
hijo de María". De haberse ausentado Jesús del pueblo para estudiar y perfeccionarse, como
dicen las leyendas arriba mencionadas, los galileos no habrían tenido por qué asombrarse de
sus prodigiosos conocimientos.

Si Jesús no salió de Nazaret durante su infancia y su juventud, fuera de sus peregrinaciones a


Jerusalén, o de un viaje ocasional a algún pueblo vecino, ¿qué hizo en todos esos años? ¿Es
posible conocer algo de su vida oculta? Sí es posible, gracias a los descubrimientos
arqueológicos y literarios que actualmente poseemos.

3. Su verdadero nombre

Lo primero que hicieron los padres con el niño Jesús, apenas nacido, fue ponerle un nombre.
Esto se realizaba en medio de una alegre ceremonia, celebrada al octavo día como mandaba
el Génesis (17,12), y ante la presencia de varios testigos.

El nombre que José y María le pusieron fue el de "Yehoshúa", que en hebreo significa Josué.
Por la Biblia sabemos que en Palestina ese nombre solía acortarse y pronunciarse "Yeshúa",
por razones de familiaridad. A su vez en Galilea, donde se hablaba de una manera distinta al
resto del país, y donde vivía la sagrada familia, se lo abreviaba aún más y se lo pronunciaba
"Yeshú". Por eso, los primeros cristianos de origen griego lo tradujeron más tarde por
"Jesús".

El nombre de Yeshúa, en el siglo I, era uno de los más comunes y ordinarios que había. Así lo
vemos, por ejemplo, en el escritor Flavio Josefo, quien en sus obras menciona a más de 20
personas que se llamaban Jesús en la historia judía; de las cuales, por lo menos 10 son
contemporáneas de Jesús de Nazaret.

En hebreo Jesús (o Josué) significa "Dios salva". Y no le pusieron ese nombre al niño sólo por
un homenaje al caudillo hebreo Josué, sino porque, según Mateo, un ángel le dijo a José: "Le
pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21).

4. ¿Aprendió a leer y escribir?

¿Aprendió Jesús a leer y escribir, en un pueblito tan insignificante como Nazaret, o


permaneció analfabeto? Muchos piensan que semejante pregunta es absurda, ya que en los
evangelios tres episodios muestran claramente que él sabía leer y escribir. El primero es
aquél en el que los escribas y fariseos le presentaron una mujer sorprendida en adulterio

40
para ver si debían apedrearla o no, y Jesús, en vez de contestarles, "se agachó y se puso a
escribir en la tierra con el dedo" (Jn 8,6). El segundo es cuando se presentó en la sinagoga de
Nazaret, y lo invitaron a leer el libro del profeta Isaías (Lc 4,17). El tercero es aquél en el que
los judíos, al escucharlo predicar en Jerusalén, se preguntaron maravillados: "¿Cómo es que
éste sabe escritura sin haber estudiado?" (Jn 7,15).

Pero, lamentablemente ninguno de estos tres textos sirve para probar la capacidad de
lectura y escritura de Jesús. El primero, porque al mostrar a Jesús "escribiendo" con el dedo
en el suelo, sin mencionar qué es lo que escribía, ha llevado a concluir que sólo trazó unas
líneas sobre la arena, con la intención quizás de hacer ver su molestia a los acusadores de la
mujer, sin tratarse de ninguna escritura real. El segundo, porque el texto del profeta Isaías
que Jesús lee en la sinagoga de Nazaret, así como está, no existe. Es un pasaje construido
por el evangelista Lucas con versículos salteados de ese libro (es decir, de Is 61,1; 58,6 y
61,2). ¿Cómo se las hubiera arreglado Jesús para leer en el libro de Isaías un pasaje
semejante? El tercero, porque en realidad no dice que Jesús supiera "escritura", sino que
sabía usar las Sagradas Escrituras (es decir, el Antiguo Testamento) en una discusión
teológica, cosa que podía haber aprendido oralmente, sin saber por eso leer.

5. Los dos ciclos de estudio

No tenemos, pues, en los evangelios pruebas seguras de que Jesús supiera leer y escribir.
¿Podemos averiguarlo por otro lado? Sí porque sabemos que para los judíos, contrariamente
a otros pueblos, el saber leer era una exigencia fundamental, debido a la necesidad de
conocer las Escrituras. Por eso, dentro de lo posible procuraban impartir, aunque fuera una
instrucción elemental.

Ahora bien, por la literatura judía sabemos que cuando Jesús era niño existía en Nazaret,
como en los demás pueblos de Palestina, una pequeña escuela a la que concurrían los niños
desde los 5 años. El local estaba junto a la sinagoga, y el programa escolar tenía dos ciclos
básicos. El primero duraba 5 años. Los niños comenzaban aprendiendo las letras del alfabeto
hebreo, y luego se iniciaban en la lectura de la Biblia, empezando por el libro del Levítico. De
ahí pasaban a los demás libros bíblicos, repitiéndolos versículo por versículo, hasta que
aprendían el texto sagrado casi de memoria. En la Biblia los alumnos estudiaban todo: la
lengua, la gramática, la historia, la geografía. Terminada esta primera etapa los niños
pasaban al segundo ciclo, que duraba 2 años. Allí se aplicaban al conocimiento de la "Ley
Oral" judía (llamada Mishná), es decir, a las interpretaciones y complementos que los
doctores de la Ley hacían de las leyes bíblicas.

A llegar a los 12 años, los niños terminaban sus estudios. Si alguno era particularmente
brillante, entonces podía cursar estudios más avanzados; para ello debía viajar a Jerusalén o
a alguna otra ciudad importante del país, e inscribirse en las escuelas dirigidas por los más
célebres doctores de la Ley. Pero eso era privilegio de algunos pocos; la mayoría de los
jóvenes se reintegraba a su familia, donde empezaba a aprender de su padre una profesión
para ganarse la vida.

41
Sin duda que Jesús, durante su infancia, asistió como todos los niños de su época a los dos
ciclos básicos escolares en la sinagoga de Nazaret, donde aprendió a leer y a escribir. Pero no
parece haber recibido la enseñanza superior propia de los centros urbanos como Jerusalén.
El comentario que de él hacían los judíos diciendo: "¿Cómo es que éste sabe escritura si no
ha estudiado?" lo confirma.

6. ¿Jesús era carpintero?

¿Qué profesión practicó Jesús durante su adolescencia? Sabemos que todo padre de familia
judío procuraba para su hijo una ocupación, pues los rabinos decían: "El que no le enseña a
su hijo un oficio, le enseña a robar". San Marcos, como vimos, dice que cuando Jesús fue a
predicar en la sinagoga de Nazaret, los aldeanos comentaron: "¿No es éste el carpintero?"
(Mc 6,3). La palabra griega tékton (carpintero) se aplicaba a quien trabajaba con materiales
duros como la piedra, el hierro o la madera. Era propiamente un artesano. Requería esfuerzo
y fuerza muscular.

Muchos han puesto en duda esta afirmación de Marcos. Primero, porque los otros
evangelios traen una versión diferente. San Mateo, por ejemplo, dice que la gente
comentaba que Jesús era "hijo" del carpintero (Mt 13,55), no que él lo fuera. Lucas, por su
parte, dice que la gente preguntaba: "¿No es éste el hijo de José?" (Lc 4,22), con lo cual
ninguno de los dos sería carpintero. Segundo, porque Nazaret, ubicada en la fértil región de
la Galilea, era un pueblo de campesinos, donde la mayoría de sus habitantes se dedicaba a la
agricultura y a criar ganados. Y tercero, porque en casi todas las parábolas de Jesús hay
imágenes del ambiente agrícola (el sembrador, la cizaña, la viña, la higuera, la semilla de
mostaza, etc.), y no del ambiente de la carpintería.

Sin embargo, hoy los biblistas han concluido que Marcos, el primer evangelista que escribió,
no se habría animado a llamar a Jesús "carpintero", ocupación que gozaba de poco prestigio
en aquella época, si no fuera porque efectivamente era cierto. En cambio, sí hay motivos
para que Mateo haya cambiado la información: como él buscaba acentuar en Jesús la figura
de un Maestro sabio, pensó que llamarlo carpintero sería poco respetuoso, por lo que
prefirió llamar así a José. Y Lucas, más sensible que Mateo, vio como una burla de los galileos
la mención de semejante oficio, y optó por suprimirlo tanto de José como de Jesús.

El hecho de que sus parábolas aludieran tanto a la agricultura se debe a que su auditorio
estaba formado, en su mayoría, por agricultores, por lo que buscó amoldarse a ese lenguaje.
Podemos, pues, concluir que Jesús, durante los años de su vida oculta, trabajó como
carpintero.

7. ¿Cómo rezaba Jesús?

Otras de las cosas que aprendió Jesús durante su adolescencia en Nazaret fue a rezar. Todo
niño israelita a partir de los 13 años adquiría el hábito de orar tres veces por día: a la
mañana, al mediodía y a la noche (Sal 55,18; Dn 6,11). Para ello se le enseñaba a cubrirse la

42
cabeza y los hombros con un manto especial, llamado "talit", que tenía en sus cuatro
esquinas unos flecos o "zitzit". Éstos representaban las leyes divinas que un judío observaba
de corazón por las "cuatro esquinas" de su vida. Eran en total 32 flecos (8 en cada esquina),
porque el número 32 simboliza la palabra "corazón" en hebreo. Esta costumbre la había
ordenado Dios a Moisés en el libro de los Números: "Habla a los israelitas para que se
pongan flecos en la punta de sus mantos. Así al verlos, se acordarán de los mandamientos
del Señor" (15,37-41).

Dos eran las oraciones que un judío, desde su adolescencia, debía recitar cada día. La
primera se llamaba "Shemá" (en hebreo: "Escucha"), porque comenzaba diciendo: "Escucha,
Israel: Yahvé es nuestro único Dios". Más que una oración era una profesión de fe, sacada
del libro del Deuteronomio (6,4-7). Y la segunda era la llamada "Shemoné Esre" (en hebreo:
"Dieciocho") porque consistía en dieciocho oraciones (tres alabanzas, doce peticiones y tres
agradecimientos a Dios). En estas oraciones, repetidas a lo largo del día, el niño Jesús fue
aprendiendo a llamar a Dios "Padre nuestro". Y fueron éstas las que crearon el clima
espiritual en el que creció, y las que marcaron profundamente su psicología religiosa de
niño.

8. La salida de los sábados

Desde su infancia, y acompañado por sus padres, el niño Jesús concurría los sábados a la
sinagoga de Nazaret. Como cualquier otro niño, se habrá sentido aburrido y distraído ante
las interminables oraciones de la asamblea, que duraban casi toda la mañana, y que le
resultarían difíciles de seguir porque eran en hebreo, lengua que él no entendía, ya que
hablaba el arameo. Pero con el paso de los años fue aprendiendo las plegarias y los ritos,
hasta que se le volvieron familiares.

Además de concurrir a la sinagoga, el sábado debía ser venerado mediante la práctica del
reposo total. Así, desde el viernes a la tarde el niño Jesús debió de ayudar a su madre María
en los preparativos de la celebración: traer doble provisión de agua, limpiar la humilde
vivienda, colocar en su lugar las herramientas de trabajo, mientras María preparaba las dos
comidas: para el viernes en la noche y el sábado al mediodía.

Minutos antes de comenzar el sábado, es decir, el viernes por la tarde, el pequeño Jesús de
pie ante la mesa asistía al rito de la luz, tradicionalmente reservado para las mujeres de la
casa: María pronunciaba una bendición y luego prendía una lámpara que permanecía
encendida hasta la mañana siguiente, cuando se levantaban para ir a la sinagoga. De regreso
al mediodía, se reunían las familias del pueblo en grupos para compartir un almuerzo
común, en el que se hablaba principalmente de temas religiosos.

9. Preocuparse por el hoy

La vida oculta de Jesús, pues, no tuvo nada de extraordinario ni prodigioso, como la pintan
las absurdas leyendas tejidas sobre ella. Fue en esta atmósfera sencilla y familiar, propia de

43
los poblados de Galilea, donde el niño Jesús creció, maduró y descubrió la vida. El coro de los
chicos en la escuela, la voz de las muchachas en la fuente de agua, el monótono golpear del
martillo en la carpintería, el grito repetido de las madres llamando a casa a sus hijas
entretenidas en la calle, fueron el clima que Jesús respiró y asimiló durante 30 años.

Y cuando un día su Padre del cielo le pidió que dejara todo y saliera a predicar el mensaje de
salvación a sus hermanos, los hombres mujeres, nunca se arrepintió de los años
transcurridos en su pueblo, en su casa y con su gente; de sus años ocultos y silenciosos; de
su trabajo en el taller y de sus reuniones con amigos. Nunca consideró ese tiempo como
"perdido", pues vivió cada día y cada época como la mejor que tenía. Y así también lo
enseñó, cuando fue mayor: "No se preocupen por el día de mañana; mañana ya habrá
tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas" (Mt 6,34).

Actividades:

Analiza las siguientes frases sobre Jesús, escritas por personajes famosos, elige las 5 que más
te gusten o te cuestionen y razona tu respuesta.

1. “Durante treinta y cinco años de mi vida he sido nihilista en la exacta acepción de la


palabra, un hombre que no cree en nada. Hace cinco años obtuve la fe; creí en la
doctrina de Jesús, y toda mi vida cambió de repente” (León Tolstoi).

2. "Sí Jesús hubiera sido ejecutado hace veinte años, los niños católicos irían a la escuela
con sillitas eléctricas en sus cuellos en lugar de cruces" (Lenny Bruce).

3. "Alguien me dijo: sigue los pasos de Jesús, nunca cruces los brazos porque el hombre
más grande del mundo murió con los brazos abiertos. Yo le respondí: voy a cruzar los
brazos y voy a ser el hombre más pequeño, porque no pienso morir pobre, casto ni
traicionado hasta por mi padre" (Gastón Techera).

4. “Jesús no hizo el mayor sacrificio. Él sabía que iba a ser resucitado de todos modos”
(Anónimo).

5. “Si comparamos la trascendente grandeza de este carácter, Jesús, con la manera


indirecta en que fue entregada, parece imposible que lo hubieran falsificado, que no
hubieran tenido un original verdadero ante sí. ¿Cómo podrían personas humildes e
iletradas superar a los más grandes genios, antiguos y modernos, en el trazado de un
carácter? ¿Cómo llegaron a trazarlo de manera indirecta? Esto, ciertamente, es fuerte
evidencia de legitimidad y verdad” (David Hartley).

6. “Estoy en realidad opuesto a las corrupciones del cristianismo; pero no a los auténticos
preceptos de Jesús” (Thomas Jefferson).

44
7. “¿Hemos de suponer que la historia evangélica es mera ficción? Al contrario, la historia
de Sócrates, que nadie se atreve a poner en tela de juicio, no está tan comprobada
como la de Jesucristo” (Jean-Jacques Rousseau).

8. "La figura histórica de Jesús es un completo misterio y es la figura histórica más


fascinante para mí" (Jostein Gaarder).

9. "Los cristianos deben estar listos para un cambio porque Jesús fue el que realizó el mayor
cambio en la historia" (Ralph Abernathy).

10. "El cristianismo es la religión más extraña jamás creada, que cometió un asesinato a
Jesús con el fin de redimir la humanidad del pecado de comer una manzana" (Thomas
Paine).

11. "Lo que más me impresiona de Jesús es su ternura, su misericordia. Jesús perdona
siempre, te está esperando para perdonarte, para volverte a ubicar. Jesús no se cansa
de perdonar. Si nosotros nos apartamos mucho de Jesús se nos va endureciendo el
corazón" (Jorge Bergoglio - Papa Francisco).

12. "No me importan mucho mil rayos de sol, si puedo tan sólo ser una estrella en los ojos
de Jesús" (Angelus Silesius).

13. “El cristianismo desaparecerá, se desvanecerá, se encogerá. Nosotros somos ahora más
populares que Jesucristo. No estoy seguro sobre qué desaparecerá primero, el rock and
roll o la religión cristiana” (John Lennon).

14. “Beber cerveza es fácil. Destrozar la habitación de un hotel es fácil. Pero ser cristiano
eso es duro. ¡Eso es una verdadera rebelión!” (Alice Cooper).

15. “Alejandro, César, Carlomagno y yo fundamos imperios, pero ¿sobre qué cimentamos
las creaciones de nuestro genio? Sobre la fuerza. Solo Jesucristo fundó su reino sobre el
amor, y hoy día millones de hombres morirían por él” (Napoléon Bonaparte).

45
JESÚS EN EL MUNDO JUDÍO Y PAGANO

Objetivos:

1. Identificar las diversas fuentes que dan fe de la existencia de Jesús de Nazaret.


2. Situar a Jesús de Nazaret dentro de las coordenadas de la historia universal.

Motivación:

Sabemos que los judíos, que habían sido desterrados desde los tiempos del imperio
babilónico, hasta la época romana, se constituían en una enorme comunidad, que vivía en
gran parte por Asia Menor, el mundo mediterráneo y parte de Europa. También estos
lugares estaban bajo el dominio del Imperio Romano, que tenía sometida a Palestina en
tiempos de Jesús. Ante esta situación, cabe preguntarnos: la comunidad judía que vivía fuera
de Palestina, ¿tuvo alguna noticia de Jesús? Nos interesa conocer si los demás judíos y los
romanos poseían información acerca de Jesús. Es importante saber qué pensaban de Él los
que no lo aceptaron como Hijo de Dios y Salvador del mundo.

Jesucristo no es un mito. Existió realmente. ¿Existen algunos documentos históricos sobre


Jesús de Nazaret? Hay quienes todavía sostienen la teoría de la inexistencia histórica de
Jesús, aunque hace ya varias décadas que esa teoría ha quedado desacreditada y que el
asunto prácticamente no se discute entre los estudiosos serios del Nuevo Testamento. Se
ha puesto en evidencia que negar la existencia histórica de Jesús es tan absurdo como
negar la existencia histórica de Julio César o de Napoleón Bonaparte. Los 27 libros del
Nuevo Testamento, y particularmente los cuatro evangelios canónicos, son suficientes
para demostrar la tesis de existencia de Jesús. Pero además de ellos y de la abundante
literatura cristiana (patrística y apócrifa) de los siglos I y II, encontramos en esos dos
primeros siglos unos cuantos testimonios de escritores paganos y judíos sobre Jesús, que
sirven para confirmar dicha tesis.

1. Las fuentes paganas

La existencia histórica de Jesús está documentada por algunos textos de la historiografía


romana: Tácito, Suetonio, Talus, Plinio el Joven, entre otros. Recordemos los más
importantes:

Hacia el año 112, Plinio el Joven, legado imperial en las provincias de Bitinia y del Ponto
(situadas en la actual Turquía) escribió una carta al emperador Trajano para preguntarle qué
debía hacer con los cristianos, a muchos de los cuales había mandado ejecutar. En esa carta
menciona tres veces a Cristo a propósito de los cristianos. En la tercera oportunidad dice que

46
los cristianos "afirmaban que toda su culpa y error consistía en reunirse en un día fijo antes
del alba y cantar a coros alternativos un himno a Cristo como a un dios".

Tácito, el mayor de los historiadores romanos, escribe los Annales hacia el 115. Habla del
incendio de Roma (año 64) que provocó Nerón y del que inculpó a los cristianos. Al
presentar a los cristianos informa de Cristo: “Aquel de quien tomaban nombre, Cristo, había
sido ejecutado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato; la execrable
superstición, momentáneamente reprimida, irrumpía de nuevo no sólo por Judea, origen del
mal, sino también por Roma, lugar en el que de todas partes confluyen y donde se celebran
toda clase de atrocidades y vergüenzas”. El juicio sobre los cristianos es despiadado, pese a
no considerarlos culpables del incendio; pero se aportan datos preciosísimos sobre la
muerte de Cristo.

Hacia el año 120, el historiador romano Suetonio escribió una obra llamada "Sobre la vida de
los Césares". En el libro dedicado al emperador Claudio (41-54), Suetonio escribe que
Claudio "expulsó de Roma a los judíos, que provocaban alborotos continuamente a
instigación de Cristo". La expulsión de los judíos de Roma por orden de Claudio se menciona
también en los Hechos de los Apóstoles (18,2).

A fines del siglo I, el sirio Mara ben Sarapión se refirió así a Jesús en una carta a su hijo:
"¿Qué provecho obtuvieron los atenienses al dar muerte a Sócrates, delito que hubieron de
pagar con carestías y pestes? ¿O los habitantes de Samos al quemar a Pitágoras, si su país
quedó pronto anegado en arena? ¿O los hebreos al ejecutar a su sabio rey, si al poco se
vieron despojados de su reino? Un dios de justicia vengó a aquellos tres sabios. Los
atenienses murieron de hambre; a los de Samos se los tragó el mar; los hebreos fueron
muertos o expulsados de su tierra para vivir dispersos por doquier. Sócrates no murió,
gracias a Platón; tampoco Pitágoras, a causa de la estatua de Era; ni el rey sabio, gracias a las
nuevas leyes por él promulgadas".

En la segunda mitad del siglo II, el escritor Luciano de Samosata, oriundo de Siria, se refirió a
Jesús en dos sátiras burlescas ("Sobre la muerte de Peregrino" y "Proteo"). En la primera de
ellas habla así de los cristianos: "Después, por cierto, de aquel hombre a quien siguen
adorando, que fue crucificado en Palestina por haber introducido esta nueva religión en la
vida de los hombres... Además su primer legislador les convenció de que todos eran
hermanos y así, tan pronto como incurren en este delito, reniegan de los dioses griegos y en
cambio adoran a aquel sofista crucificado y viven de acuerdo a sus preceptos".

2. Las fuentes judías no bíblicas

Todavía en el siglo I, el historiador samaritano Thallos aludió en sus escritos a las tinieblas
que sobrevinieron en ocasión de la muerte de Jesús e intentó explicarlas como un eclipse de
sol. Esta parte de sus escritos fue citada luego por los historiadores romanos Julio Africano y
Flegón Tralliano.

47
El Talmud, compendio de la antigua literatura rabínica, contiene varias referencias a Jesús.
Ellas están inspiradas por una actitud polémica anticristiana, que les da un carácter
calumnioso. No obstante pueden ser de alguna utilidad para una investigación histórica
sobre Jesús, no tanto por lo que afirman falsamente, sino por lo que suponen: la existencia
histórica de Jesús, su condena a muerte con intervención de las autoridades religiosas judías,
sus milagros (rechazados como producto de la magia), etc. Citaré sólo un pasaje del Talmud
babilónico: "En la víspera de la fiesta de pascua se colgó a Jesús. Cuarenta días antes, el
heraldo había proclamado: `Es conducido fuera para ser lapidado, por haber practicado la
magia y haber seducido a Israel y haberlo hecho apostatar. El que tenga algo que decir en su
defensa, que venga y lo diga´. Como nadie se presentó para defenderlo, se lo colgó la víspera
de la fiesta de pascua" (Sanhedrin 43a).

En último término, nos referiremos al más conocido de los testigos extrabíblicos sobre Jesús:
el historiador judío Tito Flavio Josefo, del siglo I. Flavio Josefo se refirió a Jesús en dos
pasajes de sus Antiquitates judaicae. El primero de ellos es el célebre Testimonium
Flavianum. El texto recibido dice lo siguiente: "Por aquel tiempo existió un hombre sabio,
llamado Jesús, si es lícito llamarlo hombre; porque realizó grandes milagros y fue maestro de
aquellos hombres que aceptan con placer la verdad. Atrajo a muchos judíos y muchos
gentiles. Era el Cristo. Delatado por los príncipes responsables de entre los nuestros, Pilato lo
condenó a la crucifixión. Aquellos que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo, porque
se les apareció al tercer día de nuevo vivo: los profetas habían anunciado éste y mil otros
hechos maravillosos acerca de él. Desde entonces hasta la actualidad existe la agrupación de
los cristianos que de él toma nombre".

Sobre el problema de la autenticidad del Testimonium Flavianum se ha discutido mucho. En


general, se puede decir que en torno a este problema existen tres posturas básicas: la tesis
de la autenticidad total (Flavio Josefo escribió el texto tal como lo conocemos); la tesis de la
interpolación total (todo el pasaje fue introducido en la obra de Josefo por un autor cristiano
posterior) y la "hipótesis del retoque": Un copista cristiano medieval habría hecho algunas
modificaciones al texto original de Josefo, que es la base del texto actual. La tesis de la
autenticidad total no explica suficientemente los elementos cristianos; el texto actual parece
una confesión de fe cristiana, cosa bastante improbable en un autor judío. La tesis de la
interpolación total tampoco es convincente, porque el Testimonium Flavianum contiene
muchos términos y expresiones inusuales en el lenguaje cristiano y propios del lenguaje de
Flavio Josefo. Por eso hoy en día prevalece ampliamente la hipótesis del retoque.

Se han hecho muchos intentos de reconstrucción de la forma original del Testimonium


Flavianum. Un reciente descubrimiento parece confirmar esta hipótesis: En 1971 el autor
judío S. Pines citó por primera vez en el contexto de este debate una versión árabe del
Testimonium Flavianum que Agapio, obispo de Hierápolis (del siglo X), incluyó en su historia
universal. El texto árabe coincide significativamente con las reconstrucciones críticas del
texto original de Josefo. Dice así: "Josefo refiere que por aquel tiempo existió un hombre
sabio que se llamaba Jesús. Su conducta era buena y era famoso por su virtud. Y muchos de
entre los hebreos y de otras naciones se hicieron discípulos suyos. Pilato lo condenó a ser

48
crucificado y a morir. Pero los que se habían hecho discípulos suyos no abandonaron su
discipulado. Ellos contaron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y
que estaba vivo; quizás, por esto, era el Mesías, del que los profetas contaron maravillas".
Un texto como éste pudo perfectamente haber sido escrito por Flavio Josefo.

3. Jesús es un personaje histórico, no un mito

La verdad es que los que han negado la existencia histórica de Jesús han sido rarísimos en la
historia de la cultura: Dupuis, Bauer, Couchoud, Drews, a los que se les puede añadir como
epílogo tardío la historiografía soviética. Pero el problema hoy a nivel científico es
implanteable.

A este propósito, dice Bultmann, la personalidad más prestigiosa, pero no ciertamente la


más optimista, en la cuestión del Jesús histórico: “La impugnación de la existencia de Jesús
carece de fundamento y no se merece una palabra de refutación. Es completamente
evidente que él está al origen del movimiento histórico, cuyo primer estadio tangible está
representado por la comunidad cristiana primitiva palestinense”. O lo que dice un discípulo
suyo (Bornkamm): “En la antigüedad, ningún adversario del cristianismo, por obstinado que
fuera, tuvo la idea de poner en duda la historicidad de Jesús”.

4. Conclusión

Son pocos los testimonios paganos y judíos en dos siglos, pero suficientes para confirmar no
sólo la existencia histórica de Jesús, sino también algunos datos básicos que los Evangelios
nos ofrecen sobre Él. En general, lo que estos autores escriben sobre Cristo y los cristianos
no es muy favorable, pero esto es exactamente lo que cabía esperar de ellos, según su
mentalidad. Ellos no fueron discípulos de Jesús, ni mucho menos cristianos. Pero su juicio
nos confirma que al menos conocieron la historia de Jesús.

Existe suficiente evidencia de la existencia de Jesús, tanto en la historia bíblica como secular.
Quizá la evidencia más grande de que Jesús existió es el hecho de que literalmente miles de
cristianos del primer siglo, incluidos los apóstoles, estuvieron gozosos de ofrendar sus vidas
como mártires por Jesucristo. La gente morirá por lo que creen que es verdad, pero ninguno
morirá por lo que ellos saben que es una mentira.

Actividades:

1. Haz una crítica de las apreciaciones acerca de Jesús que hacen Flavio Josefo y el
Talmud. Compáralas con las enseñanzas de los Evangelios y anota tus conclusiones.

2. ¿Cuáles son los comentarios (en la prensa, radio, televisión, internet, en la calle, etc.),
que escuchamos o leemos hoy acerca de Jesús? ¿Estamos de acuerdo o en
desacuerdo con ellos? ¿Por qué?

49
3. Analiza la canción “Jesús, verbo no sustantivo”, de Ricardo Arjona, y describe tus
comentarios al respecto.

JESÚS VERBO, NO SUSTANTIVO

Ayer, Jesús afinó mi guitarra y agudizó mis Jesús no entiende por qué en el culto le aplauden,
sentidos, me inspiró, papel y lápiz en mano, apunto hablan de honestidad, sabiendo que el diezmo es un
la canción y me negué a escribir, fraude, a Jesús le da asco el pastor, que se hace rico
porque hablar y escribir sobre Jesús es redundar, con la fe,
sería mejor actuar, luego, algo me dijo que la única Jesús, hermanos míos, es verbo, no sustantivo.
forma de no redundar es decir la verdad,
decir que Jesús es acción y movimiento, no cinco Me bautizaron cuando tenía 2 meses y a mí no me
letras formando un nombre, avisaron,
decir que a Jesús le gusta que actuemos, no que hubo fiesta, piñata y a mí no me lo preguntaron,
hablemos, decir que Jesús es verbo, no sustantivo. bautízame tú, Jesús, por favor, así entre amigos,
sé que odias el protocolo, hermano mío.
Jesús es más que una simple y llana teoría
¿qué haces hermano leyendo la biblia todo el día? De mi barrio, la más religiosa era doña Carlota,
lo que ahí está escrito se resume en amor, vamos ve hablaba de amor al prójimo y me pinchó cien
y practícalo, Jesús es más que un templo de lujo con pelotas, desde niño fui aprendiendo que la religión
tendencia barroca, él sabe que, total, a la larga esto no es más que un método con el título "prohibido
no es más que roca, la iglesia se lleva en el alma y en pensar", que ya todo está escrito.
los actos, no se te olvide, Jesús, hermanos míos, es
verbo, no sustantivo. Señores, no dividan la fe, las fronteras son para los
países,
Jesús es más que persignarse, hincarse y hacer de en este mundo hay más religiones que niños felices,
esto alarde, él sabe que quizá por dentro la Jesús pensó "me haré invisible para que todos mis
conciencia les arde, hermanos dejen de estar hablando tanto de mí y se
Jesús es más que una flor en el altar, salvadora de tiendan la mano".
pecados, Jesús, hermanos míos, es verbo, no
sustantivo. Jesús, eres el mejor testigo del amor que te profeso,
Jesús es más que un grupo de señoras de muy negra tengo la conciencia tranquila, por eso no me
conciencia, que pretenden ganarse el cielo con club confieso, rezando dos padres nuestros, el asesino no
de beneficencia, si quieres tu ser miembro activa, revive a su muerto,
tendrás que presentar a la directiva Jesús, hermanos míos, es verbo, no sustantivo.
tu cuenta de ahorros en Suiza y vínculos oficiales.
Jesús, no bajes a la tierra, quédate ahí arriba,
Jesús convertía en hechos todos sus sermones, todos lo que han pensado como tú, hoy están boca
que si tomas café es pecado, dicen los mormones, arriba, olvidados en algún cementerio, de equipaje
tienen tan poco que hacer, que andan inventando sus ideales,
cada cosa, Jesús, hermanos míos, es verbo, no murieron con la sonrisa en los labios,
sustantivo. porque fueron verbo y no sustantivo.

50
LA PRETENSIÓN DE JESÚS

Objetivos:

1. Descifrar el mensaje y la misión de Jesús, para enumerar las consecuencias prácticas


para los cristianos de hoy.
2. Describir los rasgos característicos del Reino de Dios, tal como aparecen en la
predicación de Jesús.
3. Comparar críticamente la propuesta de Jesús, con la que ofrecían los distintos grupos
de su tiempo.

Motivación:

Jesús no se predicó a sí mismo, ni a la Iglesia, sino el Reino de Dios. Reino de Dios es la


realización de la utopía fundamental del corazón humano de la total transfiguración de este
mundo, libre de todo lo que le aliena, como puede ser el pecado, el dolor, la división y la
muerte. Jesús viene y anuncia: “Se acabó el tiempo de espera. ¡El Reino está cerca!”. No sólo
promete esa nueva realidad, sino que comienza ya a realizarla y a mostrarla como posible en
este mundo. No vino, por consiguiente, a alienar al ser humano y a transportarlo a otro
mundo. Vino a confirmar una buena noticia: este mundo siniestro tendrá un fin bueno,
humano y divino.

¿Qué pretendió y qué vino a hacer, en definitiva, Jesucristo? ¿Qué es lo que hacemos
cuando profesamos la fe cristiana y tratamos de vivir el mensaje de Jesús imitando y
siguiendo su vida? Necesitamos saber lo que queremos, para justificar ante nosotros
mismos, y legitimar ante los demás, las razones de nuestra esperanza (cf 1 Pe 3,15). Si
quisiéramos definir el horizonte más amplio desde el que podemos comprender a Jesucristo
y su mensaje, entonces, en pocas palabras, podríamos decir: Jesucristo pretende ser, en su
propia persona, la respuesta de Dios a la condición humana.

1. Para comprender las respuestas necesitamos entender las preguntas

Si Jesucristo pretende ser la respuesta de Dios a la condición humana, entonces es


conveniente saber a qué preguntas de la condición humana pretende Él ser la respuesta.
Nosotros sólo entendemos cuando comprendemos las preguntas a las que algo, o alguien,
pretende ser la respuesta. ¿Cuáles son estas preguntas? He aquí algunas de ellas,
verdaderamente fundamentales: ¿Por qué el ser humano no consigue ser feliz? ¿Por qué no
puede amar? ¿Por qué se encuentra dividido en sí mismo, atormentado por preguntas
últimas? Todos los animales tienen su hábitat en el mundo, mientras que el ser humano aún
sigue buscando su verdadero lugar. ¿Por qué hay separación, dolor y muerte? ¿Por qué no
se puede conseguir una forma de relación fraterna entre los seres humanos y, en lugar de

51
ello, lo que hay es legalismo y esclavitud? ¿Por qué para conseguir la paz se hace la guerra y,
para evitar la guerra, el ser humano se arma y se prepara para ella?

¿Quién será capaz de traer la paz, la salvación y la reconciliación de todo con todos? Hay en
el hombre un principio-esperanza, generador de constantes utopías de superación y
felicidad suprema, atestiguado por todas las culturas y civilizaciones, aun las más primitivas,
desde el Epos de Gilgamesh de los pueblos babilónicos o de nuestros antepasados los mayas,
hasta las modernas utopías del admirable mundo nuevo, del que da también testimonio el
Apocalipsis cuando dice: “Él enjugará toda lágrima de sus ojos, y rio habrá ya muerte ni
habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado. He ahí que hago un
mundo nuevo” (Apoc 21,4-5). Todas las religiones e ideologías conocen estas preguntas y
dan, a su modo, una respuesta. Y el ser humano desconsolado sigue diciendo con San Pablo:
“¡Pobre de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo que me lleva a la muerte?” (Rm 7,24).

Sin embargo, he ahí que aparece un hombre en Nazaret. Un hombre se alza en Galilea,
revelándose más tarde como el mismo Dios bajo condición humana y anunciando la
respuesta de Dios a todos esos interrogantes: “¡Se acabó el tiempo de la espera! ¡El alborear
del nuevo orden está al caer y será traído por Dios! ¡Cambiad de vida! ¡Creed en esta buena
noticia!” (cf Mc 1,14; Mt 4,17; Lc 4,18 s).

2. Jesús predica un sentido absoluto para nuestro mundo

Jesús no comenzó predicándose a sí mismo, sino al Reino de Dios. ¿Qué es lo que significa el
'Reino de Dios', que indiscutiblemente constituye el centro de su mensaje? Para los oyentes
de Jesús significaba algo muy distinto de lo que significa para los oídos del creyente
moderno, para quien el Reino de Dios es la otra vida, el cielo, lo que hay después de la
muerte. El Reino de Dios —que aparece 122 veces en los evangelios y, de ellas, 90 en labios
de Jesús— significaba para los oyentes de Jesús la verificación de una esperanza de
superación de todas las esclavitudes humanas, de destrucción de todo mal físico o moral, del
pecado, del odio, de la división, del dolor y de la muerte.

El Reino de Dios es la manifestación de la soberanía y el señorío de Dios sobre este mundo;


el término con el que se expresa que Dios es el sentido último de este mundo, que Él no
tardará en intervenir para sanar toda la creación en sus fundamentos, instaurando el nuevo
cielo y la nueva tierra. Esta utopía, que constituye el anhelo de todos los pueblos, es objeto
de la predicación de Jesús, el cual promete que ya no será utopía, sino una realidad que
habrá de ser introducida por Dios (cf Lc 4, 18-19.21).

3. Una vieja utopía se está realizando

Los milagros de Jesús, antes que revelar su divinidad, lo que pretenden es mostrar que el
Reino ya está presente y en fermentación dentro del mundo viejo; una utopía tan antigua
como el hombre está verificándose: la liberación total. Con su venida se celebran las bodas
del tiempo de la salvación. Él es el vino nuevo y el nuevo vestido (cf Mc 2,18-22) del cosmos

52
renovado. Su presencia transforma el mundo y a los hombres: las dolencias son curadas (Mt
8,16- 17), el luto se transforma en alegría (Lc 7,11-17; Mc 5,41-43), los elementos le
obedecen (Mt 8,27), la muerte se convierte en apenas un sueño (Mc 5,39), los pecados son
perdonados (Mc 2,5) y los demonios impuros dejan paso al espíritu de Dios (Mt 12,28). Con
Jesús se anuncia “el año de gracia del Señor” (Lc 4,19) que ya no tendrá fin.

4. El Reino de Dios no es un territorio, sino un nuevo orden de las cosas

El Reino de Dios que Cristo anuncia no consiste en la liberación de tal o cual mal, de la
opresión política de los romanos, de las dificultades económicas del pueblo, o únicamente
del pecado. El Reino no puede ser reducido a este o a aquel otro aspecto, porque lo abarca
todo: el mundo, el hombre y la sociedad; la realidad toda debe ser transformada por Dios. El
Reino de Dios supone dinamismo, notifica un acontecimiento y expresa la intervención de
Dios ya iniciada, pero que aún no ha sido totalmente acabada. Por eso, al predicar y hacer
presente el Reino, Cristo nos enseña a rezar: “venga a nosotros tu Reino” (Lc 11,2; Mt 6,10).
La predicación del Reino se efectúa en dos tiempos: el presente y el futuro. En el presente ya
lo estamos viendo encima de nosotros. Queda por ver su futuro, cuando el tiempo del
mundo pecador ya haya pasado (Mt 19,28; Lc 17,26-30), los sufrimientos hayan
desaparecido (Mt 11,5), no exista ya el luto (Mc 2,19), la muerte haya sido suprimida (Lc
20,36) y los muertos resuciten (Mt 11,5).

5. El Reino de Dios no es únicamente espiritual

El Reino de Dios, en contra de lo que piensan muchos cristianos, no significa algo puramente
espiritual o no perteneciente a este mundo, sino que es la totalidad de este mundo material,
espiritual y humano que ha sido introducido ya en el orden de Dios. Si así no fuera, ¿cómo
habría podido Cristo entusiasmar a las masas? Cristo es consciente de que, con él, se ha
iniciado ya el fin de este mundo viejo. El mismo pertenece ya al Reino. La participación en el
nuevo orden está condicionada a la adhesión a su persona y a su mensaje.

6. “Y el pueblo se hallaba en ansiosa expectación”

El historiador judío Flavio Josefo dice que los judíos de los años 100 a.C. hasta el 100 d.C.
tenían como principal preocupación la de “liberarse de toda clase de dominación por parte
de otros, a fin de que solamente Dios sea servido” (Ant. 17,11,2). A partir del exilio (587 a.C),
los judíos vivieron prácticamente sin libertad: de los sucesores de Alejandro Magno pasaron
a soportar el yugo romano. Las posibilidades de liberación se habían agotado. Tan sólo una
intervención de Dios podría devolverles la libertad, la independencia. Surge entonces una
abundante literatura apocalíptica, especialmente en el tiempo de los Macabeos, que
comienza con el libro de Daniel, y cuyo objetivo es el de inspirar la confianza al pueblo y
abrirle una perspectiva feliz a base de descripciones del reino futuro, de la restauración de la
soberanía davídica y de la entronización del señorío absoluto de Dios.

53
El tema del Reino de Dios llega a hacerse central en la literatura bíblica de la época post-
exílica y en el tiempo que media entre ambos Testamentos. El Reino de Dios posee una
indiscutible connotación política en el sentido judío, es decir, en el sentido de que la política
forma parte de la religión y se refiere, concretamente, a la liberación con respecto a todas
las fuerzas opresoras. También el señorío de Dios sobre todas las cosas tenía que
manifestarse políticamente. El Mesías será aquél que instaure el Reino de Dios.

El pueblo entero se preparaba para su venida. Los fariseos pensaban que, mediante una
minuciosa observancia de toda la ley, se apresuraría el advenimiento de la transformación
de este mundo. Los esenios y los monjes de la comunidad de Qumrám se retiraban al
desierto para, en un clima de absoluta purificación, de observancia legal y viviendo en un
estado ideal, poder aguardar y acelerar la irrupción del nuevo orden. Los zelotes (fervorosos)
opinaban que, mediante acciones de guerrilla y de violencia, se debía provocar la
intervención salvífica de Dios. Los apocalípticos estudiaban y procuraban de modo especial
descifrar los signos de los tiempos mesiánicos, al tiempo que hacían cálculos de semanas y
años en su intento por determinar, tanto en el espacio como en el tiempo, los
acontecimientos salvíficos.

Teniendo en cuenta la tradición mesiánica de Israel, los esenios habían llegado a distinguir
entre un mesías-sacerdote (llamado “Mesías de Aarón”) y un mesías-rey (o “mesías de
Israel”), que se encargaría de los asuntos temporales. Según esta secta, ambos mesías
llevarían a cabo la instauración del reino de Dios. Podría decirse que, se esperaba un mesías
sacerdote en algunas partes y un mesías rey en todas. Pero hay que notar también que cada
grupo atribuía al mesías aquellos rasgos y características que más convenían a sus intereses
y necesidades. Los fariseos pensaban en un maestro o intérprete de la ley, que haría
desaparecer la injusticia y la dominación de los gentiles. Las masas populares esperaban un
liberador político y un rey que restaurara la dinastía de David. Los zelotes, nacionalistas de la
resistencia, esperaban un caudillo revolucionario. Pero, los saduceos, que constituían la
aristocracia sacerdotal, no esperaban a nadie, porque nadie les hacía falta, y, temiendo la
represión violenta de los romanos, estaban en contra de toda agitación popular y preferían
colaborar con los dominadores. La táctica de estos colaboracionistas, aparece con toda
claridad en aquellas famosas palabras de Caifás en el Sanedrín (cf Jn 11,50).

Lo que nadie esperaba, ni siquiera los discípulos de Jesús, era un “siervo de Dios” o mesías
paciente y desprovisto de todo poder político, que diera su vida, no solo por la salvación de
los judíos, sino por la de todo el mundo. Por eso, cuando Jesús hablaba a sus discípulos de la
muerte que le esperaba en Jerusalén, “ellos no entendían sus palabras y les daba miedo
preguntarle” (Mc 9,32). Él es, evidentemente, el Mesías-Cristo, pero no de tipo político. Su
Reino no puede ser privatizado y reducido a una sola parte de la realidad.

54
7. Conclusión

Debemos retener con certeza una cosa: la encarnación de Dios no significa simplemente que
Dios se hizo hombre. Quiere decir mucho más. Quiere decir que Dios tomó realmente parte
en nuestra condición humana y asumió nuestros más profundos anhelos. Que utilizó nuestro
propio lenguaje, fuertemente marcado de contenidos ideológicos, como puede ser la idea de
'Reino de Dios'. Quiere decir que trató de vaciar nuestro lenguaje y darle un nuevo sentido
de total liberación y absoluta esperanza. Que mostró con signos y comportamientos típicos
ese nuevo contenido.

El Reino de Dios que Jesús predicó ya no es una utopía humana imposible, sino una realidad
ya incipiente dentro de nuestro mundo. Con Jesús dio comienzo una «gran alegría» para
todos (Lc 2,10) porque ahora ya sabemos que, con el nuevo orden por él introducido, será
cierto aquello que el Apocalipsis nos prometía cuando hablaba de la irrupción de un nuevo
cielo y una nueva tierra (Ap 21,1-4). Con él, ya nos es posible oír como un eco lejano, pero
cierto, aquellas palabras “fieles y verdaderas”: “He aquí que hago un mundo nuevo... Hecho
está” (Ap 21,5-6).

55
Actividades:

En el cuadro de abajo, describe la expectativa mesiánica del tiempo de Jesús para valorar y
compararla con la realidad socio-política de Guatemala.

GRUPOS IDEAS SOBRE EL REINO DE DIOS


Ejemplos de cómo se manifiesta hoy,
en nuestra realidad guatemalteca

ESENIOS

FARISEOS

ZELOTES

LA
NOVEDAD
DE JESÚS

56
JESUCRISTO, LIBERADOR DE LA CONDICIÓN HUMANA

Objetivos:

1. Analizar la propuesta de Jesús para descubrir sus implicaciones en la sociedad actual.


2. Descubrir la dimensión liberadora de la propuesta de Jesús.
3. Identificar a Jesús de Nazaret como propiciador de actitudes buenas y promotor de
valores para la experiencia de una buena vida, como contrapropuesta en un país de
excluidos, de corrupción y de violencia.

Motivación:

El tema de la predicación de Cristo no fue ni Él mismo ni la Iglesia, sino el Reino de Dios. El


Reino de Dios significa la realización de una utopía del corazón humano en el sentido de
liberación total de la realidad humana y cósmica. Es la nueva situación del viejo mundo,
totalmente colmado por Dios y reconciliado consigo mismo. Podría decirse, en pocas
palabras, que el Reino de Dios significa una revolución absoluta, global y estructural, del
viejo orden, llevada a efecto única y exclusivamente por Dios.

Por eso, el Reino es Reino de Dios en sentido objetivo y subjetivo. Cristo se concibe a sí
mismo no sólo como predicador y profeta de esta novedad (evangelio), sino como un
elemento ya de la nueva situación transformada. Él es el hombre nuevo, el Reino ya
presente, si bien bajo un velo de debilidad. Adherirse a Cristo es condición indispensable
para poder participar del nuevo orden que ha de ser introducido por Dios (Lc 12,8-9). Y para
que se lleve a cabo semejante transformación liberadora del pecado, de sus consecuencias
personales y cósmicas, de todos los demás elementos alienantes que se sienten y padecen
en la creación, Cristo plantea dos exigencias fundamentales: La conversión de la persona y la
reestructuración del mundo de la persona.

1. El Reino de Dios supone una revolución en el modo de pensar y de actuar

El Reino de Dios afecta, en primer lugar, a las personas, a las cuales se les exige conversión.
Conversión significa cambiar el modo de pensar y de actuar al modo de Dios, es decir,
revolucionarse interiormente. Por eso Jesús comienza predicando: “Convertíos, porque el
Reino de los Cielos está cerca” (Mt 3,2; 4,17). Convertirse no consiste en hacer ejercicios
piadosos, sino en un nuevo modo de existir ante Dios y ante la novedad anunciada por Jesús.
La conversión supone siempre una ruptura: “¿Pensáis que he venido para dar paz a la tierra?
No, os lo aseguro, sino división. Porque desde ahora habrá cinco en una casa y estarán
divididos: tres contra dos y dos contra tres...” (Lc 12-51-52).

57
Sin embargo, esta transformación del modo de pensar y actuar pretende ser sana: pretende
llevar al ser humano a una crisis, a decidirse por el nuevo orden que ya está en medio de
nosotros, es decir, Jesucristo (Lc 17,21). Por lo tanto, se precisa una actitud de disponibilidad
a las exigencias de Jesús. Lo que urge ahora, por consiguiente, es abrirse a Dios. Y esa
exigencia llega tan lejos que Jesús amenaza con las durísimas palabras siguientes: “Si no os
convertís, todos pereceréis del mismo modo” (Lc 13,3,5).

La invitación se hace a todos; sin embargo, la mayoría se encuentra tan atareada con sus
quehaceres, que rechaza la invitación a la fiesta de las bodas (Lc 14,16-24). Principalmente
los ricos están instalados de un modo especial (Mc 10,25; cf Mt 19,24). La puerta es
estrecha, y no todos se hacen la violencia necesaria o se esfuerzan para pasar por ella (cf Lc
13,24). La necesidad de conversión exige a veces romper los lazos más elementales del amor
a los familiares muertos y a punto de ser enterrados (Lc 9,59-60; Mt 8,21-22). Quien se ha
decidido por la novedad de Jesús, únicamente mira al frente. El pasado ha quedado atrás (cf
Lc 9,62).

La opción por Jesús no puede quedarse a medio camino, como el constructor de la torre que
comenzó a edificar y tuvo que detenerse a la mitad, o como el rey que parte con aires
triunfales hacia el combate y, ante la fuerza del enemigo, tiene que retroceder y pactar con
él (Lc 14,28-32). Es preciso reflexionar antes de aceptar la invitación. Es fácil decir: “¡Señor,
Señor!”. Pero es necesario querer hacer lo que él dice (Lc 6,46). De lo contrario, el final viene
a ser peor que el principio (Mt 12,43-45b; Lc 11,24-26). La conversión es como el traje de
bodas, como la cabeza perfumada y el rostro maquillado (cf Mt 6,17), como la música y la
danza (Lc 15,25), como la alegría del hijo que regresa a casa de su padre (Lc 15,32; 15,7),
semejante a la satisfacción que se experimenta al encontrar el dinero perdido (Lc 15,8-10).

Y todo esto comienza a surgir en el hombre desde el momento en que se hace como un niño
(Mt 18,3). La expresión: “Si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino
de los Cielos” (Mt 18,3; cf Mc 10,15; Lc 18,17) no pretende exaltar la natural inocencia de los
niños. Cristo no es ningún romántico sentimental. El tercio de comparación está en otro
lugar: del mismo modo que el niño depende totalmente de sus padres y no puede nada por
sí solo, lo mismo le ocurre al hombre ante las exigencias del Reino. San Juan hace decir
abiertamente a Jesús: “El que no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios” (Jn 3,3). Se
exige, pues, un nuevo modo de pensar y de actuar. Y esto se evidencia aún mejor si
consideramos la actitud de Jesús ante la ley.

a) Jesucristo, el liberador de la conciencia oprimida

En la religión judaica de la época del Nuevo Testamento todo estaba prescrito y


determinado: primero las relaciones del ser humano con Dios y, después, las relaciones de
los seres humanos entre sí. Todo estaba sancionado como la voluntad de Dios expresada en
los libros santos de la Ley. Se llegó a absolutizar de tal forma la Ley que, en determinados
círculos teológicos, se enseñaba que el mismo Dios de los cielos dedicaba varias horas al día

58
a estudiarla. La conciencia se sentía oprimida por una insoportable carga de leyes y normas
(cf Mt 23,4).

Entonces Jesús alza su voz para hacer oír su impresionante protesta contra esta forma de
esclavizar al hombre en nombre de la ley. “El sábado ha sido instituido para el hombre y no
el hombre para el sábado” (Mc 2,27). Aun cuando en el Antiguo Testamento se diga
claramente: “No añadiréis nada a lo que yo os mando, ni quitaréis nada, al guardar los
mandamientos de Yahvé vuestro Dios que yo os ordeno” (Dt 4,2); sin embargo, Jesús se
toma la libertad de modificar diversas prescripciones de la ley mosaica: la pena de muerte
para los adúlteros sorprendidos en flagrante delito (Jn 8,5), la poligamia (Mc 10,9), la ley de
la observancia del sábado (Mc 2,27), considerada como el símbolo del pueblo elegido (Ez
20,12), las prescripciones acerca de la pureza legal (Mc 7,15) y otras. Jesús se comporta con
absoluta soberanía frente a las leyes. Si ayudan al hombre, si aumentan o hacen posible el
amor, las acepta. Si, por el contrario, legitiman la esclavitud, las rechaza y exige su
transgresión. No es la ley la que salva, sino el amor: he aquí el resumen de la predicación
ética de Jesús.

Jesús desteologiza la concepción de la ley: la voluntad de Dios no se encuentra únicamente


en las prescripciones legales y en los libros sagrados, sino que se manifiesta principalmente
en los signos de los tiempos (cf Lc 12,54-57). El amor que él predica y exige ha de ser un
amor incondicional a amigos y enemigos (Mt 5,44). No obstante, aunque Cristo libera al
hombre de las leyes, no le entrega al libertinaje o a la irresponsabilidad, sino que, por el
contrario, crea una serie de lazos y vinculaciones aún más fuertes que los de la ley. El amor
debe vincular a todos los seres humanos entre sí. Cristo no está en contra de nada, sino a
favor del amor, de la espontaneidad y de la libertad. Y en virtud únicamente de esta
positividad, resulta que a veces tiene que estar en contra.

b) El comportamiento del hombre nuevo

La conversión que Jesús pide y la liberación que alcanzó para nosotros son para el amor sin
discriminación alguna. Hacer del amor la norma de vida y de conducta moral significa
imponer al hombre algo sumamente difícil. Es más fácil vivir dentro de unas leyes y unas
prescripciones que lo prevean y determinen todo. Es difícil crear, para cada momento, una
norma inspirada en el amor. El amor no conoce límites. Exige una fantasía creadora. Existe
únicamente en el dar y en el ponerse al servicio de los demás. Y únicamente dando es como
se tiene.

Esta es la “ley” de Cristo: que nos amemos los unos a los otros como Dios nos ha amado.
Este es el único comportamiento posible del hombre nuevo, libre y liberado por Cristo,
invitado a participar del nuevo orden. Este amor se expresa en fórmulas radicales como las
del Sermón de la Montaña: no sólo el homicida mata, sino también el que se encoleriza
contra su hermano es reo de juicio (Mt 5,22); el adulterio ya lo comete el que desea a una
mujer en su corazón (Mt 5,28); no se debe jurar en absoluto; “sea vuestro lenguaje: 'Sí, sí';
'no, no'” (Mt 5,34,37); no resistáis al mal; al que te abofetee en la mejilla derecha,

59
preséntale también la izquierda; al que quiere pleitear contigo para quitarte la túnica, déjale
también el manto (Mt 5,39-40), etc.

¿Es posible organizar la vida y la sociedad con estas normas? Ya Juliano el Apóstata veía aquí
un argumento para rechazar el cristianismo: es sencillamente impracticable para el
individuo, para la familia y para la sociedad. Hay quienes piensan que esas exigencias del
Sermón de la Montaña pretenden demostrar la imposibilidad del hombre para hacer el bien;
tratan de llevar al hombre, desesperado y convencido de su pecado, hacia Cristo, el cual
cumplió por nosotros todos los preceptos y, de ese modo, nos redimió.

Según otros, el Sermón de la Montaña apenas es otra cosa sino la proclamación de una
moral basada en la buena intención. Dios no se fija tanto en lo que hacemos, sino en cómo lo
hacemos. Con prontitud, obediencia y recta intención interior. Un tercer grupo opina de la
siguiente forma: las exigencias de Jesús hay que entenderlas dentro de la situación histórica.
Jesús predica la irrupción próxima del Reino de Dios. El tiempo apremia y es escaso. Es la
hora de la opción definitiva, la “hora veinticinco”. Para ese pequeño espacio de tiempo que
resta hasta la instauración del nuevo orden hemos de arriesgarlo todo y prepararnos.

Todas estas tres soluciones tienen algo de cierto. Pero no atinan con lo esencial, porque
parten del presupuesto de que el Sermón de la Montaña es una ley. Cristo, sin embargo, no
vino a traer una ley más radical y rigurosa, ni predicó un fariseísmo más perfeccionado, sino
que predicó el evangelio que significa una gozosa noticia: lo que salva no es la ley, sino el
amor. La ley posee una función humana de orden, de creación de unas posibilidades de
armonía y mutua comprensión entre los seres humanos. El amor que salva, supera todas las
leyes y reduce al absurdo todas las normas.

'¿Quién es mi prójimo?' es una pregunta equivocada que no debe hacerse. Todos son el
prójimo de cada uno. Todos son hijos del mismo Padre y, por consiguiente, todos son
hermanos. De ahí que la predicación del amor universal represente una crisis permanente
para cualquier sistema social y eclesiástico. Cristo anuncia un principio que pone en
evidencia cualquier tipo de fetichización y subordinación a un sistema, ya sea social o
religioso. Su mensaje no es mensaje de ley, sino de evangelio y de amor. El Sermón de la
Montaña, en su actual formulación, pretende ser un catecismo del comportamiento del
discípulo de Jesús, de quien ya ha abrazado la buena nueva y trata de regirse de acuerdo con
la novedad que Cristo le ha traído: la filiación divina.

2. El Reino de Dios supone una revolución del mundo de la persona

La predicación de Jesús sobre el Reino de Dios no afecta sólo a las personas en su exigencia
de conversión. Afecta también al mundo de las personas como liberación del legalismo, de
los convencionalismos absurdos, del autoritarismo y de las fuerzas y potestades que
sojuzgan al hombre. Veamos cómo se comportó Cristo frente a los mentores del orden
establecido en su tiempo.

60
Los fariseos constituían una congregación de laicos particularmente fervorosos y pietistas.
Observaban todo al pie de la letra y se preocupaban de que también el pueblo lo observara
estrictamente. Se encontraban dispersos por todo Israel, regían las sinagogas, poseían un
enorme influjo sobre el pueblo y tenían, para cada caso, una solución que ellos sacaban de
las tradiciones religiosas del pasado y de los comentarios de la ley mosaica. Todo lo hacían
en función del orden establecido, “para ser vistos por los hombres” (Mt 23,5). No eran
malos. Al contrario: pagan todos los impuestos (Mt 23,23); gustan de los primeros lugares en
la sinagoga (Mt 23,6); sienten tanto fervor por su sistema que recorren el mundo para hacer
un prosélito (Mt 23,15); no son como los demás hombres que pueden “ser rapaces, injustos,
adúlteros” y defraudadores de impuestos (Lc 18,11); observan los ayunos y pagan el diezmo
de cuanto poseen (Lc 18,12); sienten tal aprecio por la religión que construyen monumentos
sagrados (Mt 23,29).

61
Pero, con toda su perfección, poseen un defecto capital que Jesús denuncia: descuidan “la
justicia, la misericordia y la fe” (Mt 23,23). “Esto es lo que había que practicar”, comenta
Jesús, “aunque sin descuidar aquello” (Mt 23,23). Hablan y no hacen nada. Atan pesados
fardos de preceptos y leyes y los cargan sobre los hombros de los demás, mientras ellos
mismos ni con el dedo quieren moverlos (Mt 23,3-4). Para entrar en el Reino no basta con
hacer lo que la ley ordena. El actual orden de las cosas no puede salvar al hombre de su
alienación fundamental. Se trata del orden dentro del desorden. Urge realizar una
transformación vital y un cambio total de los fundamentos de la antigua situación. Por eso
los marginados del orden establecido se encuentran más cerca del Reino de Dios que los
otros. Y a ellos se siente Jesús especialmente llamado (Mt 9,13), por lo cual rompe con los
convencionalismos sociales de la época.

En aquella época se observaban estrictamente las diferencias de clase social entre ricos y
pobres, familiares y extraños, sacerdotes del templo y levitas de las pequeñas aldeas,
fariseos, saduceos y publicanos. Los que practicaban las profesiones despreciables eran
evitados en lo posible y maldecidos; era el caso de los pastores, los médicos, los sastres, los
barberos, los carniceros y, sobre todo, los publicanos (recaudadores de impuestos),
considerados como colaboradores de los romanos. Y ¿cómo se comporta Jesús frente a esta
estratificación social? Pues con absoluta indiferencia. No se atiene a los convencionalismos
religiosos, como lavarse las manos antes de comer o de entrar en una casa, y tantas otras
cosas.

No respeta la división de clases. Habla con todos, busca el contacto con los marginados, los
pobres y los despreciados. Y a quienes se escandalizan, les dice: “No he venido a llamar a
justos sino a pecadores. No necesitan médico los sanos, sino los que están mal” (Mt 9,12-
13). Conversa con una prostituta; acoge a las multitudes (Mc 7,24- 30); come con un gran
ladrón como es Zaqueo; acepta en su compañía a Judas Iscariote, un avaro que acabará
traicionándole; permite que tres antiguos guerrilleros se hagan discípulos suyos, y acepta
que le acompañen las mujeres en sus viajes, cosa inaudita para un rabino de su época. La
“gente de bien” comenta: “Ahí tenéis a un comilón y un borracho, amigo de publicanos y
pecadores” (Mt 11,19).

La autoridad es una pura función de servicio: “Sabéis que los jefes de las naciones las
gobiernan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. Pero no ha de
ser así entre nosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro
servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo vuestro” (Mt 20,25-27).
No se siente obligado por los convencionalismos sociales: “Muchos primeros serán los
últimos y los últimos, primeros” (Mc 10,31) y «los publicanos y las rameras llegan antes que
vosotros al Reino de Dios”, les dice a los fariseos (Mt 21,31).

¿Por qué es así? Porque esos seres, por su condición de marginados del sistema socio-
religioso judaico, están más dispuestos a escuchar y seguir el mensaje de Jesús. No tienen
nada que perder, puesto que nada poseen o nada son socialmente. Sólo tienen que esperar.
El fariseo, no. El fariseo vive estructurado dentro del sistema que él mismo ha creado para sí:

62
es rico, tiene fama, tiene religión y está convencido de que Dios está de su parte. Triste
ilusión. El fariseo no quiere escuchar a Jesús porque su mensaje le resulta incómodo, le
obliga a desinstalarse, le exige una conversión que le obliga a abandonar el terreno seguro y
firme de la ley y regirse por el amor universal que supera todas las leyes (Mt 5,43-48).

Por algo los fariseos murmuran (Lc 15,2) y se burlan de Jesús (Lc 16,14), le acusan, de
endemoniado (Mt 12,24; Jn 8,48,52), intentan embarcarle en diálogos capciosos (Mt 22,15-
22; Jn 7,45-8,11), tratan de apresarlo (Mt 21,45 ss; Jn 7,30,32,44) y hasta de matarlo (Mc 3,6;
Jn 5,18; 8,59; 10,31), recogen datos que puedan servir para acusarle (Mt 12,10; 21,23-27) y,
al final, se encuentran entre los que le condenan a muerte. Pero Jesús no se deja intimidar,
sino que predica abiertamente la conversión individual y social porque el final está cerca, el
tiempo se ha cumplido y el nuevo orden que ha de ser introducido por Dios está a punto de
llegar (Mc 1,15; Mt 4,17).

3. Conclusión

Jesús es un hombre libre de prejuicios, con los ojos abiertos hacia lo esencial, volcado hacia
los demás, principalmente hacia los más abandonados, física y moralmente. Con ello nos
demuestra que el orden establecido no puede redimir al hombre de su alienación
fundamental. Este mundo, tal como es, no puede ser el lugar del Reino de Dios (cf 1 Cor
15,50). Requiere una reestructuración desde sus mismos cimientos. Lo que salva es el amor,
la aceptación desinteresada del otro y la total apertura a Dios.

Ya no hay amigos ni enemigos, prójimos y no-prójimos. Únicamente hay hermanos. Cristo


intentó con todas sus fuerzas crear las condiciones necesarias para que irrumpiera el Reino
de Dios como transfiguración absoluta de la existencia humana y del cosmos. Jesús de
Nazaret posee una enorme significación para nuestra existencia cristiana. Es cierto que el
Jesús histórico ya no vive entre nosotros, sino únicamente el Cristo resucitado que está más
allá de la historia. Sin embargo, tenemos derecho a hacer semejante reflexión porque el
Cristo resucitado es el mismo que el Jesús histórico de Nazaret, sólo que totalmente
transfigurado y elevado a la derecha de Dios, en el final de la historia pero también presente
ahora entre nosotros como Espíritu (cf 2 Cor 3,17). Ese Jesús trajo al mundo una situación
nueva.

Quien, como Jesús, soñó con el Reino de los Cielos, ya no se contenta con este mundo tal
como se encuentra, sino que se siente lleno de ambigüedades frente a este mundo, como un
“parroquiano” en el sentido fuerte y primitivo que esta palabra tenía para S. Clemente
Romano († 97) o para S. Ireneo († 202), es decir, se siente extranjero en camino hacia una
patria más humana y más feliz. Durante algún tiempo debe morar aquí, pero sabe que,
desde que apareció Jesús, el ser humano puede soñar con un nuevo cielo y una nueva tierra.

63
Actividades:

Bitácora sobre el tema: La bitácora es un instrumento y una estrategia de aprendizaje, para


describir nuestra ubicación existencial en la vida: ¿dónde estoy? ¿Cuál ha sido mi recorrido
hasta este punto de mi vida? ¿Cuál es mi derrotero (camino, rumbo a seguir)?

4. ¿QUE SIENTO?

- ¿Qué reacciones tengo frente


al tema?
- ¿Qué sentimientos me afloran
después de la lectura?
- ¿Qué nombre le pongo a la
sensación que tengo en este
momento?
- ¿Me es grato o no? ¿Me da
consolación, paz, o no?

5. ¿QUÉ PIENSO?

- ¿Qué ideas me han llamado la


atención?
- ¿Por qué sí o por qué no,
estoy de acuerdo con el punto
de vista del texto?
- ¿Qué argumentos o ideas
claras me han quedado?

6. ¿A QUÉ ME INVITA?

- ¿A qué me siento motivado


después de la lectura que he
realizado?
- ¿Qué consecuencias
prácticas tiene el espíritu del
texto que he leído?
- ¿Cuál será “mi rumbo”
después de ésta lectura?

64
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS

Objetivos:

1. Relacionar el modelo que presenta el Reino de Dios en las parábolas de Jesús.


2. Descubrir las exigencias que Jesús hace a sus discípulos en las parábolas.
3. Comprender el género parabólico para interpretarlo adecuadamente.

Motivación:

Las parábolas constituyen una parte muy importante en la enseñanza de Jesús. Así lo entendieron
los autores de los evangelios sinópticos. Así lo ha entendido la Iglesia en su predicación. Sin
embargo, se trata de una enseñanza muy especial. Cuando los discípulos preguntaron a Jesús por
qué usaba parábolas para hablar a la gente, él respondió (Mt 13, 13): “Porque viendo no ven, y
oyendo no oyen ni entienden”. Jesús está usando un tipo nuevo de lenguaje, para intentar que la
gente comprenda un mensaje que no entendían en el habla llana de los profetas. Pero se trata de
un lenguaje oscuro, simbólico, que requiere interpretación. A los discípulos les explica el
significado de las parábolas, y luego les dice: “¡Dichosos vuestros ojos porque ven, y vuestros oídos
porque oyen!”. Naturalmente, después de la explicación.

Sería pretencioso pensar que somos más inteligentes que los que escuchaban directamente a
Jesús, y que nosotros entendemos las parábolas así, a la primera, sin necesidad de aclaraciones. O
admitir sin más las interpretaciones moralizantes que se les dan en muchos sermones e incluso en
famosos tratados de Padres de la Iglesia. Son interpretaciones posibles, desde luego, pero no las
únicas. Y posiblemente no las más acertadas, ni las que necesitamos cada uno de nosotros en las
circunstancias particulares de nuestra vida.

Las parábolas son desafíos permanentes a entrar en un mundo espiritual de nuevos significados.
Nunca hemos agotado el significado vital de una parábola, y en eso radica su genialidad. O su
carácter de palabra revelada por el Maestro, que estaba pensando no sólo en aquél grupo de
discípulos, sino en todos los que vendrían “hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20). Y este Maestro
está dispuesto, también hoy, a venir a explicarnos a cada uno sus parábolas, bajo nuestra higuera,
para que también nosotros las entendamos.

1. Jesús hablaba en parábolas

Sin las parábolas, nos quedamos sin mensaje. Está fuera de toda duda que Jesús hablaba a la gente
habitualmente en parábolas. Las citas de los evangelios sinópticos son constantes, hasta el punto
que Marcos (4,34) y Mateo (13,34) llegan a decir que solamente les hablaba en parábolas. No es
fácil precisar cuántas parábolas hay en los evangelios, porque depende de que contemos como
parábolas breves expresiones de tipo parabólico, pero muy cortas. De todas maneras, podríamos
decir que en el evangelio de Mateo hay unas cuarenta, en el de Marcos unas veinte y en Lucas,
otras cuarenta. No es que en total haya cien parábolas, porque bastantes de ellas están repetidas
en dos o en los tres evangelios sinópticos. Así, media docena de parábolas está sólo en Mateo,

65
nueve son propias exclusiva-mente de Lucas, y Marcos tiene una, sólo una, que no está en ninguno
de los otros.

En total, descontando repeticiones e incluyendo algunas pequeñas que hemos denominado


“expresiones parabólicas”, encontramos cerca de cincuenta. Sorprendentemente, el Evangelio de
Juan, no tiene parábolas propiamente dichas. Por lo tanto, si prescindimos de las parábolas,
prácticamente nos quedamos sin saber lo que decía Jesús. Y esto es muy importante, porque de
Jesús nos interesan tres cosas: quién es, qué hace y qué dice. Si nos quedamos sin saber qué dice,
gran parte de la Buena Noticia desaparece.

2. Lo propio de las parábolas

a) Definición

Parábola deriva del griego "parabolé", término que sugiere una comparación. Una parábola es un
relato corto, con forma de historia sencilla, real o inventada pero no fantasiosa, mediante la cual
Jesús establece una comparación: "igual que sucede en tal caso, así sucede en tal otro". Esta
comparación pretende mostrarnos una enseñanza de tipo "espiritual". No tenemos que olvidar
que Jesús fue un predicador itinerante, y las parábolas son explicaciones y anuncio de su mensaje.

La parábola es diferente de la metáfora que consiste en una palabra usada con un significado o en
un contexto diferente al habitual. Respecto a la alegoría se diferencia en que en ésta todos los
detalles y figuras tienen significado, aunque en algunos casos sea forzado, mientras que en la
parábola, todos los detalles tienen la finalidad de subrayar y enfatizar el mensaje único que el
relato quiere enseñar. (Algunas parábolas sí tienen elementos alegóricos.) De las fábulas se
diferencia en que intervienen personajes humanos.

b) Características:

- Tienen forma de narración, una especie de cuento de tamaño variable.

- Son relatos de la vida diaria. No son asuntos complejos ni rebuscados. Los elementos que las
constituyen están tomados de experiencias cotidianas de Jesús y sus oyentes: semillas, ovejas,
deudores, prestamistas... Por eso se dice que son relatos verosímiles, no fantasiosos. En
muchos casos la trama y sus elementos están tomados de la vida y muchos oyentes de Jesús
habrán tenido la misma experiencia.

- Lo anterior no excluye la posibilidad de que aparezcan otros recursos literarios como la


hipérbole o circunstancias extrañas, exageraciones de difícil justificación a no ser que
aceptemos que la finalidad de las parábolas sea suscitar la reflexión.

- El interés de la parábola no radica en el relato, pues se trata de un relato simbólico. Hay un


conjunto de símbolos y un mundo simbolizado. El conjunto de símbolos de la parábola está
puesto al servicio de la enseñanza que Jesús quiere transmitir a sus oyentes.

- Es este carácter simbólico lo hace que la parábola ayude a comprender y asimilar el principio
de trascendencia que envuelve toda la temática religiosa y cristiana. Porque es a través de lo

66
simbólico como podemos descubrir la intervención de Dios en la historia. El mejor lenguaje
para hablar de Dios es el simbólico.

- Las parábolas no son un método original y exclusivo de Jesús. Era una técnica utilizada por
otros rabinos, pero en las de Jesús hay detalles que causan sorpresa y plantean un reto.

- En general, las parábolas evocan experiencias desconcertantes y en casi todas late una
paradoja que rompe los esquemas usuales de la vida: hay comerciantes que lo venden todo
para comprar sólo una perla fina (¿de que vivirá después?, hay un padre que recibe y devuelve
sus bienes al hijo pródigo que había dilapidado todo, un sembrador que malgasta la semilla en
el camino y en las zarzas...

- Las parábolas fueron instrumentos que Jesús usó para exponer su mensaje a la gente sencilla.
Pero en ocasiones también las usó como arma dialéctica contra los líderes religiosos y sociales.

- Los destinatarios de las parábolas eran gente sencilla del pueblo.

- Jesús utiliza las parábolas porque busca la claridad. Habla en parábolas porque quiere que la
gente le entienda. No son enigmas, a la gente le fascinaban precisamente porque las
entendían.

d) Finalidad

Jesús no contaba parábolas para divertir al auditorio sino para exponer su mensaje, explicitarlo y
aclararlo, y muy especialmente, para interpelarles. Uno de los propósitos fundamentales de las
parábolas de Jesús es exponer los principios fundamentales de su enseñanza. El centro del
mensaje de Jesús es el Reino de Dios y las parábolas pretenden desvelarnos un aspecto
fundamental de este Reino.

Para el judío de aquellos tiempos, el Reino de Dios era la personificación de la esperanza de


salvación, la llegada del Reino de Dios se aguarda como liberación, como realización de la paz y la
justicia. Jesús imprime a esta esperanza escatológica una dirección nueva: el Reino de Dios se
cumple ahora. No sólo comienza a cumplirse el Reino, comienza también el escándalo. Un
desconocido con un grupo de incultos, rodeado de gente de mala fama ¿iba a hacer realidad la
esperanza del cambio, el Reino de Dios? No parecía fácil la empresa. La gente permanece
incrédula y desconcertada. Es comprensible que en esta situación, Jesús comience a hablar del
Reino de Dios en parábolas: el grano de mostaza, que es la más pequeña de las semillas; la
levadura que fermenta y crece; el sembrador...

El mensaje del Reino no sólo se "conoce", hace falta construirlo. Por eso, Jesús busca una reacción
en el oyente. Esto lo logra con unos finales imprevistos y desconcertantes de las parábolas. Sus
finales rozan lo absurdo (por ejemplo, dejar crecer el trigo con la cizaña) causando sorpresa en el
oyente. No se puede entender que alguien escuchara una parábola a Jesús y permaneciera
impasible, ya que cuestionan el orden social, moral y religioso de su tiempo. El mensaje del Reino
de Dios como nueva sociedad justa, fraterna y solidaria, implica radicalidad en las decisiones. Por
eso, las parábolas incitan a comprometerse a favor de Jesús y su mensaje o a rechazarlo.

67
3. ¿Cómo interpretar correctamente las parábolas?

a) Conocer bien el texto y su contexto

Para los que escuchaban a Jesús, las narraciones parabólicas eran muy fáciles de entender, porque
eran sucesos o imágenes de la vida cotidiana. Para nosotros, casi 2000 años después y en una
cultura muy diferente de aquélla, aunque siguen siendo narraciones sencillas, hay más dificultad.
No podemos dejarnos llevar de la tendencia a entenderlo literalmente. Las circunstancias vitales,
el lenguaje, el medio cultural son demasiado diferentes. Tenemos que intentar acercarnos a
“cómo sonaba”, y, a ser posible, a qué quería decir Jesús.

Los textos originales tienen sus significados precisos y sus matices. Los oficios pueden ser
respetados o despreciados; los utensilios, comunes o lujosos; un comportamiento puede ser
normal o inusitado, etc. Comprender qué significaban las expresiones usadas en aquel contexto y
situación debe ser el punto de partida previo a cualquier interpretación. Esto hace necesario que
conozcamos el ambiente de Palestina, muy especialmente de Galilea, los modos de vida, las clases
sociales y sus relaciones. Gracias a ese conocimiento podremos percibir el sentido concreto, el
valor de los detalles, y, mediante ello, el significado de la parábola y su intención.

b) Parábolas, no alegorías

Una tendencia muy frecuente es confundir parábola y alegoría. Una alegoría es un relato,
generalmente largo, en el que cada una de sus partes tiene un significado simbólico. Un buen
ejemplo es Ezequiel 17, donde los sucesos no son cotidianos, sino extraordinarios, asombrosos. Y
cada uno de los detalles representa algo: un águila es Babilonia, la otra es Egipto, la vid es Israel,
etc. La estructura general es solemne; cada parte tiene su propio sentido simbólico. Éstas son las
características habituales de las alegorías. Pero una parábola no es así: no son fantásticas fábulas
inventadas, sino narraciones de sucesos de la vida cotidiana. Y, sobre todo, cada una de sus partes
no tiene significado simbólico, son simplemente los detalles de la narración, que le dan
verosimilitud e interés.

Algunas veces, las parábolas han sufrido un proceso de alegorización; es decir, han sido explicadas
como si fuesen alegorías. Esto sucedió ya al redactarse los evangelios, puesto que los antiguos
eran muy aficionados a las alegorías, y los redactores de los evangelios hacen algunas veces
interpretaciones alegóricas de algunas parábolas. Uno de los ejemplos más claros es la
interpretación que hacen los evangelistas respecto de la parábola del sembrador (Mateo 13,18-
23). También aparecen rasgos de alegorización en Mateo 13,37 (la cizaña) y 13,49 (la red).

La interpretación alegórica de las parábolas pretende que cada detalle tenga significado y, peor
aún, se encuentran significados en lo que no forma parte del mensaje. Encontraremos numerosos
ejemplos de esta tendencia. La parábola, en cambio, tiene un solo significado, un mensaje global;
los rasgos de la narración, los personajes y detalles no tienen significado; están ahí para completar
el relato, darle viveza. Y es así como hay que interpretarlas, buscando únicamente su significado
global, un único mensaje que se deriva de la parábola entera. Esta interpretación alegórica se ha
dado frecuentemente en la predicación, en la que el predicador intenta aplicar detalles de la
parábola a situaciones concretas, y les encuentra significados que quizá sean muy respetables,
pero que son sólo sus propias interpretaciones. Los Padres de la Iglesia son muy aficionados a dar
este tipo de explicaciones alegóricas de cualquier parábola.

68
Contrariamente a las alegorías, en que cada detalle tiene significado, la parábola envía un único
mensaje, resultado de toda la narración. Pero son mensajes parciales; cada uno contempla un
aspecto del mensaje global, “el Reino”, que se mostrará de manera completa por el conjunto de
todas las pará-bolas. Como en toda la Biblia, un texto aislado no tiene su verdadero sentido más
que en relación con todos los demás, ni se pueden sacar conclusiones de un solo texto sin tener en
cuenta todos los otros. Este mensaje global, sin embargo, no es sistemático, como quizá nos
gustaría y nuestra educación racional (griega) nos ha inculcado. Reducir a un esquema ordenado y
metódico el pensamiento de Jesús es una aventura que corre el peligro de interpretarlo
demasiado, y hacerle perder el vigor original.

c) Lo cotidiano, lo sorprendente, lo polémico

Las parábolas parten de sucesos cotidianos, sucedidos o verosímiles, y algunas veces su conclusión
es una aplicación directa y evidente. Por ejemplo, la del rico insensato, la del buen padre que no
da a su hijo una culebra, o la viga y la paja. Todo el mundo lo entiende, le parece razonable y lo
acepta. Pero frecuentemente, y esto caracteriza mucho a las parábolas de Jesús, la narración
adquiere de pronto características sorprendentes, que rompen la normalidad; y es ahí donde suele
estar el mensaje de la parábola: Dios comparado a una mujer que pierde una moneda, el padre de
los hijos que se comporta de forma tan poco usual, el dueño de la viña que paga igual a todos los
obreros, el administrador infiel, etc. En estos casos se corre el peligro de interpretar la parábola
eludiendo lo sorprendente o suavizándolo, cuando el mensaje de Jesús suele radicar precisamente
en esos elementos de ruptura de lo esperado.

No pocas veces, las parábolas son también polémicas. Suele ocurrir que la situación vital original
de una parábola fuese el enfrentamiento con las autoridades, los letrados, los fariseos o los
sacerdotes. Muchas parábolas tienen en su origen este contexto polémico, forman parte de la
novedad hiriente de Jesús. Más tarde, este contexto desaparece, los oyentes ya no son los escribas
y fariseos críticos y hostiles, sino discípulos de Jesús que creen en Él. Entonces las parábolas se
aplican a la vida cotidiana de los discípulos y su significado puede suavizarse, e incluso resultar
poco comprensible. Pero la situación original en que las parábolas se dijeron marcó
completamente su significado. Esto nos exige recuperar la situación en que la parábola se
pronunció, para acercarnos más a su sentido primero, a la intención de Jesús.

d) Abiertas

Nuestro deseo, justificado por otra parte, de aplicar las parábolas a la vida, de sacar consecuencias
y aplicaciones morales, nos lleva a buscar “la moraleja” de las parábolas, de cada una de ellas e
incluso de todas globalmente: queremos aplicar cada una a nuestra vida, sacando consecuencias
éticas, y formular al final una síntesis total del mensaje.

Ninguna de las dos cosas es propia del estilo de Jesús. Jesús dejaba sus parábolas “abiertas”. Lo
más probable es que el final de cada parábola fue, en muchas ocasiones: “el que tenga oídos que
escuche”, que viene a significar: “ahora, piénsatelo”. La parábola no es tanto una enseñanza sino
un tema de reflexión, no tanto un contenido transmitido sino un motivo de preocupación. Lo más
característico es que al leerlas u oírlas te sientes aludido, increpado, obligado a responder. Y esto
lo hace cada oyente y cada lector desde su situación espiritual y vital. Más que un mensaje la
parábola es una llamada.

69
El que escucha una parábola no recibe una información, ni siquiera quizá aprende una lección
moral, sino que se va a su casa preocupado, porque ha escuchado algo que le revuelve por dentro
y le invita a reflexionar y a responder. Por esto, Jesús no solía sacar conclusiones: las que
encontramos al final de muchas parábolas no suelen ser de Jesús mismo, sino añadidas por las
comunidades y/o por los redactores de los evangelios, que sacan sus propias conclusiones y hacen
aplicaciones de la parábola a su propia comunidad o circunstancia.

Tampoco podemos hacer una síntesis, un mensaje final global, sistematizado. Las parábolas son
como múltiples caminos que se dirigen a un centro (que parten de él). Todas ellas recorren el
territorio de “el Reino”, todas apuntan a su corazón: este “corazón del Reino” es lo que las justifica
a todas.

También es frecuente encontrar parábolas que tienen dos mensajes sucesivos. Así, la del
sembrador, que alude primero a los que no reciben la palabra y después a los que dan fruto
abundante. Más significativo aún es el caso del hijo pródigo; parece que el mensaje (la bondad del
padre) termina cuando empieza el banquete, pero la parábola continúa con el episodio del
hermano mayor.

Algunos han querido ver en esto una muestra de que las “segundas partes” son añadidos de las
comunidades y/o del redactor. Pero no es así. Se demuestra fácilmente por la unidad de estilo
entre las dos partes, por la que deducimos que ambas tienen la misma antigüedad, pero sobre
todo, porque el segundo mensaje suele ser precisamente el más importante y muchas veces el
más polémico. Así, la parábola del hijo envía un espléndido mensaje sobre la bondad de Dios, pero
va más allá: Jesús se refiere directamente a su auditorio de “justos y sabios”, fariseos y escribas, y
muestra que no aceptan la bondad de Dios, que se encierran de forma recalcitrante en el mundo
antiguo de la justicia.

No es infrecuente que se menosprecie el género parabólico, pensando que Jesús lo usó porque su
público era ignorante y no podría entender conceptos más elevados. Por eso, quizá, se suele
apreciar más el género del cuarto evangelio, en que apenas hay parábolas, sino símbolos y
metáforas. Esta actitud es un error grave. La esencia del mensaje de Jesús, incluso sus mismas
palabras, está en las parábolas, mucho más aún que en los largos sermones teológicos compuestos
por los redactores del cuarto evangelio. Y no es inteligente enmendarle la plana a Jesús. Jesús es el
mejor teólogo y el más brillante comunicador de la historia, y habló en parábolas. Corregir-le su
estilo es una temeridad y una arrogancia.

4. Conclusión

Leer las parábolas es escuchar a Jesús mismo, recibir lo fundamental de su mensaje, disfrutar de
su estilo, tan personal, tan diferente. Jesús no hizo metafísica, no creó una teología sistemática, no
utilizó métodos de pensamiento previos para hablar de Dios, no sistematizó un código ético.
Nosotros lo hemos hecho más tarde y, al hacerlo, hemos perdido la fuerza, la frescura, la
sugerencia del modo parabólico.

70
Recuperar las parábolas es una necesidad urgente para la gente que seguimos a Jesús, porque nos
lleva a entenderle mejor y suscita deseo y necesidad de seguirle; y para la teología, porque las
humildes parábolas tienen el poder de corregir sus excesos; Jesús nunca dice qué es Dios, qué es el
Reino; dice “a qué se parecen”. Nunca podremos exagerar la importancia de esta diferencia.

Actividades:

Las parábolas son desconcertantes. Incluso, pueden plantear situaciones absurdas. Si Jesús hace
este planteamiento es porque quiere resaltar especialmente algún aspecto del Reino, alguna
característica de Dios; o cómo debe ser el comportamiento de los hombres y mujeres. Lee las
siguientes parábolas e intenta responder las preguntas de fondo que suscitan.

1. Semilla para siembra (Mt 4, 5-6) Pero, ¿Por qué sembrar en campos baldíos?
2. El comerciante compra una perla fina (Mt 13, 45) Pero, ¿De que vivirá si lo ha vendido todo?
3. Higuera estéril maldecida (Mc 11, 13-21) Pero, ¿Qué culpa tiene la higuera?
4. Campo con tesoro escondido (Mt 13, 43) Pero, ¿Es honrado comprarlo, engañando a su amo?
5. Oveja perdida (Lc 16, 4-6) Pero, ¿No es arriesgado dejar solas a las 99 restantes?
6. Padre del hijo pródigo (Lc 15, 11-32) Pero, ¿No es injusto con el otro hermano?
7. Administrador que engaña al amo (Lc 16, 1-12) Pero, ¿Cómo puede ser modelo un corrupto?
8. Rico Epulón y Lázaro mendigo (Lc 16, 20-31) Pero, ¿Se salva el pobre sólo porque es pobre?
9. Diez muchachas que esperan novio (Mt 25, 1-13) Pero, ¿Por qué no comparten las muchachas el
aceite?
10. Obreros esperando trabajo en la plaza (Mt 20, 1-15) Pero, ¿No es injusto pagar lo mismo a
todos?

Resuelve este crucigrama, escribiendo las letras correspondientes, en los cuadritos correctos.

71
72
LOS MILAGROS DE JESÚS

Objetivos:

1. Descubrir el sentido y la finalidad de los milagros de Jesús.


2. Interpretar los milagros como acciones liberadoras y como signos en el contexto del Reino
de Dios.

Motivación:

En la actualidad, toda la crítica, incluso la crítica no cristiana, está de acuerdo en que Jesús realizó
en su vida acciones entendidas por sus contemporáneos como milagrosas. La interpretación de
los milagros no puede hacerse apologéticamente. No se trata -por si alguien lo piensa así- de que
Jesús quiera manifestarse como Hijo de Dios y lo demuestre con acciones que rompen las leyes de
la naturaleza. Esto no es así.

Los milagros hechos por Jesús son signos de la presencia del Reino. Jesús, en último término, no
hace milagros; lo que hace son signos. Más aún, la palabra “milagro” no es frecuente en el Nuevo
Testamento, y algunas de las veces en que aparece lo hace en tono crítico. En Jn 4,48, Jesús
recrimina a quienes le escuchan, diciendo: “si no veis signos y milagros, no creéis”. Esas
actuaciones maravillosas de Jesús son sencillamente signos de que el Reino de Dios está llegando,
de que la actuación de Dios es inminente.

1. ¿Qué es un milagro?

a) Contexto histórico distinto.

Cuando escuchamos los relatos neotestamentarios de los milagros, no siempre somos conscientes
de que, los milagros no eran entonces lo que son ahora. En aquel contexto histórico los milagros
eran otra cosa distinta de lo que pueden ser hoy. Basta observar algunos detalles. A nosotros nos
puede parecer que los milagros son una acción tan extraordinaria y sobrenatural, tan divina, que
sólo Dios y Jesús podían hacerlos.

Pero el evangelio lo ve de otra forma; también los apóstoles tenían poder para hacer milagros (Mc.
3, 15). Más aún, algunos que no andaban con ellos echaban también demonios en nombre de
Jesús (Lc. 9, 49-50). El mismo Jesús avisa que "en el día del juicio muchos le dirán: en tu nombre
hicimos muchos milagros, y yo les diré: no os reconozco, alejaos de mí, vosotros que habéis hecho
lo malo" (Mt 7, 22-23). Y al describir el fin del mundo se avisa que en aquellos días "aparecerán
falsos Cristos y falsos profetas que harán señales y prodigios con el fin de engañar, si es posible,
aun a los elegidos" (Mc 13,22). Decididamente, uno se da cuenta de que en aquel contexto el
milagro era algo distinto de lo que es hoy día para nosotros.

73
b) El milagro no es una prueba apologética.

Fuimos educados en una mentalidad apologética, según la cual los milagros de Jesús son una
prueba contundente de su divinidad. Sin embargo, los evangelios no favorecen esta
interpretación. En efecto, los milagros probaron muy poco. Ante la resurrección de Lázaro
"muchos judíos que habían ido a ver María creyeron cuando vieron lo que hizo. Pero otros fueron
donde los fariseos a contarles lo que había hecho; entonces los jefes de los sacerdotes y los
fariseos se reunieron en Consejo... y ese mismo día decidieron matarlo" (Jn 11,53).

Y en otra ocasión, atribuyeron los milagros de Jesús al poder de Belcebú. Precisamente, por ese
valor ambiguo del milagro, aparece varias veces en los evangelios que Jesús se niega a conceder
los signos que le piden (Mt 12, 39; 16,4). Jesús se niega a dar a los fariseos la señal que piden y
afirma implícitamente que la generación que pide una señal milagrosa es una generación perversa
e infiel (Lc 11, 29). Para Él, cualquier intento de realizar un milagro con el fin de demostrar
autoridad constituye una tentación satánica, como se desprende del relato de las tentaciones en
el desierto (Lc 4, 10-12).

c) El milagro no hace nacer la fe, sino que la presupone.

No pudo hacer Jesús ningún milagro en Nazaret por la falta de fe de sus paisanos (Mc 6,05). Una y
otra vez Jesús decía a la persona que había sido curada: "tu fe te ha curado" (Mc 5,34 par.; Mc 10,
52 par.; Mt 9, 28-29; Lc 17,19). Jesús no dice que es Él quien ha curado, ni que la curación se ha
producido en virtud de algún poder físico o de algún tipo especial de relación que Él pueda tener
con Dios. Ni dice, al menos de un modo explícito, que la persona en cuestión haya sido curada por
Dios. No dice más que "tu fe te ha curado". Si un hombre habla con suficiente convencimiento,
"sin reservas interiores, sino creyendo que va a suceder lo que dice, lo obtendrá" (Mc. 11, 23). Y si
se reza con el auténtico convencimiento de que "ya se le ha concedido", entonces "lo obtendrá"
(Mc. 11, 24). Pero si se duda o se vacila no se producirá absolutamente nada. Eso lo ilustra
perfectamente el relato de Pedro caminando sobre las aguas (Mt. 14, 28-31).

Cuando los discípulos de Jesús trataron por vez primera de arrojar malos espíritus, no lo lograron
porque su convicción era aún débil y vacilante, porque tenían muy poca fe (Mt. 17, 19-20). La fe de
que aquí se habla es el convencimiento de que Dios es bueno para con el ser humano y puede y ha
de triunfar sobre todo el mal. El poder de la fe es el poder del bien y la verdad, que es el poder de
Dios.

d) Los milagros de Jesús son liberadores.

En los milagros de Jesús lo importante no es la fuerza o el poder maravilloso que podrían suponer,
sino el contenido, el signo de la acción. Los milagros de Jesús son liberadores y, por eso, son signos
de la llegada del Reino. Los milagros de Jesús curan, sanan, dan la vista a los ciegos, limpian a los
leprosos, reintegran a la vida social a los marginados, devuelven la confianza a los abandonados,
liberan. Son signos del Reino; así lo responde Jesús a los enviados de Juan Bautista: que los ciegos
vean, que los cojos anden... era la señal mesiánica anunciada por los profetas (Mt. 11, 4-6). En otra
ocasión lo dice Jesús más claramente: "si yo echo los demonios por el Espíritu de Dios es señal de
que el Reino de Dios ha llegado a vosotros" (Mt. 12, 28).

74
Los pocos milagros sobre la naturaleza que mencionan los evangelios (tempestad calmada, pesca
milagrosa, caminar sobre las aguas) tienen también una referencia humana directa. No buscan
meramente asombrar, sino más bien despertar la confianza y fortalecerla ante las dificultades que
van a seguir.

e) Milagro no es lo que contradice las leyes de la naturaleza.

Las "Leyes de la naturaleza" es un concepto científico moderno. La Biblia no divide los


acontecimientos en naturales y sobrenaturales. De una u otra forma, Dios está detrás de todos los
acontecimientos. Un milagro es un acontecimiento no habitual que ha sido interpretado como un
desacostumbrado "acto de Dios", como una de sus poderosas obras. Por eso, el mundo está lleno
de milagros para aquellos que tienen ojos para verlos. Una realidad puede ser inexplicable, puede
contradecir lo que en un momento dado consideramos como leyes de la naturaleza, sin que por
ello sea un milagro o un acto de Dios. Mientras que una cosa perfectamente explicada por causas
naturales puede ser un milagro, como por ejemplo el paso del mar de los Juncos (no del mar Rojo,
como suele decirse). Todos los expertos actuales coincidirán en que este hecho, y el subsiguiente
hundimiento del ejército egipcio, pueden explicarse por el fenómeno natural de las mareas y los
vientos, que fueron verdaderamente "providenciales" para los israelitas. Por todo ello, en la Biblia
al milagro suele llamársele más bien "signo" (del poder y de la providencia de Dios, de su justicia y
de su clemencia, de su deseo de salvar y liberar).

Si tenemos en cuenta todo esto, es decir, si abandonamos ese anticuado concepto de milagro que
suele abundar en la mente de tantos cristianos, como algo que es fruto de una divina
prestidigitación y pertenece a una etapa heroica prehistórica, podremos descubrir que hay
también muchos milagros entre nosotros hoy día. Dios sigue haciendo muchos signos, sobre todo
en la vida y en la fe de los cristianos. Pero para poderlos descubrir hace falta precisamente eso: fe.

2. La finalidad de los milagros

Las palabras de Cristo fueron confirmadas con milagros y obras maravillosas (Hch 2, 22; 10, 36-38;
13, 24-25.) Los milagros son el "sí" dicho por Dios a las palabras de Cristo (Hebr 2 3-4). Por lo que
se refiere a la realidad de los milagros hay que decir que están tan fuertemente entretejidos con la
vida de Cristo, que no se puede prescindir de ellos sin destruir la figura del mismo Cristo. Abarcan
desde las curaciones de enfermos y expulsión de demonios, hasta las resurrecciones de muertos y
milagros de la naturaleza (calmar las tormentas, la pesca milagrosa, multiplicación de los panes y
el andar sobre las aguas).

El sentido y finalidad de los milagros no es, por parte de Cristo, la intención de socorrer la
necesidad momentánea de un corazón que sufre o deseos de llamar la atención y saciar la
curiosidad. Que no fue su intención lo primero es evidente si se tiene, en cuenta que nunca salió a
buscar enfermos para curarles a todos.

El número de los curados es pequeño si se compara con el de los no curados. Es evidente también
que Cristo no hizo ningún milagro por pura espectacularidad (y en esto hay esencial diferencia
entre Él y los magos o hechiceros helenísticos), porque nunca hizo milagros donde no había fe (Mc
6, 5). Los milagros tenían que preparar el camino a su misión y a la fe en Él. Siempre se niega a
hacer milagros allí donde tropieza con corazones astutos y espíritus enceguecidos, no porque eso
le reste poder, sino porque el sentido del milagro sería retorcido (Mc 2, 5; 5, 34, 6, 5; 10, 52; Mt

75
13, 53-58). El milagro está, pues, al servicio de su misión. Cristo se revela en los milagros como en
la palabra. Su palabra y sus milagros se corresponden mutuamente; forman un todo inseparable.

Se apoyan y se fundan uno en otro. En sus discursos explica los milagros como el sello que Dios
pone a su testimonio de sí mismo; por lo menos tienen esta significación y sentido, aunque sean
también obras con fuerza salvadora. Los milagros no son solamente ayudas oportunas e
inesperadas venidas del cielo en los apuros terrenos; son, además, revelaciones de la presencia de
la gloria y poder de Dios, y en cuanto tales son a la vez testimonios divinos a favor de la palabra de
Cristo. Cristo se revela en el milagro confirmador de su palabra y en la palabra intérprete de sus
milagros, como el enviado de Dios, como Hijo suyo. La estrecha y mutua pertenencia de su palabra
y milagros es corroborada por Cristo mismo cuando responde a los discípulos de Juan Bautista:
"¿Eres tú el que viene o hemos de esperar a otro?" Y respondiendo Jesús, les dijo: “Id y referid a
Juan lo que habéis oído y visto. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los
sordos oyen, los muertos resucitan y los pobres son evangelizados" (Mt 11, 02-05).

En la curación del paralítico, se hace especialmente patente que los milagros son signos de la
gloria y poder divinos revelados en Cristo. Jesús vuelve a Cafarnaúm: "Se supo que estaba en casa,
y se juntaron tantos, que ni aun en el patio cabían, y Él les hablaba. Vinieron trayéndole un
paralítico, que llevaban entre cuatro. No pudiendo presentárselo a causa de la muchedumbre,
descubrieron el terrado por donde Él estaba, y hecha una abertura, descolgaron la camilla en que
yacía el paralítico.

Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados te son perdonados." Estaban
sentados allí algunos escribas que pensaban entre sí: "¿Cómo habla éste así? Blasfema. ¿Quién
puede perdonar pecados sino sólo Dios?" Y luego, conociendo Jesús con su espíritu que así
discurrían en su interior, les dice: "¿Por qué pensáis así en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil
decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu camilla y vete?
Pues para que veáis que el Hijo del Hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados -se
dirige al paralítico-, yo te digo: Levántate, toma tu camilla y vete a casa." Él se levantó y tomando
luego la camilla, salió a la vista de todos, de manera que todos se maravillaron y glorificaban a Dios
diciendo: Jamás hemos visto cosa tal" (Mc 2,01-12). Jesús da pruebas del poder divino de perdonar
pecados, cosa que nadie puede comprobar, por medio de un signo que puede ser comprobado por
todos.

Lo que cuenta San Marcos es sensacional y conmovedor. Los amigos del enfermo y él mismo se
tomaron el esfuerzo de llegar a Cristo, hacia quien les empujaba su fe y confianza. Aceptaron la
dificultad y la antipatía de los demás, sobre todo del dueño de la casa. Aún más grande debió ser
su desilusión cuando el Señor le concedió lo que no esperaban ni pedían, pero no lo que habían
querido con tanto esfuerzo conseguir: la salud del cuerpo. El enfermo debió sentirse avergonzado
cuando Cristo habló en público de sus pecados. Sin embargo, la desilusión tenía remedio. Cristo
descubrió el abandono más profundo, que él no conocía, y del que, por tanto, no había deseado
ser curado: el apartamiento de Dios; de él eran síntomas todas las demás necesidades. Por esta
revelación la situación fue descubierta ante todos los presentes.

Cristo dijo que curaba esta necesidad primera y origen de las demás. Concedió al enfermo la
liberación de una carga de la que ningún hombre podía librarle. Los asistentes pudieron oír la voz
de Jesús, que decía poder conceder lo que a ningún hombre le está permitido conceder. Tenían
como posibles dos modos distintos de acoger esa pretensión. Podían reírse de Él como de un loco

76
o compadecerle o tacharle de pretencioso, ya que no podían ver en Cristo al Hijo y Heredero de
Dios, capaz de hacer lo que prometía.

No se les ocurre, sin embargo, esta primera posibilidad. Cristo da tal impresión de sublimidad y
seriedad, de dignidad y grandeza, que no se les ocurre el pensamiento de compararle con un
anormal. Queda la segunda posibilidad para aquel auditorio no creyente: condenar a Cristo,
porque se hace igual a Dios. Eso es lo que hace en realidad y que sus contemporáneos vieron
claramente. Cristo dice que tiene poder y autoridad para ordenar las relaciones del humano con
Dios, que puede, por tanto, palpar con manos seguras las más íntimas y hondas relaciones de la
existencia humana, y que Dios reconoce su obra sin que deba asegurarse de antemano su
consentimiento. Si tiene tal pretensión y la dice, no es una mera frase. Él da pruebas de poder
disponer de la relación del ser humano con Dios.

Se da a sí mismo tal legitimidad curando la enfermedad, concediendo al enfermo lo que desde el


principio estaba deseando, pero que sólo ahora puede comprender en toda su trascendencia y en
todo su sentido. Al curar la enfermedad cura el síntoma del desorden que se trasluce en todos los
defectos de nuestra experiencia. Cristo pregunta a sus oyentes qué es más difícil, remediar ese
síntoma o esa otra más íntima necesidad que le sustenta. No la responde porque no tiene
respuesta. Nada es más fácil ni nada es más difícil. Ninguna de las dos necesidades puede ser
remediada por el ser humano; sólo Cristo tiene poder sobre ellas.

Claro que los seres humanos podemos intentar una y otra vez configurar una vida digna,
prescindiendo de Cristo; hasta podemos tener éxito, podemos lograr aquí y allá una humanidad
grande y noble; pero sólo en Cristo logra la dignidad humana una garantía que supera todas las
garantías terrenas y sobre todo logra una calidad absolutamente superior a la lograda en cualquier
humanismo puramente terrestre. Porque, en definitiva, sólo hay fundadas esperanzas de
verdadera humanidad allí donde el hombre se orienta hacia Cristo, mediante la fe y confianza en
Él.

El milagro, sin embargo, no fuerza a creer en Él y en su misión más que su palabra. La razón
natural dejada a sí misma puede hacer intentos felices de explicar naturalmente los milagros de
Jesús. Así, por ejemplo, el método puramente histórico, aplicado a la explicación de los Evangelios,
puede decir que Jesús curó a hombres que se creía que estaban poseídos del demonio. Pero la
razón no está obligada o forzada a convencerse por las narraciones evangélicas de que Cristo
expulsara demonios realmente.

Las palabras de Cristo no son puras comunicaciones sobre un hecho o contenido; no son puras
teorías, sino alocuciones salvadoras, sermones, llamadas, mandatos para que los que están bajo el
poder del pecado y se han hecho miopes para ver a Dios, se sometan al imperio del Señor,
inaugurado por el mismo Cristo. El oyente puede negarse a obedecer la llamada de Dios. También
los milagros son llamadas de Dios. El que los ve, se admira y pregunta: ¿quién es éste? De esa
admiración ante los milagros, puede nacer la fe. Pero tampoco los signos de gloria y poder divinos
revelan inmediatamente a Dios; por no ser más que signos de Él, puede explicarlos el mal
intencionado como signos del demonio; y por fin le parecen pecados y escándalo (Mt 11, 3, 6).

Las curaciones eran un lenguaje directo y concreto, adaptado a gentes que creen lo que ven, apto
para manifestar con claridad que una potencia renovadora habitaba ya el mundo. Jesús daba
testimonio, de esta forma, del secreto de Dios al que Él llamaba su “Padre”: el Reino que está ya

77
aquí, es el amor de Dios que se ha hecho vida de los hombres y mujeres. Esta es la razón por la
que Jesús fuera con todos y no temiera andar con los pecadores, las prostitutas y los publicanos;
era preciso que todos supieran que podían cambiar.

Jesús curaba y perdonaba; unía estos dos tipos de acciones, porque ambas eran un mismo
combate contra todo lo que mutila al ser humano. Era un lenguaje en actos; una forma simple y
clara de interpelar a los paisanos galileos. Hoy tenemos dificultades para comprender estos signos
y seguramente hoy, Jesús no emplearía ese mismo lenguaje. Sus acciones curativas corresponden
a lo que anunciaba la Biblia. Los antiguos profetas habían dicho que eso sería uno de los signos de
la venida de Dios: Jesús realiza esos signos. Cuando cura, cuando perdona, la actuación de Jesús
infunde confianza para ser libre.

No busca maravillar a las gentes, ni atraer hacia sí las miradas, sino que intenta que nazca en cada
cual este convencimiento: han llegado unos tiempos nuevos en los que lo imposible es posible; yo
puedo andar, yo puedo ver, yo puedo hablar, yo puede vivir, yo he sido liberado. Y para
subrayarlo, Jesús encomienda a éste y a aquél que hagan algo:

“Ve y lávate en la piscina” (Jn 9,07), “Coge tu camilla y anda” (Mt 9, 6), “Id a presentaros a los
sacerdotes” (Lc 17,14). Su acción es una llamada, una invitación a actuar en la misma dirección que
Él, en la medida de las posibilidades de cada cual. El Reino que anuncia como totalmente cercano,
cobra realidad y consistencia cada vez que los poderes de la muerte, de la enfermedad, del pecado
ceden terreno, cada vez que un hombre sale liberado y renovado del encuentro con Jesús: “Puesto
que arrojo los espíritus del mal por el Espíritu de Dios, el Reino de Dios ha llegado con toda
seguridad a vosotros” (Mt 13,28). Al incitar a las personas con quienes se encuentra a andar, a ver,
a hablar, a cambiar, a vivir, Jesús las invita a hacerse creativos y responsables. Ya no existen
situaciones de muerte definitiva: con El la vida puede brotar de nuevo en todas partes. Es la Buena
Noticia en acción. Jesús con sus milagros hace a la gente libre, para una vida nueva.

3. Significado teológico de los milagros

Profundizando un poco en lo que los milagros de Jesús nos enseñan, podemos ver varias cosas que
son muy interesantes. Lo primero es que los milagros que Jesús realiza no son considerados por
los evangelistas de manera aislada, sino que están conectados con su predicación y al servicio de
ella. San Mateo nos dice, por ejemplo: “Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos; enseñaba
en sus sinagogas, proclamaba la Buena Nueva del Reino y curaba todas las dolencias y las
enfermedades” (Mateo 9, 35).

La intención que Jesús tenía al obrar un milagro, no era causar una impresión fuerte en la gente
que lo veía y escuchaba, sino que buscaba abrir el corazón de las personas a su misión como
enviado de Dios, y a su mensaje salvador. Por otra parte, los evangelistas nos presentan los
milagros, como un elemento de la proclamación del Reino de Dios, que era el tema central de la
predicación de Jesús. En este sentido, los milagros son signo de que el Reino de Dios, o mejor, el
reinar de Dios, ya ha comenzado, y que es un acontecimiento poderoso, dinámico, lleno de fuerza
salvadora, que se hace realidad en medio de los hombres y mujeres (cf Lucas 11, 20).

Los milagros son como palabras eficaces de Jesús, que comunican a quien los recibe, la salvación y
la vida de Dios. Son un mensaje en acción, una buena noticia. Y por lo tanto, Jesús que los realiza,

78
es alguien muy especial. Recordemos a los mismos discípulos, que después de la tempestad en el
lago, exclamaron: “¿Quién este este, que está el viento y el mar le obedecen? (Marcos 4, 41).

Los milagros nos muestran también que la salvación que Jesús nos trae de parte de Dios Padre, es
una salvación integral, una salvación que cobija al ser humano entero. Por esta razón, en la
narración de muchos milagros podemos ver que se repiten indistintamente los verbos “curar”,
“sanar”, y “salvar”. Jesús cura, pero también perdona los pecados, porque es portador de una
salvación integral. A un paralítico que le llevaron para que lo sanara de su enfermedad, Jesús le
dijo: “¡Ánimo, hijo; tus pecados quedan perdonados!” Y ante la extrañeza de algunos de los
presentes, le repitió: “Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa” (Mateo 9, 1-7).

Sin embargo, solamente en los encuentros con Jesús resucitado, los discípulos llegaron a tener la
certeza de que su Maestro era el hombre en quien Dios había actuado, de manera decisiva y
definitiva, para la salvación de todos los hombres y mujeres del mundo. Cuando esto sucedió,
confesaron abierta y decididamente su fe en él, y pudieron descubrir el sentido salvador de su vida
y de su muerte, y también, por supuesto, el verdadero significado de aquellos gestos
extraordinarios que había realizado en favor de muchas personas y de los cuales ellos eran testigos
directos.

Entendieron que los milagros de Jesús no habían sido simplemente, prodigios espectaculares, sino
que eran acciones en las que se hacía presente la fuerza salvadora de Dios; acciones que revelaban
por anticipado lo que más tarde se habría de manifestar en la resurrección: que Jesús es el Cristo,
el ungido de Dios, por quien nos llega a los hombres y mujeres la salvación.

4. Conclusión

Los milagros de son signos claros y contundentes, de la salvación que Jesús vino a traernos en
nombre de Dios, su Padre. Con su amor hasta el extremo nos libera de todas nuestras
esclavitudes, nos purifica de nuestros pecados, y nos salva dándonos una vida nueva. Él mismo es
para nosotros el más maravilloso milagro; un milagro de amor y de esperanza; un milagro de Vida
eterna.

No tenemos que pedir una señal mayor para creer. Ya todo está hecho y dicho. La presencia
salvadora de Jesús en el mundo y en nuestra vida personal, es el signo, la señal, de que Dios nos
ama con un amor sin límites, y que en él y por él, obra verdaderas maravillas. Sólo tenemos que
abrir el corazón para recibirlo y acogerlo, y dejarlo ser Dios en nosotros.

Actividades:

Leer y analizar las citas bíblicas más representativas de los milagros de Jesús, para valorar su
actualidad en nuestra realidad guatemalteca.

Elige una cita bíblica de las que se te sugieren en los tres bloques: curaciones, expulsiones de
demonios y otros milagros. Lee la cita, reflexiónala, luego responde las preguntas
correspondientes a cada apartado. Para ello, debes buscar información en diversas fuentes:
- Internet
- Libros
- Diccionarios bíblicos

79
- Comentarios a la Sagrada Escritura, ya sea de libros, de Padres de la Iglesia, y de la misma, en
los pies de página que trae; se recomienda la Biblia de Jerusalén, Dios Habla Hoy,
Latinoamericana, Nácar Colunga, Reina Valera.

Finalmente, presentar un informe por escrito.

1. Curaciones
 Suegra de Simón: Mc 1,29-31
 Numerosas curaciones: Mc 1, 32-34
(sumarios)
 Curación de un leproso Mc 1, 40-45
 De un paralítico Mc 2, 1-12
 De un hombre de la mano paralizada
Mc 3,1-6
 Hemorroísa y curación de la Hija de
Jairo: Mc 5,21-43
 Curación de la hija de una sirofenicia:
Mc 7,24-30
 Curación de un tartamudo sordo: Mc
7, 31-37 1) ¿Cuáles son las partes de relato?
 Curación del ciego de Betsaida: Mc 2) ¿Cuál es el contexto? (qué lectura le
8,22-26 precede y sucede, capítulo, versículo,
 Ciego de Jericó: Mc 10, 46-52 etc.)
 Una mujer encorvada sanada en 3) ¿Cuáles son los personajes? (Cómo son
sábado: Lc 13,10-14 los destinatarios)
 Dos ciegos Mt 20,34 4) ¿Qué elementos simbólicos posee?
5) ¿Cuál es el mensaje que está detrás del
2. Expulsiones de demonios texto? ¿Qué mensaje original estaría
 En Cafarnaúm: Mc 1,21-28 dando el autor?
 De Gerasa: Mc 5, 1-20 6) ¿Cómo se actualiza ésta lectura en
 Endemoniado epiléptico: Mc 9,14-29 nuestra realidad guatemalteca?
 Jesús y Belcebú Lc 11,14-23; Mt
12,24; Jn 10,20
 Mt 12, 28: “si expulso los demonios es
que ha llegado el reino de Dios”.

3. Otros milagros
 Tempestad calmada: Mc 4, 35-41
 Camina sobre las aguas: Mc 6,45-52
 Multiplicación de los panes: Mc 6,30-
44 y 8, 1-10 y Mt 15,32
 Resurrección del hijo de la viuda de
Naín: Lc 7,11-17

80
JESÚS Y LOS APÓSTOLES

Objetivos:

1. Reflexionar sobre los doce apóstoles y la misión que les fue encomendada por Jesús.
2. Definir la relación maestro-discípulo, a partir de ejemplos de relaciones maestro-alumno.
3. Describir las condiciones del seguimiento de Jesús, razonando en qué sentido debe
entenderse el ser “discípulo de Cristo”.

Motivación:

Para cumplir su misión, Jesús no se bastaba a sí mismo. Quiso rodearse de un grupo de amigos. Los
necesitaba, ¿por qué no? No vive en una lejana nube de admiración distante. Está con ellos, vive
con ellos, les habla, les forma, les educa, come con ellos. Un Buda y un Mahoma están
humanamente mucho más lejos de sus seguidores que Jesús de sus apóstoles. En lo humano,
entre Jesús y los suyos hay una hermosa corriente de compañerismo y fraternidad. En lo divino, sí,
hay una barrera que marca el misterio de la divinidad. A estos íntimos, les hace partícipes de sus
secretos, de su amistad, de su misión.

Jesús en su paso por la tierra quiso formar una comunidad de íntimos, con la que comenzó su
Reino, su Iglesia. Los eligió porque Él quiso, y los llamó de distintos pueblos, condiciones sociales y
modos de pensar. Ellos, para seguir a Jesús, dejaron todo, y se lanzaron a este mundo, confiados
en este Jefe y Maestro, que les ha invitado, viviendo bajo el aire y el sol, y durmiendo donde les
sorprendía la noche.

1. ¿Quiénes son los Doce?

Simón Pedro es quien tiene la más recia personalidad del grupo y es un hombre de una sola pieza.
Llamado por Jesús, mirado por Jesús, escogido por Jesús. Más allá del pescador de Galilea, en Él
veía Jesús a toda su Iglesia hasta el fin de los tiempos. Así como conoce su pasado, también sabe
cuál es su porvenir: “Tú serás llamado Cefas”. Confiesa la divinidad de Jesús (Cf Mt 16, 21-23). Un
líder indiscutible, ardiente, orgulloso, terriblemente seguro de sí mismo, enemigo de las medias
tintas, duro en sus palabras, emocionante en su fidelidad al Maestro, dramático en su traición,
generoso en su arrepentimiento. Testigo de la resurrección de la hija de Jairo (Cf Mc 5, 37), de la
transfiguración en el Tabor (Cf Mc 9, 2-10), de la agonía de Cristo en Getsemaní Cf (Mc 14, 33-42).
Quiso andar sobre las olas, pero dudó de Jesús (Cf Mt 14, 28-31). Jesús le hizo jefe del grupo, pero
a renglón seguido, le corrige sus miras humanas y terrenales (Cf Mt 16, 21-23). A pesar de su caída,
Jesús le recupera y le confiere el primado después de la pesca milagrosa: “Apacienta mis ovejas,
apacienta mis corderos” (Cf Jn 21, 1-17). Jesús predijo su martirio (Cf Jn 21, 18-23) y Pedro dará la
vida por Él, con gusto y valentía.

Andrés, su hermano: un tanto tímido, profundamente religioso. Más constante que su hermano
Pedro. Austero. También llamado, escogido por Cristo. Será Andrés quien presentará a Jesús unos

81
griegos que querían verle (Cf Jn 12, 20-23). Será él quien preguntará a Jesús sobre el fin del mundo
(Cf Mc 13, 3-4).

Santiago el Mayor, de genio vivo, ambicioso. Fue el primero en morir por Jesús, martirizado por
Herodes Agripa (Cf Hechos 12). No olvidemos que ya Cristo había predicho su martirio como
respuesta a su ambición (Cf Mc 10, 35-41). Comido por el celo de Dios, decidido a imponer las
cosas a sangre y fuego (Cf Lc 9, 54-56). Uno de los tres preferidos del Maestro.

Juan, el hermano de Santiago, joven, fresco, virgen, culto, discípulo amado. Enamorado de la luz y
de la verdad. Valiente hasta la cruz. Jesús le reprocha su espíritu vengativo (Cf Lc 9, 54-56).
Presente también, con Pedro y su hermano Santiago, en la resurrección de la hija de Jairo, en el
Tabor y en la agonía de Jesús. Ayuda a Pedro a preparar la Pascua (Cf Lc 22, 8-13). En la Última
Cena tuvo la gracia de recostarse en el seno de Jesús y escuchar los latidos de su sacratísimo
corazón (Cf Jn 13, 21-26). Cristo le confía a su Madre (Cf Jn 19, 25-27). Llega el primero al sepulcro
vacío de Cristo, vacío; vio y creyó (Cf Jn 20, 3-10). Reconoce a Cristo cuando se aparece junto al
lago de Tiberíades, con esa mirada de águila que tenía (Cf Jn 21, 1-14). Es encarcelado, juzgado y
puesto en libertad, como nos dicen los hechos de los apóstoles (Cf 4, 1-23).

Felipe de Betsaida, hombre sencillo, comunicativo. Llamado por Jesús (Cf Jn 1, 43). Jesús le
preguntó dónde comprar panes para dar de comer a esa multitud (Cf Jn 6, 5). Y él, realista y con
los pies en la tierra, le dice que no bastaría el sueldo de un año para que cada uno recibiera un
pedazo (Cf Jn 6, 7). En la Última Cena dijo a Jesús una de las oraciones más bellas que ha recogido
el Evangelio: “Muéstranos al Padre y eso nos basta” (Jn 14, 8).

Bartolomé o Natanael, es uno de los de mayor vida interior del grupo, pero es también cauteloso y
desconfiado. Alguien que, antes de aceptar las razones del que le habla, las mira y las remira sin
precipitaciones. Tal vez ha tenido ya alguna gran desilusión en su vida cuando Felipe le habla de
que ha descubierto al Mesías. Jesús le elogia (Cf Jn 1, 45-51).

Tomás, pasará a la historia como símbolo de la desconfianza. Un poco contradictorio. Apasionado,


unas veces, como cuando dijo: “Vayamos también nosotros a morir con él” (Jn 11,16). Sincero y
destemplado, otras veces, como cuando dijo: “Si no sabemos a dónde vas, ¿cómo vamos a saber el
camino?” (Jn 14,5). Independiente, arisco y solitario, pues no estaba con los demás cuando Jesús
se apareció resucitado (cf Jn 20, 24-29).

Mateo, es un personaje extraño en el grupo. Un publicano, colaboracionista con los romanos.


Pero, tan pronto como conoció a Jesús, dejó todo y lo siguió, ofreciéndole un gran banquete en su
casa (Cf Mt 9, 10-13).

De Santiago el menor, nada nos dicen los Evangelios, a pesar de que era, probablemente, primo
carnal de Jesús, hijo de la otra María, hermana de la madre de Jesús. De su vida y su carácter lo
único que podemos saber surge de la carta que conocemos como suya. Es un hombre que detesta
la envidia, la murmuración y la mentira; y ama la misericordia y la comprensión. Hombre duro en
su palabra, trata a latigazos a los ricos, pero levanta en todas sus páginas la bandera de la
tolerancia entre los hombres y sus ideas. Fue el primer obispo de Jerusalén (Cf Ga 2, 9-12; Hechos
12, 17).

82
Menos aún sabemos de Judas Tadeo, el hermano menor de este segundo Santiago, primo también
de Jesús. También escribió una breve carta, donde amonesta a los cristianos para que no caigan en
la trampa de la doctrina gnóstica. Recomienda fidelidad a cuanto enseñaron los apóstoles de Jesús
e integridad en la vivencia de la fe.

De Simón el cananeo o zelote, nada dicen los evangelios. Se indignó, como los otros nueve, contra
los dos hermanos, Juan y Santiago, que pedían los primeros puestos en el Reino (Cf Mt 20, 20-24).

Y Judas, el traidor. No fue el destino, ni mucho menos Cristo, quien hizo traidor a Judas. Fue él
quien eligió la traición. Y lo hizo poco a poco. Jesús lo eligió en esperanza, sabiendo que de él
podría salir un santo, como de todos los demás. Jesús ya predijo la traición de Judas, después de la
multiplicación de los panes, casi como un aviso amoroso o un salvavidas para que cambiara de
plan (Cf Jn 6, 70-71). Su actitud, después de la unción en Betania, fue muy dura y ya encerraba en
germen la traición a Jesús (Cf Jn 12, 4-6). El mismo Jesús anunció su próxima traición. Traiciona a
Cristo con el signo más sagrado de amistad, con un beso. Aun así, Jesús le sigue llamando “amigo”
(Cf Mt 26, 50). Judas se desespera y se ahorca (Cf Mt 27, 3-8). Matías es elegido apóstol como
sustituto de Judas (cf. Hechos 1, 15-26).

2. Características de los Doce

Jesús los elige uno por uno, así como son, con cualidades y defectos. Cada uno es distinto.
Distintos en pueblo, condición social e ideología: unos eran ricos, otros pobres; revolucionarios
algunos, colaboracionistas aprovechados otros; solteros, unos, y casados, otros; unos más íntegros
moralmente; otros, no tanto. A todos ellos, Jesús llama libremente, no porque hubieran hecho
algo especial, sino porque Él quiso, sin mérito alguno. Constituyen un grupo elegido.

Jesús los forma en grupo, les forma de manera especial, les abre su corazón, les explica a solas su
mensaje profundo. Les revela quién es su Padre celestial. Jesús actúa con ellos de manera muy
diferente a la de un maestro que transmite una enseñanza teórica. Se hace compañero de tarea y
misión. No es un Sócrates que enseña desde su elevado puesto, sino un amigo íntimo que
comparte y vive con ellos la misma suerte y destino, come con ellos en la misma mesa y duerme a
su lado. Les forma en la vida cotidiana.

Los lanza a la misión de dos en dos, nunca en solitario. La misión hay que hacerla juntos. Los lanza
a la predicación, a anunciar ese Reino que Jesús vino a establecer aquí en la tierra y que tendrá su
cumplimiento al final de los tiempos. En esa tarea les promete su asistencia, pero no les ahorrará
dificultades y las espinas del camino. Lucharán, sufrirán, serán perseguidos (cf Mt 10, 22). No les
esconde la cruz. Al contrario, les invita a llevarla todos los días.

Con ellos crea un nuevo estilo de vida, cuya ley suprema es la libertad y el amor. Los quiere libres.
Por eso, les invita a seguirle, no les obliga. Esta libertad engendra alegría. Los quiere alegres,
porque está con ellos el Esposo en plena fiesta y banquete (cf Mt 9, 15). Esta libertad no es la
libertad para hacer lo que les venga en gana. Es, más bien, la libertad de los hijos de Dios, que
quiere a Él sólo servir.

La causa del Evangelio, de la Buena Nueva, les exige dejar todo, para seguir radicalmente a Jesús.
Tendrán que romper todos los lazos familiares, no porque ya no quieran a su familia, sino porque

83
lo exige la dedicación total, absorbente a la causa del Reino. Deben optar por Cristo y dedicarse a
Él las veinticuatro horas del día, desprendiéndose de todo lo demás.

3. ¿Qué misión les encomendó?

Estar con Él, misión a vivir con Él, a hacer la experiencia íntima de Él, a tenerlo como amigo íntimo
del alma, hasta llegar a pensar como Él, sentir como Él, amar como Él. Es lo que llamamos la
identificación real con Jesús.

Predicar el evangelio a todo el mundo, para que todos los hombres y mujeres lleguen a conocer a
Jesucristo y su mensaje de salvación. Por eso, se lanzaron por todas partes y gracias a ellos se
esparció la semilla del Evangelio. Ser luz del mundo, luz que ilumina todos los rincones de la
sociedad. Luz que calienta los corazones fríos.

Ser sal de la tierra, sal que da sabor a la vida. Sal que preserva de la corrupción. Echar demonios:
echar demonios del cuerpo y demonios del alma. Curar enfermos, curar cuerpos y curar almas.
Enseñar a guardar todo lo que Él les ha mandado: fidelidad al mensaje. Bautizar en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo: para hacer a todos hijos de Dios.

4. Condiciones en el seguimiento de Jesús

Marcos distingue un doble objetivo en la llamada de Jesús a los Doce. Los llamó “para que
estuvieran con él” y “para que tuvieran potestad de echar demonios” (Mc 3,14). ¿Qué quiere decir
esto? Marcos intenta, de modo especial exponer los inicios del Reino de Dios, a partir de Jesús: el
reino llegará a establecerse, pero a la vez, ya está aquí.

Cómo ya hemos visto en temas anteriores, Jesús identifica su presencia en el mundo con la llegada
del Reino de Dios. En este sentido, los evangelistas entienden que las expulsiones de los demonios
que realiza Jesús, especialmente abundantes en el relato de Marcos, son ya la señal del Reino de
Dios. Es a este reino, al que Jesús invita a entrar, predicando el Evangelio y, más concretamente,
llamando a sus discípulos para que le sigan. Por lo tanto, seguir a Jesús y estar con Él, alistarse en
su causa, es lo mismo que y entrar ya en el Reino de Dios y superar la influencia del mal, del anti
reino y todo lo que éste significa.

Pero nadie entra en el Reino de Dios, si no cree en el Evangelio y se convierte (Cf Mc 1,15),
respondiendo así a la predicación de Jesús. Esta conversión ha de ser tan radical, que venza todas
las dificultades y salve todos los obstáculos, que no faltarán (Cf Mt 5,29 ss.). El que desee entrar en
este Reino, ha de preferir perder una mano, un pie o el ojo de la cara, y hasta la propia vida, con
tal de conseguirlo. Jesús no pide, ciertamente, una automutilación corporal, sino que resalta
hiperbólicamente la incondicional seriedad de la conversión al Reino de Dios. Por otra parte, exige
una resolución sin reservas y una perseverancia hasta el fin, porque no es digno del Reino de Dios
el que pone la mano en el arado y sigue mirando para atrás (Cf Lc 9,62). El discípulo de Jesús, debe
estar dispuesto a afrontar todo tipo de persecuciones que provengan de un mundo que se cierra a
los requerimientos del Evangelio.

Sin embargo, la mayor exigencia para entrar en el Reino de Dios y, en el fondo, la única y decisiva,
es el amor al prójimo. De manera que muchos, que no siguen a Jesús explícitamente, pero el
reconocen que el amor al prójimo es el primer mandamiento, están muy cerca del Reino de Dios. Y

84
si lo cumplen, heredarán el Reino de Dios, aunque ahora no lo sepan (Cf Mc 12, 28-34; Mt 25, 31-
40).

5. ¿Llamada a la imitación o al seguimiento?

En la historia del cristianismo, muchas veces se ha invitado a los hombres y mujeres a imitar a
Jesús, habiendo sido entendida la imitación en forma inexacta y hasta ridícula; algo así como los
deseos de identificación o imitación que cualquier persona puede tener respecto a otra persona
que se impone como modelo, por sus valores.

Es cierto que, cuando un individuo quiere imitar a alguien, fácilmente se puede pasar de la estima
de unos valores personales y de la sana admiración a la inútil y, de antemano, fracasada empresa
de alcanzar un parecido “con pelos y señales”, con todas las formas de ser y actitudes del modelo.

Por supuesto, no es éste el caso de los discípulos de Jesús en el seguimiento de su Maestro. Si por
“imitación” se entiende intentar parecerse a otro, dejando de ser uno mismo, imitar es entonces la
empresa más carente de sentido. El Evangelio presenta a Jesús llamando a hombres que le sigan,
que sean sus discípulos; es decir, que se entreguen a su causa y pospongan lo demás (Cf Mt 8,34).
Es muy revelador que cada uno haya de tomar su cruz; es decir, luchar con las dificultades que se
le presenten a él mismo. Y esas dificultades, pueden ser para cada uno diversas.

De hecho, los doce que acompañaron a Jesús, no siguieron hasta el final el camino que Él había de
recorrer. Únicamente cuando medió una fe radical, los discípulos le siguieron del todo e incluso
llegaron a “imitarle” como Él les había pedido: en su espíritu de desprendimiento y entrega al
anuncio del Reino de Dios. Fue, pues, más adelante, como creyentes en Jesús, cuando cada uno
cargó con su cruz; cada uno a su manera.

6. Conclusión

Estos fueron sus íntimos, sus apóstoles, sus primeros cimientos. Con ellos fundó su Reino y su
Iglesia. Los eligió no por ser buenos o malos, sino porque Él quiso. El amor fue el motivo de la
elección. Los elige por amor. Y los elige para que llevaran su amor por todas partes. ¿Qué les dio a
cambio? Su amistad, su predilección, su amor, su compañía, su consuelo, aquí en la tierra. Y,
después, la vida eterna.

Hoy, Jesucristo sigue llamando a otros hombres y mujeres para que colaboren con Él en la
hermosa y enorme empresa de la redención. Hay tanto por hacer. Hay tanto trigo que cosechar.
Faltan obreros generosos, disponibles. Jesús pide manos que lleven su semilla; pide bocas que
anuncien su mensaje; pide pies que lleven por doquier su Buena Nueva.

Actividades:

Metodología NER (Novedad, Énfasis, Relación): Sintetiza los aspectos más sobresalientes de este
tema. Responde a lo que se te pide:
- Novedad: ¿Qué elemento conceptual, actitudinal o procedimental te ha parecido novedoso?
- Énfasis: ¿Cuál crees que ha sido el énfasis que se ha hecho en todo el desarrollo de este tema?
- Relación: ¿Con qué relaciones este contenido con tu profesión, trabajo pastoral, tu vida
personal, social, etc.?

85
1. NOVEDAD

2. ENFASIS

3. RELACIÓN

86
JESÚS Y LA MUJER

Objetivos:

1. Describir la situación de marginación de la mujer en la época de Jesús.


2. Identificar a Jesús de Nazaret como propiciador de actitudes de dignificación, respeto e
inclusión de la mujer, como contrapropuesta en una sociedad marginadora, patriarcal y
excluyente.
3. Presentar la visión de la mujer que tiene Jesús y el cristianismo.

Motivación:

¿Cómo se comportaba Jesús ante la mujer? ¿Huyó de ellas? ¿Las esquivaba? Jesús vino a
salvar a todos. Nadie quedaba excluido de su redención. Mucho menos, la mujer, en quien Jesús
puso tanta confianza, como guardiana de los valores humanos y religiosos del hogar.
Indaguemos en los Evangelios para ver cómo fue el trato que Jesús dispensó a las mujeres.

Jesús supo tratar a la mujer con gran respeto y dignidad, valorando toda la riqueza
espiritual que ella trae consigo, en orden a la educación humana y moral de los hijos y a la
formación de un hogar donde reine la comprensión, el cariño y la paz, y donde Dios sea el
centro.

1. La mujer en tiempos de Jesús

Hoy difícilmente nos imaginamos hasta qué extremos llegó en el mundo antiguo la discriminación
de la mujer. Las religiones orientales llegaban a negarle la naturaleza humana, atribuyéndole la
animal. El culto de Mithra, que dominó en todo el imperio romano en los comienzos de la
difusión del cristianismo, excluía radicalmente a las mujeres. Sócrates las ignoraba
completamente. Platón no encuentra sitio para ellas en su organización social.

¿Y el mundo hebreo en tiempos de Jesús? El hebraísmo se nos muestra como una religión de
varones. Filón -contemporáneo de Cristo- nos cuenta que toda la vida pública, con sus
discusiones y negocios, en paz y en guerra, son cosa de hombres. Conviene, dice, que la
mujer quede en casa y viva en retiro. Este separatismo estaba reflejado en las leyes
imperantes: la mujer era indigna de participar en la mayoría de las fiestas religiosas, no podía
estudiar la torá (la ley de Moisés) ni participar en modo alguno en el servicio del santuario. No
se aceptaba en juicio alguno el testimonio de una mujer, salvo en problemas estrictamente
familiares. Estaba obligada a un ritual permanente de purificación, especialmente en las fechas
que tenían algo que ver con lo sexual (la regla o el parto). De ahí que el nacimiento de una niña
se considerase una desgracia. Rabbi Simeón ben Jochai escribe en el año 150: “Todos se
alegran con el nacimiento de un varón. Todos se entristecen por el de una niña”.

87
En fin, la mujer se consideraba como posesión del marido. Estaba obligada a las faenas
domésticas, no podía salir de casa sino a lo necesario y convenientemente velada, no
podía conversar a solas con ningún hombre so pena de ser considerada como indigna y hasta
adúltera. Ante cualquier sospecha de infidelidad, debía someterse a la prueba de los celos (cf
Num 5, 12-18). En caso de poligamia (persona casada con varios esposos o esposas), que
siempre era poliginia (hombre casado con varias mujeres), estaba obligada a tolerar otras
mujeres y podía recibir el r e p u d i o p o r c u a l q u i e r m o t i v o .

Siempre se atribuía a ella la esterilidad de la pareja. La discriminación en caso de adulterio


era radical. Esta humillación llegaba en algunos campos, sobre todo, en el campo religioso, a
situaciones increíbles. Tres veces al día todo judío varón rezaba así: “Bendito seas tú, Señor,
porque no me has hecho gentil, mujer o esclavo”. A lo que la mujer debía responder, agachada
la cabeza: “Bendito sea el Señor que me ha creado según su voluntad”. Y el rabinismo de la
época de Jesús repetía tercamente que “mucho mejor sería que la Ley desapareciera entre las
llamas, antes que ser entregada a las mujeres”.

Este era el mundo en que se movió Jesús. Estas, las costumbres en las que fue educado.
¿Compartió Jesús estas discriminaciones?

2. Jesús y la mujer

a) Características de la mujer en los Evangelios.

Trabajadora: Jesús compara el Reino de Dios a una mujer que trabaja en la casa, que pone
levadura en la masa y prepara el pan para la familia (cf Lc 13, 20-21). Por tanto, nada más lejos
de la mujer que el espíritu de comodidad, la pereza y la vida fácil y regalada. En el alma de
toda mujer campea la capacidad de sacrificio y de servicio.

Cuidadosa, atenta y solícita: Así como una mujer barre la casa, busca por todas partes para
encontrar esa moneda perdida, así es Dios Padre con nosotros, hasta encontrarnos (cf Lc 15, 8-
10). Son características propias de la delicadeza femenina.

Afectiva y comunicativa: Así como esa mujer se alegra al encontrar la moneda perdida y hace
partícipe a sus vecinos de su gozo, así Dios Padre nos hace partícipes de su alegría, cuando
recobra un hijo perdido (cf Lc 15, 8-10). No olvidemos que la mujer necesita mucho más el
afecto que las razones y las cosas materiales. A través de la afectividad podemos entrar en el
mundo intelectivo de la mujer.

Esposa previsora: Con el aceite de su amor y fe sale al encuentro del esposo. Así debemos
nosotros ser con Dios (cf Mt 25, 1-13). Toda mujer debe tener previsión de cuanto se necesita
en casa.

Insistente: La mujer es presentada aquí como modelo de fe insistente, hasta conseguir lo


que quiere (cf Lc 18, 1-8). De esta característica son testigos los esposos, pues saben que sus
esposas consiguen todo a base de insistencia.

Servicial y generosa: Marta y las buenas mujeres, que le seguían, sirven a Jesús con delicadeza y

88
amor, poniendo sus bienes al servicio de Cristo (cf Lc 10, 38-42; Lc 8, 1-3). Es propio de la mujer
la generosidad; ella nunca mide su entrega; simplemente se da.

Feliz en el sacrificio: Como la madre al dar a luz a su hijo (cf Jn 16, 21). El sacrificio lo tienen
incorporado en su vida; nacen con una cuota de aguante mayor que la del hombre.

Humilde y oculta: Como esa viuda que pone en la colecta del templo lo que tenía para vivir
(cf Mc 12, 41-44; Lc 21, 1-4). ¡Cuántas cosas, cuántos detalles ocultos hace la mujer en la casa, y
nadie los ve! Sólo Dios les recompensará.

De fina sensibilidad: Derrama el mejor perfume a J e s ú s (cf Jn 12, 1-8). La sensibilidad es


una de las facetas femeninas. Sin las mujeres nuestro mundo sería cruel; le faltaría esa nota de
finura. Ellas van derramando su mejor perfume en el hogar.

Fiel en los momentos difíciles: Allí estaban las mujeres en el Calvario, cuando Jesús moría (cf
Jn 19, 25). ¿Dónde estaban los valientes hombres, los apóstoles decididos, los que habían sido
curados? Allí estaban las mujeres, pues cuando una mujer ama de verdad, ama hasta el
sacrificio.

b) ¿Cómo las trató Jesús?

Habla con ellas con naturalidad, espontaneidad, sin afectación; pero siempre con sumo respeto,
discreción, dignidad y sobriedad, evitando el comportamiento atrevido y peligroso. Nadie pudo
echarle en cara ninguna sombra de sospecha en este aspecto delicado. Les permite que le
sigan de cerca, que le sirvan con sus bienes (cf Lc 8, 1-3). Esto era inaudito en ese tiempo.
Rompe con los esquemas socioculturales de su tiempo. ¿Por qué iba Él a despreciar el servicio
amoroso y solícito de las mujeres? Ahora uno entiende mejor cómo en las iglesias siempre la
mujer es la más dispuesta para todos los servicios necesarios, pues desde el tiempo de Jesús
ellas estaban con las manos dispuestas a servir de corazón.

Busca sólo el bien espiritual de ellas, su conversión. No tiene intenciones torcidas o dobles. Les
corrige con amor y respeto, cuando es necesario, para enseñarles la lección. A su Madre la fue
elevando a un plano superior, a una nueva maternidad, que está por encima de los lazos de la
sangre (cf Lc 2, 49; Jn 2, 4; Mt 12, 48). A la madre de los Zebedeos le echó en cara la
ambición al pedir privilegios a sus hijos (cf Mt 20, 22). A las mujeres que lloraban en el
camino al Calvario les pidió que sus lágrimas las reservasen para quienes estaban lejos de
Dios, a fin de atraerles a la conversión (cf Lc 23, 28).

Les premia su fe, confianza y amor con milagros: a la hemorroísa y a la hija de Jairo (cf Mt 9,
18-26). A la suegra de Simón Pedro (cf Mc 1, 29-39). Al hijo de la viuda de Naín (cf Lc 7, 11-
17). A la hija de la cananea (cf Mc 7, 24-30). A la mujer encorvada (cf Lc 13, 18-22). Jesús es
sumamente agradecido con estas mujeres y sabe consolarles en sus sufrimientos.

Jesús acepta la amistad de las hermanas de Lázaro, Marta y María, que lo acogen en su casa con
solicitud y escuchan con atención sus palabras (cf Lc 10, 38-42). La amistad es un valor
humano, y Jesús era verdadero hombre. ¿Cómo iba él a despreciar un valor humano? Las
perdona, cuando están arrepentidas (cf Jn 8, 1-11; Lc 7, 36-50; Jn 4, 7-42). A María Magdalena la

89
libró del poder del demonio (cf Mc 16, 9; Lc 8, 2). La llama a ser apóstol de su resurrección (Jn
20, 17). Las mujeres se convierten en las primeras enviadas a llevar la buena nueva de la victoria
de Cristo.

3. Visión de la mujer en el cristianismo

La mujer es, ante todo, una persona humana, creada por Dios, espiritual y destinada a la vida
inmortal. Va en contra de su dignidad y destino convertirla en objeto de placer, esclava del
capricho, de su vanidad, de la moda o figura meramente decorativa de la casa. ¡Mujeres, no
se dejen manipular! ¡Mujeres, sepan respetarse! ¡Mujeres, son personas humanas con
una dignidad grandísima! Reconozcan su dignidad.

La mujer es persona en cuanto mujer y sólo se realiza como persona en la medida en que
se realiza como mujer. La cultura moderna demuestra que la disociación de ambos elementos
genera en la persona una represión que termina por desequilibrarla y que es fuente de
desestabilización familiar. ¡Mujeres, sean mujeres, conserven sus aspectos femeninos! El
mundo y la sociedad les necesitan como perfectas mujeres. Lo que ustedes no hagan no lo hará
nadie. El hombre tiene otro rol. Dios ha capacitado a la mujer a través de su naturaleza
femenina para su pleno desarrollo y realización como ser humano. El cuerpo y el alma
femeninos están hechos naturalmente para la misión sagrada y específica de transmitir la vida.
Nulificar o negar esta dimensión produce una especie de muerte psicológica de su esencia
femenina. ¡Mujeres, no se avergüencen de la maternidad, es ésta su principal misión!

Cristo ha redimido la imagen de Dios en el hombre que había quedado rota desde el
principio, y ha curado con su amor absoluto las heridas dejadas por el pecado, de manera que
ahora la mujer es capaz de expresarse y realizarse por el camino de un amor oblativo y
sacrificial, verdadera fuente de vida y fecundidad. La Iglesia, con el Evangelio, cree que el
amor oblativo, lejos de extinguir a la mujer, la dilata en su existencia. ¡Mujeres, queremos
ver en ustedes ese amor hecho oblación y entrega! María, la madre de Jesús les da ejemplo
de la profundidad de este amor.

A través de la condición femenina se percibe un especial reflejo del Espíritu de Dios y su virtud
como fuerza de amor, como centro de comunión, como regazo de vida, como aliento de
esperanza, como certeza de que la vida triunfa sobre la muerte, así como el espíritu
prevalece sobre la materia. ¡Sin ustedes, mujeres, el mundo se materializaría, y nos
quedaríamos sin alma, sin espíritu! ¡No permitan que nos ahoguemos en lo material! La mujer
forma parte esencial del Cuerpo Místico de Cristo en virtud de su feminidad, la cual refleja
la naturaleza esponsal de dicho Cuerpo con respecto a su Cabeza, Cristo. La Iglesia es la
esposa de Cristo. Al querer retratar a la Iglesia, debemos mirar a la mujer de donde
sacaremos la fuente de ternura femenina para aplicarla analógicamente a la Iglesia de Cristo.

En la historia de la Salvación la mujer ocupa un lugar irremplazable. En el tiempo que le


toca vivir, ella es un anillo nuevo e irrepetible en esa larga cadena de mujeres que la han
precedido como cooperadoras de la evangelización, desde aquel pequeño grupo que
acompañaba y servía a Jesús. La primera de todas fue su Madre Santísima. Por tanto, el
“Vayan y anuncien” de Jesús, también va dirigido a las mujeres, a todo cristiano, hombre o
mujer.

90
En el tiempo de la Iglesia que le toca vivir, a la mujer cristiana le compete velar porque la Iglesia
persevere en la fidelidad a su Esposo Divino, a través del mantenimiento no adulterado de
su fe, y de un constante rejuvenecimiento y acrecentamiento de su maternidad espiritual
sobre la humanidad redimida. Lo cual quiere decir que en la génesis y expansión del
evangelio en cada tiempo y en cada cultura, la mujer debe marchar a la cabeza de los
evangelizadores, a ejemplo de la Santísima Virgen y de María Magdalena. ¡Qué predilección
y qué confianza la del Señor!

4. Conclusión

Jesús comprende la vocación peculiar de la mujer a la vida y al amor, capaz de suscitar en ella
los más nobles sentimientos e ideales. Por eso siempre apela a lo mejor que hay en la mujer: su
anhelo de un amor que le permita realiza su vocación sobrenatural y eterna. Jesús no echa en
cara a la mujer su vida ni su pecado, sino que la conduce de la mano misericordiosamente,
para que ella reconozca su situación y su error, y vuelva a la vida nueva.

Por su apertura al amor y su fina sensibilidad la mujer está especialmente capacitada


para comprender el mensaje de Jesús. Por ello, el Maestro no duda en revelarles
verdades profundísimas sobre el misterio del Padre y su propio misterio: a la mujer samaritana
le declara sin ambages que Dios es Espíritu y que no debemos adorarlo en Jerusalén o
en un monte sino “en espíritu y en verdad”. Él mismo se presenta a ella como el Mesías
prometido (cf Jn 4, 24.26). A Marta, la hermana de Lázaro, le dice que Él es la resurrección y la
vida (Jn 11, 26). A María Magdalena le da a entender que su Padre Celestial es también Padre de
todos los hombres (cf Jn 20, 17). Las mujeres comprenden el lenguaje del amor, que es el núcleo
del mensaje de Cristo. Jesús nos da a todos los hombres un magnífico ejemplo del trato que
merece la mujer; su finura, su respeto, su delicadeza, su miramiento, su amor puro y
desinteresado son un modelo perfecto del comportamiento que el hombre debe adoptar con la
mujer.

Actividades:

Reflexiona sobre la situación actual de la mujer en Guatemala desde el análisis del contexto de la
realidad y novedad de Jesús de Nazaret, respondiendo acertadamente a lo que se te pide:

1. ¿Cuáles son las causas y formas de la discriminación de la mujer que existen en


Guatemala? ¿Cómo se relaciona con la sociedad del tiempo de Jesús?

2. Ante la situación de la mujer en Guatemala, ¿Qué diría Jesús de Nazaret?

3. ¿Qué cita de los Evangelios, muestra el Reino de Dios como dignificación a la mujer?
¿Cómo se puede aplicar y actualizar hoy esa cita?

4. Como ciudadanos, pero más, como seguidores de Jesús de Nazaret, ¿Qué debemos
hacer para superar la realidad de machismo y violencia contra la mujer?

91
JESÚS, UN HOMBRE DE EXTRAORDINARIO BUEN SENTIDO,
FANTASÍA CREADORA Y ORIGINALIDAD

Objetivos:

1. Percibir el valor humano, la creatividad y la originalidad de Jesús de Nazaret al


abordar su vida pública, para fundamentar los valores que garanticen la armonía y la
convivencia social.
2. Valorar objetivamente la personalidad de Jesús de Nazaret.

Motivación:

Antes de ponernos a atribuir títulos divinos a Jesús, los evangelios nos permiten hablar de Él
en un sentido muy humano; con Él, como nos dice el Nuevo Testamento, “apareció la
bondad y el amor humanitario de nuestro Dios”. Jesús no pinta el mundo peor ni mejor de lo
que es; ni se pone luego a moralizar. Jesús encara la realidad con un extraordinario buen
sentido, porque posee la capacidad de ver y poner todas las cosas en su debido lugar, y a ese
buen sentido une su capacidad para considerar al hombre como más importante y más rico
que su entorno cultural y concreto. Y es que en él se ha revelado lo que de más divino hay en
el hombre y lo que de más humano hay en Dios.

El mensaje de Jesús es un mensaje de radical y absoluta liberación de la condición humana


con respecto a todos sus elementos alienantes. Él mismo se presenta ya como el hombre
nuevo de la nueva creación, reconciliada consigo misma y con Dios. Sus palabras y actitudes
revelan a alguien liberado de las complicaciones que los seres humanos y la historia del
pecado habían creado. Ve con suma claridad las realidades más complejas y las más simples,
y va después a lo esencial de las cosas, que sabe decirlas de un modo breve, conciso y
exacto. Jesús manifiesta un extraordinario buen sentido que sorprende a todos los que se
hallan a su alrededor.

1. Jesús, un hombre de extraordinario buen sentido y sana razón

Tener buen sentido es privilegio de los hombres y mujeres verdaderamente grandes.


Decimos de alguien que tiene buen sentido cuando, en cada situación, tiene la palabra
certera, el comportamiento requerido, y acierta luego con el núcleo de las cosas. El buen
sentido tiene que ver con la sabiduría concreta de la vida; consiste en saber distinguir lo
esencial de lo secundario, la capacidad de ver y poner todas las cosas en su debido lugar.

Dios, el hombre, la sociedad y la naturaleza se encuentran en Jesús, en una inmediatez


extraordinaria. Sus palabras y comportamientos inciden de lleno en lo concreto, allí donde la

92
realidad sangra y se ve obligada a tomar una decisión ante Dios. Sus indicaciones son
incisivas y directas: “Reconcíliate con tu hermano” (Mt 5, 24b). “No juréis en modo alguno”
(Mt 5, 34), “No resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha
preséntale también la otra” (Mt 5, 39), “Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os
persigan” (Mt 5, 44), “Cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu
derecha” (Mt 6, 3).

a) Jesús no pretende decir cosas a toda costa nuevas

A Jesús no le interesa decir cosas misteriosas, incomprensibles, ni a toda costa nuevas. Le


interesa decir cosas racionales que los hombres y mujeres puedan entender y vivir. Si nos
fijamos bien, Cristo no vino a traer una nueva moralidad, diferente de la que los hombres y
mujeres ya tenían. Más bien, sacó a la luz aquellas cosas que los hombres y mujeres ya
sabían o deberían saber desde siempre y que, a causa de su alienación, no habían llegado a
ver, comprender y formular.

Basta con que consideremos, a título de ejemplo, la regla de oro de la caridad (Mt 7, 12; Lc 6,
31): “Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros”. De Tales
de Mileto (600 a. C.) se cuenta que, habiéndosele preguntado por la regla máxima del bien
vivir, respondió: “No hagas el mal que veas en otros”. En Pitacos (580 a. C.) encontramos una
fórmula parecida: “No hagas tú aquello que aborreces en otros”. Sócrates (400 a. C.) formula
esto mismo de un modo positivo: “Trata a los demás del mismo modo que tú deseas ser
tratado”. Y así, encontramos muchos ejemplos de esto.

Con su formulación positiva, que supera infinitamente a la negativa, porque no pone límite
alguno a la apertura y a la preocupación por el dolor y la alegría de los demás, Cristo se
inscribe en la serie de los grandes hombres preocupados por la humanidad. Jesús no
pretende decir a toda costa algo nuevo, sino algo tan antiguo como el ser humano; no algo
original, sino algo que vale para todos; no algo sorprendente, sino algo que cualquiera puede
comprender por sí mismo si tiene la mirada limpia y un mínimo de buen sentido.

b) Jesús apela a la sana razón, porque desea que entendamos

Unos cuantos ejemplos más, entre otros muchos, evidenciarán hasta la saciedad el buen
sentido de Jesús y su apelación a la sana razón humana. Jesús manda amar a los enemigos.
¿Por qué? Porque todos, amigos y enemigos, son hijos del mismo Padre, que hace salir el sol
sobre malos y buenos y hace llover sobre justos e injustos (Mt 5, 45). Jesús manda hacer el
bien a todos indistintamente. ¿Por qué? Porque si hiciéramos el bien únicamente a los que
nos lo hacen, ¿qué mérito tendríamos? También los pecadores actúan de ese modo (Lc 6,
33). Jesús prohíbe al hombre tener más de una mujer. ¿Por qué? Porque así fue desde el
principio. Dios creó una pareja: Adán y Eva (Mc 10, 6). Apenas sirve de nada decir: No
matarás, o no cometerás adulterio. La misma ira y el mirar con deseo ya son pecado. ¿Por
qué? Porque de nada vale combatir las consecuencias, si primero no se corrige la causa (Mt
5, 22-28). No ha sido hecho el hombre para el sábado, sino el sábado para el hombre. ¿Por

93
qué? Porque si un animal cae en un pozo en sábado, vamos a sacarlo de él. Ahora bien, el
hombre es más que un animal (Mt 12, 11-12).

Hemos de confiar en la providencia paternal de Dios. ¿Por qué? Porque Dios se ocupa de los
lirios del campo, de las aves del cielo y de cada uno de nuestros cabellos (cf Mt 10, 31; 7,11).
La ley dice que es pecado andar con pecadores, porque nos hacen impuros. Cristo no se
aflige por ello. Hace uso de la sana razón y argumenta: “No necesitan médico los sanos, sino
los que están mal; no he venido a llamar a justos, sino a pecadores” (Mc 2, 17). No es lo que
entra en el hombre lo que le hace impuro, sino lo que sale de él. ¿Por qué? Porque “todo lo
que de fuera entra en el hombre no puede hacerle impuro, pues no entra en su corazón,
sino en el vientre y va a parar al excusado... Lo que sale del hombre, eso es lo que hace
impuro al hombre. Porque de dentro del corazón de los hombres salen las intenciones
malas: fornicaciones, robos, etc.” (Mc 7, 18-23). Este uso que Jesús hace de la sana razón
sigue siendo muy relevante para nosotros desde el punto de vista teológico, porque nos
demuestra que Cristo desea que entendamos las cosas. ¡Jesús no exigió una sumisión ciega a
la ley!

c) En Jesús se manifiesta todo lo que es auténticamente humano

Los relatos evangélicos nos hablan de la vida absolutamente normal de Jesús. Jesús es un
hombre que posee profundos sentimientos. Conoce el afecto natural que profesamos a los
niños, a los que él abraza, les impone las manos y les bendice (Mc 10, 13-16). Le impresiona
la generosidad del joven rico: “fijando en él su mirada, le amó” (Mc 10, 21). Se admira ante
la fe de un pagano (Lc 7,9) y ante la sabiduría de un escriba (Mc 12, 34). Y se maravilla de la
falta de fe de sus paisanos de Nazaret (Mc 6, 6).

Al presenciar el entierro del hijo único de una viuda, se siente conmovido y, “compadecido
de ella”, se le acerca y la consuela: “No llores” (Lc 7, 13). Siente compasión por la gente
hambrienta, errante como ovejas sin pastor (Mc 6, 34). Y si le indigna la falta de fe del
pueblo (Mc 9,19), también se extasía con el candor de los sencillos, hasta el punto de orar
agradecido al Padre (Mt 11, 25-26). Siente la ingratitud de los nueve leprosos a los que ha
curado (Lc 17, 17-18) e increpa airado a las ciudades de Corozain, Betsaida y Cafarnaún por
no haber hecho penitencia (Mt 11, 20-24). Le entristece la ceguera de los fariseos, a los que
mira “con ira” (Mc 3, 5). Hace uso de la violencia física contra los profanadores del Templo
(Jn 2, 15-17). Se queja de la falta de inteligencia de los discípulos (Mc 7, 18).

Se impacienta con Felipe y le dice: “Tanto tiempo estoy con vosotros, y ¿no me conoces?”
(Jn 14, 9). Y se impacienta también con los fariseos: “Dando un profundo gemido... dice:
'¿Por qué esta generación pide una señal?'” (Mc 8, 12). Le ponen nervioso el espíritu de
venganza de los apóstoles (Lc 9, 55) y las insinuaciones de Pedro: “¡Quítate de mi vista,
Satanás!” (Mc 8, 33). Pero también se alegra con ellos cuando regresan de su misión, y se
preocupa de que no les falte nada: “Cuando os envié sin bolsa, sin alforja y sin sandalias, ¿os
faltó algo? Ellos dijeron: 'Nada'” (Lc 22, 35). No quiere que ellos le llamen maestro, sino
amigo (Lc 12, 4; Jn 15, 13-15). Todo lo suyo es también de ellos (Jn 17, 22).

94
La amistad es una nota característica de Jesús, porque ser amigo es una forma de amar. Y Él
amó a todos hasta el extremo. Las parábolas nos demuestran que conocía el fenómeno de la
amistad: La gente se reúne con los amigos para festejar (Lc 15, 6, 9, 29) y celebrar banquetes
(Lc 14, 12-14); se recurre al amigo aún a riesgo de ser importuno (Lc 11, 5-8); hay amigos
inconstantes capaces de traicionar (Lc 21, 16); la amistad puede ser vivida incluso por dos
canallas como Pilato y Herodes (Lc 23, 12). El comportamiento de Jesús con los apóstoles,
sus milagros, su actuación en las bodas de Caná, la multiplicación de los panes, todo ello nos
habla de la amistad de Jesús. Su relación con Lázaro es de amistad: “Señor, aquél a quien tú
quieres está enfermo... Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarle” (Jn 11, 3-11).
Cuando Jesús llora la muerte de su amigo, todos comentan: “Mirad cómo le quería” (Jn 11,
36). En Betania, con Marta y María, se sentía como en su casa (Mt 21, 17), y le gusta regresar
allá (Lc 10, 38-42; Jn 11, 17).

Aristóteles decía que no sería posible la amistad entre la divinidad y el hombre, a causa de la
diferencia de naturaleza. El filósofo no podía imaginar la posibilidad de que Dios se
manifestara en la carne cálida y acogedora de los seres humanos. Jesús aparece todo lo que
es auténticamente humano: la ira y la alegría, la bondad y el rigor, la amistad y la
indignación. Hay en Él un vigor innato, hay vitalidad y espontaneidad en todas sus
dimensiones humanas.

2. Jesús, un hombre de singular fantasía creadora

Son muchos los que entienden mal la fantasía y piensan que es sinónimo de ensueño, de
fuga utópica de la realidad, de ilusión pasajera. Pero, en realidad, la fantasía significa algo
mucho más profundo. La fantasía es una forma de libertad, porque nace de la confrontación
con la realidad y el orden establecido, del inconformismo frente a una situación ya dada y
perfectamente determinada.

La fantasía es la capacidad de ver al ser humano como algo mayor y más rico que su entorno
cultural y concreto; es tener el valor de pensar y decir algo nuevo y avanzar por caminos aún
no explorados, pero llenos de sentido humano. Así considerada, podemos decir que la
fantasía era una de las cualidades fundamentales de Jesús. Tal vez no haya habido en la
historia de la humanidad nadie con una fantasía más rica que la de Jesús.

a) Jesús, un hombre con el valor de decir: Yo

Como ya hemos suficientemente considerado, Jesús no acepta sin más ni más las tradiciones
judaicas, las leyes, los ritos sagrados y el orden establecido de su época. Ya al comienzo de
su evangelio nos dice Marcos que Cristo enseñaba una “doctrina nueva” (Mc 1, 27). Jesús no
repite lo que había enseñado el Antiguo Testamento. Por eso tuvo el valor de alzarse y
proclamar: “Habéis oído que se dijo a los antepasados...” (y al decirlo pensaba Jesús en la
Ley, en Moisés y en los Profetas), “pero yo os digo...” Jesús es una persona que se atreve a
decir 'YO' en voz alta, sin buscar el aval de otra autoridad exterior a Él. Lo nuevo que Él
predica no es algo que los seres humanos desconozcan en absoluto, sino lo que ordena el

95
buen sentido y que había sido perdido a causa de las complicaciones religiosas, morales y
culturales creadas por ellos.

Cristo vino a descubrir la novedad de lo más antiguo y originario del ser humano, hecho a
imagen y semejanza del Padre. No se preocupa por el orden (que muchas veces no es sino
orden dentro del desorden), sino que permite que reine la fantasía creadora, con lo cual
desconcierta a las personas instaladas que se preguntan: Pero ¿quién es éste? ¿Acaso no es
el carpintero, el hijo de María? (cf Mc 6, 3a; Mt 13, 53-58; Lc 4, 16-30; Jn 6, 42). Acepta en su
compañía a personas dudosas, como podían ser dos o tres de sus discípulos antiguos
guerrilleros (Simón el cananeo, Judas Iscariote y Simón Bar Joña); origina un vuelco del
cuadro social y religioso al decir que los últimos serán los primeros (Mc 10, 31), que los
humildes heredarán la tierra (Mt 5, 4) y que los publícanos y las prostitutas entrarán en el
Reino de los Cielos más fácilmente que los piadosos escribas y fariseos (Mt 21, 31).

No discrimina a nadie, ni a los herejes y cismáticos samaritanos (Lc 10, 29-37; Jn 4, 5-42), ni a
las personas de mala reputación como las prostitutas (Lc 7, 36-50), ni a los marginados
(enfermos, leprosos, pobres), ni a los ricos, cuyas casas frecuenta para decirles: “¡Ay de
vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo» (Lc 6, 24), como tampoco
rechaza las invitaciones de sus adversarios más recalcitrantes, los fariseos, aunque es capaz
de decirles siete veces con toda libertad: “¡Ay de vosotros, fariseos hipócritas y ciegos!” (Mt
23, 13-29).

b) Jesús no empleó nunca la palabra 'obediencia'

El orden establecido es relativizado, y el hombre liberado de las ataduras que lo mantenían


preso. La sujeción al orden suele denominarse 'obediencia'. La palabra obediencia (y sus
derivados), que aparece 87 veces en el Nuevo Testamento, no fue jamás empleada por
Cristo, por lo que podemos saber. Con ello no queremos decir que Cristo no haya planteado
severas exigencias. Pero, para Él, la obediencia no es el cumplimiento de unas órdenes, sino
una decisión firme en favor de lo que Dios exige en una situación determinada.

Lo que Dios quiere de nosotros no puede ser resuelto con un mero recurso a las Escrituras.
Hemos de discernir los signos de los tiempos y lo que de imprevisto pueda tener la situación
(cf Lc 12, 54-59). Esto es un evidente llamamiento a la espontaneidad, a la libertad y al uso
de nuestra fantasía creadora. La obediencia significa abrir los ojos a la situación, decidirse y
arriesgarse en la aventura de responder a Dios, el cual habla aquí y ahora. El Sermón de la
Montaña, que no pretende ser una ley, es una invitación que se hace a todos a adquirir y
poseer una conciencia sumamente clara y una capacidad ilimitada para comprender,
simpatizar, sintonizar y amar a los seres humanos en sus limitaciones y en sus realizaciones.

c) Jesús no tiene esquemas pre-fabricados

Jesús acoge a todo el mundo; a los pecadores, con quienes comparte la mesa (Lc 15, 2;Mt 9,
10-11); a los niños (Mc 10, 13-16); atiende a la anciana encorvada (Lc 13, 10-17), al ciego

96
anónimo que le invoca desde el borde del camino (Mc 10, 46-52), a la mujer que se
avergüenza de su menstruación (Mc 5, 25-34); recibe por la noche a un conocido “teólogo”
(Jn 3, 1 ss).

No tiene tiempo ni para comer (Mc 3, 20; 6, 31), y duerme profundamente a causa del
cansancio (Mc 4, 38). Su forma de hablar puede resultar dura cuando habla contra los que
procuran conservar las apariencias (Mt 3, 7; 23, 1-39; Jn 8, 33-44), pero pueden ser también
palabras de comprensión y perdón (Jn 8, 10-11). En su modo de hablar y de actuar, en el
trato que observa con los diversos estratos sociales, nunca encuadra a las personas en
esquemas prefabricados. Respeta a cada cual en su originalidad: al fariseo como fariseo, a
los escribas como escribas, a los pecadores como pecadores, a los enfermos como enfermos.
Su reacción es siempre sorprendente: para cada uno tiene la palabra apropiada o el gesto
adecuado. Como dice San Juan: “No tenía necesidad de que se le informara acerca de los
hombres, pues él conocía lo que hay en el hombre” (Jn 2, 25).

Manifiesta una soberanía impresionante. Pone al descubierto las preguntas capciosas (Mc
12, 13ss) y da respuestas sorprendentes. Puede hacer abrir la boca de sus adversarios, pero
puede también tapársela (Mt 22, 34). Los evangelios dicen muchas veces que Cristo callaba.
Oír al pueblo y sentir sus problemas es una de las formas de amarlo.

d) La única ley es el amor

Cristo no es ningún sectario, como lo han sido muchos de sus discípulos a lo largo de la
historia. Jesús vino para vivir y ser Cristo, no para predicar a Cristo o anunciarse a sí mismo.
Por eso siente realizada su misión allá donde ve a hombres y mujeres que le siguen y, aún sin
una referencia explícita a su nombre, hacen lo que Él quiso y proclamó. Y lo que quiso es
evidente: la felicidad del ser humano, que sólo puede hallarla si se abre al otro y al Gran
Otro, Dios (cf Lc 10, 2537; Mc 12, 28-31; Mt 22, 34-40).

Hay un pecado que es radicalmente mortal: el pecado contra el espíritu humanitario. En la


parábola de los cristianos anónimos, de Mt 25, 31-46, el Juez eterno no examinará a nadie
por los cánones de la dogmática, ni se interesará por saber si en la vida de cada hombre
hubo o no una referencia explícita al misterio de Cristo. Nos preguntará si hemos hecho algo
en favor de los necesitados. En esto se decide todo. “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o
sediento o forastero o desnudo o en la cárcel, y no te asistimos?”. Y él responderá: “En
verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños conmigo
dejasteis de hacerlo” (Mt 25, 44-45).

El sacramento del hermano es absolutamente necesario para la salvación. Quien niega al


hermano niega la causa de Cristo, aun cuando tenga siempre a Cristo en los labios y se
declare públicamente en su favor. La fantasía exige creatividad, espontaneidad y libertad. Es
precisamente esto lo que Cristo exige cuando nos propone el ideal del Sermón de la
Montaña. Aquí ya no cabe hablar en términos de leyes, sino en términos del amor que
supera todas las leyes.

97
3. Conclusión:

El interés por las actividades y el comportamiento del Jesús histórico, parte del supuesto de
que en Él se reveló lo que de más divino hay en el hombre y lo que de más humano hay en
Dios. Aquello, por consiguiente, que surgió y se expresó en Jesús debe surgir y expresarse
también en sus seguidores: una apertura total a Dios y a los demás; un amor indiscriminado
y sin límites; un espíritu crítico frente a la situación social y religiosa vigente; un cultivo de la
fantasía creadora que cuestione las estructuras culturales; una primacía del hombre-persona
sobre las cosas, que son del ser humano y para el ser humano.

El cristiano ha de ser un hombre libre y liberado. Con lo cual no queremos decir que haya de
ser un anarquista y un sin-ley, sino que entiende de modo distinto la ley. Todo esto lo vemos
realizado de un modo paradigmático en Jesús de Nazaret, con una espontaneidad que
seguramente no tiene paralelo en la historia de las religiones. Todo ello no quiere decir, sin
embargo, que Jesús viniera a hacer más cómoda la vida del ser humano, sino todo lo
contrario. Tratar de vivir semejante proyecto de vida es seguir a Cristo, con toda la riqueza
que esta palabra —seguir e imitar a Cristo— encierra en el Nuevo Testamento.

Actividades:

Metodología NER (Novedad, Énfasis, Relación): Sintetiza los aspectos más sobresalientes de este
tema. Responde a lo que se te pide:
- Novedad: ¿Qué elemento conceptual, actitudinal o procedimental te ha parecido novedoso?
- Énfasis: ¿Cuál crees que ha sido el énfasis que se ha hecho en todo el desarrollo de este tema?
- Relación: ¿Con qué relaciones este contenido con tu profesión, trabajo pastoral, tu vida
personal, social, etc.?

1. NOVEDAD

2. ENFASIS

3. RELACIÓN

98
JESÚS, EL HOMBRE QUE ES DIOS

Objetivos:

1. Analizar el significado de la afirmación “Jesucristo es verdadero Dios y verdadero


hombre”.
2. Reflexionar sobre la profundidad divina y humana de Jesús y, a partir de Él, también
nuestro propio misterio.
3. Analizar las herejías más importantes que se han presentado a lo largo de la historia,
en relación a Jesucristo.

Motivación:

¿Cómo hemos de entender que Jesús, ese hombre concreto, con su historia personal y
perfectamente datable, sea al mismo tiempo Dios? ¿Qué grandeza, qué soberanía y qué
profundidad no tendría que haber revelado y vivido ese hombre para que pudiera llamársele
Dios? ¿Qué significa, entonces, Dios? ¿Quién es el hombre para que pueda hacerse de él
semejante afirmación? ¿Qué significa la unión de ambos —Dios y el hombre— en un ser
histórico y hermano nuestro, llamado Jesús de Nazaret?

El hombre Jesús de Nazaret había revelado en su humanidad tal grandeza y profundidad que
los Apóstoles y cuantos le conocieron, tras un largo proceso de reflexión, sólo pudieron
decir: ¡Así de humano sólo puede serlo el mismo Dios! Y comenzaron entonces a llamarle
Dios. A partir de ese momento, los Apóstoles, que eran judíos, dejaron de ser judíos para
convertirse en cristianos.

1. Un Dios humano y un hombre divino

No se puede partir de un análisis abstracto acerca de lo que es Dios y lo que es el hombre


para entender quién es Jesús Hombre-Dios. Sólo conviviendo con Él, viendo, imitando y
descifrando a Jesús llegamos a conocer a Dios y al hombre. El Dios que en Jesús y por Jesús
se revela, es humano. Y el hombre que en Jesús y por Jesús se manifiesta, es divino. En esto
consiste lo específico de la experiencia cristiana de Dios y del hombre, que es diferente de la
experiencia judía o pagana.

Fue en un hombre donde la Iglesia primitiva descubrió a Dios. Y fue en Dios donde llegamos
a saber quién es Dios de hecho, y cuál es el destino del hombre. Por eso, mirando a
Jesucristo, podemos afirmar con razón: el misterio del hombre evoca el misterio de Dios; la
vivencia del misterio de Dios evoca el misterio del hombre. No podemos hablar del hombre
sin hablar de Dios, y no podemos hablar de Dios sin hablar del hombre. Las reflexiones que

99
hasta aquí hemos hecho sobre Jesús y a partir de Jesús nos permiten afirmar: cuanto más
humano se presenta Jesús, tanto más se manifiesta Dios con Él. Cuanto más Dios es Jesús,
tanto más se revela en él el hombre.

¿Cómo han de entenderse semejantes afirmaciones que constituyen auténticas paradojas y


una verdaderamente difícil unión de contrarios? Al hablar de Jesucristo, hemos de pensar
siempre, conjunta y simultáneamente, en Dios y en el hombre. La unidad de ambos en Jesús
es de tal naturaleza que ni Dios ni el hombre pierden lo más mínimo de su esencia y de su
realidad. Tan profunda es la unidad de Dios y el hombre en Jesús, que la humanidad ha de
poder ser hallada en su divinidad, y la divinidad en su humanidad.

¿Con qué palabras podemos expresar semejante realidad? Vamos a intentar reflexionar
brevemente sobre algunos de los modos en que la fe se ha expresado en otro tiempo y sigue
expresándose todavía hoy. Trataremos también de esbozar una reflexión que tal vez pueda,
dentro de nuestro lenguaje y nuestra preocupación por el hombre de hoy, arrojar un poco
de luz para que podamos entender la profundidad divina y humana de Jesús y, a partir de él,
también nuestro propio misterio.

a) No podemos hablar sobre Jesucristo, sino únicamente a partir de Él

La fe ha tratado siempre de vislumbrar lo que significa la afirmación de que “Jesús es


verdadero Dios y verdadero hombre”. La “fe que busca el entendimiento” se llama teología
y, en este caso concreto, cristología. La teología (cristología) no quiere ni debe poner en
jaque a la fe, sino, por el contrario, ayudar a esclarecer la fe. Pretende ser una forma de fe:
crítica, racional, científica (si es posible), interesada en analizar mejor la vida de fe, no para
violar su intimidad, sino para poder detectar la racionalidad y la lógica “graciosa” de Dios y,
de este modo, poder amarlo de una manera más intensa y humana.

El verdadero teólogo sólo puede hablar a partir de Jesús, es decir, afectado por su realidad
vivida en la fe y en el amor. Sólo así, inserto Jesús dentro de su vida, podrá vislumbrar su
significado y comenzar a ver a Dios en el hombre y al hombre en Dios. Al hablar y reflexionar
a partir de Jesucristo, empleamos palabras, instrumentos y modelos del mundo cultural que
nos rodea, con los cuales podemos entender a los demás y nos hacemos comprender a
nosotros mismos. Nuestros conceptos y fórmulas constituyen el vaso externo y frágil que
contiene la preciosa esencia. No suplen el misterio, sino que desean comunicarlo, aunque
sea de un modo imperfecto, pero siempre dentro de un lenguaje comprensible para cada
época.

A lo largo de la historia de la fe ha habido muchos intentos por clarificar cómo puede ser
Jesús a un tiempo hombre y Dios. Prácticamente cada generación se enfrenta y se define
ante este misterio e intenta, con responsabilidad y con las posibilidades que el lenguaje es
capaz de sugerir, dar una respuesta más o menos feliz, más o menos inspirada. Ha habido
errores, desviaciones y hasta herejías, radicalizaciones todas ellas de una verdad parcial
hasta el punto de perder o dañar la totalidad de la fe. Pero, a pesar de ello, las herejías

100
constituyen el testimonio de un apasionado interés por Jesús. Ante Jesús Dios-hombre
puede decirse de más, y también de menos. Puede pecarse por exceso o por defecto. El
hablar correcto a partir de Jesús debe ser tal, que no le conceda de más a Dios ni al hombre,
pero que tampoco disminuya al hombre ni a Dios.

b) Una difícil tensión:

En la historia de la reflexión cristológica se observa la siguiente doble tendencia: o bien se


acentúa más al Dios que hay en Jesús, en detrimento del hombre; o bien prevalece el
hombre que hay en Jesús, en perjuicio de Dios. Puede suceder también, sin embargo, que
no se mantenga en la debida medida la unidad del hombre y de Dios en Jesús. Hay una
tendencia que radicaliza esa unión hasta el punto de que es Dios el que absorbe al hombre,
o el hombre el que absorbe a Dios. Pero también puede ocurrir lo contrario: que se acentúe
de tal forma la dualidad Dios-hombre que no se ve cómo puedan unirse ambos en el
individuo concreto que es Jesús de Nazaret.

Vamos a intentar, brevemente, trazar los grandes marcos históricos en que se ha


encuadrado la meditación del misterio cristológico, y vamos a tratar de ver cómo la
ortodoxia se ha mantenido siempre dentro de una fuerte tensión dialéctica, evitando los
extremos (ya sea del lado humano, ya sea del lado divino de Jesús), hasta llegar a formular
en el Concilio Ecuménico de Calcedonia (año 451) con toda claridad la verdad fundamental
de que Jesús es, total y simultáneamente, verdadero hombre y verdadero Dios.

El primer gran problema tuvo su origen en el propio monoteísmo bíblico: ¿Cómo garantizar
de un modo comprensible la divinidad de Jesús? Una primera corriente, que ya fue
combatida por el evangelista San Juan, afirmaba que Jesús era Dios, sí; pero que su
humanidad era tan sólo aparente. Por eso tampoco sufrió, y su muerte fue ilusoria (ebionitas
y docetistas).

Otra corriente afirmaba la divinidad de Jesús, pero aclarando que Jesús no es sino la
encarnación del Padre y, por consiguiente, fue el Padre quien padeció y murió
(patripasionismo). Otros decían que Jesús pertenece a la esfera divina, pero subordinado al
Padre (subordinacionismo).

Según el arrianismo, Jesús es el Logos, que está junto a Dios, pero fue creado como el
primero de entre todos los seres. Dios es uno y único y su unidad no puede ser
comprometida con el carácter divino de Jesús. Otro grupo afirmaba la filiación divina de
Jesús, al igual que lo hacen muchos textos del Nuevo Testamento, pero entendiéndolo en el
sentido de filiación adoptiva (adopcionismo), no en el sentido de que Jesús fuera el Hijo
eterno y Unigénito del Padre.

Hubo otra corriente que defendió denodadamente, incluso con las armas y con intrigas de
corte, la afirmación de que Jesús sería únicamente semejante a Dios, pero no igual a Él en su
naturaleza (el omoioúsios de Arrio). Hubo en el Concilio de Nicea una encarnizada batalla

101
solo por una «i» —omooúsios (igual) u omoioúsios (semejante)—, en la que incluso participó
el pueblo en plazas y mercados. Dicho Concilio (año 325) resolvió la polémica, afirmando de
forma solemne e irreformable que “Jesús es Hijo de Dios, Dios de Dios, luz de luz, Dios
verdadero de Dios verdadero, nacido, no creado, de la misma sustancia que el Padre, por
quien todo fue hecho, lo que hay en los cielos y lo que hay en la tierra”. Como puede verse,
la fe se opone siempre a todo lo que pueda significar una disminución de la divinidad de
Jesús, el cual es verdadero Dios.

2. Calcedonia: Una fórmula de reconciliación entre la dualidad y la unidad

Aún queda por responder la pregunta: ¿Cómo se relacionan entre sí estas dos realidades —
Dios y hombre— en un ser concreto y único? Y al respecto se produjeron no pocas disputas
entre los diversos teólogos y las diferentes escuelas. Hubo, sin embargo, dos corrientes que
ganaron la máxima celebridad en la antigüedad y cuyas soluciones han influido en la piedad
y en la teología hasta nuestros días: la escuela de Alejandría y la escuela de Antioquía, en el
Asia Menor.

El Concilio Ecuménico de Calcedonia (año 451) supo reasumir el punto de verdad de cada
escuela, la alejandrina y la antioquena: la unidad se da en Jesús, como afirman los teólogos
de Alejandría, pero sólo en cuanto a la persona, no en cuanto a las naturalezas; la dualidad
es real y se da en Jesús, como enseñan los teólogos de Antioquía, pero únicamente en
cuanto a las naturalezas, no en cuanto a la persona.

Y se establece entonces, bajo la influencia del gran Papa León Magno, una fórmula
cristológica que aun hoy debe ser criterio de verdad para cualquier interpretación del
misterio de Jesús: “Confesamos a un solo y mismo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, perfecto
en la divinidad y perfecto en la humanidad, verdaderamente Dios y verdaderamente
hombre, con alma racional y con cuerpo, consustancial al Padre según la divinidad, y
consustancial a nosotros según la humanidad, 'en todo igual a nosotros, excepto en el
pecado' (Hebr 4, 15); engendrado por el Padre, antes de los siglos, según la divinidad; y en
los últimos tiempos, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de la virgen María,
Madre de Dios, según la humanidad.

Hemos de confesar a un solo y mismo Cristo, Hijo, Señor y Unigénito, subsistiendo en dos
naturalezas de modo inconfundible, inmutable, indiviso e inseparable. La diferencia entre las
naturalezas no queda jamás suprimida por causa de la unión; antes, por el contrario, se
preserva la propiedad de cada naturaleza, concurriendo ambas para formar una sola
persona y subsistencia. Confesamos a Jesucristo no en dos personas separadas y divididas,
sino como un solo y mismo Hijo Unigénito, Palabra de Dios, Señor Jesucristo, como los
Profetas habían hablado antes acerca de él, y como el propio Jesucristo nos enseñó y el
credo de nuestros padres nos transmitió”.

Esta fórmula dogmática no pretende explicar cómo concurren Dios y el hombre para formar
un solo y mismo Jesús, sino asegurar los criterios que han de estar presentes en cualquier

102
intento de explicación, a saber: ha de afirmarse simultáneamente la humanidad completa y
la divinidad verdadera de Jesús, sin dividir su unidad fundamental. El Concilio, en el fondo,
como perfectamente ha puesto de manifiesto recientemente un teólogo español, quiso
afirmar lo siguiente:

• Que si Jesús no es Dios, entonces no vino a través de Él ninguna salvación. Seguimos


en nuestro pecado y sin la seguridad del futuro.
• Que si Jesús no es hombre, entonces no nos ha sido dada a nosotros la salvación.
• Que si la humanidad no es “de-Dios” (en la misma medida en que mi propio ser es
mío, y no por cierta acomodación del lenguaje), entonces no se ha realizado
plenamente la divinización del hombre, y Jesús no es verdaderamente Dios.
• Que si la humanidad venida “de-Dios” no es verdadera humanidad ni permanece
como tal, entonces en Jesús no se ha salvado el ser humano, sino otro ser.

En eso consiste el carácter definitivo, irreformable e imperecedero de este dogma


cristológico. Para expresar semejante verdad, el Concilio hizo uso del modelo de
comprensión griego, empleando las palabras “naturaleza” y “persona”. Naturaleza divina y
humana no es sino el nombre para designar todo lo que constituye al ser humano y al ser
divino; designa aquello que Jesucristo tiene en común con el Padre (divinidad) y con
nosotros (humanidad).

Esta unidad personal es tan íntima que las cualidades de ambas naturalezas —divina y
humana— pueden ser atribuidas a la misma Persona del Verbo; y así, puede afirmarse que
Dios nació, sufrió y murió, o que Jesucristo es todo-poderoso, etc. El portador de las dos
naturalezas, divina y humana, es la misma y única Persona divina.

3. Jesús: el hombre que es Dios y el Dios que es hombre

Del testimonio de los evangelios y de lo que ya hemos dicho acerca del extraordinario buen
sentido, la fantasía creadora y la originalidad de Jesús, se desprende que la existencia de
Jesús fue una existencia totalmente orientada y vivida para los otros y, especialmente, para
el Gran Otro (Dios). Jesús estaba absolutamente abierto a todos, sin discriminar a nadie, sino
abrazando a todos en su amor sin límites, especialmente a los descalificados desde el punto
de vista religioso y social (Mc 2, 15-17, par). El amor a los enemigos que Él predicó (Mt 5,
44), lo vivió personalmente, perdonando a quienes lo habían levantado en la cruz (Lc 23, 34).
No poseía esquemas prefabricados y, consiguientemente, tampoco moralizaba; tampoco
censuraba a quienes acudían a Él: “Al que venga a mí no le echaré fuera” (Jn 6, 37).

Jesús se concibe totalmente a partir de Dios, a quien está absolutamente abierto. San Juan
hace decir a Jesús con toda claridad: “Yo no puedo hacer nada por mi cuenta... No busco mi
voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado” (Jn 5, 30). Su intimidad con el Padre era
tan profunda que, el mismo Juan, pone en boca de Jesús estas palabras: “El Padre y yo
somos una sola cosa” (Jn 10, 30).

103
De este modo, Jesús es verdaderamente hombre y verdaderamente Dios. Como se ve, Dios y
el hombre constituyen en Jesús una unidad. La mayor parte de los cristianos aún no se ha
acostumbrado a esta idea. El Dios experimentado y vivido por el cristianismo no es
únicamente el Dios transcendente e infinito, sino el Dios que se hizo pequeño, que se hizo
historia, que mendigó amor, que se vació hasta el anonadamiento (cf Flp 2, 7-8), que conoció
la soledad, la alegría de la amistad, la tristeza de la separación, la esperanza y la fe ardientes;
un Dios; sin embargo, que sólo podía ser de este modo si realmente era el amor y la
autocomunicación infinitos y absolutos que había creado el cosmos y la historia a fin de
hacer posible su entrada en ellos. De donde se deduce que la creación ha de ser pensada a
partir de Cristo, porque Él fue el primer pensamiento de Dios, que encierra dentro de sí al
propio cosmos.

4. Jesús venció desde dentro a la condición humana pecadora

Las anteriores reflexiones nos sugieren que hemos de comprender la encarnación de un


modo dinámico, porque no culminó con la concepción del Verbo en el seno de la Virgen. Allí
irrumpió, pero únicamente para seguir creciendo a medida que la vida crecía y se
manifestaba. Hemos de tomar en serio el testimonio de Lucas en el sentido de que Jesús
“progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres” (Lc 2, 52).
Dios no asumió la humanidad en abstracto, sino en un hombre concreto, individualizado e
históricamente condicionado: Jesús de Nazaret.

Si este hombre es histórico, experimenta un desarrollo y pasa las distintas fases de la vida
con unas características y una perfección propias, entonces nada hay más natural que tratar
de comprender de forma dinámica la encarnación. Dios iba asumiendo la naturaleza humana
concreta de Jesús en la medida en que ésta se iba manifestando y desarrollando. Y también
puede afirmarse lo contrario: la naturaleza humana de Jesús iba revelando la divinidad en la
medida en que iba creciendo y madurando.

En cada fase de su vida, Jesús revelaba a Dios bajo un nuevo aspecto, porque cada fase
evidenciaba su correspondiente desarrollo. Jesús-niño revelaba a Dios dentro de las
posibilidades de perfección que corresponden a un niño. En cuanto tal, estaba abierto a Dios
y a los demás del modo más perfecto y pleno que puede caber en un niño. Como
adolescente, concretó la perfección del adolescente, revelando la divinidad del modo que es
posible en esa fase de la vida juvenil. Y lo mismo puede decirse de las restantes fases de la
vida de Jesús, especialmente de su fase adulta, de la que nos hablan los evangelios.

Jesús era un ser constantemente recompensado con la gracia de Dios que, dentro de las
posibilidades que la situación permitía, le hacía perfecto ante Dios y ante los hombres y
mujeres, en cada una de las fases de su vida. Era un ser que se percataba con extraordinaria
sensibilidad de la propuesta de Dios. Pero, al mismo tiempo que se veía de tal modo
agraciado, correspondía con una respuesta adecuada. En Él, la propuesta de Dios y la
respuesta humana habían llegado a una perfecta correspondencia. Cuanto más se
comunicaba Dios, tanto más se autodonaba Jesús al mismo Dios. Y esta autodonación de

104
Jesús llegó en la cruz a su máxima expresión, hasta el punto de aniquilarse y perder la vida
en favor de Dios y de los hombres y mujeres.

A partir de estas reflexiones podemos situar y comprender lo que significa la impecabilidad


de Jesús. Los textos neotestamentarios dan testimonio de la fe de la Iglesia primitiva en que
Jesús, aun cuando hubiera vivido en nuestra carne mortal (Gal 3, 13; 4, 4; 2 Cor 5, 21; Rom 8,
3; 1 Pe 2, 24) y hubiera sido probado como nosotros (Hebr 4, 15; cf 7, 26; 9, 14); sin
embargo, permaneció sin pecado (2 Cor 5, 21; 1 Jn 3, 5; Jn 8, 46; cf 14, 30). Fue en todo igual
a nosotros, excepto en el pecado.

Asumió la condición humana (Jn 1, 14), caracterizada por la alienación fundamental que es el
pecado. Pablo expresa perfectamente que Jesús nació de mujer, bajo la ley (Gal 4, 4), hecho
pecado por nosotros (2 Cor 5, 21). Y en Rom 8, 3 lo explica diciendo: “Dios, habiendo
enviado a su propio Hijo en una carne semejante a la del pecado (en nuestra situación de
pecado), y en orden al pecado, condenó el pecado en la carne” (es decir, en su propio
terreno). Sin embargo, no tuvo pecado. Es un hecho. La tradición de los dos primeros siglos
argumentaba, al igual que Pablo, que la impecabilidad de Cristo provenía no de una especial
cualidad de su naturaleza, sino de su íntima e ininterrumpida unión con Dios.

5. Conclusión

Lo que acabamos de decir y profesar en la fe sobre Jesús, y a partir del propio Jesús, posee
una enorme relevancia para nosotros, los seres humanos. Si Jesús es verdadero hombre,
consustancial a nosotros, como asevera la formulación dogmática de Calcedonia, entonces lo
que se afirma de Él debe también afirmarse, de alguna manera, de cada ser humano. A partir
de Jesús, el más perfecto de todos los hombres, podemos vislumbrar quiénes y cómo somos
nosotros mismos.

Al igual que Jesús, todo ser humano se encuentra en una situación de apertura a la realidad
en toda su globalidad. El hombre no está abierto únicamente al mundo o a la cultura, sino
que está abierto al infinito que él mismo puede entrever en la experiencia del amor, de la
felicidad, de la esperanza, del sentir, el querer y el conocer, que suspiran por la eternidad y
la totalidad.

En medio de nuestra alienación y de nuestro pecado, realizamos de un modo deficiente


aquella relación que Jesús de Nazaret concretó de manera exhaustiva y absoluta en su vida
terrena. El hombre y la mujer que hay en cada uno de nosotros ha de ser interpretado, no
tanto a la luz de su pasado biológico, sino especialmente a la luz de su futuro. Un futuro que
fue manifestado en Jesús encarnado y resucitado. La Encarnación, por lo tanto, encierra un
mensaje que no se refiere únicamente a Jesucristo, sino también a la naturaleza y al destino
de cada ser humano. Por la encarnación llegamos a saber quiénes somos realmente y cuál es
nuestro destino, quién es ese Dios que en Jesucristo nos viene al encuentro con un rostro
semejante al nuestro para —respetando nuestra alteridad— asumirnos y llenarnos de su
divina realidad.

105
Actividades:

Técnica de las 3 Q: Responde lo que se te pide a continuación.

¿Qué me resulta interesante? ¿Qué cosas no entiendo? ¿Qué dudas me surgen?

106
EL DIOS DE JESÚS

Objetivos:

1. Presentar el rostro del Dios de Jesús.


2. Reflexionar sobre las falsas experiencias e ideas de Dios, y su influencia en nuestra
vida.

Motivación:

A medida que avanzaba el conocimiento del misterio del Reino, se percibía con más claridad
que Jesús, en definitiva, estaba hablando de Dios. Bajo esta imagen del reino encontramos el
actuar mismo de Dios (= el reinar divino), su soberana actividad liberadora, Dios mismo
totalmente preocupado por la salvación del ser humano. Detrás de la preferencia por los
pobres y los pecadores, se iba delineando cada vez con más claridad el rostro de un Dios que
se nos hace encontradizo en nuestro presente y se introduce en el entramado de nuestra
historia. Jesús respira la gozosa certeza de esta cercanía.

1. El rostro del Dios de Jesús

a) La revelación del Abbá

Jesús no pretendió fundar una nueva religión; no conoce otro Dios que Yahvé. Pero Él vivió la
experiencia de Dios con tal profundidad de comunión y tan transparente penetración, que la
historia religiosa humana recibió de Él una impronta indeleble. Esta experiencia la expresa
Jesús con la palabra “Padre”. Este nombre ya se le atribuye a Dios en otras religiones
orientales (el judaísmo entre ellas: Dios padre del pueblo).

Jesús se inserta en este lenguaje ya en uso, pero lo hace con una constancia impresionante
(tanto para hablar de Dios como para hablar con Dios). La impresión de novedad se acentúa
cuando se observa que la palabra usada por Jesús no es un genérico padre, sino el vocablo
familiar abbá. Jesús recurre a esta voz familiar para invocar a su Dios (= papá). Jamás la
piedad hebraica se habría atrevido a dirigirse a Dios con tanta confianza (hubiera sido un
acto de irreverencia); el tono solemne, que indicaba distancia, era de rigor.

Este modo de designar Jesús a Dios debió impresionar a sus discípulos, que, siguiendo el
ejemplo de Jesús mismo, se lo apropiaron como distintivo característico de su oración
cristiana, y lo conservaron en su forma aramea, incluso en aquellas comunidades que no
hablaban dicha lengua. Con este apelativo, los cristianos pensaron haber heredado de Jesús

107
el núcleo de su fe en Dios; Él mismo los había exhortado a hacerlo: Cuando oréis, decid:
Padre (con toda seguridad, Abbá) (Lc 11,2).

b) El nuevo rostro de Dios

Entre los muchos nombres que le ofrecía la tradición, Jesús se apropia sólo de uno para
expresar lo que Él pensaba de Dios y lo que Dios era para Él. Y lo tomó de la vida cotidiana,
de la boca de los niños que llaman a su padre papá. “Abbá” describe los sentimientos
profundos de la conciencia religiosa de Jesús y, al mismo tiempo, revela los nuevos rasgos de
aquel rostro divino que nos sale al encuentro en la predicación del Reino. El Reino sustituía
al Dios de la ley y de los justos por el Dios del amor universal, inclinado hacia toda forma de
menesterosidad humana, extraordinariamente cercano. Este rostro nuevo necesitaba
solamente quedar sellado por un nombre nuevo, correspondiente a la novedad del Reino.
“Abbá” es, precisamente, el sello del mensaje del Reino.

Conviene recordar que es a la luz de aquel mensaje como Abbá debe ser interpretado, para
no correr el riesgo de vaciarlo de su densidad histórico-salvífica, reduciéndolo a una fórmula
intimista y sentimental. El amor del Abbá es tierno y creador al mismo tiempo. Este rostro de
Dios no es común en las religiones humanas, para las que Dios, por su trascendencia,
permanece extraño e indiferente a las vicisitudes humanas (griegos), o sólo se interesa por
las miserias de su pueblo (Israel).

El hombre tiende por natural inclinación a no dar crédito a un Dios tal y como Jesús lo
presenta: un Dios en quien la ternura es el primer calificativo de la justicia y el poder, en
quien no existe más justicia y poderío que el amor (el hombre prefiere un Dios que sea, ante
todo, alguien que castiga y recompensa).

c) El Abbá y el mensaje del Reino

Hemos dicho que Abbá debe ser considerado como el sello final de todo el mensaje del
Reino. Pero debemos decir todavía más: Abbá no está sólo al final, sino también al origen de
aquel mensaje. ¿De dónde sacó Jesús la certeza de que el Reino está cercano a los hombres
y mujeres y ofrecer inimaginables posibilidades de salvación para los más necesitados?
¿Acaso no de la excepcional experiencia de Dios que Él había vivido como Abbá suyo y de
todos?

Es precisamente sobre la base de este descubrimiento personal del amor paterno de Dios
como Jesús podrá anunciar en el mundo la palabra de esperanza del reino. La buena noticia
de la cercanía de Dios a los pobres, Él la adquiere por medio de su originalísima experiencia.
La revelación que Jesús hace del misterio del Reino a los pequeños está precedida y
posibilitada por la revelación que el Abbá le ha hecho a Él. Detrás de la predicación de Jesús
está la revelación de Dios a aquel que es su Hijo; y se trata, no de un conocimiento
intelectual, sino de una experiencia personal, que podríamos llamar de familia.

108
En la palabra “Abbá” y en la fórmula “Reino de Dios”, tenemos seguramente el mejor y más
expresivo resumen de la vida de Jesús y su sentido. El primer mensaje de estas dos palabras
es su vinculación e inseparabilidad. El Abbá es una manera de designar a Dios. El Reino es
una manera de ver la vida humana. El Reino da razón del ser de Dios como Abbá - La
paternidad de Dios da fundamento y razón de ser al Reino. Jesús cree que no hay acceso a
Dios fuera de la búsqueda dolorosa del Reino y con eso desenmascara muchas veces como
ídolo de barro al dios que las iglesias han querido utilizar como razón de su autoridad moral
y de su prestigio e importancia histórica.

La experiencia de esa vinculación Abbá-Reino constituye toda la clave de lo que parece que
Jesús personalmente vivía, constituye todo el horizonte de lo que Jesús quiso predicar, y
constituye todo el sentido del discipulado que, para Jesús, parece no ser más que una
introducción a esa experiencia. Hemos dicho que esa experiencia resumía la predicación de
Jesús. Y por eso hemos de tener muy en cuenta que, para Jesús, la cuestión a que su
enseñanza y su predicación dan respuesta no es: ¿qué hay que hacer? (por ejemplo: si hay
que guardar la ley o no, si hay que hacer la revolución o no...) Jesús no parece tener
respuesta universal a esas cuestiones, más aún parece negar la existencia de esa respuesta.

Cada vez habrá que responder de una forma y cada época y situación habrá de construir su
respuesta al responder. En eso se quedan cortas muchas lecturas del evangelio, y aquí
empieza Jesús por desconcertarnos ya a nosotros mismos, a quienes la primera cuestión que
nos brota en cuanto nos queremos convertir o nos creemos convertidos es esa: ¿qué hay
que hacer? Pero para Jesús la cuestión es esta otra: ¿dónde hay que poner el corazón?

d) Los hombres y mujeres, hijos del Padre

La revelación de Dios como Abbá está destinada a los hombres y mujeres, lo mismo que a
ellos está destinado el mensaje del Reino. La conversión a la esperanza del Reino se hace
posible solamente a partir de la certeza de que los hombres y mujeres, sobre todo los
pobres, son amados y buscados por Dios como por un padre. Un Reino sin Padre es un Reino
no creíble e incapaz de suscitar esperanza.

Jesús recurrió al lenguaje doméstico del padre para describir la particularísima bondad de
Dios que reina; pero también para crear en los hombres y mujeres la certeza de ser los hijos
de aquel Dios, de tal forma que en ellos se engendre la convicción de ser sus hijos y el deseo
de imitarlo en el amor y el perdón. Esta paternidad es tan real, que ante ella deben
eclipsarse todas las paternidades y autoridades terrenas y debe crear la convicción de la
fraternidad universal (cf Mt 23,8 ss).

e) Jesús, el Hijo del Padre

Nos encontramos ante el aspecto más arduo e impresionante de la personalidad de Jesús. Él


no se considera uno de tantos hijos de Dios sobre la tierra, ni siquiera el más cercano al
Padre en razón de su misión, sino simplemente el Hijo, en sentido absoluto y exclusivo. La

109
expresión usual en él, “Padre mío”, es un adjetivo de pertenencia, que expresa mejor que
cualquier declaración teórica la relación personal de Jesús con el Padre. Nunca aparece la
expresión colectiva “Padre nuestro”. Esto llama la atención en este hombre de solidaridad,
que invitó a todos los hombres a considerar a Dios como su Padre común. Su personal
relación con Dios, en cambio, se configura de otra manera.

Del conjunto de su comportamiento, se deduce inmediatamente la singular conciencia que


tenía de su misterio personal. Vive en un clima de extraordinaria comunión y familiaridad
con el Padre, brinda el perdón divino con su autoridad, dispone con libertad de la ley
mosaica, exige una adhesión incondicionada a su persona como sólo Dios podría pretender.
Se considera a sí mismo como la llegada del Reino de Dios al mundo, identificándose con la
salvación misma que viene de Dios, vive una santidad excepcional, exige las rupturas más
totales para seguirle a Él, realiza acciones milagrosas con soberano poder; y en el centro de
esta su praxis habitual está la experiencia de Dios como Abbá, vivida en el candor infantil de
una incondicional confianza y en amor fiel hasta el martirio. Con el lenguaje realista de sus
comportamientos nos descubre la comprensión más profunda que tenía de sí como Hijo del
Padre: comportamientos constantes y espontáneos, paradójicamente por la humildad.

La consideración de Dios como su Padre le permite autodefinirse como Hijo único. Esta
relación singular con Dios le hace sentirse alguien, le da un rostro personal, expresa a sus
propios ojos su identidad: la del que tiene por nombre Jesús de Nazaret. Este encontrarse en
posición única ante Dios es lo que le hace sentirse su Hijo. Y ésta es la matriz de su
conciencia personal.

¿Cómo vive Jesús esta conciencia de Hijo? Contra toda lógica racional, Él la vive en el espíritu
de una total dependencia, sin hacer valer su prerrogativa de Hijo, sin reivindicar derechos de
familia ni ocupar el puesto del Padre. Jesús vive con la pasión de buscar la voluntad del que
le ha enviado. Su espiritualidad filial se alimenta de oración, y la oración de Jesús pide
escucha como la de cualquier otro hombre. Para él la obediencia no es jamás asunto de
correspondencia con un código moral externo a él, sino asunto de fidelidad y amor al Padre.
De aquí recibió él la fuerza que le sostuvo en su misión y la valentía en la soledad a que fue
reducido por el ambiente cada vez más hostil: Yo no estoy solo, pues el Padre está conmigo
(Jn 16,32).

2. Los fetiches de Dios

Vamos a examinar, sin agotarlos, algunos fetiches de Dios (imágenes o ideas falsas) producto
de nuestra historia personal, nuestros miedos, huidas, compulsiones, los rostros culturales
que nos han vendido en la familia, en la escuela, en la Iglesia... y a las que de una u otra
manera nos han enseñado a rendirle culto.

110
a) El dios perfeccionista

El fetiche del dios perfeccionista, que quiere y provoca el perfeccionismo y por lo tanto se
vuelve implacable con quienes no llegan a la perfección. En Lc 15,1-2 critican a Jesús los
fariseos y escribas. Siempre anteponen el deber al placer, a tal punto que ni su cuerpo ni su
mente descansan. Se implican exageradamente en el trabajo hasta poniendo en riesgo su
salud. Los momentos de ocio y de descanso son una pérdida irremediable de tiempo. En el
fondo soy perfeccionista para que no me condenen.

El fetiche (fetiche porque no es el auténtico rostro) de dios, es implacable con quienes no


llegan a la perfección. Este Dios exige la renuncia y negación de deseos y muestras de afecto.
Hay que evitar las relaciones peligrosas. Dios es el único con el que merece la pena
comunicarse. Se podría expresar así: "Dios es la perfección suma. Me enseña lo que hay que
hacer y se me muestra como camino a imitar. Con El la vida no me resulta complicada. Yo
me esfuerzo por imitarlo y darle gusto. Con El me comunico mucho mejor que con el resto
de la gente." Este Dios exige obediencia a todas las normas y preceptos. Lo importante es el
ejercicio del no: no hagas, no sientas, no pienses... el sí sólo se conoce como cumplimiento
de normas; el premio es una cuestión de justicia y de méritos propios.

b) El dios sádico

El fetiche del dios sádico, que nos exige cosas que cuestan, cosas que sangren, cosas que
duelan, que nos hace sentir, creer y decir, por principio, "mientras más difícil sea, ¡más signo
es de dios!" (cf Gn 22, 1-19 el sacrificio de Abraham). Este dios sádico es el fetiche de
personas que suelen ser desconsideradas y agresivas hacia sí mismas y hacia los demás,
tienden a ser dominantes en las relaciones y humillan a los demás en presencia de otras
personas, castigan con dureza y limitan la autonomía de los otros, no se dan cuenta del dolor
que causan, a menudo consiguen cosas de los demás atemorizando.

c) El dios negociante, exitoso

El dios negociante, exitoso, que exige obras, que exige cultivar la imagen. Por eso la relación
se torna mercantilista “te hago para que me des” (cf Mt 19,27 lo dejamos todo, ¿que
recibiremos?). Es propio en personas que fueron más valoradas por el hacer que el ser, se
movieron en la dinámica de que mientras más cosas haga por los demás, mayores
recompensas voy a obtener.

d) El dios mercantilista, intimista

El fetiche del dios intimista, de mi propiedad, a quien manejo, lo hago a “mi imagen y
semejanza”, es exclusivo porque es de mi propiedad (cf Oseas 8,4-7). Son personas
individualistas, muy en lo suyo, que aman en exceso lo propio, muy encerrados en el templo,
con dificultades para convivir con las diferencias.

111
e) El dios manipulable

El fetiche del dios manipulable, que se lo puede manipular con ciertos ritos, oraciones, quien
se da a conocer en los libros, en el saber, en el entender lógico (cf 2 Sam 4,7-17, David y el
templo). Las personalidades manipuladoras que intentan recrear todo a su alrededor a su
gusto y semejanza, su visión de mundo y de la realidad es la única aceptable.

f) El dios juez implacable

El fetiche del dios juez implacable, que está listo para juzgarnos y castigarnos, (cf Lc 9,51-56,
que caiga fuego del cielo). Un dios que siempre nos juzga y castiga, sobre todo, en lo que
respecta a nuestro cuerpo y nuestra sexualidad. Este fetiche se adecúa a personas rígidas
consigo mismas y con los demás, que han recibido una educación severa, muy exigente.

g) El dios hedonista

El fetiche del dios hedonista, de puro placer, un dios fácil. El dios del niño, que es imagen de
sus proyecciones y de sus miedos. El de la sola resurrección que no pasa por la muerte, que
no asume las consecuencias del compromiso, que no está dispuesto a pagar el precio (cf Mt
16,21-26, Pedro que no acepta la lógica de la cruz). En una sociedad del usa y bota, de
relativismo exacerbado, de “hoy me siento bien y me quedo, pero no sé qué pasará
mañana”, asumir a largo plazo es muy difícil. El hedonista confunde felicidad con placer y
huida del dolor.

h) El dios de la falsa conciliación y de la falsa paz

El fetiche del dios de la falsa conciliación y de la falsa paz, paz sin justicia, no exige la
radicalidad del compromiso, sino el “bienestar sin conflicto”, (cf Amós 7,10-17, Amasías el
sacerdote de Betel y Amós). Con este fetiche se identifican las personas que huyen de los
conflictos, para quienes todo tiene que estar en perfecta armonía. “Yo estoy bien, tú estás
bien”.

Todas estas imágenes fetichistas exigen que el primer trabajo de discernimiento sea
descubrir si se está o no se está hablando del Dios que Jesús reveló; si es el Dios -¡con
mayúscula!- que se parece a Aquél con el que Jesús mantuvo su relación filial. “Muéstranos
al Padre”, le dijo un día Felipe. Te lo he mostrado con sus mil rostros y todavía no los has
distinguido. “Quien me ve a mí, ve al Padre”. Jesús era consciente de lo que llevamos como
producto de nuestras historias y aprendizajes y de la necesidad de un constante camino de
conversión, pues Él mismo lo experimentó.

3. El Dios que nos muestra Jesús

El Dios de Jesús, es el Padre de la alegre misericordia, como lo encontramos en el Hijo


Pródigo (Lc15, 11-22); El Dios que celebra el perdón con la fiesta; el Dios que le interesa

112
nuestro corazón y no tanto nuestras acciones, el Dios que no nos pide la perfección sino la
apertura a su modo diferente.

Algo que siempre es difícil entender es, por qué si Jesús acostumbraba celebrar el perdón y
el arrepentimiento con un carácter tan festivo, la Iglesia, en el sacramento de la
reconciliación, propone primero una “penitencia”, un “castiguito” por lo que hemos hecho.
Esto tal vez refleja nuestro modo muy humano de pensar. El Padre no le da al muchacho “su
merecido”, todo lo contrario, le organiza una fiesta. El que le quiere dar su merecido es el
hermano mayor. A Zaqueo lo invita a una comilona, no permite ningún tipo de agresión con
la adúltera, a los que llegan de últimos a trabajar les ofrece lo mismo que a los primeros.
Cuánto camino de conversión necesitamos todavía para pasar de la penitente a la alegre
misericordia.

El Dios de Jesús es el Padre del amor incondicional que nos quiere por lo que somos y no por
lo que hacemos; el Dios que nos busca más, precisamente cuando hemos estado más
alejados de lo que nosotros hemos captado como “su camino”. El Dios que nos ha querido
cuando aún éramos pecadores (Rm 5, 8) Y nos ama y nos prefiere justo por ello (Mc 2, 16-
17).

El Dios de Jesús es el Padre de la gratuidad. Es la palabra que quizás, lo representa más. Todo
en Él es gratuito. No se le compra con nada, no se nos vende por nada. Todo en Él, todo Él,
es regalo, puro don que no exige trueques ni recompensas (Mc10, 45).

El Dios de Jesús es el Padre del Reino, es decir, de un proyecto histórico suyo para con la
humanidad; proyecto que implica la paz, la justicia, la concordia, la solidaridad, la igualdad,
el respeto entre todas las personas y el equilibrio con el universo. Es un proyecto que
comienza ahora y termina en Dios también. Es el Dios que se encarna en cada uno, pero
sigue siendo radicalmente Otro (Mt 25, 31-46).

El Dios de Jesús es el Padre que se experimenta, es decir, se le conoce y se le comprende


desde la experiencia y el encuentro con Jesús, y no tanto desde el conocimiento (Jn 14,8-9).
No hay pasos ni gradaciones en su comprensión. La clave exegética para estar en su sombra
es el reconocimiento de nuestra condición de limitados y de pecadores, de pobres y de
necesitados. Esta es la condición de su experiencia (Mt 11,25).

El Dios de Jesús es el Padre de la libertad (Gal 5,5) y la confianza, que apuesta por nuestra
libertad y nos insta a ser libres (Jn 8, 31-36). Nos pone el amor como único criterio
normativo. Es un Dios que pone el amor sobre la ley, la misericordia sobre la justicia. Es un
Dios que nos invita a soltarnos y dejamos llevar por Él (Mt 6, 24-34).

El Dios de Jesús es el Padre de la Pascua, nos enseña algo radicalmente nuevo: que si el
grano de trigo no muere no da fruto (Jn 12, 23-24). Da sentido al saber entregarse hasta el
fondo: la muerte que genera vida (Jn 12, 25- 26).

113
El Dios de Jesús es el Padre encarnado, "entierrado" que escoge lo débil, lo pobre, lo
pequeño como primer canal de revelación: la encarnación antes que cualquier otra
formulación teofánica (Jn1, 14). El Dios de Jesús es el Dios de la esperanza, es quien provoca
en nosotros la capacidad de creer y de esperar, que hace posible que colaboremos en la
movilización de la historia.

Conclusión:

Las decepciones que hemos tenido en nuestra vida, la crisis de autoimagen, la crisis de
realismo, las experiencias importantes de nuestra vida tanto positivas como negativas, han
ido configurando nuestra percepción de Dios. El rostro que tuvo en la infancia no es el
mismo de la adolescencia, ni de la adultez. Hoy no resulta extraño hablar de la necesidad de
ir purificando la imagen de Dios. En cada fase de la vida, el rostro de Dios va tomando
matices y características que van de la mano con la construcción de la propia identidad como
seres humanos.

Por ello, es necesario en primer lugar, realizar una depuración de los fetiches de Dios (ideas
falsas) que nos han acompañado a lo largo de nuestra historia para entrar en la relación
gratuita con el Dios de Jesús y que le da identidad a nuestro ser. Se trata de reivindicar el
verdadero rostro de Dios, de rescatar la imagen auténtica de Dios de la multitud de
imágenes distorsionadas, fetichistas, que se han creado de Él.

Actividad:

Los fetiches de Dios

a) Lee el tema “El Dios de Jesús”, subraya palabras nuevas, claves y anota lo que más te
llame la atención.
b) Da un ejemplo de la visión distorsionada de Dios por medio de algo creativo: video,
canción, noticia, cartel, dibujo, poema, etc.
c) ¿Cuál de los fetiches que hemos visto en este tema, u otro, pertenece más a mi
propia realidad?
d) ¿Cuáles observo en mis familiares, amigos, compañeros, etc.?
e) ¿Cuáles han sido los más “vendidos” por la Iglesia, la sociedad, la familia…?
f) ¿Cuáles practicamos y cuáles comunicamos en nuestra profesión, en el trabajo
pastoral, en la familia, en la sociedad?
g) ¿Qué experiencias me han ayudado a evolucionar del dios fetiche al Dios de Jesús?
¿Cuáles rasgos del Dios de Jesús tienen en mí mayor fuerza? ¿Cuáles menos?
h) ¿Cuáles son los rasgos del Dios de Jesús propios en mi profesión, trabajo pastoral, en
mi familia, etc?
i) ¿Cuáles debemos potenciar más en la Guatemala de hoy?

114
EL SENTIDO DE LA MUERTE DE JESÚS

Objetivos:

1. Identificar los principales puntos de fricción entre Jesús y los poderes públicos y
religiosos.
2. Explicar y relacionar las preguntas ¿por qué matan a Jesús? y ¿por qué muere Jesús?,
para resaltar la importancia de su opción y entrega y no un destino preestablecido.

Motivación:

Toda la vida de Jesús fue un darse, un ser-para-los-demás; fue un intento y una realización
en su existencia de la superación de todos los conflictos. En nombre del Reino de Dios, Jesús
vivió su ser para-los-demás hasta el final, incluso cuando la experiencia de la muerte
(ausencia) de Dios se le hizo sensible en la cruz casi hasta el límite de la desesperación. Pero
Él confió y creyó hasta el final que, aun así, Dios le aceptaría. El sin-sentido aún tenía para Él
un secreto y último sentido.

Una tragedia se cierne sobre ese esfuerzo de Jesús por liberar a los hombres y mujeres de sí
mismos, de las complicaciones que se habían creado y de todo aquello que, en una palabra,
denominamos pecado. Su “nueva doctrina” (Mc 1, 27) había indispuesto en su contra a
todas las autoridades de la época: los fariseos, partido político-religioso fanáticamente
aferrado a las tradiciones y a la observancia de las leyes, hasta el punto de hacer triste y casi
imposible la vida; los escribas, teólogos expertos en las Sagradas Escrituras; los saduceos,
grupo extremadamente conservador y oportunista, formado por sacerdotes y familias
acomodadas; los ancianos, laicos acaudalados y altos funcionarios de la capital, Jerusalén;
los herodianos de Galilea, partido seguidor de Herodes, que buscaba la independencia frente
a los romanos; y por último, los romanos mismos, que constituían las fuerzas de ocupación.
Todos ellos tienen por enemigo a Jesús.

1. El proceso contra Jesús

Los evangelios refieren los siguientes motivos por los que la obra liberadora de Jesús se vio
dificultada y por éstos, en definitiva, fue preso, torturado y condenado a muerte:

a) La popularidad de Jesús

La aceptación de que gozaba Jesús entre las masas populares preocupaba a las autoridades,
a la vez que les creaba envidia y mala voluntad (Mc 11, 18; Jn 4, 1-3; 7, 32, 47; 12, 10, 19). Se
pensaba que predicaba la subversión (Lc 23, 2; Jn 7, 12) y que se oponía al pago del impuesto
115
capital al emperador romano (Lc 23, 2), quién sabe si incluso con serias pretensiones de
asumir el poder en contra del régimen establecido (cf. Jn 19, 12; 6, 15; Lc 23, 2).

En realidad, sus críticas alcanzan a todos cuantos tienen influencia sobre el pueblo, como
son los fariseos (Mt 23), Herodes (Lc 13, 32), los que ejercen el poder en general (Mt 20, 25;
Lc 22, 25), y los ricos (Lc 6, 24-26; 18, 25). Lo cual les hace decir aterrados: “Si le dejamos que
siga así, todos creerán en él; vendrán los romanos y destruirán nuestro lugar santo y nuestra
nación” (Jn 11, 48). De hecho, todos sentían preocupación por su propia situación de fuerza
y de privilegio, principalmente los que explotaban los negocios del Templo vendiendo
animales para el sacrificio, como era el caso de la familia y la casa de Anás.

Había determinadas palabras de Jesús, pronunciadas en el contexto de la urgencia de


conversión ante la inminencia del Reino que, leídas con otra perspectiva, podrían originar
malentendidos políticos: “No he venido a traer paz, sino espada” (Mt 10, 34); “he venido a
traer división” (Lc 12, 51); “he venido a enfrentar al hombre con su padre y a la hija con su
madre” (Mt 10, 35); “he venido a traer fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya
estuviera encendido” (Lc 12, 49). Evidentemente, Cristo no quería la violencia. Por el
contrario, nos ordena amar a los enemigos (Mt 5, 44-48). Y en el momento en que podía
haber recurrido a la violencia, ordena sin vacilar: “Vuelve tu espada a su sitio, porque todos
los que empuñan la espada, a espada perecerán” (Mt 26, 52).

b) Jesús es alguien que provoca una crisis radical

Jesús desconcierta de un modo extremadamente intenso cuando asume determinadas


actitudes que corresponden únicamente a Dios: pone su autoridad por encima de la de
Moisés, lo cual equivale a arrogarse poderes divinos (Mc 6, 1-2; Mt 5, 21-48: “Habéis oído
que se dijo a los antepasados...”). Jesús perdona los pecados, cosa que sólo compete a Dios
(Mc 2, 7; Lc 7, 49). Hace milagros con auténtica soberanía. Muestra a quienes se ven
marginados a causa del pecado o del destino (enfermedades, condición social) que no por
ello son relegados por Dios, sino que ahora también a ellos les ha llegado la ocasión de
poder sentarse con él a la misma mesa.

La actuación de Jesús provoca una crisis en sus oyentes. Crisis significa decisión y juicio. Ellos
han de decidirse en favor o en contra de Cristo. Esa crisis y esa decisión significan, de hecho,
una separación entre la luz y las tinieblas (Jn 3, 19-20), la vida y la muerte, la salvación y la
perdición (Jn 5, 24; 95 39). Por tres veces, dice el evangelista Juan, provocó Cristo en el
pueblo un cisma, a causa de sus actitudes (Jn 7, 43; 9, 16; 10, 19), es decir, produjo una crisis
que llevó al pueblo a una ruptura-decisión en favor o en contra de Él. Cristo es la crisis del
mundo: o éste se trasciende a sí mismo y, de ese modo, se salva, o se cierra sobre sí mismo,
quita a Jesús de en medio y se pierde.

El fanatismo religioso y el deseo de poder y de conservar los privilegios adquiridos fueron,


según los evangelios, los principales motivos que llevaron a los enemigos (divididos entre sí,
pero unidos contra Cristo) a liquidar al incómodo profeta de Nazaret.

116
d) “Cazar” a Jesús, sea como sea.

Jesús se había convertido en un peligro para el orden establecido. Por eso se intenta
encuadrarlo, sea como sea, dentro de un estatuto legal, a fin de motivar su encarcelamiento
y su consiguiente proceso. En primer lugar se le exige un atestado verbal de buena conducta
(Mc 7, 5; 2, 16, 18, 24; 11, 28). Después se procura aislarle del pueblo y hasta instigar a éste
en su contra. Se intenta desacreditar sus milagros como obra del demonio (Mc 3, 22; Jn 7,
20; 8, 48, 52; 10, 20; Mt 10, 25). Se le pide un milagro de encargo para poder estudiarlo más
de cerca (Mc 8, 11). Se intenta ponerle en apuros mediante preguntas capciosas, o
ridiculizarle ante un grupo (Mc 12, 1823). O se trata también de obligarle a tomar partido en
algún tema vidrioso (Mc 10, 2); e incluso se le hace una pregunta sumamente delicada, cuya
respuesta le convierta en enemigo del pueblo o en enemigo de las fuerzas de ocupación (Mc
12, 1317; Lc 11, 53-54; Jn 8, 5-6).

Es expulsado de la sinagoga, lo cual en aquella época significaba la excomunión (Jn 9, 22; 12,
42). Hay diversas tentativas de prenderlo (Mc 11, 18; Jn 7, 30, 32, 44-52; 10, 39), y dos
intentos de apedrearlo (Jn 8, 59; 10, 31). Y por fin se piensa en acabar con él (Mc 3, 6; Jn 5,
18; 11, 49-50). Sin embargo, su popularidad constituye un grave impedimento (Jn 7, 46; Mc
12, 12). Jesús lo sabe, pero no se deja intimidar, sino que sigue hablando y haciendo
preguntas incómodas (Mc 12, 13-17; Lc 13, 17; 14, 1-6). Jesús sigue predicando
abiertamente (Jn 5, 19-47; 7, 14-24; 8, 12-29, 37; 10, 22-39). A pesar de ello, ha de
defenderse: cuando tratan de apedrearlo, se esconde; cuando pretenden prenderlo en el
Templo, se escabulle entre la multitud (Jn 8, 59; 10, 39; cf. Lc 4, 30).

En una ocasión sube de incógnito a Jerusalén (Jn 7, 10); otra vez evita pasar por el territorio
de sus adversarios, cuando se dirige de Judea a Galilea (Jn 4, 1-3). Incluso en este último
lugar evita a los fariseos, que no dejaban de importunarle, marchando a la zona pagana del
norte o al otro lado del lago de Genesaret (Mc 7, 24; 8, 13; cf. Mt 12, 15; 14, 13). Después de
un duro enfrentamiento se retira solo a Perea (Jn 10, 40). Al conocer la decisión del Sanedrín
de darle muerte (Jn 11, 49-53), se aleja con sus discípulos a la ciudad de Efraín, cerca del
desierto (Jn 11, 54). En su última estancia en Jerusalén (según el esquema joánico) se
mantiene más o menos escondido (Jn 12, 36). Pasa las noches fuera de la ciudad, en Betania
o en el Monte de los Olivos (Mc 11, 11, 19; Lc 21, 37; Jn 18, 1-2). Las autoridades no conocen
exactamente su paradero, por lo cual hacen saber al pueblo que, si alguien sabe dónde se
encuentra Jesús, lo notifique, a fin de facilitar su arresto (Jn 11, 57).

e) Jesús es condenado como “blasfemo” y guerrillero

Las palabras de Marcos —el más antiguo relato de la pasión de Jesús— acerca de la traición
de Judas encierran un tono siniestro, aún más acentuado por su concisión y sequedad: “El
que le iba a entregar les había dado esta contraseña: 'Aquél a quien yo dé un beso, ése es,
prendedle y llevadle con cautela'. Nada más llegar, se acerca a él y le dice: 'Rabbí', y le besó”.
Jesús se mantiene imperturbable y se limita a decir: “¿Cómo contra un salteador habéis

117
salido a prenderme con espadas y palos? Todos los días estaba con vosotros enseñando en
el Templo, y no me detuvisteis” (Mc 14, 44-49).

Las escenas que siguen, y cuyo carácter histórico es muy discutido, porque se trata de unos
relatos elaborados a la luz de la resurrección y de la profesión de fe en Jesús como Cristo,
están dominadas por el signo de la entrega: por parte de Judas, que lo entrega al Sanedrín
(Mc 14, 10, 42); del Sanedrín, que lo entrega a Pilato (Mc 15, 1, 10); de Pilato, que lo entrega
a los soldados (Mc 15, 15), los cuales anónimamente, pero en nombre de los poderosos de
este mundo, lo entregan a la muerte (Mc 15, 25); por último, el mismo Dios lo entrega a su
propia suerte, dejándole sucumbir en la cruz (Mc 15, 34).

Pero antes de ello, se produce un doble proceso: uno religioso, ante las autoridades judías, y
otro político, ante las autoridades romanas. Arrestado en el Huerto de los Olivos, es
conducido al palacio del Sumo Sacerdote, donde pasa la noche en espera del día siguiente,
cuando, según la ley, el Sanedrín podía reunirse e incoar el proceso contra Él. Durante esa
larga vigilia es minuciosamente interrogado por Anás, antiguo Sumo Sacerdote y suegro del
Sumo Sacerdote en el cargo, Caifás, así como por otros dirigentes judíos, acerca de su
doctrina, sus correligionarios y sus intenciones. Es un tema muy debatido el de si aquellos
interrogatorios ante Anás pudieron tener algún carácter oficial. En cualquier caso, Jesús se
negó dignamente a dar mayores explicaciones.

Se le hace objeto de burla, es abofeteado, escupido en el rostro y torturado, escenas todas


ellas descritas detalladamente en los sinópticos y aún frecuentes actualmente en los medios
policiales de todo el mundo.

Al día siguiente se reúne el Sanedrín con el Sumo Sacerdote Caifás y éste lo somete a un
interrogatorio, al término del cual se le declara reo de muerte por el delito de blasfemia (Mc
14, 64). ¿En qué había consistido dicho delito? Según Mc 14, 61-62, en el hecho de que, a la
pregunta de Caifás (“¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?”, había respondido: “Sí, yo soy, y
veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del Padre y venir entre las nubes del cielo”.
Hace ya mucho que la exégesis se pregunta si nos hallamos aquí en presencia de un relato
histórico o de una profesión de fe de la comunidad primitiva que, a la luz de la resurrección,
interpretó la figura de Jesús como la del Mesías-Cristo y la del Hijo del Hombre del capítulo 7
de Daniel.

El proceso político ante el gobernador romano Poncio Pilato se efectúa con el fin de ratificar
la decisión del Sanedrín. Con una refinada táctica diabólica, las acusaciones de orden
religioso se transforman en difamaciones de orden político. Sólo así tienen posibilidad los
sanedritas de ser oídos (véase el caso paralelo de Pablo y Galión en Hch 18, 14 ss). Le acusan
ante Pilato de considerarse un libertador político (Mesías), cosa que Cristo jamás pretendió
ser; de predicar la subversión entre el pueblo por toda Judea, desde Galilea hasta la misma
Jerusalén (Lc 23, 2-5).

118
Pilato siente verdadero placer en mortificar a los judíos dando la impresión de que quiere
salvar a Jesús. Únicamente ante la amenaza de poder caer en la enemistad del César (Jn 19,
12) es por lo que cede a los gritos del populacho y de los dirigentes judíos. San Juan dice':
“Entonces se lo entregó para que fuera crucificado” (Jn 19, 16). Pero aún ordena redactar el
titulus en tres idiomas: Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (INRI). Todo está dispuesto. El
sacrificio puede comenzar.

Según la costumbre romana, los condenados a morir en cruz son, primeramente flagelados
sin misericordia. Después deben llevar a cuestas el travesaño de la cruz (no la cruz completa,
llamado patíbulo, hasta el lugar de la ejecución, donde ya se encuentra el madero vertical de
la cruz, llamado estípite. Se les desnuda y se les clava en la cruz, que normalmente tiene
forma de “T”; después son izados unos dos o tres metros sobre el suelo, y permanecen
durante horas o días en esa postura, hasta que llega la muerte por agotamiento, asfixia,
hemorragia, rotura del corazón o colapso.

Jesús permaneció en la cruz desde mediodía hasta las tres de la tarde. Los evangelios nos
refieren que pronunció siete “palabras” cuyo valor histórico; sin embargo, es muy discutido:
una de ellas aparece en Marcos (15, 34) y en Mateo (27, 46); tres en Lucas (23, 34, 43, 46) y
otras tres en Juan (19, 26-27, 28, 30). Con todo, una de ellas no deja lugar a dudas acerca de
su autenticidad. Es una palabra que constituye un escándalo porque provoca la punzante
pregunta acerca de la autoconciencia de Jesús. Marcos ha conservado su formulación
aramea: “Eloí, Eloí! Lama sabactaní ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?”
(Mc 15, 34).

Cristo había vivido en una intimidad sin precedentes con su Dios, al que llamaba Abba, es
decir, le trataba de tú, le llamaba 'papá', por así decirlo; en nombre de ese Dios había
predicado el Reino de Dios y se había declarado constantemente en su favor (cf Mt 11, 27).
Pues bien, ese Dios de amor y de humanidad había dejado solo a Jesús. Lo había
abandonado. Es el mismo Jesús quien lo dice. Sin embargo, aunque Dios lo hubiera
abandonado, Jesús no lo había hecho. Por eso, incluso en el grito de absoluta soledad es
capaz de clamar: “¡Dios mío, Dios mío...” Y “lanzando un fuerte grito, expiró” (Mc 15, 37),
entregándose confiado a quien le había abandonado, pero que seguía siendo “el Dios mío”.
El silencio de Dios del viernes santo, no obstante, será interrumpido el domingo de
resurrección.

2. “Habiendo amado... amó hasta el extremo”

La muerte no fue ninguna catástrofe que sobreviniera repentinamente en la vida de Cristo.


Su mensaje, su vida y su muerte forman una profunda unidad. La muerte violenta viene de
algún modo supuesta en las exigencias de su predicación. Ya en un célebre texto de su
“República”, sentenciaba Platón: “El justo será flagelado, desollado, amarrado y cegado con
fuego. Y cuando haya soportado todos los dolores, será clavado en la cruz” (Rep. 2, 5, 361 E).
Jesús nunca leyó a Platón, pero sabía mejor que este gran filósofo de lo que son capaces el
hombre y su sistema de seguridad religiosa y social. Sabía que quien quisiera modificar y

119
mejorar la situación humana, liberando al ser humano para Dios, para los demás y para sí
mismo, habría de pagar con la muerte. Jesús sabe que todos los profetas han muerto
violentamente (Lc 11, 47-51; 13, 34; Mc 12, 23). Y así mismo conoce el trágico final del
último y el mayor de todos los profetas: Juan el Bautista (Mc 9, 13).

En su predicación Jesús entra inevitablemente en colisión con el orden religioso establecido.


Viene a anunciar que ni Dios ni el hombre pueden ser contenidos dentro de unas estructuras
fijadas de antemano, ni sociales ni religiosas. El hombre no puede cerrarse sobre sí mismo,
sino que ha de estar constantemente abierto a las intervenciones imprevistas de Dios. El
mundo puede usar y abusar de la religión para, en nombre de Dios, tener bien amarrado al
hombre. Pero Dios no quiere amarrar, sino liberar. Por eso, si Jesús viene en nombre de Dios
a anunciar una liberación total, el sistema lo considerará blasfemo (Mc 2, 6), loco y
enajenado (Jn 10, 20), impostor (Mt 27, 63), endemoniado (Mc 3, 22; Jn 7, 20) y hereje (Jn 8,
48).

La religión puede liberar al ser humano cuando es verdadera, pero puede esclavizarlo aún
más cuando se abusa de ella. Puede hacer el mejor de los bienes, pero también el peor de
los males. Y si el profeta persiste en la predicación de su mensaje, deberá contar con la
violencia de parte del orden establecido. Con Cristo todo se convulsiona. Con él, un viejo
mundo llega a su fin y hace su aparición otro mundo en el que los hombres tienen la
oportunidad de ser juzgados no por lo que determinan los convencionalismos morales,
religiosos y culturales, sino por aquello que, en el buen sentido, en el amor y en la total
apertura a Dios y a los demás, se descubre como la voluntad concreta de Dios.

a) La fe y la esperanza de Jesús

Jesús nunca permitió que el mundo circundante le determinara en un sentido o en otro.


Consciente de su soberanía, no entra en ningún compromiso, sino que vive
inquebrantablemente a partir de lo que considera que es la voluntad de Dios, que consiste
en la felicidad y en la liberación del ser humano. Si para el Antiguo y el Nuevo Testamento la
fe consiste fundamentalmente en poder decir 'Sí' y 'Amén' al Dios descubierto en la vida, en
existir y fundamentarse en Él como el sentido absoluto de todo, en volverse y aferrarse
constantemente a Él, entonces Jesús fue un extraordinario creyente y tuvo fe.

La fe constituyó el modo de existir de Jesús, que se dejó determinar siempre a partir de Dios
y del otro, y no simplemente a partir de las normas religiosas y los convencionalismos
sociales de su tiempo. Soportó las contradicciones, los riesgos y las tentaciones que lleva
consigo la aventura de la fe. Con razón, la carta a los Hebreos nos presenta a Cristo como
ejemplo vivo del hombre que, a causa de su fe, ha creído y ha sabido “soportar la cruz sin
miedo a la ignominia” que ello supone (Hebr 12, 2). Y no dará un solo paso atrás, porque
cree en su misión liberadora y espera contra toda esperanza.

120
b) ¿Contaba Jesús con la posibilidad de una muerte violenta?

Es legítimo hacerse esta pregunta desde el momento en que se considera y se juzga la


autoconciencia de Jesús: Jesús se concibe a sí mismo como el pregonero del nuevo orden
que ha de ser introducido en breve por Dios. Él mismo es el Reino ya presente, y la
pertenencia al Reino depende de la aceptación o el rechazo de su persona. A su vez, el Reino
de Dios significa la liberación total y estructural de toda la realidad con respecto a todos los
elementos que la alienan, desde el dolor, la muerte, el odio y el legalismo hasta el pecado
contra Dios. Siendo así, ¿podía Cristo contar con la posibilidad de una muerte violenta? Los
Evangelios, tal como actualmente son, ponen de manifiesto que Jesús conocía su fatal
destino. Por tres veces profetiza sus sufrimientos (Mc 8, 31; 9, 31; 10, 32-34 y par.) y asume
la muerte como sacrificio para la redención de muchos (todos) (Mc 10, 45; Lc 22, 19 s; Mt 26,
26-28).

Sin embargo, los más serios exegetas desde comienzos de siglo se preguntan: ¿Nos hallamos
ante textos auténticos de Cristo o ante una interpretación teológica elaborada por la
comunidad primitiva a la luz de la fe y la novedad de la resurrección? Las profecías son
literariamente tardías y suponen un conocimiento bastante detallado de la pasión y la
resurrección. Realmente parecen ser formulados posteriormente con el propósito de dar
sentido al problema teológico que encierra la pregunta: Si Dios, mediante la resurrección,
demostró estar del lado de Cristo, ¿por qué no lo manifestó antes?

¿Contaba Jesús con la posibilidad de una muerte violenta? Para responder semejante
pregunta conviene tener en cuenta las siguientes consideraciones: Cristo tenía conciencia de
ser el instrumento determinante para la total venida del Reino. Todos los evangelios nos
muestran en qué intimidad vivía Jesús con Dios; en todo hacía su voluntad, la cual se
manifestaba en su vida concreta de predicador y taumaturgo, en su relación con el pueblo,
en las disputas con las autoridades religiosas de la época. Jesús vivía en la fe, en el sentido
que hemos explicado, e iba descubriendo poco a poco, pero con una nitidez cada vez mayor
la voluntad de Dios. Incluso podía ser tentado (Mc 1, 12-13; Lc 4, 1-13; Mt 4, 1-11; cf. Lc 22,
28.; Hebr 2, 18; 4, 15) y no saber qué futuro le estaba reservado.

En el ambiente apocalíptico de la época, dentro del que se sitúa Cristo, se pensaba que el
Reino habría de irrumpir después de un encarnizado combate entre las fuerzas del mal y del
bien. Al final de su vida pública, cuando se siente cada vez más aislado y contestado, sus
palabras se hacen sombrías (cf. Mc 8, 27 en adelante): se da cuenta de que la entrada en el
Reino ha de ser a través del sufrimiento. Lucas conserva una expresión que es ciertamente
auténtica de Jesús: “Con un bautismo tengo que ser bautizado y ¡qué angustiado estoy hasta
que se cumpla!” (Lc 12, 50). Si ese bautismo significa entonces la muerte violenta o cualquier
otra gran tribulación, ciertamente es algo que no está muy claro ni siquiera para el mismo
Cristo.

Pero Él se mantiene siempre fiel y jamás emplea evasivas. Es consciente de estar


constantemente en las manos del Padre. Confía y espera que Él, en medio de las mayores

121
dificultades por las que pueda tener que pasar, habrá de intervenir para salvarlo. Lo
importante, a pesar de todo, no es hacer la propia voluntad, sino la voluntad del Padre, que
él no conoce exacta y definitivamente, ni sabe si ha de implicar tan sólo grandes dificultades
o incluso la misma muerte.

Su última gran tentación, en Getsemaní, evidencia la angustia, la inseguridad, pero también


la resolución fundamental de hacer siempre la voluntad de Dios: “¡Abbá, Padre!; todo es
posible para ti; aparta de mí este cáliz; pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieras tú”
(Mc 14, 36, par). Jesús entreveía la posibilidad de la muerte, pero no tenía una certeza
absoluta. Su grito postrero en la cruz, “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”
(Mc 15, 34), supone la fe y la esperanza inquebrantables de que Dios no había de dejarle
morir, sino que habría de salvarlo aunque fuera en el último instante.

Sin embargo, una vez en la cruz, sabe con toda certeza que Dios quiere que sea fiel hasta el
final, hasta la muerte. Verdaderamente, San Juan ha expresado de maravilla la fidelidad de
Jesús cuando, en su introducción a la Pasión, dice: “Jesús..., habiendo amado a los suyos que
estaban en el mundo, los amó hasta el extremo” (Jn 13, 1). Cristo acepta la injusta muerte
que le es infligida por el odio de los hombres, como la voluntad última del Padre. Por eso los
evangelistas expresan perfectamente el estado de ánimo de Jesús cuando le hacen decir:
“Todo está cumplido” (Jn 19, 30), “Padre, en tus manos pongo mi espíritu” (Lc 23, 46). Es la
exacta expresión de la aceptación de su trágico final.

3. El sinsentido tiene un secreto sentido

¿Qué sentido tiene la muerte de Cristo? Para los apóstoles fue una auténtica sorpresa. Tanto
es así, que huyeron (Mc 14, 27; Mt 26, 31). Todo indica que, en principio, los apóstoles no
habían visto ningún significado salvífico en la muerte de Cristo.

Entonces, es lícito preguntarse ¿Tiene la muerte de Cristo, en sí misma considerada,


relevancia teológica para nosotros hoy? Y hemos de responder: Sí, la tiene; y muy grande. Y
ello por las siguientes razones: Toda la vida de Cristo consistió en darse, en ser-para-los-
demás, en intentar y realizar en su existencia la superación de todos los conflictos. Viviendo
lo originario del hombre tal como Dios lo quiso al hacerlo a su imagen y semejanza, juzgando
y hablando siempre a partir de Él, reveló una vida de extraordinaria autenticidad y
originalidad. Con su predicación del Reino de Dios pretendió dar un sentido último y
absoluto a toda la realidad. En nombre de ese Reino de Dios vivió hasta el final su ser-para-
los-demás, incluso cuando la experiencia de la muerte (ausencia) de Dios se le hizo sensible,
en la cruz, casi hasta el borde de la desesperación.

Y a pesar del desastre y del fracaso total, no desesperó, sino que confió y creyó hasta el fin
que Dios lo aceptaría. El sin-sentido aún tenía para Él un secreto y último sentido. El sentido
universal de la vida y la muerte de Cristo radica, por consiguiente, en que sobrellevó hasta el
final el conflicto fundamental de la existencia humana, que consiste en pretender realizar el

122
sentido absoluto de este mundo delante de Dios, a pesar del odio, la incomprensión, la
traición y la condenación a muerte.

Para Jesús, el mal no estaba ahí para ser comprendido, sino para ser asumido y vencido por
el amor. Este comportamiento de Jesús abría a la existencia humana una nueva posibilidad:
la de una existencia de fe en un sentido absoluto, incluso frente al absurdo, como lo fue la
muerte provocada por odio a aquél que se limitó a amar y a tratar de hacer el bien entre los
hombres.

La vida, de este modo, es nueva vida y triunfa allí donde sucumben todas las ideologías y
especulaciones humanas, es decir, en la desesperación, en el sufrimiento inmerecido, en la
injusticia y en la muerte violenta. ¿Existe un sentido en todo ello? Sí, existe. Pero sólo si es
asumido delante de Dios, en el amor y en la esperanza que van más allá de la muerte. Creer
de este modo es creer con Jesús, que creyó. Seguirlo es verificar dentro de nuestras propias
condiciones, que ya no son las de él, el mismo comportamiento. La resurrección revelará en
toda su profundidad que creer y perseverar en el absurdo y en el sinsentido no carece de
sentido.

4. Conclusión

Jesús no fue muerto por confusión de sus enemigos. Ni los judíos ni los romanos se
confundieron, pues la acción de Jesús, pretendiendo ser primariamente un anuncio del
Reino de Dios, era necesariamente una amenaza contra el orden social establecido, en
cuanto estaba estructurado sobre fundamentos opuestos a los del Reino de Dios.

Esta conexión se funda en una necesidad histórica. Jesús no predica un Reino de Dios
abstracto o puramente transterreno sino un Reino concreto, que es la contradicción de un
mundo estructurado por el poder del pecado; un poder que va más allá del corazón del ser
humano y se convierte en pecado histórico y estructural. En estas condiciones históricas la
contradicción es inevitable y la muerte de Jesús se constituye en necesidad histórica.

La conmemoración de la muerte de Jesús hasta que vuelva, no se realiza adecuadamente en


una celebración cultual y mistérica, ni en una vivencia interior de la fe, sino que ha de ser
también la celebración creyente de una vida que sigue los pasos de quien fue muerto
violentamente por quienes no aceptan los caminos de Dios, tal como han sido revelados en
Jesús.

Actividades:

1. Consultando este tema e investigando lo que haga falta, tomando en cuenta la


columna primera del cuadro, resume en la casilla correspondiente los principales
puntos de fricción entre Jesús con los poderes religiosos (judíos) y políticos
(romanos).

123
Tema Conflictos religiosos Conflictos políticos
Jesús y la ley
Jesús y el templo
Jesús y el Reino de Dios

Luego, teniendo presente este cuadro, debidamente completado, responde brevemente a


estas preguntas y razona tus respuestas:
- ¿Fue Jesús un personaje conflictivo?
- ¿Jesús fue revolucionario? ¿En qué medida?
- ¿Jesús se metió en política?
- ¿Jesús murió por razones políticas?

2. Después de leer el tema anterior y, ayudándote de los evangelios (relatos de la


pasión):

a) Completa el siguiente cuadro, de acuerdo a lo que se te pide:

Proceso religioso Proceso político


¿Quién acusa?
¿De qué le acusan?
¿Ante quién le acusan?

b) Responde de forma breve, teniendo en cuenta el cuadro, a estas preguntas:


- ¿Qué defectos encuentras en ambos procesos?
- ¿Eran válidas las razones aducidas? ¿Por qué?

3. Sería muy útil realizar una puesta en común sobre la diferencia entre legalidad y
justicia. Para ello, después de discutir en pequeños grupos (15 minutos) las preguntas
siguientes, se pasará a la puesta en común.
- ¿Qué diferencia hay entre legal y justo?
- ¿Conoces la alguna ley que no sea justa? ¿Cuál?
- ¿Qué consecuencias pueden derivarse de la confusión entre lo legal y lo justo?
- ¿Conoces algún caso concreto de confusión entre legalidad y justicia?

124
LA RESURRECCIÓN:
REALIZACIÓN DE UNA UTOPÍA HUMANA

Objetivos:

1. Describir qué significa la experiencia de la Resurrección de Jesús para


contextualizarla y establecer su incidencia en la vida cotidiana de hoy.
2. Interpretar algunos de los textos que nos hablan de la resurrección, razonando su
sentido.

Motivación:

Jesús posee un significado que resulta determinante para nosotros, porque resucitó. Aquí
reside el núcleo central de la fe cristiana. Debido al hecho de la resurrección, sabemos que la
vida y el sinsentido de la muerte tienen un verdadero sentido que, con este acontecimiento,
adquiere una claridad meridiana. Con la resurrección se abrió para nosotros una puerta al
futuro absoluto, e hizo su entrada en el corazón humano una esperanza indestructible. Si en
verdad Jesús resucitó, entonces nosotros le seguiremos, y reviviremos todos en Cristo (cf 1
Cor 15, 20-22).

Jesús anunció al mundo un sentido absoluto, consistente en la liberación de todas las


alienaciones que estigmatizan la existencia humana: liberación del dolor, del odio, del
pecado y, finalmente, de la muerte. Su presencia actualizaba esa revolución estructural de
los fundamentos de este viejo mundo, revolución que, en el lenguaje de la época, Jesús
denominaba Reino de Dios. Sin embargo, contrariamente a lo que podría esperarse de él (cf
Lc 24, 21), murió en la cruz exclamando: “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has
abandonado?” (Mc 15, 34). Su muerte parecía no sólo haber enterrado las esperanzas de
liberación, sino incluso haber destruido la rudimentaria fe de sus discípulos. La huida de los
Apóstoles (Mc 14, 50), la frustración de los discípulos de Emaús (Lc 24, 21) y el miedo a los
judíos (Jn 20, 19) lo sugieren con bastante claridad. ¿Acaso la muerte había sido más fuerte
que aquel amor tan grande? ¿Acaso era la muerte, y no la vida, la última palabra de Dios
sobre el destino de Jesús de Nazaret y de todos los hombres y mujeres?

1. La grama no llegó a crecer sobre la tumba de Jesús

Unos días después de su muerte, ocurrió algo inaudito y único en la historia de la


humanidad: Dios le resucitó (Hech 2, 24; 3, 15; 4, 10; 10, 40). Y Él se lo reveló a sus más
íntimos discípulos. Pero no resucitó como quien regresa a la vida biológica que había
disfrutado antes, a ejemplo de Lázaro o del joven de Naím, sino como quien, conservando su

125
identidad de Jesús de Nazaret, se manifiesta totalmente transfigurado y plenamente
realizado en sus posibilidades humanas y divinas.

Lo que sucedió no fue la revivificación de un cadáver, sino la radical transformación y


transfiguración de la realidad terrena de Jesús que llamamos resurrección. Ahora todo se
había revelado: Dios no había abandonado a Jesús de Nazaret, sino que estaba a su lado, al
lado de quien, según la ley, era un maldito (Dt 21, 23; Gal 3, 13; cf Hebr 4, 15). No permitió
que creciese la grama sobre la tumba de Jesús, sino que hizo que se rompieran todas las
cadenas y emergiera Jesús a una vida no amenazada ya por la muerte, sino sellada para la
eternidad.

Ahora se había demostrado cuan verdadera había sido la predicación de Jesús: la


resurrección es la verificación de su anuncio de liberación total, especialmente con relación
al dominio de la muerte. Ahora sabemos que la vida y el sinsentido de la muerte tienen un
verdadero sentido que, con la resurrección de Jesús, adquirió una claridad meridiana.
Pensando en esto, puede Pablo exultar triunfante: “La muerte ha sido devorada en la
victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?” (1 Cor
15, 54b-55).

En este aspecto, poca ayuda nos prestan los historiadores. La resurrección no es un hecho
cualquiera, susceptible de ser aceptado por el historiador. Es un hecho únicamente captable
en la fe. Nadie “vio” la resurrección. Lo único de que disponemos son unas apariciones y una
tumba vacía. Y a partir de estas experiencias los Apóstoles, radiantes, llegaron a esta
verdadera interpretación de la realidad de la nueva vida de Jesús: “El Señor ha resucitado y
se ha aparecido a Simón” (Lc 24, 34). Para consolidar la realidad de la fe en la resurrección,
por tantos hoy cuestionada, y para poder “dar respuesta a todo el que nos pida razón de
nuestra esperanza” (1 Pe 3,15), hemos de reflexionar, al menos brevemente, acerca de los
datos bíblicos fundamentales.

2. ¿Qué dice la exégesis moderna sobre la Resurrección de Jesús?

Como ya hemos insinuado más arriba, hay dos datos determinantes en los relatos acerca de
la resurrección de Jesús: la tumba vacía y las apariciones a los discípulos. Según serios
estudios de exegetas acerca de las tradiciones que, recogidas o redactadas, dieron origen a
los actuales Evangelios, se puede constatar lo siguiente: en la tradición, inicialmente,
circulaban entre los primeros cristianos, de un modo autónomo y no mutuamente
referencial, los dos relatos.

Más tarde, como se observa en Mc 16, 1-8, cuando se compusieron los evangelios, se
unieron (no sin tensiones internas) las dos tradiciones: los relatos que únicamente hablaban
de la tumba vacía asumieron en su estructura los relatos de las apariciones. La antigua
tradición de Mc 16, 5a, 8 decía así: “Las mujeres fueron al sepulcro. Lo encontraron vacío.
Huyeron. Y por temor no dijeron nada a nadie”. La aparición del ángel (Mc 16, 5b-7) y la del

126
propio Resucitado en el evangelio de Juan (Jn 20, 11 ss) sería un añadido de la otra tradición
que únicamente sabe de apariciones, no de la tumba vacía.

a) La tumba vacía no dio origen a la fe en la Resurrección

Sin embargo, si observamos con cuidado, el hecho de la tumba vacía no lo convierte ningún
evangelista en prueba de la Resurrección de Jesús. En lugar de provocar fe, tal hecho dio
origen al miedo y al espanto, de tal suerte que las mujeres “salieron huyendo del sepulcro”
(Mc 16, 8; Mt 28, 8; cf Lc 24, 4-8). El mismo hecho fue interpretado por María Magdalena en
el sentido de que había sido robado el cuerpo del Señor (Jn 20, 2, 13, 15). Para los discípulos,
por su parte, no pasa de ser un invento o confusión de las mujeres (Lc 24, 11, 22-24, 34).

Como puede verse, la tumba vacía, en sí misma considerada, es presentada como una señal
confusa, sujeta a diversas interpretaciones, una de las cuales podría ser la de la
Resurrección. Pero no hay ninguna necesidad que obligue a pensar en la resurrección,
dejando fuera las otras posibilidades de interpretación. Sólo a partir de las apariciones se
aclara esa confusión y puede entonces leerse, por la fe, como un signo de la Resurrección de
Jesús. En este sentido, la tumba vacía es una señal que obliga a todos a pensar y hace
reflexionar en la posibilidad de la Resurrección. La fe en que el Señor ha resucitado —y aquí
reside la razón de la tumba vacía— se expresa en el lenguaje de la época poniendo en boca
del ángel la explicación: el Nazareno “ha resucitado, no está aquí. Ved el lugar donde le
pusieron” (Mc 16, 6c).

Sin pretender poner en duda la existencia de los ángeles, no tenemos necesidad de admitir,
dentro de los criterios propiamente bíblicos, que un ángel se haya aparecido junto a la
tumba. El ángel, especialmente para el judaísmo post-exílico, sustituye al Dios-Yahvé en su
trascendencia, manifestándose entre los hombres y mujeres (cf Gn 22, 11-14; Ex 3, 2-6; Mt
1, 20). Las mujeres que vieron la tumba vacía habían oído hablar de las apariciones del Señor
a los Apóstoles en Galilea. Y en seguida dieron con el sentido: si la tumba está vacía no es
porque alguien haya secuestrado el cadáver, sino porque Él ha resucitado. Esta
interpretación de las mujeres es considerada como una revelación de Dios y la expresan en
el lenguaje común de la época como si se tratara de un mensaje del ángel (Dios).

b) Las apariciones de Cristo, origen de la fe en la Resurrección

Lo que verdaderamente hizo que despareciera la confusión de la tumba vacía y dio origen a
la exclamación de fe de los Apóstoles (¡El Señor ha resucitado de verdad!) fueron las
apariciones. Las fórmulas más antiguas de 1 Cor 15, 3b-5 y de Hech 3, 15 permiten entrever
con suficiente claridad, que esas apariciones no son visiones subjetivas, producto de la fe de
la comunidad primitiva, sino que se trata realmente de apariciones trans-subjetivas,
testimonio de un impacto que se les impone desde fuera. En esto coinciden todos los
exegetas de hoy, tanto católicos como protestantes, aun los más radicales. Es difícil
determinar históricamente cuántas fueron esas apariciones, en qué lugar exacto se
produjeron y quiénes fueron sus destinatarios. El texto literariamente más antiguo (1 Cor 15,

127
5-8, de entre los años 54-57) nos da cuenta de 5 apariciones del Señor vivo. En Mc 16, 1-8 no
se habla de ninguna, si bien se dice claramente que el Resucitado se dejará ver en Galilea
(7b).

El final del Evangelio de Marcos (16, 9-20) condensa las apariciones relatadas en los otros
evangelios y hay muy buenas razones para considerarlo como un añadido posterior al resto
del evangelio de Marcos. Mateo (28, 16-20) refiere una sola aparición a los Once. La otra
aparición a las mujeres, al marcharse de la tumba vacía (28, 9-10), es considerada por los
exegetas como una elaboración ulterior a partir del texto de Mc 16, 6-7: las palabras del
Resucitado son notablemente semejantes a las del ángel. Lc 24, 13-53 refiere dos
apariciones: una a los discípulos de Emaús y otra a los Once y a los discípulos en Jerusalén.

Los relatos revelan dos tendencias fundamentales: Marcos y Mateo centran su interés en
Galilea, mientras Lucas y Juan lo hacen en Jerusalén, con la preocupación de hacer resaltar la
realidad corpórea de Jesús y la identificación del Cristo resucitado con Jesús de Nazaret.
Serios estudios exegéticos nos permiten afirmar que las apariciones en Galilea son
históricamente indudables. Las de Jerusalén serían las mismas que las de Galilea, pero
transferidas a Jerusalén por motivos teológicos. Y es que, para la Biblia, Jerusalén posee un
significado histórico-salvífico de primer orden: “De Sión (Jerusalén) viene la salvación” (cf Sal
14, 7; 110, 2; Is 2, 3; cf también Rom 11, 26). Allí tuvieron lugar la muerte, la Pascua y
Pentecostés, lo cual es explotado teológicamente tanto por Lucas como por Juan.

La Resurrección no es ninguna creación teológica por parte de ciertos entusiastas de la


persona del Nazareno. La fe en la Resurrección es fruto de un impacto recibido por los
Apóstoles en virtud de las apariciones del Señor vivo. Se habían visto sorprendidos y
dominados por dicho impacto, el cual excedía sus posibilidades de representación. De lo
contrario, jamás habrían predicado al Crucificado como Señor. Sin “ese algo” que aconteció
en Jesús, jamás habría habido Iglesia, culto y alabanza al nombre de aquel Profeta de
Nazaret, y mucho menos se habría dado el testimonio máximo de esta verdad que lo
constituye el martirio de tantos miembros de la Iglesia primitiva.

3. Con la Resurrección todo se ilumina

La Resurrección produjo en los Apóstoles una transformación total y absoluta. Adquirieron


un nuevo horizonte y una nueva mirada con la que podían leer, de un modo absolutamente
nuevo, la realidad humana del pasado, del presente y del futuro. Y conviene que resaltemos
en unos cuantos puntos lo que la Resurrección significó para la comunidad primitiva.

a) La Resurrección rehabilitó a Jesús ante el mundo

La muerte en la cruz había hecho de Jesús, a los ojos del mundo, un ser abandonado por
Dios (Gal 3, 13). La fe que en él habían depositado los Apóstoles, atestiguada por su
seguimiento, por su participación en la predicación de la Buena Nueva del Reino y por la

128
perseverancia en las tentaciones de Jesús, se había visto quebrada. En ellos se hizo realidad
la palabra de Cristo: “Todos os vais a escandalizar de mí” (Mc 14, 27; Mt 26, 31).

Ellos, sencillamente, huyen y regresan a Galilea (Mc 14, 50; Mt 26, 56). Pero ahora todo se
revoluciona: vuelven a creer en Él no como en un mesías-libertador nacionalista (cf la
petición de los hijos de Zebedeo: Mc 10, 37; Mt 20, 21; cf también Lc 22, 38; 24, 21; Hech 1,
6), sino como en el Hijo del Hombre del capítulo 7 de Daniel, “elevado”, “sentado a la
derecha de Dios” y “entronizado como Hijo de Dios con poder” (cf Rom 1, 4; Hech 13, 33; Mt
28, 18). Y con todo valor se atreven a proclamar ante los judíos: “Vosotros le entregasteis a
la muerte... Pero Dios le ha resucitado de entre los muertos” (Hech 2, 23 s.; 3, 15; 4, 10; 5,
30; 10, 39 s.).

c) La Resurrección reveló que la muerte de Jesús fue por nuestros pecados

La Resurrección vino fundamentalmente a revelar que Cristo no era ningún malhechor, ni


había sido abandonado por Dios, ni fue un falso profeta y mesías. Mediante la Resurrección,
Dios le rehabilitó ante los hombres y mujeres. “La piedra que los constructores desecharon
se había convertido en piedra angular” (Mc 12, 10). La maldad, el legalismo y el odio de los
hombres le habían arrastrado hasta la cruz, aun cuando lo hicieran en nombre de la ley
sagrada y del orden establecido.

A partir de la Resurrección, la primitiva comunidad comenzó a preguntarse: ¿Por qué tenía


Cristo que morir, si después Dios lo iba a resucitar? Si, mediante la Resurrección, Dios
demostró estar de su lado, ¿por qué no lo manifestó durante el tiempo de su vida pública? El
relato de los discípulos de Emaús nos hace vislumbrar con qué intensidad se hacía estas
preguntas la Iglesia primitiva. Consultaban las Escrituras, hacían una labor teológica y
reflexionaban a la luz de la Resurrección para descifrar este profundo misterio.

Un verdadero paso adelante se produjo cuando se interpretó su muerte como expiación


sacrificial por los pecados del mundo, como aparece en Rom 3, 25 y en la carta a los
Hebreos. Este mismo pensamiento ya está contenido en las palabras de la última Cena,
cuando se habla de la sangre que habrá de ser derramada por nosotros (Mc 14, 24; Lc 22, 20;
Mt 26, 28: “para remisión de los pecados”).

Otra explicación de la muerte de Cristo es la que articula San Pablo: La cruz significa el final
de la ley: “A quien no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que viniésemos a
ser justicia de Dios en él” (2 Cor 5, 21). Mediante la cruz, El, inocente como era, atrajo sobre
sí toda la maldición de la ley (cf Dt 21, 23: “un colgado es una maldición de Dios”) y, de ese
modo, cumplió todas sus exigencias, aboliéndola consiguientemente (Gal 3, 13; 3, 23 ss.; Ef
2, 14-16).

129
d) La muerte y la Resurrección dan origen a la Iglesia

El Reino de Dios, que en la predicación de Jesús tenía una dimensión cósmica, apenas pudo
realizarse, debido al rechazo de los judíos, sino en una única persona: Jesús de Nazaret. Y
con ello dejó abierto el camino para la posibilidad de existencia de una Iglesia con la misma
misión y el mismo mensaje de Cristo: anunciar e ir realizando paulatinamente el Reino de
Dios en medio de los hombres y mujeres. No sólo a los judíos, sino a todos los hombres y
mujeres debe anunciarse la Buena Nueva de que los seres humanos y toda la realidad
existente tienen un fin bueno, y que ese fin se llama vida corporal y eterna.

En medio del mundo, la Iglesia lleva adelante la causa de Cristo, da testimonio de ella y la
hace realidad simultáneamente bajo los velos de la fe, el amor, la esperanza y el misterio. La
misión surgió del convencimiento de que el Resucitado, actualmente en los cielos adonde ha
sido elevado con poder, es el Señor de todas las cosas. Es urgente anunciar y llevar a todos,
judíos y paganos, la adhesión a lo que ello significa de perdón de los pecados; de
reconciliación; de certeza de liberación de las fuerzas y potestades que se arrogan en el
mundo poderes divinos y pretenden ser veneradas como tales; y de seguridad de absoluta
apertura y acceso a Dios Padre.

4. La relevancia antropológica de la Resurrección de Jesús

Debido a la Resurrección de Jesús, el cristianismo deja de ser una religión que conmemora
un pasado, para ser una religión del presente que celebra la certeza de una presencia viva y
personal. De este modo, el cristianismo vino a responder a los problemas más punzantes del
corazón humano, que se resumen en la pregunta: ¿Qué va a ser del ser humano?

a) Para el cristiano ya no hay utopía, sino únicamente “topía”

El hombre, por esencia, es un ser en camino hacia sí mismo: un ser que trata de realizarse a
todos los niveles, en el cuerpo, en el alma, en el espíritu, en la vida biológica, espiritual y
cultura. Pero, en este anhelo, se ve continuamente obstaculizado por la frustración, por el
sufrimiento, por el desamor y por la falta de unión consigo mismo y con los demás. El
principio-esperanza que anida en él le hace constantemente elaborar utopías. Todos, como
San Pablo, suspiramos: “¿Quién me librará de este cuerpo que me lleva a la muerte?” (Rom
7, 24). Y todos, con el autor del Apocalipsis, suspiramos por esa situación en la que “no
habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado” (Ap
21, 4).

La Resurrección de Jesús pretende ser la realización en nuestro mundo de esta utopía. De


este modo fueron aniquilados todos los elementos alienantes que atenazaban la vida, tales
como la muerte, el dolor, el odio y el pecado. Para el cristiano, a partir de la Resurrección de
Jesús, ya no hay utopía (en griego: que no existe en ningún lugar), sino únicamente topía
(que existe en algún lugar). La esperanza humana se realizó en Jesús resucitado y ya se está
realizando en cada ser humano. A la pregunta '¿Qué va a ser del hombre'?, la fe cristiana

130
responde con desbordante alegría: La resurrección como transfiguración total de la realidad
humana espiritual-corporal.

b) Dios no sustituye lo viejo por lo nuevo, sino que convierte lo viejo en nuevo

Hay una pregunta que nos interesa a todos: ¿Cómo hemos de resucitar? San Pablo, teniendo
ante los ojos a Jesús resucitado, responde: los muertos resucitarán en incorrupción, en gloria
y en fortaleza, en una realidad humana absolutamente repleta de Dios (cf 1 Cor 15, 42-44).
Llega incluso a hablar de un cuerpo espiritual (v. 44b). Pero conviene aclarar que, en la
mentalidad paulina y semita, el cuerpo no es “cuerpo” como uno de los dos componentes
del hombre, distinto del “alma”. El cuerpo es el ser humano entero (cuerpo-alma) como
persona, en su relación para con los demás. El cuerpo es el ser humano en su capacidad de
comunicación.

En la situación actual, el cuerpo posee una vida terrestre y perecedera. Mediante la


resurrección, el hombre-cuerpo recibe una vida inmortal, procedente de Dios, libre de toda
amenaza de corrupción. El hombre-cuerpo se transforma de carnal en espiritual (es decir,
repleto de Dios). Y Pablo insiste: “Es necesario que este ser corruptible se revista de
incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad” (1 Cor 15, 53). El hombre-
cuerpo, tal como ahora se encuentra (carne y sangre) “no puede heredar el Reino de los
cielos” (resurrección; 1 Cor 15, 50a). Necesita ser transformado (v. 52): “para que lo mortal
sea absorbido por la vida” (2 Cor 5, 4c).

No se piense que el cuerpo resucitado vaya a ser algo absolutamente nuevo. Dios no
sustituye lo viejo por lo nuevo, sino que convierte lo viejo en nuevo. El cuerpo tampoco es el
cadáver, o el conjunto físico-químico de nuestras células vivas. El cuerpo es algo más
profundo: es la consciencia de la materia humana, o el espíritu, que se manifiesta y se realiza
dentro del mundo. La materia de nuestro cuerpo se transforma y se modifica de vez en
cuando y, sin embargo, siempre conservamos nuestra identidad corporal. Cuando decimos
'yo', estamos expresando nuestra identidad espiritual-corporal. Ahora bien, la resurrección
transforma nuestro yo espiritual-corporal en imagen de Jesús resucitado.

c) El fin de los caminos de Dios: el hombre-cuerpo

Si el hombre-cuerpo es el ser humano todo entero en su capacidad de comunicación,


entonces la resurrección hace concreto y potencia todo esto al máximo. Ya en su situación
terrestre, el hombre-cuerpo es comunión y presencia, donación y apertura a los demás,
porque es el cuerpo el que nos hace presentes en el mundo y en los demás. Sin embargo, al
mismo tiempo que comunica, impide la comunicación. No podemos estar en dos lugares.
Estamos sujetos al espacio y al tiempo. La comunicación se procesa por medio de unos
códigos y símbolos que generalmente son ambiguos. Mediante la resurrección, todos esos
impedimentos quedan destruidos, con lo cual impera la comunión total y se da una absoluta
comunicación con las personas y las cosas.

131
5. Conclusión

Jesús posee un significado que resulta determinante para nosotros, porque resucitó. Aquí
reside el núcleo central de la fe cristiana. Debido al hecho de la resurrección, sabemos que la
vida y el sinsentido de la muerte tienen un verdadero sentido que, con este acontecimiento,
adquiere una claridad meridiana.

Debido a la Resurrección de Jesús, el cristianismo deja de ser una religión que conmemora
un pasado, para ser una religión del presente que celebra la certeza de una presencia viva y
personal. De este modo, el cristianismo vino a responder a los problemas más punzantes del
corazón humano, que se resumen en la pregunta: ¿Qué va a ser del ser humano?

Actividades:

La Resurrección de Jesús es el paso de la muerte a la vida, la glorificación del Padre, es a


partir de ella como comprendemos y vivimos el misterio del amor de Dios en nuestras vidas.
Pero, ¿qué es la Resurrección? Para profundizar sobre esto realiza la siguiente actividad.

1. ¿Qué es la resurrección? Defínela con tus propias palabras.


2. ¿Crees que Jesús venció a la muerte? ¿Qué significa esto? Para ello, reflexiona en lo
que representa la muerte para los hombres y mujeres.
3. Actualmente, ¿qué piensa la sociedad sobre la Resurrección? ¿Crees que es
importante para la vida diaria, para tu profesión, tu trabajo pastoral?
4. La Resurrección de Cristo nos trae vida eterna, nos llena de fuerza para forjar la
cultura de la vida. Actualmente, muchas veces se nos propone un estilo de vida
basado en la cultura de la muerte, pero Jesús tiene poder y autoridad sobre todo
esto. Escribe la manera como la Resurrección del Señor vence con las realidades
difíciles que el ser humano vive. Para ello observa el ejemplo:

Cultura de la muerte Cultura de la vida


Tristeza Alegría
Desesperanza
Depresión
Negación del sufrimiento
Desconfianza
Odio
Ateísmo
Egoísmo
Frustración
Vacío
Ignorancia

132
¿DÓNDE ENCONTRAMOS HOY A CRISTO RESUCITADO?

Objetivos:

1. Analizar la nueva dimensión u horizonte de comprensión de la realidad que inauguró


la Resurrección.
2. Presentar los modos de presencia del Resucitado en la realidad actual y las
implicaciones que tiene para nosotros.

Motivación:

La resurrección inauguró una nueva dimensión y abrió un nuevo horizonte de comprensión


de la realidad. En Cristo se manifestó la meta hacia la que caminan el ser humano y el propio
cosmos: la total realización y la plenitud cósmico-humano-divina. En Él, glorificado en su
realidad material, descubrimos el destino futuro del ser humano y la materia. Él se
encuentra presente en la realidad cósmica, en la realidad humana, personal y colectiva, de
un modo anónimo o palpable, que culmina en la Iglesia, sacramento primordial de la
presencia del Señor. El sentido de ser cristiano consiste en tratar de reproducir siempre de
un modo nuevo, dentro de la vida, aquello que una vez emergió en su máxima intensidad y
se transformó en fenómeno histórico en Jesús-Verbo-encarnado-resucitado.

1. El cristianismo no vive de una añoranza, sino que celebra una presencia

El cristianismo no se manifestó ante el mundo como una religión que viviera de la añoranza
de un feliz acontecimiento del pasado, sino que surgió como anuncio y celebración del gozo
de una presencia, la de Cristo resucitado. Jesús de Nazaret, muerto y sepultado, ya no vive
únicamente a través de su recuerdo y su mensaje liberador de la conciencia oprimida. Él está
personalmente presente y vive una forma de vida que ha superado ya las limitaciones de
este mundo nuestro al que pertenece la muerte, y ha realizado en sí mismo todas sus
posibilidades en todas sus dimensiones.

La resurrección debe ser entendida como la realización total y exhaustiva de la realidad


humana en sus relaciones para con Dios, para con los demás y para con el cosmos. Con la
resurrección, Cristo no dejó este mundo, sino que lo penetró de un modo más profundo, de
tal manera que ahora se encuentra presente en toda la realidad, al igual que el mismo Dios
está presente en todas las cosas: “Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del
mundo” (Mt 28, 20). La fe cristiana vive de esta presencia y ha conseguido desarrollar una
óptica que le permite ver toda la realidad penetrada por los resplandores de la resurrección.
Gracias a la resurrección de Cristo, el mundo se hizo transparente y diáfano.

133
2. Comprender el mundo a partir de su futuro ya manifestado

La resurrección inauguró una nueva dimensión y abrió un nuevo horizonte de comprensión


de la realidad. En Cristo se manifestó la meta hacia la que caminan el ser humano y el propio
cosmos: la total realización y la plenitud cósmico-humano-divina. Con Él se había iniciado ya
la nueva creación futura (2 Cor 4, 6). Él es el nuevo Adán y la nueva humanidad (Rom 5, 14; 1
Cor 15, 22, 45; cf Col 1, 15, 18), el punto Omega y el término ya alcanzado (Ap 1, 17; 21, 6). A
partir de este término ya alcanzado, puede verse el sentido de todo el proceso de creación y
liberación.

En él se realizó en el tiempo lo que para nosotros sólo será realidad al término del mismo. Él
es la meta anticipada. A partir del término debemos entender el comienzo. El plan de Dios
sólo se hace transparente y comprensible cuando se considera a partir de su realización y de
su término. Entonces se entenderá que, para alcanzar la meta final, el comienzo (la creación
del mundo) y el medio (la creación del hombre) no eran sino etapas de un plan más amplio
que llegó en Jesús resucitado a su culminación. A partir de estas reflexiones podremos
comprender mejor la realidad de la presencia de Cristo en el mundo hoy, y podremos
también tratar de exponer algunos de los modos que tiene de verificarse.

3. Algunas maneras de presencia de Cristo Resucitado, hoy

Son diversas las modalidades de presencia de Cristo dentro de la realidad que vivimos. Existe
la realidad cósmica, la realidad humana (personal y colectiva), la realidad de la evolución
psicosocial, de la Iglesia como comunidad de los fieles, de los sacramentos, etc. A estos
modos de ser corresponden diversos modos de presencia del Cristo resucitado, dentro de
ellos y a través de ellos. Vamos a tratar de analizar aquí, brevemente, sus maneras de
expresión más generales.

a) El Cristo cósmico: “La historia está llena de Cristo”

La Encarnación significa que Jesús fue inserto dentro de la humanidad. Haciendo uso del
lenguaje semítico de la Escritura, vivió en una forma “carnal”: limitado por el espacio en
Galilea, Palestina, y por el tiempo, dentro de la cultura judaica, bajo la dominación de los
romanos, en una sociedad sacral, agraria y de relaciones primarias, dentro de una
concepción pre-científica del mundo, sujeto a las debilidades humanas del dolor y la muerte,
limitado —por lo que se refiere al conocimiento y a la inter-relación— a las posibilidades que
su época ofrecía, se circunscribía necesariamente a las limitaciones propias de nuestra
condición terrena.

Sin embargo, la resurrección hizo realidad, la total apertura del hombre-Jesús a las
dimensiones del Dios-Jesús. En virtud de la glorificación y transfiguración de su condición
carnal, Jesús no abandonó el mundo ni su propio cuerpo, sino que los asumió de un modo
más pleno y profundo. Su capacidad de comunión y comunicación con la materia del mundo
se vio totalmente realizada, de tal manera que ahora ya no está únicamente presente en el

134
tiempo y en el espacio de Palestina, sino en la globalidad del tiempo y del espacio. Pablo lo
expresa diciendo que el Cristo resucitado vive ahora en forma de Espíritu (cf 2 Cor 3, 17; 1
Cor 6, 17; 15,45; 2 Cor 3, 18; Rom 8, 9) y que su cuerpo carnal fue transformado en cuerpo
espiritual (cf 1 Cor 15, 44).

El Señor no está lejos de nosotros; los elementos materiales son sacramentos que nos ponen
en comunión con Él, porque, en lo más íntimo de su esencia, los sacramentos pertenecen a
la propia realidad de Cristo. En otras categorías lo expresaba también San Mateo cuando
ponía en boca del Resucitado las siguientes palabras: “Yo estoy con vosotros todos los días
hasta el fin del mundo” (28, 20). Y San Agustín, con su típico realismo, comentaba: “La
historia está grávida de Cristo”.

b) ¿Interesa Cristo únicamente a la tierra, o a todo el cosmos?

Las ciencias modernas nos han informado acerca de las dimensiones indefinidas de nuestro
universo. Los sistemas cerrados son proporcionados a nuestro punto de vista. Pero la
realidad de los espacios siderales, poblados por millones y millones de galaxias, nos obliga a
pensar en sistemas abiertos, en los que, prácticamente, nada es imposible. Esto no deja de
reflejarse en nuestras afirmaciones religiosas, sobre todo, cuando se presentan de un modo
dogmático, infalible e irreformable. ¿No habrá otros seres espirituales que habiten otros
planetas en otros sistemas? ¿Cuál es su relación con Jesús de Nazaret y con el Cristo
resucitado? ¿Habrán tenido necesidad también ellos de redención? Y en caso contrario,
¿cómo habríamos de imaginarnos la función de la encarnación de Dios? ¿Se habrá
comunicado también a ellos en forma encarnatoria el Verbo u otra Persona divina?
¿Podremos seguir hablando de una unidad del plan divino de creación, redención y
consumación?

Habrá quien afirme que tales preguntas son ociosas y carecen de sentido, porque no
estamos en condiciones de responderlas adecuadamente. Pero creemos que nadie tiene
derecho a poner límites a la capacidad humana para preguntar y cuestionar, especialmente
en la esfera de lo religioso, donde llegamos a tocar, deslumbrados, el misterio absoluto de
Dios, que jamás podrá ser abarcado en una definición ni armonizado en un sistema de
comprensión. A partir de la fe, no hay nada que se oponga a la existencia de otros seres
racionales en el cosmos. Al contrario: dada la inimaginable inmensidad del universo y el
fracaso del hombre a la hora de ser el sacerdote cósmico a través del cual le sea dada la
gloria a Dios, se puede postular la existencia de otros seres espirituales que desempeñen
mejor que el hombre esa función sacerdotal.

La Biblia se limita a dar testimonio de la historia de la salvación humana, pero no especula


acerca de otras posibilidades porque, en la época en que fue redactada, estos problemas
eran sencillamente inexistentes. Sin embargo, nosotros nos vemos enfrentados hoy a ese
tipo de cuestionamientos. Y las posibles respuestas, hay que extraerlas de un horizonte más
amplio, a partir del propio misterio de Dios y de su relación para con su creación.

135
Tratando de responder a la pregunta suscitada más arriba —¿Interesa Jesús únicamente a la
tierra, o a todo el cosmos?— diríamos hipotéticamente que Jesús, en cuanto que es un
hombre como nosotros y en cuanto que es el Logos que asumió nuestra condición, interesa
únicamente a nuestra historia. Sin embargo, Jesús de Nazaret no es tan sólo un hombre, sino
que forma una unidad inconfundible e indivisible con el Logos eterno de Dios, la Segunda
Persona de la Santísima Trinidad. En este sentido, interesa a la totalidad de la realidad. El
Logos, que todo lo invade y que puede haber asumido en otros sistemas otras condiciones
distintas de las nuestras, se llamó entre nosotros Jesús de Nazaret, el cual, mediante la
resurrección, confirió a la realidad-Jesús las dimensiones de todo el cosmos.

Sin embargo, hemos de hacer aun la siguiente restricción: ciertamente que el cosmos
permite otras dimensiones y, consiguientemente, otra forma de relación con Dios y con su
comunicación a través del Verbo, distinta de la realizada para Jesús de Nazaret. Pero, para
nosotros, fue ésta la forma que Dios tuvo de “agraciarnos”; para eso nos creó, nos redimió y
nos glorificó en Jesucristo. Aunque esa forma concreta no tenga por qué ser el modo
absoluto de comunicación de Dios a su creación, ello no significa que tenga menos valor para
nosotros. Debemos tan sólo mantenernos abiertos a las infinitas posibilidades del misterio
de Dios, a fin de que, aunque sea a tientas, podamos vislumbrarlas y, vislumbrándolas,
podamos cantarlas y celebrarlas.

c) El ser humano, el principal sacramento de Cristo

En Jesús, apareció Dios de un modo concreto, asumiendo nuestra condición humana. Por
eso es que cada uno de los seres humanos recuerda al hombre que fue Jesús. Aceptar al
pobre en cuanto pobre, es aceptar a Jesús pobre. Jesús se esconde, anónimo, detrás de cada
rostro humano. La fe nos obliga a tratar de mirar con profundidad el rostro del hermano, a
amarlo, a darle de comer, de beber y de vestir, y a visitarle en la cárcel, porque al visitarle, al
vestirle y al darle de comer y de beber, estamos hospedando y sirviendo al propio Cristo. Por
eso el ser humano constituye la principal manifestación no sólo de Dios, sino también de
Cristo resucitado, en medio del mundo. Quien rechaza a su hermano, rechaza al mismísimo
Cristo; porque quien rechaza la imagen y semejanza de Dios y de Cristo rechaza al propio
Dios y al propio Cristo (cf Gn 9, 6; Mt 25, 42-43).

Sin el sacramento del hermano, nadie podrá salvarse. Es aquí donde se manifiesta la
identidad del amor al prójimo y el amor a Dios. También el hombre encierra en sí esa
posibilidad que ya se ha realizado en Cristo, y es esto lo que fundamenta su radical dignidad
y da origen, en definitiva, a su sacralidad, las cuales únicamente por Dios son perfectamente
comprendidas (Ap 21, 27). Ahora sabemos, sólo por la fe, que el Señor está presente en cada
hombre y mujer. Con nuestra propia resurrección, que será semejante a la de Cristo,
veremos y gozaremos, gozaremos y amaremos, amaremos y entenderemos nuestra
fraternidad con Jesucristo encarnado y resucitado (cf 1 Jn 3, 2).

136
d) La presencia de Cristo en los cristianos anónimos o encubiertos

Jesús resucitado está presente y actúa de un modo especial en aquellos que, en el inmenso
ámbito de la historia y de la vida, laboran por su causa. Independientemente de los matices
ideológicos y de la adhesión a una u otra religión o credo cristiano, siempre que el ser
humano busca el bien, la justicia, el amor humanitario, la solidaridad, la comunión y el
entendimiento entre los seres humanos, siempre que se esfuerza por superar su propio
egoísmo, por hacer este mundo más humano y fraterno y se abre a un Trascendente
normativo para su vida, podemos decir con toda certeza que ahí se encuentra presente el
Resucitado, porque está siendo llevada adelante la causa por la que él vivió, sufrió, fue
procesado y ejecutado. “El que no está contra nosotros, está con nosotros” (Mc 9, 40; Lc 9,
50), llegó a decir Jesús, con lo cual derribó las barreras sectarias que dividen a los seres
humanos y les hacen ver a sus hermanos únicamente en aquellos que se adhieren a su
credo.

Todos los que se adhieren a la causa de Jesús están hermanados con Él, y Él actúa en ellos
para que haya en este mundo una mayor apertura al “otro” y un mayor lugar humano para
Dios. Cristo no vino a fundar una nueva religión, sino a traer al hombre nuevo (cf Ef 2, 15)
que se define no por los criterios establecidos en la sociedad (cf Gal 3, 28), sino por la opción
que sea capaz de hacer por la causa del amor, que es la causa de Cristo. Y su acción alcanza a
todos, pero especialmente a aquellos que luchan durante su vida por aquello por lo que el
propio Jesús luchó y murió, aun cuando no hagan ninguna referencia explícita a Jesús y a su
significado salvífico universal, y que precisamente por ello pueden ser llamados cristianos
anónimos o encubiertos.

e) La presencia de Cristo en los cristianos explícitos y declarados

De un modo más profundo, está presente Cristo resucitado en aquellos que se han
propuesto seguirle e imitarle por la fe, por el amor y por la adhesión explícita y patente a su
divina realidad y a la absoluta significación que, para nuestra existencia, posee ante Dios. En
una palabra: Cristo está presente de un modo cualificado en los cristianos. El cristiano es,
fundamentalmente, aquella persona que se decide a imitar y seguir a Cristo.

El bautismo es el símbolo de dicha decisión. Y el sentido de la imitación de Cristo es, en sí


mismo, bien sencillo; tratar de comportarse, en la propia situación existencial, de un modo
semejante a como Cristo se comportó en la suya. Imitar a Cristo no consiste en copiar o
remedar sus gestos, sino en poseer la misma actitud y el mismo espíritu que Jesús,
encarnándose dentro de la situación concreta, la cual es diferente de la de Jesús. Imitarle es
tener “los mismos sentimientos que tuvo Cristo” (Flp 2, 5); ser abnegado como Él lo fue;
sentir con los demás e identificarse con ellos; perseverar en el amor y en la fe, en la bondad
del corazón humano hasta el fin y, en función de esto, no tener miedo a mostrarse crítico y
cuestionador de una situación religiosa o social que no es capaz de humanizar al hombre ni
de hacerle libre para el “otro” y para Dios; hacer uso de la fantasía creadora y ser fiel a las

137
leyes que contribuyan a crear y mantener la atmósfera de amor y comprensión humana, a
semejanza de Cristo.

f) La Iglesia, el sacramento primordial de la presencia del Señor

La Iglesia, comunidad de los fieles, forma el cuerpo de Cristo resucitado. La Iglesia local,
donde se escucha la palabra de Dios, donde la comunidad se reúne para celebrar en la mesa
eucarística la presencia del Resucitado y vive el vínculo del amor, de la fe, de la esperanza,
de la caridad y de la comunión con la jerarquía, da una forma concreta al Señor presente. El
cuerpo del Señor no se limita exclusivamente a la Iglesia, sino que en ella se hace presente
de una manera única: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues”, dice el Resucitado a Pablo, que se
dedicaba a buscar a los cristianos para matarlos (Hech 9, 5).

En el Magisterio de la Iglesia, en los sacramentos y en el anuncio y gobierno, se hace


presente Cristo resucitado con toda claridad: es Él quien bautiza, consagra y perdona; es Él
quien enseña cuando, de un modo solemne e irreformable, la Iglesia establece orientaciones
en asuntos de fe y de moral para toda la Iglesia universal; es Él quien gobierna cuando, en
asuntos relacionados con su catolicidad y colegialidad con el Papa, la Iglesia toma decisiones
que implican a todo el Pueblo de Dios. La Iglesia se constituye, pues, en el sacramento
primordial de la presencia del Señor resucitado.

En la palabra, especialmente en la oración y meditación de sus misterios, el Señor está


presente, tal como Él mismo prometió (Mt 18, 20). Sin embargo, es en la Eucaristía donde el
Señor resucitado adquiere su más alto grado de densidad y presencia: la transubstanciación
del pan y el vino presencializan al Resucitado bajo unas especies localmente circunscritas:
Ahí está Él, en la totalidad de su misterio y en la realidad de su transfiguración. Al comer el
Cuerpo de Cristo en la Eucaristía, el Pueblo de Dios se hace también Cuerpo de Cristo. La
Eucaristía es un llamamiento a la reciprocidad, que ha de ser vivida también fuera del
sacramento, dentro de la vida, a fin de que el cristiano sea realmente la diafanía y el
sacramento de la presencia del Resucitado en el mundo.

4. Conclusión

Si el Señor transfigurado está presente en los seres humanos, en los cristianos, entonces a
todos ellos les es dada una misión: la de ser transparentes a Él y signos de Él en el mundo.
Muchas veces, por nuestro modo de ser y de actuar, nos convertimos en contra-signo del
Señor y de su causa y, en lugar de ser un “syn-bolon” de Cristo (signo que habla de Cristo y
lleva a Él), nos transformamos en “dia-bolon” (signo que separa y divide). Otras veces, las
Iglesias sucumben a la tentación y, en lugar de representar a Cristo, lo que hacen es
sustituirlo.

En lugar de llevar a los hombres y mujeres a Cristo, se limitan a atraerlos hacia sí mismas. Y
otras veces, en fin, no se crea el silencio suficiente para que pueda oírse su voz. Son
especialmente válidas para la Iglesia las palabras de Juan el Bautista: “Es preciso que él

138
crezca y que yo disminuya” (Jn 3, 30). El sentido de ser cristiano consiste en intentar
constantemente reproducir en la propia vida aquello que se manifestó en Jesucristo; crear
espacio para que Él, a través de nuestra existencia y nuestro comportamiento, pueda
aparecer y convidar a los hombres y mujeres.

Actividades:

Bitácora sobre el tema: La bitácora es un instrumento y una estrategia de aprendizaje, para


describir nuestra ubicación existencial en la vida: ¿dónde estoy? ¿Cuál ha sido mi recorrido
hasta este punto de mi vida? ¿Cuál es mi derrotero (camino, rumbo a seguir)?

7. ¿QUE SIENTO?

- ¿Qué reacciones tengo frente


al tema?
- ¿Qué sentimientos me afloran
después de la lectura?
- ¿Qué nombre le pongo a la
sensación que tengo en este
momento?
- ¿Me es grato o no? ¿Me da
consolación, paz, o no?

8. ¿QUÉ PIENSO?

- ¿Qué ideas me han llamado la


atención?
- ¿Por qué sí o por qué no,
estoy de acuerdo con el punto
de vista del texto?
- ¿Qué argumentos o ideas
claras me han quedado?

9. ¿A QUÉ ME INVITA?

- ¿A qué me siento motivado


después de la lectura que he
realizado?
- ¿Qué consecuencias
prácticas tiene el espíritu del
texto que he leído?
- ¿Cuál será “mi rumbo”
después de ésta lectura?

139
LAS IMÁGENES DE CRISTO

Objetivos:

1. Analizar las impresiones que Cristo ha dejado en la fe del pueblo creyente.


2. Analizar las imágenes alienantes de Cristo y sus consecuencias en nuestra realidad.

Motivación:

El pueblo cristiano tiene diversas imágenes de Cristo, algunas de ellas alienantes, otras
indiferentes, otras comprometedoras. Jesús dejó una imagen en su tiempo y el pueblo la
captó de diversa manera. La imagen de Jesús debe ser clara y definida, no distorsionada.

Una imagen es una descripción de una cosa por medio del lenguaje. Al referirse a una
persona se relaciona con la impresión que nos deja y que describimos mediante nuestras
ideas. Al hablar de imágenes de Cristo nos referimos a las impresiones que ha dejado en la fe
del pueblo creyente.

1. Falsas imágenes de Jesús

Un día Jesús llegó a una ciudad porque quería saber qué pensaba la gente acerca de Él. Al ir
caminando por la calle se encontró con un grupo de muchachas que al verlo se
entusiasmaron y asombraron; él les preguntó: "¿Quién soy yo para ustedes?"... Ellas le
respondieron: “Para nosotras tú eres el hombre más bueno que ha existido, tu vida es un
modelo digno de ser imitado.” Jesús se dio la vuelta y se fue triste porque se dio cuenta que
para ellas era sólo eso, "un hombre bueno".

Más adelante, Jesús encontró un grupo de personas a las que les hizo la misma pregunta:
"¿Quién soy yo para ustedes?", ellos le respondieron: “Tú fuiste un revolucionario de tu
tiempo, preocupado de rebelarte contra todo tipo de injusticias y desigualdades. Tu vida
podría ser comparada con la del Che Guevara y tu muerte, como la él y otros, es una prueba
de heroísmo y de amor a tu pueblo.” Mientras ellos seguían hablando, Jesús se fue
apartando del grupo, porque se dio cuenta de que ellos tampoco lo conocían.

Entonces Jesús pensó: "Iré a la parroquia y seguramente ahí encontraré a alguien que me
conozca..." Reunido un grupo de personas, Jesús les preguntó: "¿Quién soy yo para
ustedes?", cuando ellos comenzaron a responderle, se dio cuenta de que cuando le decían
"Tú eres amor" lo identificaban con esa palabra cursi y acaramelada que las telenovelas y
canciones de moda nos han hecho entender del amor. Jesús era para ellos esa imagen de
cabellos rubios y mejillas sonrojadas que se puede comprar en una tienda. Jesús salió de esa
parroquia decepcionado y avergonzado de que tuvieran esa imagen de Él.

140
Al pasar frente a la capilla, se dio cuenta de que algunas personas miraban su imagen de
crucificado; aunque al principio se alegró, pronto se dio cuenta de que esas personas, como
muchas otras sólo ven en él al Señor de las procesiones del viernes santo, el Cristo sangrante
y flagelado, el Señor sufriente y doloroso. Ellas prefieren quedarse en la agonía de su muerte
y no llegan nunca a la alegría gozosa de su resurrección.

En ese instante vio a una señora que entraba de rodillas al templo, con muchas medallitas
colgadas y una vela encendida en la mano. Jesús, admirado de su devoción se acercó a ella y
le preguntó: “Mujer: ¿Quién soy yo para ti?”... “¡Fíjate que mi hijo se encuentra enfermo y
necesito que lo cures; mi marido no tiene trabajo, necesito que saques a mi hijo del vicio,
consíguele a mi hija un buen marido, etc.” Jesús la dejó hablando sola y se fue triste, porque
ella lo buscaba por conveniencia.

Más adelante encontró a un grupo de niños que jugaban en la calle y pensando que ellos sí
lo conocían realmente, les preguntó: “¿Quién soy yo para ustedes?”. Pronto, uno de ellos se
apresuró a contestar: “La catequista me dijo que Tú eres el Hijo de Dios, mi hermano, que
moriste por mí en la cruz, mi amigo.” Otro niño, al instante dijo: “Sí, sí, lo mismo me dijeron
mis papás.” Jesús se dio cuenta de que estos niños eran como unas grabadoras que sólo
repiten lo que se les ha dicho. Jesús se preguntó a sí mismo: “¿Cómo llegarán estos niños a
tener algún día un verdadero encuentro conmigo que transforme sus vidas?”.

Siguió caminando por las calles de la ciudad y más adelante encontró un grupo de personas
mayores y pensó: “Quizá estas personas, como tienen mucha experiencia, sí me conozcan”,
y les hizo la misma pregunta: “¿Quién soy yo para ustedes?”... Ellos contestaron: “Tú eres un
Dios solemne y lejano, que sólo se encuentra en el templo y al que se le habla por medio de
rezos. Tú vives en el cielo y has de venir a juzgarnos al final de los tiempos.” Jesús se dio
cuenta de que todos ellos le tenían más miedo que amor y además que eran incapaces de
verlo y de mirar su rostro en el rostro de sus hermanos, los hombres y mujeres.

En eso, llegó corriendo por la calle un hombre que gritaba mirando a Jesús: “¡Yo no creo en
ti y además no quiero creer! A tu Iglesia sólo le interesa pedir dinero y a tus sacerdotes les
gusta predicar muy bonito pero no viven lo que predican. ¡Dios ha muerto!, ¡Dios ha
muerto!, ahora podemos hacer lo que nos dé la gana.” Jesús le preguntó: “¿Me conoces?” El
hombre le contestó: "Nunca te he visto en ningún lado y además ni me interesa ni quiero
conocerte. Mi Dios es el ser humano y todo lo demás no cabe en mi medida”.

Jesús se sintió inmensamente triste, porque no encontró a nadie que lo conociera, mucho
menos que lo amara. Tomó el camino polvoriento y se fue alejando, dejando escrito en una
pared con pintura roja la siguiente pregunta: “¿Para ti quién soy yo? ¿Te has encontrado
conmigo? Atentamente, Jesús.

141
2. Algunas características de Cristo en América Latina y el Caribe

Hoy en día se puede hablar, sin exagerar, de un verdadero descubrimiento de Cristo. Hablar
de un descubrimiento de Cristo, significa que ese Cristo se ha escondido o, más
exactamente, que nosotros, los creyentes, lo hemos escondido, bien porque poco a poco lo
hayamos identificado con nuestras tradiciones, o porque lo hemos considerando en contra
de nuestros intereses.

Descubrir a Cristo en América Latina no ha significado otra cosa que redescubrir al Cristo de
los evangelios, que no es otro que Jesús de Nazaret, tal como lo narran los evangelios. Sin
duda ninguna, tal redescubrimiento tiene sus dificultades técnicas para encontrar a ese
Jesús, entregado ya a nosotros en narraciones de fe; y sin duda alguna también, ese Jesús
tiene que ser presentado a través de mediaciones. Pero lo fundamental es volver a Jesús de
Nazaret; y a ese Jesús han vuelto muchos cristianos latinoamericanos.

Una vez redescubierto ese Jesús, nos podemos preguntar por qué ha sido posible su
redescubrimiento; y la respuesta es, de nuevo, de suma importancia. En América Latina, ese
redescubrimiento no ha resultado, en lo fundamental, de la investigación teológica, sino de
que el Evangelio ha reencontrado su propio lugar, en el que debe ser leído y desde el cual se
transparenta. Ese lugar es el mundo de los pobres. Pobres y Evangelio son correlativos, se
remiten el uno al otro. Cuando se separan, el Evangelio tiende a convertirse en puro texto.
Pero cuando se unen pobres y Evangelio, entonces lo que se dice de Cristo en los evangelios
apunta en verdad a lo que de Cristo hay en Jesús. Entonces aparece el verdadero Jesús
portador de una Buena Noticia a los pobres y convertido Él mismo en Buena Noticia. Desde
los pobres se recobran los nuevos ojos para leer el Evangelio y comprender al Jesús de los
evangelios. El redescubrimiento de Cristo se ha debido, pues, a que ha sido encontrado en la
relación entre Jesús y los pobres actuales, mediada por el mensaje de buenas noticias de
Jesús, a los pobres de su tiempo.

De este Jesús de los evangelios se ha escrito largamente, de modo que no es necesario


repetir en detalle lo que él fue, dijo, hizo y padeció. Queremos ahora presentar algunas
características formales de cómo es capta-do ese Jesús en América Latina, que las elegimos y
enfatizamos porque quizás no están hoy tan presentes en otros lugares. Estas características
de la captación de Jesús creemos que son sumamente importantes, porque hacen que unos
mismos contenidos evangélicos, que pueden ser leídos en muchos otros lugares, tengan una
interpretación concreta y distinta, así como una gran fuerza transformadora para quien los
lee.

a) Un Jesús cercano

En América Latina se cree en un Jesús cercano a nosotros, porque –en primer lugar– se le ve
como cercano a su propia realidad. ¿Qué queremos decir con esto? Que Jesús es visto como
quien se acercó a la realidad de su tiempo y al hecho mayor de esa realidad: las mayorías
pobres, oprimidas, sin dignidad. Más aún, es visto como quien hizo de esa cercanía el criterio

142
de toda su actuación. Desde ahí se comprenden sus juicios sobre la realidad opresora de su
tiempo, la necesidad de poner en palabra esa trágica realidad, denunciarla y
desenmascararla, y también a sus responsables.

Esa cercanía a la realidad es la que lo llevó a conmoverse en sus entrañas ante el sufrimiento
de la gente, a salir activamente en su defensa, a entrometerse en los conflictos, a ser
perseguido y crucificado. “Cercanía” no es, pues, una categoría abstracta, sino bien
histórica; en la encarnación consecuente en su propio mundo de opresión, es la honrada
visión de ese mundo y la misericordiosa reacción ante los oprimidos de ese mundo. Por esa
cercanía a su mundo, Jesús es hoy también sentido como cercano por los pobres de América
Latina. Un Cristo esencialmente cercano a su propio mundo, es automáticamente
comprendido, aceptado y querido por los pobres del mundo de hoy.

b) Un Jesús liberador

No se trata de una imagen de moda, ni algo introducido por la teología de la liberación, que
lo repite una y otra vez. Es más bien algo esencial al redescubrimiento del Jesús de los
evangelios. Liberación en su formulación como redención y salvación es de nuevo una
categoría teológica fundamental. Lo que ha ocurrido en América Latina es que se la ha
historizado y comprendido desde sus raíces bíblicas, y de esta forma es captada
espontáneamente como buena, justa y necesaria por los pobres de América Latina. Si algún
pasaje bíblico ha impactado y llegado hasta el fondo del corazón de los pobres, es el
conocido de Lc 4,18-19.

Lo ven como quien les libera en lo más profundo de su corazón; les libera de su angustia, su
resignación, su individualismo, su desesperación. Ven en Jesús a quien les comunica una
fuerza interior que les cambia, personal y grupalmente, de hombres atemorizados en
hombres libres, para esperar, para unirse, para luchar. Ven que hoy también se repiten
aquellas escenas de curaciones: en contacto con Jesús, los enfermos dejan de serlo; y Jesús
les da la razón, tu fe te ha salvado.

Ven en Jesús a aquél que lleva una práctica destinada a la transformación de una sociedad
opresora en una sociedad de fraternidad y justicia, de acuerdo con el ideal del Reino de Dios.
Las mediaciones de esa práctica fueron, en Jesús, sobre todo su Palabra; pero esa palabra no
fue sólo doctrina o anuncio, sino también práctica. Ese Jesús sigue siendo hoy captado y
querido como liberador; sigue generando dignidad entre los pobres, lo que les posibilita y
mueve a organizarse como pueblo; sigue generando compromiso, generosidad, lucha y
entrega sin límites por la liberación de los pueblos; sigue generando la esperanza de que la
liberación vendrá, aunque las dificultades sean ingentes y el Reino de Dios no llegue cuando
uno lo desee, ni con la plenitud utópica deseada.

143
c) Un Jesús presente en la historia actual.

En concreto, la presencia de Cristo es vista hoy en América Latina en la dialéctica de


encontrarlo presente y de trabajar para hacerlo presente. Parte esencial de esa presencia se
descubre –dicho sin ninguna rutina, sino con la absoluta seriedad de nuestra actual
situación, como lo afirmó monseñor Romero– en que los pobres de este mundo están y se
saben completando en sus cuerpos lo que falta a la pasión de Cristo. Que sufren una
inmensa pasión es evidente; que en esa pasión se sepan completando la de Cristo, es uno de
los modos de llegar a saber realmente sobre Cristo.

Pero, por el otro lado, son y se saben también corresponsables del actual señorío de Cristo,
es decir, implantadores ya en esta historia de los signos del Cristo resucitado: la esperanza
que no muere, el servicio desinteresado, la libertad y el gozo. De esta forma, los creyentes
son y se saben cuerpo de Cristo hoy en la historia; y desde ese cuerpo van conociendo mejor
a su cabeza.

Con esto no se pretende, por supuesto, sustituir el pasado de Jesús de Nazaret. Lo que se
quiere indicar –y en cualquier caso, así sucede en América Latina– es que el conocimiento de
Cristo se va desarrollando dialécticamente entre lo que de él sabemos a través de los
evangelios y lo que de él captamos en el presente. Ambas cosas se van esclareciendo
mutuamente, y a través de ambas se va captando más y más quién fue y quién es Jesús.

d) Un Jesús que es buena noticia

Esta es, de algún modo, un resumen de todas las anteriores. Jesús es portador de un
Evangelio, de una Buena Noticia. Sus palabras y sus obras son esa Buena Noticia. Jesús es
quien dice “el Reino de Dios se acerca”, “dichosos vosotros, los pobres, porque vuestro es el
Reino de Dios” el que, cuando enseña a orar, comienza con otra noticia: tenemos un Dios
que es Padre y que es Padre común, y por eso decid “Padre nuestro”; el que al hombre
apesadumbrado le dice “no temas, vete en paz”, el que al pecador angustiado le dice que el
mayor gozo de Dios es que los pecadores se le acerquen confiadamente como a un Padre.

Ese Jesús, portador de una Buena Noticia, es visto él mismo como buena noticia para los
pobres de hoy, es el gran don de Dios a este mundo. Por ello, los pobres de América Latina
pueden repetir en verdad la afirmación paulina de que “ha aparecido la benignidad de Dios”,
o la afirmación de Juan de que “ha aparecido la gracia y la verdad”, o pueden desarrollar sus
propias formulaciones, llamando a Jesús “liberador”. Lo importante de estas formulaciones
es que Jesús es visto como Buena Noticia. Y de ahí se deduce que la captación de un Cristo
así, produce gozo.

3. La nueva imagen de Cristo, como superación de imágenes alienantes

La imagen del Cristo liberador no debiera ser nueva, pues es sustancialmente la imagen de
Jesús en los evangelios. América Latina, continente masivamente cristiano, ha vivido una

144
clamorosa opresión sin que la fe en Cristo la haya cuestionado y sin que la imagen de Cristo
haya servido siquiera para sospechar que algo andaba muy mal en el continente. Desde esta
perspectiva, la nueva imagen de Cristo expresa por lo menos esa sospecha, y más de fondo
significa la superación de esa escandalosa situación. Y aunque no fuese más que por esto, la
nueva imagen ya habría aportado un inmenso bien.

De tal manera se ha presentado a Cristo, que el creyente, para serlo, no tenía por qué
parecerse a Jesús y por qué seguir y realizar la misión de Jesús en favor de los oprimidos. Lo
que Dios había unido, Cristo –el portador de las esperanzas mesiánicas y de liberación de los
oprimidos– fue separado y aun contrapuesto a través de la imagen de un Cristo sin Jesús.

a) Un Cristo abstracto

Las cristologías han solido ofrecer una imagen de Cristo como una sublime abstracción,
imágenes reducidas de Cristo, que se limitan a frases bonitas, pero que no tienen nada que
ver con la realidad que vivimos. Que la “sublimidad” sea esencial para la fe es evidente, pero
su “abstracción” es sumamente peligrosa. Esa abstracción es posible porque el título sublime
de “Cristo” es un adjetivo que sólo recobra su concreción adecuada desde lo concreto del
sustantivo: Jesús de Nazaret. Si se olvida a Jesús, está dada entonces la posibilidad de llenar
el adjetivo con lo que en un momento dado interesa, sin verificar si así fue Jesús o no, si de
esta forma se deja la realidad abandonada a su miseria o no; peor aún, sin preguntarse si
con esa imagen se justifica la tragedia de la realidad o se la libera.

Lo que hemos llamado posibilidad se ha hecho muchas veces realidad. El Cristo abstracto ha
sido concretado a veces desde algo bueno en sí mismo y a veces desde algo sumamente
peligroso. En ambos casos, sin embargo, con funestas consecuencias para los pobres. Como
ejemplo de lo primero, mencionemos la imagen del Cristo-amor. Con ello se afirma algo
verdadero, evidentemente, pero hasta que no se diga desde Jesús en qué consiste ese amor,
cuáles son sus formas y sus prioridades, el amor permanece abstracto, puede incluir, pero
también excluir o incluso rechazar formas fundamentales del amor de Jesús, tales como la
justicia y la parcialidad amorosa a los pobres. El Cristo “caritativo” o puramente “asistencial”
ha hecho ignorar durante siglos e incluso contradecir al Jesús profeta de la justicia. La
consecuencia de esta grave reducción ha sido la beneficencia a unos pocos y el olvido de la
justicia a los muchos.

Como ejemplo de lo segundo mencionemos la imagen de Cristo-poder. Es sumamente


comprensible que la religiosidad popular busque algún poder en Cristo, pero
tradicionalmente el Cristo-poder ha sido (y sigue siendo) la imagen deseada por los
poderosos, sobre todo. Para ello tienen que comprender el poder exactamente de forma
contraria a como lo hizo Jesús: poder que está arriba, y que por estar arriba es sancionado
por Dios.

El Cristo “poderoso” y el Señor “omnipotente” que están arriba han hecho ignorar y
contradecir al Jesús cuyo poder es servicio y cuyo lugar está abajo, en la fuerza de la verdad

145
y del amor. Y han justificado que el lugar del poder tiene que estar arriba, porque arriba está
Cristo. Las consecuencias son sancionar la tendencia pecaminosa de comprender
eficazmente el poder como imposición hasta llegar a la opresión, y así a justificar, en nombre
de Cristo, todo tipo de autoritarismos y despotismos civiles y eclesiásticos.

b) Un Cristo “reconciliador”

Es verdad fundamental que Cristo es la reconciliación de lo humano y lo divino, en las


palabras de las afirmaciones conciliares; la “recapitulación de todo”, en las bellas palabras de
Ireneo. Pero estas afirmaciones son peligrosas. Sistemáticamente, es peligroso hacer pasar
por afirmación adecuadamente histórica lo que es esencialmente una afirmación-límite y
escatológica. Históricamente, es peligroso confesar al Cristo-reconciliador sin tener
centralmente en cuenta a Jesús de Nazaret, y es peligroso que, cuando se lo recuerde, se
presente a un Jesús pacífico, sin denuncia profética, a un Jesús de las bienaventuranzas a los
pobres (que, además, no han solido ser entendidos como pobres reales), sin maldiciones a
los ricos, a un Jesús que ama a todos, pero sin concretar la forma diversa que toma ese
amor: defensa de los pobres y radical exigencia de conversión a sus opresores.

Las consecuencias prácticas han sido generar una imagen de Cristo en la que está ausente la
conflictividad real de la historia y la toma de postura de Jesús ante ella, con lo cual se han
favorecido ideologías inmovilistas o pacifistas a ultranza y el apoyo a todo lo que sea “ley y
orden”.

c) Un Cristo “absolutamente absoluto”

Esta crítica puede parecer chocante, pues es evidente que, para la fe cristiana, Cristo es un
absoluto, y puede parecer además injusta, pues la misma fe –y las cristologías lo suelen
tomar en cuenta– siempre ha presentado a Cristo esencialmente “en relación” al Padre y al
Espíritu dentro de la trinidad. La afirmación, sin embargo, debe ser criticada si no toma en
cuenta la relación histórica de Jesús hacia el Reino de Dios y el Dios del Reino. Por ello, a su
relacionalidad trinitaria transcendente hay que añadir su relacionalidad histórica: que Jesús
no fue para sí mismo, sino que tuvo un polo referencial en el Reino de Dios y en el Dios del
Reino, que incluso después de la resurrección es referido al Padre, hasta que éste sea todo
en todo (1 Co 15, 28).

Un problema es el de una reducción personalista de la fe, la cual conduce a abandonar la


realidad histórica a su miseria. El ideal de ser para Cristo, de amar a Cristo es,
evidentemente, cosa buena, pero sí de ahí se pasa al amar “sólo” a Cristo o a que esto sea lo
único y verdaderamente decisivo, entonces se convierte en cosa peligrosa, pues en nombre
del máximo amor al “mediador” puede minusvalorarse el amor a los hermanos y a los
oprimidos, paradójicamente, el amor que Jesús exigió sobre la tierra para la construcción de
la “mediación”, el Reino.

146
Actividades:

Analiza las consecuencias de las imágenes alienantes de Jesús en nuestra realidad actual.
Para ello, llena el siguiente cuadro comparativo, y responde a lo que se te pide en cada
casilla.

No. Características de la Ejemplos desde nuestro contexto guatemalteco


imagen
1.

Cristo “abstracto”

2.
Cristo “reconciliador”

3.

Cristo “absolutamente
absoluto”

4. Otras imágenes…

147
¿QUIÉN FUE, EN DEFINITIVA,
JESÚS DE NAZARET?

Objetivos:

1. Analizar cómo llegaron los apóstoles a la confesión de Jesús como Cristo, Señor e Hijo
de Dios, a partir de la experiencia pascual.
2. Determinar quién es Jesús y lo que Él significa para la existencia humana.

Motivación:

Cada grupo cultural — palestinenses, judeo-cristianos en la diáspora, cristianos helenistas,


etc.— utilizó los títulos más nobles y lo mejor que poseían sus respectivas culturas para
expresar la profundidad que se escondía en la autoridad, el buen sentido y la fantasía
creadora de Jesús. En el presente tema analizamos cómo el proceso cristológico ha
procurado y procurará siempre, ayer y hoy, situar a Jesús dentro de la totalidad de la vida
humana, tal como es vivida y comprendida por los hombres y mujeres en la historia.

La comunidad primitiva utilizó más de 50 nombres, títulos o denominaciones para definir


quién es Jesús: el título Cristo es empleado cerca de 500 veces; el de Señor, 350 veces; Hijo
del Hombre, 80 veces; Hijo de Dios, 75 veces; Hijo de David, 20 veces, y así sucesivamente. A
Jesús se le denomina con nombres que van desde los más humanos (maestro, profeta, el
justo, el bueno, el santo) hasta los más sublimes (Hijo de Dios, Salvador), llegando incluso a
calificarle con el nombre de Dios mismo. En el espacio de 30 años después de su muerte, se
le atribuyeron todos los títulos de honra y gloria, humanos y divinos, existentes o
imaginables dentro del Imperio Romano.

1. La soberanía de Jesús: La Cristología indirecta

Ya hemos reflexionado anteriormente sobre el extraordinario buen sentido de Jesús, su


singular fantasía creadora y su originalidad. Jesús se presentó como alguien que, de cara a
las tradiciones religiosas de su pueblo y de cara a la situación social vigente, se comportaba
con una excepcional soberanía. Hablaba con Dios y sobre Dios de un modo que sus
compatriotas consideraban blasfemo (Mc 2, 6; Jn 5, 18; 10, 30-39). Asume unas actitudes
propias únicamente de Dios, como perdonar pecados y modificar la sagrada ley de Moisés
(Mc 2, 7; Lc 7, 49; Mc 7, 1 ss.; Mt 5, 21-48). Predica el Reino de Dios como liberación total del
hombre con respecto al pecado, al sufrimiento y a la muerte.

Se siente tan identificado con el Reino, que hace depender la posesión del mismo de la
adhesión que se preste a su persona (Lc 12, 8-9). A los discípulos a quienes llama en su

148
seguimiento a fin de anunciar junto con Él el Reino y preparar al pueblo (Mc 1, 17 par; 3, 14-
15; 6, 713; Lc 9, 1-6; 10, 1-20) les plantea una serie de rigurosas exigencias: rompimiento de
todos los lazos humanos (cf Lc 14, 26; 9, 59-62), sacrificio de la propia vida (Lc 14, 27; Mt 10,
38; Mc 8, 34) y renuncia a los bienes de la tierra (Lc 14, 33; Mc 6, 8-10).

Esa llamada al seguimiento supone ya una fe en la persona y en las intenciones de Jesús. Se


patentiza también aquí el carácter específico de Dios. En su presencia se modifican las
estructuras del mundo viejo: las dolencias quedan curadas (Mt 8, 16-17), la muerte es
vencida (Lc 7, 11-17; Mc 5, 41-43), los elementos de la naturaleza le obedecen (Mt 8, 27) y
los demonios impuros ceden su lugar al espíritu de Dios (Mt 12, 28). Ante Jesús todo el
mundo se admira y se pregunta: “¿Quién es éste?” (Mt 21, 10).

a) Jesús es alguien que despierta admiración

Jesús fue un ser que causó una enorme admiración, porque rompía todos los esquemas de
interpretación existentes. Siendo aún un niño de doce años, “todos los que le oían estaban
estupefactos por su inteligencia y sus respuestas” (Lc 2, 47). La primera vez que aparece en
público en la sinagoga de Nazaret, la gente “decía maravillada: '¿De dónde le viene a éste
esa sabiduría y esos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero?... ¿de dónde le viene todo
esto?'” (Mt 13, 54-56; Mc 6, 2-3; Lc 4, 22; Jn 6, 42).

Del mismo modo, cuando predica en la sinagoga de Cafarnaún, “quedaron asombrados de su


doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas” (Mc 1,
22; Lc 4, 32). Al terminar el sermón de la montaña, “la gente quedó asombrada de su
doctrina” (Mt 7, 28). Otros exclamaban: “¡Jamás vimos cosa parecida!” (Mc 2, 12). “Hoy
hemos visto cosas increíbles” (Lc 5, 26). “Jamás se vio cosa igual en Israel” (Mt 9, 33). Al
calmar la tempestad en el mar, los discípulos exclaman admirados: “¿Quién es éste, que
hasta los vientos y el mar le obedecen?” (Mt 8, 27; Mc 4, 41; Lc 8, 25). Su fama se difunde
por todas partes (Lc 4, 37) y llega a otros lugares ajenos a Palestina, como Siria (Mt 4, 24). De
Idumea, de Tiro y de Sidón acudían personas a oír y a ver lo que hacía (Mc 3, 7-8; Lc 6, 17-
18a). La admiración llega al extremo de provocar pavor y sobrecogimiento (Lc 8, 37; Mc 5,
15; Mt 9, 8; Mc 4, 41).

¿Quién es éste? La admiración que las palabras y el comportamiento de Jesús despiertan,


encierran ya implícitamente una Cristología. Jesús es consciente de que, en Él, está ya
realizándose la proximidad del Reino de Dios. Él está abierto a todos: a los pecadores
públicos, como los publícanos con quienes come; a los guerrilleros zelotes, tres de los cuales
pertenecen al grupo de los Doce; a los observantes de la ley, como los fariseos; a las
mujeres, a los extranjeros y a los niños. Con ello demuestra que Dios ama a todos y a todos
invita al banquete escatológico (Mt 9, 10-13; Lc 15, 1-10).

149
b) Cristología negativa

Son muchos los que se admiran de la soberanía de Jesús, pero, como a menudo refieren los
Evangelios, también “se escandalizaban a causa de él” (Mt 13, 57). Y dicen: No pasa de ser
un carpintero, el hijo de María y el hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón (Mc 6,
3). ¿Cómo puede arrogarse algo que únicamente compete a Dios? (Mc 2, 7; 14, 64). Además,
hace cosas que prohíbe la ley, como caminar en día de sábado, recoger espigas y curar a los
enfermos (Mc 2). Tanto Él como sus discípulos no son penitentes, a diferencia de los
discípulos de Juan el Bautista (Mc 2, 18).

Come con los pecadores y es amigo de los publicanos, a los que se considera aliados de las
fuerzas de ocupación romanas y, consiguientemente, son odiados por el pueblo (Mc 2, 16).
Es un comilón y un borracho (Mt 11, 19), un blasfemo (Mc 2, 6), un poseso (Mc 3, 22) y un
subversivo, pues prohíbe pagar los impuestos al César y se considera un jefe político-
revolucionario (Mesías-Rey: Lc 23, 2). Sus parientes intentan llevárselo a casa, pues decían:
“Está fuera de sí” (Mc 3, 20), es un impostor (Mt 27, 63) y, lo que es peor, un hereje
(samaritano: Jn 8, 48) y un poseído por el demonio (Mt 12, 24-32; Lc 11, 15-22). Esta
cristología negativa fue elaborada por los adversarios de Jesús, que se escandalizaban a
causa de sus actitudes soberanas, liberadoras y profundamente humanas, pero que
originaban un constante conflicto con el sistema religioso y social, autosuficiente y
denigrador de cualquier novedad.

c) Cristología positiva

Sin embargo, había otros muchos que se admiraban y, al mismo tiempo, percibían la
originalidad de Jesús. ¿Cómo calificarle? ¿Qué nombre darle? Y comienzan por llamarle
médico (Hech 2, 22; Lc 5, 17; Mt 8, 16) y, más tarde, rabino, maestro: Mc 9, 5; 11, 21; Mt 26,
49). Sin embargo, al contrario que los demás rabinos, Jesús no es un biblista que trate de
fundamentar teológicamente sus afirmaciones en textos bíblicos. “Enseñaba como quien
tiene autoridad, y no como los escribas” (Mt 7, 29).

Su modo de hablar recuerda mucho el modo de hablar de un profeta. Y, de hecho, se le


calificó muchas veces de profeta: “¿Quién es éste?”, se preguntaba toda la ciudad de
Jerusalén. “Y la gente respondía: 'Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea'” (Mt 21, 11;
Lc 24, 19; Mt 21,46; Mc 6, 15; 8, 28; 14, 65). El propio Jesús se considera a sí mismo inserto
en la línea profética (Mc 6, 4; Lc 13, 33), pero es consciente de que va mucho más allá: “aquí
hay algo más que Jonás” (Mt 12, 41), porque “la ley y los profetas llegan hasta Juan” (Lc 16,
16; Mt 11, 12-13). Jesús, al contrario que los profetas anteriores a Él, no legitima nunca su
vocación profética (cf Am 6, 14; Is 1, 24); jamás apela a visiones o voces venidas de lo alto.
Sus palabras se sustentan por sí mismas, y él actúa como si él mismo fuese la última
instancia.

¿Quién es Jesús? ¿Qué título puede expresar adecuadamente su autoridad, su soberanía y su


buen sentido? ¿Tal vez el de hijo de David (Mt 9, 27; 15, 22; 20, 30; 12, 23; 21, 9)? Según el

150
testimonio de la tradición de la Iglesia primitiva, Jesús pertenecía al linaje de David (Rom 1,
3; Mt 1, 1-17; Lc 3, 23-38)". Pero Él jamás concedió importancia a este hecho. Las esperanzas
del pueblo imaginaban que el rey-liberador político había de ser un hijo de David. Jesús, sin
embargo, rechaza semejante mesianismo y, a su vez, replica: “Si el mismo David le llama
Señor (al Mesías liberador), ¿cómo entonces puede ser hijo suyo?” (Mc 12, 37). ¿Quién es
Jesús? ¿Pueden los hombres y mujeres responder esta pregunta? ¿Podrá hacerlo tal vez el
propio Jesús?

2. Jesulogía: ¿Cómo se concebía Jesús a sí mismo?

¿Cómo se concebía Jesús a sí mismo? ¿Qué títulos emplea para referirse a sí mismo?
Debemos aquí distinguir claramente entre la conciencia que de sí mismo y de su misión tenía
Jesús y las formas en que lo expresó. Es indudable (y esto ha quedado claro en los temas
anteriores) que Jesús, al menos al final de su vida, poseía una nítida conciencia de que su
persona era determinante para la irrupción del Reino, y de que Él se hallaba en una relación
única con Dios.

Quien llama a Dios “Abba-Padre”, es porque se siente hijo suyo. Sin embargo, el Jesús de los
sinópticos jamás empleó directamente la expresión “Hijo de Dios”. Únicamente los
demonios (Mc 3, 11; 5, 7), las voces celestes que se oyen en el bautismo y en la
transfiguración (Mc 1, 11; 9, 7) y Pedro en su profesión de fe —considerada como una
revelación de Dios (Mt 16, 16)— afirman que Jesús es Hijo de Dios. Las gentes que se burlan
de él al pie de la cruz atribuyen a Jesús el haber afirmado: “Soy Hijo de Dios” (Mt 27, 43),
pero esto es, evidentemente, un añadido del evangelista Mateo.

Dos veces, no obstante, emplea el propio Jesús la expresión absoluta de 'Hijo' (Mc 13, 32; Mt
11, 27): “Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino
sólo el Padre”; “todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el
Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquél a quien el Hijo se lo quiera
revelar”. Este título expresa, por un lado, la soberanía del Hijo y, por otro, su obediencia y su
sumisión al Padre, como se desprende claramente de la oración de acción de gracias (Mt 11,
25 ss.).

Sin embargo, este título no poseía para la tradición judaica la menor significación mesiánica.
San Juan llegará a asumirla y tematizarla, mostrando cómo precisamente en esa relación
íntima del Hijo con el Padre residió la oposición del judaísmo contra Jesús (Jn 5, 18; 10, 30
ss.; 19, 7). Pero esto ya no es jesulogía, sino cristología; es una reflexión sobre Jesús que se
hace a la luz de la Resurrección, y no tanto expresión de su autoconciencia. Nosotros
creemos que su profunda experiencia del Padre, y de su correspondiente filiación,
constituían el fundamento de la conciencia de Jesús de ser el Enviado y el Inaugurador del
Reino de Dios. Para expresar esta experiencia religiosa, Jesús no usó el título de 'Hijo de
Dios'. Pero este mismo hecho sirvió de fundamento a la comunidad primitiva para llamarle
con razón 'Hijo unigénito de Dios'.

151
La intimidad con el Padre le autoriza a hablar y actuar en el lugar de Dios. Sin embargo,
Jesús era demasiado sencillo, soberano, original y vinculado a las clases humildes y a los
desclasados sociales como para autocalificarse con títulos de honra y hasta de excelencia
divina. Jesús no vino a predicar al Mesías, al Cristo, al Hijo de Dios, sino a dar vida, con
palabras y hechos, al Hijo de Dios, al Cristo y al Mesías. Aquí reside el significado del llamado
“secreto mesiánico” del Evangelio de Marcos. Será tarea teológica y cristológica de la Iglesia
primitiva descubrir, a la luz de la Resurrección, al Dios y al Mesías que se esconden tras las
actitudes de Jesús. No porque la comunidad llame a Jesús “Hijo de Dios” y “Cristo” va a serlo,
sino que, porque lo es de hecho, puede llamárselo con toda razón la comunidad.

Y estas mismas reflexiones valen también por lo que se refiere al título de Hijo del Hombre,
que en los sinópticos aparece casi exclusivamente en boca de Cristo (cf Mc 8, 38; 13, 26; 14,
62; Mt 24, 27, 37, 39, 44). Es también bastante improbable que Jesús haya usado para sí el
título de “Hijo del Hombre viniendo con poder sobre las nubes”. No hay ninguna afirmación
de Jesús que pretenda establecer la relación entre su existencia terrena y su figura de juez
universal. De lo que sí habría hablado Jesús es del futuro del Hijo del Hombre, pero en
tercera persona.

Debido a la Resurrección, la comunidad primitiva tuvo motivos para identificar a Jesús con el
Hijo del Hombre (cf Mt 10, 32; 16, 13; Mc 8, 27.38; Lc 12, 8-9;). A causa de la Resurrección,
las palabras del Jesús histórico acerca del Hijo del Hombre pudieron ser entendidas como
palabras acerca de sí mismo, con lo que se estableció un puente entre la jesulogía y la
cristología: el título de “Hijo-del-Hombre-con-poder”, reinterpretado, puede mostrar la
continuidad entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe, entre el Hijo del Hombre que en su
vida terrena permaneció encubierto y el Hijo del Hombre que, mediante la resurrección y la
exaltación a la derecha de Dios, se reveló en todo su esplendor.

Lo mismo podemos decir del título de Mesías o Cristo. El análisis crítico de los textos no
permite afirmar que Jesús utilizara para sí semejante título, que en aquella época se
representaba fundamentalmente de tres modos: el Cristo (ungido, salvador) habría de
manifestarse o como un rey-liberador político, o como un sumo sacerdote de la casa de
Aarón.

Por lo que se refiere a su origen, el Mesías o Cristo no es una figura sobrenatural, sino
sencillamente un liberador terreno. Pero Jesús se distancia de estas imágenes; Él posee,
ciertamente, la conciencia de ser el liberador de la condición humana, pero evita usar títulos
que puedan presentarlo únicamente como liberador político o rival del Emperador Romano.
La confesión de Pedro (Mc 8, 29), “Tú eres el Cristo”, en los términos en que viene
expresada, no parece haber sido un hecho histórico. Pedro, en nombre de la comunidad
eclesial constituida tras la Resurrección, de la cual es jefe, expresa la fe común a todos: Tú
eres el Cristo. Este título se convirtió después en nombre, de tal manera que el término
“Jesucristo” expresa a un tiempo la realidad del Jesús histórico y la del Cristo de la fe. Es un
nombre que sugiere ya la continuidad entre la jesulogía y la cristología.

152
Lo importante es comprender que los títulos de alteza y de divinidad atribuidos a Jesús no
pretenden fundamentar la autoridad y la soberanía mostradas por Jesús en su vida terrena.
Antes al contrario, intentan descifrar y explicar esa autoridad y esa soberanía. ¿Por qué
actuó Él de ese modo? ¿De dónde le venía tanto poder? ¿Por qué es Profeta? ¿Por qué es
Hijo de David, Hijo del Hombre y Mesías? Ningún título conseguía expresar la radicalidad del
buen sentido, de la fantasía creadora y de la soberanía de Jesús. No fueron los títulos los que
dieron origen a esa autoridad, sino la autoridad la que dio origen a los títulos. Sin embargo,
ninguno de ellos consigue expresar plenamente la riqueza de la figura de Jesús, ante el cual
todos, hasta los demonios, se admiraban. ¿Quién eres tú en definitiva, Jesús de Nazaret?

3. Conclusión:

Todos los títulos que hemos referido y otros que se le han dado, pretenden siempre lo
mismo: descifrar la figura de Jesús que los Apóstoles habían conocido: “Lo que hemos oído,
lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos” (1 Jn
1, 1). Conviene hacer notar que los títulos y nombres, incluso los de más carácter divino, no
pretenden desvanecer la figura del hombre-Jesús, sino que, más bien, desean ponerla de
relieve. No pretenden fundamentar la soberanía y la autoridad de Jesús, sino expresarlas y
realizarlas.

El nombre de Jesucristo ya nos insinúa una respuesta: Existe una unidad: Jesús es al mismo
tiempo Cristo. Hombre y Dios son realidades distintas, pero en Jesucristo llegaron a formar
una unidad sin confusión y sin mutación. Sin embargo, en cualquier reflexión teológica es
preciso no olvidar que dicha reflexión no viene en primer lugar, ni debe sustituir a la fe. Más
importante que la reflexión es la vida. Cristo sigue llamando e invitando al seguimiento, a fin
de que podamos alcanzar la meta que Él hizo totalmente realidad y nos propuso como tarea
a cumplir constantemente.

Actividades:

Lee los capítulos 1-8 del Evangelio de San Marcos. Encuentra los títulos que dan a Jesús,
quién se los asigna y en qué capítulo y versículo se encuentran. Para facilitar el trabajo, les
ofrecemos un cuadro con dos ejemplos. Deberías encontrar unos 26 títulos (podría variar un
poco de acuerdo a la versión de la Biblia que utilices).

Título Dado por Capítulo y versículo


Cristo Redactor (Marcos) 1,1
Juan el Bautista El Rey Herodes 6,14.16

Una vez finalizada la lectura de los 8 capítulos y de haber llenado el cuadro con los datos que
se te piden, lee tus respuestas. ¿Qué descubres ahí? ¿Qué observaciones y que preguntas te
surgen?

153
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………. 01

1. ¿Quién dice la gente que soy yo?.................................................................................... 03


2. ¿Cómo llegamos a conocer a Cristo? El problema hermenéutico.................................... 08
3. Del Evangelio a los Evangelios………………………………………………………………………………………. 14
4. Los relatos de la infancia de Jesús, ¿teología o historia?................................................. 20
5. Jesús en su ambiente……………………………………………………………………………………………………. 30
6. La vida “oculta” de Jesús………………………………………………………………………………………………. 38
7. Jesús en el mundo judío y pagano………………………………………………………………………………… 46
8. La pretensión de Jesús………………………………………………………………………………………………….. 51
9. Jesucristo, liberador de la condición humana……………………………………………………………….. 57
10. Las parábolas de Jesús………………………………………………………………………………………………….. 64
11. Los milagros de Jesús……………………………………………………………………………………………………. 73
12. Jesús y los apóstoles…………………………………………………………………………………………………….. 81
13. Jesús y la mujer……………………………………………………………………………………………………………. 87
14. Jesús, un hombre de extraordinario buen sentido, fantasía creadora y originalidad……. 92
15. Jesús, el hombre que es Dios………………………………………………………………………………………… 99
16. El Dios de Jesús…………………………………………………………………………………………………………….. 107
17. El sentido de la muerte de Jesús………………………………………………………………………………….. 115
18. La resurrección de Jesús: Realización de una utopía humana………………………………………. 125
19. ¿Dónde encontramos hoy a Cristo Resucitado?.............................................................. 133
20. Las imágenes de Cristo…………………………………………………………………………………………………. 140
21. ¿Quién fue en definitiva, Jesús de Nazaret?.................................................................... 148

154

También podría gustarte