0% encontró este documento útil (0 votos)
912 vistas2 páginas

Tinetti (POMA) CUIDAMHE

La Evaluación de la Movilidad Orientada en el Desempeño (POMA) evalúa el riesgo de caídas en adultos mayores mediante la puntuación de 32 maniobras que miden el equilibrio y la marcha. Las maniobras incluyen sentarse, levantarse, mantener el equilibrio de pie con los ojos cerrados, dar pasos y girar. Una puntuación menor a 19 puntos indica un alto riesgo de caídas, mientras que una puntuación de 25 a 28 puntos indica un bajo riesgo.

Cargado por

lobwho4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
912 vistas2 páginas

Tinetti (POMA) CUIDAMHE

La Evaluación de la Movilidad Orientada en el Desempeño (POMA) evalúa el riesgo de caídas en adultos mayores mediante la puntuación de 32 maniobras que miden el equilibrio y la marcha. Las maniobras incluyen sentarse, levantarse, mantener el equilibrio de pie con los ojos cerrados, dar pasos y girar. Una puntuación menor a 19 puntos indica un alto riesgo de caídas, mientras que una puntuación de 25 a 28 puntos indica un bajo riesgo.

Cargado por

lobwho4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD ORIENTADA

EN EL DESEMPEÑO (POMA)

MANIOBRA ESCENARIO PUNTOS


0= Incapaz de mantener su posición (se desliza marcadamente hacia el frente o
Equilibrio se inclina hacia el frente o haci el lado).
sentado 1= Se inclina levemente, requiere sujetarse de la silla para mantenerse erguido.
2= Se sienta con estabilidad, erguido y con seguridad.

0= Incapaz de lavantarse sin asistencia.


1= Capaz de levantarse utilizando los brazos o requiere de múltiples intentos al
Al levantarse hacerlo.
2= Capaz de levantarse suavemente sin utilizar los brazos en un solo intento.

Equilibrio de pie 0= Inestable, se tambalea, mueve los pies, marcando balanceo del tronco,
inmediato se apoya en objetos.
(primeros 5 segundos 1= Estable pero usa andador o bastón, o se tambalea lavemente pero se
tras levantarse) recupera sin apoyarse en un objeto.
2= Estable sin andador, bastón u otro soporte.

Equilibrio de pie con 0= Inestable.


los ojos cerrados y los 1= Estable con amplio plano de sustentación o requiere de bastón, andador
pies juntos y otro soporte.
2= Estable con un plano de sustentación estrecho sin necesidad de soporte

Prueba de tirón 0= Se empieza a caer, requiere de asistencia para evitar caerse.


(se empuja suavemente 1= Requiere de más de dos pasos hacia atrás para evitar caerse.
al adulto mayor en el 2= Estable, necesita 2 pasos o menos hacia atrás para mantener el equilibrio.
esternón)

0= Inestable, requiere de soporte.


Giro de 360° 1= Estable con pasos discontinuos (deposita un pie en el piso antes de levantar
el otro)
2= Estable sin necesidad de soporte, pasos continuos.

0= Inseguro (evalúa mal la distancia, cae sobre la silla)


Al sentarse 1= Utiliza los brazos para sentarse o lo realiza sin suavidad.
2= Seguro. Movimientos suaves.

Puntuación total equilibrio: /16

Este material está registrado bajo licencia Creative Commons International, con permiso para reproducirlo,
publicarlo, descargarlo y/o distribuirlo en su totalidad únicamente con fines educativos y/o asistenciales sin
ánimo de lucro, siempre que se cite como fuente al Instituto Nacional de Geriatría.
MANIOBRA ESCENARIO PUNTOS
Inicio de la marcha
después de decir 0= Duda o requiere de múltiples intentos para iniciar.
“adelante” 1= No duda.

Pie derecho
0= No se levanta por completo del piso o se levanta exageradamente
(por arriba del maléolo medial izquierdo)
1= Se levanta por completo del piso.
Altura del paso Pie izquierdo
0= No se levanta por completo del piso o se levanta exageradamente
(por arriba del maléolo medial izquierdo)
1= Se levanta por completo del piso.

Pie derecho
0= Al avanzar el pie derecho no sobrepasa al pie izquierdo.
1= Al avanzar el pie derecho sobrepasa al pie izquierdo.
Longitud del paso Pie izquierdo
0= Al avanzar el pie izquierdo no sobrepasa al pie derecho.
1= Al avanzar el pie izquierdo sobrepasa al pie derecho.

Simetría del paso 0= La longitud del paso con el pie derecho e izquierdo no son iguales.
1= La longitud del paso con el pie derecho e izquierdo son iguales.

Continuidad 0= Los pasos son discontinuos o se detiene mientras camina.


el paso 1= Los pasos aparentan ser continuos.

0= Marcada desviación hacia uno o ambos lados.


Desviación de 1= Desviación leve o moderada hacia uno o ambos lados o marcha recta
la trayectoria utilizando un auxiliar o soporte.
2= Marcha recta sin utilizar un auxiliar o soporte.

0= Balanceo marcado. Flexiona las rodillas o en tronco. Usa los brazos para
Balanceo del mantener el equilibrio.
tronco 1= Se mantiene estable el tronco sin balanceo, no flexiona las rodillas ni utiliza
los brazos para equilibrarse. No utiliza auxiliar de la marcha.

Plano de
sustentación 0= Los talones se mantienen separados mientras camina.
(distancia entre 1= Los talones casi tocan mientras caminan.
ambos pies)

Giro de 180° 0= Se tambalea. Movimientos discontinuos o pausados.


caminando 1= Movimiento suave y continúo.

Puntuación total equilibrio: /16


Riesgo de caida (puntuación total)
Puntuación equilibrio + Puntuación marcha = Puntuación total
Riesgo alto: < 19 puntos
Riesgo moderado: 19 a 24 puntos.
Riesgo bajo: 25 a 28 puntos.
puntos + puntos = puntos

Este material está registrado bajo licencia Creative Commons International, con permiso para reproducirlo,
publicarlo, descargarlo y/o distribuirlo en su totalidad únicamente con fines educativos y/o asistenciales sin
ánimo de lucro, siempre que se cite como fuente al Instituto Nacional de Geriatría.

También podría gustarte