0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas2 páginas

PRG1 Ejemplo Java Series Sumatorias PDF

Este documento presenta dos ejemplos de programación estructurada en Java. El primer ejemplo genera y muestra una serie de 1's y 0's basada en valores k e n ingresados por el usuario. El segundo ejemplo evalúa la suma de una progresión fibonacci dividida entre potencias de 2, e imprime el resultado de la sumatoria para un valor N ingresado.

Cargado por

Fernando Chamby
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas2 páginas

PRG1 Ejemplo Java Series Sumatorias PDF

Este documento presenta dos ejemplos de programación estructurada en Java. El primer ejemplo genera y muestra una serie de 1's y 0's basada en valores k e n ingresados por el usuario. El segundo ejemplo evalúa la suma de una progresión fibonacci dividida entre potencias de 2, e imprime el resultado de la sumatoria para un valor N ingresado.

Cargado por

Fernando Chamby
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ing.

Victor Hugo Ticonipa Cheje


Programación I

Ejemplos en Dicor y Java


Programación Estructurada
Series, Sumatorias
Ing. Victor Hugo Ticonipa Ch.

Ejemplos
1. Dado dos números k y n, donde k<=n, generar y desplegar la siguiente serie:
Ejemplo: Si k=4 y n=15, mostrar: 1,1,1,1,0,0,0,0,1,1,1,1,0,0,0

package Estructuras_Ciclicas;
import java.util.Scanner;

public class Ejemplo_01 {


public static void main(String[] args) {
Scanner lee = new Scanner(System.in);
System.out.print("Intro valor de n: ");
int n = lee.nextInt();
System.out.print("Intro valor de k: ");
int k = lee.nextInt();
int sw=0,j=0;
for (int i = 1; i <= n; i++) {
if (sw==0) {
System.out.print("1 ");
j++;
if(j>=k){
j=0;
sw=1;
}
}
else{
System.out.print("0 ");
j++;
if(j>=k){
j=0;
sw=0;
}
}
}
}
}
Ing. Victor Hugo Ticonipa Cheje
Programación I

2. Evaluar la siguiente sumatoria de N números y desplegar el resultado.

Ejemplo: si N = 6, entonces mostrar: + + + + + = 1.29688

package Estructuras_Ciclicas;
import java.util.Scanner;

public class Ejemplo_02 {

public static void main(String[] args) {


Scanner lee = new Scanner(System.in);
System.out.print("Intro N: ");
int n = lee.nextInt();
int a=-1,b=1,c;
double s1=0, s2=0, sum=0;

for (int i=1; i<=n; i++) {


c=a+b;
s1=(int)Math.pow(c,2);
a=b;
b=c;

s2=(int)Math.pow(2, i);

sum = sum + ((double)(s1/s2));


System.out.printf("%.0f/%.0f + ",s1,s2);
}
System.out.printf("\nSum = %.5f",sum);
}
}

También podría gustarte