Humedal El Culebron

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

“LÍNEA DE BASE TERRENO FISCAL CON

ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD, REGION


DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRON”

INFORME FINAL

MANDANTE:
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

CONSULTOR:
INGENIERÍA AMBIENTAL Y
BIOTECNOLOGÍA LIMITADA

VALPARAÍSO, ENERO 2009

Edificio Olivarí
Errázuriz 1178 Of. 98 Valparaíso, Chile
Fono: (32) 221 07 45
F/Fax:(32) 275 81 12
[email protected] – www.ingamltda.cl
ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................... 1
1. RESUMEN ...................................................................................................................... 3
2. INTRODUCCION ............................................................................................................ 4
2.1 ESTUDIO BIÓTICO ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 5
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 5
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 5
4. ANTECEDENTES GENERALES .................................................................................... 6
CAPITULO 1: GEOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA ....................... ¡Error! Marcador no definido.
1.1 FUENTES DE INFORMACION .................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.2 METODOLOGIAS APLICADAS ................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3 RESULTADOS ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE UNIDADES GEOLÓGICAS DEL
PREDIO Y SU CONTEXTO ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.1 GEOLOGÍA MACRO ESCALA ................................ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.2 GEOLOGÍA MICRO ESCALA .................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.3 HIDROGEOLOGÍA MACRO ESCALA ..................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.4 HIDROGEOLOGÍA MICRO ESCALA ...................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO 2: GEOMORFOLOGÍA Y SITIO ............................ ¡Error! Marcador no definido.
2.1. FUENTES DE INFORMACION .................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2. METODOLOGIAS APLICADAS ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3 RESULTADOS ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Y FORMAS PRESENTES EN EL
PREDIO Y ENTORNO INMEDIATO. ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.1 GEOMORFOLOGIA MACRO ESCALA ................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.2 GEOMORFOLOGIA MACRO ESCALA – CUENCA DEL ESTERO EL
CULEBRÓN ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.3 GEOMORFOLOGÍA MICROESCALA ...................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO 3: DEFINICIÓN DE OBJETO DE CONSERVACIÓN .......................................... 37
CAPITULO 4: DIVERSIDAD BIOLÓGICA ............................................................................. 38
4.1. FLORA Y VEGETACIÓN.............................................. ¡Error! Marcador no definido.
4.1.1. METODOLOGIA....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2. FAUNA ...................................................................................................................... 48
4.2.1 PECES CONTINENTALES ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.2 HERPETOZOOS (ANFIBIOS Y REPTILES) ............. ¡Error! Marcador no definido.
4.2.3 AVES ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.4 MAMÍFEROS............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
4.2.5 METODOLOGÍA....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO 5: ESTUDIO DE LIMNOLOGÍA ............................. ¡Error! Marcador no definido.
5.1 METODOLOGIA .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO 6: DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA DEL PREDIO FISCAL ..................................... 92
CAPITULO 7: USOS DEL ESPACIO .................................................................................... 93
7.1. METODOLOGIA ....................................................................................................... 93
7.2 . UNIDADES INFRAESTRUCTURALES ................................................................... 93
7.2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA TRAMA VIAL PARA EL ACCESO Y
CIRCULACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL PREDIO. ........................................................ 93
CAPITULO 8: ARQUEOLOGÍA ........................................................................................... 103
INFORME FINAL 1
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


7.1 FUENTES DE INFORMACION ............................................................................... 104
7.2 METODOLOGIAS APLICADAS .............................................................................. 104
7.3 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ................................................................................... 106
7.4 RESULTADOS ........................................................................................................ 111
CAPITULO 9: LÍNEA DE BASE SOCIAL ............................................................................ 113
6. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 125
6.2 GEOLOGÍA, HIDROLOGÍA ..................................................................................... 125
6.3 GEOMORFOLOGÍA Y SITIO .................................................................................. 125
6.4 DIVERSIDAD BIOLÓGICA ...................................................................................... 126
6.5 ARQUEOLOGÍA ...................................................................................................... 129
7. ANEXOS ..................................................................................................................... 130
6.6 ARQUELOGIA ........................................................................................................ 130
6.7 CATASTROS DE PUNTOS..................................................................................... 132
6.8 CATASTRO DE PUNTOS ....................................................................................... 143

INFORME FINAL 2
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


1. RESUMEN
El Ministerio de Bienes Nacionales en la actualidad se encuentra impulsando una nueva
línea estratégica en materia de gestión intencionada en la administración de la propiedad
fiscal, la cual se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (diciembre
2003), del Plan de Acción de País para su implementación, y en el recientemente
aprobado Sistema de Bienes Nacionales Protegidos, siendo su propósito la identificación,
descripción, caracterización y planificación de territorios fiscales con un alto valor
ambiental.

Es para este efecto que el Ministerio requirió contratar los servicios de ejecución de dos
estudios de Línea Base en terrenos fiscales con alto valor en biodiversidad en los
sectores de ―Estero el Culebrón‖ de la Región de Coquimbo y ―Embalse Los Aromos‖ en
la Región de Valparaíso. Estos estudios tienen como objetivo general lograr un
conocimiento integral de los predios fiscales con alto valor de conservación de
biodiversidad y así poder realizar una administración efectiva de ellos, porque el
conocimiento de estos predios resulta ser, a su vez, fuente de información para la
elaboración de las correspondientes Guías de Manejo de los mismos.

Las propuestas técnicas presentadas por INGAM están fundadas en los requerimientos
exigidos en la Bases Técnicas de las Licitaciones y las proposiciones adicionales que el
equipo técnico consultor elaboró en función de los resultados esperados en ambos
estudios y conocimientos teóricos y prácticos. Las respetivas propuestas fueron aprobada
por la contraparte técnica y están en plena ejecución del cronograma de actividades,
modificado de acuerdo a lo establecido con la contraparte técnica.

Este primer informe de estado de avance tiene por objetivo la corrección de la


presentación de los resultados preliminares, de acuerdo con la contraparte técnica y
próximas etapas del estudio.

Este informe Nº 1 tiene por objetivo la presentación del marco bibliográfico del Embalse
Los Aromos de Limache, entregando un primer acercamiento al área, los cuales serán
contrastados con la realidad en una segunda etapa, lo cual permitirá establecerse estados
en el sistema ambiental, los contenidos abordados por este informe geología,
hidrogeología, geomorfología y sitio, flora y vegetación, fauna, estudio de limnología,
arqueología y línea de base social.

En un segundo informe dará cuanta de las actividades de terreno, el análisis posterior de


la información a través de herramientas como el SIG Sistemas de Información
Geográficos.

INFORME FINAL 3
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


2. INTRODUCCION

Los humedales son ecosistemas que dependen del agua, la que juega un rol fundamental
en la formación y características de su estructura, así como sus funciones ecológicas. El
agua da vida a lagos, pantanos, lagunas, y a muchos otros tipos de humedales. Los
pueblos siempre han estado unidos a los humedales para su supervivencia, todas las
civilizaciones se han desarrollado alrededor de los humedales, áreas de inmenso valor en
términos biológicos, económicos y de calidad de vida.

Los humedales son los ecosistemas más productivos del mundo y desempeñan diversas
funciones como control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando
y liberando lentamente el agua de lluvia, son protección contra tormentas, recarga y
descarga de acuíferos (aguas subterráneas), control de erosión, retención de sedimentos
y nutrientes, recreación y turismo. Además, los humedales actúan como filtros previniendo
el aumento de nitritos, los cuales producen exceso de carga orgánica.

La relación del suelo, el agua, las especies animales, los vegetales y los nutrientes
permiten que los humedales desempeñen estas funciones y generen vida silvestre,
pesquería, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energía. Además de
embellecer el paisaje, los humedales también desempeñan un papel clave para la
supervivencia de las aves, pues durante el periodo migratorio, éstas se detienen en los
humedales para alimentarse y descansar, en sus largas travesías.

En la región de Coquimbo existen diferentes humedales y entre ellos se encuentra el


Humedal El Culebrón en la desembocadura de Playa Changa. Según el CAACH este
humedal se ubica en el extremo sur de la bahía de Coquimbo, a escasos metros del
centro de la ciudad. Conforma junto a su playa adyacente uno de los sistemas de
humedales más interesantes de la región.
Desde la perspectiva de la conservación el sitio alberga durante la época estival, la mayor
concentración de Gaviotas de Franklin (Larus pipixcan) en la bahía de Coquimbo.
El humedal del Culebrón es un sitio considerado Prioritario por la ―Estrategia de
Biodiversidad de la Cuarta Región de Coquimbo‖, sin embargo es el humedal más
intervenido y amenazado del sistema, pero a la vez es el que presenta mayores
potenciales productivas, estos conflictos son los que se busca caracterizar al igual que los
elementos que dan forma al humedal. Esto mediante el levantamiento de información de
la geología, hidrogeología, geomorfología y sitio, la definición de objeto de conservación,
diversidad biológica, flora y vegetación, fauna, limnología, descripción ecológica del
predio fiscal, usos del espacio, evaluación de paisaje, línea de base social, y arqueología,
todo lo anterior nos permite generar una estructura base de las actividades que son
permisibles en el área de interés.

INFORME FINAL 4
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Ejecución de dos estudios de línea de base para terrenos fiscales con alto valor en
biodiversidad a ejecutarse en los sectores de Estero Culebrón, en la IV Región de
Coquimbo y Embalse los Aromos, en la V Región de Valparaíso, que consisten en hacer
un levantamiento exhaustivo de información de las variables intraprediales y del entorno
(área de influencia). Esto significa que se debe describir el área, determinando la
ubicación y los límites del predio fiscal. Además, se debe realizar una caracterización del
medio biofísico en el cual se emplazan, tales como, características abióticas, bióticas y los
riesgos y amenazas asociadas. También es necesario realizar un análisis social y
estudios específicos de algunas variables de uso, como el sistema de accesos y uso del
territorio.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1.- Lograr el conocimiento integral de cada uno de los predios, a través del
levantamiento exhaustivo de variables que permitan caracterizar el medio abiótico,
biótico y social de manera que sirvan de base para la elaboración de las guías de
manejo.
2.- Identificar, caracterizar y espacializar el objeto de conservación para cada uno de los
predios, y situarlo en el contexto ecológico en el cual se desarrolla.
3.- Para el predio fiscal Embalse los Aromos, elaborar una propuesta de zonificación
ambiental del predio y una valorización ambiental del mismo en base a criterios
propuestos.
Estos objetivos permitirán caracterizar ambientalmente el predio fiscal, integrándolo al
Sistema de los Bienes Nacionales Protegidos.

INFORME FINAL 5
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


4. ANTECEDENTES GENERALES

El Humedal El Culebrón forma parte del sistema de Humedales Costeros de la Región de


Coquimbo, los cuales comprenden parte importante del patrimonio natural más relevante
de la región. Este se localiza específicamente en el borde costero de la comuna de
Coquimbo, contiguo a el se encuentra el Predio Fiscal de interés para el Ministerio de
Bienes Nacionales el cual ocupa una superficie predial aproximada de 19 hectáreas con
un perímetro de 2.406 metros.

La comuna de Coquimbo cuenta con un sistema de humedales que comprende un total


de 6sitios, es decir, Estero Culebrón, Laguna Adelaida, Estero de Tongoy, Salinas Chica,
Salinas Grande y Estero Pachingo.

La comuna de Coquimbo forma parte de la conurbación Coquimbo-Serena las cuales


conforman el centro urbano regional, administrativamente Coquimbo pertenece a la
Provincia del Elqui, posee una población del 203.036 habitantes (proyectada 2008 INE).
Lo cual representa un 30% de la población regional, esta se divide en población femenina
en un 53% y población masculina en un 47% mostrando la misma tendencia de todos los
centros urbanos de importancia nacional, la ciudad de Coquimbo cuenta con una
población eminentemente urbana concentrando 71% de la misma.

La comuna localizada en la cuenca del Limarí


y limita al norte con la comuna Serena, al sur
con la comuna de Ovalle y al este con la
comuna de Andacollo.

Su relativa proximidad a Santiago y Valparaíso


como asimismo al Paso Internacional
Cordillerano Paso de Agua Negra hacia
Argentina con una buena accesibilidad a
través de la Ruta 5 y 41 respectivamente, lo
privilegian en relación a otros lugares de
locación similar. Cabe destacar, además, las
excepcionales condiciones del Puerto de
Coquimbo para transformarse en puerta de
entrada a la región vía marítima, tanto a nivel
nacional como internacional. Su acceso aéreo
se hace a través del Aeródromo ―La Florida‖
de La Serena distante 12 Km. de Coquimbo.
Imagen Nº1
Fuente: Elaboración Propia

Las principales características físicas de la


región están dadas por la existencia de tres
valles fluviales que la dominan en sentido
este-oeste, estos son Elqui, Limarí y Choapa,
los cuales forman las cuencas del mismo nombre estás marcan el desarrollo de los
asentamientos humanos y sus actividades productivas.
INFORME FINAL 6
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


El poblamiento de la región ha estado marcado por el auge de la actividad minera
principalmente del Hierro y Cobre, otros minerales. La minería del hierro se identifica en la
actualidad con el mineral de El Romeral al norte de La Serena, el segundo más
importante del país.

Auque la región no cuenta con un desarrollo productivo en torno a la agricultura si se


esperan para los próximos años un amento en esta actividad impulsado la producción de
frutas de exportación, particularmente de uva de mesa, la que se une a las tradicionales
producciones de uva pisquera y vinera, como así también a la producción de primores de
hortalizas. 1

La riqueza de especies vegetales es un elemento que caracteriza a la IV Región de


Coquimbo. Se trata de una zona de transición entre la región mediterránea árida y la
región mediterránea semiárida, donde muchas especies de plantas nortinas encuentran
su límite de distribución Sur, mientras que otras, cuyos óptimos hídricos de sobrevivencia
más exigentes, encuentran su limite Norte (Osorio 1989). Entre los ríos Limarí y Choapa
se extiende el interfluvio que limita con el valle del río Choapa, el de mayor expresión
espacial de la región. Las condiciones climáticas van cambiando desde el templado
marginal de estepa al de estepa templada con precipitaciones invernales (Novoa & López
2001).

Parte de está riqueza natural esta representada por El Humedal el Culebrón el cual esta
declarado como sitio Prioritario por la por la ―Estrategia de Biodiversidad de la Cuarta
Región de Coquimbo‖, este se localiza en el borde costero al norte de la comuna de
Coquimbo en las coordenadas 29º 57’ 45‖ de latitud y 71º 19’ 30‖ de longitud, a metros del
centro de la ciudad, en la playa Changas. Este es un humedal de tipo estuariano y su
importancia radica en el valor ornitólogo que alberga, la cual se encuentra fuertemente
presionada por las actividades de carácter antrópico como son el desarrollo inmobiliario,
la ocupación para rellenos clandestinos con desechos principalmente derivados de la
construcción, la contaminación urbana principalmente de desechos domiciliarios, la
introducción de especies y el desarrollo de actividades recreativas, entre otras.

La franja Fiscal perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales no contiene parte partes


significativas del Humedal sino que esta contigua al cuerpo de agua principal desde el
cual se desprende un brazo de agua en dirección a la propiedad fiscal al cual se asocia
vegetación de tipo Trome y Totora, la cual alberga lugares de refugio y nidificación para
las aves.

Imagen Nº 1

1
Memoria Explicativa Plan Regulador Comunal de Coquimbo
INFORME FINAL 7
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


INFORME FINAL 8
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 1: GEOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA
1.1 FUENTES DE INFORMACION
Con el objetivo de representar en forma gráfica la información disponible recopilada tanto
bibliográficamente, como en terreno, se utilizarán la siguiente información cartográfica:

Escala Macro: Comuna de Coquimbo.


IGM, escala 1:50.000.
SAG, escala 1:50.000
Micro Escala: Humedal el Culebrón.
CIREN CORFO AGROLOGICO 1:10.000
1.2 METODOLOGIAS APLICADAS

Se identificaron y describieron las unidades geológicas del predio mediante la revisión


de información bibliográfica del SERNAGEOMIN y/o Dirección General de
Aguas, asimismo, se verifico en terreno las componentes geológicas del predio y su
relación con el entorno, igualmente, se considero la recopilación de información de
suelos del CIREN.

Se describieron y caracterizaron las unidades hidrogeológicas considerando la


dinámica del ecosistema definido, para lo cual se utilizará información disponible de
SERNAGOMIN y DGA, más estudios realizados en sectores aledaños disponibles en
www.seia.cl con el fin de establecer la dinámica hidrogeológica del área de estudio. Se
establecieron los riesgos asociados a actividades antrópicas y naturales las
cuales pueden incidir negativamente en el comportamiento área de estudio.

1.3 RESULTADOS

1.3.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE UNIDADES GEOLÓGICAS DEL


PREDIO Y SU CONTEXTO

1.3.1.1 GEOLOGÍA MACRO ESCALA2

El entorno inmediato a la cuenca del Pan de Azúcar presenta las siguientes


características geológicas de acuerdo a la información extraída desde el Mapa Geológico
de Chile, versión Digital 2003 de SERNAGEOMIN:

Imagen Nº1 Mapa Geológico entorno del área de estudio.

2
Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapa Geológico de Chile versión digital, 2003
INFORME FINAL 9
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fuente: SERNAGEOMIN, 1:250.000 (para mayor detalle vea anexos cartográficos)

MP1m: corresponde al Mioloceno Superior-Plioceno, secuencia sedimentaria marina


transgresivas con presencia de areniscas, limonitas, coquinas, conglomerados, calizas y
fangositas. Esta unidad corresponde a la Formación Coquimbo, emplazamiento directo
del área de estudio.

Qe: corresponde la Cuaternario, secuencia sedimentaria del Pleistoceno-Mioceno:


depósitos eólicos, arenas finas a medias con intercalaciones bioclásticas en dunas y
bajares tanto activos como inactivos. Se encuentra al norte inmediato del área de estudio.

Jsg: del Jurásico Medio-Superior (180-142 Ma) secuencia de rocas intrusitas:


monzodioritas cuarcíferas, dioritas y granodioritas de biotita, piroxeno y hornblenda. Se
encuentra al sur y oeste del área de estudio.

MP1c: Mioloceno Superior-Plioceno secuencia sedimentaria clásticas de piedemonte,


aluviales, coluviales, fluviales, conglomerados areniscas y limonitas. La encontramos al
este del área de estudio.

En tanto, ya en el entorno más alejado del humedal, en orden de Este a Oeste podemos
encontrar las siguientes unidades geológicas identificadas:

J31: Del Jurásico – Secuencias volcánicas continentales y marinas: lavas y aglomerados


basálticos a andesiticos, tobas noliticas, con intercalaciones de areniscas, calizas marinas
y conglomerados continentales.

Qa: Pleistoceno Holoceno – Depósitos aluviales subordinariamente coluviales a lacustres:


gravas, arenas y limos.

INFORME FINAL 10
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


JK3: Jurásico Superior – Cretácico Inferior, secuencias volcánicas: lavas basálticas a
rioliticas, domos, brechas y aglomerados andesíticos a dacíticos con intercalaciones
clásticas continentales y marinas.

Kiag: Cretácico Inferior alto Cretácico Superior bajo (123-85 Ma): Secuencia de rocas
intrusitas: Dioritas y monzodioritas de piroxeno y hornblenda, granodioritas,
monzogranitos de hornblenda y biotita.

Es importante señalar que a nivel de análisis de la cuenca, esta se emplaza sobre las
secuencias MP1m, MP1c y Qa, correspondiendo las tres a secuencias sedimentarias.

En el área de la bahía de Coquimbo las terrazas marinas logran su mayor desarrollo,


extendiéndose hasta unos 25 kilómetros al interior del valle.

Sus condiciones estructurales son simples, los cerros que podemos observar
corresponden a bloques levantados de batolito preterciario y se encuentran limitados por
fallas de dirección Norte-Sur, las cuales están inactivas desde el Mioceno Medio. La
composición de estos bloques es roca volcánica-sedimentaria del Cretácico Inferior
(andesitas, calcáreos marinos, conglomerados y areniscas continentales, a menudo
metamorfizadas por importantes penetraciones intrusitas (granodioritas, granito con
filones de aplito) o alterados por fenómenos hidrotermales.

Imagen Nº2 Levantamiento de Bloques del Batolito Preterciario

INFORME FINAL 11
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos desde “Geografía IV Región de
Coquimbo, IGM – 1988, (para mayor detalle vea anexos cartográficos)

En la Imagen numero 2 es posible observar un área achurada en color rojo


correspondiente a los bloques del batolito preterciario identificados en el sector de las
terrazas marinas, lugar que corresponde al entorno del Humedal el Culebrón y que le
proporciona ciertas características.

El sector no achurado e inserto entre los bloques del batolito corresponden a Depósitos
del Plioceno y Cuaternario dando origen a los valles.

INFORME FINAL 12
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


En la bahía de Coquimbo se inicia el dominio de las terrazas de sedimentos marinos,
alcanzando entre La Serena y Punta Lengua de Vaca su máxima expresión.

De acuerdo a lo señalado por Paskoff (1979), las terrazas se presentan como tres bloques
principales, las cuales tienen algunas variaciones locales, y engranan hacia el Este con
las terrazas fluviales desarrolladas por los cursos de agua. Estos tres grupos de terrazas
se caracterizan a continuación:

1. Serenen (serenense): El superior más antiguo datado en el Pleistoceno inferior


que cubre la mayor extensión, constituyendo una amplia superficie levemente
inclinada en dirección al mar.
2. Herradurien (herraduriense): El nivel intermedio datado como de contemporáneo al
Pleistoceno medio.
3. Veguien (veguense): La terraza más baja cuyo nivel le acarrea grandes problemas
de drenaje con formaciones de vega y pantanos. La superficie freática se
presenta a menos de 1 metro de profundidad, por lo cual la vegetación natural que
la ocupa es de tipo psamófila, hidrófila y halófila.

Esta información se grafica en la imagen a continuación.

Imagen Nº3 Levantamiento de Bloques del Batolito Preterciario

Cortes a través de las Terrazas Marinas,


Desde la Bahía de Coquimbo al Norte
Niveles
Pliocenicos
Niveles Cuaternarios

SERENIENSE I

SERENIENSE II

HERRADURIENSE I
HERRADURIENSE II

VAGUIENSE

XX Batolito Preterciario Depósitos de playa: Bloques y rodados


…………
Materiales Pliocenicos ………… Depósitos de playa: Rodados y arenas

Fuente: Geografía de Chile IGM, Geografía IV Región Coquimbo (1984)

El origen de estas terrazas se debe a fenómenos de transgresión y regresión marina


desde el Plioceno medio hasta el Holoceno. Como ejemplo de la implicancia de estos
movimientos marinos se puede observar en el Limarí, ya que durante el Plioceno inferior
la desembocadura del río Limarí se hallaba en la bahía de Tongoy.
INFORME FINAL 13
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


De acuerdo a lo señalado por Paskoff (1970) el río Limarí escurría hacia el Oeste hasta la
localidad de Barraza donde iniciaba un codo en dirección Norte hasta alcanzar el mar. En
el Plioceno medio y superior la transgresión marina invadió tanto el valle de Tongoy-
Barraza como los relieves bajos que controlaban el curso del rió impidiéndole mantener su
dirección, por lo tanto, su desembocadura y rasgos de su curso inferior se perdieron,
finalmente durante el Cuaternario antiguo se produce la retirada definitiva del mar y
además un fenómeno de solevantamiento dando origen a los Altos de Talinay,
generándose líneas de debilidad estructural de tipo transversal las cuales fueron utilizadas
por el río Limarí dando origen a su curso actual y formar el valle que hoy conocemos.

1.3.1.2 GEOLOGÍA MICRO ESCALA

De acuerdo al Mapa Geológico de Chile, el Humedal El Culebrón y el área de terrenos


fiscales se encuentra sobre la unidad MP1m, que corresponde a una secuencia
sedimentaria marina transgresiva con presencia de areniscas, limonitos, coquinas,
conglomerados, calizas y fangositas, correspondiendo a la Formación Coquimbo3, la que
además presenta las siguientes características: conformada por un conjunto de
sedimentos marinos y transicionales poco consolidados y aterrazados que afloran en la
zona costera desde Illapel hasta La Serena. Es una secuencia arenosa poco consolidada
de color amarillento con lentes de mayor granulometría en parte limosa con niveles de
coquinas y en su parte superior areniscas amarillentas y conglomerados con bolones con
niveles carbonatados y fosilíferos, no se reconocen niveles calcáreos.

Se dispone en estratos sub-horizontales cubriendo a unidades paleozoicas triásicas y


jurásicas y son cubiertas por sedimentos eólicos antiguos y actuales, por arenas y gravas
del pleistoceno. El ambiente de depositación corresponde a aguas someras litorales y
cálidas.

De acuerdo la carta geomorfológica de 1966 realizada por Roland Paskoff muestra que la
bahía de Coquimbo presenta depósitos de la época del Plio-Cuaternario del tipo arcillo-
arenoso, depósitos de arena, acumulaciones de arenas-arenas movedizas (pantanosas),
zonas pantanosas, hacia el noreste presenta dunas transversales.

Antecedentes Estructurales
En la región encontramos la mega falla Vicuña-Pocuro, siendo esta la más importante,
ahora bien, en las inmediaciones del Humedal El Culebrón y el área de terrenos fiscales
podemos encontrar, de acuerdo al Mapa Geológico de Chile versión Digital 2003 de
SERNAGEOMIN, una falla observada, inferida y cubierta que cruza el sector sedimentario
Qa en el sector Sureste de la cuenca del estero El Culebrón, en el sector Este del área de
estudio, fuera de la cuenca de estero El Culebrón encontramos una falla normal. Ambas
fallas no se encuentran identificadas por lo que no fue posible recabar mayor información
acerca de ellas.

3
Plan Intercomunal Costero de la Región de Coquimbo, capítulo 1.4 Medio Físico Natural, pág. 5
INFORME FINAL 14
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Imagen Nº2 Fallas y Sistemas de Falla

Fuente: SERNAGEOMIN, 1:250.000 (para mayor detalle vea anexos cartográficos)


1: Falla Observada Inferida cubierta 2: Falla Normal

Cabe mencionar, que estructuralmente cuando se produjo el solevantamiento de los


bloques del batolito preterciario se originaron fallas geológicas locales, las cuales se
encuentran inactivas, por lo tanto, las inmediaciones de la bahía de Coquimbo, lugar
donde se emplaza el humedal en estudio, se aprecia como un área tectónicamente
estable.

INFORME FINAL 15
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


1.3.2 DESCRIPCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFÍA HIDROLÓGICA DEL
PREDIO Y SU ENTORNO INMEDIATO.

1.3.2.1 HIDROGEOLOGÍA MACRO ESCALA

El Humedal El Culebrón pertenece al sistema hidrológico que nace en la quebrada del


mismo nombre, presenta un escurrimiento de tipo permanente recoge aguas de una napa
subterránea que fluye desde el sector de Andacollo y emerge a la superficie, además de
excedentes de riego generados por el canal Bellavista, y de las precipitaciones. Según
datos de la DGA (2003) el caudal de descarga del acuífero presenta un comportamiento
de tipo cíclico, con un valor medio máximo de 1,96 m3/h para el año 1992, mientras que el
valor mínimo se registró en el año 2000 con un valor medio de 0,27 m3/h. Cabe señalar
que este comportamiento no es atribuible directamente a las precipitaciones.
La cuenca del Pan de Azúcar que alberga al Estero El Culebrón y a la Quebrada El
Romeral, corresponde a una cuenca preandina exorreica de régimen pluvial, su hoya
hidrográfica presenta un caudal medio es de 0,61 m3/seg, su principal afluente es la
quebrada Agua del Romeral, tiene un uso agrícola de importancia ambiental puesto que
da origen al humedal El Culebrón en el sector de su desembocadura en la playa Changa.
La cuenca del Pan de Azúcar se emplaza principalmente en la comuna de Coquimbo,
además, es en esta comuna donde se produce la desembocadura del Estero el Culebrón
que da origen al humedal en estudio.

Hidrológicamente la carta geomorfológica de 1966 realizada por Roland Paskoff muestra


que el estero que alimenta al humedal presenta una escorrentía de tipo perenne simple.
Así mismo, el estero El Culebrón presenta pendientes de erosión con alturas mayores a
10 m. y su lecho se encuentra sobre la formación Coquimbo la cual posee arenas y
areniscas suaves de origen en el Plioceno medio a superior.

La hoya de la cuenca hidrográfica presenta un promedio de precipitaciones entre el año


1990 y 2005 de 98,95 mm

El área de estudio correspondiente al Humedal El Culebrón y la cuenca del estero del


mismo nombre forman parte del ―Valle Pan de Azúcar‖.

Imagen Nº3

INFORME FINAL 16
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fuente: Informe Técnico Aplicación del Modelo Hidrogeológico Valle Pan de Azúcar.

Algunas características relevantes de este valle que se describen en el Informe Técnico


de Aplicación del Modelo Hidrogeológico corresponde al siguiente detalle:
 Valle cuyo basamento rocoso se encuentra a una profundidad media sobre los
300 metros a 800 metros como máximo de profundidad.
 Se identifican tres estratos o capas: el estrato superior corresponde a
granulometrías arcillosas, las que en sectores se vuelven casi impermeables, su
espesor varía entre los 20 y 40 metros. El estrato inferior lo conforman varias
capas de distintas granulometrías presentándose alternancias de capas
permeables y poco permeables, su espesor va entre 30 y 40 metros. Finalmente
el estrato más profundo tiene contacto con el basamento rocoso y se tienen pocos
antecedentes de él, pero se tratarían de capas semi permeables e impermeables.
 Las mayores permeabilidades según las pruebas de bombeo, son del orden de
1*10-3 (m/s) y corresponden a transmisibilidades del orden de 1.000 m2/día.

INFORME FINAL 17
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 En el valle existe una disminución drástica de la transmisibilidad en el sector del
cordón Pan de Azúcar debido a depositación de sedimentación fina proveniente
de los cerros.
 La principal recarga del acuífero proviene del drenaje de cuencas laterales por
medio de las quebradas La Cortadera, Las Cardas, Martínez entre otras. En
menor grado también existe recarga debido a la infiltración de riego y
precipitaciones.
 Descargas naturales en forma de escorrentía superficial; corresponden al Estero
El Culebrón y forma de dren a la Quebrada Lagunilla mientras que las descargas
naturales en forma subterránea a la Quebrada Peñuelas, el Estero El Culebrón en
su parte inferior en contacto con el mar.
 En cuanto a las descargas artificiales, existían según un catastro realizado en
1997 un total de 163 pozos, de los cuales 115 estaban en uso, de ellos 83 están
insertos en el área de interés. La explotación promedio el año 1993 fue de 563
litros/segundo mientras que en el año 1997 alcanzó los 607 litros/segundo.
 Finalmente en cuanto a los niveles freáticos, estos muestran un sostenido
descenso entre los años 1992 y 1997 el descenso varia entre 7 y 10 metros. Este
hecho se hace más latente en la zona ubicada entre Santa Filomena y Lagunillas.

Con respecto al caudal que presenta el estero El Culebrón, la DGA proporcionó los
siguientes datos tomados en la estación Estero Culebrón en el Sifón, cuya localización se
encuentra en las coordenadas UTM N6.681.306 y E279.427 (proyección UTM Huso 19
DATUM PSAD 56).

ID año Caudal
estudio Año M3/seg
1 1986 0,54
2 1987 0,56
3 1988 0,5
4 1989 0,35
5 1990 0,11
6 1991 0,15
7 1992 0,68
8 1993 0,71
9 1994 0,35
10 1995 0,15
11 1996 0,05
12 1997 0,19
13 1998 0,14
14 1999 0,51
15 2000 0,06
16 2001 0,23
17 2002 0,27
18 2003 0,6
19 2004 0,58
20 2005 0,35
21 2006 0,3
INFORME FINAL 18
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


22 2007 0,38
23 2008 0,19
Fuente: DGA

De un total de 23 años de observación se aprecia un comportamiento irregular del caudal


con años de muy bajo caudal y otros muy altos. Cabe destacar que a excepción del año
2008 el resto de los años de observación contaron con entre 10 y 12 meses de
observación, obteniéndose el siguiente gráfico:

Grafico Nº1
0,80

0,70

0,60
caudal (m3/seg)

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Id año de estudio

Caudal M3/seg

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por la DGA

Las variables climáticas de este sector poseen características propias que la identifican
dándole a la región una identidad propia. Su principal característica es la presencia de
nubosidad y nieblas costeras que disminuyen a medida que van ingresando hacia el
interior. Específicamente en el sector costero interviene la corriente fría de Humboldt,
responsable de la variación térmica y el origen de las nieblas. La denominada zona
climática costera4 abarca unos 40 kilómetros desde el mar hacia el interior, se caracteriza
por su condición marítima suave con baja oscilación térmica diaria y estacional, alta
humedad y bajas precipitaciones.

Con respecto a las precipitaciones del área, se utilizaron los datos proporcionados por la
DGA a través de su estación ―La Serena (Escuela Agrícola)‖ la que se encuentra bajo el
código BNA 04335002-1, ubicada en la subcuenca del río Elqui bajo en las coordenadas
UTM 6689401N y 282215E, obteniéndose la siguiente tabla:

4
Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 28: 69-94 (1984-85); Contribución a la Definición del
Semiárido Chileno; Adriano Roviria Pinto, dpto. Geografía Universidad de Chile.

INFORME FINAL 19
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Id Año Precip. (mm)
Precipitaciones Anuales (mm) Estación La Serena
1 1979 7,2
2 1980 101 250,00
3 1981 72,3
4 1982 53,3
200,00
5 1983 167,9
6 1984 148,8
7 1985 36,7 150,00

8 1986 50,1
9 1987 181,6 100,00
10 1988 11,7
11 1989 27,4
50,00
12 1990 26,5
13 1991 128,8
0,00
14 1992 240,9
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
15 1993 61 Id año de observación
16 1994 31,9
17 1995 13,1
18 1996 50
19 1997 221,8
20 1998 29
21 1999 65
22 2000 106,6
23 2001 144,2
24 2002 191,9
25 2003 93,1
26 2004 117
27 2005 62,4
28 2006 68,6
29 2007 31,7
30 2008 42,8

De los 30 años observados, fue en 1979 cuando se registró la menor cantidad de


precipitación acumulada anual con tan solo 7,20 mm, mientras que la mayor acumulación
anual de precipitación se registró en 1992 con 240,90 mm. El promedio de precipitación
en los últimos 30 años se calcula en 86,14 mm.

INFORME FINAL 20
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


1.3.2.2 HIDROGEOLOGÍA MICRO ESCALA

El humedal El Culebrón corresponde a una laguna costera no desarrollada atrapada entre


la barrera costera y el siguiente nivel de terraza. Recibe sus aguas desde el estero del
mismo nombre.

El humedal tiene un origen exógeno, donde intervinieron en su formación el viento, aguas


corrientes, el agente marino, procesos erosivos y acumulativos. En cuanto al tipo de
sedimentación que se encuentra en el humedal se define por el anegamiento constante, lo
cual provoca la acumulación de gran cantidad de materia orgánica procedente de la capa
vegetal que se desarrolla sobre el suelo.

Este humedal es del tipo ―estuarino‖ con un subsistema del tipo intermareal, de la clase
espejo de agua con vegetación emergente y arena cuyo régimen de agua es permanente.

Su condición permite un intercambio dinámico de flujos entre aportes de agua salada y


dulce, por lo que la morfodinámica que presenta el área de estudio es compleja.

Los procesos antrópicos han modificado su forma y contenido en los últimos 20 años,
forzando al curso de agua principal a restringirse a un sector en especifico generando
presión en el área, la cual podría ante procesos de máximas precipitaciones o deshielos
generar un efecto de embolo al no existir un punto de salida suficientemente amplio, en
las imágenes a continuación es fácilmente apreciable la modificación del curso de agua
generando un curso continuo eliminando los meandros que hacen propicia la vida animal
y vegetal.

Imagen Nº

(1972 Playa Changa, el estero contaba con una salida por el sector sur)
1993(SAF 1993)

INFORME FINAL 21
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


1993(SAF 1993)

(2007(google earth), aparece en escena la Costanera y un relleno a un costado de la ruta


5 norte)

INFORME FINAL 22
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


En la imagen se identifica el área de estudio, se puede observar que este sector del
Humedal no posee una salida directa al mar lo que hacer inferir que la relación entre el
agua oceánica y las aguas continentales se producen en forma subterránea.

Cabe destacar que producto de un cuidado insuficiente de esta área, se pueden encontrar
sectores que son utilizados como botaderos generándose ―un relleno‖ de desechos que
impide el paso del agua por infiltración desde y hacia el mar, modificando el
comportamiento habitual del Humedal.

Sumándose a lo anterior, es necesario señalar que debido a que el aporte de agua en


segunda instancia corresponde a aguas superficiales de excedentes y a las actividades
que se desarrollan al interior del área de estudio, este ecosistema se encuentra
contaminado.

Imagen Nº

Fuente: Imagen obtenida en terreno Humedal El Culebrón

INFORME FINAL 23
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 2: GEOMORFOLOGÍA Y SITIO
El medio físico sustenta las bases de cualquier actividad estableciendo de acuerdo al a
calidad de sus recursos disponibles el tipo de actividad ya sea de explotación o
conservación.

El presente capitulo establece la caracterización de esté medio desde el punto de vista


geomorfológico y geológico en el sector del Humedal el Culebrón de Coquimbo, para
llevar a cabo dicha caracterización se levantaron y validaron los antecedentes necesarios
a fin de generar una línea base general en el humedal, la cual determino las
características principales y condiciones naturales de la zona de estudio.

Para identificar dichos fenómenos, se realizó revisión bibliográfica de fuentes oficiales y


prospecciones en terreno que determinó las particularidades geofísicas presentes en el
humedal

2.1. FUENTES DE INFORMACION


Con el objetivo de representar en forma gráfica la información disponible recopilada tanto
bibliográficamente, como en terreno, se utilizarán la siguiente información cartográfica:
Escala Macro: Comuna de Coquimbo.
IGM, escala 1:50.000.
SAG, escala 1:50.000
Micro Escala: Humedal el Culebrón.
CIREN.
2.2. METODOLOGIAS APLICADAS
Se identificarán y caracterizarán para la zona de estudio los procesos geomorfológicos
activos y las zonas de riesgo asociadas al sector y su entorno. Los procesos
geomorfológicos a estudiar se entenderán como un sistema dinámico se utilizará
cartografía IGM para evaluar los aspectos de importancia y que determinan la
Geomorfología del lugar.
Se determinarán los Parámetros físicos de la forma de la cuenca:
 Número de orden de cauce por Horton: clasificación de acuerdo al número de
orden del efluente.
 Relación de bifurcación: relación entre el número de ríos de cualquier magnitud y el
número de cauces en el siguiente orden inferior.
 Densidad de drenaje: longitud total de los cauces de una cuenca dividida por el
área total de drenaje. Alta densidad = cuenca muy bien drenada con respuesta
rápida a la precipitación además suelos erosionables y relativamente
impermeables, pendiente fuerte y poca vegetación. Una cuenca con baja
densidad responde a un área pobremente drenada con respuesta hidrológica
muy lenta.
 Longitud de flujo de superficie
 Relaciones del área: longitud del canal principal con el área de extensión
 Forma de la cuenca: Afecta los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo
máximo.
INFORME FINAL 24
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


2.3 RESULTADOS

2.3.1 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Y FORMAS PRESENTES EN EL


PREDIO Y ENTORNO INMEDIATO.
2.3.1.1 GEOMORFOLOGIA MACRO ESCALA

El Humedal el Culebrón de Coquimbo, se sitúa en el borde costero de la Comuna de


Coquimbo, formando parte del dominio geológico estructural de las planicies litorales, su
origen se encuentra hacia el interior de los cordones transversales en una cuenca menor
de régimen pluvial.

Las Planicies litorales en esta área representadas por las terrazas fluviomarinas se
presentan amplias y limitadas solo por la presencia de la zona montañosa costera
correspondiente a la Cordillera de la Costa y por los cordones transversales los cuales
afloran a través de las cuencas hidrográficas. Con génesis en los movimientos de
transgresión y regresión marina desde Plioceno medio hasta el Holoceno, estas presentan
varios niveles de terrazas, formando franjas de hasta 40 kilómetros de ancho, con alturas
que varían entre los 50 a 120 msnm, estas se dividen en Terraza Marina Moderna y la
Terraza Marina Antigua , las primeras contiguas a la costa situadas en un segmento
inferior se encuentran constituidas por arena gruesa y grava con presencia esporádica de
de bloques subangulosos pseudo rectangulares por otro lado la Terraza Marina Antigua
se encuentra en un segmento superior presentando la transición entre el piedmont del
frente montañoso y los sectores antiguos de la costa.

Las terrazas marinas son escalones con una superficie plana ligeramente inclinada hacia
la costa limitada por un escarpe, estas poseen un alto nivel de permeabilidad debido a su
porosidad y composición, por los procesos de erosión o abrasión es posible observar los
afloramientos de roca base entre la grava y arena constituyente.

Finalmente la playa presenta dinámica compuesta principalmente por depósitos de arena,


esta cumple el rol de contención de los procesos erosivos eólicos hacia el continente.

El desarrollo de esta región se gestó durante el Plioceno, época en la cual producto de


movimientos tectónicos y un clima más húmedo se modela un relieve de disección
torrencial muy marcado.

Esta región posee tres ambientes morfogenéticos5 principales, identificándose los


siguientes:
a) Semiárido Costero: Caracterizado por una lenta evolución morfológica, siendo las
transformaciones más notables las que se operan en los campos dunarios y en las
líneas de costa.
b) Semiárido Interior: Que corresponde a la montaña media y a los valles
transversales, donde la erosión no muestra una gran eficacia, estando los
procesos erosivos actuales relacionados principalmente a la erosión de laderas.

5
Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 28: 69-94 (1984-85); Contribución a la Definición del
Semiárido Chileno; Adriano Roviria Pinto, dpto. Geografía Universidad de Chile.
INFORME FINAL 25
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


c) Semiárido Montañoso: Corresponde a la alta cordillera donde se aprecia una
combinación de la acción de hielo, nieve y aguas de arrollada, que origina formas
típicas de una evolución periglacial generalizada.

En cuanto al suelo de la región debido a su relativa estabilidad del paisaje estos suelos
son antiguos con presencia marcada de arcillas expandibles (derivados de rocas
sedimentarias) y arcillas no expandibles (derivadas de rocas granodioríticas y esquistos).
En la zona costera presentan un color pardo oscuro y una mayor presencia de materia
orgánica.

En cuanto al clima6, factor que influye en la morfología de la región, se pueden encontrar,


a grandes rasgos, tres zonas climáticas:
1. Costero: Abarca desde el mar hasta 40 km al interior. Se caracteriza por su
condición marítima suave, con poca oscilación térmica diaria y estacional, alta humedad
atmosférica, bajas precipitaciones y baja luminosidad.
2. Intermedio: Llega a las primeras alturas cordilleranas, su característica básica es la
sequedad y la elevada luminosidad.
3. Cordillera: Corresponde al cordón andino propiamente tal. Se presenta una mayor
humedad atmosférica, menores temperaturas y existencia de precipitaciones abundantes
y nevazones.

Característica de esta región es la presencia de nubosidad y nieblas costeras que van


disminuyendo a medida que ingresan hacia el interior. En general, las condiciones
climáticas de la región responden a los factores de relieve y oceanidad, esta última
afectando a través de la corriente fría de Humboldt la responsable de la variación térmica
y el origen de las nieblas costeras, mientras que el relieve funciona como barrera en
contra de la influencia marítima.

2.3.1.2 GEOMORFOLOGIA MACRO ESCALA – CUENCA DEL ESTERO EL


CULEBRÓN

Para poder comprender el comportamiento del Humedal el Culebrón y del Estero es


necesario comprender el entorno y las condiciones que lo albergan para ello se realizo el
estudio de la cuenca que los alberga. La cuenca del Pan de Azúcar como se menciona
anteriormente alberga al Estero el Culebrón y al humedal del mismo nombre, así como
también al valle del Pan de Azúcar y a parte de la cuidad y bahía de Coquimbo, por lo
tanto sufre presiones particularmente antrópicas las cuales han ido modelando este
territorio.

Aspectos de la hoya hidrográfica como la geometría y la dinámica de red se presentan


especialmente sensibles en periodo geológico corto debido a las variaciones en el
comportamiento tectónico, climático y geomorfológico. Estos mecanismos pueden
explicar la morfometría y extensión de sus cuencas, los patrones hidrográficos actuales y
la ocurrencia de capturas, estas últimas de gran relevancia como factores de perturbación
ambienta (las capturas hidrográficas consisten en la desviación de una sección de un

6
Idem
INFORME FINAL 26
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


curso de agua por otro, facilitando la expansión de una cuenca hidrográfica a expensas de
otra)7.

Para poder comprender el comportamiento la cuenca y realizar los modelos de riesgo es


necesario establecer las características de la cuenca y entender así su comportamiento,
para ello se establecerán los siguientes parámetros:

Caracterización de la Cuenca

Como no existe un solo criterio consolidado respecto a las cuencas y para poder entender
como es este territorio desde una mirada física, se realizo un acercamiento a partir de la
hidrología.

Una cuenca vertiente o cuenca de drenaje, es una superficie terrestre en la cual el agua
procedente de las precipitaciones caídas se dirige hacia un punto común de salida. Si
este punto de salida se localiza en el interior de los limites de la cuenca se habla de una
cuenca endorreica por otro lado cuando este punto de salida se encuentra sobre el mismo
limite de de esta se trata de una cuenca exorreica como es el caso de la cuenca de Estero
El Culebrón. La línea de contorno de una cuenca se denomina Divisoria, de estas existen
de dos tipos la Divisoria Topográfica la cual se calcula a partir de puntos altimétricos,
usada recurrentemente por ser de fácil cálculo y de trabajo en superficie, a partir de este
método se calculo la superficie de la cuenca por medio de los Hydrotools de ArcGis y en
contraste con la información cartográfica disponible a través de CONAMA IV se define la
cuenca del Estero El Culebrón.

Valores de los Parámetros Hidrológicos y Morfométricos de la Cuenca del Pan de Azúcar.


Caracterización Morfológica de la Cuenca
Parámetros Unidades de Medición
2
Área 261,984 Km . – 26.198Hás
Perímetro 77,144 Km.
Longitud del Cause Principal Km. 22,736 Km.
Altura Máx. 1150 msnm
Altura Min. msnm 0 msnm
Pendiente del Cause (º) 0,37º
Pendiente de la Cuenca (º) 0.48º
Índice de Gravelius 1,3345 Km.
2
Coeficiente Ortográfico 0.05 m

Parámetros Morfológicos de Cuencas

Desde el punto de vista hidrológico, los parámetros morfológicos buscan reflejar las
características de la cuenca en cuanto su forma y en la respuesta a las precipitaciones;
es importante mencionar que el relieve, la estructura edáfica y su cubierta vegetal influyen
directamente tanto en el volumen de los escurrimientos como de su distribución en el
tiempo. Estos parámetros morfológicos son:

7
El patrón hidrográfico de la cuenca del río Blanco: control tectónico y geomorfológico; Maria
Mardones, Julios Jara – Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad de Concepción; y José Vergara – Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de
Ingeniería Universidad de Concepción.
INFORME FINAL 27
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 Superficie e Índice de Compacidad o de Gravelius
La superficie nos da el tamaño de la cuenca, es así como a partir de los 25 km2 se
consideran como cuencas grandes. Otro aspecto importante es la forma de esta, ya que
influye en el escurrimiento. La forma de una cuenca se calcula a través del índice de
compacidad o de Gravelius, y es la relación que hay entre el perímetro de la cuenca y el
círculo de igual superficie que esta.

Formula resumen de índice de Gravelius KG =0.28 * P/ √S ≥ 1


S= Superficie de la cuenca = 261,984 km2
P= Perímetro de la cuenca = 77,144 Km
p= perímetro del circulo de misma superficie (S) KG =1.3345 ≥ 1

En una cuenca del Pan de Azucar posee una perfectamente ovalada, las aguas circulan
por más cauces secundarios y su tiempo de concentración (tiempo que tarda una gota de
agua mas alejada hacia el punto de salida) es mayor.

 Curva Hipsométrica
Esta se construye a partir de las curvas de nivel y se obtiene una visión del relieve y de la
altimetría de la cuenca.

grafico

 Índice de Pendiente de la cuenca


Las pendiente de una cuenca se obtienen a partir de la equidistancia que hay entre las
curvas de nivel, el calculo se puede realizar de forma manual mediante una formula o bien
mediante geoprocesos en softwares como Arc Gis, se utiliza mucho para ser modelos de
elevación.
Los rangos para el caso de la cuenca del Estero Limache son los siguientes, (Ver anexos
cartográficos)

Tabla Nº
2 2
Pendiente º Pendiente % AREA Mts AREA Km AREA Hás PERIMETRO Km Porcentaje
0 - 4,92 0 - 1,99 166437654,568 166,438 16643,765 568,421 60,90
4,92 - 14,43 1,99 - 5,99 32418383,442 32,418 3241,838 508,450 11,86
14,43 - 24,27 5,99 - 10,66 37670441,180 37,670 3767,044 974,137 13,78
24,27 - 35,09 10,66 - 17,10 27649415,604 27,649 2764,942 817,971 10,12
35,099 - 83,648 17,10 - 56,63 9115508,361 9,116 911,551 361,945 3,34
TOTAL 273291403,155 273,291 27329,140 3230,923 100,00
Fuente: Elaboración Propia a partir de curvas de nivel IGM 1:50.000
Observación: el aumento en la superficie del área total de la cuenca en pendiente esta
dado por la incorporación de sectores con información de ruido incorporados en los
geoprocesos de ArcGis.

Los terrenos fiscales se encuentran dentro de un área plana con una pendiente entre 0º
4,92º lo cual corresponde a un 1%, la cuenca del Pan de Azúcar esta dominada por este
tipo de pendiente solo las paredes laterales que encierran la cuenca presentan rangos de
pendientes entre los 14º y 80º.

INFORME FINAL 28
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 Coeficiente Orográfico
Este coeficiente busca caracterizar el relieve de una cuenca, se identifican dos formas de
relieve acentuado y poco pronunciado, es suma utilidad cuando se quiere estudiar la
erosión. Para la cuenca del Estero Limache esta dio un valor de 0.05 m2.

Donde, Co =Am * tgα


Am = Altura media (m)
tgα = Coeficiente de masividad deMartonne, que corresponde a Am/S, siendo S, la
superficie de la cuenca.

 Red de Drenaje
La red hidrográfica o red de drenaje corresponde al camino natural, temporal o
permanente por donde fluyen las aguas de los escurrimientos de tipo superficiales,
hipodérmicos y subterráneos, hablamos de río, arroyo, torrente, lagos, lagunas, acuíferos,
aguas subterráneas, zonas húmedas.

La red de drenaje define la textura que tiene una cuenca, WAY realizo una clasificación
mediante Arc Gis a través del trabajo con imagen landsat 19-30, la cual a su vez obedece
a la forma de la cuenca; diferenciando los tipos de su textura.

En el caso de la cuenca del Estero Limache estamos ante una cuenca de textura Fina,
este tipo de cuencas indican una alta escorrentía superficial, suelos de baja permeabilidad
y susceptibles a la erosión (Zonas arcillosas o margosas).

Distintos autores han tratado de ordenar esta red de drenaje dándoles jerarquía a estos
cursos de agua, es el caso de Horton y Strahler, ambos autores plantean que una
corriente de primer orden es aquella que no recibe ningún afluente. La unión de dos
corrientes de primer orden se unen forman una de segundo orden, y cuando dos
corrientes de segundo orden confluyen forman la de tercer orden, y así sucesivamente
hasta el cauce principal, es el caso de El Estero Limache se esta ante la presencia de
una cuenca de quinto orden. (Ver anexos cartográficos)

 Perfil del Curso Principal


Magnitud de la cuenca 20.06 Km.

Imagen Nº

INFORME FINAL 29
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 Exposición
La exposición solar que tienen las laderas de una cuenca, determinará ciertos patrones de
comportamiento como evaporación y evapotranspiración y por lo tanto, cada ladera tendrá
un comportamiento independiente a la otra.

De acuerdo al proceso SIG, se determino que: el 23% de la cuenca del Estero El


Culebrón tiene una exposición plana, un 4% corresponde a exposición norte y el 11%
restante corresponde a exposición sur, mientras que los terrenos fiscales se encuentran
en una área de exposición llana.

Tabla Nº
2 2
Exposición AREA Mts AREA Km AREA Hás PERIMETRO Km Porcentaje
Flat (-1) 64652908,601 64,653 6465,291 518,812 23,66
North (0-22.5) 12653994,410 12,654 1265,399 541,202 4,63
Northeast (22.5-67.5) 26007286,955 26,007 2600,729 876,571 9,52
East (67.5-112.5) 21340345,730 21,340 2134,035 740,902 7,81
Southeast (112.5-
157.5) 21836672,406 21,837 2183,667 770,908 7,99
South (157.5-202.5) 30059875,918 30,060 3005,988 937,750 11,00
Southwest (202.5-
247.5) 31937465,450 31,937 3193,747 996,166 11,69
West(247.5-292.5) 26664373,929 26,664 2666,437 884,448 9,76
Northwest (292.5-
337.5) 26554121,119 26,554 2655,412 868,221 9,72
North (337.5-360) 11604236,554 11,604 1160,424 491,702 4,25
Total 273311281,071 273,311 27331,128 7626,683 100,00
Fuente: Elaboración Propia a partir de curvas de nivel, IGM 1:50.000

INFORME FINAL 30
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Perfil
 Análisis Topográfico
Para lograr la topografía de la cuenca del Estero el Culebrón, se realizó un modelo de
elevación digital (DEM), que fue obtenido de la información digitalizada desde la
información de CONAMA IV, en donde se utilizó el software de Sistema de Información
Geográfica (GIS), ARC-GIS 9.2, para el ordenamiento de la información disponible y la
visualización gráfica de ésta la información fue transformada a datos digitalizados grillas
de formato raster para la creación del DEM. y desde allí a formato shape para su análisis
areal. El modelo de la cuenca del el Culebrón, se encuentra representado
cartográficamente. (Ver anexos cartográficos).

2.3.1.3 GEOMORFOLOGÍA MICROESCALA

De acuerdo a la convención RAMSAR suscrita en Irán el año 1971, promulgada y


ordenada a cumplir como ley de la República mediante el Decreto Supremo Nro. 771/81
del Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha definido para el país el concepto ―Humedal”
de la siguiente forma:

“..Son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies


cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,
estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua
marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.”

El humedal tiene un origen exógeno, donde intervinieron en su formación el viento, aguas


corrientes, el agente marino, procesos erosivos y acumulativos, es del tipo ―estuarino‖ con
un subsistema del tipo intermareal, de la clase espejo de agua con vegetación emergente
y arena cuyo régimen de agua es permanente. Contiguo a este encontramos la franja
fiscal la cual ocupa una superficie de 19 hectáreas en ella se han desarrollado diversas
actividades que han alterado su condición natural, en la actualidad parte de este espacio
es utilizado como depósitos de escombros, por lo que es posible que se haya producido
una compactación del suelo y pérdida de la cobertura vegetal por lo que la biodiversidad
del área de estudio puede verse afectada en alguna medida, más allá del daño a la
conformación del estuariana ya realizada mediante los constantes rellenos.

La geomorfología costera del humedal es muy activa, tal como se muestra en las
siguientes imágenes obtenidas desde un sitio web que muestra la evolución del humedal
entre los años 1972, 1993 y 2007.

INFORME FINAL 31
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


1972

1993

2007

INFORME FINAL 32
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


En la imagen que correspondiente al año 1972 se puede observar que existía una salida
al mar en forma superficial y el tamaño del humedal en el espejo de agua es superior a la
actual.

En la imagen del año 1993 se puede observar que la desembocadura principal del estero
cambia de estilo meandro a un estilo arremolinado en la línea de costa cambiando incluso
la dirección del curso de agua ahora con tendencia hacia el norte y además desaparecen
las lagunillas que se observan en la imagen anterior en el sector norte de la
desembocadura. La superficie del espejo de agua disminuye en comparación a la imagen
anterior.

Cabe destacar que pasando por terrenos fiscales específicamente hacia el sector nor-
oeste del humedal, se puede observar la desaparición del brazo de agua que se dirigía en
dirección al mar, en su lugar se puede apreciar una barrera de arena que impide la libre
circulación del agua superficial. Esto se podría deber a una disminución del caudal del
estero, lo que implica una potencia menor en su caudal de desagüe por lo que no es
capaz de romper la barrera de arena.

Finalmente en la imagen del año 2007 se observar que la desembocadura principal del
estero vuelve a cambiar, ahora se observa una desembocadura débil sin forma alguna
que demuestre la potencia de desagüe del estero, solo se observa la circulación
superficial del agua. El tamaño del humedal en general ha disminuido en comparación a
las fotografías anteriores en los terrenos fiscales se observa la reducción del brazo de
agua a una simple franja de vegetación. También se puede apreciar como la creación de
la costanera deja encerrada a parte del humedal incluida la franja fiscal lo que aumenta la
presión antrópica sobre ella.

La disminución del caudal del estero se podría relacionar directamente con la explotación
de agua subterránea y a la disminución de la cota del acuífero, principal aporte de agua
del estero.

Según el código de aguas en el articulo 30 inciso primero ―suelo que el agua


ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y bajas periódicas‖. Las creces o
bajas periódicas de las que habla el código se refiere a las ―ordinarias‖, por lo que se
entiende aquellas que se producen por motivos que no sean de ―rara ocurrencia‖,
ni debido a causas ―no comunes‖ y se producen durante periodos en general menores
de cinco años. Se ha considerado como lecho teniendo en cuenta un periodo de retorno
de 2 años para hacer la corrida del programa de cálculo del eje hidráulico.

El lecho fluvial o cause estará definido por el área permanentemente húmeda la cual
queda comprendida en el sector de la desembocadura a un área de …..

Nuestra área de estudio presenta una pendiente suave y continua que no supera el 15%
según la siguiente cartografía:

Fotografía Nº

INFORME FINAL 33
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fuente: Imagen obtenida en terreno Humedal El Culebrón

Caracterización de los Suelos Subcuenca Estero Culebrón

Para poder comprender los procesos geodinámicos que se desarrollan tanto al interior del
área de estudio como de la cuenca del Estero Culebrón, es necesario conocer los suelos
y sus características genéticas, ya que éstas responderán en forma diferencia al
relacionase con los elementos del clima.

Los suelos del humedal son reconocidos como clase VII por lo que se encontrarían
excluídos de la categoría de arables por problemas de erosión severa que implicaría
cualquier cultivo, en tanto sus usos permitidos se limitan a pastoreo, explotación de
arbustos y a usos indirectos como la mantención de la vegetación para la protección de la
hoya hidrográfica. El autor define para el sector del humedal la siguiente capacidad de
uso de suelos:
Clasificación VII Subclase W Subclase E
Terreno no arable, con una Limitaciones por drenaje Limitaciones causadas por
pendiente máxima de insuficiente o exceso de erosividad y erodabilidad
58%. Tiene serias agua. Los pantanos son (condición de los suelos
limitaciones para cultivos y terrenos saturados debido que posibilita su pérdida
esta principalmente a un nivel freático cercano por erosión hídrica y/o
destinado a la forestación a la superficie o al eólica. La erosión es
o ganadería. afloramiento de agua insipiente.
subterránea.

Fuente: Cerasa Arellano, M. y L. Martínez Santelices. 2007. Determinación de impactos


ambientales causados por el desarrollo urbano en el estero Culebrón, IV Región, Chile,
aplicando metodología SIG.
INFORME FINAL 34
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Terreno Fiscal Humedal el Culebrón
Símbolo de la Variación MP-1 Símbolo de la Variación MQ
Símbolo de la Serie MISC Símbolo de la Serie MISC
Nombre de la Serie MISCELANEOS Nombre de la Serie MISCELANEOS
Profundidad PROFUNDO Profundidad SIN INFORMACION
Profundidad MAYOR DE 100 CM Profundidad S/I
Descriptor de Descriptor de
Pendiente PLANO Pendiente SIN INFORMACION
Pendiente 0A1% Pendiente S/I
Erosión SIN EROSION Erosión SIN INFORMACION
Capacidad de Uso 1 VII Capacidad de Uso 1 VII
Capacidad de Uso 2 DRENAJE, HUMEDAD Capacidad de Uso 2 EROSION
Texto Capacidad de Texto Capacidad de
Uso w Uso e
MISCELANEO PANTANO MISCELANEO
Variación del Suelo (1) Variación del Suelo QUEBRADA

Tras el análisis SIG se establecieron los siguientes parámetros:

Erodabilidad Superficie (hás)


Bajo 780.892,61
Moderado 491.728,03
Muy bajo 325.649,59

De acuerdo a los datos proporcionados por el procesos SIG, se determina que el 49% de
la superficie de la cuenca del Estero El Culebrón presenta una erodabilidad de tipo ―Bajo‖,
mientras que la erodabilidad del tipo ―Moderado‖ corresponde al 31%, y que además esta
última coincide en localización con el suelo de características ―Semidesértico costero‖

En cuanto al parámetro de Desertificación proporcionados por CONAMA Coquimbo se


estable, de acuerdo a la siguiente cartografía, que el área de estudio que comprende la
cuenca del Estero El Culebrón, se encuentra en rangos de ―Desertificación moderada‖ en
su totalidad.

Definición y caracterización de los procesos geomorfológicos activos y las zonas


de riesgos asociadas.

El proceso geomorfológico que se distingue en el área de estudio es el proceso edáfico de


sedimentación por el arrastre de material que genera el caudal del estero que lo alimenta.
De esta manera cuando se produzcan procesos geomorfológicos a lo largo de la
microcuenca del estero El Culebrón, se encontrarán evidencias en el sector del humedal.

A este proceso se le asocia el riesgo de inundación, ya que la acumulación paulatina de


sedimentos en el fondo del cauce del estero y del propio humedal generará el aumento
del nivel del agua sobrepasando la cota de inundación en condiciones habituales, por lo
tanto, todo el sector de la ribera debe ser considerado como área de riego.

INFORME FINAL 35
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Como riesgo para el área de estudio también se considera la posibilidad de extracción de
agua desde el acuífero que alimenta al humedal con fines agrícolas. Esto debido a que
en el valle Pan de Azúcar crece la incertidumbre por la capacidad del acuífero que los
abastece de agua para riego y consumo, ya que se sumó a los usuarios habituales una
compañía minera que requeriría extraer gran cantidad de agua para cumplir con sus
faenas, hecho que podría hacer colapsar al acuífero local y por este motivo se estaría
viendo la posibilidad de extraer agua desde el estero El Culebrón, hecho, que sin lugar a
dudas, pondría en riesgo el nivel de saturación actual del humedal de playa Changa.

Definición y caracterización de unidades homogéneas en función de procesos


geodinámicos sobre los materiales presentes y de características genéticas
comunes.

INFORME FINAL 36
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 3: DEFINICIÓN DE OBJETO DE CONSERVACIÓN

INFORME FINAL 37
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 4: DIVERSIDAD BIOLÓGICA
4.1. FLORA Y VEGETACIÓN
4.1.1. ANTECEDENTES GENERALES
FLORA Y VEGETACIÓN

Según Gajardo (1994) la IV Región está vegetacionalmente constituida por el Matorral


Estepario, que posee una intensa presión por pastoreo y explotación de leña, lo cual ha
determinado que la fisionomía de la vegetación original este casi completamente
destruida o limitada a pequeños parches.

La riqueza de especies vegetales es un elemento que caracteriza a la IV Región de


Coquimbo. Se trata de una zona de transición entre la región mediterránea árida y la
región mediterránea semiárida, donde muchas especies de plantas nortinas encuentran
su límite de distribución Sur, mientras que otras, cuyos óptimos hídricos de sobrevivencia
más exigentes, encuentran su limite Norte (Osorio 1989).

La Región de Coquimbo se encuentra en una de las 25 áreas de mayor diversidad a nivel


mundial. La flora total nativa de esta región e introducida naturalizada son 1722 especies,
que representan más del 30% de las especies presentes en Chile y el 53,5% de las
especies nativas son endémicas de Chile. Las formas de vida dominantes son las hierbas
perennes (44.7%), seguida por los arbustos con un (27,2%) y las hierbas anuales o
bianuales con un (23%). Las áreas con mayor concentración de diversidad y de especies
con problemas de conservación se ubican en el área del Parque Nacional Bosque Fray
Jorge que concentra la mayor cantidad de especies 29% de la flora. Le siguen en
importancia un área al Este de Combarbalá, otra en Los Vilos y una tercera en Coquimbo
(Squeo et al, 2002).

INFORME FINAL 38
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


ÁREAS DE CONCENTRACIÓN FORMACIONES VEGETALES
BIODIVERSIDAD IV REGIÓN

Fuente: Tomado de Squeo et al, 2001.

En la Región el 49,7% de las especies nativas pertenecen sólo a 9 familias, siendo la de


las asteráceas la más abundante con 277 especies. Las formas de vida que se
encuentran con el mayor número de representantes nativos en estado de Peligro y
Vulnerables son los arbustos y las suculentas (cactáceas).

Squeo et al. (2001) establecieron 14 sitios prioritarios para la conservación de la flora


nativa en la Región de Coquimbo y a nivel de comuna se revelan sitios de interés para la
conservación de especies leñosas y suculentas: Cuenca del Río Machingo, Cuenca del
Río Limarí, Bosque relicto de neblina (Bosques de Talinay y Fray Jorge) y la
desembocadura del Río Limarí.

En la flora de Chile existen unas 450 especies hidrófilas, es decir, hidrófitos y helófitos
que soportan diferente profundidad y duración del anegamiento. Esta cantidad puede
variar de acuerdo al criterio que se utilice para delimitar entre helófitos (plantas palustres)
INFORME FINAL 39
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


y terríficos (plantas terrestres). Considerando que la flora chilena esta formada por 5.000
especies, la flora hidrófila correspondería a menos al 10 % de ella. La flora hidrófila de
plantas vasculares de Chile se reparte en 7 clases: 3 del grupo pteridófitos, 1 de
Gimnospermas, y 3 de Angiospermas. Las tres últimas son las más importantes ya que
reúnen al 96,62 % de la flora hidrófila chilena. La dominante es la clase Rosopsida
(Eudicotiledoneas), con 221 especies y un 53,25 % del total. De las otras, solo las clases
Liliopsida y Polipodiopsida tienen alguna importancia. Los helófitos (plantas palustres)
dominan sobre los hidrófilos (plantas de agua) con 350 especies y un 84,34 % del total.
Las plantas acuáticas solo presentan 65 especies, que equivalen al restante 15,66 %
(Ramírez & San Martín, 2006)

La diversidad florística de los Humedales Costeros de la Comuna de Coquimbo, es


bastante amplia, esto se demuestra en la cantidad de familias (26), géneros (56) y
especies (62) identificadas en toda el área de estudio, lo cual corrobora que son las zonas
más representativas de la Cuarta Región. Se destaca el número considerablemente alto
de especies nativas (18) presentes en los Humedales Costeros, teniendo en cuenta que el
área de ellos es comparativamente pequeña en relación al total de la Región. Las formas
de vida presentes en arrojan datos como la mayor presencia de plantas hemicriptófitas,
caméfitas y terófitas, característico de zonas mediterráneo árido.

De las especies presentes en el lugar, se destacan la presencia de cuatro especies


vulnerables a parte de tres especies insuficientemente conocidas que podrían ser
vulnerables.

Para el humedal costero el Culebron se registraron en prospecciones realizadas durante


los años 1994, 2001,2003 y 2005 un total de 87 especies distribuidas en tres sectores A,
B y C siendo las especies dominantes Distichlis spicata y Sarcocornia fruticosa (Cerasa &
Martínez 2007)

MACRÓFITAS

La presencia de macrófitas en la zona litoral lacustre trae aparejada condiciones


diferentes con respecto a la disponibilidad de recursos. Por esta razón, las zonas litorales
pueden presentar una mayor biodiversidad. Los ecosistemas acuáticos continentales de
Chile registran un total de 455 especies de macrófitas acuáticas, de las cuales 3
corresponden a gimnospermas, 15 a pteridófitos, 184 a monocotiledóneas y 253 a
dicotiledóneas. De éstas, sólo 62 son hidrófitas típicas. El total de estas macrófitas
representa el 8,7% de la flora de Chile continental, y las hidrófitas sólo el 1,2% (Ramírez &
San Martín, 2006)

Respecto de su origen fitogeográfico, destaca el alto porcentaje de especies nativas


(79,3%) sobre las introducidas (20,7%). En cuanto a su estado de conservación, sólo las
gimnospermas y pteridófitos tienen claramente definida esta condición; de las 18 especies
registradas en estos dos grupos, 4 están en la condición de En Peligro, 3 Vulnerables y 2
Raras. El resto de las especies carece de estudios al respecto, lo que da claras señales a
los especialistas sobre un tema que debe abordarse con urgencia, junto con la revisión
taxonómica de algunos géneros de familias importantes (Hauenstein, 2006)

Para la región de Coquimbo, en lo que respecta las macrófitas se han estudiado al


estudiar la flora de los humedales de la región, incluyéndose en estos los humedales de y
INFORME FINAL 40
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


el sitio de estudio el humedal costero el Culebrón, estos estudios han sido los de CAACH
(2003); Cerasa & Martínez (2007)

4.1.2. METODOLOGÍAS
FLORA Y VEGETACIÓN

Primera parte
La recolección de información bibliográfica será realizada desde las bibliotecas públicas y
universitarias de la ciudad, así como también la búsqueda de información desde Internet
en las páginas virtuales de CONAMA Y CONAF. Además se utilizarán tesis e informes
técnicos emanados de consultarías y estudios de impacto ambiental. Toda esta
información será analizada y avaluada escogiendo lo pertinente al área sometida a
estudio.

Segunda Parte
En cada una de las unidades ambientales definidas e realizaran prospecciones botánicas
para identificar la flora y establecer los tipos de vegetación, en cada uno de ellos se
efectuaran parcelas rectangulares de 10 m2 cada una

FLORA
Se desarrollará el CATASTRO FLORÍSTICO (listado de todas las especies
encontradas en las estaciones) considerando información taxonómica y el origen de
cada una de las especies (según Marticorena & Quezada 1985, Matthei, 1995, Squeo et
al, 2001 y Ramírez & San Martín, 2006) la Riqueza y Abundancia de especies , su
Estado de Conservación (IUCN, 1994, Benoit, 1989, Squeo et al, 2001) y las Formas
de Vida d e l as es pe c ie s (modificado de Raunkiaer, 1956)

VEGETACIÓN
Se identificará la estructura, cobertura y altura de cada uno los estratos
encontrados, destacando la caracterización de las unida des vegetacionales en
base a la propuesta metodológica de COT (Prado & Etienne, 1982) que contempla
especies características según abundancia, el grado de intervención y la geografía del
lugar.

Catastro Florístico
El inventario de la flora se hará mediante observación directa, con material bibliográfico
y con colectas herborizadas. Las especies se ordenaran considerando
Clase, Familia, Nombre científico y Vernáculo.

Para medición de coberturas (Medida de abundancia).


Se realizaran muestreos en cada una de las unidades vegetacionales identificadas,
midiendo la cobertura de las especies en porcentaje de recubrimiento.

Los criterios utilizados para determinar la abundancia se hicieron basándose en la


formación vegetacional en que se encuentra cada una de las especies vegetales y
son según los utilizados en la COT, los siguientes:

INFORME FINAL 41
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


INDICE CÓDIGO DENSIDAD COBERTURA
1 me muy escasa 1–5%

2 e escasa 5 – 10 %

3 mc muy clara 10– 25 %

4 c clara 25 – 50 %

5 pd poco densa 50 – 75 %

6 d densa 75 – 90%

7 md muy densa 90 – 100%

Para determinar Riqueza


Riqueza simple (S) corresponde al número total de especies encontradas en todo el sitio
de estudio.

Para determinar la forma de vida de las plantas


(Sistema de Clasificación modificado de Raunkiaer, 1956)

A.- Fanerófitos: Plantas que tienen sus yemas de renuevo a más de 30 cm. del
suelo (árboles y arbustos)
Microfanerófitos (Mi): Árboles de menos de 8 m de altura
Nanofanerófitos (Na): Arbustos.
Fanerófitos Suculentos (Fs): Plantas suculentas, especialmente Cactáceas.
B.- Caméfitos (Ca): Plantas con yemas perdurantes ubicadas entre el suelo y menos
de 30 cm de altura. Corresponden a los subarbustos.
C.- Hemicriptófitos (He): Plantas con yemas perdurantes a ras del suelo. Corresponden
a Hierbas perennes.
D.- Geófitos (Ge): Plantas cuyas yemas de renuevo están en tallos bajo tierra en
bulbos, tubérculos o rizomas.
E.- Helófitos (Hel): Plantas palustres que tienen sus yemas de renuevo bajo el
agua arraigadas en el fango y sus hojas y flores sobre la superficie del agua.
F.- Hidrófitos (Hi): Plantas acuáticas arraigadas o libre flotantes con yemas bajo el agua.
G.- Terófitos (Te): Hierbas anuales en las que no hay yemas perdurantes
que corresponderían al embrión de la semilla.
H.- Parásitos (Pa): Arbustos o Hierbas que enraízan sobre fanerófitos, poseen
haustorios que se introducen hasta los tejidos vasculares del huésped.

Para determinar las categorías de conservación a nivel regional


(IUCN, 1994. Consideradas Por CONAMA, Benoit, 1989, Squeo et al, 2001)
A.- Extinta (EX): Se considerará extinta, cuando no se han encontrado
individuos mediante búsqueda con métodos y en tiempo adecuados.
B.- En Peligro (EP): Cuando presenta una probabilidad de extinción en el estado
INFORME FINAL 42
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


silvestre en un futuro inmediato o cercano.
C.- Vulnerable (VU): Cuando manifiesta un retroceso numérico que pueda conducirlo
al peligro de extinción en el estado silvestre al mediano plazo
D.- Fuera de Peligro (FP): Cuando existe evidencia de que la especie no
experimentará riesgo de extinción en un futuro cercano.
E.- Insuficientemente Conocida (IC): Cuando no existe información suficiente que
permita categorizarla.
R.- Rara (R): Especies cuyas poblaciones son escasas y que enfrentan riesgos
G.- No Evaluada (NE): Cuando no ha sido sometida a la evaluación.

Para determinar el origen de las especies vegetales


A.- Endémico (E): Se dice de la planta que se considera oriunda en el país en que
vive. Se dice de la especie que tiene su distribución restringida a una región
geográfica limitada.
B.- Nativa (N): Se dice a la planta que pertenece al país donde ha nacido Y se
distribuye en una zona más o menos extensa. Así una planta puede ser nativa, pero no
endémica.
C.- Adventicia (A): Planta introducida en una región que tiene su centro de origen en
otro lugar distante.

Para la elaboración de la Carta de Ocupación de Tierras


Se trabará con una carta 1:25.000 y se evaluaran tres variables que son:
a) Formación vegetal
b) Especies dominantes
c) Grado de artificialización

La primera variable se trabajara con cuatro tipos biológicos: Herbáceos (minúscula-


minúscula), Leñoso Bajo (mayúscula-minúscula), Leñoso Alto (mayúscula-mayúscula) y
Suculentos (minúscula-mayúscula).

La segunda variable se trabajará con la tabla de abundancia descrita anteriormente y la


tercera variable se realizará con la tabla de grados de artificialización que va desde el 1.
Vegetación clímax al 9. Zonas edificadas, con subtipos en cada una de ellas.

MACROFITAS

Se seleccionaran áreas de muestreo en unidades ambientales que involucren cuerpo de


agua o zonas húmedas de inundación, en cada una de ellas se realizaran 3 parcelas
rectangulares para medir coberturas de especies y estratos. Para la vegetación
macrofitica palustre se procederá de igual forma que para la vegetación terrestre con
parcelas al azar dentro de las unidades ambientales. Para la vegetación macrofitica
hidrófila se procederá a realizar transectos lineales de 100 m dispuesto en forma paralela
de la ribera en cada una de las Estaciones utilizadas para fauna Ictica y limnología, con el
fin de identificar y medir coberturas de las especies vegetales y el estrato acuático. En
cada transecto se harán 10 mediciones perpendiculares, con el fin de obtener un ancho
promedio y calcular la cobertura. Se elegirán las temporadas de las temporadas
primavera o verano que es cuando se presenta la mayor diversidad y riqueza de estas
plantas (Ramírez, et al 1996). Se catalogara además a la vegetación según la forma de
vida como hidrófitas sumergidas, hidrófilas natantes, hidrófitas flotantes libres y helófitos o
emergidas (Ramírez & San Martín, 2006).
INFORME FINAL 43
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


4.1.3. RESULTADOS

FLORA

La flora nativa y naturalizada que habita el sector de estudio esta compuesta por 102
especies, entre las cuales, las endémicas y nativas suman solamente 50. Se presenta el
catalogo florístico de la zona de estudio indicando las mayores categorías taxonómicas;
Pteridophyta clase Filicopsida, Angiospermae clase Magnoliopsida y Angiospermae clase
Liliopsida con las respectivas familias de cada grupo. Para cada especie se indica
también el Origen (Endémica =E, Nativa no endémica=N o adventicia=A); Formas de Vida
(Me, Mi=Meso y Microfanerófitos, Na=Nanofanerófitos, Fs=Lianas, S=Suculentas,
Ca=Caméfitos, He=Hemicriptófitos, Ge=Geófitos, Hel=Helófitos, Hi=Hidrófitos,
Pa=Parásitos); Estados de Conservación (EP=En Peligro, V=Vulnerable,
IC=Insuficientemente Conocida, R=Rara, FP=Fuera de Peligro, NE=No Evaluada) y
Unidad Ambiental en que se encontró.

TABLA 1: CATÁLOGO FLORÍSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO


PTERIDOPHYTA: FILICOPSIDA
Familia Nombre científico Nombre vernáculo Origen F. E. C. U.A.
V.
Salvinaceae Azolla filiculoides Flor del pato N Hi IC(V?) 4,5,6
ANGIOSPERMAE: MAGNOLIOPSIDA
Familia Nombre científico Nombre vernáculo Origen F. E. C. U.A.
V.
Aizoaceae Carpobrotus equilaterus Doca N He V 2,3
Aizoaceae Mesembryanthemun Escarcha A Te 1,2,3,7
crystallinum
Apiaceae Apium nodiflorum Apio A Hi 4,5
Apiaceae Conium maculatum Cicuta A Te 7,8
Apiaceae Foeniculum vulgare Hinojo A He 7
Apiaceae Hydrocotyle bonariensis Sombrerito de agua N Hi FP 4,5,6
Asteraceae Ambrosia chamissonis Ambrosia N Ca FP 2,3
Asteraceae Baccharis linearis Romerillo N Na FP 1,2,7
Asteraceae Baccharis juncea Chilca N Ca FP 5
Asteraceae Baccharis marginalis Chilca E Na FP 4,7
Asteraceae Baccharis pingraea Chilquilla N Ca FP 2,5,7
Asteraceae Centaurea melitensis Cardillo A Te 7
Asteraceae Chrysanthemum coronarium Manzanillón A Te 7
Asteraceae Conyza bonariensis A Te 7,8
Asteraceae Cotula coronopifolia Botón de oro A Hi 4,5
Asteraceae Cynara cardunculus Cardo penquero A He 1,7
Asteraceae Haplopappus parvifolius Crespilla E Ca FP 1,2
Asteraceae Lactuca serriola Lechuguilla A Te 7
Asteraceae Madia sativa Melosa N Te FP 4,5,7
Asteraceae Sonchus asper Cerrajilla A Te 5,7

INFORME FINAL 44
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Asteraceae Taraxacum officinale Diente de león A He 4,7,8
Asteraceae Tessaria absinthioides Brea N Na FP 2,5,8
Boraginaceae Heliotropium stenophyllum Palo negro E Na FP 1,7
Brasicaceae Brassica nigra Mostaza A Te 7
Brasicaceae Rorippa chubutica Berro N He NE 4,6
Brasicaceae Hirschfeldia incana Mostacilla A Te 7
Brasicaceae Raphanus sativus Rábano silvestre A Te 2,7,8
Caryophyllaceae Cerastium arvense Oreja de ratón A He 1,4
Caryophyllaceae Spergularia villosa N He IC(V?) 1,2
Cuscutaceae Cuscuta chilensis Cabello de ángel N Pa FP 1,7
Chenopodiaceae Atriplex semibaccata Pasto salado A He 1,5
Chenopodiaceae Chenopodium album Quinguilla A Te 7
Chenopodiaceae Chenopodium Paico N He FP 2,4,6
ambrossioides
Chenopodiaceae Chenopodium multifidum Paico A He 4
Chenopodiaceae Sarcocornia fruticosa Sosa N He FP 2,3,5,7,8
Chenopodiaceae Suaeda foliosa Suaeda N Na FP 4,5
Euphorbiaceae Ricinus comunis Higuerilla A Na 7
Fabaceae Adesmia tenella Arverjilla E Te FP 1,2
Fabaceae Galega officinalis Galega A He 4,5,6,7
Fabaceae Melilotus indicus Trébol amarillo A Te 1,2,7
Fabaceae Otholobium glandulosum Culén N Mi FP 4,5,8
Fabaceae Trifolium repens Trébol blanco A He 4,5,7,8
Fumariaceae Fumaria agraria Hierba de culebra A Te 7,8
Frankeniaceae Frankenia chilensis Hierba del salitre N Ca FP 1,2,3,7
Geraniaceae Erodium moschatum Alfilerillo A Te 1,2,8
Goodeniaceae Selliera radicans N He IC(V?) 4,5
Labiatae Mentha pulegium Poleo A He 4,5
Loasaceae Loasa tricolor Ortiga caballuna N Te FP 7
Malvaceae Cristaria glaucophylla Malvilla E He FP 1,2,3,7,8
Malvaceae Lavatera assurgentiflora Malvaloca A Na 7,8
Malvaceae Malva parviflora Malvilla A Te 7
Mimosaceae Acacia caven Espino N Mi FP 1,7
Mimosaceae Albizzia lophanta Aromillo A Mi 7
Mirtaceae Eucaliptus globulus Eucalipto A Me 1
Myoporaceae Myoporum laetum Mioporo A Mi 7
Nolanaceae Nolana crassulifolia Sosa brava E Ca FP 2
Nolanaceae Nolana paradoxa Suspiro E He FP 2,7
Onagraceae Ludwigia peploides Pepinillo de agua N Hi IC(V?) 4,5
Onagraceae Oenothera coquimbensis Don Diego E Te FP 1,2,7
Oxalidaceae Oxalis laxa Vinagrillo N Te FP 7,8
Papaveraceae Argemone hunnemannii Cardo santo N Te FP 1,7
Papaveraceae Eschscholzia californica Dedal de oro A He 2
Plantaginaceae Plantago hispidula E Te FP 1,2,3,4
INFORME FINAL 45
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Plantaginaceae Plantago major Llantén A He 4,5,8
Polygonaceae Polygonum persicaria Duraznillo de agua A Hi 4,5
Polygonaceae Rumex crispus Romaza A He 2,4,5,8
Polygonaceae Muehlenbeckia hastulata Quilo N Na FP 7
Primulaceae Anagallis arvensis Pimpinela azul A Te 2,4,5
Ranunculaceae Ranunculus cymbalaria Ranúnculo N He FP 4,5
Ranunculaceae Ranunculus muricatus Centella A He 4
Rosaceae Rubus ulmifolius Zarzamora A Na 5,7
Scrophulariaceae Mimulus luteus Berro amarillo N Hi FP 4,5,6
Scrophulariaceae Verbascun virgatum Mitrún A He 1,7
Solanaceae Lycium chilense Coralillo N Na FP 1,2,7
Solanaceae Nicotiana glauca Palqui inglés A Na 7
Solanaceae Cestrum palqui Palqui N Na FP 8
Solanaceae Solanum heterantherum Esparto E He FP 1,2,7,8
Solanaceae Solanum pinnatum Tomatillo E Ca FP 1,2
Tropaeolaceae Tropaeolum majus Espuela de galán A Te 5
Verbenaceae Verbena litoralis Verbena N He FP 4,7
Verbenaceae Phyla canescens Hierba de la Virgen A He 4,5,7,8
María
ANGIOSPERMAE: LILIOPSIDA
Familia Nombre científico Nombre vernáculo Origen F. E. C. U.A.
V.
Cyperaceae Eleocharis macrostachya N Hel FP 5,8
Cyperaceae Cyperus eragrostis Cortadera N Hel FP 4,5,7,8
Cyperaceae Scirpus californicus Trome - Totora N Hel IC(V?) 5,6
Juncaceae Juncus acutus Junco redondo N Hel IC(V?) 1,2,5
Juncaceae Juncus bufonis Pasto del sapo N Hel FP 4,5,8
Lemnaceae Lemna minuta Lenteja de agua N Hi FP 5
Poaceae Agrostis capillaris A He 7,8
Poaceae Arundo donax Caña A Ge 7
Poaceae Avena barbata Teatina A Te 1,7,8
Poaceae Bromus rigidum Bromo A Te 1,7
Poaceae Cortaderia speciosa Cola de zorro N He FP 7,8
Poaceae Distichlis spicata Pasto salado N He FP 1,2,3,5,7,8
Poaceae Hordeum murinum Flechilla A Te 8
Poaceae Lolium perenne Ballica inglesa A He 1,7,8
Poaceae Paspalum vaginatum Chépica A Ge 4,5,7,8
Poaceae Phragmites communis Carrizo A Hel 5
Poaceae Poa annua Piojillo A Te 1,2,7
Poaceae Polypogon monspeliensis Colita de zorra A He 4,5
Poaceae Schismus arabicus Zácate árabe A Te 4,7
Pontederiaceae Eichornia crassipes Jacinto de agua A Hi 6
Potamogetonaceae Potamogeton strictus Huiro N Hi IC(EP? 4,6
Typhaceae Typha angustifolia Vatro -Totora N Hel FP 5
INFORME FINAL 46
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


La riqueza florística total para el área de estudio es de 104 especies, las cuales
pertenecen a tres clases Filicopsida, Magnoliopsida y Liliopsida con un 6.3%, 81.2 % y
12.5 % respectivamente (Tablas 1 y 2). La clase mejor representada es la Magnoliopsida
con 33 familias. Entre ellas, las Asteraceae es la más diversa con 16 especies; luego está
Chenopodiaceae con 6 especies seguidas de las familias Fabaceae y Solanaceae con 5
especies cada una. Dentro de la clase Liliopsidas con 7 familias y 22 especies, la más
representada es la familia Poaceae con 13 especies (Tabla

TABLA 2: INFORMACIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES VEGETALES


Familias Especies
Clase N° % N° %
Filicopsida 1 2.4 1 0.9
Magnoliopsida 33 80.5 81 77.9
Liliopsida 7 17.1 22 21.2
Total 41 100 104 100

Se cuantificaron 10 formas de vida con un predominio importante de las hierbas perennes


(Hemicriptófitos) con un 29.8 %, y las hierbas anuales (Terófitos) con un 27.9 %. Los
arbustos (Nanofanerófitos) y los subarbustos suman un 18.2 %. Las hierbas acuáticas
(hidrófitos) llegan al 9.6 %, mientras que las hierbas palustres (Helófitos) están
representadas en un 6.7 %. Los árboles pequeños y medianos (Micro y Mesofanerófitos)
son menos abundantes alcanzando sólo el 4 %. Las restantes formas de vida no
superan el 2 % (Tabla 3, Fig. 2)
TABLA 3: FORMAS DE VIDA DE LAS ESPECIES VEGETALES
Formas de Vida (F.V.) N° %
Mesofanerófitos (Me) 1 0.9
Microfanerófitos (Mi) 4 3.1
Nanofanerófitos (Na) 12 11.5
Caméfitos (Ca) 7 6.7
Hemicriptófitos (He) 31 29.8
Geófitos (Ge) 2 1.9
Helófitos (Hel) 7 6.7
Terófitos (Te) 29 27.9
Hidrófitos (Hi) 10 9.6
Parásitos (Pa) 1 0.9

FIG. 2: ESPECTRO BIOLÓGICO. PORCENTAJES DE FORMAS DE VIDA

INFORME FINAL 47
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


30

25

20

15

10

0
Me Mi Na Ca He Ge Hel Te Hi Pa

Con respecto al origen de las especies vegetales las Adventicias suman 54 con un 51.9 %
de representatividad, mientras que entre nativas y endémicas sólo llegan al 48.1 % de
estas las endémicas tienen la menor presencia, con sólo el 10.6 % (Tabla 4 y Fig. 3)

TABLA 4: ORIGEN DE LAS ESPECIES VEGETALES


Origen N° %
Endémico 11 10.6
Nativo 39 37.5
Adventicio 54 51.9

FIG. 3: GRÁFICO DE ORIGEN DE LAS ESPECIES VEGETALES

Endémico
10.6%

Adventicio
51.9%

Nativo
37.5%

De acuerdo al Estado de Conservación de las 104 especies reconocidas sólo el 7.6 %


estaría con problemas de conservación en la región, la Vulnerable (V) serian Carpobrotus
equilaterus, mientras que Azolla filiculoides, Spergularia villosa, Selliera radicans,
Ludwigia peplioides, Scirpus califortnicus y Juncus acutus están catalogadas como
Insuficientemente Conocidas (IC/V?) pudiendo estar Vulnerables y Potamogeton strictus
es Insuficientemente conocido, pudiendo estar En Peligro (IC/EP). El 40.4% de ellas se
encontraría en la categoría de fuera de peligro (FP) y sólo un 0.9% No estaría Evaluada.
(Tabla 5).

INFORME FINAL 48
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


TABLA 5: ESTADOS DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES
Estados de Conservación (E.C.) N° %
Vulnerables (V) 1 0.9
Insuficientemente Conocida (IC) 7 6.7
Fuera de Peligro (FP) 42 40.4
No Evaluada (N.E.) 1 0.9

LA VEGETACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN EN EL ÁREA DE ESTUDIO


En el sector de estudio se han registrado respecto a las formas de vida y su
abundancia algunas especies dominantes que caracterizan los distintos tipos de
vegetación y estos son:

A- LEÑOSAS BAJAS (MATORRAL)


1- Matorral de Crespilla y Romerillo: Matorral abierto que cubre un área aproximada de
1,8 Há. La especies dominantes son Haploppapus parvifolius con una cobertura del 35% y
Baccharis linearis con cobertura del 25%, además de un variado estrato herbáceo en el
cual las especies no sobrepasan el 5% de cobertura y en conjunto llegan al 70%,
encontrándose Cristaria glaucophylla, Solanun heterantherum entre otras y con algunos
representantes de Eucaliptos globulus (12) que representan el 10% de cobertura.
Fotografía Nº

Fuente: Elaboración Propia.

2- Matorral-Pradera de Sosa, Pasto salado, Brea y Romerillo: Matorral muy abierto con un
65% de Sarcocornia fruticosa y un 40% de Distichlis spicata, un 30% de Tessaria
absinthioides y 15% de Baccharis linearis. También se encuentran aquí por bajo el 5%
Juncus acutus y Solanum heterantherum. Esta formación vegetal cubre un área
aproximada de 6,4 Há
Fotografía Nº

INFORME FINAL 49
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fuente: Elaboración Propia.

3- Matorral Dunario de Ambrosia, Doca y Sosa: Matorral achaparrado de suelos arenosos,


cubre una superficie aproximada de 0.9 Há. Dominan Ambrosia chamissonis con un 25%
de cobertura y Carpobrotus equilaterus y Sarcocornia fruticosa con un 30% y 65% de
cobertura respectivamente.

Fotografía Nº

Fuente: Elaboración Propia.

B- HERBÁCEAS
4- Macrófitas arraigadas bajas, Berro y Apio: Vegetación que ocupa un área de 1,05 Há y
cuyas especies dominantes son Rorippa chubutica y Apium nodiflorum con una
cobertura de 40 % y 50% respectivamente, acompañadas de leñosas escasas que no
sobrepasan el 5% como Baccharis marginalis, de otras herbáceas hidrófilas.

Fotografía Nº

INFORME FINAL 50
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fuente: Elaboración Propia.

5- Macrófitas Palustres altas Trome y Totora: Unidad de helófitas que cubre un área
aproximada de 4.1 Há. Es una formación muy homogénea formada por Scirpus
californicus Con una cobertura de 75% y Typha angustifolia con un cobertura de 30%, a
veces se acompaña de hidrófilas flotantes como Azolla filiculoides y Lemna minuta, pero
no sobrepasan el 5% de cobertura.

Fotografía Nº

Fuente: Elaboración Propia.

6- Macrófitas Natantes Jacinto de agua y Hierba del pato: Hidrófitas libreflotantes que
ocupan un área aproximada de 0.4 Há. Las especies dominantes son Eichornia crassipes
con un 85% de cobertura, Azolla filiculoides con un 15% de cobertura y Lemna minuta que
no sobrepasa el 5% de cobertura.

INFORME FINAL 51
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fotografía Nº

Fuente: Elaboración Propia.

7- Pradera ruderal de Pasto salado, Chépica: Pradera también afectada por incendios y
cuyas hierbas dominantes son Distichlis spicata con 45% de cobertura y Paspalum
vaginatum con 40% de cobertura, además se agregan acá muchas especies de
gramíneas y otras malezas herbáceas que cubren en total mas del 60%. Ocupa un área
aproximada de 3.8 Ha.

Fotografía Nº

Fuente: Elaboración Propia.

8- Pradera de Junquillo y Pasto salado: Pradera natural rebrotada después de incendio


cubre aproximadamente 5.5 Há y sus especies dominantes son Eleocharis macrostachya
con cobertura del 60 % y Distichlis spicata con cobertura de 35 % la altura de este estrato
es de 30 cm., suelen agregarse también Juncus buffonis con coberturas bajo el 5%.

INFORME FINAL 52
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fotografía Nº

Fuente: Elaboración Propia.

FORMULARIO DE TERRENO
N° Formación vegetal Especies dominantes G.A. Observaciones
1 LA 1 LB 5 H 5 Hp, Bl, cg, sh, EG 3.2 Leñoso alto (16-32 m) muy
escaso, leñoso bajo (50-
100 cm) y herbáceo (25-50
cm) poco denso
2 LB 4 H 6 sf, ds, Bl, Ta 3.1 Leñoso bajo (50-100 cm)
claro, y herbáceo (25-50
cm) denso
3 LB 3 H 6 Ach, ce,sf 3.2 Semileñoso bajo (25-50 cm)
muy claro y herbáceo (25-
50 cm) denso
4 LB 1 H 6 rch, an, Bm 3.1 Macrófitas herbáceas
arraigadas bajas (25-50 cm)
densas y leñosa bajas (1-2
m) muy escasas
5 LB 1 H 7 sc, ta,Ta 2.2 Macrofitas herbáceas
palustres altas (mas de 2
m) muy densa y leñosas
bajas (1-2 m) muy escasas
6 H7 ec,af, lm -- Macrofitas natantes libres
herbáceas (0-25 cm) muy
densa
7 LB 1 H 6 ds, pv, ab, lp, em, La 3.3 Pradera artificial degradada
(25-50 cm) densa y leñosas
bajas (1-2 m) muy escasas
8 H7 em, ds 3.1 Pradera natural degradada
(25-50 cm) muy densa

NOMENCLATURA PARA ESPECIES DOMINANTES


INFORME FINAL 53
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Especie Sigla Especie Sigla
Haplopappus parvifolius Hp Scirpus californicus sc
Baccharis linearis Bl Typha angustifolia ta
Cristaria glaucophylla cg Tessaria absinthioides Ta
Solanum heterantherum sh Eichornia crassipes ec
Eucaliptos globulus EG Azolla filiculoides af
Sarcocornia fruticosa sf Lemna minuta lm
Distichlis spicata ds Paspalum vaginatum pv
Ambrosia chamissonis Ach Avena barbata ab
Carpobrotus equilaterus ce Lolium perenne lp
Rorripa chubutensis rch Eridium moschatum em
Apio nodifloro An Lavatera arssungentifolia La
Baccharis marginalis Bm Eleocharis macrostachya em

CARTA DE OCUPACION DE TIERRAS

4.2. FAUNA

4.2.1. ANTECEDENTES GENERALES


4.2.1.1. FAUNA DE VERTEBRADOS

La situación de la biodiversidad nacional, según Arroyo en 1995 la definía como


desoladora, solo considerando el estado de su conocimiento. Situación, luego de
transcurridos más de diez años, ha empeorado al sumarle los efectos de la depredación
del ser humano y de la contaminación, casi generalizada, de los ambientes.

Afortunadamente, movimientos proteccionistas de la naturaleza y de sus especies, ha


tomado cada día más fuerza y la preocupación por ella ha permeado todos los niveles de
la sociedad y se ha iniciado la de la administración.

Al igual que la flora, la fauna chilena, se destaca de manera especial por sus
endemismos. Gracias a las formidables fronteras, por una parte el Océano Pacífico, por
otra la majestuosa Cordillera de Los Andes y por el desolado y gran Desierto de Atacama.
Los endemismos están claramente establecidos para los peces de agua dulce, anfibios,
reptiles y por algunos mamíferos terrestres. Las aves, por su carácter de voladoras,
poseen escasas especies endémicas, en cambio si presentan un buen número de
animales visitantes que descansan en los humedales costeros.

Por otra parte nuestra fauna de invertebrados sufre de un amplio desconocimiento, pues
sufre con el precepto ―lo que no se ve, no existe‖. Aunque su número sobrepasa varias
veces a los vertebrados.

4.2.1.1.1. PECES CONTINENTALES


Desde la perspectiva de la diversidad biológica, nuestro país no se destaca por la riqueza
INFORME FINAL 54
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


en especie de peces de agua dulce. Sin embargo lo más importante de ella son las
destacables especies endémicas que se presenta. En tal sentido, el total de especies de
peces continentales alcanza según Vila et al. (2006) a 44 especies, comprendiendo tanto
a nativas como endémicas, y que poseen alguna consideración o status de conservación
particular. Los cuales según Glade (1993) el 41% y el 52% corresponden a especies en
Peligro de Extinción o en situación Vulnerable.

Bibliografía sobre la ictiofauna presente en el sitio del ―Estero El Culebrón‖ además, de


escasa es muy pobre en información. Y se reduce a la contribuciones de Ormeño (2005),
quien resalta la importancia de la presencia de especies invasivas en los cursos del agua.
Reconociendo para el caso del estero El Culebrón, que la introducción de Gambusia
holbrooki (ex affinis) ha representado un factor importante en el aumento de la presión
sobre las poblaciones de camarones de río del norte, Cryphiops caementarius, de peces
y posiblemente sobre los estados larvarios de anfibios presentes en el estero, como es el
caso de Pleurodema thaul. Es destacable que la importante contribución de Cerasa &
Martínez (2007) sobre la fauna de vertebrados del Estero El Culebrón, no mencionen en
absoluto a los peces de dicho humedal.

4.2.1.1.2. ANFIBIOS
En relación a la fauna de anfibios de este humedal no hay datos bibliográficos publicados,
solo unos pocos informes, que indican que en este humedal se pueden encontrar
Pleurodema thaul (sapito de cuatro ojos) (CAACH, 2003). La clase de los Anfibios, es una
taxa que está siendo muy fuertemente afectada por el calentamiento global, dado que
está desecando muchos cuerpos de agua o reduciendo sus caudales, colocando en
peligro su persistencia en tales cuerpos de agua.

Evidentemente la presencia de una sola especie de anfibio para el Humedal El Culebrón,


es un número extremadamente bajo, al considerar que Vidal et al (2008) identifican 59
especies para todo el país.

La existencia de Anfibios para los ecosistemas son fundamentales pues participan como
especies irreemplazables en la cadenas tróficas además actúan como excelentes
bioindicadores, al permitir conocer la calidad de los ecosistemas en los que se encuentran
(Díaz - Páez et al, 2008)

4.2.1.1.3. REPTILES
Al igual que los anfibios los reptiles son elementos de gran importancia en los ciclos de la
circulación de la materia. A nivel mundial, Chile está dentro de los 20 países con
porcentajes de endemismos más altos, con alrededor del 69 y 55% para anfibios y
reptiles, respectivamente (Díaz – Páez et al, 2008).

La Corporación Ambientes Acuáticos de Chile – CAACh – e Hiriart, ambos en el 2003


reconocieron la presencia de solo dos especies de lagartijas Liolaemus lemniscatus y L.
nigromaculatus.

4.2.1.1.4. AVES
CONAMA en el 2002, citó la existencia de 83 especies de aves repartidas en 12 Órdenes
correspondiendo al 18% de la avifauna nacional. En el año 2003, la Corporación
Ambientes Acuáticos de Chile, ratifica los 12 Órdenes reconocidos anteriormente pero
INFORME FINAL 55
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


sólo 82 especies de aves. Ambos trabajos destacan la gran importancia que tienen los
Órdenes Charadriformes y Passeriformes. Con lo cual este humedal cobra real
importancia siendo declarado sitio prioritario.

Desde la perspectiva de la conservación el sitio alberga durante la época estival, la mayor


concentración de Gaviotas de Franklin (Larus pipixcan) en la bahía de Coquimbo.

En relación a la avifauna la importancia radica en la presencia de aves migratorias que


llegan entre Chorlos y Playeros, 24 especies: 8 chorlos, migradores boreales, residentes y
migradores australes provenientes de la Patagonia Chilena, y que ocupan especialmente
las lagunas costeras y 16 especies de playeros migradores boreales de verano que
ocupan los humedales de playa de la zona además se encuentran chorlos y playeros de
tamaño menor, destacándose el Playero blanco (Calidris alba) en los sistemas de playa.

4.2.1.1.5. MAMÍFEROS
Este grupo de vertebrados sigue la misma característica de la fauna nacional, es decir
muy baja riqueza de especies. Solo hay 150 especies de las cuales alrededor de 40 de
ellas son marinas. Y por otra parte y en función a Muñoz & Yáñez (2000), estiman que
más del 60% de ella se encuentra en alguna consideración especial de conservación.

En la ―Estrategia Regional y Plan de Acción de la Biodiversidad‖ para la Región de


Coquimbo realizada por CONAMA (2002), resalta para el sitio 4, que comprende desde el
Estero El Culebrón hasta la Desembocadura del Río Elqui con una superficie aproximada
de 18 ha. Esta área es reconocida como un área de importancia para la nidificación,
descanso y alimentación de aves acuáticas. No menciona bajo ninguna forma la
presencia de otros grupos o taxones de vertebrados. Además, establece que este sitio
presenta un severo deterioro ambiental. Ya que se usa como un botadero no autorizado
de basuras y desechos de construcción y de la creciente urbanización. La misma
información es citada posteriormente por Habiterra (2004).

Hiriart en el 2003, informa de los registros de la fauna de vertebrados obtenidos en ocho


humedales de la Región de Coquimbo, en donde señala, en total la presencia de 173
especies de fauna de vertebrados: 2 anfibios, 10 reptiles, 145 aves y 16 mamíferos.
Estableciendo que la mayoría de las especies se encontraron asociadas a ambientes de
humedal, rocas, acuáticos y de dunas con estrato arbustivo y herbáceo. Específicamente
para el Humedal del Estero El Culebrón, reconoce la presencia de dos especies de
roedores, una nativa como es Oligoryzomys longicaudatus (Ratón colilarga) y la otra
introducida, Mus musculus (Laucha)

4.2.1.2. INVERTEBRADOS TERRESTRES


La denominación de «invertebrados» no tiene un sentido científico, sino que es
meramente descriptiva. Se mantiene por la utilidad didáctica. Así, el grupo de los
invertebrados corresponde a diversos phylla (tipos), la categoría taxonómica de mayor
nivel después del reino.

El número de phylla de invertebrados es el mayor del reino animal. De hecho, los


invertebrados son la mayoría de los animales. Hay que tener en cuenta que los
vertebrados, aunque sean numerosos, importantes en los ecosistemas y más cercanos a
nosotros, solamente abarcan un phyllum, el de los cordados.
INFORME FINAL 56
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Los invertebrados juegan un tremendo papel en los ciclos de la materia y circulación de la
energía. Por una parte son consumidos por una inmensa variedad de organismos, incluso
el hombre. Y por otra parte son consumidores de otros invertebrados o de vegetales. Un
número importante son parásitos. Lo cierto es que la mayor parte de los animales
invertebrados corresponden a insectos.

4.2.2. METODOLOGÍA

FAUNA DE VERTEBRADOS
Para el estudio de la fauna de vertebrados acuáticos y terrestres se considerara:

ORIGEN DE LAS ESPECIES DE VERTEBRADOS


En cuanto al origen de las especies de vertebrados reconocidos se realizará en base a
Edwards (1982 y 1986); Olrog (1995); Redford & Heisenberg (1989); Veloso & Navarro
(1988) y Zunino et al (2002). Reconociéndose la siguientes categorías

ENDÉMICO (E)
Es aquella especie animal o vegetal, que considerada oriunda del país en que vive, no
encontrándose en otro país, y que además, posee una distribución geográfica restringida
o limitada.

NATIVO (N)
Especie animal o vegetal que pertenece al país donde ha nacido, y se distribuye u ocupa
una zona más o menos extensa y que esta presente en al menos dos países. De está
manera un animal o vegetal puede ser nativo, pero no endémico.

INTRODUCIDO (I)
Animal o vegetal introducido en una región y que tiene su centro de origen en otro país.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE (EC) DE LAS ESPECIES

De acuerdo al artículo 3º de la Ley de caza Nº 19.473 (1996) y de su respectivo


Reglamento (1998) se define y establece que una especie será considerada como:

EXTINTA (EX)
Se considerará extinta, cuando no se han encontrado individuos mediante búsqueda con
métodos y en tiempo adecuados.

EN PELIGRO (EP)
Cuando presenta una probabilidad de extinción en el estado silvestre en un futuro
inmediato o cercano.

VULNERABLE (V)
Cuando manifiesta un retroceso numérico que pueda conducirlo al peligro de extinción en
el estado silvestre al mediano plazo.

FUERA DE PELIGRO (FP)


Cuando existe evidencia de que la especie no experimentará riesgo de extinción en un
futuro cercano.

INFORME FINAL 57
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


INSUFICIENTEMENTE CONOCIDA (IC)
Cuando no existe información suficiente que permita categorizarla en alguna de las
anteriores.

CRITERIOS DE PROTECCIÓN DE LA FAUNA DE VERTEBRADOS


Según el artículo 3º de la Ley de Caza Nº 19.473 (1996) y su respectivo Reglamento
(1998) establece para las distintas especies de vertebrado terrestres los siguientes
criterios de protección:

B: Especie catalogada como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria.


S: Especie catalogada con densidades poblacionales reducidas.
E: Especie catalogada como benéfica para la mantención del equilibrio de los
ecosistemas naturales.

Una misma especie puede tener más de criterio de protección.

TRATAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS MUESTRAS O INVENTARIOS


La caracterización ecológica de las comunidades de cada sector estudiado se realizará
tomando conjuntamente a todos los vertebrados reconocidos, estableciéndose la riqueza
específica (S) y la diversidad máxima (+H máx). En caso de ambientes netamente
diferentes además, se calculará la similitud taxonómica mediante el Índice de Jaccard
(Sj).

UNIDADES AMBIENTALES
Las Unidades Ambientales corresponden a zonas homogéneas de vegetación y/o
fisiográficas, en las cuales eventualmente podrían realizarse muestreos dependiendo de
su tamaño, constitución (nativa o introducida) y representación del total.

Estas Unidades Ambientales se establecen en función a la vegetación predominante y las


otras, que carecen de vegetación o es muy pobre, se identifican en base a sus
condiciones o características fisiográficas o de paisaje.

PECES CONTINENTALES
La selección de áreas de estudio al interior de cada sitio de interés se llevara a cabo en
función de la revisión y análisis de la información bibliográfica, el análisis de imágenes
satelitales y la experiencia del consultor. En función a lo anterior se establecieron cinco
estaciones de muestreo, que corresponde a:

ESTACIÓN CARACTERÍSTICAS
1 Parte baja del estero, Desembocadura
2 Parte alta por arriba del puente ferrocarril
3 Sector medio, entrada brazo colateral
4 Brazo colateral
5 Parte interna del brazo colateral

INFORME FINAL 58
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fuente: Google Herat.

Con el objeto de realizar un reconocimiento cualitativo y cuantitativo de las especies


ícticas presente en las áreas de estudio al interior de los sitios de interés se desarrollará la
siguiente metodología:

Delimitación del área de estudio:

Curso del Agua


Ancho 1 Ancho 2 Ancho 3

100 metros
Se medirán 100 metros paralelos al curso del agua. Se medirá el ancho del curso entre
ambas orillas, anotando la profundidad cada un metro, cuando ello sea posible.

Mediante estos datos se calculará el volumen de agua.

Una vez delimitada el área de trabajo se realizara la pesca con chinguillos manuales de
0.045m2 y 1 mm de abertura de malla o por pesca eléctrica que será realizada con un
generador diseñado especialmente para no dañar a los peces dados la baja corriente y
frecuencia de los impulsos eléctricos. En cada estación se realizarán cinco replicas.

A los peces capturados se les medirán sus parámetros morfométricos (largo total y
Standard, ancho y peso). Luego serán liberados en el mismo punto de captura.

En cada estación de muestreo los peces capturados serán:

INFORME FINAL 59
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


• Identificación de peces
• Origen de las especies, de acuerdo a Ruiz & Marchant, 2004.
• Abundancia Estimada (^N).

Calculada mediante la captura en las zonas de muestreo, utilizando una red tipo chinguillo
de área 0.045m2, identificando las especies y contándolas en cada una de los esfuerzos
de captura, tomando como criterio mínimo 5 esfuerzos. La abundancia será estimada
como el número de individuos por especie y, los resultados serán expresados en términos
de densidad (ind/m2).

Como los valores obtenidos son estimaciones del verdadero valor de la abundancia de
especies, a cada valor promedio de cada estación se le calcularan sus respectivos límites
de confianza al 95%.

Con respecto a los permisos necesarios para realizar las capturas, estos serán tramitados
en SERNAPESCA como permisos de pesca con fines científicos.

Toda la información y datos recopilados en el estudio, será sistematizada en tablas y


gráficos, que permitan diferenciar el comportamiento de las biocenosis de peces en las
distintas áreas de estudio.

Una vez obtenida y sistematizada la información, se procederá al análisis de datos, y


cuyos resultados estarán en relación al comportamiento de la población de peces
presentes en las distintas áreas y sitios de estudio. A través del análisis de los datos se
sabrá si la población se encuentra en crecimiento o decrecimiento (en número de
individuos o talla). De encontrarse en decrecimiento se enumeraran los factores
estresantes, del más probable hacia el de menor influencia.

En función del análisis de los resultados de las etapas anteriores, se entregara propuestas
de manejo de los sitios de interés las cuales estarán en relación a la disminución de los
factores estresantes del medio. Las propuestas de manejo en el medio acuático pasan
usualmente desde la disminución de pesca deportiva hasta diversas técnicas de
recuperación de ribera. Estas últimas buscan restaurar el medio a una condición más
favorable para el crecimiento de las poblaciones de peces.

ANFIBIOS Y REPTILES (HERPETOZOOS)


Para la realización de este estudio se realizará una revisión previa de trabajos
realizados en el sitio o áreas comparables, a fin de definir el diseño metodológico
y de complementar los resultados en las labores de prospección en el campo. Hoy en
día es evidente el fuerte impacto de las actividades antrópicas sobre los ecosistemas,
por lo cual la investigación actual ha dirigido su atención en evaluar su tasa
de alteración, transformación y efectos directos sobre sus componentes bióticos,
ya que ellos son fundamentales para la implementación de planes de
conservación. Dentro de esta perspectiva, los anfibios y reptiles han sido considerados
como objeto de estudios, ya que en muchos casos debido a su vulnerabilidad, son
considerados bioindicadores de la calidad de los ecosistemas (Manzanilla & Péfaur,
2000).

En este estudio se pretende analizar ciertas variables intrínsecas de cada una de


las especies de anfibios y reptiles que habitan en la zona de estudio. Básicamente se
INFORME FINAL 60
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


desea obtener información sobre abundancia, densidad por unidad de superficie,
además todos aquellos parámetros que expresan las condiciones de la estructura de la
comunidad de anfibios reptiles y principalmente aves que es la taxa mas representativa
en número de especies que corresponden a la diversidad (H’), riqueza de especies (S) y
Equitabilidad (J) y sus relaciones con las diferentes unidades vegetacionales presentes
en el área de estudio

Para el desarrollo del proyecto en cada una de las áreas previamente seleccionadas, se
usarán diversas técnicas de captura, tanto directas y/o indirectas. En el primer
caso se usarán recorridos diurnos y nocturnos para la visualización directa y la escucha
de las vocalizaciones de anfibios particularmente en horas vespertinas una vez ya
oscurecido, con una frecuencia establecida regularmente, y en horas de máxima
insolación para la visualización de las especies de reptiles

AVES
Las especies de aves serán reconocidas a través de varias técnicas de muestro para
determinar la biodiversidad de la unidades muestrales que se considerara
establecer la riqueza de especie (S) la abundancia relativa de las especies de
aves presentes y la diversidad de cada una de las comunidades detectadas que allí
habitan y sus relaciones con las unidades vegetales y no vegetales como son la playa
arenosa de la desembocadura y el espejo de agua del estero como la laguna que se
forma en este humedal, lo que hace necesario realizar a lo menos tres muestreos
por cada zona, dos durante el periodo que dure la presente consultoría. Para que
esto se pueda obtener se requiere establecer tres tipos de muestreos.

a.- Muestreo a través de transectos en las zonas a muestrear que contemple transectos
de distancias de 1 Km. cada una y un ancho de cien metros que se recorrerán
en un tiempo definido y el número mínimo de transectos por lugar deben ser de
3 a 5 dependiendo la topografía del lugar. Cada una de estos transectos debe
considerar los biotopos característicos de la diversidad de ecosistemas de cada zona.

En el recorrido de cada transectos se identificaran todas las aves avistadas a las


distancias permitidas por la capacidad de los prismáticos marca Zeiz de 10 x 40
o de 8 x 40, contando su número, además se registrara el tipo de conducta observada
y los lugares de avistamiento, considerando los sitios de concentración y nidificación
de las especies presentes en cada zona de estudio. Los horarios de observación son
distintos dependiendo los tipos de aves, en el caso de aves terrestres se realizaran a
tempranas horas del día, en cambio para la avifauna marina y dulceacuícola debe
ejecutarse los muestreos en horarios diferencies dependiendo los ritmos circadianos de
cada especie que varían muchísimo en estas aves (Rasek y Riveros, 2006)

b.- En los mismos transectos del punto anterior se determinaran en terreno a lo menos
dos estaciones de escucha para gravar vocalizaciones de aves para su identificación y
en particular en situaciones de difícil observación directa. Además se fotografiaran y
filmaran las aves en sus biotopos, antecedentes necesarios para diseñar posible
material de difusión.

c.- En relación a la metodología a utilizar se establecerán puntos de observación


en el perímetro de la laguna a distancias iguales para poder establecer los
lugares de concentración de avifauna y sitios de reproducción. También se
INFORME FINAL 61
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


grabaran imágenes y sonidos emitidos por las aves presentes.

Con todos los datos obtenidos se podrán establecer los listados de familias y especies,
su densidad:
A= abundante
AO = abundante ocasional
E= escaso
R= raro
-= ausente
y su dependencia de la vegetación
A = alta
M = mediana
B = baja
- = menos de 5 individuos en total

Y la caracterización ecológica de las comunidades de cada sector estudiado, Este


se realizará tomando en consideración a todas las especies reconocidas,
estableciéndose la riqueza específica (S), la diversidad (H’). Además se establecerá la
relación existente con cada una de las unidades vegetacionales y no vegetacionales.

MAMÍFEROS
Los pequeños mamíferos serán identificados y dimensionadas sus poblaciones con la
aplicación de trampas de vivo (tipo Sherman) cebadas con cebos tradicionales.
Dispuestas en grillas de de 8x 8 con una separación de 10 metros entre trampas. Se
estimará su abundancia mediante el Índice de Abundancia Relativa (IDR) consistente en
la razón entre el número de animales capturados de la Spi/Nº de noches trampeadas por
el nº de trampas usadas (Zunino et al, 2000).

Los mamíferos mayores serán reconocidos/contados mediante observación directa con la


ayuda de binoculares o catalejo, o por identificación de sus signos (gritos, huellas, fecas o
marcas olorosas).

INVERTEBRADOS TERRESTRES
Se seleccionaron tres estaciones de muestreo, parte alta, media y baja del cuerpo de
agua. Se utilizarán trampas de Barber (pit-fall), estas permiten estimar la composición
faunística y abundancia relativa de las distintas especies (Solervicens, 1973; Southwood,
1996). El muestreo comienza luego de identificar los ambientes a ser evaluados, se
procede a colocar en cada uno de ellos tres trampas Barber, cada trampa es enterrada
hasta el nivel del suelo, y se coloca una solución de formalina y un poco de detergente.
Las trampas se ubican a una distancia de 5 m. una de otra, en distintas situaciones
microambientales, ya sea, bajo el follaje de los árboles, arbustos, en suelo desnudo entre
otras (CONAMA, 2006)

INFORME FINAL 62
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


4.2.3. RESULTADOS
FAUNA DE VERTEBRADOS

ORIGEN FAUNA
En el caso de la fauna de vertebrados, un importante número de estas especies son
endémicas o nativas, que en total alcanzan al 84% (Fig. y Tabla ). Valor de
biodiversidad bastante significativo, ya que por su ubicación la intromisión de especies
foráneas es altamente posible, a causa de los residuos domiciliarios que se han
acumulados en la periferia del humedal. Así como también por el arrastre de las aguas,
que muy a menudo es un vehículo de semillas, brotes o estacas de vegetales que se
entronizan en las riberas de los cuerpos de agua.

FIG. ORIGEN DE LA FAUNA DE VERTEBRADOS EN HUMEDAL

9
Introducidas
16%

1
Endémicas
2%
48 Nativas
82%

TABLA VERTEBRADOS IDENTIFICADOS, INDICANDOSE SU ORIGEN


ESTADO DE CONSERVACIÓN, CRITERIOS DE PROTECCIÓN,
ABUNDANCIA Y PRESENCIA EN UNIDADES AMBIENTALES
CONSERVACION

ABUNDANCIA

CLASE PESCES
ORIGEN

AMBIENTE
ORDEN CYPRINIFORMES
Familia Cyprinidae
Cyprinus carpio Carpa I + 4, 5, 9
ORDEN ATHERINIFORMES
Familia Atherinopsidae
Odontesthes regia Pejerrey de mar N V + 9
ORDEN PERCIFORMES
INFORME FINAL 63
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Familia Mugilidae
Mugil cephalus Lisa N F + 9
Familia Cichlidae
Cichlasoma facetum Chanchito I + 4, 5
ORDEN
CYPRINODONTIFORMES
Familia Poeciliidae
Gambusia I + 4, 5
Cnesterodon decemmaculatus manchada
Gambusia holbrooki Gambusia común I +++ 4, 5

CONSERVACION

ABUNDANCIA

AMBIENTE
ORIGEN
CLASE ANPHIBIA B S E
ORDEN ANURA
Familia Bufonidae
Bufo atacamensis Sapo de atacama N I X X 0.17 7
Familia Leptodactylidae
Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos N V X 0.50 4, 5
CLASE REPTILIA
ORDEN SQUAMATA
Familia Tropiduridae
Liolaemus kuhlmanni Lagarto de kulmanni N V X X 0.25 7
Liolaemus lemniscatus Lagartija lemniscata N V X X 1, 2, 7
CLASE AVES
ORDEN PODICIPEDIFORMES
Familia Podicipedidae
Podiceps occipitales Blanquillo N X .033 9
Orden Procellariiformes
Familia Pelecanidae
Pelecanus thagus Pelícano N X X 2.73 9, 10
Orden Pelicaniformes
Familia Phalacrocoracidae
Phalacrocorax brasilianus Yeco N C A Z A 5.45 5, 9
ORDEN CICONIFORMES
Familia Ardeidae
Ardea cocoi Garza cuca N R X X 0.08 5
Casmerodius albus Garza grande N 0.66 3, 5, 4,
X 5
Bubulcus Ibis Garza boyera N X 0.25 5
Nycticorax nycticorax Huairavo N X 0.41 5

INFORME FINAL 64
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Ixobrychus involucris Huairavillo N R X X 0.17 4
ORDEN ANSERIFORMES
Familia Anatidae
Anas georgica Pato jergón grande N C A Z A 0.50 9
Anas platalea Pato cuchara N I 0.17 9
Anas cyanoptera Pato colorado N 0.33 9
ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Milvago chimango Tiuque N X X 0.17 8
ORDEN GRUIFORMES
Familia Rallidae
Pardirallus sanguinolentus Pidén N X 0.17 5
Gallinula melanops Tagüita N X 0.41 5
Fulica armillata Tagua N C A Z A 0.99 9
Fulica leucoptera Tagua chica N C A Z A 0.33 9
Fulica rufifrons Tagua de frente roja N X 0.41 9
ORDEN CHARADRIIFORMES
Familia Charadriidae
Vanellus chilensis Quelthehue N X X 0.58 1,5
Familia Haematopodidae
Haematopus palliatus Pilpilén N X 0.50 10
Familia Recurvirostridae
Himantopus melanurus Perrito N X 0.99 10
Familia Scolopacidae
Calidris bairdii Playero de Baird N X 1.98 10
Familia Laridae
Larus modestus Gaviota garuma N R X 0.50 10
Larus dominicanus Gavoita dominicana N 38.07
X 9, 10
Larus pipixcan Gaviota de Franklin N X 29.73 9, 10
Rynchops niger Rayador N X 1.73 10
ORDEN COLUMBIFORMES
Familia Columbidae
Columba livia Paloma I 0.33 8
ORDEN PASSERIFORMES
Familia Furnariidae
Cinclodes patagonicus Churrete N X 0.17 4, 5
Phleocryptes melanops Trabajador N X 0.83 5
Familia Tyrannidae
Lessiona rufa Colegial N X X 1.98 2
Tachuris rubrigastra Siete-colores N X X 0.99 5
Familia Hirundinidae
Tachycineta meyeni Golondrina chilena N X X 0.50 9

INFORME FINAL 65
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Pygochelidon cyanoleuca Golondrina dorso N 0.33
negro X X
Familia Troglodytidae
Troglodytes aedon Chercán N X X 0.66 5
Familia Mimidae
Mimus thenca Tenca E X 0.33 1
Familia Emberizidae
Sicalis luteiventris Chirihue N C A Z A 0.33 5
Zonotrichia capensis Chincol N X 1.24 1, 2, 8
Curaeus curaeus Tordo N C A Z A 0.66 7
Agelaius thilius Trile N X 2.81 5
Familia Fringillidae
Diuca diuca Diuca N C A Z A 0.17 8
Familia Pasaseridae
Passer domesticus Gorrión I P L A G 0.17 8
CLASE MAMMALIA
ORDEN RODENTIA
Familia Muridae
Oligoryzomys longicaudatus N
* Ratón cola larga C A Z A
Abrothrix olivaceus Ratón oliváceo N C A Z A + 1
Rattus rattus Rata negra I P L A G A + 2, 8
Rattus norvegicus Rata noruega I P L A G A + 8
Mus musculus Laucha I P L A G A + 2, 8
Familia Myocastoridae
Myocastor coypus Coipo N V X +
ORDEN CARNIVORA
Familia Canidae
Psedalopex griseus Zorro chico o chilla N I X 2
Conepatus chinga Chingue común N R X X
 Citado por Hiriart (2003)

COMPOSICIÓN DE LA FAUNA DE VERTEBRADOS


La repartición de la riqueza de especies para cada una de las Clases de Vertebrados
nacionales, sigue el patrón general de la biodiversidad para estas clases en el país. Es
decir, las Aves es el grupo más diverso, con cerca de las 460 sp en total para Chile y los
Anfibios es el menor con solo 60 sp. El resto se sitúa entre ambas Clases. Aunque los
Peces, es un caso con una diferencia importante, ya que para el País se han reconocido
más de 1100 sp, pero sólo el 6% corresponde a peces de aguas dulce o continentales
(FIG. )
FIG. COMPOSICIÓN DE LA FAUNA DE VERTEBRADOS

INFORME FINAL 66
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


6 Peces
8 Mamíferos 11% 2 Anfibios
14% 4%

2 Reptiles
4%

39 Aves
67%

ESTADO DE CONSERVACIÓN FAUNA


En los vertebrados se reconocen a solo cuatro especies como Vulnerables, igual número
para la condición de Rara. Dentro de la categoría de Inadecuadamente Conocidas el
porcentaje para los vertebrados es mucho menor que para Las otras consideraciones.
Hay un apreciable número de especies que cuya caza está permitida, aunque en un
periodo muy definido (Fig. y Tabla ).

FIG. ESTADO DE CONSERVACIÓN FAUNA DE VERTEBRADOS TOTALES

4 Vulnerable
17%
13 Caza/Plaga
57% 2 Inad
Conocida
9%

4 Rara
17%

CRITERIOS DE PROTECCIÓN
Según los criterios de protección, reconocidos solo para los vertebrados terrestres
(excepto peces), se reconocen 21 especies como benéficas para los ecosistemas en que
participan. Hay 17 especies importantes para la mantención del equilibrio de los
ecosistemas naturales, y solo 9 especies cuyas poblaciones son de pequeño tamaño, por
tanto más susceptibles de ser impactadas por algunos eventos ambientales y/o antrópicos
(Fig. y Tabla ).

INFORME FINAL 67
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


9S
19%
21 B
45%

17 E
36%

PECES CONTINENTALES

La Comunidad de peces está compuesta taxonómicamente por cuatro Órdenes y cuatro


Familias, siendo el Orden CYPRINODONTIFORMES el que presenta una Familia y dos
especies en cambio el resto de los ordenes está representado por una familia y una
especie cada uno de ellos. En esta composición solo dos especies son nativas (ver tabla)
el resto son todas introducidas, la riqueza de esta comunidad particular es de seis
especies.

En relación con su abundancia se puede indicar que todas las especies son abundantes
en sus respectivas unidades ambientales en la cual se distribuyen, Cuatro especies en el
espejo de agua y cuatro especies en la desembocadura, siendo sola una especie la se
distribuye en dos unidades ambientales que corresponde a Cyprinus carpio y la especie
de mayor abundancia corresponde a Gambusia holbrooki. Desde el punto de vista de los
estados de conservación hay dos especies en alguna categoría destacando la especie
Odontesthes regia que se encuentra en estado de vulnerabilidad.

En el cuerpo de agua del Humedal El Culebrón, hay sectores de aguas corrientes como
es la laguna o albufera que se forma antes de la desembocadura misma y que
corresponde a las Estaciones 1, 2 y3 y a sectores de aguas prácticamente estancadas
(Estación 4 y 5). Nuestro trabajo permitió colectar en las orillas o en las Unidades
Ambientales 4 y 5, peces introducidos como son Gambusia holbrooki (Gambusia común)
presente en toda la periferia en donde hubiese macrófitas arraigadas y palustres,
Odontesthes regia (Pejerrey de mar) en este caso solo se capturaron ejemplares infantiles
en la Estación 3, y Cichlasoma fascetum (Chanchito) en las E4 y E5.

TABLA AUNDANCIA DE PECES EN HUMEDAL


E1 E2 E 3 E 4 E 5
Gh Gh Gh P Gh Cf Gh Cf
1ª 1 0 0 0 0 1 1 1
2ª 0 2 1 6 0 4 2 1
3ª 1 4 15 2 1 2 3 2
INFORME FINAL 68
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


4ª 1 4 7 3 1 3 1 3
5ª 0 0 2 1 1 2 3 0
Total 3 10 25 12 3 12 10 7
Promedio 0,6 2 5 2,4 0,6 2,4 2 1,4
2
Abundancia nº/m 13,3 44,4 111 53,3 13,3 53,3 44,4 31,1
Límites Conf. 95% 0,12 1,75 5,43 2,2 0,48 1 0,88 1
Gh=Gambusia holbrooki P = Pejerrey de mar Cf = Cichlasoma fascetum

CICHLASOMA FASCETUM GAMBUSIA HOLBROOKI ♂

GAMBUSIA HOLBROOKI ♀

En el espejo de agua, donde el agua alcanza mayor profundidad y no hay desarrollo de


macrófitas, se observaron, pero no se cuantificó, la presencia de Odontesthes regia
(Pejerrey de mar) de mayor tamaño, de ejemplares de Mugil cephalus (lisa) y de Cyprinus
carpio (Carpas). Las dos primeras especies son un atractivo motivo de pesca deportiva en
el área.

La abundancia de los peces de tallas pequeñas y asociados a las macrófitas es bastante


oscilante y dependiente de la especie que se trate. Para Gambusia holbrooki el promedio

INFORME FINAL 69
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


varía entre 13.3 ± 0.12 a 111 ± 5.43 ind/m2. Y para Cichlasoma fascetum entre 31.3±1 y
53.3±1 peces por m2.

ANFIBIOS & REPTILES

Composición taxonómica y abundancia


Se contabilizó para el área de estudio un total de 11 individuos de Anfibios y Reptiles
distribuidas en 3 familias, 2 para anfibios y una de reptiles y 2 especies para cada una
de las clases. Los datos de composición y abundancias de especies por tipo de unidades
ambientales se muestran en la Tabla 1.

Las especies más abundantes en este humedal para estas dos clases corresponden a la
especie de anfibio Pleurodema thaul con seis individuos ubicados en la zona de ribera y
el resto de los individuos de anfibios y reptiles se distribuyen en la unidad ambiental 7 que
corresponde a la formación vegetacional Pradera ruderal: pasto salado y malezas varias
ver Tablas1 y 2.

Desde el punto de vista de la conservación todas las especies de estas clases son todas
nativas y tres de ellas se encuentran en estados de vulnerabilidad y una de ellas en la
categoría I (inadecuadamente conocida)

AVES

En toda el área de estudio se detectó la presencia de 43 especies de aves, distribuidas en


34 géneros, 21 familias y 10 órdenes. Los órdenes mejor representados en términos de
riqueza de especies fueron los Passeriformes representados por 8 familias y 14 especies
Los demás órdenes no superaron las 5 especies. Dos órdenes de aves estuvieron
representados por cuatro especies y solo cuatro órdenes están representados por una
sola especie. Tabla 1.

TABLA ESPECIES CENSADAS EN LAS UNIDADES AMBIENTALES


IDENTIFICADAS

UNIDADES AMBIENTALES

A. relativa
Especies 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Clase ANFIBIA
ORDEN ANURA
Familia Bufonidae
Bufo atacamensis Sapo de Atacama 2 2 0,2
Familia Leptodactylidae
Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos 6 6 0,5
Clase REPTILiA
ORDEN
Familia Tropiduridae
Liolaemus kuhlmani Lagarto de Kulman 3 3 0,2

INFORME FINAL 70
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Clase AVES
Orden Podicipediformes
Familia Podicipedidae
Podiceps occipitalis Blanquillo 4 4 0,3
Orden Procellariiformes
Familia Pelecanidae
Pelecanus thagus Pelícano 21 12 33 2,7
Orden Pelicaniformes
Familia Phalacrocoracidae
Phalacrocorax brasilianus Yeco 35 15 16 66 5,3
Orden Ciconiformes
Familia Ardeidae
Ardea cocoi Garza cuca 1 1 0,1
Casmerodius albus Garza grande 3 5 8 0,6
Bubulcus Ibis Garza boyera 3 3 0,2
Nycticorax nycticorax Huairavo 5 5 0,4
Ixobrychus involucris Huairavillo 2 2 0,2
Orden Anseriformes
Familia Anatidae
Anas georgica Pato jergón grande 6 6 0,5
Anas platalea Pato cuchara 2 2 0,2
Anas cyanoptera Pato colorado 4 4 0,3
Orden Falconiformes
FamiliaFalconidae
Milvago chimango Tiuque 2 2 0,2
Orden Gruiformes
Familia Rallidae
Pardirallus sanguinolentus Pidén 1 1 0,1
Gallinula melanops Tagüita 5 3 8 0,6
Fulica armillata Tagua 12 12 24 1,9
Fulica leucoptera Tagua chica 4 4 8 0,6
Fulica rufifrons Tagua de frente roja 5 5 10 0,8
Orden Charadriiformes
Familia Charadriidae
Vanellus chilensis Quelthehue 3 11 14 1,1
Familia Haematopodidae
Haematopus palliatus Pilpilén 6 6 0,5
Familia Recurvirostridae 0
Himantopus melanurus Perrito 12 12 1
Familia Scolopacidae
Calidris bairdii Playero de Baird 24 24 1,9
Familia Laridae
Larus modestus Gaviota garuma 6 6 0,5
Larus dominicanus Gavoita dominicana 50 411 461 37,1
INFORME FINAL 71
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Larus pipixcan Gaviota de Franklin 30 330 360 29
Rynchops niger Rayador 21 21 1,7
Orden Columbiformes
Familia Columbidae
Columba livia Paloma 4 4 0,3
Orden Passeriformes
Familia Furnariidae
Cinclodes patagonicus Churrete 2 2 0,2
Phleocryptes melanops Trabajador 10 10 0,8
Familia Tyrannidae
Lessiona rufa Colegial 24 24 1,9
Tachuris rubrigastra Siete-colores 12 12 1
Familia Hirundinidae
Tachycineta meyeni Golondrina chilena 6 6 0,5
Pygochelidon cyanoleuca Golondrina dorso
negro 4 4 0,3
Familia Troglodytidae 0
Troglodytes aedon Chercán 8 8 0,6
Familia Mimidae
Mimus thenca Tenca 4 4 0,3
Familia Emberizidae
Sicalis luteiventris Chirihue 4 4 0,3
Zonotrichia capensis Chincol 5 4 6 15 1,2
Curaeus curaeus Tordo 8 8 0,6
Agelaius thilius Trile 34 34 2,7
Familia Fringillidae
Duica duica Duica 2 2 0,2
Familia Passeridae
Passer domesticus Gorrión 2 2 0,2
Total 16 28 3 0 177 0 13 12 154 838 1241 100

Riqueza (S) 5 3 1 0 20 0 3 3 11 11 43
Diversidad (H) 1,3 0 0 0 2,6 0 0,9 1 2 1,2 2,2
Equitabilidad (J) 0,9 0 0 0 0,9 0 0,8 0,9 0,8 0,5 0,6

Composición taxonómica y abundancia

Un total de 1230 individuos de aves de distribuidos en las diferentes unidades


ambientales La Tabla 2. muestra el detalle de abundancia por unidad de muestreo y las
formaciones vegetacionales, como, los ambientes para la avifauna. Se observa que las
especies más abundantes fueron Larus dominicanus y Larus pipixcan con 461 y 360
individuos cada una. Si se analiza la abundancia relativa de las especies que componen
la comunidad de aves se puede mencionar que estas mismas especies suman una
abundancia de 66,2%.

INFORME FINAL 72
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Composición de la comunidad

Dentro de la composición de especies de la comunidad de aves del humedal el Culebrón,


estas se distribuyen en forma diferenciada en todas las unidades ambientales, siendo las
unidades las unidades 4.- Macrófitas arraigadas: Berro-Apio y 6.- Macrófitas Natantes:
Jacinto de Agua quien no presento especies de aves. En cambio las unidades Trome-
Totora tiene una riqueza de 20 especies con una abundancia total de 177 individuos
correspondiendo a un 6,2% de la abundancia total de la comunidad en cambio las
unidades de Espejo de agua y Desembocadura tienen una riqueza de 11 especies cada
una y una abundancia de 154 individuos y 838 individuos respectivamente representando
ambas el 81,9 % de la abundancia total de aves del humedal.

En relación a los índices ecológicos de la comunidad total de especies de anfibios,


reptiles, y aves reflejan que las unidades ambientales por si solas no presentan gran
riqueza, siendo solo el máximo de S=20 especies para solo la unidad 5 y dos unidades 9,
10 tienen una riqueza de 11 especies y las diversidades más altas corresponden a las
unidades 5 con H’= 2,58 y una equitabilidad de J= de 0,86 y la unidad 9 con una
diversidad de H’= de 1,98 y una equitabilidad de J= 0,82 en cambio si consideramos todas
las unidades ambientales en su conjunto se establece que la riqueza total es de S= 43
especies y una diversidad de H’=2,12 y una equitabilidad de J= 0,56 que significa que la
distribución de la abundancia es irregular que significa que la abundancia total de la
comunidad está concentrada en 24 especies aproximadamente.

En toda el área de estudio se detectó la presencia de 43 especies de aves, distribuidas en


34 géneros, 21 familias y 10 órdenes. Los órdenes mejor representados en términos de
riqueza de especies fueron los Passeriformes representados por 8 familias y 14 especies
Los demás órdenes no superaron las 5 especies. Dos órdenes de aves estuvieron
representados por cuatro especies y solo cuatro órdenes están representados por una
sola especie. Tabla 1.-

Composición de la comunidad

Dentro de la composición de especies de la comunidad de aves del humedal el Culebrón,


estas se distribuyen en forma diferenciada en todas las unidades ambientales, siendo las
unidades las unidades 4.- Macrófitas arraigadas: Berro-Apio y 6.- Macrófitas Natantes:
Jacinto de Agua quien no presento especies de aves. En cambio las unidades 9.- Zona
de ribera 10.- Espejo de agua tienen una riqueza de 11 especies cada una y una
abundancia de 154 individuos y 838 individuos respectivamente representando ambas el
81,9 % de la abundancia total de aves del humedal.

Composición taxonómica y abundancia

Un total de 1211 individuos de aves de distribuidos en las diferentes unidades


ambientales La Tabla 2.- muestra el detalle de abundancia por unidad de muestreo y las
formaciones vegetacionales, como, los ambientes para la avifauna. Se observa que las
especies más abundantes fueron Larus dominicanus y Larus pipixcan con 461 y 360
individuos cada una. Si se analiza la abundancia relativa de las especies que componen
la comunidad de aves se puede mencionar que estas mismas especies suman una
abundancia de 67,8%.

INFORME FINAL 73
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


MAMÍFEROS

Composición taxonómica y abundancia

La comunidad de mamíferos está compuesta por 8 especies de las cuales fueron solo
seis registradas en los muestreos y se han considerados dos más en razón a la literatura
citada con la presencia de elementos que aseguran su presencia como excretas
presentes en el área lo cual no permitió establecer su estado de abundancia y su relación
con alguna unidad ambiental el resto de las seis especies fueron muestreadas a través de
los trampeos descritos en la metodología. Estas ocho especies están representando dos
Órdenes y dos Familias, siendo el Orden Rodentia y la familia Muridae la representada
por el mayor número de especies (5 especies y el 62,5% de la riqueza total de
mamíferos). En esta composición de especies según los estados de conservación una
especie se encuentra en el estado de rara (R) Myocastor coypus y otra en el estado de
insuficientemente conocida (I) Conepatus chinga y en cuanto a su origen cinco especies
son nativas y tres especies introducidas correspondiendo a las especies de roedores
asociados a la actividad humana (Rattus norvegicus, Rattus rattus y Mus musculus) y a su
vez considerados animales plagas.

En relación a la abundancia y su relación con las unidades ambientales si se observa la


tabla 1. Se puede deducir que de las ocho especies de mamíferos presentes en el
humedal, cinco de ellas son abundantes en sus respectivas unidades ambientales, y las
otras tres especies sus abundancias están asociadas a sus home range o espacio vital y
en este caso hay dos especies de amplio rango como son el zorro chico el Chingue
común que ha pesar de los esfuerzos muestréales es difícil de establece r sus
abundancias por la baja representación en las muestras, pero si detectable su presencia.
En cuanto a las unidades ambientales se puede indicar que las unidades 1, 2 y 8 son las
que presentan los registros de las presencia de mamíferos, siendo las especies
introducidas plagas las que se ubican en dos unidades (2,8) ver tabla 1

La fauna de mamíferos para el área en estudio está conformada solo por ocho especies,
de las cuales dos: Oligoryzomys longicaudatus – Ratón colilarga - y Conepatus chinga –
Chingue, han sido consideradas del estudio realizado por Hiriart (2003). Al parecer, estas
especies podrían, hoy en día estar totalmente desaparecidas del área. En primer lugar por
el incendio que arrasó una importante zona del humedal, en donde estos animales
podrían haber encontrado algo de protección. Y por otra parte al impacto que ocasionan
los perros que merodean por todo el humedal, persiguiendo a todo animal que se mueva.

Probablemente, la información sobre mamíferos hubiese sido más notable, pero 12


trampas Sherman fueron robadas durante la noche, perdiéndose información valiosa.

INFORME FINAL 74
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


PERROS VAGOS EN EL HUMEDAL EFECTOS INCENDIO EN HUMEDAL
Fotografías Nº

Fuente: Elaboración Propia

Fotografía Nº

Fuente: Elaboración Propia

Producto de todos los residuos que son arrojados al sector del humedal, se había formado
un comunidad de ratas introducidas (Rattus norvegicus, R. rattus y Mus musculus)
bastante importante, que habitualmente ingresaba a las casas de los algueros
provocando perdidas. Pero por efecto del incendio estos animales habían reducido
significativamente su presencia, la cual fue observada por algunos restos carbonizados de
estos animales.

Si es muy destacable la presencia de Myocastor coypus, observados por nosotros, en


plena actividad alimenticia en el sector del puente del ferrocarril, en las orillas del gran
manchón de jacinto de agua que se ha establecido en dicho sector.

INVERTEBRADOS TERRESTRES
INFORME FINAL 75
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Se encontraron nueve Órdenes de invertebrados terrestres, siendo el más abundante el
Orden Isopoda con una frecuencia relativa de 35,52%, le sigue el Orden Coleoptera con
24,14%. Estos dos grupos, que suman el 59,66% del total observado, deben su mayor
presencia en el pajonal, dado que esta Unidad Ambiental nº 5, otorga las condiciones
tróficas necesarias para sostener grupos detritófagos.

La presencia de isopoda se explica por la proximidad de las zonas de muestreo al


Humedal el Culebrón, lo cual ofrece un hábitat con condiciones de humedad que permiten
el desarrollo de las especies de este grupo.

La baja presencia de Hymenoptera se explicaría por la escasa floración en el período


muestreado y/o por la alta humedad que impide la presencia de las siempre abundantes
hormigas. Situación que es diametralmente opuesta para los representantes del Orden
Diptera, que es abundante en lugares húmedos.

ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 2 ESTACIÓN 3


ORDEN M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 TOTAL %f
Acari 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0,34
Araneae 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2 0,69
Coleoptera 3 3 8 24 5 0 4 16 7 70 24,14
Collembola 0 0 1 1 0 0 26 14 0 42 14,48
Diptera 3 1 6 5 9 13 7 5 0 49 16,9
hemiptera 0 0 0 4 0 13 0 0 0 17 5,86
Hymenoptera 0 2 2 0 0 0 1 0 0 5 1,72
Isopoda 0 0 38 9 24 4 0 1 27 103 35,52
Orthoptera 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0,34
Numero 6 7 56 44 38 30 38 37 34 290 100

FIG. DISTRIB UCIÓN DE LOS ORDEN DE INVERTEBRADOS TERRESTRES

Orthoptera acari araña


0% 0% 1%
Coleoptera
isopoda 24%
36%

Hymenoptera Collembola
2% 14%
Diptera
17%
hemiptera
6%

INFORME FINAL 76
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


FIG. HEMIPTERO FIG COLEOPTERO

FIG. HYMENOPTERO FIG. COLLEMBOLA

INFORME FINAL 77
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 5: ESTUDIO DE LIMNOLOGÍA
5.1. ANTECEDENTES GENERALES
El conocimiento de la ecología y biodiversidad acuática del estero El Culebrón es
relevante para resguardar los ecosistemas y la calidad de sus aguas.

5.1.1. PARAMETROS FÍSICOS Y QUÍMICOS

En cuanto a la limnología del Humedal El Culebrón, el estudio Club Explora EC6/050,


indica que para la zona de estudio los valores de Nitrógeno están entre 3.06 y 5.29 ppm y
los valores para el Oxígeno disuelto entre 0.048 y 0.079 ppm. Según el estudio el área de
estudio presenta un gradiente en los niveles de nitrato, que va desde aceptable a mala
calidad, y un bajo contenido de oxígeno, en todas las estaciones indicando que la calidad
de agua es mala para este factor.

5.1.2. MATERIA ÓRGANICA EN SEDIMENTOS

La mayoría de la materia orgánica que se encuentra en el agua procede de desechos de


alimentos, de aguas negras domésticas y de fábricas y es descompuesta por bacterias,
protozoarios y diversos organismos mayores. Ese proceso de descomposición ocurre
tanto en el agua como en la tierra y se lleva a cabo mediante reacciones químicas que
requieren oxígeno para transformar sustancias ricas en energía en sustancias pobres en
energía. El oxígeno disuelto en el agua puede ser consumido por la fauna acuática a una
velocidad mayor a la que es reemplazado desde la atmósfera, lo que ocasiona que los
organismos acuáticos compitan por el oxígeno y en consecuencia se vea afectada la
distribución de la vida acuática.

Este enriquecimiento de los fondos de los cuerpos de agua permite el desarrollo de un


sustrato enriquecido, en donde se instalan los más diversos grupos de animales y también
permiten el crecimiento de una vegetación acuática. En donde se podrán establecer una
mayor o menor diversidad de animales.

5.1.3. PERIFITON Y FITOPLANCTON


El perifitón se define como una comunidad compleja de algas, bacterias, hongos,
animales y detritus orgánico e inorgánico que se encuentra asociada a un sustrato, cobra
gran importancia tanto en ambientes lóticos como lénticos.

En aguas someras, la poca profundidad favorece el crecimiento de plantas acuáticas, las


cuales pueden ocupar grandes extensiones y contribuir a su vez con una gran superficie
colonizable. En algunos casos, el aporte del perifitón a la producción primaria total del
ecosistema supera a los aportes del fitoplancton y de las macrófitas. En ambientes lóticos,
el efecto de la corriente no permite el desarrollo de comunidades planctónicas, estando la
producción primaria del sistema prácticamente restringida al fico-perifitón o de algas café.
Plancton es el conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en
aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad
aproximadamente.

INFORME FINAL 78
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


El plancton animal, denominado zooplancton incluye grupos animales muy diferentes,
como medusas, ctenóforos, salpas y especialmente fases larvarias de esponjas,
moluscos, anélidos poliquetos, crustáceos, etc., además de muchos protistas heterótrofos.

El fitoplancton es el primer eslabón de la gran cadena alimenticia del mundo acuático. El


zooplancton, que se alimenta del anterior, es el que nutre a animales mayores como los
peces, e incluso a los grandes mamíferos marinos como las ballenas. El alto contenido en
proteínas del plancton ha provocado el estudio del mismo como posible fuente de
alimento humano.

5.1.4. MACROINVERTEBRADOS BÉNTONICOS

El estudio de macroinvertebrados permite analizar de manera integral los cuerpos de


agua. Estos organismos responden frente a las perturbaciones que ocurren dentro de su
hábitat, modificando la estructura de su población en composición, abundancia, presencia
o ausencia.

Las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de los ecosistemas acuáticos


continentales chilenos han sido abordadas muy recientemente principalmente en los
cuerpos de agua del sur del país por Campos et al. (1984); Valdovinos et al. (1993);
Arenas, (1995); Habit et al. (1998); Valdovinos & Araya (1998); Valdovinos & Figueroa
(2000); Muñoz et al. (2001); Valdovinos (2001); Moya et al. (2002) entre otros.

Para el área de estudio, Norambuena (1977) realizó un trabajo biológico de Cryphiops


caementarius (Molina, 1782) en el estero. Mas recientemente, Meruane et al (2006)
realizaron investigaciones sobre el camarón de Rió del Norte Cryphiops Caementarius
(Molina 1782). Por Ultimo, Muñoz et al (2006) a través de Club Explora EC6/050
estudiaron la calidad de agua del estero mediante Macroinvertebrados bentónicos como
bioindicadores encontrando una riqueza de 25 familias siendo los grupos más importantes
los Moluscos y los Crustáceos.

5.2. METODOLOGIA

PARÁMETROS FISICOS Y QUÍMICOS


En cada estación de muestreo se escogerán subtramos, que caractericen la mayor
variabilidad morfodinámica de la zona de estudio, la que se denominará unidad básica de
muestreo.

Las variables medidas serán en cada unidad de muestreo serán:


Variables hidráulicas

Profundidad: en cada sección transversal se determinara el perfil batimétrico, midiendo


la profundidad del cuerpo de agua cada un metro, de forma sistemática desde el
comienzo del punto de eje derecho hasta el fin de punto de eje izquierdo de la sección
mojada en ambos márgenes.

INFORME FINAL 79
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Velocidad (V): la velocidad del agua se medirá con un Kit medidor de flujo FLOWATCH,
tres veces de forma sistemática a los 0.2 - 0.5 y 0.8 del total de profundidad en un mismo
punto sacando un promedio de la velocidad. .

Caudal (Q): Para la determinación del caudal circulante en cada estación de muestreo, se
determinará la superficie (S) y la velocidad (V) de la corriente en cada estación.
Donde:

Q= caudal [m3/s]
S= superfície [m2] QSV
V= velocidad [m/s]

La superficie (S) de cada estación se evaluara multiplicando el ancho del río (di) por su
profundidad promedio (hi).

Donde:
S= superficie [m2]
di= ancho [m] Sdi hi
hi= profundidad promedio [m]

En cada estación e in situ, se realizarán muestreos de los siguientes parámetros físicos y


químicos: temperatura [°C], pH [unidades], conductividad eléctrica [uS], sólidos disueltos
totales [TDS], utilizando el instrumento Combo pH & EC Hanna mod. HI 98130. El oxigeno
disuelto será medido con el Medidor de Oxigeno disuelto YSI modelo 55. Además se
medirá la salinidad y turbidez con el sistema analítico Orbeco – Hellige modelo 975 – MP.

Los valores obtenidos de las variables físicas y químicas, se compararan con los rangos
que establece la Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las
Aguas Continentales Superficiales de la Cuenca del río Aconcagua (actualmente en
tramitación) (CONAMA, 2005).

MATERIA ORGÁNICA EN SEDIMENTOS

Se determinara siguiendo el método de pérdida por ignición a 550°C, (Dean, 1974). En


cada estación de muestreo se tomaran 3 muestras de sedimentos. La determinación del
porcentaje en peso de materia orgánica y carbonatos mediante el LOI está basada en un
calentamiento secuencial de las muestras en una estufa (Bender ED-53 N-03-46201) a
55º C por 72 horas (Dean, 1974; Bengtsson & Enell, 1986). Después de someter ha
secado la muestra a peso constante, las muestras secas y de peso conocido son
sometidas a combustión a 550ºC por 1 h en horno mufla (Vulcan A-550), provocando, la
formación de CO2 y ceniza. El LOI se calcula entonces mediante las siguientes
ecuaciones:
LOI550 = ((DW55 – DW550) / DW55) x 100
Donde:
LOI550 representa el LOI a 550ºC (como porcentaje)
DW55 representa el peso seco de la muestra antes de la combustión
DW550 el peso seco de la muestra después de la combustión a 550 ºC (ambos en g).

La pérdida de peso es proporcional a la cantidad de carbono orgánico presente en la


muestra. Dean (1974) mostró una fuerte correlación entre LOI a 550 ºC y el contenido en
INFORME FINAL 80
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


carbono orgánico (Total Organic Carbon) determinado cromatográficamente en
sedimentos lacustres.

Para identificar sí hay diferencias significativas o solo se deben al azar entre las
variaciones de la fracción orgánica de las muestras de sedimentos, estas serán
comparadas mediante el test de Student. Que es un método paramétrico para la
comparación de dos muestras a la vez. La selección de este análisis se debe a que
permite trabajas con muestras muy pequeñas (n = 2).

PERIFITON & FITOPLANCTON

En cada una de las tres áreas seleccionadas se recolectarán tres muestras de 250 cc en
envases de vidrio. Estas muestras serán fijadas con una solución de formalina al 4% para
una mayor conservación según Throndsen, 1978 y observadas posteriormente al
microscopio óptico para su clasificación hasta el nivel de género.

Para el estudio de las muestras se utilizara una cámara de Neubauer que consiste en un
portaobjeto adaptado al microscopio que tiene una cuadrícula marcada con un diamante
de 1 milímetro cuadrado. La depresión central del cubreobjeto está hundida 0.1 mm
respecto a la superficie, de modo que cuando se cubre con un cubreobjeto queda
separada de la superficie 0.1 milímetro, por lo tanto, el volumen comprendido entre la
superficie y el cubreobjeto es de 0.1 microlitro (Pica et al, 2005). Volumen de líquido en el
cual se hace el conteo de las células que permite, finalmente determinar la abundancia
por mm3.

Para el caso del perifitón se tomarán de las muestras las macrófitas hospederas, se
fijarán con formalina al 4% y se cortará la parte superior, media e inferior que esté
sumergida. A estas porciones se les hará un raspado que se diluirá en 20 ml de agua
destilada. La observación y medición de abundancia será en forma similar a las
mencionadas anteriormente.

MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS

Primeramente se realizará una revisión y análisis de la información bibliográfica existente


para las áreas de estudio, con especial énfasis en literatura asociada a publicaciones
científicas y estudios técnicos (tesis, documentos de trabajo técnicos de CONAF, SAG,
consultores, etc.), a lo menos, de las últimas tres décadas.

Luego, se realizará la selección de las zonas de muestreo sea mediante análisis de


imágenes o por visita a terreno. Cabe destacar que los factores a considerar en el
muestreo serán similares tanto para ambientes lénticos como lóticos (e.g.
Presencia/ausencia de vegetación, ambientes abiertos/cerrados, etc.). Los puntos, o
estaciones, a muestrear serán escogidos en forma sistemática. Ya que esta opción es
preferible para evitar problemas de agregación de las unidades muestrales, que pueden
llevar a una sobrestimación o subestimación de los valores obtenidos. El número de
estaciones y el tamaño de la unidad muestral deberán ser suficientes para obtener una
muestra representativa. Por último, el tiempo total de muestreo dependerá principalmente
del número de estaciones seleccionadas en plena concordancia con las proposiciones de
―Metodologías para la Caracterización de la Calidad Ambiental‖ (CONAMA, 2006).

INFORME FINAL 81
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


La metodología para la identificación de la fauna de macroinvertebrados bentónicos se
realizara, mediante el recuento directo por grupo de organismos. Para esto se utilizará el
método manual con redes para zonas profundas y asociadas a la vegetación. Los
esfuerzos de captura se realizaran con chinguillos tipo ―D‖ con una red de 0.045 m2 de
área de superficie de cobertura y de unos 250um de abertura de malla. En cada estación
de muestreo se realizaran tres replicas. El muestreo se ejecuta removiendo el sustrato
(sedimento y/o macrófitos) con la mano o el pie, de forma que los posibles animales que
se encuentran en el fondo del río y adheridos a las plantas acuáticas queden en
suspensión en la columna de agua, así, con un movimiento zigzagueante de la red
colocada a contracorriente todo el material removido entre en ella. El tiempo de esta
operación tendrá una duración de 10 -15 minutos por cada sector de la estación.

Las muestras colectadas serán almacenadas en bolsas plásticas, etiquetadas y fijadas en


terreno con formalina al 10% y glicerina para evitar la fractura de la fauna durante el
proceso de identificación. Posteriormente se llevarán al laboratorio de ecología y
biodiversidad de la Universidad de Valparaíso, donde se fijarán con alcohol para ser
examinadas bajo lupa estereoscópica Stemi DV4, separando la totalidad de los
organismos, clasificándolos e identificándolos hasta el nivel de familia, mediante la
utilización de claves de Figueroa et al (2003), Roldán (2003), etc.
La caracterización ecológica de las comunidades de cada sector estudiado se realizará
tomando conjuntamente a todas las familias reconocidas, estableciéndose la riqueza
específica (S), la diversidad máxima (+H máx), índice de equidad (Shannon J`) e índice
de dominancia (D).

En caso de ambientes netamente diferentes además, se calculará la similitud taxonómica


mediante el índice de Jaccard (Sj).

Para determinar las calidad de las aguas se utilizará el IBMWP (Iberian Biological
Monitoring Working Party) y su variante para los ríos mediterráneos de Chile ChBMWP
(modificado de Alba-Tercedor, 1996). El Índice biótico ChBMWP, es una variante del
índice IBMWP para los ríos españoles propuesta por Alba-Tercedor (1988), y elimina
aquellas familias que no se encuentran en Chile, así como incorporando otras asignando
puntajes de tolerancia de acuerdo a datos de Hilsenhoff (1988), Bode (1988), Lennat
(1993), Roldán (1999), Chessman (2003), Tiller & Metzelling (2002), Prat et al, (2000) y
Figueroa et al (2003). Los valores de este índice se expresan en 5 clases de calidad
ambiental, correspondiente a una escala de condición biológica.

Este método requiere sólo llegar hasta el nivel taxonómico de familia y los datos son
cualitativos registrándose la presencia o ausencia de las familias.

El índice se basa en el supuesto que la riqueza de las taxa en el bentos refleja la calidad
del agua.
Con los datos recopilados, se sistematizara la información en tablas, gráficos. Luego de
esto se realizará el análisis de los datos, los que permitirá generar mapas de distribución
y calidad de las aguas del área de estudio que servirá de antecedentes para la toma de
decisiones.
Por último se realizará la confección de un informe final, el que incluirá toda la información
recabada a lo largo del estudio. El cual tendrá la siguiente estructura: introducción,

INFORME FINAL 82
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


planteamiento del problema, objetivos, marco teórico (revisión bibliográfica), metodología,
resultados, análisis y discusión, conclusiones y consideraciones finales.

5.3. RESULTADOS

PARÁMETROS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Las principales características hidrológicas y físico-químicas de los sitios de muestreo


durante el período de estudio se informan en la Tabla . Sobre la base de las condiciones
fisiográficas; altura, tipo de sustrato (limo-fango y arena), velocidad promedio de la
corriente de 0,11 m/s ± 0,1 y profundidad del cauce, el área de estudio se caracteriza por
tener una estructura de potamón según Illes & Botosaneanu (1963).

PERFILES BATIMÉTRICOS

Perfil batimétrico estación de muestreo E1. Perfil batimétrico estación de muestreo E2


0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
-10
-10
-20
-20
-30

-40 -30

-50
-40
-60
-50
-70

-80 -60

Perfil batimétrico estación de muestreo E3 Perfil batimétrico estación de muestreo E4

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
-10

-20 0
1 2 3 4 5 6 7 8
-30 -10

-20
-40
-30
-50
-40
-60
-50
-70 -60

-80 -70

-90
-80

-90
-100

Perfil batimétrico estación de muestreo E5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
-5

-10

-15

-20

-25

-30

-35

-40
INFORME FINAL 83
-45
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Los valores de los parámetros físicos y químicos; temperatura, pH, oxigeno disuelto,
conductividad eléctrica y sólidos disueltos, indican en promedio que la totalidad del área
de estudio refleja una calidad del agua, de acuerdo a los valores máximos y mínimos
establecidos según la Guía para el Establecimiento de las Normas Secundarias de
Calidad Ambiental para Aguas Continentales Superficiales y Marinas (CONAMA, 2005),
dentro de la Clase 2 y Clase 3 lo que indica un agua adecuada para el desarrollo de la
acuicultura, de la pesca deportiva y recreativa, para a bebida de animales y para riego
restringido.

TABLA VARIABLES CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO EN CADA


ESTACIÓN DE MUESTREO.
Parámetro Estaciones de Muestreo
E1 E2 E3 E4 E5
Coordenadas UTM 275897 E 276022 E 275893 E 275801 E 275542 E
6683365 S 6682933 S 6683101 S 6683142 S 6683245 S
Altura [msnm] 1 5 2 2 3
Vel. promedio[m/s] 0,1 0 0,1 0 0
Substrato predominante 2 1 01-feb 01-feb 2
Prof. promedio [cm] 31,6 40,7 54,6 63,7 24,2
Caudal [m3/s] 56,9 - 67,2 - -
Materia orgánica % 1,28 22,27 2,41 2,18 2,79
Tº [ºC] 19,7 19,3 18,6 19,2 22,4
C. eléctrica.[uS/cm] 1210 1050 1270 3320 1050
SDT [mg/L] 600 500 620 1580 522
pH 7,9 8,1 8,3 7,6 8
Oxigeno disuelto [mg/L] 5,4 7,5 4,2 1,6 2,9
Substrato predominante (según American Geophysical Union): 0= Arcilla; 1= Limo –
Fango; 2= Arena fina; 3= Arena gruesa; 4= Gravilla; 5= Grava; 6= Ripio; 7= Ripio de
bolones y 8= Rocas mayores.

D.2 MATERIA ÓRGANICA EN SEDIMENTOS

Con los datos obtenido en terreno, se puede deducir que el contenido de materia orgánica
(MO) presente en los sedimentos del área de estudio, está directamente asociado al
gran desarrollo de una masa densa, en la estación E2, de la especie Eichornia crassipes
(Jacinto de agua) un macrófito flotante el cual se desarrolla en forma explosiva debido,
principalmente, a la poca profundidad de las aguas, baja velocidad y alto contenido de
nutrientes. Esta especie al morir se deposita en el fondo del estero, donde por procesos
naturales se desintegra aumentando las concentraciones de MO en los sedimentos,
transformándose así en la base trófica de la fauna de macroinvertebrados del sistema
acuático del estero El Culebrón.

La fauna de macroinvertebrados presentes en el área de estudio del humedal estero El


Culebrón es presentado en la Tabla, y está constituida por 18 familias, la mayoría de los
cuales corresponden a estados inmaduros de insectos.

MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS

INFORME FINAL 84
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


TABLA FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS POR ESTACIONES DE
MUESTREO
Estaciones
PHYLLUM CLASE ORDEN FAMILIA E1 E2 E3 E4 E5
Platyhelminthes Turbellaria Tricladia Planariidae X
Annelida Oligochaeta Clitellata Tubificidae X X
Artropoda Arachnida Acari Hydracarina X
Insecta Diptera Athericidae X
Ceratopogonidae X
Chironomidae X X X X X
Tipulidae X
Odonata Coenagriidae X
Lestidae X
Hemiptera Belostomatidae X X
Corixidae X
Coleoptera Dysticidae X X
Collembola Collembola Isotomidae X X
Crustacea Copepoda Cyclopidae X X X

Amphipoda Hyalellidae X X X

Mollusca Gastropoda Pulmonata Lymnacidae X X


Ancylidae X
Physidae X X X X

FIGURA: DIPTERA, CHIRONOMIDAE FIGURA: ODONATA, LESTIDAE.


.

FIGURA: COLEOPTERA, DYTISCIDAE FIGURA: CLITELLATA, TUBIFICIDAE

INFORME FINAL 85
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Las familias presentes se distribuyeron en 11 órdenes, de éstos, los más diversos fueron
con Diptera con 4 familias (21%), Pulmonata con 3 familias (16%), Hemiptera y Odonata
con 2 familias cada uno (10%) y por último Acari, Amphipoda, Clitellata, Coleoptera,
Collembola, Copepoda, y Tricladia con 1 familia cada uno (6%).

El resultado del análisis de los parámetros comunitarios Diversidad máx. y Riqueza se


presentan en la Tabla

TABLA PARÁMETROS COMUNITARIOS DE .MACROINVERTEBRADOS


Índices E1 E2 E3 E4 E5
+
Diversidad máxima ( H 0,699 0,477 0,954 1 0,845
máx)
Riqueza (S) 5 3 9 10 7

El índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’), expresa la uniformidad de los valores de


importancia a través de todas las familias de macroinvertebrados de las estaciones de
muestreo,

El índice H` fluctuó entre 0,477 (estación E2) y 1 (estación E4), con una media de 0,795
con un intervalo de confianza de 95% [0.981; 0.608]. El análisis de diversidad (H'), indica
que la estación E4 presento el mayor valor para este índice lo que indica una mayor
uniformidad entre riqueza y distribución de las familias macroinvertebrados en el área de
estudio. Por el contrario la estación E2 presento el menor valor para este índice dado que
fue la estación que presentó la menor riqueza de familias del área de estudio con 3
familias.

FIG ANÁLISIS DE SIMILITUD TAXONÓMICA (SJ) PARA LAS ESTACIONES


ESTUDIADAS

Para el análisis de similitud taxonómica mediante el índice de Jaccard (Sj), el dendograma


conglomera a las estaciones de muestreo en 2 grupos:
INFORME FINAL 86
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 Grupo 1: formado por las estaciones E3 – E5 presentó la mayor similitud taxonómica
con un 45%. Este grupo asociado a la estación E2 presentó una similitud de 42%.
 Grupo 2: formado por las estaciones E1 – E4 presentó una similitud de 36%, asociada
a la estación E9 presentó una similitud de 25%.

La similitud entre todas las estaciones de muestreo del área de estudio fue de 33%.

Pulmonata Tricladia Clitellata


16% 6% 6% Acari
Amphipoda 6%
6%

Copepoda
6% Diptera
Collembola 22%
6%
Coleoptera
6% Hemiptera Odonata
10% 10%

FIG. COMPOSICIÓN DE LA FAUNA DE MACROINVERTEBRADOS DEL ÁREA


ESTUDIO ESTERO EL CULEBRÓN.

Según los valores de clasificación establecidos por el índice biológico ChBMWP


(modificado de Alba-Tercedor, 1996), correspondientes a los puntajes de tolerancia de las
familias de macroinvertebrados expuestos en la Tabla, el estudio indica que la calidad de
las aguas de la zona de estudio está en la categoría Muy Crítica a Dudosa.

Según Rosemberg, D & Resh, V. (1993) los organismos de la familia Chironomidae y


Oligochaeta son considerados indicadores de aguas de mala calidad. Como se indica en
la Tabla, organismos de estas familias fueron identificados en la mayoría de las
estaciones de muestreo. Esto debido a que, como se menciono anteriormente, el fondo
del cuerpo de agua esta compuesto principalmente de lodo y filtrados de desechos
orgánicos, algas y otras plantas acuáticas y otros desechos orgánicos que son la dieta
principal de estos organismos.

TABLA CALIDADES DE AGUAS OBTENIDAS UTILIZANDO EL ÍNDICE


CHBMWP (MODIFICADO DE ALBA-TERCEDOR, 1996).
Estaciones E1 E2 E3 E4 E5
ChBMWP 22 3 27 52 19
Clase IV V IV III IV
Calidad Critica Muy Critica Critica Dudosa Critica
Característica Aguas muy Aguas Aguas muy Aguas Aguas muy
ambiental contaminadas fuertemente contaminadas contaminadas contaminadas
contaminadas

FITOPLANCTON Y PERIFITON
INFORME FINAL 87
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Las microalgas encontradas en el área de estudio corresponden a organismos de vida
libre (fitoplancton) y epífitos de plantas superiores (perifiton). En la tabla posterior se
muestra la abundancia de género de fitoplancton siendo los géneros más abundantes
Sphaerocystis, Chlorella y Microcystis, los dos primeros de la clase Chlorophyceae y el
tercero de la clase Cyanophyceae lo que podría indicar cierto nivel de contaminación de
las aguas.

Los géneros menos abundantes corresponden a Diatoma, Ankistrodesmus, Euastrum,


Nephrocytium, Staurodesmus, Mallomonas, Synura, Ophiocytum y Tribonema con menos
del 0.3% de abundancia.

TABLA ABUNDANCIA DE GÉNEROS FITOPLANCTON

Abundancia
%
Acumulada
GÉNERO E1 E2 E3 E4 E5 Total Abundancia
Sphaerocystis 5 10 10 7 6 38 10,67 10,67
Chlorella 8 9 0 12 4 33 9,27 19,94
Microcystis 0 9 5 16 0 30 8,43 28,37
Closterium 0 0 0 8 18 26 7,3 35,67
Oscillatoria 0 10 0 10 1 21 5,9 41,67
Tetraedron 0 6 2 3 9 20 5,62 47,19
Ulothrix 3 0 4 8 5 20 5,62 52,81
Cymbella 0 4 0 14 0 18 5,06 58,41
Pleurotaenium 0 4 2 5 6 17 4,78 63,19
Gyrosigma 0 0 0 15 0 15 4,21 67,4
Navícula 0 3 2 6 0 11 3,09 70,49
Nitzschia 1 2 0 8 0 11 3,09 73,58
Anabaena 0 1 0 5 4 10 2,81 76,36
Lyngbya 0 2 2 2 4 10 2,81 79,2
Volvox 0 3 0 3 0 6 1,69 80,89
Phacus 0 0 0 6 0 6 1,69 82,58
Gomphonema 0 3 0 0 2 5 1,4 83,98
Monoraphidium 1 0 0 0 4 5 1,4 85,38
Spirulina 0 1 2 0 2 5 1,4 86,78
Euglena 0 2 0 1 2 5 1,4 88,18
Trachelomonas 0 1 0 4 0 5 1,4 89,58
Diploneis 0 4 0 0 0 4 1,12 90,7
Melosira 0 3 1 0 0 4 1,12 91,82
Fragilaria 0 3 0 0 0 3 0,84 92,66

INFORME FINAL 88
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Synedra 0 3 0 0 0 3 0,84 93,5
Carteria 0 0 0 0 3 3 0,84 94,34
Oocystis 0 0 0 3 0 3 0,84 95,18
Staurastrum 0 0 0 0 3 3 0,84 96,02
Tetraspora 0 0 0 0 3 3 0,84 96,86
Amphora 0 0 0 2 0 2 0,56 97,42
Pinnularia 2 0 0 0 0 2 0,56 97,98
Diatoma 0 1 0 0 0 1 0,28 98,26
Ankistrodesmus 0 0 0 0 1 1 0,28 98,54
Euastrum 0 0 0 0 1 1 0,28 98,82
Nephrocytium 1 0 0 0 0 1 0,28 99,1
Staurodesmus 0 0 0 0 1 1 0,28 99,38
Mallomonas 0 1 0 0 0 1 0,28 99,66
Synura 0 0 0 1 0 1 0,28 99,94
Ophiocystum 1 0 0 0 0 1 0,28 100,2
Tribonema 1 0 0 0 0 1 0,28 100,5
Numero 23 85 30 139 79 356

FIG. GÉNEROS DE FITOPLANCTON MÁS ABUNDANTES


Cymbella
Sphaerocystis
5,06% 10,67%
Ulothrix
5,62%

Tetraedron
5,62% Chlorella
9,27%

Oscillatoria
5,9%
Microcystis
8,43 %
Closterium
7,3 %

A continuación, la tabla muestra el perifiton, microalgas asociadas a vegetación acuática


dentro de los cuales dominan los géneros Microcystis y Chlorella con abundancias
superiores al 10%. Mientras que en relación a los géneros menos abundantes se
encuentran Diploneis, Microspora, Polytoma y Synedra con números menores al 0,9% de
abundancia relativa.

TABLA ABUNDANCIA DE GÉNEROS DE PERIFITON


%
GÉNERO E1 E2 E3 E4 E5 TOTAL ABUNDANCIA
INFORME FINAL 89
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Microcystis 0 6 11 7 1 25 11,16
Chlorella 5 8 2 9 0 24 10,71
Oscillatoria 3 10 0 8 0 21 9,38
Tetraedron 4 2 7 5 2 20 8,93
Sphaerocystis 2 5 8 3 0 18 8,04
Navícula 0 4 8 2 0 14 6,25
Cymbella 0 5 3 3 0 11 4,91
Nitzschia 1 2 0 6 1 10 4,46
Spirulina 2 1 2 1 4 10 4,46
Ulothrix 1 0 4 2 1 8 3,57
Tribonema 0 0 3 5 0 8 3,57
Melosira 0 4 3 0 0 7 3,13
Euglena 0 2 0 4 1 7 3,13
Mallomonas 0 2 4 0 0 6 2,68
Lyngbya 0 3 1 2 0 6 2,68
Trachelomonas 0 1 4 1 0 6 2,68
Gomphonema 0 4 0 1 0 5 2,23
Golenkinia 0 1 3 0 0 4 1,79
Trachydiscus 0 1 3 0 0 4 1,79
Closterium 0 0 0 1 2 3 1,34
Diploneis 0 2 0 0 0 2 0,89
Microspora 0 0 2 0 0 2 0,89
Polytoma 0 0 2 0 0 2 0,89
Synedra 0 1 0 0 0 1 0,45
Numero 18 64 70 60 12 224

FIG. GÉNEROS MÁS ABUNDANTES DE PERIFITON

Navícula
6,25% Microcystis
11,16%

Sphaerocystis
8,04%

Chlorella
Tetraedron Oscillatoria 10,71%
8,93% 9,38%

INFORME FINAL 90
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


GÉNEROS MÁS ABUNDANTES DEL SECTOR EL CULEBRÓN, IV REGIÓN.
Ulothrix Microcystis

Closterium Navícula

5.4. BIBLIOGRAFIA

INFORME FINAL 91
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 6: DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA DEL PREDIO FISCAL

INFORME FINAL 92
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 7: USOS DEL ESPACIO

El capitulo que a continuación se extiende, trata sobre la caracterización en cuanto a Usos


del espacio del sistema biótico Humedal El Culebrón. Informe que pretende indicar y
espacializar las distintas actividades desarrolladas tanto al interior como exterior del
predio fiscal para lograr entender la conformación lógica desarrollada en ésta.

Se definieron, caracterizaron y especializaron según tipología, las estructuras viales, las


actividades encontradas en el nivel micro escalar (perteneciente al humedal), así como
también los usos potenciales y por último los sectores críticos y de interés.

Buscando con lo anterior consolidar aún más la idea proyecto para consolidar el área
como una de conservación por su valor natural.
La construcción de los distintos sistemas contrapuestos en la zona de estudio y sus
respectivas dinámicas están tratadas para mostrar un área adyacente a la trama urbana
local.

En su primera, segunda y tercera sección se ingresa la recopilación de los principales


antecedentes que contextualizan la problemática en cuestión, la cual se ejerció en cuanto
a la consulta de las distintas fuentes de información, ya sean; Documentos de
instrumentos de planificación vigentes, Coberturas base provenientes de CIREN CORFO
IV REGION, Bienes Nacionales y CONAMA IV Región.

7.1. METODOLOGIA

Se efectuó un terreno de reconocimiento de 5 días con la utilización de instrumentos de


terreno como GPS, para la toma de puntos en terreno, cámara fotográfica y cartografías
del sector; Además, se hizo una recopilación de antecedentes previos sobre los usos
actuales del embalse, revisando artículos de Internet, prensa, y entrevistas con personal
del Municipio y organizaciones comunales, centrándose en la historia y los usos actuales
del sector, dándole relevancia a la actual a los conflictos de uso, pescadores y basural.

En lo concerniente a detección de cambio y actualización del uso del espacio, se hizo un


análisis visual comparativo, mediante IMAGE DIFFERENCE.

7.2 . UNIDADES INFRAESTRUCTURALES

Accesos y vías de circulación existentes

7.2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA TRAMA VIAL PARA EL ACCESO Y


CIRCULACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL PREDIO.

Bajo el contexto estructural urbano y la configuración fisiográfica del territorio, además de


la connotación portuaria de la ciudad de Coquimbo junto a la característica turística de La
Serena, es que existe un patrón de localización que brinda una condición de bipolaridad
de sus centros de equipamientos y servicios, la cual se va diluyendo en la medida que el
proceso urbanizador devino en una estructura de difusa de ocupación, asociada a la
INFORME FINAL 93
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


disponibilidad de suelo existente. Es así como sin perder la vocación de centro urbano, la
ciudad ha incorporado nuevos hitos de centralidad funcional, que responde a la
superposición de tres vectores de desarrollo que pugnan por localización, el primer
término la plataforma portuaria y de servicios industriales asociada al borde costero, la
función primada residencial y de servicios terciarios, y en tercer lugar la plataforma de
servicios turísticos que siendo una actividad terciaría se ha posicionado fuertemente en el
sistema costero e indirectamente en la oferta residencial del resto de la ciudad.

El advenimiento de condiciones de mercado propicias para el desarrollo inmobiliario, han


posibilitado el surgimiento de importantes atractores de localización como son la dinámica
de corredores como la Ruta 5, Av. del Mar y el sector Las Canteras Pan de Azúcar, en
todos ellos se favorece la proximidad a vías de interconexión o la presencia de recursos
turísticos. Potenciando las prioridades en cuanto a la sustentabilidad urbana, es decir, se
da una suerte de sutura en la trama conurbada de ambas ciudades propiciando una
mayor complementariedad y fortaleciendo las vocaciones de los distintos sectores.
Ahora, enfocándonos directamente en la zona predial del Humedal El Culebrón, es
posible localizar la existencia de las tramas viales que aportan las dinámicas internas y
externas del sitio en cuestión. Para ello se hace una caracterización de éstas en cuanto a
tipología de vía y su respectiva cuantificación.

TIPOLOGÍA DE TRAMA VIAL

Tipo de Vía Sistema Extensión


Camino ripiado o Pavimentado Externo -
Camino Secundario sin Pavimentar Interno 342 mts.
Carretera principal Externo 1022 mts.
Huella Interno 1708 mts.
Línea Férrea Externo 1484 mts.
Sendero Externo -
Fuente: Elaboración propia en base a datos cartográficos de Carta Base,
CONAMA IV Región.

Esta tipología muestra la extensión de acuerdo a un sistema, éste entendido según


extensión en base a 2 niveles en cuanto a sistema al cual pertenece. Donde sistema
externo es aquel correspondiente a las vías exógenas de los terrenos del humedal,
midiéndose en base a un radio de alcance desde el centro del área hacia uno de sus
vértices más lejanos, con lo cual se extendió un radio de alcance para lograr cuantificar
las longitudes que están influenciando directamente a este sistema biótico. Entendiendo
que en gran parte las presiones se están generando producto de la trama urbana
adyacente al lugar, ya sea como utilización de espacio de recreación, botadero ilegal o
simplemente lugar de tránsito.

Por lo anterior fue necesario medir las extensiones internas de la red vial, determinándose
que la trama total esta dispuesta a través de 2050 mts. de extensión, seccionada entre 2
tipos de segmentos; Camino secundario sin pavimentar y Huella.

INFORME FINAL 94
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Imagen N° 14: Muestra ambos tipos de vías internas del humedal.

Fuente: Elaboración propia en base a datos cartográficos CIREN CORFO IV REGION.

INFORME FINAL 95
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Imagen N°15: Muestra ambos tipos de vías exógenas al humedal.

Tal como se ve en el recuadro anterior, en la segunda imagen de vías exógenas, estamos


en presencia de la sección adyacente al humedal según la trama de la ciudad en cuanto a
las vías propiamente tal y a la configuración de las construcciones urbanas donde existe
una suerte de límite solo por la vía férrea y la vía estructurante que circundan la sección
oriente del humedal, lo que en primer orden denota lo siguiente:

 Presión directa en cuanto al factor humano de la ciudad, debido a la cercanía con el


predio del humedal.
 Inexistencia de un criterio para brindar límites apropiados entre ambas zonas. Respecto
a la no existencia de una zona de amortiguación, esto claramente dado porque el área
no tiene asignado de forma legal un valor como recurso ambiental.

7.3.1.2. Identificación de usos potenciales y actividades

USOS DE SUELO
Los sitios y edificios urbanos destinados a vivienda y equipamiento comunitario deben
cumplir con las condiciones de habitabilidad que establece la legislación vigente y
emplazarse de acuerdo a las disposiciones sobre uso del suelo contenidas en el presente
Plan Regulador. Según su tipo se clasifican en:

INFORME FINAL 96
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CLASES
RESIDENCIAL El tipo de uso Residencial contempla preferentemente el destino
vivienda, e incluye hogares de acogida, así como edificaciones y
locales destinados al hospedaje.

EQUIPAMIENTO
SALUD Hospitales, Clínicas, Policlínicos, Consultorios, Postas, Centros de
Rehabilitación, Cementerios y Crematorios.
EDUCACIÓN Superior, Técnica, Media, Básica, Básica Especial y Prebásica,
Centros de Capacitación, de Orientación o de Rehabilitación
Conductual.
SEGURIDAD Unidades Policiales, Cuarteles de Bomberos, Cárceles y Centros de
Detención.
CULTO Y Catedrales, Templos, Santuarios, Sinagogas, Mezquitas, Centros
CULTURA Culturales, Museos, Bibliotecas, Salas de Concierto o Espectáculos,
Cines, Teatros, Galerías de Arte, Auditorios, Centros de
Convenciones, Exposiciones o Difusión y Medios de
Comunicación..
SOCIAL Sedes de Juntas de Vecinos, Centros de Madres, Clubes Sociales y
Locales Comunitarios.
DEPORTES Estadios, Centros y Clubes deportivos, Gimnasios, Multicanchas,
.Piscinas, Baños Turcos y Saunas, y recintos destinados a deportes
en general.
ESPARCIMIENTO Parques de Entretenciones, Parques Zoológicos, Casinos, Juegos
electrónicos o Mecánicos y similares,
COMERCIO Centros y Locales Comerciales, Supermercados, Grandes Tiendas,
Mercados, Estaciones o Centros de Servicio Automotor,
Restaurantes, Fuentes de Soda, Bares, Discotecas y similares.
SERVICIOS Oficinas, Centros Médicos o Dentales, Notarías, Instituciones de
Salud Previsional, Administradoras de Fondos de Pensiones,
Compañías de Seguros, Correos, Telégrafos, Centros de Pago,
Bancos, Financieras y Servicios Artesanales.
CIENTÍFICOS Establecimientos destinados a la Investigación, Divulgación y
Formación Científica, al desarrollo y Transferencia Tecnológica y a
la Innovación Técnica.

- Actividades Productivas.

- Infraestructura.

- Espacio Público.

- Área Verde.

Los servicios artesanales y profesionales se entenderán siempre incluidos en cualquier


uso de suelo destinado a equipamiento.

Para efectos de la aplicación de la presente ordenanza y como lo expresa el Artículo


2.1.36. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se distinguirán cuatro
escalas de equipamiento independientes de su clase. Estas escalas se dividirán de
acuerdo a la carga de ocupación y cantidad de estacionamientos requeridos para el

INFORME FINAL 97
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


equipamiento y su ubicación estará condicionada a la categoría de la vía que enfrentan y
por la cual acceden.
Las escalas son las siguientes:

1. Equipamiento Mayor: El que contempla una carga de ocupación sobre las 4.000
personas y requiere más de 800 estacionamientos; en este caso,
sólo se podrá ubicar en predios que enfrenten vías expresas.

2. Equipamiento Mediano: El que contempla una carga de ocupación de hasta 4.000


personas y no requiere más de 800 estacionamientos; en este
caso, se podrá ubicar en predios que enfrenten vías troncales o
expresas. También el que contemple una carga de ocupación de
hasta 3.000 personas y no requiera más de 500
estacionamientos; en este caso, se podrá ubicar en predios que
enfrenten vías colectoras, troncales o expresas.

3. Equipamiento Menor: El que contempla una carga de ocupación de hasta 1.000


personas y no requiere más de 250 estacionamientos; en este
caso, se podrá ubicar en predios que enfrenten vías de servicio,
colectoras, troncales o expresas.

4. Equipamiento Básico: El que contempla una carga de ocupación de hasta 250


personas y no requiere más de 50 estacionamientos; en este
caso, se podrá ubicar en predios que enfrenten vías locales, de
servicio, colectoras, troncales o expresas. 8

Junto a lo anterior se debe agregar que respecto a la zonificación del Plan Regulador
Intercomunal del Borde Costero correspondiente al año 2005, existe una clasificación para
actuar en 3 ámbitos distintos de competencia en cuanto a:

 Áreas de desarrollo Productivo


 Áreas de desarrollo Urbano
 Áreas de Protección y Restricción

Las cuales están definidas en función de Objetivos Ambientales Sustentables, para


generar criterios que se incluyan en la Estrategia Ambiental del Plan. Esto viene a
responder a la base de Criterios de Sustentabilidad que forman parte del concepto de
planificación proactiva, que nace de la planificación estratégica, siendo parte de sus
componentes la evaluación ambiental estratégica. Atachandose a esto, el Plan Regulador
mencionado brinda 2 requerimientos de localización en cuanto a la demanda del suelo:

Ambas contempladas
 Localización de actividades productivas dentro de la competencia del plan
 Localización de zonas residenciales de uso urbano identificándose 3
sub-ámbitos: Usos urbano
consolidado – Extensión urbana
– Uso urbano condicionado.

8
Información extraída del Plan Regulador Comunal de Coquimbo. Centros urbanos de Coquimbo,
Guanaqueros, Tongoy y puerto aldea
INFORME FINAL 98
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Sobre la intensidad del uso del suelo es necesario considerar criterios respecto a
mensurar el suelo requerido para el crecimiento intensivo de las actividades en el
territorio, así como también la necesidad de albergar los distintos usos, con el objeto de
dar un equilibrio a la oferta del suelo con la demanda detectada, junto a ésta disposición
el Plan habla de aquellas áreas de alto riesgo natural y/o antrópico, así como también las
áreas de alta vulnerabilidad ambiental, las cuales deben ser protegidas para mantener y/o
conservar el patrimonio ecológico. Se identifican y definen estas áreas a través de los
siguientes ámbitos de competencia:

 Áreas de Protección Legal


 Áreas de Protección Ecológica Exclusiva 1
 Áreas de Protección Ecológica Exclusiva 2
 Áreas de Riesgo.

Sobre otro uso potencial, se estima conocer los futuros requerimientos de espacio para la
localización y óptimo de desarrollo de equipamiento, servicios e infraestructura para
Nuevas Inversiones o Megaproyectos, los cuales deben considerar los criterios de
sustentabilidad en todos los ámbitos de competencia que a este respecto le correspondan
al plan, ellos son infraestructuras de: Transporte, Sanitaria y Energética.

Entre los cuales de distinguen Puertos, Vialidad, Aeropuertos, Plantas Sanitarias de


tratamientos de aguas servidas, Sitios de disposición de residuos sólidos, centrales
Termoeléctricas y Subestaciones eléctricas.

Para este tipo de zonificaciones claramente se podrían establecer afecciones de carácter


intensivo, ya que hay procesos de contaminación o degradación que afectan a sitios de
importancia ambiental en el ámbito costero, tal cual como es el caso del Humedal El
Culebrón. Sin embargo, los intereses asociados a estos enclaves imprimen una visión
consuntiva de este tipo de recursos, como se ha podido constatar en las jornadas de
trabajo sostenidas con distintos actores territoriales.9
Acorde a esto, en la imagen posterior podemos ver la conformación de los distintos usos
de suelo (imagen N° 3, página 13) en áreas aledañas al humedal, el cual corresponde a
tipo ―Misceláneo Pantano‖, de esto, una importancia vital es que forma parte del mismo
sistema que viene desde el interior entre ―Misceláneo Quebrada‖ y ―Misceláneo Escarpe‖,
siendo parte de un total de 171 hectáreas de suelo, que a grandes rasgos posee en su
nivel estructural las siguientes características:

 Pendiente plana
 Sin erosión
 Textura mayor de 100cms.

magen N° 16: Usos de suelo.

9
Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero de la Región de Coquimbo, 2005.
INFORME FINAL 99
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fuente: Elaboración propia de acuerdo a coberturas CIREN CORFO IV Región.

7.3.1.3. Identificación de sectores críticos y de interés para conservación biológica


A) Sectores Críticos

En la zona de estudio, es posible localizar 2 zonas críticas dispuestas en la zona contigua


a la urbana. La primera consta de una estimación aproximada de 910m2, dispuesta
justamente como una división del área completa del humedal. Y se ha tomado como zona
crítica debido a que constituye una interferencia para la continuidad de la zonificación, lo
que disminuye el valor biótico que posee la sección contigua en forma de punta.

La segunda zona crítica constituye un área aproximada de 1.2 hectáreas (12000m2). Ésta
se detecta como zona crítica producto que actualmente se utiliza para verter basuras, lo
que va en contraposición a una zona con características de humedal. Además constituye
una conexión con la red de caminos internos y por lo cual hace mas expedito el acceso y
transporte de desechos hacia el interior de sistema, incorporándose a las zonas de
inundación existentes hacia la línea de costa.

Todo esto va de forma contraria a la disposición final de Residuos Sólidos del Plan
Regulador Comunal, en cuanto a la localización de vertederos controlados como rellenos
sanitarios a una distancia no menor a 5Km. de los límites de zonas urbanas, además de
no contar con las exigencias respecto a :

INFORME FINAL 100


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 No localizarse en zonas de humedales, pantanosas y mal drenadas.
 No localizarse en zonas que predominen elementos paisajísticos de reconocido interés
científico.
 Respetar un distanciamiento mínimo de 2.000mts de las viviendas o locales habitables
aislados.
 Respetar un distanciamiento mínimo de 3.000mts de las fuentes de aguas útiles para
consumo humano, animal y/o de riego o de aquellas de valor paisajístico, cualquiera sea
su origen o naturaleza.
 El terreno debe ser seco y no estar expuesto a riesgos por inundaciones, con periodos
de retorno fluviales o aluviales no inferiores a 100 años; ni a lavado o arrastre de
basuras.
 El terreno no debe ser visible desde áreas de acceso frecuente del público.
 La accesibilidad debe realizarse por vías primarias o secundarias, no permitiéndose el
acceso directo desde las vías estructurantes.
Imagen Nº17
Zonas Críticas

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a coberturas CIREN CORFO IV Región.

B) Sectores de Interés

Como zona de interés se encuentra aquella dispuesta al interior de los límites dispuestos
para el estudio, sin embargo, la misma zona viene contigua por fuera de ella desde el
oriente.

Se da como área de interés ya que pertenece muestra rasgos de mayor humedad


respecto del resto del sistema, con mayor vegetación asociada y por ende un mayor
volumen de microorganismos y con ello una fuente de alimento para las aves que
aprovechan el área tanto para nidificar como de paso.
INFORME FINAL 101
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


El área aproximada que cubre esta zona al interior del límite dispuesto es de 23207m2
(2.3 hectáreas) y al exterior de los límites un aproximado de 55947m2 (5.5 hectáreas).

Al localizar esta área, es factible notar que su presencia es importante en cuanto a


envergadura y distribución, puesto que a nivel interno atraviesa en dirección paralela a la
línea de costa cubriendo prácticamente todo el frente del Humedal. Y por su parte, la zona
adyacente por el exterior, contiene aún más superficie y se distribuye de forma mas
concentrada que su brazo Oeste, planteando la necesidad de proteger ambas zonas
producto de su complementariedad como hábitat natural.

Imagen N° 4: Localización de zonas de interés en un contexto micro escalar en cuanto a


la disposición del humedal.

INFORME FINAL 102


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 8: ARQUEOLOGÍA

La implementación de obras de inversión pública y privada, tiene como efecto colateral


inevitable la interferencia con el Patrimonio Cultural y específicamente con los sitios
arqueológicos. Estos últimos, raramente son ruinas, sino más bien estructuras o restos
materiales en apariencia insignificantes y que se encuentran sobre o bajo el suelo. Sin
embargo, estos sitios tienen un valor cultural y científico muy elevado. La normativa que
establece la legislación chilena en cuanto al resguardo del Patrimonio Cultural y Natural
incluye tres leyes que rigen sobre el estudio realizado.

La principal ley que norma sobre el Patrimonio Cultural es la Ley Nº 17.288 sobre
Monumentos Nacionales del 4 de Febrero de 1970, y su Reglamento del 2 de Abril de
1991. Ésta declara que "son monumentos nacionales y quedan bajo tuición y protección
del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico;
los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes; las piezas u objetos
antropológicos, arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o
sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas
jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la Historia, al Arte o la Ciencia...". En sus
Artículos 11 y 12 se determina que "los monumentos nacionales quedan bajo el y
supervigilancia del Consejo de Monumentos Nacionales sean de propiedad pública o
privada y todo trabajo de conservación debe ser previamente autorizado". Para el caso
particular de todas las evidencias arqueológicas existentes, se declara en el Artículo 21
que "por el sólo ministerio de la Ley, son monumentos arqueológicos de propiedad del
Estado los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropoarqueológicas que existan sobre
o bajo la superficie del territorio nacional", sin declaración previa. Para terminar establece
que el Patrimonio Cultural es propiedad de la Nación, que su destrucción es penalizada y
que existe la obligación de denunciar su aparición (Art. 20 y 23).

Por el sólo ministerio de la Ley, son monumentos arqueológicos de propiedad del Estado
los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropo-arqueológicas que existan sobre o bajo
la superficie del territorio nacional. Para los efectos de la presente ley quedarán
comprendidas también las piezas paleontológicas y los lugares donde se hallaren
(Artículo 21°, Título V, Ley 17.288, República de Chile 1970).

Las personas naturales o jurídicas que al hacer prospecciones y/o excavaciones en


cualquier punto del territorio nacional y con cualquier finalidad encontrare ruinas,
yacimientos, piezas u objetos de carácter arqueológico, antropológico o paleontológico,
están obligadas a denunciar de inmediato el descubrimiento al gobernador provincial,
quien ordenará a carabineros que se haga responsable de su vigilancia hasta que el
Consejo de Monumentos Nacionales se haga cargo de él. (Artículo 23°, Reglamento de la
Ley 17.288, República de Chile 1991).

Los objetos o especies procedentes de excavaciones y/o prospecciones arqueológicas,


antropológicas o paleontológicas, pertenecen al Estado. Su tenencia será asignada por el
Consejo de Monumentos Nacionales a aquellas instituciones que aseguren su
conservación, exhibición y den fácil acceso a los investigadores para su estudio. En todo
caso se preferirá y dará prioridad a los Museos regionales respectivos para la
permanencia de las colecciones, siempre que cuenten con condiciones de seguridad
suficientes, den garantía de la onservación de los objetos y faciliten el acceso de los
INFORME FINAL 103
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


investigadores para su estudio. (Artículo 21º, Reglamento de la Ley 17.288, República de
Chile 1991.

Un segundo cuerpo legal que rige los estudios es la Ley N 19.300 Sobre Bases Generales
del Medio Ambiente, que en su articulo 1, letra K, define impacto ambiental como "la
alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o
actividad en un área determinada". En su articulo 10, enumera los proyectos o actividades
susceptibles de causar impacto ambiental y termina estableciendo en su articulo 11, que
"los proyectos o actividades enumerados en el articulo precedente requerirán la
elaboración de un estudio de impacto ambiental, si generan o presentan a lo menos una
de las siguientes características o circunstancias" y en su letra f) estipula "alteración de
monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y en general, los
pertenecientes al patrimonio cultural".

Respecto a este último punto, el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto


Ambiental en su Artículo 11, ―establece que a objeto de evaluar si el proyecto o actividad,
respecto a su área de influencia, genera o presenta alteración de monumentos, sitios con
valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio
cultural, se considerará‖ lo señalado en la letra c) del citado artículo: ―la magnitud en que
se modifique o deteriore en forma permanente construcciones, lugares o sitios que por
sus características constructivas, por su antigüedad, por su valor científico, por su
contexto histórico o por su singularidad, pertenecen al patrimonio cultural‖. El último
cuerpo legal es la Ley 19.253 que trata Sobre Pueblos Indígenas. Ésta establece en su
Artículo 28, que "el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas
indígenas contemplará la promoción de las expresiones artísticas y culturales y la
protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico indígenas".

7.1 FUENTES DE INFORMACION


Para la búsqueda de información se implementaron tres variables para cubrir el área
inspeccionada:
a. Antecedentes arqueológicos de Coquimbo, con el objetivo de determinar la
existencia ya registrada de sitios arqueológicos y paleontológicos.
b. Revisión Catastro MOP, sobre Monumentos Nacionales de la IV Región.
c. Inspección Arqueológica del área de emplazamiento del proyecto.

7.2 METODOLOGIAS APLICADAS


La metodología aplicada en terreno para revisar la zona estudiada corresponde a una
inspección o prospección visual sin recolección de materiales. La que se aplicó al área de
influencia directa del proyecto y al área de influencia indirecta. La directa comprende la
superficie real de ejecución del proyecto y la indirecta corresponde a una franja exterior, a
modo de protección que también es inspeccionada.

El área que ha sido definida como correspondiente al Humedal comprende 19 hectáreas.


De este modo, esta superficie se consideró como el área de influencia directa del
proyecto. No obstante, también se definió un área de influencia indirecta que correspondió
a una faja exterior de 50 m a continuación del perímetro que encierra las 19 há.

La inspección visual programada para identificar la presencia de monumentos nacionales,


especialmente, sitios arqueológicos y paleontológicos en el área se realizó utilizando el
INFORME FINAL 104
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Muestreo Espacial Mediante Líneas Transversales Sistemáticas, donde se trazan una
serie de líneas imaginarias paralelas y equidistantes a través de la superficie objeto de
estudio (19 há), las que son trazadas, midiendo y recorriendo en forma pedestre los
segmentos delineados, lo que en la práctica significó que la distancia de separación
durante la inspección no superaba los 5 m entre cada una de las 5 personas que
realizaron la inspección durante el recorrido, observando cuidadosamente la superficie,
con el objetivo de identificar en superficie, en perfiles expuestos, en excavaciones abiertas
y en tierra removida y extraída la existencia de restos culturales arqueológicos o históricos
aislados o de sitios arqueológicos claramente reconocibles.

Al efectuar una inspección o prospección arqueológica existen dos tipos de factores que
afectan la posibilidad de descubrir un sitio arqueológico: 1) los que el arqueólogo no
puede controlar: frecuencia, obstrusividad, visibilidad y accesibilidad, y 2) los que el
arqueólogo sí puede controlar.

1) Entre los primeros destacan:

b) Frecuencia: Se refiere a que en el área estudiada la probable frecuencia de


sitios arqueológicos está dada y no la determina el arqueólogo.
c) Obstrusividad: Se refiere a la probabilidad que los sitios arqueológicos puedan
ser localizados mediante técnicas específicas.
d) Visibilidad: Se refiere a ciertos rasgos medioambientales que hacen más fácil
o difícil la visibilidad de los restos arqueológicos.
e) Accesibilidad: Se refiere a la variabilidad que exhibe un área respecto al
esfuerzo requerido para llegar a ella.

Otros factores que pueden afectar la probabilidad de descubrir sitios arqueológicos son: el
clima, la biota, el relieve, la propiedad de la tierra, entre otros.

2) Entre los segundos, lo único que el arqueólogo puede controlar es la intensidad o


cantidad de esfuerzo ocupado en la inspección o prospección de un área. Esto se
refiere a la cantidad de personas que participan, el intervalo o distancia entre ellas,
el número de días por persona o las unidades inspeccionadas.

En el caso de la inspección arqueológica realizada para el proyecto “Humedal Estero El


Culebrón – Coquimbo”, el único factor que se puede considerar que afectó una parte de
la inspección fue la visibilidad, pero con una incidencia muy baja, referida específicamente
a la vegetación existente en el terreno, la que consistía en estrato herbáceo. Vegetación
que en su conjunto no afectó una buena inspección visual de la superficie del terreno
objeto de estudio.

Desde el punto de vista metodológico se implementaron las siguientes acciones que fue
pertinente poder realizar para cubrir el área objeto de estudio y, por tanto, del proyecto:

 Recopilación de antecedentes o publicaciones que hagan referencia a la presencia


de sitios arqueológicos en la costa de la región.
 Identificación, descripción y espacialización de sitios o hallazgos, haciendo una
jerarquización de acuerdo a su estado de conservación, importancia científica y
vulnerabilidad.

INFORME FINAL 105


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 Identificación de amenazas actuales y potenciales según las características del
sitio y su contexto.
 Cartografía de sitios arqueológicos e históricos.

7.3 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

El Estero Culebrón se ubica en la subárea geográfica - cultural del Norte Chico,


particularmente su mitad austral, en la Región de Coquimbo, provincia de Elqui. Forma
parte del sistema de humedales costeros de dicha región, en un litoral que desde muy
temprano en la secuencia histórico – cultural de la zona ha concitado el interés de las
comunidades nativas.

Existen vestigios en la Región de Coquimbo de presencia humana desde hace 11000


años AP. Desde ese período, conocido como Paleoindio, en adelante la presencia
humana se ha establecido de manera constante e intensa en la costa, los valles y la
cordillera, generando modos de uso del espacio y producción cultural que han permitido
realizar una secuencia cronológico – cultural distinguiendo periodos y entidades culturales
que los han caracterizado. Se presenta a continuación un resumen de esta secuencia,
haciendo hincapié en la ocupación del litoral, franja geográfica donde se encuentra el
Estero Culebrón y su Humedal.

Período Paleoindio (pre 10000 AP)

Ubicado 3 km hacia el sur de la región de Coquimbo, el sitio arqueológico de Quereo,


emplazado en la quebrada homónima da cuenta de la convivencia de grupos cazadores
recolectores con caballo americano, parte de la megafauna hoy extinta cuya presencia
eventualmente sincrónica a la humana caracteriza el período. Estas evidencias, con
fechados que van entre 9650 ± 190 y 9450 ± 145 antes de nuestra era (Núñez et al.,
1983) representan el comienzo de la ocupación humana del territorio estudiado. Recientes
hallazgos en Santa Julia, han permitido descubrir un evento de talla lítica asociada a
fauna pleistocénica extinta con fechas entre los 10900 y 10190 AP y la coexistencia de
cazadores de megafauna con poblaciones Huentelauquén (Jackson, 2006)

Período Arcaico (9000 a 1000 AC)

Con posterioridad a la extinción de la megafauna se define un largo período de ocupación


del territorio por grupos cazadores recolectores: el período Arcaico. En la zona de Los
Vilos se han registrado dos tipos de asentamientos de grupos cazadores recolectores en
el litoral, el primero correspondiente a ocupaciones estacionales durante lapsos
prolongados y ocupaciones ocasionales asociadas a estrategias oportunistas de
explotación de recursos marinos, asociados estos últimos a condiciones de mayor aridez
del ambiente local (Maldonado y Villagrán, 2001). Se reconoce que las fluctuaciones
climáticas y particularmente el aumento de la aridez habrían concentrado fauna y
vegetación en lugares húmedos, como lagunas y esteros, convirtiéndolos en puntos
atractivos para el poblamiento humano. Los grupos cazadores recolectores, terrestres y
marítimos, habrían desarrollado una serie de innovaciones tecnológicas y adaptativas
asociadas a los cambios climáticos descritos (Rivas, 2006).

INFORME FINAL 106


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


A comienzos del Período Arcaico se reconoce una ocupación costera por parte del
denominado Complejo Huentelauquén, descrito originalmente por Iribarren (1961) a partir
de sitios superficiales en dunas fósiles o subfósiles (Kuzmanic y Castillo, 1986). Este
desarrollo costero exhibe un repertorio cultural caracterizado por puntas de proyectil
pedunculadas y lanceoladas, hojas y cuchillos semilunares, raederas, raspadores,
taladros, piedras horadadas y otros elementos de molienda (Rivas, 2006) La presencia de
instrumentos de molienda sugiere el aumento de importancia del cultivo de vegetales, en
un contexto de movilidad estacional. En la región de Coquimbo el alero de San Pedro
Viejo de Pichasca (valle del río Hurtado, cuenca alta del Limarí) cuenta con un fechado de
7970 a. C. (Jackson, 1997). El hallazgo de conchas en los depósitos del sitio sugiere el
desplazamiento de estos grupos hacia la costa (Gallardo, 2004). La dispersión de los
sitios Huentelauquén alcanza la Región de Antofagasta, con fechas más antiguas que las
conocidas para la región de Coquimbo. En Quebrada de Cárcamo (cuenca del Limarí) y
La Fundición (70 km al NE de La Serena) se registran contextos propios de la Cultura
Huentelauquén, aunque sin litos geométricos. En general, estos sitios configuran un
panorama de alta movilidad trashumántica de los grupos humanos, desde la costa del
Pacífico hasta ambas vertientes cordilleranas, con el aprovechamiento y
complementación de recursos marinos y terrestres y una diversificación tecnológica para
la industria lítica de talla y molienda (Ampuero, 1971).

A mediados del Período Arcaico se mantiene el modo de vida cazador recolector,


evidenciado en los niveles II y II de alero de San Pedro Viejo de Pichasca, fechados entre
los 5000 y 2800 a. C. Se hallan en dichos estratos los restos más antiguos de cultígenos
para la zona estudiada, correspondientes a poroto, calabaza y maíz. Se mantiene la alta
movilidad de los grupos, desde la costa hasta la vertiente oriental de la cordillera de Los
Andes, los que en la costa de Los Vilos estarían accediendo a ésta de manera estacional,
haciendo uso además de campamentos base y otros periféricos para la apropiación de
recursos. Se distingue para este momento el Complejo Papudo, cuyo límite septentrional
sería la zona de Guanaqueros en Coquimbo y su límite meridional el río Maipo.

El Complejo Papudo se caracteriza por ser una adaptación costera con movimientos
ocasionales hacia el interior y conchales ubicados en la costa que se configuran como
sitios de habitación y enterratorio. Las sepulturas tendrían un patrón tubular, con los
cuerpos dispuestos en flexión, hiperflexión o estirados, asociados eventos de quema y a
puntas triangulares de base recta, raspadores discoidales, raederas, cuchillos bifaciales e
industria sobre guijarros. También proliferan los instrumentos de molienda como manos
ovoidales hechas sobre guijarro, piedras molino y piedras tacitas (Bahamondes, 1969;
Belmar, 2004). A nivel de la funebria se observa la presencia de ajuar collares de
conchas, uso de pigmentos rojos, ubicación en espacios habitacionales a veces
asociados a piedras tacitas y otros implementos de molienda y situados próximos a la
costa (Belmar, 2004).

Hacia fines del Período Arcaico, previo a la aparición de las primeras ocupaciones
alfareras, se observa un aumento de la población de las comunidades de cazadores
recolectores y una lógica de apropiación distinta del espacio, ya se reduce la movilidad en
un afán de aprovechar de manera más intensiva el medio costero. La nueva movilidad
residencial de habría establecido en base a la selección de emplazamientos según los
recursos recolectables de disponibilidad inmediata y gracias a un mayor conocimiento de
las propiedades de los recursos disponibles. La presencia de elementos de molienda
aumenta como nunca entes en las fases anteriores (Méndez, 2003). En el litoral de
INFORME FINAL 107
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Coquimbo se han encontrado abundantes conchales en torno a lagunas costeras,
herramientas de concha, hueso y piedras tacita. Sitios como el cementerio indígena de
Guanaqueros (Schiappacasse y Niemeyer, 1964, 1965 y 1968 en Kuzmanic y Castillo,
1986; Ampuero, 1973) y el sitio habitacional y cementerio de Punta Teatinos, ambos al sur
de Coquimbo, evidencias las transiciones experimentadas por estas poblaciones hacia el
año 100 a. C.

En la provincia de Coquimbo, los sitios de Quebrada Honda, al norte de la


desembocadura homónima (Montané, 1964; Ampuero, 1972 – 3) y Tilgo, con un fechado
de 665 dC (Ampuero, 1972 – 3) están ejemplificando el proceso de adaptación de las
poblaciones costeras tempranas a la aparición de nuevas tecnologías como la cerámica.
Lo mismo ocurre en la Quebrada El Encanto, donde abundan las puntas apedunculadas,
lanceoladas y de base cóncava o recta, la asociación de morteros y piedras molino a los
enterratorios y el uso de instrumentos de concha, que sugiere una tradición tecnológica
compartida con los grupos del litoral.

Período Alfarero Temprano

Hacia los inicios de nuestra era se consolida en el Norte Chico el Complejo Cultural El
Molle, que en sus inicios corresponde a un horizonte de cazadores recolectores con cierto
dominio de las técnicas agrícolas, que mantuvieron sus características ergológicas hasta
muy entrado este período (Jackson, com. pers.) y que se habría introducido en la
secuencia cultural de la zona, con influencias desde el Noreste Argentino, generando
conflictos entre los grupos locales (Ampuero, 1971; Niemeyer et al., 1989). El manejo de
la cerámica marca un cambio importante en la tecnología de estos grupos, no sólo a nivel
de la explotación de recursos que esta supone sino también por las posibilidades que
ofrece de plasmar en ella símbolos e identidades propias de cada comunidad.

Aproximadamente entre el 0 y el 700 d. C. el Complejo Cultural El Molle se desarrolla con


una organización sociopolítica no centralizada, con grupos autónomos en los diversos
valles transversales lo que habría generado ciertas diferencias regionales. Se observa
una economía cada vez más dependiente de la producción de alimentos vegetales y
animales, asociada al desarrollo de técnicas de canalización de riego y al manejo de
camélidos. Se ha identificado también el trabajo de metales con la técnica del martillado,
la cerámica monocroma de formas globulares y un conjunto de instrumentos líticos que
incluye retocadores, puntas de proyectil triangulares con y sin pedúnculo, raspadores de
uña, raspadores de lomo alto, perforadores, percutores, raederas y tajadores, en
materiales como la andesita, riolita, calcedonia y otras piedras silicificadas. La factura
cerámica incluye vasijas monocromas de formas globulares, siendo lo más característico
la producción de pasta negra pulida con decoraciones incisas y modeladas. Hacia el sur
del área nuclear Molle se observa también pasta roja pulida. También se registra el uso
de pipas T invertidas o tipo monitor y el uso de tembetá, principalmente de piedra, los
objetos suntuarios de cobre, cosidos a ropa, brazaletes, aros y pinzas depilatorias. A nivel
de la funebria se observa la construcción de túmulos complejos asociados a los sectores
habitacionales, aunque en el valle del Elqui las tumbas presentan sólo señalizaciones
circulares de piedra (Niemeyer et al., 1989).

El marcado sedentarismo de estos grupos lleva a la conformación de aldeas emplazadas


en valles formativos y medios y zonas de interfluvio, con prácticas agrícolas, ganaderas y
en algunos casos, fortificadas (Niemeyer et al., 1989). La orientación costera
INFORME FINAL 108
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


prácticamente se pierde en el modo de usar el espacio, prácticamente no encontrándose
conchales antropogénicos con esta adscripción (Jackson, com. pers.).

Las diferencias observadas valle a valle en el fenómeno Molle se explicarían por la


distancia cronológica y geográfica entre las cuencas hacia el norte de la zona Molle sus
influencias se vinculan a los desarrollos de la Puna y hacia el sur, en Elqui y sobretodo el
Choapa y Limarí sus manifestaciones se vincularían a la zona central de país (Niemeyer,
1998).

Período Alfarero Medio

Entre el 700 y el 1000 d. C. se ha segregado dentro de la secuencia cultural de la zona el


Período Medio, caracterizado por el desarrollo del Complejo Las Ánimas, base del
desarrollo de la Cultura Copiapó en el valle homónimo y de la Cultura Diaguita en la
región de Coquimbo (Castillo, 1989). Existe cierto consenso en que las principales
influencias de estas comunidades provendrían de los desarrollos Aguada decadente, que
estarían incursionando hacia la costa del Pacífico tras la desarticulación Aguada (Castillo
et al., 1997).

Los grupos Ánimas ocuparon fundamentalmente el curso medio de los valles y la costa,
alcanzando sectores cordilleranos para la obtención de materias primas. Los
asentamientos aldeanos se ubican en puntos estratégicos del valle, de difícil acceso,
conformando pucarás en la zona de Copiapó.

Se mantiene un sistema económico diversificado y movilidad estacional. En la agricultura,


destaca la presencia de maíz, algarrobo y chañar. El manejo de camélidos adquiere gran
importancia, conformando parte de la ofrenda funeraria y de la decoración cerámica. Ésta
se caracteriza por ser negro brillante por el interior y café ante o terracota en el interior.
Aparte de la decoración negra, se observan tricromía, motivos geométricos y la
manufactura de pasta fina, sin antiplástico visible alta dureza, timbre metálico sin
antiplástico visible. Las formas corresponden a pucos abiertos de perfil más menos
troncocónico inflectado, base circular de diámetro pequeño y base ligeramente cóncava,
sin asas. Se observa también un manejo acabado de la metalurgia de cobre y plata con la
manufactura de aros y brazaletes, además de la industria de hueso, concha, cestería y
textiles hechos a partir del hilado de pelo de llama. En el conjunto artefactual de consumo
de alucinógenos se reemplaza la pipa por tabletas de aspirado, y se pierde el uso del
tembetá (Castillo, 1989; Ampuero, 1991).

En el sitio clásico Ánimas Plaza de Armas de Coquimbo se aprecia la importancia de los


camélidos, hallándose hasta cinco animales ofrendados a un individuo. Este sitio destaca
también por su riqueza ergológica y la orientación marítima del conjunto artefactual
(Ampuero, 1991).

Período Intermedio Tardío

Mientras en la región de Atacama se desarrolla la Cultura Copiapó, evolución regional de


los grupos Ánimas, posterior al 1000 d. C., del valle del Huasco al sur se observa la
presencia de la Cultura Diaguita (Ampuero, 1991). Originalmente definida por Latcham
(1928), posteriormente dividida en fases por Cornely (1956) y luego Ampuero (1991), su
periodificación en tres fases a sido confirmada a partir de diversas excavaciones
INFORME FINAL 109
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


estratigráficas (Ampuero 1989). La Fase I, aún muy ligada a los desarrollos Ánimas, se
caracteriza por el uso de urnas, platos subglobulares similares a Ánimas, decoración en
franjas sobre engobe rojo, bandas blancas sobre fondo rojo en el interior de la pieza y
diseños geométricos en rojo y negro sobre blanco. En el momento de transición hacia la
Fase II se aprecian platos antropomorfos y escudillas finas con diseños selectivos. Se
avanza en el desarrollo de la metalurgia y en la práctica de la pesca, ganadería y
agricultura (Ampuero, 1991).

La Fase II o Período Clásico de la Cultura Diaguita corresponde al florecimiento artístico


de esta cultura, con gran diversidad de motivos y un gran despliegue técnico en la
decoración cerámica como decoraciones excisas, diseños antropomorfos y zoomorfos.
Son características las superficies decoradas con pequeñas figuras geométricas
repetitivas, que asemejan el diseño textil, y las formas cerámicas asimétricas llamadas
jarro pato y jarro zapato. Se observa también la producción de urnas finamente
decoradas, en las que son enterrados los individuos, además del patrón funerario en
cistas. Abundan las espátulas o cucharas de hueso en los equipos inhalatorios finamente
tallados. La metalurgia es todavía escasa, pero muy fina. Se observa el aglutinamiento de
aldeas en los valles, aunque hay mas concentración en los valles de Elqui y Limarí.
(Ampuero, Íbid).

En la Fase III de la Cultura Diaguita se recibe la influencia incaica, a partir más menos del
año 1470 d. C. Los diaguitas se revelaron entonces como un sistema de jefaturas duales,
a modo de caciques. Éstos se habrían incorporado al sistema de mitimaes incaicos,
adoptando elementos imperiales, como rasgos decorativos incaicos y formas nuevas a
nivel de la cerámica que se incorporan al repertorio ya existente. En la metalurgia se
maneja el uso de cinceles, tumis, topus de cobre o bronce y oro de estilos cuzqueños o
aretes, haciéndose más rico el manejo de la metalurgia. De manera general se mantiene
la vida aldeana, la agricultura de maíz, quinoa, papa, poroto y zapallo, y el manejo de
camélidos en circuitos estacionales para aprovechar la riqueza de los valles. La
explotación de los recursos marinos incluye el consumo de peces, mariscos y fauna
costera (Ampuero, Íbid).

Período Tardío

Hacia mediados del siglo XV dC el Inka entró al Norte Chico conquistando los distintos
valles de la zona uno a uno, produciéndose un sincretismo entre los desarrollos locales y
la influencia imperial. En la zona de Copiapó se formaron asentamientos puramente
incaicos asociados a temas rituales, como los santuarios de altura del Cerro Las Tórtolas
y el volcán Copiapó. La riqueza mineral de la zona habría sido el principal aliciente para la
presencia inka.

La cerámica diaguita incaica se caracteriza por la presencia de nuevas formas locales,


como pucos campaniformes y formas incas, como aribaloides y escudillas con motivos
diaguitas evidenciando aculturación al sur del Huasco. No obstante la ocupación se
observa más potente hacia la zona cordillerana, menos directa o tangencial hacia la costa
(Gallardo, 2001).

Antecedentes arqueológicos locales

INFORME FINAL 110


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Durán (2005) citando a Biskupovic, menciona la existencia de 3 sitios arqueológicos: ―Los
Jardines de Peñuelas, Puente Negro y los del sector de La Cantera‖. Precisamente, a
través de una comunicación personal con Biskupovic, éste nos menciona la existencia de
estos sitios en áreas cercanas al humedal, pero con distancias mayores a los 300 m en
promedio. El más cercano sería Puente Negro o Puente Culebrón, referencia que él
descubrió revisando cuadernos de notas de Hans Niemeyer, quien hace mención al
hallazgo de restos humanos cercanos a este puente en décadas pasadas y cuya
información no está publicada. Los otros dos sitios se localizan a distancias de más de
500 m del humedal y pueden representar buenos antecedentes del poblamiento
prehispánico de esta área costera.

Biskupovic, menciona además la existencia de otros sitios como: La Tasca (restos óseos
humanos) y Shell (descubierto por Julio Montané en la década del ’60), más el hallazgo
de nuevos sitios arqueológicos recientemente descubiertos durante 2008, como es el
caso del sitio Museo El Desierto–Conaf, realizado precisamente ―en un terreno
perteneciente a la CONAF donde se construirá el edificio institucional y el futuro Museo
del Desierto. Serían restos de habitantes de poblaciones que habitaron hace unos cuatro
mil años en la zona. Se rata de osamentas pertenecientes a unos diez individuos
jóvenes (20 a 30 años) que según las primeras apreciaciones de los
arqueólogos corresponderían a poblaciones de antiguos pescadores de hace
unos 4 mil años. El sector sería un campamento estacional típico de las culturas
nómades que recorrían la costa de la región‖
(http://www.dibam.cl/sdm_m_laserena/noticias.asp?id=8053).

En consecuencia, son sitios muy útiles para la reconstrucción del poblamiento


prehispánico costero del Norte Chico que deben ser considerados en caso de ampliarse el
radio de acción del estudio del Humedal del estero El Culebrón.

7.4 RESULTADOS
El concepto de humedal es de reciente definición y varía de acuerdo a las disciplinas que
se aproximan a su estudio. Para este informe se entiende por humedal, un valle fluvial
inundado.

Según la información recopilada los antecedentes geológicos permiten comprender el


proceso de formación de este humedal (Valenzuela, Com. Pers.). Desde este punto de
vista el humedal Estero El Culebrón ha sufrido cambios notables que hasta ahora lo
afectan por la influencia de: a) las olas, b) las mareas, c) la deriva costera y d) factores
antrópicos.

Todos estos factores permiten determinar que lo relevante para este estudio arqueológico
es que el humedal no posee una antigüedad mayor a 100 años y que ha sufrido
transformaciones permanentes en sus dimensiones, como lo demuestran las
inundaciones que varían según las crecidas del estero, el que ahora como se comprobó
en terreno y se conversó con los pescadores se ha visto afectado rápidamente por la
construcción inmobiliaria y de la Costanera que ha bloqueado la salida natural del estero
por su límite sur.

La inspección efectuada tanto en el área de influencia directa como indirecta del área del
Humedal del Estero El Culebrón, comuna y región de Coquimbo, permitió establecer que

INFORME FINAL 111


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


no existen restos arqueológicos aislados, como tampoco sitios arqueológicos ni
paleontológicos en superficie.

Puesto que el humedal es de formación reciente, no existen sitios arqueológicos


vinculados a su existencia. En cambio, los sitios que se han descubierto fuera del área de
influencia directa e indirecta definidas para este estudio están vinculados a la existencia
del Estero El Culebrón.

En el caso del registro paleontológico evidenciado durante la inspección se establece que


su presencia en el sector es alóctona y proviene de otros sectores de la región, siendo
trasladada y redepositada como relleno en el humedal, especialmente, para la
construcción de la Costanera.

En el caso de la presencia de conchas de moluscos, especialmente bivalvos en el sector


noroeste del humedal corresponde al Plio-Pleistoceno del área.

Finalmente, se reconoce la existencia de varios sitios arqueológicos fuera del área de


influencia indirecta del estudio aquí definida, y que pueden ser muy útiles para la
reconstrucción del poblamiento prehispánico costero del Norte Chico, los que deben ser
considerados en caso de ampliarse el radio de acción del estudio del Humedal del estero
El Culebrón.

INFORME FINAL 112


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


CAPITULO 9: LÍNEA DE BASE SOCIAL

El uso racional de zonas de estuario o humedales es un tema de preocupación reciente


en Chile, remontándose los primeros antecedentes hace dos décadas atrás, incorporando
en el discurso público la necesidad de rsguardar estos valiosos ecosistemas y proyectar el
desarrollo sustentable.

Lo sucedido sobre el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, en Valdivia, sitio


emblemático que Chile incorporó a la Lista de Ramsar al momento de adherirse a dicha
Convención (Ley de la República desde el año 1981), es de por sí elocuente y decidor.
Allí murieron miles de cisnes de cuello negro, Cignus melancoryphus, a causa de la
contaminación de las aguas del río Cruces, que recibe en forma directa descargas de
residuos generados por la industria de la celulosa. Conjuntamente, la masiva muerte de
aves ocurrida en el humedal de Batuco —uno de los seis más importantes centros de
biodiversidad de la Región Metropolitana— donde autoridades sanitarias comprobaron
que más de mil doscientos animales, entre cisnes, patos, garzas y coipos habían muerto a
causa de la contaminación generada por una planta tratante de aguas servidas
emplazada en sus inmediaciones, constituye un nuevo indicador de una verdadera “crisis
de los humedales”. Ambos hechos dieron la luz de alarma respecto al escenario que
enfrentan actualmente los humedales en Chile.

Llamados comúnmente ―zonas húmedas‖ o ―donde la tierra se junta con el agua‖, los
humedales constituyen verdaderos ambientes de transición entre sistemas terrestres y
acuáticos, sean éstos ríos, lagos o mares. Este concepto aborda a los humedales como
sistemas ―fronterizos‖ ya que, en un gran número de ocasiones, naturalmente aparecen
en los límites o bordes entre el medio terrestre y el acuático, como, por ejemplo, las orillas
de una laguna o de un estero, o bien un humedal costero formado entre la tierra y el mar.

La Convención de Ramsar emplea un criterio amplio para determinar qué humedales


quedan comprendidos en su alcance. El texto de la Convención hace referencia a ellos de
la siguiente manera:
(Artículo 1.1), define los humedales como: ―Extensiones de marismas, pantanos y
turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas
las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis
metros‖. (Artículo 2.1), estipula que los humedales: ―podrán comprender sus zonas
ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una
INFORME FINAL 113
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del
humedal‖.(Ramsar)

Sin lugar a dudas el recurso más importante para la vida en el planeta y probablemente
en todo el universo es el Agua. Sin embargo, existe muy poca agua dulce disponible para
el consumo humano. Se estima que el 88% del agua del mundo es salada, el otro 12% es
dulce; de ésta, el 8% está congelada, y de la que resta, el 3,9% está bajo tierra. Sólo el
0,1% restante estaría quedando disponible para el ser humano. En este preocupante
escenario global, la escasa agua disponible para la vida humana se encuentra en los
humedales, los cuales constituyen un elemento fundamental para la obtención de este
vital recurso en el largo plazo.

El agua dulce disponible por habitante está disminuyendo. En el siglo XX, mientras la
población del mundo se triplicaba, las extracciones de agua dulce aumentaron más de
seis veces, lo que es indicio de una urbanización masiva, así como de un aumento de la
dependencia hacia la agricultura de regadío y de los niveles de vida. Actualmente, 2,3 mil
millones de personas viven en el entorno de ríos donde el agua escasea con frecuencia y
1,7 mil millones de ellas viven en zonas donde la escasez de agua socava la capacidad
local de producción de alimentos y desarrollo económico. Es evidente que no hay
suficiente agua donde debiera. Además, al menos 1,1 mil millones de personas carecen
de agua potable y cada año 3 millones de personas, muchas de ellas niños, mueren de
enfermedades provocadas por aguas contaminadas. La calidad del agua plantea pues un
reto no menos difícil.

Los humedales desempeñan un papel fundamental en el ciclo del agua pues captan y
retienen agua de lluvia y deshielo, recargan los acuíferos, retienen sedimentos y depuran
aguas. No en vano son llamados ―riñones del planeta‖.

Pese a ello, en el siglo XX hemos destruido el 50% de los humedales que quedaban en el
mundo y otros los hemos alterado físicamente con represas, canales y otras obras, que
han fragmentado y alterado el flujo del 60% de los mayores ríos del mundo, poniendo en
peligro a menudo las numerosas funciones útiles de los ecosistemas de los que
dependemos. No sólo hemos destruido humedales para dar cabida a la agricultura e
incrementado la demanda de agua dulce —el 70% del agua dulce extraída se destina
actualmente a esta actividad— sino que también hemos incrementado la presión sobre
estos ecosistemas dado que las actividades agropecuarias se desarrollan a partir del uso
de aguas superficiales y subterráneas, generando una elevada carga de nitrógeno,
fósforo, pesticidas y sedimentos.

Si la agricultura es la principal fuente de contaminantes en el mundo desarrollado, en


muchos países en desarrollo —donde el 90-95% de las aguas residuales se vierten sin
tratar en los sistemas hídricos— lo son los desechos de origen humano. Cabe señalar
aquí, además, los impactos que la actividad minera ocasiona a nivel global, tanto por la
demanda de recurso hídrico como por su contaminación directa.

El resultado de los aspectos señalados, es un fuerte descenso de la cantidad y la calidad


de agua a escala planetaria. Otra amenaza importante para los humedales viene de las
nuevas construcciones y del desarrollo de infraestructura sobre ellos o en sus
inmediaciones.

INFORME FINAL 114


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Es probable que esta amenaza aumente, ya que se prevé que en los próximos veinte
años la población del planeta aumente en 1,7 mil millones de personas, de las cuales la
mayor parte vivirá en países en desarrollo. Invertir el proceso de deterioro actual también
puede ayudar a mitigar la pobreza, pues los pobres del mundo rural son las principales
víctimas de la destrucción de humedales al depender más de sus productos. Entre las
actividades que, correctamente manejadas, demuestran proteger los ecosistemas, está el
ecoturismo, ya que aparece como generador de beneficios a la población local,
contribuyendo a su desarrollo económico.

La Convención de Ramsar está convencida de que los humedales, como fuente de


abastecimiento de agua dulce, deben ser el punto de partida de toda estrategia de
ordenación integrada de los recursos hídricos. Así, la conservación de la salud de los
humedales es uno de los requisitos fundamentales para lograr un planeta sostenible
(Ramsar; 1971). La Convención de Ramsar sobre los humedales es un tratado
intergubernamental suscrito por 145 países (incluido Chile) con el objetivo de conservar y
hacer un uso racional de los humedales y sus recursos asociados, a través de acciones
locales, regionales y nacionales así como por medio de la cooperación internacional, para
aportar al desarrollo sostenible. Fue firmado en la ciudad de Ramsar, Irán, en el año 1971.

La Convención entró en vigor en 1975 y fue aprobada en nuestro país como Ley de la
República en septiembre de 1980. Al adherirse a la Convención, Chile incorporó el
emblemático Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter en el río Cruces (X Región de
Los Lagos) como humedal de importancia Internacional. Siguiendo el Plan Estratégico
1997-2002 de la Convención, se estableció el Comité Nacional de Humedales,
encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, como Autoridad Administrativa, y
la Corporación Nacional Forestal, CONAF, como Secretaria Técnica. Participan en este
Comité entre otras instituciones públicas y ONG´s, el Museo Nacional de Historia Natural
y la Unión de Ornitólogos de Chile.

Humedales IV región

La IV Región de Chile se ubica en la zona semiárida del oeste de Sudamérica, al sur del
desierto de Atacama, el más árido del mundo. Se encuentra inserta en una de las 25
zonas ―hot spots‖ con mayor diversidad del mundo (Myers et al. 2000). Allí destaca una
gran gama de especies de flora y fauna, caracterizada por su alto endemismo. Esta zona
―hot spot‖ posee una extensa y compleja red de humedales que albergan rica
biodiversidad. El Sistema de Humedales Costeros de Coquimbo alberga una red de
humedales de distintos tipos y tamaños, tales como lagunas costeras, esteros, playas de
variados tamaños y una extensa costa rocosa.

Humedales de Playa
Playa Faro Norte (La Serena)
Playa Canto del Agua (La Serena)
Playa de Peñuelas
Playa Changa (Bahía de Coquimbo)
Playa La Herradura
Playa de Guanaqueros (a lo largo de toda la bahía de Guanaqueros)
Playa Socos (Bahía Barnes,Tongoy)
Playa Grande (Bahía de Tongoy)

INFORME FINAL 115


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Humedales Lagunares
Laguna Saladita (o Punta Teatinos)
Desembocadura del río Elqui
Estero Culebrón y su sistema asociado (Coquimbo)
Humedales remanentes de playa La Herradura
Laguna Adelaida (o Lagunillas)
Estero de Tongoy (Bahía Barnes)
Laguna Salinas Chica ( Bahía de Tongoy)
Laguna Salinas Grande (Bahía de Tongoy)
Estero Pachingo (Bahía de Tongoy)

III- Antecedentes generales

La Región de Coquimbo se ubica entre los 29º y 02’ y 32º 16’ de latitud sur, desde el
límite con Aregentina hasta el océano pacífico, empalzada en el centro norte de Chile,
entre las regiones de Atacama y Valparaíso. Se ubica en el extremo sur de la bahía de
Coquimbo, casi a 1 km del centro de la dicha ciudad.

Desde el punto de vistra de su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), su estructura


base la componen la actividad minera, silvoagropecuaria, servicios e industria
manifacturera. Las actividades que más contribuyen al empleo son la pesca y la
agricultura, en menor medida en sector terciario y comercio. Aunque en volúmenes de
exportación la mayor incidencia la tiene la minería y la agricultura.

Ordenamiento Territorial y valoración de la Tierra en Chile

Las culturas precolombinas, a excepción de las culturas de atacameños, incas y otras que
tenían elementos de ordenación del territorio, no poseían algún tipo de manejo territorial,
sino muy por el contrario, sus asentamientos eran precarios en términos del ordenamiento
planificado (Gasto: 1998).

El primer orden formal del territorio en Chile, estuvo determinado por las normas del
Imperio Español. En 1532, Carlos V había reglamentado la fundación de las ciudades en
las Indias, así determinó la manera de realizar los trazados de las calles, la ubicación de
las ciudades respecto de los vientos, la llegada del sol, la cercanía del agua, la altura de
la tierra sobre el nivel del mar, las tierras de cultivo, entre otras. Más tarde Pedro de
Valdivia se ciñó a la ordenanza de Carlos V, conciliándola con las modalidades y
exigencias locales. Luego, las encomiendas y las haciendas determinaron el
ordenamiento que duró aproximadamente 300 años. Fue la manera de dar origen a la
producción extensiva que se realizó en aquella época.

En consecuencia, el ordenamiento del país, se ha desarrollado sobre la base de patrones


que se determinaron durante la época de la conquista y colonización de Chile. Sin
embargo, hoy en día, el ordenamiento territorial en Chile sólo es regulado bajo un enfoque
urbano, quedando los territorios determinados por los procesos económicos y
demográficos de expansión de las ciudades sin una regulación global que contemple al

INFORME FINAL 116


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


territorio como una unidad, por consiguiente, se ejercen en dicho espacio diferentes
presiones para el uso de ellos.

Marco regulatorio del ordenamiento territorial en Chile

La Ley General de Urbanismo y Construcciones (DFL N° 458, 1975) y la Ordenanza


General de Urbanismo y Construcciones, constituyen los principales cuerpos legales que
forman la normativa que rige el tema de planificación territorial en Chile, en tanto que al
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a los Gobiernos Regionales y a las municipalidades
les corresponde su aplicación de manera principal.

La planificación urbana, en sus niveles de acción regional, intercomunal y comunal o local,


se efectúa a través de cinco instrumentos de planificación territorial:

Plan Regional de Desarrollo Urbano


Plan Regulador Intercomunal
Plan Regulador Comunal
Plan Seccional
Límite Urbano

Contribución de los humedales al desarrollo local

El suministro por parte de los humedales costeros de un amplio espectro de bienes y


servicios a la gente y su subsistencia, así como su contribución al mantenimiento de la
diversidad biológica les confiere importantes y variados valores biológicos,
socioeconómicos y culturales.

Además de los servicios que prestan en relación con el control de tormentas y crecidas, y
cuestiones conexas de ordenación de los recursos hídricos, los bienes suministrados por
los humedales costeros pueden ser vitales para la salud, la seguridad y el bienestar de las
poblaciones locales (Ramsar, 2004). Los humedales forman parte de nuestra riqueza
natural. Según una evaluación reciente el valor monetario estimado de nuestros
ecosistemas naturales es de US$ 33 billones de dólares y los humedales aportan
globalmente con el 45% de esta suma, con unos US$ 14.9 billones de dólares (Tabilo,
2003). Es necesario recalcar además que muchos de los beneficios proporcionados por
los humedales son esenciales para las comunidades humanas. Si no se mantienen todas
las funciones hidrológicas y afines de los humedales costeros, el éxito del desarrollo
costero sostenible se vuelve incierto. La integración y el mantenimiento efectivo de las
funciones hidrológicas de éstos humedales pueden contribuir a mejorar la calidad de las
aguas costeras, a reducir el riesgo para la salud humana y las pérdidas de vidas humanas
y bienes, aumentar el valor económico de las tierras costeras y mantener la diversidad
biológica (Ramsar, 2004).

Los humedales revisten gran importancia sociocultural, ya que son portadores de valores
religiosos, históricos y arqueológicos para las comunidades locales, siendo en algunos
casos parte del patrimonio de culturas y naciones.

Un estudio preliminar formulado sobre sitios incluidos en la ―Lista de Ramsar‖ puso de


manifiesto que más del 30% de una muestra de 603 sitios, presentaba alguna importancia
arqueológica, histórica, religiosa, mitológica o cultural a nivel local o nacional. Muchas de
INFORME FINAL 117
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


las técnicas tradicionales ideadas por las diversas culturas para utilizar recursos de los
humedales, como extraer sal, cultivar arroz, aprovechar los árboles del mangle, pescar o
cortar cañas, han resistido la prueba del tiempo, demostrando que la biodiversidad y la
viabilidad de los ecosistemas puede mantenerse gracias a la permanencia de
instrumentos tecnológicos que recogen técnicas y saber tradicional.

En el plano local se destaca aquí el caso de la Hacienda El Tangue, donde se utiliza la


totora como materia prima para fabricar techumbres de viviendas, lo cual forma parte
sustancial de la identidad y el patrimonio cultural local.

La costa centro-norte del país posee una significativa importancia para la acuicultura de
Chile, debido a su alta productividad biológica. En el caso particular de la bahía de la
localidad de Tongoy —la más importante de la IV Región de Coquimbo— las funciones de
los humedales existentes en el área (Salinas Chica, Salinas Grande y Pachingo)
adquieren una particular relevancia debido a su directa influencia en la generación de
condiciones óptimas para el cultivo de Ostión del Norte. (Agropecten Purpuratus).

Cabe señalar que se trata de una bahía clase A, certificada por la FDA (Food and Drug
Administración, USA) debido a sus altos estándares de calidad de aguas, y que solo en el
año 2004 dicha actividad productiva tuvo un flujo exportador para Chile de 2.660
toneladas, valoradas en 26.695 —en miles de US$— (APOOCH, 2005).

Un elemento importante es lo relacionado con la pesca de subsistencia en los humedales


se trata de una actividad sin fines de lucro, y que, en algunos casos, permite
complementar la dieta alimenticia de familias de escasos recursos. Este beneficio se
manifiesta particularmente en Punta Teatinos y el Estero de Tongoy, entre otros. El
pescado es la fuente de alimentación de 1.000 millones de personas y, un 70% de este
recurso, depende de los humedales. Cabe señalar aquí que a, nivel global, el creciente
deterioro de los humedales ha contribuido a una notoria disminución de las poblaciones
naturales de peces, lo cual podría tener graves consecuencias en el mediano plazo, para
una parte importante de la población mundial que depende de la pesca de subsistencia.

Turismo

La belleza natural, así como la biodiversidad de los humedales costeros hacen que éstos
se conviertan en destinos ideales para la recreación y el turismo. Históricamente, los
humedales han sido los lugares favoritos para el recreo y el ocio. Es posible distinguir este
beneficio sobre la totalidad de los sitios del Sistema de Humedales Costeros de
Coquimbo, particularmente en laguna Saladita y la desembocadura del estero de Tongoy,
ambos sitios insertos en zonas balnearias. Actualmente, y a lo largo del planeta, los sitios
más singulares están protegidos como reservas, parques o santuarios y son capaces de
generar ingresos apreciables por concepto de turismo y usos recreativos. Sin duda
alguna, una tendencia a imitar.

Actores Claves

Es posible entender el término comunidad en dos niveles: uno representado por un grupo
de personas más o menos homogéneo que en la mayor parte de los casos se define por
su ubicación geográfica y se determina por su perfil social y antropológico. Sobre otro
nivel, es posible visualizar una ―colección de grupos de presión distintos‖, como las
INFORME FINAL 118
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


mujeres y los hombres, los jóvenes y los ancianos, los pescadores y agricultores, los ricos
y los pobres, y distintos grupos étnicos. Incluso en comunidades relativamente unificadas
es probable que estos subgrupos tengan intereses y perspectivas muy diferentes, motivo
por el cual es preciso tener en cuenta dichos matices en un eventual proceso de manejo
participativo de los humedales.

Asimismo, es posible entender que los interesados directos tienen distintos intereses en el
humedal y hacen aportes diferentes a su manejo. Análogamente, los organismos
gubernamentales encargados del manejo de los humedales, las autoridades locales, las
empresas privadas e inclusive los medios de prensa, pueden ser considerados
interesados directos. (Ramsar, 2004).

La sociedad civil, las instituciones públicas, propietarios y privados

Vecinos, líderes, organizaciones de base y centros educativos (escolares) de las


comunidades existentes en torno a los humedales. Es posible distinguir los siguientes
grupos: niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, pescadores artesanales y campesinos
de ambos sexos. Cabe destacar que para el área de influencia del sistema costero, no se
registran en la actualidad asentamientos humanos con población indígena.

Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA IV) Comisión Regional de Usos del
Borde Costero (CRUBC), Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA IV) Ministerio
de Bienes Nacionales (SEREMI IV) Municipalidades de Coquimbo y La Serena, y otros
servicios públicos con competencia ambiental. Se trata aquí de un estrato focalizado,
mayoritariamente adulto y de ambos sexos.

Estos actores toman decisiones que afectan a los humedales directamente. Son aquellos
propietarios de terrenos adyacentes al humedal (en la mayoría de los casos los
humedales registran dominio privado). Se incluye en este grupo al Ministerio de Bienes
Nacionales, quien posee dominio sobre franjas costeras de las lagunas Salinas Chica y
Grande, y sobre el Estero Pachingo. Se trata aquí de un grupo mayoritariamente
masculino y adulto.

Asociación de Productores de Ostras y Ostiones de Chile AG, APOOCH, pequeñas y


medianas empresas de cultivo de Ostión del Norte (Guanaqueros, Tongoy y Puerto Aldea)
proyectos inmobiliarios (Serena Norte, Morrillos, Puerto Velero) Empresa sanitaria Aguas
del Valle S.A, operadores y agencias de turismo, entre otros.

Las relaciones entre los humedales y los seres humanos son múltiples, variadas y con
frecuencia muy estrechas. Muchos de los humedales importantes hoy en día tienen gran
antigüedad y pueden presentar señales claras de usos humanos tempranos, al tiempo
que zonas hoy día secas, pueden haber sido humedales en épocas remotas y conservar
pruebas importantes del pasado humano.

Los arqueólogos nos pueden explicar cómo la estrecha asociación entre los seres
humanos y los humedales data de la antigüedad más remota. Los artefactos que han
hallado en suelos anegados de todo el mundo (tal es el caso de los humedales del
sistema costero de Coquimbo) documentan que los seres humanos han aprovechado
ampliamente estos ecosistemas, reflejo de la inmensa riqueza de recursos naturales que

INFORME FINAL 119


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


las zonas húmedas albergan y que han servido de sustento a todas las poblaciones
humanas durante milenios.

Hoy día sigue habiendo comunidades en todos los países que mantienen esos estrechos
vínculos y cuyas actividades cotidianas están determinadas por el ritmo de los ciclos de
los humedales. Naturalmente, esta relación entre los humedales y los seres humanos va
mucho más allá del valor de los recursos naturales o de los servicios vitales que ellos
prestan patrimonio cultural que ha evolucionado a lo largo del tiempo, patrimonio
merecedor de mucha más atención por parte de todos aquellos que se interesan en los
humedales y en su conservación y uso racional.

Por otra parte, la destrucción de los humedales y la pérdida de las prácticas de


ordenación tradicional de los mismos, no solo acarrean la pérdida de los valores de
humedales más tangibles como la lucha contra las inundaciones, la reposición de las
aguas subterráneas, el desenvolvimiento armonioso del ciclo de nutrientes, etc., sino
también la pérdida de nuestro patrimonio cultural asociado con los humedales. Así pues,
los humedales, tanto los que son muy antiguos como los de épocas recientes, contienen
testimonios de su historia y de la situación reinante en la zona circundante mientras han
existido. Ellos poseen la capacidad de conservar huellas importantes de la actividad
humana, de los valores culturales que los seres humanos atribuían a los humedales en el
pasado.
La temprana dependencia de la mayoría de los seres humanos respecto de los recursos
de los humedales produjo una rica tradición oral de canciones, narraciones y danzas que
expresaban colectivamente el respeto y la reverencia que los diversos grupos humanos
sentían hacia los humedales, los cuales con frecuencia ayudaron a mantener prácticas
tradicionales de ordenación y explotación de los mismos. Aunque se siguen practicando
muchas de estas antiguas tradiciones, con el transcurso de los siglos la mayoría de los
seres humanos se han ido apartando de los humedales en su vida cotidiana. Así y de
igual manera, los humedales siguen siendo parte de la vida cotidiana de muchos de los 3
millones de indígenas que se calcula viven por lo menos en 5.000 culturas diferentes en
todo el mundo.

En la actualidad, los humedales han inspirado nuevas tradiciones como los festivales de
aves marinas celebrados en los Estados Unidos y en México durante los últimos diez
años, que ya se han realizado en más de cien lugares y que atraen a comunidades
locales y visitantes a los humedales para celebrar la llegada de las aves en primavera. Es
el patrimonio cultural del mañana en marcha.

En todos estos terrenos, los escenarios y las asociaciones con los humedales han
contribuido de manera esencial al desarrollo del patrimonio artístico de la mayoría de las
culturas del mundo, acaso de todas ellas, y estos pocos ejemplos apenas arañan la
superficie de este fenómeno. La enorme influencia que los humedales han tenido en las
artes visuales, orales y escénicas, no sólo en la tradición clásica occidental sino también
en culturas nacionales y locales de todas las partes del mundo, exige un análisis mucho
más a fondo para entenderla y apreciarla mejor (Ramsar, 2002).

Humedales y población: Síntesis de una relación histórica

Desde los albores de la civilización, los seres humanos han vivido a lo largo de todo el
mundo en estrecho contacto con los humedales, han utilizado sus recursos naturales y
INFORME FINAL 120
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


han aprovechado su agua de muchas maneras. Estas relaciones estrechas y duraderas
han dado lugar a la aparición de sólidos vínculos y firmes estructuras culturales
generadas a partir de la dinámica social de cada siglo. El agua y los humedales han
conformado en gran medida la forma en que la gente vive. A su vez, los lazos
tradicionales de los seres humanos con sus humedales han determinado costumbres y
creencias que siguen influyendo en las actitudes de sociedades locales contemporáneas.
Actualmente, en la mayor parte del mundo, esos nexos se han ido debilitando a medida
que han surgido soluciones cada vez más tecnológicas a la seguridad del abastecimiento
de agua y de alimento. Conjuntamente, el creciente fenómeno de urbanización ha ido
ejerciendo fuerte presión y deteriorado en general los humedales, lo que incluso ha
provocado la pérdida de muchos de ellos (Ramsar, 2002).

Integrar la variable Medio Ambiente Humano al proceso de toma de decisiones para el


uso racional de los humedales, visualizando valores intrínsecos de su diversidad social,
cultural y territorial, configura un aspecto clave. Desde una perspectiva estratégica y
proactiva, resulta sumamente necesario reconocer las interrelaciones de todos los
componentes del medio ambiente —incluido el humano— articulando así las distintas
visiones del conocimiento, sean éstas sociales, científicas o ecológicas. La importancia
medular de la aplicación de estos tópicos nos lleva, como consecuencia, al desarrollo de
procesos participativos que sean capaces de recoger en forma real, aspectos cualitativos
asociados a los sistemas de vidas locales, y las múltiples relaciones e interacciones que
se dan entre comunidad y el territorio.

Desde el punto de vista administrativo, el Sistema de Humedales de Costeros abarca


fundamentalmente sectores y localidades costeras de la Comuna de Coquimbo, aunque
como ya se mencionó anteriormente, se incorporan bajo un enfoque ecosistémico dos
sitios (laguna Saladita y la desembocadura del río Elqui) que forman parte del sector
costero de la comuna de La Serena. Ambas comunas se ubican en la Provincia de Elqui,
IV Región de Chile.

En el caso del Humedal el Culebrón su área de influencia en la comuna de Coquimbo es


las zonas de la Cantera, Las Encinas y San Juan.

Los populosos sectores de San Juan y La Cantera (Coquimbo) se emplazan en el área de


influencia directa del Estero Culebrón. Dicho humedal se ubica en el extremo sur de la
bahía de Coquimbo, a una distancia estimada de 1,5 Km al norte de la ciudad. Sobre la
zona costera se desarrolla actividad turística, pesca artesanal y recolección de recursos
marinos, con una singular presencia de recolectores de algas en el sector. El humedal se
inserta en una zona netamente urbana que registra asentamientos humanos que superan
las 20.000 personas. Dicha zona posee una vocación habitacional mixta, es decir:
vivienda y equipamiento complementario, industria inofensiva, talleres y comercios, entre
otros.

En el sector La Cantera habitan un total de 3.733 personas, mientras que en el sector San
Juan habitan un total de 17.989 personas. (INE, 2002). San Juan alberga un gran número
de organizaciones sociales, donde destaca la Junta de Vecinos Las Encinas, organización
que ha demostrado interés en la defensa del humedal.

Recolectores de Algas

INFORME FINAL 121


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Esta actividad productiva ha estado presente en el sector hace más de medio siglo,
siendo durante la década de los 60 donde se registro el mayor dinamismo económico y
social del área, albergando en su interior una población que contenía a más de 2000
personas, población que se fue erradicando y regularizando a partir de las distintas
políticas habitacionales de los gobiernos de la época o a través del desalojo y la
emigración.

Lo que primero resalta a la observación y aplicación de métodos cualitativos de registro y


obtención de información, es el fuerte arraigo y vínculo de los algueros con el entorno,
varias generaciones han estado presentes en la construcción de los imaginarios, la gran
mayoría de ellos creció en el lugar, mucho antes de la existencia de la costanera, la
avenida del mar o la explosión inmobiliaria.

Dentro del grupo de algueros de Playa Changa, existen dos formas organizativas una la
compone el Sindicato de Algueros Independientes y la Cooperativa de pescadores
Algamar Ltda., si bien ambas organizaciones existen como tales hace aproximadamente
40 años atrás, la actividad de recolección del ―pelillo‖10 y sus distintas formas
organizativas son más tempranas, ambas organizaciones están compuestas por
aproximadamente 60 socios en la actualidad. La diferencia entre ambas formas
organizativas en torno la extracción de algas, está relacionada por el carácter económico-
productivo, por un lado la cooperativa reúne a los cultivadores, lo que a significado para
ellos constituirse como pequeños empresarios, con todo lo que eso significa como carga
subjetiva y el Sindicato que se caracterizan por ser recolectores (volveré a este análisis
más adelante).

Hoy esta actividad productiva, les permite mantener lazos de sociabilidad e identidad
construida por décadas, relaciones que se han convertido, en conjunto con al actividad
productiva, que actúa como motor, en depósitos culturales, lazos de amistas, parentesco
y laborales constituyen hoy los aspectos fundamentales del imaginario en torno al
espacio, la tierra, el lugar se ha transformado en un espacio significado y simbolizado por
décadas de ocupación y actividad productiva, esto se refleja claramente en las palabras
de la Sra. Fabiola López, socia de la cooperativa al responder a la pregunta sobre el valor
e importancia que le asignan a su labor, respondiendo que más que algo económico, el
trabajo de las algas y la cooperativa se han transformado para ellos en un ―estandarte‖,
algo que les ha permitido estar juntos y hacer lo que han hecho por años.

Todos han construido y forjado su historia entorno al humedal, que más allá de las
transformaciones físicas que ha sufrido los últimos 20 años, ellos se han mantenido
prácticamente en el mismo lugar, ya no viven en ranchitos o chocitas, como señalan, pero
siguen trabajando allí, siguen estando la mayor parte del día allí, las jornadas de trabajo
se pueden extender para ambos casos (cooperativa y Sindicato) aproximadamente las
doce horas, existe un gran arraigo hacia el lugar. El trayecto desde sus casas, ubicadas
en su mayoría en los sectores altos, principalmente el sector de la Cantera, también
posee un alto grado de significación, durante el recorrido diario se construyen imágenes
del pasado, siendo la zona baja del humedal, la representación material concreta en la
construcción de procesos identitarios, los elementos que constituyen matrices de
identidad con el entrono y los espacios, tienen su punto de origen en su actividad

10
Nombre con el cual se le conoce a la Alga o Glacilaria que se extrae de la playa, ya sea por cultivo o por
recolección.
INFORME FINAL 122
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


productiva y por cierto en el sector que comprende el humedal y la playa, son los últimos
vestigios de un patrimonio intangible con un alto riesgo de desaparecer, la percepción de
arraigo y pertenencia se construye a partir, de lo que significa la relación entre el entorno
y la satisfacción de necesidades.

Ambos espacios (sindicato y cooperativa) parecen desde un análisis muy general11 estar
algo diferenciados, más allá de que son conocidos por años y que han construido fuertes
redes de apoyo y sociabilidad, pareciera que el carácter de la organización genera ciertas
diferencias en el ámbito de la percepción, relacionada principalmente a la forma que toma
el trabajo de las algas, los integrantes de la cooperativa se reconocen como cultivadores
lo que está muy presente en su discurso. De todas formas esto no ha penetrado en la
construcción de las relaciones sociales entre los espacios, solo se mantiene por ahora en
el ámbito de lo económico, específicamente en lo laboral, aún es posible identificar una
fuerte idea de arraigo y pertenencia, palpable en el reconocimiento, en algunos algueros,
de que ellos son los changos, los pobladores y habitantes de Playa Changa, expresado
como discurso de afirmación.

Sin Embargo ambos espacios están determinados por la misma estructura económica, las
lógicas comerciales operan de la misma forma para ambos casos, los intermediarios,
dentro de la cadena productiva, son los mismos y también el mercado de extracción de
algas es controlado por la misma empresa que fija los precios (Algas Marinas S.A, que
tiene su centro de acopio en Calera), alcanzando en promedio 40 pesos el kilo húmedo y
300 pesos seco.
El entorno, preservación y manejo

En cuanto al manejo del entorno, lo que primero que resalta es el basural, histórico, que
se encuentra a orillas de la vía férrea y a un costado de la Costanera, se aprecia a simple
vista que en su mayoría pertenecen a material de descarte y escombros de
construcciones cercanas y materiales de desecho de los talleres mecánicos que se
encuentran en el lugar, según lo que se pudo indagar el basural lleva en lugar años,
regularizado hace poco por la Municipalidad de Coquimbo (existe un vallado y un letrero
que advierte de la prohibición de verter basuras en el lugar), pero que no he impedido que
la depositación, principalmente de escombros, se mantenga, lo que constituye un factor
de riesgo, no tan solo para la conservación del humedal como reserva natural, sino
también en fuentes de riegos sanitarios para los habitantes de los alrededores, sobre todo
los habitantes de la toma el triángulo. Claramente los ocupantes tradicionales y
transitorios (toma) no son los responsables, en este último caso se ve reflejado en la
permanente presencia de sujetos hurgando la basura en busca de algo útil para utilizar o
vender, y que viven en el campamento.

En cuanto al campamento el triángulo ubicado a un costado de la línea férrea y detrás del


matadero está compuesto por alrededor de 10 familias y donde existe un permanente
recambio de personas, producto de la erradicación o el desplazamiento hacia otros
lugares. La toma hace varios años, antes allí existían sitios eriazos donde se jugaba fútbol
y está compuesta en su mayoría de sujetos jóvenes, la municipalidad los abastece de
agua potable, existe un alto grado de consumo de drogas y alcohol, existe un pequeño

11
General entorno a los instrumentos y tiempo en terreno utilizados, y determinados por los marcos generales
del estudio, para una mayor profundización se debe realizar una recolección de información más detallada y
un estudio de caso en profundidad.
INFORME FINAL 123
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


grupo familiar que se dedica a la extracción de algas de manera independiente y no
agrupada a ninguna de las dos organizaciones, al momento del trabajo de campo se
estaba organizando un comité donde participaba activamente la Sra. Gladys López que es
hermana de una de las socias de la Cooperativa.

Una pequeña historia de vida

Esta reconstrucción de una historia de vida, metodología cualitativa de gran utilidad para
los estudios sobre identidad y etnográficos, recoge las experiencias de una recolectora, la
Sra. Fabiola López, hoy convertida en socia de la Cooperativa Algamar Ltda. Si bien fue
construida y estructurada de manera muy simple, buscaba como objetivo de investigación
recoger en el propio discurso de los actores los elementos para comprender el entorno
como realidad significada12.

Mi nombre es Fabiola López vivo en la población Victoria, llevo 8 años en la Cooperativa,


pero en playa toda la vida, antes aquí había una población erradicada cuando comienza a
construirse la costanera detrás de la línea férrea, teníamos animales, vivían aquí como mil
personas más o menos, era como una toma todos tenían como unos “ranchitos”. Siempre
fui recolectora me muero si me sacan de la playa, mi familia estaba formada por 14
hermanos, mi mamá trabajaba en el matadero, pero todos de alguna forma trabajábamos
en las algas, antes el humedal se extendía desde la quebrada el culebrón, le dice así por
todas las vueltas que tiene… era grande todo ha desaparecido por el desarrollo, la
costado sur de los pescadores rellenaron los totorales para construir, ahora todo es
comercial, antes nadie se preocupaba de poner cercos, todo es ahora privado… todo esto
era una gran vega, buscábamos huevos de pájaros entre el totoral, pescábamos. .había
muchos pescados aquí..
Pero éramos mal mirados los que vivíamos en playa changa, se le metió a la gente en la
cabeza de que éramos puros ladrones, esto siempre se llamó playa changa, desde la
laguna chica para acá, acá habemos puros changos! El que trabaja en las algas es mal
mirado, algo ahora ha cambiado pero no mucho, hace un tiempo atrás la muni nos quiso
echar….13

Metodología utilizada

Principalmente los instrumentos utilizados para recoger y contrastar información, fue la


indagación en instituciones del Estado y material bibliográfico como fuente secundarias y
la observación y entrevistas semi-estructuradas como fuente primaria. La entrevista semi-
estructurada permite en tiempos reducidos de investigación y trabajo de campo como en
esta ocasión, registrar con gran detalle y profundidad aspectos del discurso e imaginario
de los actores considerados relevantes para el estudio, en este caso los sujetos que tiene
una acción directa entorno al humedal. En cuanto a la observación la principal
herramienta fueron las notas de campo y el registro de audio.

La metodología utilizada en terreno nos permitió objetivar la información recogida en la


otra etapa y recoger elementos que contribuyen a formar una noción integral de la
realidad social del lugar.

12
Se realiza la trascripción tal cual fue el diálogo, recogido a partir de notas de campo y de grabación de voz.
13
Registro día 20 Noviembre 2008.
INFORME FINAL 124
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


6. BIBLIOGRAFIA

6.2 GEOLOGÍA, HIDROLOGÍA


 Mapa Geológico de Chile: Versión Digital 2003, Servicio Nacional de Geología y
Minería.
 Dirección General de Aguas, Aclaratoria Resolución DGA Nro. 672 de fecha 26 de
Noviembre de 2003 sobre explotaciones de aguas subterráneas del sector
hidrogeológico de Culebrón-Lagunillas, comuna de Coquimbo.
 Plan Regional de Gobierno 2006-2010 Región de Coquimbo, SERPLAC IV Región
de Coquimbo.
 Síntesis Regional 2007 Región de Coquimbo, Ministerio e Obras Públicas, 2007.
 Informe Técnico Aplicación del Modelo Hidrogeológico Valle Pan de Azúcar,
Dirección General de Aguas, 2004.
 El Chile semi arido y carta geológica, Roland Paskoff.

6.3 GEOMORFOLOGÍA Y SITIO


 Estrategia Regional y Plan de Acción de la Biodiversidad IV Región Coquimbo,
CONAMA.
 Diario Local La Estrella de Andacollo ―Andacollo: Acuífero El Culebrón el fantasma
de Pan de Azúcar‖, Agosto d 2008.
 Plan Regional de Gobierno 2006-2010 Región de Coquimbo, SERPLAC IV Región
de Coquimbo.
 Síntesis Regional 2007 Región de Coquimbo, Ministerio e Obras Públicas, 2007.
INFORME FINAL 125
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 Proceso Elaboración propuesta microzonificación usos del borde costero, Región
de Coquimbo, Comision Regional Uso Borde Costero, 2004.
 Análisis de Tendencias de Localización Etapa IV, caso Sistema Urbano La Serena
Coquimbo, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2007
 Plan Intercomunal Costero Región de Coquimbo.
 Cambios Recientes en la línea litoral área intercomunal La Serena-Coquimbo (IV
Región) Chile Semiárido análisis comparativo (1954-1978), Revista Geográfica de
Chile Terra Australis, 35: 35-45 (1991), José Novoa Jerez, U. de la Serena.
 Contribución a la Definición del Semiarido chileno, Revista Geográfica de Chile
Terra Australis; 28: 69-94 (1984-85), Adriano Roviria Pinto, dpto. Geografía
Universidad de Chile.
 El Chile semi arido y carta geológica, Roland Paskoff.

6.4 DIVERSIDAD BIOLÓGICA


 Alba-Tercedor J. 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos.
IV Simposio del Agua en Andalucía, Almería. España. 2: 101-213.
 Alba-Tercedor, J. & A. Sánchez-Ortega. 1988. Un método rápido y simple para evaluar la
calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978). Limnetica, 4:
51-56
 Arenas, J. 1995. Composición y distribución del macrozoobentos del curso principal del río
Biobío, Chile. Medio Ambiente 12 (2): 39-50.
 Arroyo, Mary T.K. 1995. Plantas, Hongos y Liquenes. En: Diversidad biológica de Chile. J
A. Simonetti, Mary T.K. Arroyo, A. Spotorno & E Lozada (editores) Comité Nacional de
Diversidad Biológica. Talleres de Artegrama Ltda. Santiago. 364 pp.
 Bengtsson, L., & Enell, M. (1986): Chemical analysis. In Berglund B.E. (ed.), Handbook of
Holocene Palaeoecology and Palaeohydrology. John Wiley & Sons Ldt., Chichester, 423-
451.
 Bode, R.W. 1988. Methods for Rapid Biological Assessment of Streams. New York State
Departament of Enviromental Conservation report. Albany, NY.
 Braun-Blanquet J. J. 1932. Plant Sociology, the study of plant communities. Traducción del
Alemán. Nueva York. 439 pág.
 CAACH 2003. Inventario del Sistema de Humedales de Coquimbo, Documento elaborado
por el Centro de Entrenamiento Neotropical en Humedales, CNEH, a solicitud de la
Corporación Ambientes Acuáticos de Chile, CAACH, 2000..
 Campos, H; J. Arenas, C. Jará, T. Gonser & R. Prins. 1984. Macrozoonbentos y fauna
íctica de las aguas límnicas de Chiloé y Aysén continentales, Chile. Medio Ambiente 7: 52-
64.
 Cea,A., K. Díaz, C. Robles. 2003. Conservación y Manejo de Humedales Costeros de La
Comuna de Coquimbo: Inventario de Flora. Proyecto Conservación y Manejo de los
Humedales de la Región de Coquimbo
 Cerasa M. D. & L. A. Martínez. 2007. Determinación de impactos ambientales causados
por el desarrollo urbano en el estero El Culebrón, IV Región, Chile, aplicando metodologías
SIG. Tesis para optar al título de Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente.
Universidad Católica del Norte. 164 pp.
 Chessman, B.C. 2003 New sensivity grades for Australian river macroinvertebrates. Mar.
Freshw. Res. 54: 95-103.
 CONAMA, 2005. Guía CONAMA para el establecimiento de las Normas Secundarias de
Calidad Ambiental para Aguas Continentales Superficiales y Marinas.
 CONAMA, 2006. Metodologías para la Caracterización de la Calidad Ambiental.
Publicaciones de la Comisión Nacional del Medio Ambiente.
 CONAMA. 2002. Estrategia regional y plan de acción de la biodiversidad IV Región,
Coquimbo. 20 pp.
INFORME FINAL 126
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 CONAMA. 2006 La estrategia y plan de acción de la biodiversidad de la región de
Coquimbo.
 Dean, W. 1974. Determination of Carbonate and Organic Matter in Calcarcous Sediments
and Sedimentary Rocks by Loss on Ignition: Comparison with other Methods. Journal
Sedimentary Research, 44:242-248.
 Edwards, E. P. 1982. A coded workbook of birds of the World. Vol. 1. Non – Passerines.
2ª Edition. 136 pp.
 Edwards, E. P. 1986. A coded workbook of birds of the World. Vol. 2. Passerines. 2ª
Edition. 172 pp.
 Etienne M. & C Prado 1982. Descripción de la Vegetación mediante la Cartografía de
Ocupación de Tierras. Ediciones Universidad de Chile.
 Figueroa, R; C. Valdovinos, E. Araya & O. Parra. 2003. Macroinvertebrados bentónicos
como indicadores de calidad del agua de ríos del sur de Chile. Revista Chilena de Historia
Natural 76: 275-285.
 Glade A. (Editor). 1993. Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile. CONAF,
Santiago, Chile. 2ª Edición. 68 pp.
 Habit, E; C. Bertran, S. Arevalo & P. Victoriano. 1998. Benthonic fauna of the Itata river and
irrigation canals (Chile). Irrigation Sciences 18: 91-99.
 Habiterra S.A. 2004. Plan intercomunal costero de la región de Coquimbo. Capitulo 1.4.
Medio Físico Natural. 38 pp.
 Hilsenhoff, W. L. 1988. Rapid field assesment of organic pollution with a familiy level biotic
index. Journal of the North American Benthological Society 7: 65-68.
 Hiriart Lamas D. 2003. Proyecto Conservación y Manejo de Humedales Costeros de la
Comuna de Coquimbo: Inventario de Fauna de Vertebrados. Fondo de las Américas y
Corporación de Ambientes Acuáticos de Chile. 24 octubre 2008.
 http://www.humedalescoquimbo.cl/proyecto/inventario_01/sistema/listafauna.htm
 Lennat, D.R. 1993. A biotic index for the southeastern United States: Derivation and list of
tolerance values, with criteria for assigning water quality ratings. Journal of the North
American Benthological Society 12:279-290.
 Ley de Caza, nº 19473 (1996) y Reglamento de Caza (1998).
 Manzanilla, J and J. Péfaur. 2000 Consideraciones sobre métodos y técnicas de estudios
de campo para el estudio de Anfibios Y Reptiles. Rev. Ecol. Lat. Am. Vol. 7 (1-2):17-30.
 Marticorena C. & M. Quezada. 1985. Gayana. Catalogo de La Flora Vascular de Chile.
Editorial Universidad de Concepción
 Matthei, O. 1992. Manual de malezas que crecen en Chile. Editorial Universidad de
Concepción.
 Meruane, J; M. Morales, C. Galleguillos, M. Rivera & H. Hosokawa. 2006. Experiencias y
Resultados de Investigaciones sobre El Camaron de Rio del Norte Cryphiops
Caementarius(Molina 1782) (Decapoda: Palaemonidae): Historia Natural y Cultivo.
 Moya, C; C. Valdovinos & V. Olmos. 2002. Efecto de un embalse sobre la deriva de
macroinvertebrados en el río Biobío. Chile Central. Boletín Sociedad Biología Concepción,
Chile:1-73.
 Muñoz M. 1985. Flores del Norte Chico. Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos
 Muñoz M. Club Explora EC6/050. Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de
calidad de agua de los humedales de lagunillas y el estero Culebrón de Coquimbo, IV
Región. Liceo J. T. de Urmeneta.
 Muñoz, A. R & J. Yáñez (editores).2000. Mamíferos de Chile. Cea Ediciones. Valdivia. 464
pp.
 Muñoz, S; G. Mendoza & C.Valdovinos. 2001. Evaluación rápida de la biodiversidad en 5
sistemas lénticos de Chile Central: Macroinvertebrados bentónicos. Gayana 65: 173-180.
 Norambuena R. 1977. Antecedentes biológicos de Cryphiops caementarius (Molina, 1782)
en el estero ―El Culebrón‖ (Crustacea, Decapoda, Palaemonidae). Biol. Pesq. Chile. 9:7-19.
 Novoa JE. 1989. Geografía y Medio Ambiente. En: Colosos del Norte Verde. Ediciones de
la Universidad de La Serena y Universidad Católica del Norte, La Serena: 15-20
INFORME FINAL 127
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 Olrog, C. C. 1995. Las aves argentinas: una guía de campo. 1ª ed. Buenos Aires: El
Ateneo. 352 pp.
 Ormeño J. 2005.Estrategias de conservación de la biodiversidad en el humedal costero El
Culebrón, Coquimbo, Chile, desde la perspectiva del uso del suelo y sus impactos sobre el
ecosistema. Tesis de pregrado. Universidad Católica del Norte, Coquimbo Chile. 109 pp.
 Prat,N., Munné, A., Rieradevall, M., Solà, C. & Bonada, N. 2000. ECOSTRIMED: Protocol
per a determinar l’Estat Ecològic dels rius mediterranis. Estudis de la qualitat ecològica dels
rius, Diputació Barcelona. Àrea Medi Ambient . 8.
 Ramírez, C & C. San Martín. 2006. Macrófitas de Chile. En: Macrófitas y Vertebrados de
los ecosistemas límnicos de Chile. I. Vila, A. Veloso, R. Schlatter & C. Ramírez (editores)
Editorial Universitaria. Santiago. 190 pp.
 Ramsar 2002, The Ramsar Convention on Wetlands.
 Rasek, A. & G. Riveros G. 2006 Comunidad invernal de aves en la desembocadura del río
Aconcagua, V Región, An. Mus. Hist.. Nat. Vol. 25: 57-64.
 Redford, K. H & J. F. Eisenberg. 1989. Mammals of the Neotropic. The Southern Cone.
Vol. 2. The University of Chicago Press. 430 pp.
 Roldán, G. 1999. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del
agua. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 23 (88): 375-387.
 Roldán, G. 2003. Bioindicación de La calidad de las aguas en Colombia. Uso del método
BMWP/Col. 1ª Edición. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia: 1-164.
 Ruiz, V. H. & M. Marchant. 2004. Ictiofauna de aguas continentales chilenas. Universidad
de Concepción. 356 pp.
 Squeo, F., G. Arancio & J. Gutiérrez. 2001. Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios
Prioritarios para su conservación: Región de Coquimbo. Región de Coquimbo. Gobierno
Regional. Universidad de La Serena.
 Tiller D & L Metzelling (2002) Australia-wide assessment of river health: Victorian Aus.
Rivas sampling and processing manual. Monitoring river health. Initiative Technical Report
15, Commonwealth of Australia and VIC Environmental Protection Authority, Canberra,
Australia. 20 pp.
 Valdovinos C. 2001 Riparian leaf litter processing by benthic macroinvertebrates in a
woodland stream of central Chile. Rev. Chil. Hist. Nat. 74:445-453.
 Valdovinos, C. & E. Araya. 1998. Zoobentos. Documentos de síntesis. Estudio de línea de
base para la evaluación del impacto ambiental del complejo Forestal industrial Itata, Centro
Eula-Chile, Universidad de Concepción. Concepción, Chile: 67-77.
 Valdovinos, C. & R. Figueroa. 2000. Benthic community metabolism and trophic conditions
of four South American lakes. Hydrobiologia. 429: 151-156.
 Valdovinos, C; J. Stuardo & J. Arenas. 1993. Estructura comunitaria del macrozoobentos
de la zona de transición ritrón-potamón del río Biobío. Monografías Científicas Eula.
Concepción, Chile. 12: 217-247.
 Vila I, R Pardo, B Dyer & E Habit. 2006. Peces Límnicos: diversidad origen y estado de
conservación. En: Macrófitas y Vertebrados de los ecosistemas límnicos de Chile. I. Vila, A.
Veloso, R. Schlatter & C. Ramírez (editores) Editorial Universitaria. Santiago. 190 pp.
 Zunino S., J. Arancibia & S. Quiroz. 2005. Manual de Actividades Prácticas de Ecología.
UPLACED.
 Zunino, S. O, M. Garrido & C. Lillo.2000. Respuesta de micromamíferos de Chile central a
incendios forestales. En: Pefaur J.E. (Ed). Ecología Latinoamericana. Actas III Congreso
Latinoamericano Ecología. U. Los Andes-Cons. Publ.- CDCHT, Mérida: 229 – 234.
 Zunino, S., M. Huerta, C. Palma y A. Zamorano. 2002. Las rapaces de Chile. Editorial
Puntángeles, Universidad de Playa Ancha. Serie Manuales. 97 pp.Veloso. A. & J. Navarro.
1988. Lista sistemática y distribución geográfica de anfibios y reptiles de Chile. Boll. Mus.
Reg. Sci. Nat. Torino. 6(2): 481-539.

INFORME FINAL 128


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


6.5 ARQUEOLOGÍA
 Ampuero, G. y M. Rivera. 1971. Secuencia arqueológica del alero rocoso de San
Pedro Viejo de Pichasca. Boletín Nº 14, Museo Arqueológico de La Serena.
 Ampuero, Gonzalo. 1972 – 3. Nuevos resultados de la arqueología del Norte Chico.
Actas del VI Congreso de Arqueología Chilena, Universidad de Chile,
Departamento de Ciencias Antropológicas y Arqueológicas. Sociedad Chilena de
Arqueología, Santiago. 1971, pp. 311 – 338.
 Ampuero, Gonzalo. 1991. Antiguas culturas del Norte Chico. En Diaguitas: pueblos
del norte verde. Museo Chileno de Arte Precolombino. 2a. ed. Santiago: El Museo,
1991. Santiago: Ograma. 96 p.
 Belmar, Carolina. 2004. El Complejo Papudo: un estudio crítico en la Comuna de
Los Vilos, cuarta región de Chile. Chungara, Revista de Antropología Chilena.
Volumen Especial, 2004. Páginas 1089-1099.
 Biskupovic, Marcos. 2008. Comunicación personal.
 Cornely, F. 1956. Cultura Diaguita y Cultura de El Molle. Editorial Pacífico,
Santiago.
 Castillo, G. 1989. Agricultores y pescadores del Norte Chico: El complejo Las
Ánimas (800 a 1.200 dC) En Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de
la conquista. Hidalgo, J., Schiappacasse, V., Niemeyer, H. Aldunate, C., Solimano,
I., editores, Editorial Andrés Bello, pp. 265-276.
 Castillo, G., H. Niemeyer y M. Cervellino. 1997. Indicadores, alcances y
perspectivas de las influencias Aguada en el valle de Copiapó, Chile. Shincal 6:
193 - 212.
 Durán, Ángel. 2005. Los conchales del sistema de humedales costeros de
Coquimbo. En: Los humedales no pueden esperar. Manual para el uso racional del
sistema de humedales costeros de Coquimbo. CAACh. Editor Luna Quevedo. 78 –
81.
 Gallardo, Francisco. 2004. El Norte Verde y su Prehistoria: la tierra donde el
desierto florece. http://www.precolombino.cl/nuevo-
sitio/es/investigacion/fichas/verde.htm (visita Noviembre de 2008)
 Iribarren, Jorge. 1961. La Cultura Huentelauquén y sus correlaciones.
Contribuciones arqueológicas nº 1, La Serena.
 Jackson, D. 1997. Coexistencia e interacción de comunidades cazadores-
recolectores del arcaico temprano en el semiárido de Chile. Valles, Revista de
Estudios Regionales N°3:13-36. Museo de La Ligua, Chile.
 Jackson, 2006. El sitio paleoindio de Santa Julia. Charla magistral presentada en el
XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (9 al 13 de Octubre, Valdivia).
 Kusmanic, Ivo y Castillo, Gastón. 1986. Estadio arcaico en la costa del norte
semiárido de Chile. Revista Chungará nº 16 – 17. 1986. 89 – 94. Universidad de
Tarapacá. Arica, Chile.
 Latcham, R. 1928. La alfarería indígena chilena. Sociedad imprenta y litográfica
Universo. Santiago.
 Maldonado, Antonio y Villagrán, Carolina. 2001. Historia del bosque pantanoso de
Ñague, costa de Los Vilos (IV Región, Chile) y sus relaciones con los cambios
paleoambientales de los últimos 5.300 años A.P. Libro Rojo de la Flora Nativa y de
los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo (F.A. Squeo, G.
Arancio y J.R. Gutiérrez, Eds.) Ediciones Universidad de La Serena, La Serena,
Chile (2001) 17: 261 - 272
INFORME FINAL 129
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


 Méndez, C. 2003. Orígenes del asentamiento holocénico tardío de cazadores
recolectores en el litoral del Choapa: Ensayo para la generación de una hipótesis
de investigación. Werken 4:43-58.
 Montané, J. 1964. Fechamiento tentativo de las ocupaciones humanas en dos
terrazas a lo largo del litoral chileno. En: Actas de arqueología de Chile Central y
áreas vecinas. Viña del Mar. Pp: 109 - 124.
 Niemeyer, H.; Castillo, G. y M Cervellino. 1989. Los primeros ceramistas del Norte
Chico: Complejo El Molle (0-800 dC). En Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los
albores de la conquista. Hidalgo, J., Schiappacasse, V., Niemeyer, H. Aldunate, C.,
Solimano, I., editores, Editorial Andrés Bello, pp. 227-263
 Niemeyer, Hans. 1998. El período temprano del Horizonte agroalfarero en Copiapó.
En Culturas prehistóricas de Copiapó. 61 – 114. H. Niemeyer, M. Cervellino y G.
Castillo Eds., Museo regional de Atacama.
 Núñez, Lautaro, Varela, J. y Casamiquela, R. 1983. Ocupación paleoindia en
Quereo: reconstrucción multidisciplinaria en el territorio semiárido de Chile.
Universidad del Norte, Antofagasta.
 Valenzuela, Eduardo. 2008. Comunicación personal.
 http://www.dibam.cl/sdm_m_laserena/noticias.asp?id=8053

7. ANEXOS

6.6 ARQUELOGIA

INFORME FINAL 130


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 1. Sector sur del humedal

INFORME FINAL 131


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


10. Bibliografía de referencia
6.7 CATASTROS DE PUNTOS
.

Foto 2. Vista del humedal desde su límite sur

Foto 3. Sector sur

INFORME FINAL 132


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 4. En su límite oeste junto a la Costanera se registra la presencia de coquinas, que
corresponden a una matriz de origen paleontológica presente en el relleno que se utilizó
para ―levantar‖ la vía, pero que no es del lugar, sino que ha sido extraída, transportada,
compactada, impregnada y relocalizada aquí. Por lo que en vez de hablar de un sitio
paleontológico, se debería hablar de un depósito paleontológico que ha sido removido
desde su lugar de origen y redepositado en este lugar.

INFORME FINAL 133


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 5. Coquina

Foto 6. Fósil de almeja alóctona, en coordenadas UTM: 6.683.379 N y 274.780 E

INFORME FINAL 134


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 7. Depósito de coquinas utilizadas como relleno bajo la Costanera

Foto 8. Vista hacia el interior del


proyecto inmobiliario Alta Mar,
sin evidencias arqueológicas en
superficie

INFORME FINAL 135


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 9. Emplazamiento proyecto inmobiliario Alta
Mar, junto a la Costanera, que se construirá sobre
el Humedal

Foto 10. Tomada al Proyecto Alta Mar, desde la


Costanera

Foto 11. Límite norte del


proyecto Alta Mar, que corta el
Humedal y rompe su
continuidad.

INFORME FINAL 136


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 12. Al norte del proyecto inmobiliario se
registra en superficie un fragmento cerámico
subactual entre la tierra y el basural redepositado
en el lugar, en las coordenadas UTM: 6.683.306 N
y 275.085 E.

Foto 13. Se trata de un fragmento


cerámico café alisado mediano
exterior / ahumado alisado interior.

Foto 14. Vista del humedal


hacia el Sindicato de
Pescadores

INFORME FINAL 137


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 15. Instalación de la
Cooperativa Algamar para la
recuperación y ampliación de
praderas de algas gracilarias.

Foto 16. Sector de dispersión


de las algas para su secado
en el área del humedal.

INFORME FINAL 138


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fotos 17 y 18. Hacia el sector norte del humedal se registra en algunos sectores la
presencia en superficie de conchas de moluscos que corresponderían al techo del Plio-
Pleistoceno del área.

INFORME FINAL 139


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Fotos 19 y 20. Conchas del Plio – Pleistoceno distribuidas en la superficie del humedal
hacia su mitad norte y oeste

Foto 21. Sector de


desembocadura del Estero.

INFORME FINAL 140


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 22. Ribera sur del Estero El Culebrón.

Foto 23. Ribera sur del Estero al


costado oeste de la Costanera.

Foto 24. Vista del estero


desde la playa al costado sur de su desembocadura

INFORME FINAL 141


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 25. Sector este del
humedal, donde en octubre
recién pasado se registró un
incendio que afectó
principalmente su
vegetación.

Foto 26. Muestra sectores


afectados por el incendio.

Foto 27. El incendio dejó al


descubierto restos óseos de
animales actuales y permitió
inspeccionar la superficie
quemada.

INFORME FINAL 142


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”


Foto 28. Tomada desde el sector
este hacia la desembocadura
del estero.

Foto 29. Tomada desde la línea


del tren hacia el sur del humedal.

6.8 CATASTRO DE PUNTOS

Puntos georreferenciados Datum WGS84


Almeja (alóctona) 6.683.379 N y 274.780 E
Fragmento cerámico subactual 6.683.306 N y 275.085 E

INFORME FINAL 143


ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”

“REGION DE COQUIMBO, HUMEDAL EL CULEBRÓN”

También podría gustarte