Ingreso Demanda (20.08.2018) PDF
Ingreso Demanda (20.08.2018) PDF
Ingreso Demanda (20.08.2018) PDF
PROCEDIMIENTO : ORDINARiO
MATERIA : DEMANDA ORDiNARIA DE INDEMNIZACIÓN DE
PERJUICIOS
HECHOS
8. A su turno, el día domingo 16 de julio del año 2OL7, cerca de las dos de la
mañana, mi representado es víctima de un accidente de tránsito, en la comuna
de Casablanca, mientras se entraba trabajando, a bordo de su vehículo PPU.
FLWY.53-O, año 20l3t marca NISSAN, modelo TIIDA 1.5., quedando, en
consecuencia, con daños considerables, en su parte anterior, esto es, el motor
quedó descuadrado, y yéndose el otro vehículo, a la fuga, sin tener, hasta la
fecha, noticias de é1.
12.En este contexto, y sumamente angustiado y urgido ante la situación por la que
atravesaba y, considerando que llevaba días sin poder trabaiar, mi
representado se dirige al Tercer Juzgado Civil de Valparaíso, donde le
informaron que el Banco BCI ya había solicitado el desarchivo de la causa.
13.Ahora bien, la asistente de doña Romina Olfos Martinez, abogada, por ese
entonces, del Banco de Crédito e Inversiones, Ie señaló, de manera presencial,
que no era efectivo que debía paoar Ia suma de 4 unidades de Fomento,
oara alzar el embaroo, al contrario, era el prooio Banco de crédito e
fnversiones. ouien debía solicitar al tribunat se a¡zara el embaroo
automáticamente, una vez verificado el paoo total de !a deuda, cabe
precisar que, el día 6 de septiembre de 2077, a mi representado lo hicieron
firmar en el tribunal una notificación para efectos de agilizar el trámite del
desarchivo,
DERECHO..
"Artículo 20.- Reemplázase el artículo 27 de las Normas sobre Prenda sin Desplazam¡ento y
Registro de Prendas sin Desplazamiento, contenidas en el artículo 14 de ta ley No20.19A, por et
s¡gu¡ente:
"Artículo 27.' El acreedor de una o másobligaciones caucionadas con una prenda sin
desplazamiento que opere como garantía específica estará obtigado a otorgar la escritura púbtica o
el instrumento privado autorizado y debidamente protocolizado en el reg¡stro del mismo notario que
lo autorizó, correspondiente al alzamiento de la referida prenda v de los demás qravámenes v
orohihiciones sue se havan constítuido al efecto. una vez extinguidas totalmente la o las
obligaciones caucionadas por dicha prenda, dentro de un plazo que no podrá exceder de cuarenta y
cinco días, contado desde la extinción total de la deuda, De tal circunstanc¡a y de la realización de
los señalados trámites, el acreedor prendario deberá informar por escr¡to al deudor, a través de
cualquier medio físico o tecnológico idóneo, al último domicilio registrado por el deudor con el
acreedor, dentro de los tre¡nta días siguientes de practicada la cancelación en el Reg¡stro de
Prendas sin Desplazamiento. Los comprobantes de pago emitidos por el proveedor de un crédito
caucionado con una prenda sin desplazamiento que opere como garantía específica,
correspondientes a las tres últimas cuotas pactadas, harán presumir el pago íntegro del crédito
caucionado con dicha garantía, debiendo seguirse respecto del alzamiento y cancelación de ésta lo
disp u esto p rece de nte m e nte.
En el caso de créditos caucionados con una prenda sin desplazam¡ento que opere como
garantía general, una vez pagadas íntegramente las deudas garantizadas, tanto en calidad de
deudor principal como en calidad de avalista, fiador o codeudor solidario respecto de las cuales
dicha caución subsista, el proveedor deberá informar por escr¡to al deudor tal circunstancia, en el
plazo de hasta veinte días corridos, a través de cualquier medio físico o tecnológico idóneo, al
último domicilio registrado por el deudor can el proveedor, de conformidad a lo dispuesto en el
Título IV del decreto supremo No 43, de 2012, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que
contiene el Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos de Consumo. Efectuada dicha
comunicación por parte del proveedor, el deudor podrá requer¡r, por cualquier medio físico o
tecnológico idóneo, el otorgam¡ento de la escritura pública o instrumento privado autorizado y
debidamente protocolizado en el reg¡stro del mismo notar¡o que lo autorizó, correspond¡ente al
alzamiento de la referida prenda y de los riemás gravámenes y proh¡b¡c¡ones que se hayan
const¡tu¡do al efecto, y su ingreso para inscripción en el Reg¡stro respectivo, gestiones que serán de
cargo y costo de¡ proveedor y que éste deberá efectuar dentro de un plazo que no podrá exceder de
cuarenta y cinco días, contado desde la solicitud de! deudor, El acreedor prendario deberá informar
por escr¡to al deudor, por cualquier medio físico o tecnológico idóneo, al último domicilio registrado
por el deudor con el acreedor, del alzam¡ento y cancelación de la prenda s¡n desplazam¡ento y de
todo otro gravamen o prohibición constituido en su favor, dentro de los treinta días siguientes de
practicada la respectiva cancelación en el Reg¡stro de Prendas sin Desplazamienta.
Artículo 7o.- La presente ley tiene por objeto normar las relaciones entre proveedores y
consumidores, establecer las infracciones en oeriuicio del consumidor y señalar el
procedimiento aplicable en estas materias,
Artículo 77 D, inciso 6o. En el caso de créditos caucionados con hipoteca específ¡ca, una
vez extinguida totalmente la obligación garant¡zadar el proveedor del crédito deberá, a su cargo y
costo, otorgar la escritura la referida hipoteca v de los demás
pública de alzamiento de
qravámenes v prohíbiciones oue se havan constituido al efecto e ingresarla para su
inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, dentro de un plazo que no podrá exceder
de cuarenta y c¡nco días contado desde la ext¡nc¡ón total de la deuda. De tal c¡rcunstanc¡a y de ta
realización de los señalados trámites, el proveedor deberá informar por escr¡to al deudor, a través
de cualquier medio físico o tecnológico idóneo, al último dom¡c¡t¡o registrado por el deudor con el
proveedor, dentro de los treinta días siguientes de pract¡cada la cancelación correspondiente por el
Conservador de Bienes Raíces respect¡vo. Los comprobantes de pago emit¡dos por el proveedor de
un crédito caucionado con hipoteca específ¡ca, correspondientes a las tres últimas cuotas pactadas,
harán presumir el pago íntegro del crédito caucionado con dicha garantía, debiendo seguirse
respecto de su alzamiento y cancelación lo dispuesto precedentemente.
Artículo 5O.- Las acciones que derivan de esta ley, se ejercerán frente a actos o conductas
que afecten el ejercicio de cualquiera de los derechos de los consumidores.
Por otro lado, se transgrede el principio general del derecho que ind¡ca:
"Accesorium sequitur principale", es decir, "Lo accesorio sigue la suerte de to
principal". Toda vez que/ extinguida la obligación principal que pesaba sobre mi
representado, esto es/ el pago de la deuda por la suma de $849.211.-, correspondía
alzar oportunamente el embargo sobre el vehículo PPU FLWY,S3-O, año 2O13,
marca NISSAN, modelo TIIDA 1.5., situación que, en la realidad, no se
oroduio oportunamente, sino una vez provocados periuicios a mi
reDresentado, el deudor proced¡ó a alzar tardíamente el embarqo.
"Artículo 1442. El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de
otra convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obtigación
principal, de manera que no pueda subsistir sin ella".
"Art, 2387. La fianza se extingue, en todo o partq por los mismos medios que las
otras obligaciones según las reglas generales, y además:
7o. Por el relevo de la fianza en todo o parte, concedido por el acreedor al fiador;
20. En cuanto el acreedor por hecho o culpa suya ha perdido las acciones en que el fiador
tenía el derecho de subrogarse;
30. Por la extinción de la obligación principal en todo o parte."
De otro lado, el artículo 2415 dispone que el dueño de los bienes gravados con
hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación
en contrario.
"Número 23o.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto
aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la
Nación toda y la ley lo declare así. Lo anter¡or es sin perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de
esta Constitución."
"Número 24o.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de
bienes corporales o incorporales.
Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de
ella y las l¡m¡tac¡ones y obligaciones que deriven de su función soc¡al. Esta comprende cuanto exijan
'SeRvlclo NACIoNAL DEL CoNSUMTDo*. Guía de Alcance Jurídico, Derecho a una Oportuna Liberación de
Garantías, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2015. pp. 6-7.
2
U¡¡Tvrnslono DEL DESARRoLL}, Revista ACTUÁUDAD ]URflDICA, No 37 - Enero 2015, pp. g4-g5.
los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad Y la salubridad públicas y la
conservación del patrimonio ambiental.
Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de
alguno de los atributos o facultades esenciales del dom¡n¡o, s¡no en virtud de ley general o especial
que autorice ta expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el
legistador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiator¡o ante los tribunales
ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente
causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentenc¡a dictada conforme a derecho por dichos
tribunales."
"Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que
en ellos se expres4 sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de
la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella."
"Por lo tanto la buena fe, al ser un principio general del derecho y en especial de la
se debe considerar su aplicación en todo el íter contractual, desde la
contratació"n c¡v¡\,
etaoa de tratativas preliminares, la celebración del contrato, eiecución del mismo,
i nteroretación contractua I e i ncl usive el oe ríodo postcontractu a l. 4
'CoRrE SunREMA, Recurso de Casación en la forma de oficio, ROL 1872-2070, Considerando 4', de fecha 29 de
diciembre de 2017.
o
Srnv¡clo Ntcrorunl oel Corusurqroon, Op,, cit., p.7,
t
senv¡cro NACToNAL DEL CoNSUMIDon. Op., cit., p.7.
El concepto de garantía que recoge la Ley de Protección al Consumidor,
comprende no solo la hipoteca sino también cualquier otra garantía que cuyo
objeto haya sido asegurar una obligación contraídar gu€ ya se encuentra
extinguida.
alzar la respectiva caución, una vez pagado integralmente el crédito al que ésta
accedía
Los costos de los alzamientos serán por regla general siempre de cargo del
proveedor obligado.6
I. El hecho voluntario
II. La culpa o ilicitud
IIL EI daño
IV. La causalidad
"Las obligaciones que se contraen sin convenciónl nacen o de la ley, o del hecho voluntario
de una de las partes... Si el hecho es ilícito, y comet¡do con la intención de dañar, const¡tuye un
delito. Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, const¡tuye un cuasidelito".
u
SrRvrcro NACToNAL DEL CoNSUMTDoR. Op., cit., p. 13.
7 BanRos EnnÁzunrz, Enrique. Curso de Derecho de Obligaciones, Responsabilidad Extracontractual.
Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2001, pp. 43.
Por su parte, el artículo 2314 del mismo código obliga a indemnizar al que:
"por regla general, todo daño que pueda ¡mputarse a malicia o negligencia de otra persona,
debe ser reparado por esta".
Por otra parte, la capacidad civil extracontractual es también más amplia que la
contractual, en atención a que ésta se adquiere plenamente a los 1B años, sin perjuicio
que se pueda actuar autorizado por el representante legal a partir de los 14 años
(artículo 1447 del Código Civil), y de la capacidad especial del menor que ejerce una
industria o empleo (artículos 243 No1 y 253 y ss. del Código Civil).
En idéntico sentido, señala DUCCI: "El art. 545 del Código Civil establece
claramente que la persona jurídica es capaz de contraer obligaciones civiles, y no se ve
por qué motivos debiera restringirse esta expresión general, interpretándola, como que
solo se refiere a ciertas fuentes de las obligaciones, Y no a todas ellas, La
En la norma que señala una definición legal de culpa, del artículo 44 del Código
Civil, el legislador optó claramente por seguir la noción romana de culpa, construida en
relación con patrones abstractos de conducta (el hombre de ooca orudencia, el
buen oadre de familia v el hombre iuicioso), alejándose así del concepto moral,
asociado a la idea de reproche personal.
Así, la Corte Suprema ha dicho que la culpa "en su sentido qeneral, consiste
en la producción de un resultado (típicamente antiiurídico) sue oudo v debió
ser previsto v oue, por neoliqencia, imprudencia o impericia del aoente. causa
un efecto dañoso". También se ha fallado que "es de la esencia de la culoa !a
previsibilidad, v no hav culpa cuando el hecho no pudo razonablemente ser
l¡rev¡sl!tu"8.
Más allá de la generalidad con la que el artículo 44 del Código Civil expresa la
identidad de la mera culpa con la culpa leve, el estándar del hombre razonable
representaconnaturalidadnuestrosidealesdecomunidad,pues@
en nuestro trato recíproco es un actuar resoetuoso. Esto es, el cuidado
ordinario se vincula a lo aue se ouede exiqir en razón de la prudencia, y es el
tipo de cuidado que expresa el patrón de conducta que naturalmente consideramos
aplicable a nuestra propia conducta, y que esperamos los demás apliquen en la suya.
8
Corte Suprema, 17 de octubre de L972, RDJ, Tomo LXIX, sec, 4a, pág. 168
La Corte Suprema ha señalado que "es de la, esencia de la culpa la
orevisibilidad. v no hav culoa cuando el hecho no oudo razonablemente ser
@@., y -en consecuencia- si el resultado no ha podido ser previsto por el reo, no
le puede ser imputabte"e
La culpa ha sido definida como "la lesión de un derecho ajeno, sin que pueda
invocarse un derecho superior". Aquí, el elemento constitutivo de la culpa ya no es la
infracción de un deber de cuidado, sino la ausencia de iustificación oara atribuir
las consecuencias del daño a la víctima.
La anterior solicitud tiene como fecha de recepción por parte del tribunal
respectivo, el día 4 de agosto de 2015 y cuya resolución sobre la que recae es de fecha
5 de agosto de 2015 que señala:
"A lo pr¡nc¡pal: téngase presente el pago total. Al otrosí: como se pide, devuélvanse los documentos
a las personas señaladas, dejándose constancia en autos y en los libros respectivos.
Arch íve n se los a ntecede ntes. "
Así las cosas, con fecha 1 de septiembre de 2077, esto es, más de dos años
después de haber sido hecho efectivo el pago, y por tanto,
haber extinguido la
obligación que'mi representado mantenía con el demandado, este solicita al tribunal el
alzamiento del embargo respectivo, incurriendo en una clara negligencia y falta de
cuidado de su parte y contraviniendo las normas sobre la materia, que obligan al
acreedor de un crédito, una vez extinguida la obligacién, a solicitar oportunamente el
alzamiento del embargo que pesa sobre un bien mueble, en este caso, el vehículo PPU
FLWY.S3-O, año 2OL3t marca NISSAN, modelo TIIDA 1.6"
III. EL DANO
Tipos de daño. El artículo 23L4 del Código Civil, que contiene el principio
general de la responsabilidad por culpa, se refiere sólo genéricamente a la
indemnización, sin atender a los tipos de daño. Por su parte, el artículo 1556, que por
su carácter general resulta igualmente aplicable al ámbito extracontractual, establece
que la indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y el lucro cesante.
En un desarrollo extra legem (que, en verdad en contra legem si se atiende a la norma
del artículo 2331 del Código Civil), la jurisprudencia ha ampliado la reparación al daño
moral. Para ello se buscó tempranamente refugio en el artículo 2329 del Código Civil
que extiende la reparación a todo daño que pueda imputarse a dolo o negligencia de
otra persona.
En definitiva, atendiendo a la naturaleza del bien lesionado, los daños
reparables han sido clasificados tradicionalmente en dos grandes categorías:
El daño material puede ser de dos clases: (a) daño emergente, y (b) lucro
cesante.
11
Alrssaxoet, RoonÍeuez ARruRo. De la Responsabitidad Extracontractual en et Derecho Civil Chileno, Ed.
Universitaria, Sanliago, t943, pag. 270.
12
AtessnnoRl, RoonÍeuez ARTURo. De ta Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civit Chiteno, Ed.
Jurídica de Chile, Sant¡ago, 2005, pag.24.
También constituyen daño emergente los gastos en que debe incurrir la víctima
a causa del accidente, por concepto de hospitalización, honorarios médicos,
medicamentos, arriendo de un vehículo oue reemplace al dañado mientras dura
la reparación y otros semejantes.
Lucro cesante. Puede definirse como la pérdida del incremento neto que
habría tenido el patrimonio de la víctima de no haber ocurrido el hecho por el cual un
tercero es responsable.
Daño mora!. El Código Civil no contiene una definición de daño moral. El daño
moral puede ser definido como el dolor, pesar o molestia que sufre una persona en su
sensibilidad física, en sus sentimientos o afectos o en su calidad de vida.
Así se explica que, siguiendo una definición restrictiva del concepto general de
daño, cierta jurisprudencia haya definido el daño moral como aquél que lesiona un
derecho extrapatrimonial de la víctima. Así, se ha fallado que "se entiende el daño
moral como Ia lesión 'o agravio, efectuado culpable o dolosamente, de un derecho
subjetivo de carácter inmaterial o inherente a la persona y que es imputable a otro
hombre". Sin embargo, como se ha visto, en nuestra tradición jurídica el daño no se
restringe a la lesión de un derecho, sino de un legítimo interés. Por eso, se puede
definir el daño moral en un sentido amplio, como la lesión a los intereses
extrapatrimoniales de la víctima, de esta forma es posible comprender en la reparación
todas las categorías o especies de perjuicios morales (y no sólo el pretium dotoris).
Por ello, resulta más fácil definir el daño moral en términos negativos, como
todo menoscabo no susceptible de avaluación pecuniaria, esto es, como sinónimo de
daño no patrimonial.
(b) Intereses relacionados con Ia integridad física y psíquica, tales como el dolor
corporal, los perjuicios estéticos o de agrado; cualquier deterioro del normal desarrollo
de la vida familiar, afectiva o sexual; los daños en la autoestima a consecuencia de
lesiones o Ia pérdida de miembros; y los llamados perjuicios de afección, ocasionados
por el sufrimiento o muerte de un ser querido.
cosas corporales.
El artículo 2329 el Código Civil prescribe que por regla general todo daño que
pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona debe ser reparado sin
distinguir la naturaleza de éste, "pues los términos absolutos del artículo 2329...,
excluyen toda distinción" (criterio exegético, extrapolado sin embargo a una
interpretación objetiva de la norma del artículo 2329 del Código Civil, pues difícilmente
puede ser atribuido al legislador la intención de dar lugar a la reparación de perjuicios
puramente morales).
Así lo demuestra el
hecho que en la valoración de esta especie de daño
usualmente sea considerada no sólo Ia entidad del daño sino también la gravedad de la
culpa.
13
Revista Chilena de Derecho y Jurisprudencia, vol. 35, No 1, Barrientos Zamorano, Marcelo, Del daño moral
al daño extrapatrimonial: Ia superación del pretium doloris" , pag.,94
2. El daño moral se caracteriza como el sufrimiento que experimenta una
persona por una herida, la muerte de una persona querida, una ofensa a su
dignidad u honor, la destrucción de una cosa de afección, etc.; es el dolor,
pesar/ angustia y molestias psíquicas que sufre una persona en sus
sentimientos a consecuencia del hecho ilícito.1a
6. Para Fernando Fueyo, daño moral es "aquel que se causa con motivo de Ia
ejecución de un hecho ilícito, en que se afecte a la persona o se vulnere un
bien o derecho de la personalidad, o un derecho de familia propiamente tal"'
7. El daño moral, se caracteriza por ser el daño que atenta contra los derechos
de Ia personalidad y contra los derechos no patrimoniales o de familia, lo
que significa que ese daño consiste "en Ia lesión o detrimento que
experimenta una persona en su honor, reputación, integridad física o
sicológica, su libertad, sus afectos, estabilidad y unidad familiar, y en
general en los atributos morales de la persona/ con las consiguientes
repercusiones en la normalidad de su existencia".
1o
RDJ, T. 57, sec. 4a, p. 229,T, 60, sec. 4a, p. 447 y T. 70,sec. 4a, p. 6g
15
Ob., cit., pp. 99
'6Linares, diecisiete de noviembre de dos mil catorce. Rol C-2.735-2013, primer Juzgado de Letras de
Limache
B. Todo Io precedentemente señalado, concuerda con lo sostenido por la
doctrina y la Jurisprudencia, casi unánime de nuestros Tribunales, los cuales
han fallado, que "el daño moral afecta a la psiquis/ que se exterioriza en una
depresión, un complejo, en una angustia constante y permanente.
IV. CAUSALIDAD
Las normas del Código Civll no hacen referencia expresa a este requisito,
aunque lo suponen. Así, los artículos L439 y 2374 se refieren al hecho, constitutivo de
delito o cuasidelito, que ha inferido daño, y el artículo 2329, señala que todo daño que
pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.
causalidad exige que entre el hecho y el daño exista una relación necesaria y
directa327. Si bien estas expresiones resultan demasiado vagas para resolver los casos
más complejos, tienen la virtud de destacar los elementos determinantes de la
causalidad: el naturalístico y el normativo. Por una parte, se exige una relación natural
de causalidad, que se expresa en una relación de causa a efecto, Por otra, se exige
que el daño resulte atribuible normativamente al hecho.
omisión- doloso o culpable es la causa directa y necesaria del daño, cuando sin él éste
no se habría producido".Ibídem, pág.24L. Refiriéndose expresamente a la materia, la
Corte Suprema ha dicho: "la relación de causalidad no está definida por el legislador,
por lo que debe entenderse de acuerdo con su sentido natural y obvio, según el cual
sirve para señalar Ia conexión de dos o más términos entre sí en razón de ser alguno el
fundamento u origen del otro, de modo que...entre un acto ilícito y un determinado
daño existirá relación causal si el primero engendra al segundo y si éste no puede
darse sin aqué|, lo que más brevemente se expresa, diciendo que el hecho culpable
debe ser la causa necesaria y directa del daño" (16 de octubre de 1954, RDJ, Tomo LI,
sec, 1a, pá9. 4BB),
/3 tr-/o(e-f
k?ot)€A*Do