Diseño X
Diseño X
Diseño X
Y MADERA
NOMBRE:
ALIAGA ALDAIR
CAHUANA RICCI MABEL
SULLCARAY ZAVALLOS FRANKLIN
UCEDA SANCHEZ GUSTAVO
CICLO: OCTAVO
HUACAYO
2019
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
INTRODUCCIÓN
La madera posee una serie de propiedades características que hacen de ella un material peculiar. Su
utilización es muy amplia. La madera posee ventajas, entre otras su docilidad de labra, escasa
densidad, belleza, calidad, resistencia mecánica y propiedades térmicas y acústicas.
Este trabajo describe detalladamente las propiedades de la madera, realizado según el Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE), Norma E 010 en el artículo ITINTEC C 251.107 el cual nos dice que el
uso de la madera se relaciona como material estructural, poniendo énfasis en cuanto a sus
propiedades físicas entre las cuales tenemos como las más importante la densidad, tenacidad dureza,
fragilidad, ductilidad, elasticidad, etc. Las cuales son importantes para usos estructurales
considerando las ventajas y desventajas de la madera al ser utilizadas teniendo en cuenta que en la
actualidad la madera es un material cotizado y que necesite de un determinado análisis.
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
INDICE
CAPITULO I
LA MADERA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MADERA:
Estas se dividen en dos tipos, tiene que ver con la naturaleza y a su vez para el uso
que se le puede dar a la madera y en estas encontraos a las siguientes:
a) Madera Dura
Las maderas duras son las que se obtienen de los árboles de hoja
caduca (CADUCIFOLIAS), estas son más resistentes y costosas.
Se emplean en revestimientos de pisos y para la fabricación de
muebles de gran calidad, por lo general se trabajan más fácilmente con
máquinas.
Cuanto mayor es su densidad, mayor dureza poseen.
Granadillo
Ébano
Bubinga
Coa
Cocobolo
Palo Rosa
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
b) Madera Blanda
Algunas de las ventajas que tienen las maderas artificiales frente a las
naturales son:
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
2. GRUPOS DE LA MADERA:
a) Según su módulo de elasticidad:
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
METODO DE ANÁLISIS
Las recomendaciones, limitaciones y esfuerzos admisibles dados,
son aplicables a estructuras analizadas por procedimientos
convencionales de análisis lineal y elástico.
METODO DE DISEÑO
Cargas de servicio. Esfuerzos admisibles
Criterios de resistencia, rigidez y estabilidad. Condición más crítica.
Requisitos de resistencia: Esfuerzos iguales o menores de los
admisibles
Requisitos de rigidez: Deformaciones diferidas. Deformaciones
debidas a uniones.
3.4. CARGAS
3.10. ESTABILIDAD
Arriostrar para evitar pandeo lateral.
Deformaciones:
CARGA ADMISIBLE
Longitud efectiva: Longitud no arriostrada * K (Restricción en los apoyos)
Flexión
Su resistencia a flexión es muy elevada, sobre todo comparada con
su densidad. Sus valores característicos para las coníferas, que se
utilizan habitualmente en estructuras, varían entre 14 y 30 N/mm2 .
En madera es preciso hablar de una resistencia a la flexión, aunque
esté formada por la combinación de una tracción y una compresión,
ya que el comportamiento mecánico de estas dos propiedades es
diferente, y por tanto resulta más práctico referirse al efecto conjunto
de ambas en el caso de flexión.
Esta propiedad es importante en piezas tales como vigas, viguetas
de forjado, pares de cubierta, etc.
Cortante
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
Módulo de elasticidad
En la madera, debido a su anisotropía, el módulo de elasticidad
en dirección paralela a la fibra adopta valores diferentes según
se trate de solicitaciones de compresión o de tracción. En la
práctica se utiliza un único valor del módulo de elasticidad para
la dirección paralela a la fibra. Su valor varía entre 7.000 y
12.000 N/mm2 dependiendo de la calidad de la madera. En la
dirección perpendicular a la fibra se toma, análogamente, un
único módulo de elasticidad, cuyo valor es 30 veces inferior al
paralelo a la fibra.
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
Módulo de cortante
En la madera también existe un módulo de cortante ligado a los
esfuerzos cortantes. Su valor es 16 veces inferior al módulo de
elasticidad paralelo a la fibra.
RESISTENCIA A LA COMPRESION
En este ensayo se obtendrá la resistencia a la compresión de la probeta o
espécimen ensayado. El esfuerzo de compresión se produce cuando una
fuerza tiende a comprimir o aplastar un miembro. Este esfuerzo se presenta en
las columnas de edificaciones, así
como en algunas barras que
conforman distintos.
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
RESISTENCIA A LA FLEXION
En este ensayo se obtendrá la resistencia a la flexión de la probeta o espécimen
ensayado. Este tipo de esfuerzo por lo común se genera por la aplicación de
momentos llamados momentos flexionantes (sobre todo en vigas), produciendo
esfuerzos flexionantes (tanto de compresión como de tracción).
NORMAS DE MADERA
CODIGO TITULO RESUMEN
NTP 251.012:2015 MADERA. Método de determinación Esta Norma Técnica Peruana establece los
de la contracción.3ª Edición procedimientos a seguir en la ejecución de
ensayos para determinar la contracción
radial, tangencial, longitudinal y volumétrica
de la madera.
NTP 251.016: 2015 MADERA. Método para determinar La presente Norma Técnica Peruana
la compresión perpendicular al establece los procedimientos a seguir para
grano. 3ª Edición la ejecución de ensayos de compresión
perpendicular al grano en maderas sólidas.
NTP 251.013: 2015 MADERA. Método para La presente Norma Técnica Peruana
determinar el cizallamiento establece los procedimientos a seguir para
paralelo al grano la ejecución de ensayos de cizallamiento
paralelo al grano.
NTP 251.086:2015 MADERA. Determinación de la Esta Norma Técnica Peruana establece los
tensión perpendicular a las fibras
procedimientos a seguir en la ejecución de
ensayos para determinar la tensión
perpendicular a las fibras en madera sólida.
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
NTP 251.014:2014 MADERA. Método para determinar Establece los procedimientos a seguir para
la compresión axial o paralela al la ejecución de ensayo de la compresión
grano axial, o paralela al grano en maderas
sólidas.
NTP 251.017:2014 MADERA. Método para determinar Establece los procedimientos a seguir para
la flexión estática la ejecución del ensayo de flexión estática
en maderas.
NTP 251.011:2014 MADERA. Método para determinar Establece los métodos a seguir para
la densidad determinar la densidad de la madera bajo
diferentes condiciones de contenido de
humedad.
NTP 251.010:2014 MADERA. Métodos para Establece los métodos de ensayo para la
determinar el contenido de determinación del contenido de humedad
humedad Resumen (CH) de la madera
MADERAS TERMINOLOGIA
CODIGO TITULO RESUMEN
NTP 251.005:2013 PIEZAS DE MADERA. Glosario Establece las definiciones de las distintas
piezas de madera redonda, labrada,
aserrada y cepillada.
MADERA REQUISITOS
NTP 251.006 2003 MADERA. Nomenclatura de las Establece la nomenclatura de las especies
especies forestales más importantes del forestales más importantes del Perú por su
Perú, sistema de codificación y producción, calidad y diversidad de usos, así el
sistema unitario de codificación y marcado de
marcado de madera aserrada
NTP 251.134 2005 SECADO DE LA MADERA. Apilado Establece las características del
horizontal de la madera aserrada apilado horizontal de la madera aserrada
para procesos de secado convencional en
hornos y al aire libre, con el objeto de que
su aplicación se prevenga la ocurrencia de
defectos de forma y facilite la optimización
del procedimiento
MADERA PRESERVACIÓN
CODIGO TITULO RESUMEN
análisis químico
MADERA – MUEBLES
CODIGO TITULO RESUMEN
NTP 260.043 : MUEBLES. Adhesivos para muebles. Esta Norma Técnica Peruana establece la
2015 Definiciones y terminología terminología sobre materiales y procesos
relacionados a los adhesivos utilizados en
mobiliario de madera, afines y sus
definiciones, con el fin de que todos los
sectores involucrados cuenten con una
herramienta común que les facilite una
rápida identificación de materiales,
aplicación, estados y productos
relacionados.
NTP MUEBLES. Mobiliario para uso Establece los requisitos que deben
institucional. Armario guardarropa con cumplir los armarios guardarropa con o sin
260.048:2014 o sin llave. Requisitos llave.
DISEÑO EN ACERO
Y MADERA
NTP MUEBLES. Armarios y otros muebles Establece los métodos de ensayo para
260.034:2013 similares para Instituciones educativas. determinar la estabilidad de armarios
Especificación para apoyados verticalmente, incluyendo
armarios para vajilla, vitrinas y librerías,
determinar la estabilidad guardarropas totalmente montados y listos
para su uso
NTP MUEBLES. Métodos de ensayo en los Esta Norma Técnica Peruana establece el
260.074:2015 acabados de muebles de madera. método de ensayo de resistencia
Resistencia superficial a superficial a las grasas y aceites fríos, de
grasas y aceites fríos los acabados superficiales en muebles de
madera
MADERA CARPINTERIA
CODIGO TITULO RESUMEN
MADERA MODULAR
Fecha Publicación
MADERAS DURMIENTES
CODIGO TITULO RESUMEN
MADERAS ACABADOS
CODIGO TITULO RESUMEN