Samaniego García Karla Johanna
Samaniego García Karla Johanna
Samaniego García Karla Johanna
Tema:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Autora:
Asesor:
Trabajo de tesis aprobado luego de haber dado cumplimiento a los requisitos exigidos
por el reglamento de grado de la PUCESE previo a la obtención del título MAGÍSTER
EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN PLANEACIÓN.
TRIBUNAL DE GRADO
Tema:
Autora
Ing. Karla Johanna Samaniego García
i
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y
académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la
redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal
y académica.
CI. 080171331-4
iii
CERTIFICACIÓN
ASESOR DE TESIS
iv
DEDICATORIA
Este trabajo investigativo está dedicado a mi madre, Rosita García, y a mi tía Alicia
Valencia, quienes bajo su protección y cuidado han sido esos pilares fundamentales en
mi vida para lograr alcanzar los objetivos planteados, su apoyo incondicional a través
de sus consejos y palabras de aliento me forjaron a luchar y a crecer profesionalmente,
pero sobre todo me impulsan cada día a ser una mejor persona.
Karla
v
AGRADECIMIENTO
A mi Familia, por ser siempre ese puntal en mi vida con sus valiosos consejos y ese
apoyo incondicional en cada uno de los pasos que realizo, por haber estado conmigo y
soportar las largas horas fuera de casa; por todas las enseñanzas, y con amor
demostrarme que si se puede vencer los obstáculos y dificultades que se presentan a lo
largo del camino de la vida.
A mis profesores y compañeros del MBA por todos los conocimientos, experiencias y
momentos compartidos, cada uno de ellos ha dejado huellas en mi corazón.
Karla
vi
RESUMEN
Los principales hallazgos fueron: la Coordinación de Postgrado solo cuenta con dos
personas, quienes realizan el trabajo operativo (la coordinadora y su auxiliar
administrativa); existe mucho trabajo en el área y hace falta organizarlo de mejor
manera; sus principales micro procesos son: entrega – recepción de tesis y planes de
tesis, solicitud de pago a docentes por revisiones de tesis, planes y clases de módulos,
y recepción – despacho de documentos.
PALABRAS CLAVE
vii
ABSTRACT
The techniques of research were the review documentary, the interview, and the
observation. For the construction of the frame theoretical was necessary investigate in
books, articles scientific, theses, and reports institutional. The interview is conducted
to six officials and employed of the headquarters, to who is les consulted on them
processes that the coordination of postgraduate performs and its bonding with others
areas related.
They used those methods: analytical and statistical; the research was of type
descriptive not experimental; first was necessary perform an analysis internal of the
coordination, for then, inquire about the responsibilities of the area. Then is gave step
to it description of them processes that leads to out the Department, where is showed
that there is a problem in them times of operation, due to the overload of work and to
the lack of organization internal.
The main findings were: coordination of postgraduate only has two people carrying
out the operational work (the Coordinator and his Administrative Assistant); There is
much work in the area and makes missing organize it in best way; their main micro
processes are: delivery - receipt of thesis and plans of thesis, request for payment to
teachers for reviews of thesis, plans and kinds of modules, and reception - dispatch of
documents.
KEY WORDS
viii
ÍNDICE DE CONTENIDO
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ...................iii
CERTIFICACIÓN .............................................................................................iv
DEDICATORIA ..................................................................................................v
AGRADECIMIENTO ........................................................................................vi
RESUMEN ........................................................................................................ vii
ABSTRACT ..................................................................................................... viii
ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................ ix
ÍNDICE DE FLUJOGRAMA ............................................................................ xii
ÍNDICE DE GRÁFICO ..................................................................................... xii
ÍNDICE DE TABLA ......................................................................................... xii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ xiii
CAPÍTULO I...................................................................................................... 1
ANTECEDENTES ............................................................................................. 1
1.1 Definición del problema ........................................................................... 1
1.2 Planteamiento del problema ..................................................................... 2
1.3 Delimitación del problema ....................................................................... 2
1.4 Objetivos .................................................................................................. 3
1.4.1 Objetivo general ................................................................................... 3
1.4.2 Objetivos específicos ............................................................................. 3
1.5 Justificación ............................................................................................. 3
CAPÍTULO II .................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 6
2.1. Fundamentación teórico/conceptual ........................................................... 6
2.1.1 ¿Por qué es importante la planificación de la calidad dentro de una
empresa? ............................................................................................................ 6
2.1.2 Procesos y procedimientos definidos en una empresa ........................... 6
2.1.3 La calidad de los procesos administrativos ........................................... 7
2.1.4 ¿Cómo planificar y direccionar de forma estratégica? ......................... 8
ix
2.1.5 Mejora continua de la calidad de procesos ........................................... 8
2.1.6 Indicadores de gestión administrativa como herramientas de control .. 9
2.1.7 Ventajas y características de los indicadores de gestión ........................ 9
2.1.8 Metodología para la construcción de los indicadores de gestión ..........10
2.1.9 Análisis interno ....................................................................................10
2.1.10 Componente organizacional.................................................................11
2.1.11 Componente de recursos humanos ......................................................11
2.1.12 Dirección organizacional de la empresa ...............................................11
2.1.13 Análisis FODA y formulación de estrategias .......................................12
2.2 Fundamentación legal .............................................................................13
2.2.1 La Constitución de la República del Ecuador (2008) ...........................13
2.2.2 La Ley Orgánica de Educación Superior (2010) ..................................14
2.2.3 Resolución RPC-SE-13-N° 051-2013 del Consejo de Educación
Superior.............................................................................................................14
2.2.4 Reglamento Interno de Trabajo de la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador Sede Esmeraldas (2010) .................................................................15
2.3 Revisión de estudios previos ....................................................................15
CAPÍTULO III ..................................................................................................19
METODOLOGÍA .............................................................................................19
3.1 Métodos de investigación ............................................................................19
3.2 Población y muestra ................................................................................22
3.3 Técnicas e instrumentos de investigación ................................................22
CAPÍTULO IV ..................................................................................................24
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ..........................24
4.1 Descripción de la muestra .......................................................................24
4.2 Análisis y descripción de resultados ........................................................24
4.2.1 Análisis interno de la Coordinación de Postgrados ..............................24
4.2.1.1 Síntesis del trabajo que viene realizando la Dirección de
Investigación en conjunto con la Coordinación de Postgrados desde sus inicios24
4.2.1.2 Componente organizacional .............................................................28
x
4.2.1.3 Componente recursos humanos ........................................................29
4.2.2 Análisis externo de la Coordinación de Postgrados .............................29
4.2.2.1 Análisis de la demanda local y provincial .........................................29
4.2.2.1.1 Presentación de resultados de trabajadores/as ...................................29
4.2.2.1 Procesos que se realizan en la Dirección de Investigación y Postgrado
de la PUCESE ...................................................................................................31
4.2.3 Formulación de las estrategias .............................................................36
4.2.3.1 Priorización del FODA ....................................................................36
CAPÍTULO V ...................................................................................................40
DISCUSIÓN ......................................................................................................40
CAPÍTULO VI ..................................................................................................43
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................43
6.1 Conclusiones............................................................................................43
6.2 Recomendaciones ....................................................................................44
CAPÍTULO VII ................................................................................................45
PROPUESTA ....................................................................................................45
7.1 Título de la propuesta ..................................................................................45
7.2 Justificación de la propuesta ........................................................................45
7.3 Objetivo de la propuesta ..............................................................................45
7.4 Formulación de los objetivos ...................................................................45
7.5 Identificación de factores críticos de éxito ...............................................46
7.5.1 Establecimiento de indicador por cada factor crítico de éxito .............47
7.5.2 Diseño de indicadores para los procesos administrativos de la
Coordinación de Postgrados ..............................................................................49
7.6 Diseño de flujogramas de las actividades que se realizan en la Coordinación
de Postgrados ....................................................................................................57
REFERENCIAS ................................................................................................64
ANEXOS ...........................................................................................................70
xi
ÍNDICE DE FLUJOGRAMA
Flujograma 1. ........................................................................................................... 57
Flujograma 2. ........................................................................................................... 58
Flujograma 3. ........................................................................................................... 59
Flujograma 4. ........................................................................................................... 60
Flujograma 5. ........................................................................................................... 61
Flujograma 6. ........................................................................................................... 62
Flujograma 7 ............................................................................................................ 63
ÍNDICE DE GRÁFICO
Grafico 1: Elementos de una plataforma de indicadores ..................................... 21
Grafico 2: Ciclo básico para el proceso de ilustración de indicadores ................ 22
Grafico 3: Componente Organizacional ................................................................ 28
Grafico 4: Demandas de áreas formativas ............................................................. 31
ÍNDICE DE TABLA
Tabla 1. Análisis de los Factores Críticos de Postgrados ...................................46
Tabla 2. Indicador cuantitativo para el análisis de la Gestión Administrativa ..48
xii
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, las instituciones educativas de nivel superior han pasado por
varios procesos de evaluación llevados a cabo por el Consejo de Evaluación,
Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES),
entidad que realiza un trabajo en conjunto con el Consejo de Educación Superior
(CES), que es el organismo que tiene como objeto planificar, regular y coordinar el
sistema de educación superior, además de sancionar a las instituciones de educación
superior en caso de que incurran en faltas, según lo establecido en la Ley.
xiii
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
1
1.2 Planteamiento del problema
Algunas de las preguntas que surgieron para poner en marcha esta investigación
fueron:
2
1.4 Objetivos
1.5 Justificación
El objetivo 10 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 busca “Impulsar la
transformación de la matriz productiva”; en ese sentido para contribuir a esta
transformación, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, está
volcando sus esfuerzos en preparar profesionales competentes y calificados que
aporten positivamente a la sociedad.
3
En tal sentido, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, como institución de
educación superior, tiene como objetivo ampliar su oferta estudiantil, de investigación
y mejorar la vinculación con la sociedad, fortaleciendo su demanda académica, de
manera que se impulse el desarrollo local, regional y nacional, ofertando profesiones
y grados académicos, acordes a las tendencias del mercado ocupacional local, regional
y nacional.
Para cristalizar algunos de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, esta
academia considera pertinente poner a disposición de la comunidad profesionales de
cuarto nivel, capaces de asumir y liderar los nuevos retos propuestos por el Estado
ecuatoriano.
4
es de vital importancia para analizar la gestión y funcionamiento de la Coordinación y
así poder dar cumplimiento a los objetivos que se han planteado.
5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Si se organizan las ideas antes citadas, entonces se deduce que la planificación es una
herramienta fundamental para que una empresa se enrumbe de forma organizada hacia
el cumplimiento de sus objetivos, es neurálgico que su recurso humano forme parte
del proceso de planificación desde sus inicios, de manera que se garantice la obtención
de los resultados de la manera prevista, en estas premisas se centra la importancia de
la planificación.
6
etapas de planificación, organización, dirección y control, las que están totalmente
relacionadas, y que implican además, los recursos humano y tiempo (citado por Marín
y Atencio, 2008).
Para Díaz (2010), el control es una función administrativa que busca evaluar el
desempeño de cada departamento, incluso de las medidas correctivas aplicadas, de
manera que se alcancen los objetivos estipulados en los planes.
Los productos y servicios de alta calidad constituyen la clave del éxito dentro de los
diferentes mercados. Es decir, mientras mayor sea la calidad de los productos y de los
servicios ofertados, mayor es la cantidad de clientes de una empresa. Un producto o
servicio puede considerarse de calidad, en la medida que sirva para lo que está previsto
que sirva (González, Díaz, López, Blanco y Muriel, 2002).
Este enfoque de la calidad, se convierte en calidad total cuando cada uno de los
departamentos de la organización apunta hacia un mismo objetivo: lograr el éxito
como empresa en su conjunto. Lo que se busca con la práctica de la calidad total es el
mejoramiento de los procesos, que dé como resultado mejores productos y servicios.
Así por ejemplo, la Norma ISO 9001: 2008, se aplica a los sistemas de gestión de
calidad, donde todos los elementos administrativos cumplan un efectivo sistema que
garantice el alcance de productos con absoluta calidad. De forma complementaria, el
diseño e implementación de un sistema de gestión de la calidad, está influenciado por:
7
su entorno, sus necesidades cambiantes, sus objetivos particulares, los productos que
proporciona, los procesos que emplea, su tamaño y la estructura de la organización.
Los problemas que aquejan a las empresas modernas tienen que ver con los constantes
cambios sociales, ambientales, del entorno y tecnológicos. Las organizaciones que no
logran asimilar los procesos cambiantes, con dificultad consiguen mantenerse en el
mercado. Por lo tanto, las empresas tienen la necesidad de tomar decisiones para
adaptarse a los bruscos y complejos cambios mundiales (Muñiz, 2005).
En tal sentido, para Naranjo, Mesa y Solera (2005), el control y la planeación tienen
un vínculo muy estrecho, el mismo que ha evolucionado a la medida de los sistemas
de planificación, terminando en la planificación estratégica.
Los enunciados anteriores suponen que, para lograr la planificación estratégica, las
organizaciones deben arrancar con una planificación y control de sus actividades día a
día, lo que les permite irse organizando a futuro y a la vez ampliar sus objetivos en el
tiempo, cuyo cumplimiento puede lograrse con una eficiente planificación estratégica.
8
en la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, con ello se busca brindar mayor
satisfacción a los clientes.
Por su parte, trabajar con la filosofía del mejoramiento continuo permite obtener
algunos beneficios, como: mejoramiento en calidad, alta productividad, mejor
disponibilidad y confiabilidad de cada uno de los equipos, estandarización y
competitividad a futuro (Silva, 2010).
No se puede hablar de calidad si no se ha evaluado una gestión, por lo cual, contar con
herramientas de medición del cumplimiento de las actividades de la organización, es
buscar la mejora continua.
La búsqueda constante de mejoras tiene como fin la satisfacción del cliente y se basa
en su percepción de la calidad y está influenciada por las acciones que tome una
organización. Estas acciones deben derivarse de indicadores, los que evalúan la calidad
de los procesos (García, Quispe y Ráez, 2003), permitiendo la toma de decisiones
oportunas por parte de la administración de la empresa.
9
Adicionalmente, los indicadores de gestión presentan ciertas características para poder
apoyar la gestión, en miras del cumplimiento de objetivos. Estas son: simplicidad,
validez en el tiempo, adecuación, utilidad, participación de usuarios y oportunidad.
10
Entre los componentes del ambiente interno, se encuentran la estructura organizativa:
comunicaciones, cumplimiento de metas; el personal: sus relaciones laborales,
capacitaciones, satisfacción laboral, aptitud y actitud del recurso humano; y la
producción, que tiene que ver con todo el sistema productivo, la tecnología y la materia
prima (Salazar, Guerrero, Machado y Cañedo, 2009).
Es el componente que tiene que ver con la estructura de la organización, señala que el
recurso de capital organizativo está conformado por la estructura de información de
una empresa, su planificación formal e informal, el control, su coordinación, las
relaciones formales e informales dentro de la empresa, entre otros aspectos (Osorio,
2009).
Se lo puede considerar como el componente más relevante dentro de una empresa, así
mismo, puede resultar ser el más difícil de manejar. Los recursos humanos son el pilar
central en el que se sostienen los aspectos que permiten lograr una ventaja competitiva,
debido a que son el mecanismo que vincula los demás recursos dentro de la empresa
(Ordiz y Avella, 2002).
11
En ese sentido, cuando una empresa inicia, la serie de creencias sobre ésta, al ser
planteada por escrito, constituyen lo que sería su misión y visión, la primera responde
a lo que la empresa es ahora, lo que hace; la segunda, responde a lo que la empresa
quiere llegar a ser (David, 2003).
Hablar de un análisis FODA es realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles
que determinan cómo se encuentra una empresa internamente, a estos factores se los
conoce como fortalezas y debilidades; también se analizan los factores externos, que
vienen a ser las oportunidades y amenazas (Ponce, 2007).
El análisis FODA estima el efecto que puede causar una estrategia para equilibrar la
capacidad interna de una empresa con su situación externa (Thompson y Strikland,
1998; citado por Ponce, 2007).
12
Al respecto, las fortalezas y debilidades son los aspectos fuertes y débiles de las
empresas competidoras: productos, distribución, costos, comercialización, ventas,
operaciones, entre otras (Porter, 1998; citado por Ponce, 2007).
Luego que se ha establecido la matriz FODA, se deben plantear las estrategias, éstas
constituyen el patrón de comportamiento de la organización, mediante la utilización
de los recursos que posee y sus capacidades específicas, para alcanzar los objetivos
(Bueno, Casani y Lizcano, 1999). Los autores consideran además, que las estrategias
son el resultado de una planificación empresarial, que tiene claramente definida quién
es, hacia dónde va, y quién quiere llegar a ser dentro del mercado.
13
2.2.2 La Ley Orgánica de Educación Superior (2010)
Para obtener el título de maestría, el Art. 24 señala que el maestrante debe hacer un
trabajo de titulación en los programas de maestría profesional, las horas asignadas al
trabajo de titulación serán equivalentes al 20% del número total de horas del programa.
14
2.2.4 Reglamento Interno de Trabajo de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador Sede Esmeraldas (2010)
El Art. 1 señala que la PUCESE es una persona jurídica de derecho privado, autónoma,
sin fines de lucro, de educación superior, domiciliada en la ciudad de Esmeraldas,
provincia del mismo nombre, en uso del derecho que le confiere el Art. 64 del Código
de Trabajo en vigencia, con el presente Reglamento Interno de Trabajo, con el fin de
regular debidamente las relaciones laborales con sus trabajadores.
Para sustentar el presente documento, fue necesario indagar en varios estudios previos,
para conocer qué investigaciones se han realizado en otros lugares del mundo al
respecto del tema de indicadores de gestión, de esa manera se tiene:
15
contienen: código, nombre, definición, fórmula, utilidad, fuente, responsable,
periodicidad, definición de la meta, resultado, y cumplimiento; y en la cuarta etapa
hace un diagnóstico organizacional, en el que prueba el sistema de indicadores.
16
La Universidad Nacional de Colombia, en 2003, publicó un documento que nace
producto de respuestas a varios aspectos exigidos por el estado colombiano, uno de
ellos, la acreditación basada en la certificación, revalidación y convalidación de planes
de estudio o programas educativos, que realiza el organismo especializado en
Colombia: Consejo Nacional de Acreditación (CNA). En este artículo se sostiene que
una universidad que busca acreditarse debe esencialmente comenzar por realizar un
diagnóstico de su situación, que se oriente a mejorar su funcionalidad y a optimizar la
acción. El documento señala además, que un sistema de autorregulación debe
fragmentar la realidad institucional en por lo menos seis elementos de análisis: el
entorno, los planes y políticas, su quehacer académico, su complejidad, la gestión de
la calidad y su impacto.
17
el monitoreo de la calidad de las fuentes básicas de información, en particular del
mismo hospital.
18
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
El análisis fue fundamental desde el inicio hasta el final de la investigación, con una
perspectiva de adentro hacia fuera y se dio énfasis tanto en el proceso de trabajo como
en los resultados.
19
Una vez definidos los componentes de análisis (organizacional, financiero y recursos
humanos) se inició la descripción de los micro procesos y actividades que realiza la
Coordinación de Postgrado, de manera que se pudiera conocer sus características y
para el desarrollo de este aspecto fue necesario trabajar con las técnicas: entrevista y
observación; que permitieron evidenciar la sobrecarga de trabajo y la demora en la
distribución de los planes y tesis.
20
Grafico 1: Elementos de una plataforma de indicadores
Se identificaron los objetivos y planes del departamento, así como los factores críticos
de éxito, donde se estableció un indicador por cada factor crítico. El gráfico 2 presenta
una aproximación al trabajo realizado, que va desde el punto 1 al 5, ya que este informe
no incluye la validación, comunicación e información de los indicadores.
21
Grafico 2: Ciclo básico para el proceso de ilustración de indicadores
22
La entrevista dirigida, fue hecha de manera directa, con la finalidad de obtener
información relevante sobre la gestión del objeto de estudio. Esta técnica fue
aplicada a través de dos cuestionarios que contenía preguntas abiertas. Uno
para la Coordinadora de Postgrado y la Auxiliar administrativa (ver anexo 1) y
otro para la Jefa de Aseguramiento de la Calidad, la Secretaria General, la
Directora de Recursos Humanos y la Tesorera de la institución (ver anexo 2).
23
CAPÍTULO IV
24
Ciencias de la Educación tienen como maestrantes a la última promoción del
programa, que finalizará en febrero del 2017 y la de Administración de Empresas,
mención Planeación que finalizó en febrero de 2016.
• Perfil de ingreso
• Perfil de ingreso
25
En noviembre del 2009 empezaron las actividades académicas de la primera
promoción con 32 matriculados, finalizó en julio de 2011. La segunda promoción se
realizó, con 24 matriculados, de julio 2010 a marzo 2012. La tercera, con 47
maestrantes, divididos en dos paralelos, se inició en septiembre de 2011, finalizó en
enero de 2013. En la cuarta promoción se matricularon 49 maestrantes, el inicio de las
actividades fue en abril del 2012, finalizó en febrero 2014. La quinta y última
promoción se inició en abril de 2014 y finalizó en febrero de 2016, con dos paralelos
PUCE (2009).
Perfil de ingreso
Los primeros egresados de la Sede son del año 2011, su primera graduada fue la
Magíster María de Lourdes Solís M., en febrero de 2013, de la maestría de
Administración de Empresas, mención Planeación.
26
Maestría en Ciencias de la Educación, 122 egresados.
Evaluación y certificación
27
4.2.1.2 Componente organizacional
Grafico 3: Componente Organizacional
Fuente: PUCESE
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE AUXILIAR
POSTGRADOS ADMINISTRATIVA
28
uno de los departamentos facilitando la comunicación y permitiendo que se cumpla
los objetivos en común.
29
representa el 77,17% del total de la muestra.
Para lograr conocer si existe capacidad de pago para estudiar una Maestría se logró
conocer que el ingreso promedio familiar, el 39,54% de las personas encuestadas
indicó que tiene un ingreso promedio familiar de entre 1001 y 3000 dólares. El resto
queda repartido como sigue: entre 500 y 750 dólares representa el: 14,14%; entre 751
y 100 dólares representa el: 25,72%; más de 3001 dólares representa el: 5,46. No
contestaron el 15,11% de las personas encuestadas.
En cuanto a las razones por las que la persona encuestada estudiaría en la PUCESE,
se señalan como primer motivo la cercanía con un 55%, seguida del 17% porque la
maestría deseada se imparte en la PUCESE, el 16% por la situación económica y 12%
por recomendación.
30
Las áreas formativas más demandadas han sido el área de administración pública y
administrativa, el área legal, la de marketing y atención al usuario, el área de recursos
humanos y el área financiera.
16
14
PORCENTAJE DE DEMANDA
12
10
0
A B C D E F G H I J K L M
AREAS FORMATIVAS
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por Rabanaque (2015).
Nota: A= Recursos Humanos, B= Carreras Técnicas y Especialistas Técnicos, C= Docencia y
Capacitación Técnica, D= Social Legal, E= Antropología, F= Investigación, G= Comunicación, H=
Informática y Nuevas Tecnología, I= Legal, J= Marketing y Atención al usuario, K= Administración
Pública y Administrativa, L= Financiera, M= Médica
31
La entrevista se la realizó a la Coordinación de Postgrados y a los Jefes
Departamentales que de una u otra manera mantienen un nexo, y dieron a conocer
cómo se dan los avances en cada uno de los procesos que se manejan.
El principal objetivo en las reuniones de trabajo es llegar a acuerdos para socializar las
instrucciones que se toman respecto de las necesidades de los maestrantes.
32
• Entrega a tiempo de observaciones por parte de Asesores y Lectores
• Corrección a tiempo por parte del maestrante de las observaciones
• Entrega a tiempo del documento certificando los cambios realizados, más
documentos de respaldo del plan de tesis
• Aprobación del plan por parte de Postgrados
Graduación de Maestrantes
33
• Contratación del docente
34
empastados junto con un CD y se define la fecha en que se va a hacer la defensa oral
de la tesis.
Dentro del proceso de solicitud para pago a docentes por asesoría de tesis y revisión
de planes y solicitud para pago a docentes por módulos dictados, se le realizó la
consulta a la Ing. Ana Hidalgo, del área Financiera manifestando que desde Postgrados
se envía la orden de pago a Recursos Humanos con la Factura, Recursos Humano emite
la orden de pago al Departamento de Tesorería adjuntando todos los documentos de
soporte como son: factura, contrato y la orden de pago; luego de eso el departamento
de Tesorería procede a revisar la documentación y realiza la transferencia al docente,
luego emite el comprobante de retención y lo envía al correo de cada docente. Una vez
que la documentación necesaria se encuentre en el departamento de Tesorería, el pago
se lo realiza en 24 horas.
Además se consultó cuáles son los principales problemas que enfrenta actualmente la
Coordinación de Postgrados, para lo que la Coordinadora de Postgrados respondió que
es la falta de comprensión de los estudiantes rezagados en ciertos trámites, en cuanto
al tiempo de los procesos, lo que significa que los estudiantes no entienden que para
cada trámite hay un tiempo y que en muchas ocasiones depende de otras personas para
dar paso a ese requerimiento, además manifestó que están conscientes que tienen
demoras en los tiempos de pagos de facturas y contratos a docentes por concepto de
lectura de planes y asesoría de tesis. Frente a esto, mediante la observación y el
seguimiento de estos trámites los documentos fuente indicaban que el promedio del
tiempo de pago en este tema es alrededor de dos meses.
35
En cuanto a la Jefa de Aseguramiento de la Calidad, no puede calificar la gestión
administrativa de la Coordinación de Postgrado porque no se ha realizado el
seguimiento de las funciones como tal.
Para establecer las estrategias, es necesario partir del FODA, que permite realizar un
diagnóstico completo del entorno actual en el que se encuentra la Coordinación de
Postgrados, partiendo de un análisis de sus características internas (Debilidades y
Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades).
A través de la matriz FODA, se podrá identificar los factores internos y externos que
pueden condicionar el éxito dentro de la Coordinación de Postgrados.
FORTALEZAS PRIORIZADAS
N° FORTALEZAS
1 Docentes certificados
2 Buen clima laboral
36
OPORTUNIDADES PRIORIZADAS
N° OPORTUNIDADES
1 Disponibilidad de profesionales
2 Apertura de nuevas maestrías para el año 2017
Alto nivel de demanda ocupacional para personas que cuentan
3 con título de cuarto nivel
Convenios interinstitucionales con empresas locales para la
4 oferta de nuevas maestrías
DEBILIDADES PRIORIZADAS
N° DEBILIDADES
1 Poca comunicación entre los departamentos
2 No contar con tiempos definidos
Demora en los tiempos de pago de facturas y contratos por
3 concepto de lectura y revisión de planes y asesoría de tesis
4 Exceso de trabajo
5 Poco personal
AMENAZAS PRIORIZADAS
N° AMENAZAS
1 Nivel de inglés como nueva exigencia
Existe ofertas semipresenciales y a distancia a nivel zonal y
2 nacional
37
Una vez, enfocadas las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, se
procede a realizar la matriz para determinar las mejores estrategias para aprovechar las
oportunidades y superar las debilidades.
38
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Nivel de inglés como nueva exigencia F1A1: Implementar programas de D3A1A2: Establecer tiempos para
inglés que permitan al maestrante realizar los pagos, una vez terminado el
alcanzar el puntaje requerido para módulo y realizado la lectura y revisión
2. Existe ofertas semipresenciales y a
el ingreso a la maestría. de planes y tesis.
distancia a nivel zonal y nacional
39
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
Las fichas de los indicadores elaborados por Montoya (2009) contienen: código,
nombre, definición, fórmula, utilidad, fuente, responsable, periodicidad, definición de
la meta, resultado, y cumplimiento; las fichas construidas en el presente informe
contienen: denominación, definición, indicador, objetivo y sugerencia. Una diferencia
hallada es que en el estudio consultado previamente, existió una cuarta etapa, donde
se probó el sistema de indicadores creado, lo que no ocurrió en el presente.
40
Coordinación de Postgrados, su utilización puede ampliarse a otras áreas de la
PUCESE, donde se requiera medir el grado de eficiencia, pertinencia, eficacia o
calidad de una o varias funciones.
41
indicadores; y, 7. Comunicar e informar. En este informe, se ha cumplido con los
puntos 1 a 5, no se trabajó en la validación y comunicación de los resultados obtenidos
luego de la aplicación, porque la propuesta concluye con la elaboración de los
indicadores.
42
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
43
• Una vez terminado el análisis interno y externo de la Coordinación de
Postgrados se necesita la elaboración de una propuesta de indicadores de
gestión administrativa, que se presenta al final de este informe.
6.2 Recomendaciones
44
CAPÍTULO VII
PROPUESTA
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, tiene como prioridad
la formación continua y la búsqueda de la excelencia académica. En este sentido, esta
debe renovarse cada día, partiendo de aquellos aspectos que no se encuentran con altos
niveles, con el fin de crear estrategias para superar los inconvenientes y alcanzar sus
objetivos.
Es necesario evaluar los resultados de una manera objetiva, y para ello, se identificó
los factores críticos de éxito, se establecieron indicadores para cada uno de los factores
críticos y se diseñaron los indicadores para los procesos dentro de la Coordinación de
Postgrados.
46
Recepción y entrega Contar con tiempos Establecer tiempos
de tesis definidos para la de entrega para los
recepción y entrega Lectores y
de tesis y que no se Estudiantes
los cumplen
Una vez que se fijaron los factores críticos para cada proceso, es necesario contar con
el indicador que nos permita cuantificar los objetivos de la gestión administrativa. Se
puede observar además, que no solo se trata solo factores críticos, sino que también,
estos son el resultado de indicadores que permitan medir y controlar los procesos (ver
tabla 2).
47
Tabla 2. Indicador cuantitativo para el análisis de la gestión administrativa
48
Solicitud para pago a Entrega oportuna La Coordinación Tiempo
docentes por de los documentos de Postgrados
módulos dictados de soporte y la debe controlar el
solicitud de pago pago oportuno a
los docentes por
dictar los
módulos.
Despacho de Despacho Realizar Tiempo
comunicaciones oportuno de las seguimiento de las
internas comunicaciones comunicaciones
enviadas
49
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CATÓLICA COORDINACIÓN
INSTITUCIÓN DEL ÁREA DE
ECUADOR POSTGRADOS
SEDE
ESMERALDAS
FACTOR
DENOMINACIÓN: CRÍTICO
No contar con tiempos definidos para
Recepción y entrega de
la recepción y entrega de planes de
planes de tesis
tesis
INDICADOR
Indicador para establecer el tiempo para la recepción y entrega de planes de tesis
DEFINICIÓN
Es la actividad donde la Coordinación de Postgrados recepta el plan de tesis que entrega
el estudiante y la despacha a los lectores.
OBJETIVO
Con este indicador se pretende despachar la mayor cantidad de planes de tesis para
lectura en un tiempo estimado que favorezca al estudiante.
SUGERENCIA
Recepción de planes de tesis de lunes a jueves en horas administrativas.
Despacho de planes de tesis a los lectores los días viernes.
50
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL COORDINACIÓN DE
INSTITUCIÓN ÁREA
ECUADOR POSTGRADOS
SEDE
ESMERALDAS
FACTOR
DENOMINACIÓN: CRÍTICO
No contar con tiempos definidos para la
Recepción y entrega de tesis
recepción y entrega de tesis
INDICADOR
Indicador para establecer el tiempo para la recepción y entrega de tesis
DEFINICIÓN
Es la actividad donde la Coordinación de Postgrados recepta la tesis que entrega el
estudiante y la despacha a los lectores.
OBJETIVO
Con este indicador se pretende despachar la mayor cantidad de tesis para lectura en
un tiempo estimado que favorezca al estudiante.
SUGERENCIA
Recepción de tesis de lunes a jueves en horas administrativas.
Despacho de tesis a los lectores los días viernes.
VALORACIÓN DEL
INDICADOR
# de tesis despachadas
# de tesis recibidas
51
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD COORDINACIÓN
INSTITUCIÓN CATÓLICA DEL ÁREA DE
ECUADOR SEDE POSTGRADOS
ESMERALDAS
FACTOR
DENOMINACIÓN: CRÍTICO
Graduación de maestrantes (Tasa de Entrega a tiempo de tesis y
Titulación) observaciones
INDICADOR
Indicador para establecer el tiempo de entrega para los lectores y estudiantes
DEFINICIÓN
Es la actividad donde el maestrante ha disertado la tesis.
OBJETIVO
SUGERENCIA
Realizar un control para verificar cuántos de los maestrantes egresados está elaborando
la tesis.
52
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
COORDINACIÓN
INSTITUCIÓN CATÓLICA DEL ÁREA
DE POSTGRADOS
ECUADOR SEDE
ESMERALDAS
FACTOR
DENOMINACIÓN: CRÍTICO
Solicitud de
No se puede determinar
requerimiento de docentes
INDICADOR
No se puede determinar
DEFINICIÓN
Es el proceso que depende de Dirección Académica para la Contratación de los
docentes.
OBJETIVO
No se puede determinar
SUGERENCIA
No se puede determinar
53
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
COORDINACIÓN DE
INSTITUCIÓN CATÓLICA DEL ÁREA
POSTGRADOS
ECUADOR SEDE
ESMERALDAS
FACTOR
DENOMINACIÓN: CRÍTICO
Solicitud para pago a docentes por
Entrega oportuna de los documentos de
asesorías de tesis y revisión de
soporte y la solicitud de pago
planes
INDICADOR
Indicador para el seguimiento de los pagos a los asesores y lectores.
DEFINICIÓN
Es la actividad donde se realiza el pago a los docentes por asesorías y lecturas de
planes de tesis.
OBJETIVO
Con este indicador se pretende mantener a los docentes satisfechos por los pagos
realizados.
SUGERENCIA
Un lapso de 8 días calendario para realizar el pago.
VALORACIÓN DEL
INDICADOR
Total de solicitudes de pagos
despachadas
Total de solicitudes de pago
recibidas
54
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
COORDINACIÓN DE
INSTITUCIÓN CATÓLICA DEL ÁREA
POSTGRADOS
ECUADOR SEDE
ESMERALDAS
FACTOR
DENOMINACIÓN: CRÍTICO
Solicitud para pago a docentes por Entrega oportuna de los documentos de
módulos dictados soporte y la solicitud de pago
INDICADOR
Indicador para el seguimiento de los pagos a los docentes por cada módulo
impartido
DEFINICIÓN
Es la actividad donde se realiza el pago a los docentes por módulos dictados.
OBJETIVO
Con este indicador se pretende mantener a los docentes satisfechos por los pagos
realizados.
SUGERENCIA
Un lapso de 8 días calendario para realizar el pago.
55
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
COORDINACIÓN
INSTITUCIÓN CATÓLICA DEL ÁREA
DE POSTGRADOS
ECUADOR SEDE
ESMERALDAS
FACTOR
DENOMINACIÓN: CRÍTICO
Despacho oportuno de las
Despacho de comunicaciones internas
comunicaciones
INDICADOR
Indicador para el seguimiento de las comunicaciones enviadas
DEFINICIÓN
Son las comunicaciones internas que se recibe en la Coordinación de Postgrados.
OBJETIVO
Con este indicador se pretende despachar el mayor número de comunicaciones
posibles.
SUGERENCIA
Despachar las comunicaciones de acuerdo al grado de importancia que tiene.
56
7.6 Diseño de flujogramas de las actividades que se realizan en la
Coordinación de Postgrados
Flujograma 1.
Incio
Recepción de
planes de tesis
y documentos
habilitantes
No
Lunes, Martes,
Miércoles?
si
Despacho de
planes de
tesis
No
Jueves y Viernes?
Si
Información
al estudiante
para
disertación
Corrección de
observaciones
(lectores) 5 días
Disertación
Corrección de
observaciones
(estudiantes) 5 días
Documentos y
ejemplares
No certificando
cambios
Aprobación
del plan
Si
Fin
57
Flujograma 2.
Recepción y entrega de tesis para calificación
Incio
Recepción de
borradores de
tesis y
documentos
habilitantes
No
Lunes, Martes,
Miércoles?
si
Despacho de
Tesis
No
Jueves y Viernes?
Si
Entrega de
observaciones
(lectores) en 5 días
Corrección de
observaciones
(estudiante) 5 días
Documentos y
ejemplares
certificando cambios
Calificación de los
lectores 3 días
Envío de notas a
Secretaría General 3
días
Estudiante
declarado
académicament
e apto
Fin
58
Flujograma 3.
Graduación de maestrantes
INICIO
Declaración
apto
Entrega
documentos
habilitantes
Secretaría
propone
fecha
Informa al
estudiante y
tribunal de
grado
PRESENTACIÓN
EN 30 DÍAS Diserta
LEVANTAN NO
EL GRADO Nota: 8
SI
Gradúa
FIN
59
Flujograma 4.
INICIO
Entrega de requerimiento
de docente por parte de
Postgrados a Dirección
Académica
Revisisón de
hojas de vida,
perfiles y
evaluaciones
del docente
NO
Aprueba?
SI
Contratación
del Docente
Fin
60
Flujograma 5.
Inicio
Elaboración
de contrato -
3 días
Entrega de documentación de
finalizacion de asesorías y
revisión de planes de parte de
Postgrados a Recursos Humanos
– 3 días
Tesorería revisión
de documentos
previo al pago – 3
días
Transferencia
de pago al
docente – 48
horas
Confirmación de pago
con la retención a
través de un correo al
docente – 2 días
Fin
61
Flujograma 6.
Solicitud para pago a docentes por módulos dictados
Inicio
Verificación de
horas cumplidas
Entrega de documentación de
finalización de módulos de parte
de Postgrados a Recursos
Humanos – 5 días
Tesorería revisión
de documentos
previo al pago – 3
días
Transferencia
de pago al
docente – 48
horas
Confirmación de pago
con la retención a
través de un correo al
docente – 2 días
Fin
62
Flujograma 7.
INICIO
Se recibe la
comunicación por
parte de la auxiliar
de Postgrado
La auxiliar de
Postgrados despacha
el documento a la
Coordinadora
La Coordinadora
responde el
documento (Por lo
general el mismo
día)
ARCHIVO
FIN
63
REFERENCIAS
Carot, J., Henríquez, P., Haug, G., Ginés, J., Ristoff, D., Vidal, J., Vila, L., González, E.
(2012). Sistema Básico de Indicadores para la Educación Superior de América
Latina. Editorial Universitat Politécnica de Valencia. ISBN 978-84-8363-831-6.
Recuperado de
http://www.infoaces.org/descargas/Sistema%20Basico%20de%20Indicadores%2
0para%20la%20Educacion%20Superior%20de%20America%20Latina%20-
%20Marzo%202012%20-%20Version%20completa.pdf
Castellanos, R. (2007). Valores, Misión, Visión. Grupo Empresarial GMG, Cuba. ISSN
16968360. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2007c/rcc-0710.htm
64
hUM34MKHRw-
B_YQ6AEIWjAJ#v=onepage&q=art%C3%ADculos%20sobre%20la%20misi%
C3%B3n%20y%20visi%C3%B3n%20de%20las%20empresas&f=false
García, M., Quispe, C. y Ráez, L. (2001). Serie de Normas NTP ISO 9000:2001. Industrial
Data 2001, (4) 2: 37-42. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol4_2/a07.pdf
García, M., Quispe, C. y Ráez, L. (2003). Mejora continua de la calidad en los procesos.
Industrial Data, Notas Científicas. Vol. (6) 1: pp. 89-94. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol6_n1/pdf/mej
ora.pdf
Gil, M. y Giner, F. (2010). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Editorial ESIC.
Libros profesionales de empresa, octava edición. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=k9sSYdxSRp8C&pg=PA223&dq=art%C
65
3%ADculos+sobre+objetivos+de+la+empresa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiP3
Lr4lcDRAhWDvhQKHVIgBDkQ6AEIHzAB#v=onepage&q=art%C3%ADculos
%20sobre%20objetivos%20de%20la%20empresa&f=false
Gonzáles, M., Díaz, A., López, P., Blanco, R. y Muriel, C. (2002). Aplicación de la gestión
de la calidad en un proceso administrativo: introducción de datos del PAPPS.
Recuperado de
http://formaciones.elmedicointeractivo.com/emiold/publicaciones/ctrosalud2002/
3/155-158.pdf
Jurán, J. (1990). Jurán y la Planificación para la Calidad. Ediciones Díaz de Santos, S.A.
ISBN 84-87189-37-7. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=4JAd6PBWfG0C&printsec=frontcover&h
l=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
66
Montoya, D. (2009). Control de Gestión por indicadores para instituciones de educación
superior: la búsqueda constante de la calidad universitaria. Corporación
Universitaria Iberoamericana – Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero9/Montoy
a.pdf
Muñiz, R. (2005). Marketing en el siglo XXI. Ediciones CEF, 5ta. Edición. Centro de
Estudios Financieros. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204590/Marketing_siglo_XXI.pdf
Nieto, N., Ros McDonnell, L. (2006). Comparación entre los modelos de Gestión de
Calidad Total: EFQM, Gerencial de Deming, Iberoamericano para la Excelencia y
Malcom Baldrige. Situación frente a la ISO 9000. Editorial Universidad
Politécnica de Cartagena. Recuperado de
https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2332/mod_resource/content/1/
Modulo_4/Semana_4_M4.S4_LB_6.Comparacion_EFQM.ISO.MB._OPS.pdf
Ordiz, M. y Avella, L. (2002). Gestión estratégica de los recursos humanos: Una síntesis
teórica. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. ISSN:
1135-2523. Universidad de Oviedo. Recuperado de http://www.aedem-
virtual.com/articulos/iedee/v08/083059.pdf
67
Ponce, H. (2007). La matriz FODA: Alternativa de diagnóstico y determinación de
estrategias de intervención en diversas organizaciones. Vol. 12, Núm. 1: 113-130.
México. Recuperado de https://cneip.org/documentos/revista/CNEIP_12-
1/Ponce_Talancon.pdf
Salazar, J., Guerrero, J., Machado, Y., y Cañedo, R. (2009). Clima y cultura
organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Editorial
ACIMED, ISSN 1024-9435. La Habana, Cuba. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352009001000004
Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza. (2008). Norma Internacional ISO 9001:2008.
Cuarta edición 2008-11-15. Recuperado de
http://www.iesc.gov.ar/iesc/Include/documents/iso9001/ISO9001_2008.pdf
68
Universidad del Norte. (2015). Gestión Administrativa y Financiera. Indicadores de
Administración Universitaria. Barranquilla, Colombia. Recuperado de
http://www.uninorte.edu.co/web/gestion-administrativa-y financiera/indicadores-
de-gestion-administrativa
69
ANEXOS
ANEXO 1
SEDE ESMERALDAS
1.- ¿Con qué frecuencia se reúne usted con las máximas autoridades de la institución:
Pro-Rector, Directora Académica, Directora de Investigación?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2.- ¿Cuáles son los principales objetivos y metas que se plantean en las reuniones con
las máximas autoridades?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
70
5.- ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta actualmente la Coordinación
de Postgrados?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
6.- ¿Cómo se evalúa el cumplimiento de los procesos aplicados por esta Coordinación?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Muy buena
Buena
Regular
Mala
Muy mala
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7.- ¿Quién autoriza la contratación de los docentes para dar clases en las maestrías y
bajo qué parámetros se los contrata?
71
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
11.- ¿Cuentan con un sistema o mecanismo para conocer cuántos egresados obtienen
el título de magíster en el tiempo estipulado por la ley?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
72
ANEXO 2
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3.- ¿Se realiza algún tipo de seguimiento y control de las metas propuestas en la
Coordinación de Postgrados?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4.- En caso de ser afirmativa la respuesta anterior, bajo qué parámetros se realiza ese
seguimiento?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
73
5.- ¿Cómo califica usted la gestión administrativa de la Coordinación de Postgrados?
Muy buena
Buena
Regular
Mala
Muy mala
74