0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas32 páginas

M2 - Programación Aplicaciones Web

Este documento presenta una introducción a los sistemas web y al lenguaje de programación PHP. Explica conceptos básicos como variables, estructuras de control if, ciclos while y for. Luego cubre temas como formularios, validaciones y la creación de formularios en Visual Studio, proporcionando los conocimientos necesarios para crear un sistema web básico con PHP y .NET.

Cargado por

rodrigov22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas32 páginas

M2 - Programación Aplicaciones Web

Este documento presenta una introducción a los sistemas web y al lenguaje de programación PHP. Explica conceptos básicos como variables, estructuras de control if, ciclos while y for. Luego cubre temas como formularios, validaciones y la creación de formularios en Visual Studio, proporcionando los conocimientos necesarios para crear un sistema web básico con PHP y .NET.

Cargado por

rodrigov22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

MÓDULO

Área: NEGOCIOS

2 Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB


Módulo: Introducción a Sistemas Web
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB

Introducción a Sistemas Web


Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1. Introducción a PHP ........................................................................................................................................... 2
1.1. Variables ..................................................................................................................................................................... 5
1.2. Estructuras de control IF ............................................................................................................................................. 6
1.3. Ciclos ........................................................................................................................................................................... 7
1.3.1. Ciclo While ........................................................................................................................................................... 7
1.3.2. Ciclo For ............................................................................................................................................................... 8
2. Formularios ....................................................................................................................................................... 9
2.1. Post y Get .................................................................................................................................................................... 9
2.2. Demostración práctica. ............................................................................................................................................. 11
3. Validaciones .................................................................................................................................................... 13
4. Crear un formulario en Visual Studio ............................................................................................................. 16
Cierre .................................................................................................................................................................. 28
Bibliografía .......................................................................................................................................................... 29
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB

Introducción a Sistemas Web


Mapa de Contenido

Introducción a Sistemas Web

Creación de
Introducción
Formularios Validaciones formularios
PHP
Visual Studio

Variables Estructuras IF Ciclos Post - Get

Ciclo While

Ciclo For
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 1

Introducción a Sistemas Web


RESULTADO DE
Crea un sistema básico web, con programación en php y .Net, realizando
APRENDIZAJE
control de flujo de información y envío de datos de una página a otra.
DEL MÓDULO

Introducción
Los sistemas web son un conjunto de páginas automatizadas las cuales pueden realizar acciones, desde
mostrar información un foro hasta la creación de un video juego interactivo.

Un sistema web se caracteriza por tener una programación bajo la interface de un usuario y en un servidor,
esto es popularmente conocido como el Backend y la interface que es mostrada hacia el usuario, html y css,
lo cual fue visto en el módulo anterior también conocido como el Frontend.

En este módulo conoceremos el backend en php


aprendiendo a realizar una programación sencilla
como crear variables, realizar validaciones y también
ciclos, para ser mostrados en una página web. Estos
serán montados en un servidor local apache.
Posteriormente se utilizará en la programación en
Visual Studio en .Net. El lenguaje de programación
utilizado en esta ocasión como backend será C# y hacia
el cliente será de Aspx. En esta etapa aprenderán a
utilizar la herramienta de Visual Studio y crear un
formulario básico de información.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 2

Introducción a Sistemas Web


1. Introducción a PHP
PHP es un lenguaje de programación que está enfocado cien por ciento en la web, una de sus principales
características es su inmensa capacidad de trabajar con bases de datos.

Como ya vimos en la primera unidad la instalación de PHP es muy sencilla mediante XAMPP. Ahora
comenzaremos en los primeros pasos de programación web en PHP.

En PHP siempre se tiene que iniciar con un <?php, posterior a esto van los comandos o las líneas de código
que se están programando en nuestro archivo y deben finalizar con un pregunta mayor ?>.

Ahora realizaremos el ejemplo de “Hola Mundo IPP”. Abrimos nuestro editor de textos favorito y creamos un
texto básico de HTML como lo vimos en la primera unidad.

EJEMPLO

<html>
<head>
<title>estructura html </title>
</head>
<body>

</body>
</html>

El código mostrado anteriormente es un simple código HTML no tiene programación en PHP, vamos a dar
inicio a esta etapa. En el body vamos agregar hola mundo, para esto se debe saber que para imprimir un
mensaje en HTML desde PHP se ocupa el comando echo, este comando es lo mismo que un print en Python.

Entonces ahora realizaremos un “hola mundo IPP”

EJEMPLO

<html>
<head>
<title>estructura html </title>
</head>
<body>
<?php
echo "Hola Mundo IPP";
?>
</body>
</html>
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 3

Introducción a Sistemas Web


Lo primero que debemos hacer es ejecutar XAMPP, al hacerlo, veremos la siguiente pantalla

Ahora en el módulo apache debemos seleccionar Start

Al hacer esto nuestro módulo apache estará funcionando y para comprobarlo entramos a nuestro navegador
y escribimos localhost, veremos lo siguiente:
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 4

Introducción a Sistemas Web


Ya en XAMPP nos dirigimos a Explorer, donde nos aparecerá un listado de carpetas, seleccionamos htdocs,
dentro de esta carpeta es la información que se muestra en localhost.

Para este ejemplo crearemos una carpeta que se llamara prueba, para no modificar la información que viene
por defecto y guardaremos nuestro código en la carpeta recién creada con el nombre de index.php, es muy
importante este nombre debido a que si le colocamos otro nombre cuando ejecutemos la página web este
deberá ser escrito completo en la url a diferencia del index que solo se tiene que nombrar la carpeta en la
que está.

Volvemos al navegador y escribimos localhost/prueba

Felicidades acabas de realizar tu primer codigo en PHP.


Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 5

Introducción a Sistemas Web


1.1. Variables
Al igual que en Python, PHP tiene variables las cuales se declaran con un signo $ acompañado del nombre de
la variable por ejemplo en nuestro código PHP escribimos lo siguiente:

Lo que realiza este código es sumar dos variables y muestra el resultado por pantalla

Observemos que muestra el resultado que es ocho y aparece pegado al texto. Ahora para que el despliegue
se el más correcto vamos a imprimir un codigo de salto de linea en HTML.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 6

Introducción a Sistemas Web


IMPORTANTE

Podemos observar que uno puede imprimir códigos en HTML desde PHP, solamente se deben colocar
entre comillas como si fuera un string

1.2. Estructuras de control IF


Como ya nos hemos percatado todos los lenguajes de programación son muy similares entre ellos, como lo
son Python, JavaScript, Php entre otros, identificamos que tienen la misma estructura, solo con una distinta
nomenclatura. Ahora veremos validaciones o controles que realizaremos mediante el comando if.

La estructura de if es:

EJEMPLO

if(condicion){
Acción si se cumple la condición;
}
else{
Acción si no se cumple la condición;
}
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 7

Introducción a Sistemas Web


Ahora modificamos la variable a

1.3. Ciclos
1.3.1. Ciclo While
El primer ciclo que veremos es el ciclo while su sintaxis es:

EJEMPLO

While(condición){
Acción mientras la condición se cumpla
}
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 8

Introducción a Sistemas Web


Veamos el siguiente ejemplo:

1.3.2. Ciclo For


El segundo ciclo que veremos es el for, la sintaxis es:

EJEMPLO

For(variable=inicio_variable;condición;condición de aumento){
Acción del for
}

Veamos el siguiente ejemplo:


Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 9

Introducción a Sistemas Web


2. Formularios
Es una estructura de HTML en el cual se pueden ingresar valores mediante la página web esto sirve para
poder enviar datos de una página web a otra, para este ejemplo crearemos un formulario cien por ciento en
HTML pero con extensión en PHP y enviaremos la información de una página web en PHP la cual obtendrá
esta información y la mostrará.

2.1. Post y Get

Antes empezar, conoceremos unos conceptos del envió de páginas web, el cual es GET y POST. En GET se
envía la información web de una página a otra mediante la URL, por este motivo es que algunas páginas web
tienen unos links muy extensos, la ventaja que tiene este medio es que si te sales de la página y vuelves a
entrar al mismo link te entregara la información correcta. El segundo es el método POST, el cual envía la
información mediante un paquete, para poder leerlo debes intervenir el paquete de información.

FORMULARIO

<form action="/my-handling-form-page" method="post">


<div>
<label for="name">Name:</label>
<input type="text" id="name" />
</div>
<div>
<label for="mail">E-mail:</label>
<input type="email" id="mail" />
</div>
<div>
<label for="msg">Message:</label>
<textarea id="msg"></textarea>
</div>

<div class="button">
<button type="submit">Send your message</button>
</div>
</form>

En este formulario se puede apreciar que se está trabajando con un método POST también que tiene un
texto, un email y un área de mensaje el cual en nuestro navegador web se van a diferenciar con distintos
espacios para ingresar algún tipo de textos, todos los formularios deben contener un botón para la
finalización de este e indicar que esta información se debe ir a la página web indicada en el inicio de este en
action.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 10

Introducción a Sistemas Web


Action puede ser enviado a una página local, como también a una página que se encuentre en internet, para
enviar una página que se encuentre en internet debes digitar http://direccion web o si la página que buscas
se encuentra local, solo debes indicar el nombre en donde se encuentra la página web pensando que el
archivo donde está el formulario es el punto de inicio.

Para recibir tendremos otro archivo con extensión punto PHP en esta las variables que contendrán la
información enviada por el formulario pueden tener la siguiente sintaxis $_GET[“nombre_variable”] o
$_POST[“nombre_variable”] ahora realizaremos un ejemplo.

En este ejemplo los dos archivos estarán en la misma carpeta y uno se llamara env_form.php o rec_form.php

PÁGINA DE ENVÍO DE INFORMACIÓN (ENV_FORM.PHP)

<html>
<head>
<title>Envio de datos </title>
</head>
<body>
<form action=”rec_form.php” method=”get”>
Nombre: <input type="text" name="nombre"></input>
Correo: <input type="email" name="email"></input>
Mensaje: <textarea type="text" name="mensaje"></textarea>
<input type="submit" value="Submit">
</form>
</body>
</html>

PÁGINA DE RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN (REC_FORM.PHP)

<?php
$n = $_GET['nombre'];
$c = $_GET['email'];
$m = $_GET['mensaje'];
echo "el nombre es: ".$n;
echo "<br>";
echo "el correo es:" .$c;
echo "<br>";
echo "el mensaje es:".$m;
?>
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 11

Introducción a Sistemas Web


2.2. Demostración práctica.

Ahora vemos en práctica nuestro ejemplo.

1. Abrimos nuestra página web de envió de información, llenamos los datos que se
solicitan y realizaos clic en Submit.

2. Veremos nuestra página que recibe la información.

Al realizar esta acción nos percatamos que la información se encuentra en la URL. Ahora realizaremos la
misma acción, pero con Post.

Los códigos de programación quedan de la siguiente forma.

<html>
<head>
<title>Envio de datos </title>
</head>
<body>
<form action=”rec_form.php” method=”get”>
Nombre: <input type="text" name="nombre"></input>
Correo: <input type="email" name="email"></input>
Mensaje: <textarea type="text" name="mensaje"></textarea>
<input type="submit" value="Submit">
</form>
</body>
</html>
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 12

Introducción a Sistemas Web


<?php
$n = $_POST['nombre'];
$c = $_POST['email'];
$m = $_POST['mensaje'];
echo "el nombre es: ".$n;
echo "<br>";
echo "el correo es:" .$c;
echo "<br>";
echo "el mensaje es:".$m;
?></html>

Ejecutamos nuestra página web.

IMPORTANTE

Nos percatamos que la URL se encuentra limpia sin información, esto es debido que la información por
post es enviada vía el paquete de información.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 13

Introducción a Sistemas Web


3. Validaciones
Ahora pensemos que estamos en una página web y necesitamos saber si partimos en esta página o si
venimos de otra, la cual nos envía información. Para esto existe una línea de comando en PHP con la finalidad
de validar si la url cargada viene con alguna petición get o post.

Este comando es simple, debe estar en un ciclo if y verificar si el $_post está vacío o no.

EJEMPLO

If ( !empty($_post)){
Acción;
}

Lo que estamos haciendo en este ciclo if es preguntar si la variable $_post, NO se encuentra vacía, recuerden
que el ! en un if representa lo contrario o la negatividad a la operación que se está realizando.

Ahora realicemos un simple ejercicio.

1. Creemos una página que tenga un formulario y lo envié a otra página.

<form action="rec_post.php" method="post">


<p>Su nombre: <input type="text" name="nombre" /></p>
<p>Su edad: <input type="text" name="edad" /></p>
<p><input type="submit" /></p>
</form>

2. Y en otra página rec_post.php, escribimos el siguiente código.

<?php
if (!empty($_POST)){
echo "si hay info";
}
else{
echo "no hay info";
}
?>
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 14

Introducción a Sistemas Web


A continuación nos aparecerá lo siguiente:

Al realizar clic en enviar nos mostrar los siguiente.

¿Qué ocurre si refresco la página rec_post.php desde el mismo navegador? (f5, control + r o cmd + r)

Esto es muy útil cuando tenemos una página con un mensaje de bienvenida dentro de esta misma, incluso se
puede enviar un mensaje post.

EJEMPLO

<form action="index.php" method="post">


<p>Su nombre: <input type="text" name="nombre" /></p>
<p>Su edad: <input type="text" name="edad" /></p>
<p><input type="submit" /></p>
</form>
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 15

Introducción a Sistemas Web


<?php
if (!empty($_POST)){
echo "Hola Bienvenido ".$_POST["nombre"];
echo "<br>";
echo "tenemos contenido especial para tu edad de: ".$_POST["edad"];
echo "<br>";
echo '
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in sem suscipit nulla dapibus finibus quis et sapien.
Etiam quis diam ligula. Phasellus tristique mauris non mollis varius. In lorem leo, sollicitudin eget ante sed, dapibus
fringilla tellus. Fusce facilisis ac ex eget dapibus. Etiam ac lorem venenatis, pulvinar orci tincidunt, volutpat lorem.
Ut arcu elit, laoreet quis lacinia id, auctor eget nibh. Pellentesque dignissim rutrum turpis a rutrum. Proin ut
vehicula turpis. Praesent et metus vitae ante pulvinar tincidunt non a lectus. Sed a elementum velit, id ornare
augue.';
}
else{
echo "Favor ingresar la información en los campos";
}
?>

Entonces la página web mostrara la siguiente información,

Una vez ingresada la información veremos lo siguiente:

Si observan lo ocurrido, acá tenemos misma página, pero la información dentro de ella cambia con el solo
hecho de que esta verifica si recibes la información mediante una página post o no.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 16

Introducción a Sistemas Web


4. Crear un formulario en Visual Studio
A continuación los pasos a seguir:

1. Cuando iniciamos Visual Studio en nuestros computadores lo primero que veremos será la siguiente
pantalla

2. Creamos un nuevo proyecto web.

Archivo → Nuevo → Proyecto


Que nos mostrara la siguiente pantalla:

Esta pantalla podría variar dependiendo de los paquetes que tengamos instalados.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 17

Introducción a Sistemas Web


3. Nos vamos al costado izquierdo en Instalado → Visual C# → Web → Web Site

Y veremos la siguiente pantalla:

Realizamos Clic en ‘Sitio web vacío de ASP.NET’

Le agregamos el nombre que más nos agrade en el ejemplo se llamará prueba_ipp y realizamos clic en
Aceptar.

Nota: Este proceso se demora bastante en realizar un proyecto nuevo.

Una vez cargado nuestro proyecto tendremos la siguiente imagen:


Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 18

Introducción a Sistemas Web


4. Ahora agregamos Archivo→Nuevo→Archivo y seleccionamos Formulario Web Forms (Visual C#).

5. Con el nombre Default.aspx de momento, pero podemos colocar cualquier nombre.


Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 19

Introducción a Sistemas Web


Veremos un código en HTML, creamos nuestro formulario al igual que lo realizaríamos en HTML puro.

Escribimos el siguiente código:

EJEMPLO

<%@ Page Language="C#" AutoEventWireup="true" CodeFile="Default.aspx.cs"


Inherits="_Default" %>

<!DOCTYPE html>

<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head runat="server">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"/>
<title>Prueba ipp</title>
</head>
<body>
<form id="form1" runat="server">
<div>
Nombre: &nbsp;
<asp:TextBox ID="text_nombre" runat="server"></asp:TextBox>
<br />
Apellido: &nbsp;
<asp:TextBox ID="text_apellido" runat="server"></asp:TextBox>
<br />
<asp:Button ID="btn_envio" runat="server" Text="Button" />
</div>
</form>
</body>
</html>
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 20

Introducción a Sistemas Web


6. En la parte inferior de donde escribimos nuestro código dice diseño, dividir y código. Realizamos Clic en
Diseño y veremos la página web.

Al costado izquierdo de la pantalla existe un cuadro de herramientas (en algunos casos no aparece cuando
recién está instalado Visual Studio, se puede mostrar con ver → Cuadro de herramientas), ahí en estándar
nos mostrará algunos atributos que tiene como imágenes, tablas, botones etc. Lo único que tenemos que
realizar en este caso es solo hacer clic y arrastrar.

Como ejemplo, pondremos una tabla bajo mi formulario.


Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 21

Introducción a Sistemas Web


Y después si volvemos a la pestaña código, veremos que el código se generó automáticamente.

Esta es una de las ventajas que tiene Visual Studio (lo único negativo es que solo funciona de esta manera, en
windows, si estamos programando en OSX o Linux todo es por comando).

Ahora ejecutaremos nuestra aplicación, para ver como se ve en un navegador, en la barra superior cerca del
centro de esta se encuentra un botón play verde, este botón ejecuta nuestra página. Por lo general está
configurado por defecto para ser utilizado en Microsoft Edge, pero al hacer clic en la flecha veremos más
opciones de navegadores.

Escogemos el que más nos acomode, en este caso ocuparemos Opera.


Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 22

Introducción a Sistemas Web


Ahora ejecutamos nuestra página web en .Net

En este momento tenemos funcionando nuestra primera página web en APSX

Si vamos a Visual Studio mientras se muestra la página web veremos que nos muestra un diagnóstico del uso
de memoria de proceso y el evento que está generando nuestra página web.

En este momento dejamos de ejecutar nuestra página web y creamos una nueva que se llame rec_info.apsx,
al igual que la vez anterior seguimos el procedimiento, Archivo→ Nuevo → Archivo y luego Archivo y
seleccionamos Formulario Web Forms (Visual C#).
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 23

Introducción a Sistemas Web


BORRAMOS EL FORM Y ESCRIBIMOS SOLAMENTE “HOLA MUNDO IPP”

<%@ Page Language="C#" AutoEventWireup="true" CodeFile="rec_info.aspx.cs"


Inherits="rec_info" %>

<!DOCTYPE html>

<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head runat="server">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"/>
<title></title>
</head>
<body>
Hola Mundo IPP
</body>
</html>

Volvemos a nuestra página anterior que se llama default.aspx y modificamos el form en Diseño.

Realizamos doble clic sobre el button y se nos abrirá una página de codificación en C#, que tiene el mismo
nombre de la página con extensión .cs
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 24

Introducción a Sistemas Web


Ahora en la función btn_envio_click, crearemos nuestro método Get.

Escribiendo lo siguiente:

using System;
using System.Collections.Generic;
using System.Linq;
using System.Web;
using System.Web.UI;
using System.Web.UI.WebControls;

public partial class _Default : System.Web.UI.Page


{
protected void Page_Load(object sender, EventArgs e)
{

protected void btn_envio_Click(object sender, EventArgs e)


{
//metodo get
Response.Redirect("rec_info.aspx?nombre=" + text_nombre.Text + "&apellido=" +
text_apellido.Text);
}
}

La función Response.Redirect, sirve para cambiar de una página web a otra. En ella envía a la url que está
dentro de los paréntesis, nosotros en este caso generamos un archivo get, con el orden de
?atributo1=valor1&atributo2=valor2.

Ahora ejecutamos.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 25

Introducción a Sistemas Web


Ahora llenamos los datos y realizamos clic en button

Listo otra página fue abierta y en la url va la información de nuestra página anterior.

Modificamos la nueva página web para obtener esta información y agregamos desde el cuadro de
herramientas dos Label.

En propiedades del label que se encuentra en mi caso (configuración por defecto), está en la esquina inferior
izquierda.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 26

Introducción a Sistemas Web


Eliminamos el Text y modificamos el id por lb_nombre en uno y en otro label lb_apellido.
Y nos quedaría todo de la siguiente forma.

Realizamos clic derecho sobre cualquier parte de nuestra página y elegimos la opción de ver código.

Ahora nos abrirá el código C# de nuestra página rec_info.aspx, ésta por defecto tendrá una función, la cual es
Page_Load, que son las cosas que la página realiza al momento de cargarse.

Dentro de esta función realizaremos que nuestros label se cambien por la información que se envía por get
desde la otra página.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 27

Introducción a Sistemas Web


El código quedaría de la siguiente forma:

EJEMPLO

using System;
using System.Collections.Generic;
using System.Linq;
using System.Web;
using System.Web.UI;
using System.Web.UI.WebControls;

public partial class rec_info : System.Web.UI.Page


{
protected void Page_Load(object sender, EventArgs e)
{
lb_nombre.Text = Request.QueryString["nombre"];
lb_apellido.Text = Request.QueryString["apellido"];
}
}

Donde Request.QueryString obtiene la información que enviamos por parámetro que en este caso fue
nombre y apellido.

Volvemos a ejecutar nuestro código, y vemos que ocurre con los mismos parámetros anteriores.

Finalmente con esto tenemos nuestro primer envió de información GET en .Net.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB Pág. 28

Introducción a Sistemas Web


Cierre
En este módulo aprendimos el funcionamiento básico de un sistema web, obteniendo el conocimiento de
variables, validaciones, ciclos y también el hecho que los lenguajes de programación despliegan información
en un lenguaje de etiquetas el cual es interpretado por lo navegadores. Finalmente comprendimos la
facilidad de estructura de trabajo que posee Visual Studio, en la programación de Aspx.

Este será el primer paso para este gigantesco mundo de programación web, desde ahora contamos con un
primer alcance para empezar a ser freelance en el mundo de la programación.

APORTE A TU FORMACIÓN

El mercado laboral para un Programador web (Desarrollador Web), tiene muy alta demanda tanto para
trabajadores dependientes de una empresa o bien como freelance. Cuando entramos en cualquier portal de trabajo
y buscamos “desarrollador web”, nos encontramos con muchas empresas que buscan algún programador web, es
por eso que los contenidos vistos en el módulo deben ser adquiridos de la mejor forma y estudiados en detalle pues
existen millones de profesionales en chile y el mundo, dedicados 100% a este tipo de lenguajes y es de mucha
importancia aprender bien cada concepto.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB

Introducción a Sistemas Web


Bibliografía

Obligatoria
Ceballos, S. F. J. (2012). Enciclopedia de Microsoft Visual C#: interfaces gráficas y aplicaciones para Internet
con Windows Forms y ASP.NET. (4a. ed.). Madrid, ES: RA-MA Editorial. Pp. 4- 21.

Vaswani, V. (2010). Fundamentos de PHP. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Pp. 7-11, 22-25, 50,
59-62.

Complementaria
Río, M. Á. D. (2012). Manual php 6.0: formación para el empleo. Módulo 1 tema 2. Pp. 27-31.

SABER MÁS

Siempre es bueno guiarse por la documentación oficial cuando tienen dudas de cómo realizar una
acción, pero el aprender desde cero, en este tipo de páginas no es muy recomendado. Luego de estudiar
este módulo, puedes apoyarte en este manual.

http://php.net/manual/es/ - Documentación Oficial de PHP en español

También podría gustarte