Humedal El Culebron
Humedal El Culebron
Humedal El Culebron
INFORME FINAL
MANDANTE:
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES
CONSULTOR:
INGENIERÍA AMBIENTAL Y
BIOTECNOLOGÍA LIMITADA
Edificio Olivarí
Errázuriz 1178 Of. 98 Valparaíso, Chile
Fono: (32) 221 07 45
F/Fax:(32) 275 81 12
[email protected] – www.ingamltda.cl
ÍNDICE
ÍNDICE ................................................................................................................................... 1
1. RESUMEN ...................................................................................................................... 3
2. INTRODUCCION ............................................................................................................ 4
2.1 ESTUDIO BIÓTICO ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 5
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 5
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 5
4. ANTECEDENTES GENERALES .................................................................................... 6
CAPITULO 1: GEOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA ....................... ¡Error! Marcador no definido.
1.1 FUENTES DE INFORMACION .................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.2 METODOLOGIAS APLICADAS ................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3 RESULTADOS ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE UNIDADES GEOLÓGICAS DEL
PREDIO Y SU CONTEXTO ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.1 GEOLOGÍA MACRO ESCALA ................................ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.2 GEOLOGÍA MICRO ESCALA .................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.3 HIDROGEOLOGÍA MACRO ESCALA ..................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.4 HIDROGEOLOGÍA MICRO ESCALA ...................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO 2: GEOMORFOLOGÍA Y SITIO ............................ ¡Error! Marcador no definido.
2.1. FUENTES DE INFORMACION .................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2. METODOLOGIAS APLICADAS ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3 RESULTADOS ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Y FORMAS PRESENTES EN EL
PREDIO Y ENTORNO INMEDIATO. ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.1 GEOMORFOLOGIA MACRO ESCALA ................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.2 GEOMORFOLOGIA MACRO ESCALA – CUENCA DEL ESTERO EL
CULEBRÓN ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.3 GEOMORFOLOGÍA MICROESCALA ...................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO 3: DEFINICIÓN DE OBJETO DE CONSERVACIÓN .......................................... 37
CAPITULO 4: DIVERSIDAD BIOLÓGICA ............................................................................. 38
4.1. FLORA Y VEGETACIÓN.............................................. ¡Error! Marcador no definido.
4.1.1. METODOLOGIA....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2. FAUNA ...................................................................................................................... 48
4.2.1 PECES CONTINENTALES ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.2 HERPETOZOOS (ANFIBIOS Y REPTILES) ............. ¡Error! Marcador no definido.
4.2.3 AVES ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.4 MAMÍFEROS............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
4.2.5 METODOLOGÍA....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO 5: ESTUDIO DE LIMNOLOGÍA ............................. ¡Error! Marcador no definido.
5.1 METODOLOGIA .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO 6: DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA DEL PREDIO FISCAL ..................................... 92
CAPITULO 7: USOS DEL ESPACIO .................................................................................... 93
7.1. METODOLOGIA ....................................................................................................... 93
7.2 . UNIDADES INFRAESTRUCTURALES ................................................................... 93
7.2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA TRAMA VIAL PARA EL ACCESO Y
CIRCULACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL PREDIO. ........................................................ 93
CAPITULO 8: ARQUEOLOGÍA ........................................................................................... 103
INFORME FINAL 1
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 2
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Es para este efecto que el Ministerio requirió contratar los servicios de ejecución de dos
estudios de Línea Base en terrenos fiscales con alto valor en biodiversidad en los
sectores de ―Estero el Culebrón‖ de la Región de Coquimbo y ―Embalse Los Aromos‖ en
la Región de Valparaíso. Estos estudios tienen como objetivo general lograr un
conocimiento integral de los predios fiscales con alto valor de conservación de
biodiversidad y así poder realizar una administración efectiva de ellos, porque el
conocimiento de estos predios resulta ser, a su vez, fuente de información para la
elaboración de las correspondientes Guías de Manejo de los mismos.
Las propuestas técnicas presentadas por INGAM están fundadas en los requerimientos
exigidos en la Bases Técnicas de las Licitaciones y las proposiciones adicionales que el
equipo técnico consultor elaboró en función de los resultados esperados en ambos
estudios y conocimientos teóricos y prácticos. Las respetivas propuestas fueron aprobada
por la contraparte técnica y están en plena ejecución del cronograma de actividades,
modificado de acuerdo a lo establecido con la contraparte técnica.
Este informe Nº 1 tiene por objetivo la presentación del marco bibliográfico del Embalse
Los Aromos de Limache, entregando un primer acercamiento al área, los cuales serán
contrastados con la realidad en una segunda etapa, lo cual permitirá establecerse estados
en el sistema ambiental, los contenidos abordados por este informe geología,
hidrogeología, geomorfología y sitio, flora y vegetación, fauna, estudio de limnología,
arqueología y línea de base social.
INFORME FINAL 3
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Los humedales son ecosistemas que dependen del agua, la que juega un rol fundamental
en la formación y características de su estructura, así como sus funciones ecológicas. El
agua da vida a lagos, pantanos, lagunas, y a muchos otros tipos de humedales. Los
pueblos siempre han estado unidos a los humedales para su supervivencia, todas las
civilizaciones se han desarrollado alrededor de los humedales, áreas de inmenso valor en
términos biológicos, económicos y de calidad de vida.
Los humedales son los ecosistemas más productivos del mundo y desempeñan diversas
funciones como control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando
y liberando lentamente el agua de lluvia, son protección contra tormentas, recarga y
descarga de acuíferos (aguas subterráneas), control de erosión, retención de sedimentos
y nutrientes, recreación y turismo. Además, los humedales actúan como filtros previniendo
el aumento de nitritos, los cuales producen exceso de carga orgánica.
La relación del suelo, el agua, las especies animales, los vegetales y los nutrientes
permiten que los humedales desempeñen estas funciones y generen vida silvestre,
pesquería, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energía. Además de
embellecer el paisaje, los humedales también desempeñan un papel clave para la
supervivencia de las aves, pues durante el periodo migratorio, éstas se detienen en los
humedales para alimentarse y descansar, en sus largas travesías.
INFORME FINAL 4
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 5
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Parte de está riqueza natural esta representada por El Humedal el Culebrón el cual esta
declarado como sitio Prioritario por la por la ―Estrategia de Biodiversidad de la Cuarta
Región de Coquimbo‖, este se localiza en el borde costero al norte de la comuna de
Coquimbo en las coordenadas 29º 57’ 45‖ de latitud y 71º 19’ 30‖ de longitud, a metros del
centro de la ciudad, en la playa Changas. Este es un humedal de tipo estuariano y su
importancia radica en el valor ornitólogo que alberga, la cual se encuentra fuertemente
presionada por las actividades de carácter antrópico como son el desarrollo inmobiliario,
la ocupación para rellenos clandestinos con desechos principalmente derivados de la
construcción, la contaminación urbana principalmente de desechos domiciliarios, la
introducción de especies y el desarrollo de actividades recreativas, entre otras.
Imagen Nº 1
1
Memoria Explicativa Plan Regulador Comunal de Coquimbo
INFORME FINAL 7
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
1.3 RESULTADOS
2
Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapa Geológico de Chile versión digital, 2003
INFORME FINAL 9
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
En tanto, ya en el entorno más alejado del humedal, en orden de Este a Oeste podemos
encontrar las siguientes unidades geológicas identificadas:
INFORME FINAL 10
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Kiag: Cretácico Inferior alto Cretácico Superior bajo (123-85 Ma): Secuencia de rocas
intrusitas: Dioritas y monzodioritas de piroxeno y hornblenda, granodioritas,
monzogranitos de hornblenda y biotita.
Es importante señalar que a nivel de análisis de la cuenca, esta se emplaza sobre las
secuencias MP1m, MP1c y Qa, correspondiendo las tres a secuencias sedimentarias.
Sus condiciones estructurales son simples, los cerros que podemos observar
corresponden a bloques levantados de batolito preterciario y se encuentran limitados por
fallas de dirección Norte-Sur, las cuales están inactivas desde el Mioceno Medio. La
composición de estos bloques es roca volcánica-sedimentaria del Cretácico Inferior
(andesitas, calcáreos marinos, conglomerados y areniscas continentales, a menudo
metamorfizadas por importantes penetraciones intrusitas (granodioritas, granito con
filones de aplito) o alterados por fenómenos hidrotermales.
INFORME FINAL 11
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
El sector no achurado e inserto entre los bloques del batolito corresponden a Depósitos
del Plioceno y Cuaternario dando origen a los valles.
INFORME FINAL 12
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
De acuerdo a lo señalado por Paskoff (1979), las terrazas se presentan como tres bloques
principales, las cuales tienen algunas variaciones locales, y engranan hacia el Este con
las terrazas fluviales desarrolladas por los cursos de agua. Estos tres grupos de terrazas
se caracterizan a continuación:
SERENIENSE I
SERENIENSE II
HERRADURIENSE I
HERRADURIENSE II
VAGUIENSE
De acuerdo la carta geomorfológica de 1966 realizada por Roland Paskoff muestra que la
bahía de Coquimbo presenta depósitos de la época del Plio-Cuaternario del tipo arcillo-
arenoso, depósitos de arena, acumulaciones de arenas-arenas movedizas (pantanosas),
zonas pantanosas, hacia el noreste presenta dunas transversales.
Antecedentes Estructurales
En la región encontramos la mega falla Vicuña-Pocuro, siendo esta la más importante,
ahora bien, en las inmediaciones del Humedal El Culebrón y el área de terrenos fiscales
podemos encontrar, de acuerdo al Mapa Geológico de Chile versión Digital 2003 de
SERNAGEOMIN, una falla observada, inferida y cubierta que cruza el sector sedimentario
Qa en el sector Sureste de la cuenca del estero El Culebrón, en el sector Este del área de
estudio, fuera de la cuenca de estero El Culebrón encontramos una falla normal. Ambas
fallas no se encuentran identificadas por lo que no fue posible recabar mayor información
acerca de ellas.
3
Plan Intercomunal Costero de la Región de Coquimbo, capítulo 1.4 Medio Físico Natural, pág. 5
INFORME FINAL 14
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 15
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Imagen Nº3
INFORME FINAL 16
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 17
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Con respecto al caudal que presenta el estero El Culebrón, la DGA proporcionó los
siguientes datos tomados en la estación Estero Culebrón en el Sifón, cuya localización se
encuentra en las coordenadas UTM N6.681.306 y E279.427 (proyección UTM Huso 19
DATUM PSAD 56).
ID año Caudal
estudio Año M3/seg
1 1986 0,54
2 1987 0,56
3 1988 0,5
4 1989 0,35
5 1990 0,11
6 1991 0,15
7 1992 0,68
8 1993 0,71
9 1994 0,35
10 1995 0,15
11 1996 0,05
12 1997 0,19
13 1998 0,14
14 1999 0,51
15 2000 0,06
16 2001 0,23
17 2002 0,27
18 2003 0,6
19 2004 0,58
20 2005 0,35
21 2006 0,3
INFORME FINAL 18
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Grafico Nº1
0,80
0,70
0,60
caudal (m3/seg)
0,50
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Id año de estudio
Caudal M3/seg
Las variables climáticas de este sector poseen características propias que la identifican
dándole a la región una identidad propia. Su principal característica es la presencia de
nubosidad y nieblas costeras que disminuyen a medida que van ingresando hacia el
interior. Específicamente en el sector costero interviene la corriente fría de Humboldt,
responsable de la variación térmica y el origen de las nieblas. La denominada zona
climática costera4 abarca unos 40 kilómetros desde el mar hacia el interior, se caracteriza
por su condición marítima suave con baja oscilación térmica diaria y estacional, alta
humedad y bajas precipitaciones.
Con respecto a las precipitaciones del área, se utilizaron los datos proporcionados por la
DGA a través de su estación ―La Serena (Escuela Agrícola)‖ la que se encuentra bajo el
código BNA 04335002-1, ubicada en la subcuenca del río Elqui bajo en las coordenadas
UTM 6689401N y 282215E, obteniéndose la siguiente tabla:
4
Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 28: 69-94 (1984-85); Contribución a la Definición del
Semiárido Chileno; Adriano Roviria Pinto, dpto. Geografía Universidad de Chile.
INFORME FINAL 19
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
8 1986 50,1
9 1987 181,6 100,00
10 1988 11,7
11 1989 27,4
50,00
12 1990 26,5
13 1991 128,8
0,00
14 1992 240,9
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
15 1993 61 Id año de observación
16 1994 31,9
17 1995 13,1
18 1996 50
19 1997 221,8
20 1998 29
21 1999 65
22 2000 106,6
23 2001 144,2
24 2002 191,9
25 2003 93,1
26 2004 117
27 2005 62,4
28 2006 68,6
29 2007 31,7
30 2008 42,8
INFORME FINAL 20
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Este humedal es del tipo ―estuarino‖ con un subsistema del tipo intermareal, de la clase
espejo de agua con vegetación emergente y arena cuyo régimen de agua es permanente.
Los procesos antrópicos han modificado su forma y contenido en los últimos 20 años,
forzando al curso de agua principal a restringirse a un sector en especifico generando
presión en el área, la cual podría ante procesos de máximas precipitaciones o deshielos
generar un efecto de embolo al no existir un punto de salida suficientemente amplio, en
las imágenes a continuación es fácilmente apreciable la modificación del curso de agua
generando un curso continuo eliminando los meandros que hacen propicia la vida animal
y vegetal.
Imagen Nº
(1972 Playa Changa, el estero contaba con una salida por el sector sur)
1993(SAF 1993)
INFORME FINAL 21
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 22
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Cabe destacar que producto de un cuidado insuficiente de esta área, se pueden encontrar
sectores que son utilizados como botaderos generándose ―un relleno‖ de desechos que
impide el paso del agua por infiltración desde y hacia el mar, modificando el
comportamiento habitual del Humedal.
Imagen Nº
INFORME FINAL 23
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Las Planicies litorales en esta área representadas por las terrazas fluviomarinas se
presentan amplias y limitadas solo por la presencia de la zona montañosa costera
correspondiente a la Cordillera de la Costa y por los cordones transversales los cuales
afloran a través de las cuencas hidrográficas. Con génesis en los movimientos de
transgresión y regresión marina desde Plioceno medio hasta el Holoceno, estas presentan
varios niveles de terrazas, formando franjas de hasta 40 kilómetros de ancho, con alturas
que varían entre los 50 a 120 msnm, estas se dividen en Terraza Marina Moderna y la
Terraza Marina Antigua , las primeras contiguas a la costa situadas en un segmento
inferior se encuentran constituidas por arena gruesa y grava con presencia esporádica de
de bloques subangulosos pseudo rectangulares por otro lado la Terraza Marina Antigua
se encuentra en un segmento superior presentando la transición entre el piedmont del
frente montañoso y los sectores antiguos de la costa.
Las terrazas marinas son escalones con una superficie plana ligeramente inclinada hacia
la costa limitada por un escarpe, estas poseen un alto nivel de permeabilidad debido a su
porosidad y composición, por los procesos de erosión o abrasión es posible observar los
afloramientos de roca base entre la grava y arena constituyente.
5
Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 28: 69-94 (1984-85); Contribución a la Definición del
Semiárido Chileno; Adriano Roviria Pinto, dpto. Geografía Universidad de Chile.
INFORME FINAL 25
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
En cuanto al suelo de la región debido a su relativa estabilidad del paisaje estos suelos
son antiguos con presencia marcada de arcillas expandibles (derivados de rocas
sedimentarias) y arcillas no expandibles (derivadas de rocas granodioríticas y esquistos).
En la zona costera presentan un color pardo oscuro y una mayor presencia de materia
orgánica.
6
Idem
INFORME FINAL 26
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Caracterización de la Cuenca
Como no existe un solo criterio consolidado respecto a las cuencas y para poder entender
como es este territorio desde una mirada física, se realizo un acercamiento a partir de la
hidrología.
Una cuenca vertiente o cuenca de drenaje, es una superficie terrestre en la cual el agua
procedente de las precipitaciones caídas se dirige hacia un punto común de salida. Si
este punto de salida se localiza en el interior de los limites de la cuenca se habla de una
cuenca endorreica por otro lado cuando este punto de salida se encuentra sobre el mismo
limite de de esta se trata de una cuenca exorreica como es el caso de la cuenca de Estero
El Culebrón. La línea de contorno de una cuenca se denomina Divisoria, de estas existen
de dos tipos la Divisoria Topográfica la cual se calcula a partir de puntos altimétricos,
usada recurrentemente por ser de fácil cálculo y de trabajo en superficie, a partir de este
método se calculo la superficie de la cuenca por medio de los Hydrotools de ArcGis y en
contraste con la información cartográfica disponible a través de CONAMA IV se define la
cuenca del Estero El Culebrón.
Desde el punto de vista hidrológico, los parámetros morfológicos buscan reflejar las
características de la cuenca en cuanto su forma y en la respuesta a las precipitaciones;
es importante mencionar que el relieve, la estructura edáfica y su cubierta vegetal influyen
directamente tanto en el volumen de los escurrimientos como de su distribución en el
tiempo. Estos parámetros morfológicos son:
7
El patrón hidrográfico de la cuenca del río Blanco: control tectónico y geomorfológico; Maria
Mardones, Julios Jara – Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad de Concepción; y José Vergara – Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de
Ingeniería Universidad de Concepción.
INFORME FINAL 27
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
En una cuenca del Pan de Azucar posee una perfectamente ovalada, las aguas circulan
por más cauces secundarios y su tiempo de concentración (tiempo que tarda una gota de
agua mas alejada hacia el punto de salida) es mayor.
Curva Hipsométrica
Esta se construye a partir de las curvas de nivel y se obtiene una visión del relieve y de la
altimetría de la cuenca.
grafico
Tabla Nº
2 2
Pendiente º Pendiente % AREA Mts AREA Km AREA Hás PERIMETRO Km Porcentaje
0 - 4,92 0 - 1,99 166437654,568 166,438 16643,765 568,421 60,90
4,92 - 14,43 1,99 - 5,99 32418383,442 32,418 3241,838 508,450 11,86
14,43 - 24,27 5,99 - 10,66 37670441,180 37,670 3767,044 974,137 13,78
24,27 - 35,09 10,66 - 17,10 27649415,604 27,649 2764,942 817,971 10,12
35,099 - 83,648 17,10 - 56,63 9115508,361 9,116 911,551 361,945 3,34
TOTAL 273291403,155 273,291 27329,140 3230,923 100,00
Fuente: Elaboración Propia a partir de curvas de nivel IGM 1:50.000
Observación: el aumento en la superficie del área total de la cuenca en pendiente esta
dado por la incorporación de sectores con información de ruido incorporados en los
geoprocesos de ArcGis.
Los terrenos fiscales se encuentran dentro de un área plana con una pendiente entre 0º
4,92º lo cual corresponde a un 1%, la cuenca del Pan de Azúcar esta dominada por este
tipo de pendiente solo las paredes laterales que encierran la cuenca presentan rangos de
pendientes entre los 14º y 80º.
INFORME FINAL 28
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Red de Drenaje
La red hidrográfica o red de drenaje corresponde al camino natural, temporal o
permanente por donde fluyen las aguas de los escurrimientos de tipo superficiales,
hipodérmicos y subterráneos, hablamos de río, arroyo, torrente, lagos, lagunas, acuíferos,
aguas subterráneas, zonas húmedas.
La red de drenaje define la textura que tiene una cuenca, WAY realizo una clasificación
mediante Arc Gis a través del trabajo con imagen landsat 19-30, la cual a su vez obedece
a la forma de la cuenca; diferenciando los tipos de su textura.
En el caso de la cuenca del Estero Limache estamos ante una cuenca de textura Fina,
este tipo de cuencas indican una alta escorrentía superficial, suelos de baja permeabilidad
y susceptibles a la erosión (Zonas arcillosas o margosas).
Distintos autores han tratado de ordenar esta red de drenaje dándoles jerarquía a estos
cursos de agua, es el caso de Horton y Strahler, ambos autores plantean que una
corriente de primer orden es aquella que no recibe ningún afluente. La unión de dos
corrientes de primer orden se unen forman una de segundo orden, y cuando dos
corrientes de segundo orden confluyen forman la de tercer orden, y así sucesivamente
hasta el cauce principal, es el caso de El Estero Limache se esta ante la presencia de
una cuenca de quinto orden. (Ver anexos cartográficos)
Imagen Nº
INFORME FINAL 29
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Tabla Nº
2 2
Exposición AREA Mts AREA Km AREA Hás PERIMETRO Km Porcentaje
Flat (-1) 64652908,601 64,653 6465,291 518,812 23,66
North (0-22.5) 12653994,410 12,654 1265,399 541,202 4,63
Northeast (22.5-67.5) 26007286,955 26,007 2600,729 876,571 9,52
East (67.5-112.5) 21340345,730 21,340 2134,035 740,902 7,81
Southeast (112.5-
157.5) 21836672,406 21,837 2183,667 770,908 7,99
South (157.5-202.5) 30059875,918 30,060 3005,988 937,750 11,00
Southwest (202.5-
247.5) 31937465,450 31,937 3193,747 996,166 11,69
West(247.5-292.5) 26664373,929 26,664 2666,437 884,448 9,76
Northwest (292.5-
337.5) 26554121,119 26,554 2655,412 868,221 9,72
North (337.5-360) 11604236,554 11,604 1160,424 491,702 4,25
Total 273311281,071 273,311 27331,128 7626,683 100,00
Fuente: Elaboración Propia a partir de curvas de nivel, IGM 1:50.000
INFORME FINAL 30
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
La geomorfología costera del humedal es muy activa, tal como se muestra en las
siguientes imágenes obtenidas desde un sitio web que muestra la evolución del humedal
entre los años 1972, 1993 y 2007.
INFORME FINAL 31
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
1993
2007
INFORME FINAL 32
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
En la imagen del año 1993 se puede observar que la desembocadura principal del estero
cambia de estilo meandro a un estilo arremolinado en la línea de costa cambiando incluso
la dirección del curso de agua ahora con tendencia hacia el norte y además desaparecen
las lagunillas que se observan en la imagen anterior en el sector norte de la
desembocadura. La superficie del espejo de agua disminuye en comparación a la imagen
anterior.
Cabe destacar que pasando por terrenos fiscales específicamente hacia el sector nor-
oeste del humedal, se puede observar la desaparición del brazo de agua que se dirigía en
dirección al mar, en su lugar se puede apreciar una barrera de arena que impide la libre
circulación del agua superficial. Esto se podría deber a una disminución del caudal del
estero, lo que implica una potencia menor en su caudal de desagüe por lo que no es
capaz de romper la barrera de arena.
Finalmente en la imagen del año 2007 se observar que la desembocadura principal del
estero vuelve a cambiar, ahora se observa una desembocadura débil sin forma alguna
que demuestre la potencia de desagüe del estero, solo se observa la circulación
superficial del agua. El tamaño del humedal en general ha disminuido en comparación a
las fotografías anteriores en los terrenos fiscales se observa la reducción del brazo de
agua a una simple franja de vegetación. También se puede apreciar como la creación de
la costanera deja encerrada a parte del humedal incluida la franja fiscal lo que aumenta la
presión antrópica sobre ella.
La disminución del caudal del estero se podría relacionar directamente con la explotación
de agua subterránea y a la disminución de la cota del acuífero, principal aporte de agua
del estero.
El lecho fluvial o cause estará definido por el área permanentemente húmeda la cual
queda comprendida en el sector de la desembocadura a un área de …..
Nuestra área de estudio presenta una pendiente suave y continua que no supera el 15%
según la siguiente cartografía:
Fotografía Nº
INFORME FINAL 33
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Para poder comprender los procesos geodinámicos que se desarrollan tanto al interior del
área de estudio como de la cuenca del Estero Culebrón, es necesario conocer los suelos
y sus características genéticas, ya que éstas responderán en forma diferencia al
relacionase con los elementos del clima.
Los suelos del humedal son reconocidos como clase VII por lo que se encontrarían
excluídos de la categoría de arables por problemas de erosión severa que implicaría
cualquier cultivo, en tanto sus usos permitidos se limitan a pastoreo, explotación de
arbustos y a usos indirectos como la mantención de la vegetación para la protección de la
hoya hidrográfica. El autor define para el sector del humedal la siguiente capacidad de
uso de suelos:
Clasificación VII Subclase W Subclase E
Terreno no arable, con una Limitaciones por drenaje Limitaciones causadas por
pendiente máxima de insuficiente o exceso de erosividad y erodabilidad
58%. Tiene serias agua. Los pantanos son (condición de los suelos
limitaciones para cultivos y terrenos saturados debido que posibilita su pérdida
esta principalmente a un nivel freático cercano por erosión hídrica y/o
destinado a la forestación a la superficie o al eólica. La erosión es
o ganadería. afloramiento de agua insipiente.
subterránea.
De acuerdo a los datos proporcionados por el procesos SIG, se determina que el 49% de
la superficie de la cuenca del Estero El Culebrón presenta una erodabilidad de tipo ―Bajo‖,
mientras que la erodabilidad del tipo ―Moderado‖ corresponde al 31%, y que además esta
última coincide en localización con el suelo de características ―Semidesértico costero‖
INFORME FINAL 35
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 36
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 37
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 38
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
En la flora de Chile existen unas 450 especies hidrófilas, es decir, hidrófitos y helófitos
que soportan diferente profundidad y duración del anegamiento. Esta cantidad puede
variar de acuerdo al criterio que se utilice para delimitar entre helófitos (plantas palustres)
INFORME FINAL 39
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
MACRÓFITAS
4.1.2. METODOLOGÍAS
FLORA Y VEGETACIÓN
Primera parte
La recolección de información bibliográfica será realizada desde las bibliotecas públicas y
universitarias de la ciudad, así como también la búsqueda de información desde Internet
en las páginas virtuales de CONAMA Y CONAF. Además se utilizarán tesis e informes
técnicos emanados de consultarías y estudios de impacto ambiental. Toda esta
información será analizada y avaluada escogiendo lo pertinente al área sometida a
estudio.
Segunda Parte
En cada una de las unidades ambientales definidas e realizaran prospecciones botánicas
para identificar la flora y establecer los tipos de vegetación, en cada uno de ellos se
efectuaran parcelas rectangulares de 10 m2 cada una
FLORA
Se desarrollará el CATASTRO FLORÍSTICO (listado de todas las especies
encontradas en las estaciones) considerando información taxonómica y el origen de
cada una de las especies (según Marticorena & Quezada 1985, Matthei, 1995, Squeo et
al, 2001 y Ramírez & San Martín, 2006) la Riqueza y Abundancia de especies , su
Estado de Conservación (IUCN, 1994, Benoit, 1989, Squeo et al, 2001) y las Formas
de Vida d e l as es pe c ie s (modificado de Raunkiaer, 1956)
VEGETACIÓN
Se identificará la estructura, cobertura y altura de cada uno los estratos
encontrados, destacando la caracterización de las unida des vegetacionales en
base a la propuesta metodológica de COT (Prado & Etienne, 1982) que contempla
especies características según abundancia, el grado de intervención y la geografía del
lugar.
Catastro Florístico
El inventario de la flora se hará mediante observación directa, con material bibliográfico
y con colectas herborizadas. Las especies se ordenaran considerando
Clase, Familia, Nombre científico y Vernáculo.
INFORME FINAL 41
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
2 e escasa 5 – 10 %
4 c clara 25 – 50 %
5 pd poco densa 50 – 75 %
6 d densa 75 – 90%
A.- Fanerófitos: Plantas que tienen sus yemas de renuevo a más de 30 cm. del
suelo (árboles y arbustos)
Microfanerófitos (Mi): Árboles de menos de 8 m de altura
Nanofanerófitos (Na): Arbustos.
Fanerófitos Suculentos (Fs): Plantas suculentas, especialmente Cactáceas.
B.- Caméfitos (Ca): Plantas con yemas perdurantes ubicadas entre el suelo y menos
de 30 cm de altura. Corresponden a los subarbustos.
C.- Hemicriptófitos (He): Plantas con yemas perdurantes a ras del suelo. Corresponden
a Hierbas perennes.
D.- Geófitos (Ge): Plantas cuyas yemas de renuevo están en tallos bajo tierra en
bulbos, tubérculos o rizomas.
E.- Helófitos (Hel): Plantas palustres que tienen sus yemas de renuevo bajo el
agua arraigadas en el fango y sus hojas y flores sobre la superficie del agua.
F.- Hidrófitos (Hi): Plantas acuáticas arraigadas o libre flotantes con yemas bajo el agua.
G.- Terófitos (Te): Hierbas anuales en las que no hay yemas perdurantes
que corresponderían al embrión de la semilla.
H.- Parásitos (Pa): Arbustos o Hierbas que enraízan sobre fanerófitos, poseen
haustorios que se introducen hasta los tejidos vasculares del huésped.
MACROFITAS
FLORA
La flora nativa y naturalizada que habita el sector de estudio esta compuesta por 102
especies, entre las cuales, las endémicas y nativas suman solamente 50. Se presenta el
catalogo florístico de la zona de estudio indicando las mayores categorías taxonómicas;
Pteridophyta clase Filicopsida, Angiospermae clase Magnoliopsida y Angiospermae clase
Liliopsida con las respectivas familias de cada grupo. Para cada especie se indica
también el Origen (Endémica =E, Nativa no endémica=N o adventicia=A); Formas de Vida
(Me, Mi=Meso y Microfanerófitos, Na=Nanofanerófitos, Fs=Lianas, S=Suculentas,
Ca=Caméfitos, He=Hemicriptófitos, Ge=Geófitos, Hel=Helófitos, Hi=Hidrófitos,
Pa=Parásitos); Estados de Conservación (EP=En Peligro, V=Vulnerable,
IC=Insuficientemente Conocida, R=Rara, FP=Fuera de Peligro, NE=No Evaluada) y
Unidad Ambiental en que se encontró.
INFORME FINAL 44
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 47
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
25
20
15
10
0
Me Mi Na Ca He Ge Hel Te Hi Pa
Con respecto al origen de las especies vegetales las Adventicias suman 54 con un 51.9 %
de representatividad, mientras que entre nativas y endémicas sólo llegan al 48.1 % de
estas las endémicas tienen la menor presencia, con sólo el 10.6 % (Tabla 4 y Fig. 3)
Endémico
10.6%
Adventicio
51.9%
Nativo
37.5%
INFORME FINAL 48
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
2- Matorral-Pradera de Sosa, Pasto salado, Brea y Romerillo: Matorral muy abierto con un
65% de Sarcocornia fruticosa y un 40% de Distichlis spicata, un 30% de Tessaria
absinthioides y 15% de Baccharis linearis. También se encuentran aquí por bajo el 5%
Juncus acutus y Solanum heterantherum. Esta formación vegetal cubre un área
aproximada de 6,4 Há
Fotografía Nº
INFORME FINAL 49
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Fotografía Nº
B- HERBÁCEAS
4- Macrófitas arraigadas bajas, Berro y Apio: Vegetación que ocupa un área de 1,05 Há y
cuyas especies dominantes son Rorippa chubutica y Apium nodiflorum con una
cobertura de 40 % y 50% respectivamente, acompañadas de leñosas escasas que no
sobrepasan el 5% como Baccharis marginalis, de otras herbáceas hidrófilas.
Fotografía Nº
INFORME FINAL 50
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
5- Macrófitas Palustres altas Trome y Totora: Unidad de helófitas que cubre un área
aproximada de 4.1 Há. Es una formación muy homogénea formada por Scirpus
californicus Con una cobertura de 75% y Typha angustifolia con un cobertura de 30%, a
veces se acompaña de hidrófilas flotantes como Azolla filiculoides y Lemna minuta, pero
no sobrepasan el 5% de cobertura.
Fotografía Nº
6- Macrófitas Natantes Jacinto de agua y Hierba del pato: Hidrófitas libreflotantes que
ocupan un área aproximada de 0.4 Há. Las especies dominantes son Eichornia crassipes
con un 85% de cobertura, Azolla filiculoides con un 15% de cobertura y Lemna minuta que
no sobrepasa el 5% de cobertura.
INFORME FINAL 51
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
7- Pradera ruderal de Pasto salado, Chépica: Pradera también afectada por incendios y
cuyas hierbas dominantes son Distichlis spicata con 45% de cobertura y Paspalum
vaginatum con 40% de cobertura, además se agregan acá muchas especies de
gramíneas y otras malezas herbáceas que cubren en total mas del 60%. Ocupa un área
aproximada de 3.8 Ha.
Fotografía Nº
INFORME FINAL 52
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
FORMULARIO DE TERRENO
N° Formación vegetal Especies dominantes G.A. Observaciones
1 LA 1 LB 5 H 5 Hp, Bl, cg, sh, EG 3.2 Leñoso alto (16-32 m) muy
escaso, leñoso bajo (50-
100 cm) y herbáceo (25-50
cm) poco denso
2 LB 4 H 6 sf, ds, Bl, Ta 3.1 Leñoso bajo (50-100 cm)
claro, y herbáceo (25-50
cm) denso
3 LB 3 H 6 Ach, ce,sf 3.2 Semileñoso bajo (25-50 cm)
muy claro y herbáceo (25-
50 cm) denso
4 LB 1 H 6 rch, an, Bm 3.1 Macrófitas herbáceas
arraigadas bajas (25-50 cm)
densas y leñosa bajas (1-2
m) muy escasas
5 LB 1 H 7 sc, ta,Ta 2.2 Macrofitas herbáceas
palustres altas (mas de 2
m) muy densa y leñosas
bajas (1-2 m) muy escasas
6 H7 ec,af, lm -- Macrofitas natantes libres
herbáceas (0-25 cm) muy
densa
7 LB 1 H 6 ds, pv, ab, lp, em, La 3.3 Pradera artificial degradada
(25-50 cm) densa y leñosas
bajas (1-2 m) muy escasas
8 H7 em, ds 3.1 Pradera natural degradada
(25-50 cm) muy densa
4.2. FAUNA
Al igual que la flora, la fauna chilena, se destaca de manera especial por sus
endemismos. Gracias a las formidables fronteras, por una parte el Océano Pacífico, por
otra la majestuosa Cordillera de Los Andes y por el desolado y gran Desierto de Atacama.
Los endemismos están claramente establecidos para los peces de agua dulce, anfibios,
reptiles y por algunos mamíferos terrestres. Las aves, por su carácter de voladoras,
poseen escasas especies endémicas, en cambio si presentan un buen número de
animales visitantes que descansan en los humedales costeros.
Por otra parte nuestra fauna de invertebrados sufre de un amplio desconocimiento, pues
sufre con el precepto ―lo que no se ve, no existe‖. Aunque su número sobrepasa varias
veces a los vertebrados.
4.2.1.1.2. ANFIBIOS
En relación a la fauna de anfibios de este humedal no hay datos bibliográficos publicados,
solo unos pocos informes, que indican que en este humedal se pueden encontrar
Pleurodema thaul (sapito de cuatro ojos) (CAACH, 2003). La clase de los Anfibios, es una
taxa que está siendo muy fuertemente afectada por el calentamiento global, dado que
está desecando muchos cuerpos de agua o reduciendo sus caudales, colocando en
peligro su persistencia en tales cuerpos de agua.
La existencia de Anfibios para los ecosistemas son fundamentales pues participan como
especies irreemplazables en la cadenas tróficas además actúan como excelentes
bioindicadores, al permitir conocer la calidad de los ecosistemas en los que se encuentran
(Díaz - Páez et al, 2008)
4.2.1.1.3. REPTILES
Al igual que los anfibios los reptiles son elementos de gran importancia en los ciclos de la
circulación de la materia. A nivel mundial, Chile está dentro de los 20 países con
porcentajes de endemismos más altos, con alrededor del 69 y 55% para anfibios y
reptiles, respectivamente (Díaz – Páez et al, 2008).
4.2.1.1.4. AVES
CONAMA en el 2002, citó la existencia de 83 especies de aves repartidas en 12 Órdenes
correspondiendo al 18% de la avifauna nacional. En el año 2003, la Corporación
Ambientes Acuáticos de Chile, ratifica los 12 Órdenes reconocidos anteriormente pero
INFORME FINAL 55
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
4.2.1.1.5. MAMÍFEROS
Este grupo de vertebrados sigue la misma característica de la fauna nacional, es decir
muy baja riqueza de especies. Solo hay 150 especies de las cuales alrededor de 40 de
ellas son marinas. Y por otra parte y en función a Muñoz & Yáñez (2000), estiman que
más del 60% de ella se encuentra en alguna consideración especial de conservación.
4.2.2. METODOLOGÍA
FAUNA DE VERTEBRADOS
Para el estudio de la fauna de vertebrados acuáticos y terrestres se considerara:
ENDÉMICO (E)
Es aquella especie animal o vegetal, que considerada oriunda del país en que vive, no
encontrándose en otro país, y que además, posee una distribución geográfica restringida
o limitada.
NATIVO (N)
Especie animal o vegetal que pertenece al país donde ha nacido, y se distribuye u ocupa
una zona más o menos extensa y que esta presente en al menos dos países. De está
manera un animal o vegetal puede ser nativo, pero no endémico.
INTRODUCIDO (I)
Animal o vegetal introducido en una región y que tiene su centro de origen en otro país.
EXTINTA (EX)
Se considerará extinta, cuando no se han encontrado individuos mediante búsqueda con
métodos y en tiempo adecuados.
EN PELIGRO (EP)
Cuando presenta una probabilidad de extinción en el estado silvestre en un futuro
inmediato o cercano.
VULNERABLE (V)
Cuando manifiesta un retroceso numérico que pueda conducirlo al peligro de extinción en
el estado silvestre al mediano plazo.
INFORME FINAL 57
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
UNIDADES AMBIENTALES
Las Unidades Ambientales corresponden a zonas homogéneas de vegetación y/o
fisiográficas, en las cuales eventualmente podrían realizarse muestreos dependiendo de
su tamaño, constitución (nativa o introducida) y representación del total.
PECES CONTINENTALES
La selección de áreas de estudio al interior de cada sitio de interés se llevara a cabo en
función de la revisión y análisis de la información bibliográfica, el análisis de imágenes
satelitales y la experiencia del consultor. En función a lo anterior se establecieron cinco
estaciones de muestreo, que corresponde a:
ESTACIÓN CARACTERÍSTICAS
1 Parte baja del estero, Desembocadura
2 Parte alta por arriba del puente ferrocarril
3 Sector medio, entrada brazo colateral
4 Brazo colateral
5 Parte interna del brazo colateral
INFORME FINAL 58
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
100 metros
Se medirán 100 metros paralelos al curso del agua. Se medirá el ancho del curso entre
ambas orillas, anotando la profundidad cada un metro, cuando ello sea posible.
Una vez delimitada el área de trabajo se realizara la pesca con chinguillos manuales de
0.045m2 y 1 mm de abertura de malla o por pesca eléctrica que será realizada con un
generador diseñado especialmente para no dañar a los peces dados la baja corriente y
frecuencia de los impulsos eléctricos. En cada estación se realizarán cinco replicas.
A los peces capturados se les medirán sus parámetros morfométricos (largo total y
Standard, ancho y peso). Luego serán liberados en el mismo punto de captura.
INFORME FINAL 59
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Calculada mediante la captura en las zonas de muestreo, utilizando una red tipo chinguillo
de área 0.045m2, identificando las especies y contándolas en cada una de los esfuerzos
de captura, tomando como criterio mínimo 5 esfuerzos. La abundancia será estimada
como el número de individuos por especie y, los resultados serán expresados en términos
de densidad (ind/m2).
Como los valores obtenidos son estimaciones del verdadero valor de la abundancia de
especies, a cada valor promedio de cada estación se le calcularan sus respectivos límites
de confianza al 95%.
Con respecto a los permisos necesarios para realizar las capturas, estos serán tramitados
en SERNAPESCA como permisos de pesca con fines científicos.
En función del análisis de los resultados de las etapas anteriores, se entregara propuestas
de manejo de los sitios de interés las cuales estarán en relación a la disminución de los
factores estresantes del medio. Las propuestas de manejo en el medio acuático pasan
usualmente desde la disminución de pesca deportiva hasta diversas técnicas de
recuperación de ribera. Estas últimas buscan restaurar el medio a una condición más
favorable para el crecimiento de las poblaciones de peces.
Para el desarrollo del proyecto en cada una de las áreas previamente seleccionadas, se
usarán diversas técnicas de captura, tanto directas y/o indirectas. En el primer
caso se usarán recorridos diurnos y nocturnos para la visualización directa y la escucha
de las vocalizaciones de anfibios particularmente en horas vespertinas una vez ya
oscurecido, con una frecuencia establecida regularmente, y en horas de máxima
insolación para la visualización de las especies de reptiles
AVES
Las especies de aves serán reconocidas a través de varias técnicas de muestro para
determinar la biodiversidad de la unidades muestrales que se considerara
establecer la riqueza de especie (S) la abundancia relativa de las especies de
aves presentes y la diversidad de cada una de las comunidades detectadas que allí
habitan y sus relaciones con las unidades vegetales y no vegetales como son la playa
arenosa de la desembocadura y el espejo de agua del estero como la laguna que se
forma en este humedal, lo que hace necesario realizar a lo menos tres muestreos
por cada zona, dos durante el periodo que dure la presente consultoría. Para que
esto se pueda obtener se requiere establecer tres tipos de muestreos.
a.- Muestreo a través de transectos en las zonas a muestrear que contemple transectos
de distancias de 1 Km. cada una y un ancho de cien metros que se recorrerán
en un tiempo definido y el número mínimo de transectos por lugar deben ser de
3 a 5 dependiendo la topografía del lugar. Cada una de estos transectos debe
considerar los biotopos característicos de la diversidad de ecosistemas de cada zona.
b.- En los mismos transectos del punto anterior se determinaran en terreno a lo menos
dos estaciones de escucha para gravar vocalizaciones de aves para su identificación y
en particular en situaciones de difícil observación directa. Además se fotografiaran y
filmaran las aves en sus biotopos, antecedentes necesarios para diseñar posible
material de difusión.
Con todos los datos obtenidos se podrán establecer los listados de familias y especies,
su densidad:
A= abundante
AO = abundante ocasional
E= escaso
R= raro
-= ausente
y su dependencia de la vegetación
A = alta
M = mediana
B = baja
- = menos de 5 individuos en total
MAMÍFEROS
Los pequeños mamíferos serán identificados y dimensionadas sus poblaciones con la
aplicación de trampas de vivo (tipo Sherman) cebadas con cebos tradicionales.
Dispuestas en grillas de de 8x 8 con una separación de 10 metros entre trampas. Se
estimará su abundancia mediante el Índice de Abundancia Relativa (IDR) consistente en
la razón entre el número de animales capturados de la Spi/Nº de noches trampeadas por
el nº de trampas usadas (Zunino et al, 2000).
INVERTEBRADOS TERRESTRES
Se seleccionaron tres estaciones de muestreo, parte alta, media y baja del cuerpo de
agua. Se utilizarán trampas de Barber (pit-fall), estas permiten estimar la composición
faunística y abundancia relativa de las distintas especies (Solervicens, 1973; Southwood,
1996). El muestreo comienza luego de identificar los ambientes a ser evaluados, se
procede a colocar en cada uno de ellos tres trampas Barber, cada trampa es enterrada
hasta el nivel del suelo, y se coloca una solución de formalina y un poco de detergente.
Las trampas se ubican a una distancia de 5 m. una de otra, en distintas situaciones
microambientales, ya sea, bajo el follaje de los árboles, arbustos, en suelo desnudo entre
otras (CONAMA, 2006)
INFORME FINAL 62
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
ORIGEN FAUNA
En el caso de la fauna de vertebrados, un importante número de estas especies son
endémicas o nativas, que en total alcanzan al 84% (Fig. y Tabla ). Valor de
biodiversidad bastante significativo, ya que por su ubicación la intromisión de especies
foráneas es altamente posible, a causa de los residuos domiciliarios que se han
acumulados en la periferia del humedal. Así como también por el arrastre de las aguas,
que muy a menudo es un vehículo de semillas, brotes o estacas de vegetales que se
entronizan en las riberas de los cuerpos de agua.
9
Introducidas
16%
1
Endémicas
2%
48 Nativas
82%
ABUNDANCIA
CLASE PESCES
ORIGEN
AMBIENTE
ORDEN CYPRINIFORMES
Familia Cyprinidae
Cyprinus carpio Carpa I + 4, 5, 9
ORDEN ATHERINIFORMES
Familia Atherinopsidae
Odontesthes regia Pejerrey de mar N V + 9
ORDEN PERCIFORMES
INFORME FINAL 63
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
CONSERVACION
ABUNDANCIA
AMBIENTE
ORIGEN
CLASE ANPHIBIA B S E
ORDEN ANURA
Familia Bufonidae
Bufo atacamensis Sapo de atacama N I X X 0.17 7
Familia Leptodactylidae
Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos N V X 0.50 4, 5
CLASE REPTILIA
ORDEN SQUAMATA
Familia Tropiduridae
Liolaemus kuhlmanni Lagarto de kulmanni N V X X 0.25 7
Liolaemus lemniscatus Lagartija lemniscata N V X X 1, 2, 7
CLASE AVES
ORDEN PODICIPEDIFORMES
Familia Podicipedidae
Podiceps occipitales Blanquillo N X .033 9
Orden Procellariiformes
Familia Pelecanidae
Pelecanus thagus Pelícano N X X 2.73 9, 10
Orden Pelicaniformes
Familia Phalacrocoracidae
Phalacrocorax brasilianus Yeco N C A Z A 5.45 5, 9
ORDEN CICONIFORMES
Familia Ardeidae
Ardea cocoi Garza cuca N R X X 0.08 5
Casmerodius albus Garza grande N 0.66 3, 5, 4,
X 5
Bubulcus Ibis Garza boyera N X 0.25 5
Nycticorax nycticorax Huairavo N X 0.41 5
INFORME FINAL 64
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 65
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 66
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
2 Reptiles
4%
39 Aves
67%
4 Vulnerable
17%
13 Caza/Plaga
57% 2 Inad
Conocida
9%
4 Rara
17%
CRITERIOS DE PROTECCIÓN
Según los criterios de protección, reconocidos solo para los vertebrados terrestres
(excepto peces), se reconocen 21 especies como benéficas para los ecosistemas en que
participan. Hay 17 especies importantes para la mantención del equilibrio de los
ecosistemas naturales, y solo 9 especies cuyas poblaciones son de pequeño tamaño, por
tanto más susceptibles de ser impactadas por algunos eventos ambientales y/o antrópicos
(Fig. y Tabla ).
INFORME FINAL 67
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
17 E
36%
PECES CONTINENTALES
En relación con su abundancia se puede indicar que todas las especies son abundantes
en sus respectivas unidades ambientales en la cual se distribuyen, Cuatro especies en el
espejo de agua y cuatro especies en la desembocadura, siendo sola una especie la se
distribuye en dos unidades ambientales que corresponde a Cyprinus carpio y la especie
de mayor abundancia corresponde a Gambusia holbrooki. Desde el punto de vista de los
estados de conservación hay dos especies en alguna categoría destacando la especie
Odontesthes regia que se encuentra en estado de vulnerabilidad.
En el cuerpo de agua del Humedal El Culebrón, hay sectores de aguas corrientes como
es la laguna o albufera que se forma antes de la desembocadura misma y que
corresponde a las Estaciones 1, 2 y3 y a sectores de aguas prácticamente estancadas
(Estación 4 y 5). Nuestro trabajo permitió colectar en las orillas o en las Unidades
Ambientales 4 y 5, peces introducidos como son Gambusia holbrooki (Gambusia común)
presente en toda la periferia en donde hubiese macrófitas arraigadas y palustres,
Odontesthes regia (Pejerrey de mar) en este caso solo se capturaron ejemplares infantiles
en la Estación 3, y Cichlasoma fascetum (Chanchito) en las E4 y E5.
GAMBUSIA HOLBROOKI ♀
INFORME FINAL 69
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Las especies más abundantes en este humedal para estas dos clases corresponden a la
especie de anfibio Pleurodema thaul con seis individuos ubicados en la zona de ribera y
el resto de los individuos de anfibios y reptiles se distribuyen en la unidad ambiental 7 que
corresponde a la formación vegetacional Pradera ruderal: pasto salado y malezas varias
ver Tablas1 y 2.
Desde el punto de vista de la conservación todas las especies de estas clases son todas
nativas y tres de ellas se encuentran en estados de vulnerabilidad y una de ellas en la
categoría I (inadecuadamente conocida)
AVES
UNIDADES AMBIENTALES
A. relativa
Especies 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Clase ANFIBIA
ORDEN ANURA
Familia Bufonidae
Bufo atacamensis Sapo de Atacama 2 2 0,2
Familia Leptodactylidae
Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos 6 6 0,5
Clase REPTILiA
ORDEN
Familia Tropiduridae
Liolaemus kuhlmani Lagarto de Kulman 3 3 0,2
INFORME FINAL 70
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Riqueza (S) 5 3 1 0 20 0 3 3 11 11 43
Diversidad (H) 1,3 0 0 0 2,6 0 0,9 1 2 1,2 2,2
Equitabilidad (J) 0,9 0 0 0 0,9 0 0,8 0,9 0,8 0,5 0,6
INFORME FINAL 72
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Composición de la comunidad
INFORME FINAL 73
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
La comunidad de mamíferos está compuesta por 8 especies de las cuales fueron solo
seis registradas en los muestreos y se han considerados dos más en razón a la literatura
citada con la presencia de elementos que aseguran su presencia como excretas
presentes en el área lo cual no permitió establecer su estado de abundancia y su relación
con alguna unidad ambiental el resto de las seis especies fueron muestreadas a través de
los trampeos descritos en la metodología. Estas ocho especies están representando dos
Órdenes y dos Familias, siendo el Orden Rodentia y la familia Muridae la representada
por el mayor número de especies (5 especies y el 62,5% de la riqueza total de
mamíferos). En esta composición de especies según los estados de conservación una
especie se encuentra en el estado de rara (R) Myocastor coypus y otra en el estado de
insuficientemente conocida (I) Conepatus chinga y en cuanto a su origen cinco especies
son nativas y tres especies introducidas correspondiendo a las especies de roedores
asociados a la actividad humana (Rattus norvegicus, Rattus rattus y Mus musculus) y a su
vez considerados animales plagas.
La fauna de mamíferos para el área en estudio está conformada solo por ocho especies,
de las cuales dos: Oligoryzomys longicaudatus – Ratón colilarga - y Conepatus chinga –
Chingue, han sido consideradas del estudio realizado por Hiriart (2003). Al parecer, estas
especies podrían, hoy en día estar totalmente desaparecidas del área. En primer lugar por
el incendio que arrasó una importante zona del humedal, en donde estos animales
podrían haber encontrado algo de protección. Y por otra parte al impacto que ocasionan
los perros que merodean por todo el humedal, persiguiendo a todo animal que se mueva.
INFORME FINAL 74
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Fotografía Nº
Producto de todos los residuos que son arrojados al sector del humedal, se había formado
un comunidad de ratas introducidas (Rattus norvegicus, R. rattus y Mus musculus)
bastante importante, que habitualmente ingresaba a las casas de los algueros
provocando perdidas. Pero por efecto del incendio estos animales habían reducido
significativamente su presencia, la cual fue observada por algunos restos carbonizados de
estos animales.
INVERTEBRADOS TERRESTRES
INFORME FINAL 75
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Hymenoptera Collembola
2% 14%
Diptera
17%
hemiptera
6%
INFORME FINAL 76
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 77
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 78
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
5.2. METODOLOGIA
INFORME FINAL 79
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Caudal (Q): Para la determinación del caudal circulante en cada estación de muestreo, se
determinará la superficie (S) y la velocidad (V) de la corriente en cada estación.
Donde:
Q= caudal [m3/s]
S= superfície [m2] QSV
V= velocidad [m/s]
La superficie (S) de cada estación se evaluara multiplicando el ancho del río (di) por su
profundidad promedio (hi).
Donde:
S= superficie [m2]
di= ancho [m] Sdi hi
hi= profundidad promedio [m]
Los valores obtenidos de las variables físicas y químicas, se compararan con los rangos
que establece la Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las
Aguas Continentales Superficiales de la Cuenca del río Aconcagua (actualmente en
tramitación) (CONAMA, 2005).
Para identificar sí hay diferencias significativas o solo se deben al azar entre las
variaciones de la fracción orgánica de las muestras de sedimentos, estas serán
comparadas mediante el test de Student. Que es un método paramétrico para la
comparación de dos muestras a la vez. La selección de este análisis se debe a que
permite trabajas con muestras muy pequeñas (n = 2).
En cada una de las tres áreas seleccionadas se recolectarán tres muestras de 250 cc en
envases de vidrio. Estas muestras serán fijadas con una solución de formalina al 4% para
una mayor conservación según Throndsen, 1978 y observadas posteriormente al
microscopio óptico para su clasificación hasta el nivel de género.
Para el estudio de las muestras se utilizara una cámara de Neubauer que consiste en un
portaobjeto adaptado al microscopio que tiene una cuadrícula marcada con un diamante
de 1 milímetro cuadrado. La depresión central del cubreobjeto está hundida 0.1 mm
respecto a la superficie, de modo que cuando se cubre con un cubreobjeto queda
separada de la superficie 0.1 milímetro, por lo tanto, el volumen comprendido entre la
superficie y el cubreobjeto es de 0.1 microlitro (Pica et al, 2005). Volumen de líquido en el
cual se hace el conteo de las células que permite, finalmente determinar la abundancia
por mm3.
Para el caso del perifitón se tomarán de las muestras las macrófitas hospederas, se
fijarán con formalina al 4% y se cortará la parte superior, media e inferior que esté
sumergida. A estas porciones se les hará un raspado que se diluirá en 20 ml de agua
destilada. La observación y medición de abundancia será en forma similar a las
mencionadas anteriormente.
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS
INFORME FINAL 81
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Para determinar las calidad de las aguas se utilizará el IBMWP (Iberian Biological
Monitoring Working Party) y su variante para los ríos mediterráneos de Chile ChBMWP
(modificado de Alba-Tercedor, 1996). El Índice biótico ChBMWP, es una variante del
índice IBMWP para los ríos españoles propuesta por Alba-Tercedor (1988), y elimina
aquellas familias que no se encuentran en Chile, así como incorporando otras asignando
puntajes de tolerancia de acuerdo a datos de Hilsenhoff (1988), Bode (1988), Lennat
(1993), Roldán (1999), Chessman (2003), Tiller & Metzelling (2002), Prat et al, (2000) y
Figueroa et al (2003). Los valores de este índice se expresan en 5 clases de calidad
ambiental, correspondiente a una escala de condición biológica.
Este método requiere sólo llegar hasta el nivel taxonómico de familia y los datos son
cualitativos registrándose la presencia o ausencia de las familias.
El índice se basa en el supuesto que la riqueza de las taxa en el bentos refleja la calidad
del agua.
Con los datos recopilados, se sistematizara la información en tablas, gráficos. Luego de
esto se realizará el análisis de los datos, los que permitirá generar mapas de distribución
y calidad de las aguas del área de estudio que servirá de antecedentes para la toma de
decisiones.
Por último se realizará la confección de un informe final, el que incluirá toda la información
recabada a lo largo del estudio. El cual tendrá la siguiente estructura: introducción,
INFORME FINAL 82
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
5.3. RESULTADOS
PERFILES BATIMÉTRICOS
-40 -30
-50
-40
-60
-50
-70
-80 -60
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
-10
-20 0
1 2 3 4 5 6 7 8
-30 -10
-20
-40
-30
-50
-40
-60
-50
-70 -60
-80 -70
-90
-80
-90
-100
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
-5
-10
-15
-20
-25
-30
-35
-40
INFORME FINAL 83
-45
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Con los datos obtenido en terreno, se puede deducir que el contenido de materia orgánica
(MO) presente en los sedimentos del área de estudio, está directamente asociado al
gran desarrollo de una masa densa, en la estación E2, de la especie Eichornia crassipes
(Jacinto de agua) un macrófito flotante el cual se desarrolla en forma explosiva debido,
principalmente, a la poca profundidad de las aguas, baja velocidad y alto contenido de
nutrientes. Esta especie al morir se deposita en el fondo del estero, donde por procesos
naturales se desintegra aumentando las concentraciones de MO en los sedimentos,
transformándose así en la base trófica de la fauna de macroinvertebrados del sistema
acuático del estero El Culebrón.
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS
INFORME FINAL 84
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Amphipoda Hyalellidae X X X
INFORME FINAL 85
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
El índice H` fluctuó entre 0,477 (estación E2) y 1 (estación E4), con una media de 0,795
con un intervalo de confianza de 95% [0.981; 0.608]. El análisis de diversidad (H'), indica
que la estación E4 presento el mayor valor para este índice lo que indica una mayor
uniformidad entre riqueza y distribución de las familias macroinvertebrados en el área de
estudio. Por el contrario la estación E2 presento el menor valor para este índice dado que
fue la estación que presentó la menor riqueza de familias del área de estudio con 3
familias.
La similitud entre todas las estaciones de muestreo del área de estudio fue de 33%.
Copepoda
6% Diptera
Collembola 22%
6%
Coleoptera
6% Hemiptera Odonata
10% 10%
FITOPLANCTON Y PERIFITON
INFORME FINAL 87
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Abundancia
%
Acumulada
GÉNERO E1 E2 E3 E4 E5 Total Abundancia
Sphaerocystis 5 10 10 7 6 38 10,67 10,67
Chlorella 8 9 0 12 4 33 9,27 19,94
Microcystis 0 9 5 16 0 30 8,43 28,37
Closterium 0 0 0 8 18 26 7,3 35,67
Oscillatoria 0 10 0 10 1 21 5,9 41,67
Tetraedron 0 6 2 3 9 20 5,62 47,19
Ulothrix 3 0 4 8 5 20 5,62 52,81
Cymbella 0 4 0 14 0 18 5,06 58,41
Pleurotaenium 0 4 2 5 6 17 4,78 63,19
Gyrosigma 0 0 0 15 0 15 4,21 67,4
Navícula 0 3 2 6 0 11 3,09 70,49
Nitzschia 1 2 0 8 0 11 3,09 73,58
Anabaena 0 1 0 5 4 10 2,81 76,36
Lyngbya 0 2 2 2 4 10 2,81 79,2
Volvox 0 3 0 3 0 6 1,69 80,89
Phacus 0 0 0 6 0 6 1,69 82,58
Gomphonema 0 3 0 0 2 5 1,4 83,98
Monoraphidium 1 0 0 0 4 5 1,4 85,38
Spirulina 0 1 2 0 2 5 1,4 86,78
Euglena 0 2 0 1 2 5 1,4 88,18
Trachelomonas 0 1 0 4 0 5 1,4 89,58
Diploneis 0 4 0 0 0 4 1,12 90,7
Melosira 0 3 1 0 0 4 1,12 91,82
Fragilaria 0 3 0 0 0 3 0,84 92,66
INFORME FINAL 88
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Tetraedron
5,62% Chlorella
9,27%
Oscillatoria
5,9%
Microcystis
8,43 %
Closterium
7,3 %
Navícula
6,25% Microcystis
11,16%
Sphaerocystis
8,04%
Chlorella
Tetraedron Oscillatoria 10,71%
8,93% 9,38%
INFORME FINAL 90
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Closterium Navícula
5.4. BIBLIOGRAFIA
INFORME FINAL 91
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 92
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Buscando con lo anterior consolidar aún más la idea proyecto para consolidar el área
como una de conservación por su valor natural.
La construcción de los distintos sistemas contrapuestos en la zona de estudio y sus
respectivas dinámicas están tratadas para mostrar un área adyacente a la trama urbana
local.
7.1. METODOLOGIA
Por lo anterior fue necesario medir las extensiones internas de la red vial, determinándose
que la trama total esta dispuesta a través de 2050 mts. de extensión, seccionada entre 2
tipos de segmentos; Camino secundario sin pavimentar y Huella.
INFORME FINAL 94
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
INFORME FINAL 95
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
USOS DE SUELO
Los sitios y edificios urbanos destinados a vivienda y equipamiento comunitario deben
cumplir con las condiciones de habitabilidad que establece la legislación vigente y
emplazarse de acuerdo a las disposiciones sobre uso del suelo contenidas en el presente
Plan Regulador. Según su tipo se clasifican en:
INFORME FINAL 96
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
EQUIPAMIENTO
SALUD Hospitales, Clínicas, Policlínicos, Consultorios, Postas, Centros de
Rehabilitación, Cementerios y Crematorios.
EDUCACIÓN Superior, Técnica, Media, Básica, Básica Especial y Prebásica,
Centros de Capacitación, de Orientación o de Rehabilitación
Conductual.
SEGURIDAD Unidades Policiales, Cuarteles de Bomberos, Cárceles y Centros de
Detención.
CULTO Y Catedrales, Templos, Santuarios, Sinagogas, Mezquitas, Centros
CULTURA Culturales, Museos, Bibliotecas, Salas de Concierto o Espectáculos,
Cines, Teatros, Galerías de Arte, Auditorios, Centros de
Convenciones, Exposiciones o Difusión y Medios de
Comunicación..
SOCIAL Sedes de Juntas de Vecinos, Centros de Madres, Clubes Sociales y
Locales Comunitarios.
DEPORTES Estadios, Centros y Clubes deportivos, Gimnasios, Multicanchas,
.Piscinas, Baños Turcos y Saunas, y recintos destinados a deportes
en general.
ESPARCIMIENTO Parques de Entretenciones, Parques Zoológicos, Casinos, Juegos
electrónicos o Mecánicos y similares,
COMERCIO Centros y Locales Comerciales, Supermercados, Grandes Tiendas,
Mercados, Estaciones o Centros de Servicio Automotor,
Restaurantes, Fuentes de Soda, Bares, Discotecas y similares.
SERVICIOS Oficinas, Centros Médicos o Dentales, Notarías, Instituciones de
Salud Previsional, Administradoras de Fondos de Pensiones,
Compañías de Seguros, Correos, Telégrafos, Centros de Pago,
Bancos, Financieras y Servicios Artesanales.
CIENTÍFICOS Establecimientos destinados a la Investigación, Divulgación y
Formación Científica, al desarrollo y Transferencia Tecnológica y a
la Innovación Técnica.
- Actividades Productivas.
- Infraestructura.
- Espacio Público.
- Área Verde.
INFORME FINAL 97
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
1. Equipamiento Mayor: El que contempla una carga de ocupación sobre las 4.000
personas y requiere más de 800 estacionamientos; en este caso,
sólo se podrá ubicar en predios que enfrenten vías expresas.
Junto a lo anterior se debe agregar que respecto a la zonificación del Plan Regulador
Intercomunal del Borde Costero correspondiente al año 2005, existe una clasificación para
actuar en 3 ámbitos distintos de competencia en cuanto a:
Ambas contempladas
Localización de actividades productivas dentro de la competencia del plan
Localización de zonas residenciales de uso urbano identificándose 3
sub-ámbitos: Usos urbano
consolidado – Extensión urbana
– Uso urbano condicionado.
8
Información extraída del Plan Regulador Comunal de Coquimbo. Centros urbanos de Coquimbo,
Guanaqueros, Tongoy y puerto aldea
INFORME FINAL 98
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Sobre otro uso potencial, se estima conocer los futuros requerimientos de espacio para la
localización y óptimo de desarrollo de equipamiento, servicios e infraestructura para
Nuevas Inversiones o Megaproyectos, los cuales deben considerar los criterios de
sustentabilidad en todos los ámbitos de competencia que a este respecto le correspondan
al plan, ellos son infraestructuras de: Transporte, Sanitaria y Energética.
Pendiente plana
Sin erosión
Textura mayor de 100cms.
9
Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero de la Región de Coquimbo, 2005.
INFORME FINAL 99
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
La segunda zona crítica constituye un área aproximada de 1.2 hectáreas (12000m2). Ésta
se detecta como zona crítica producto que actualmente se utiliza para verter basuras, lo
que va en contraposición a una zona con características de humedal. Además constituye
una conexión con la red de caminos internos y por lo cual hace mas expedito el acceso y
transporte de desechos hacia el interior de sistema, incorporándose a las zonas de
inundación existentes hacia la línea de costa.
Todo esto va de forma contraria a la disposición final de Residuos Sólidos del Plan
Regulador Comunal, en cuanto a la localización de vertederos controlados como rellenos
sanitarios a una distancia no menor a 5Km. de los límites de zonas urbanas, además de
no contar con las exigencias respecto a :
B) Sectores de Interés
Como zona de interés se encuentra aquella dispuesta al interior de los límites dispuestos
para el estudio, sin embargo, la misma zona viene contigua por fuera de ella desde el
oriente.
La principal ley que norma sobre el Patrimonio Cultural es la Ley Nº 17.288 sobre
Monumentos Nacionales del 4 de Febrero de 1970, y su Reglamento del 2 de Abril de
1991. Ésta declara que "son monumentos nacionales y quedan bajo tuición y protección
del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico;
los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes; las piezas u objetos
antropológicos, arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o
sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas
jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la Historia, al Arte o la Ciencia...". En sus
Artículos 11 y 12 se determina que "los monumentos nacionales quedan bajo el y
supervigilancia del Consejo de Monumentos Nacionales sean de propiedad pública o
privada y todo trabajo de conservación debe ser previamente autorizado". Para el caso
particular de todas las evidencias arqueológicas existentes, se declara en el Artículo 21
que "por el sólo ministerio de la Ley, son monumentos arqueológicos de propiedad del
Estado los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropoarqueológicas que existan sobre
o bajo la superficie del territorio nacional", sin declaración previa. Para terminar establece
que el Patrimonio Cultural es propiedad de la Nación, que su destrucción es penalizada y
que existe la obligación de denunciar su aparición (Art. 20 y 23).
Por el sólo ministerio de la Ley, son monumentos arqueológicos de propiedad del Estado
los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropo-arqueológicas que existan sobre o bajo
la superficie del territorio nacional. Para los efectos de la presente ley quedarán
comprendidas también las piezas paleontológicas y los lugares donde se hallaren
(Artículo 21°, Título V, Ley 17.288, República de Chile 1970).
Un segundo cuerpo legal que rige los estudios es la Ley N 19.300 Sobre Bases Generales
del Medio Ambiente, que en su articulo 1, letra K, define impacto ambiental como "la
alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o
actividad en un área determinada". En su articulo 10, enumera los proyectos o actividades
susceptibles de causar impacto ambiental y termina estableciendo en su articulo 11, que
"los proyectos o actividades enumerados en el articulo precedente requerirán la
elaboración de un estudio de impacto ambiental, si generan o presentan a lo menos una
de las siguientes características o circunstancias" y en su letra f) estipula "alteración de
monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y en general, los
pertenecientes al patrimonio cultural".
Al efectuar una inspección o prospección arqueológica existen dos tipos de factores que
afectan la posibilidad de descubrir un sitio arqueológico: 1) los que el arqueólogo no
puede controlar: frecuencia, obstrusividad, visibilidad y accesibilidad, y 2) los que el
arqueólogo sí puede controlar.
Otros factores que pueden afectar la probabilidad de descubrir sitios arqueológicos son: el
clima, la biota, el relieve, la propiedad de la tierra, entre otros.
Desde el punto de vista metodológico se implementaron las siguientes acciones que fue
pertinente poder realizar para cubrir el área objeto de estudio y, por tanto, del proyecto:
El Complejo Papudo se caracteriza por ser una adaptación costera con movimientos
ocasionales hacia el interior y conchales ubicados en la costa que se configuran como
sitios de habitación y enterratorio. Las sepulturas tendrían un patrón tubular, con los
cuerpos dispuestos en flexión, hiperflexión o estirados, asociados eventos de quema y a
puntas triangulares de base recta, raspadores discoidales, raederas, cuchillos bifaciales e
industria sobre guijarros. También proliferan los instrumentos de molienda como manos
ovoidales hechas sobre guijarro, piedras molino y piedras tacitas (Bahamondes, 1969;
Belmar, 2004). A nivel de la funebria se observa la presencia de ajuar collares de
conchas, uso de pigmentos rojos, ubicación en espacios habitacionales a veces
asociados a piedras tacitas y otros implementos de molienda y situados próximos a la
costa (Belmar, 2004).
Hacia fines del Período Arcaico, previo a la aparición de las primeras ocupaciones
alfareras, se observa un aumento de la población de las comunidades de cazadores
recolectores y una lógica de apropiación distinta del espacio, ya se reduce la movilidad en
un afán de aprovechar de manera más intensiva el medio costero. La nueva movilidad
residencial de habría establecido en base a la selección de emplazamientos según los
recursos recolectables de disponibilidad inmediata y gracias a un mayor conocimiento de
las propiedades de los recursos disponibles. La presencia de elementos de molienda
aumenta como nunca entes en las fases anteriores (Méndez, 2003). En el litoral de
INFORME FINAL 107
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Hacia los inicios de nuestra era se consolida en el Norte Chico el Complejo Cultural El
Molle, que en sus inicios corresponde a un horizonte de cazadores recolectores con cierto
dominio de las técnicas agrícolas, que mantuvieron sus características ergológicas hasta
muy entrado este período (Jackson, com. pers.) y que se habría introducido en la
secuencia cultural de la zona, con influencias desde el Noreste Argentino, generando
conflictos entre los grupos locales (Ampuero, 1971; Niemeyer et al., 1989). El manejo de
la cerámica marca un cambio importante en la tecnología de estos grupos, no sólo a nivel
de la explotación de recursos que esta supone sino también por las posibilidades que
ofrece de plasmar en ella símbolos e identidades propias de cada comunidad.
Los grupos Ánimas ocuparon fundamentalmente el curso medio de los valles y la costa,
alcanzando sectores cordilleranos para la obtención de materias primas. Los
asentamientos aldeanos se ubican en puntos estratégicos del valle, de difícil acceso,
conformando pucarás en la zona de Copiapó.
En la Fase III de la Cultura Diaguita se recibe la influencia incaica, a partir más menos del
año 1470 d. C. Los diaguitas se revelaron entonces como un sistema de jefaturas duales,
a modo de caciques. Éstos se habrían incorporado al sistema de mitimaes incaicos,
adoptando elementos imperiales, como rasgos decorativos incaicos y formas nuevas a
nivel de la cerámica que se incorporan al repertorio ya existente. En la metalurgia se
maneja el uso de cinceles, tumis, topus de cobre o bronce y oro de estilos cuzqueños o
aretes, haciéndose más rico el manejo de la metalurgia. De manera general se mantiene
la vida aldeana, la agricultura de maíz, quinoa, papa, poroto y zapallo, y el manejo de
camélidos en circuitos estacionales para aprovechar la riqueza de los valles. La
explotación de los recursos marinos incluye el consumo de peces, mariscos y fauna
costera (Ampuero, Íbid).
Período Tardío
Hacia mediados del siglo XV dC el Inka entró al Norte Chico conquistando los distintos
valles de la zona uno a uno, produciéndose un sincretismo entre los desarrollos locales y
la influencia imperial. En la zona de Copiapó se formaron asentamientos puramente
incaicos asociados a temas rituales, como los santuarios de altura del Cerro Las Tórtolas
y el volcán Copiapó. La riqueza mineral de la zona habría sido el principal aliciente para la
presencia inka.
Biskupovic, menciona además la existencia de otros sitios como: La Tasca (restos óseos
humanos) y Shell (descubierto por Julio Montané en la década del ’60), más el hallazgo
de nuevos sitios arqueológicos recientemente descubiertos durante 2008, como es el
caso del sitio Museo El Desierto–Conaf, realizado precisamente ―en un terreno
perteneciente a la CONAF donde se construirá el edificio institucional y el futuro Museo
del Desierto. Serían restos de habitantes de poblaciones que habitaron hace unos cuatro
mil años en la zona. Se rata de osamentas pertenecientes a unos diez individuos
jóvenes (20 a 30 años) que según las primeras apreciaciones de los
arqueólogos corresponderían a poblaciones de antiguos pescadores de hace
unos 4 mil años. El sector sería un campamento estacional típico de las culturas
nómades que recorrían la costa de la región‖
(http://www.dibam.cl/sdm_m_laserena/noticias.asp?id=8053).
7.4 RESULTADOS
El concepto de humedal es de reciente definición y varía de acuerdo a las disciplinas que
se aproximan a su estudio. Para este informe se entiende por humedal, un valle fluvial
inundado.
Todos estos factores permiten determinar que lo relevante para este estudio arqueológico
es que el humedal no posee una antigüedad mayor a 100 años y que ha sufrido
transformaciones permanentes en sus dimensiones, como lo demuestran las
inundaciones que varían según las crecidas del estero, el que ahora como se comprobó
en terreno y se conversó con los pescadores se ha visto afectado rápidamente por la
construcción inmobiliaria y de la Costanera que ha bloqueado la salida natural del estero
por su límite sur.
La inspección efectuada tanto en el área de influencia directa como indirecta del área del
Humedal del Estero El Culebrón, comuna y región de Coquimbo, permitió establecer que
Llamados comúnmente ―zonas húmedas‖ o ―donde la tierra se junta con el agua‖, los
humedales constituyen verdaderos ambientes de transición entre sistemas terrestres y
acuáticos, sean éstos ríos, lagos o mares. Este concepto aborda a los humedales como
sistemas ―fronterizos‖ ya que, en un gran número de ocasiones, naturalmente aparecen
en los límites o bordes entre el medio terrestre y el acuático, como, por ejemplo, las orillas
de una laguna o de un estero, o bien un humedal costero formado entre la tierra y el mar.
Sin lugar a dudas el recurso más importante para la vida en el planeta y probablemente
en todo el universo es el Agua. Sin embargo, existe muy poca agua dulce disponible para
el consumo humano. Se estima que el 88% del agua del mundo es salada, el otro 12% es
dulce; de ésta, el 8% está congelada, y de la que resta, el 3,9% está bajo tierra. Sólo el
0,1% restante estaría quedando disponible para el ser humano. En este preocupante
escenario global, la escasa agua disponible para la vida humana se encuentra en los
humedales, los cuales constituyen un elemento fundamental para la obtención de este
vital recurso en el largo plazo.
El agua dulce disponible por habitante está disminuyendo. En el siglo XX, mientras la
población del mundo se triplicaba, las extracciones de agua dulce aumentaron más de
seis veces, lo que es indicio de una urbanización masiva, así como de un aumento de la
dependencia hacia la agricultura de regadío y de los niveles de vida. Actualmente, 2,3 mil
millones de personas viven en el entorno de ríos donde el agua escasea con frecuencia y
1,7 mil millones de ellas viven en zonas donde la escasez de agua socava la capacidad
local de producción de alimentos y desarrollo económico. Es evidente que no hay
suficiente agua donde debiera. Además, al menos 1,1 mil millones de personas carecen
de agua potable y cada año 3 millones de personas, muchas de ellas niños, mueren de
enfermedades provocadas por aguas contaminadas. La calidad del agua plantea pues un
reto no menos difícil.
Los humedales desempeñan un papel fundamental en el ciclo del agua pues captan y
retienen agua de lluvia y deshielo, recargan los acuíferos, retienen sedimentos y depuran
aguas. No en vano son llamados ―riñones del planeta‖.
Pese a ello, en el siglo XX hemos destruido el 50% de los humedales que quedaban en el
mundo y otros los hemos alterado físicamente con represas, canales y otras obras, que
han fragmentado y alterado el flujo del 60% de los mayores ríos del mundo, poniendo en
peligro a menudo las numerosas funciones útiles de los ecosistemas de los que
dependemos. No sólo hemos destruido humedales para dar cabida a la agricultura e
incrementado la demanda de agua dulce —el 70% del agua dulce extraída se destina
actualmente a esta actividad— sino que también hemos incrementado la presión sobre
estos ecosistemas dado que las actividades agropecuarias se desarrollan a partir del uso
de aguas superficiales y subterráneas, generando una elevada carga de nitrógeno,
fósforo, pesticidas y sedimentos.
La Convención entró en vigor en 1975 y fue aprobada en nuestro país como Ley de la
República en septiembre de 1980. Al adherirse a la Convención, Chile incorporó el
emblemático Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter en el río Cruces (X Región de
Los Lagos) como humedal de importancia Internacional. Siguiendo el Plan Estratégico
1997-2002 de la Convención, se estableció el Comité Nacional de Humedales,
encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, como Autoridad Administrativa, y
la Corporación Nacional Forestal, CONAF, como Secretaria Técnica. Participan en este
Comité entre otras instituciones públicas y ONG´s, el Museo Nacional de Historia Natural
y la Unión de Ornitólogos de Chile.
Humedales IV región
La IV Región de Chile se ubica en la zona semiárida del oeste de Sudamérica, al sur del
desierto de Atacama, el más árido del mundo. Se encuentra inserta en una de las 25
zonas ―hot spots‖ con mayor diversidad del mundo (Myers et al. 2000). Allí destaca una
gran gama de especies de flora y fauna, caracterizada por su alto endemismo. Esta zona
―hot spot‖ posee una extensa y compleja red de humedales que albergan rica
biodiversidad. El Sistema de Humedales Costeros de Coquimbo alberga una red de
humedales de distintos tipos y tamaños, tales como lagunas costeras, esteros, playas de
variados tamaños y una extensa costa rocosa.
Humedales de Playa
Playa Faro Norte (La Serena)
Playa Canto del Agua (La Serena)
Playa de Peñuelas
Playa Changa (Bahía de Coquimbo)
Playa La Herradura
Playa de Guanaqueros (a lo largo de toda la bahía de Guanaqueros)
Playa Socos (Bahía Barnes,Tongoy)
Playa Grande (Bahía de Tongoy)
La Región de Coquimbo se ubica entre los 29º y 02’ y 32º 16’ de latitud sur, desde el
límite con Aregentina hasta el océano pacífico, empalzada en el centro norte de Chile,
entre las regiones de Atacama y Valparaíso. Se ubica en el extremo sur de la bahía de
Coquimbo, casi a 1 km del centro de la dicha ciudad.
Las culturas precolombinas, a excepción de las culturas de atacameños, incas y otras que
tenían elementos de ordenación del territorio, no poseían algún tipo de manejo territorial,
sino muy por el contrario, sus asentamientos eran precarios en términos del ordenamiento
planificado (Gasto: 1998).
El primer orden formal del territorio en Chile, estuvo determinado por las normas del
Imperio Español. En 1532, Carlos V había reglamentado la fundación de las ciudades en
las Indias, así determinó la manera de realizar los trazados de las calles, la ubicación de
las ciudades respecto de los vientos, la llegada del sol, la cercanía del agua, la altura de
la tierra sobre el nivel del mar, las tierras de cultivo, entre otras. Más tarde Pedro de
Valdivia se ciñó a la ordenanza de Carlos V, conciliándola con las modalidades y
exigencias locales. Luego, las encomiendas y las haciendas determinaron el
ordenamiento que duró aproximadamente 300 años. Fue la manera de dar origen a la
producción extensiva que se realizó en aquella época.
Además de los servicios que prestan en relación con el control de tormentas y crecidas, y
cuestiones conexas de ordenación de los recursos hídricos, los bienes suministrados por
los humedales costeros pueden ser vitales para la salud, la seguridad y el bienestar de las
poblaciones locales (Ramsar, 2004). Los humedales forman parte de nuestra riqueza
natural. Según una evaluación reciente el valor monetario estimado de nuestros
ecosistemas naturales es de US$ 33 billones de dólares y los humedales aportan
globalmente con el 45% de esta suma, con unos US$ 14.9 billones de dólares (Tabilo,
2003). Es necesario recalcar además que muchos de los beneficios proporcionados por
los humedales son esenciales para las comunidades humanas. Si no se mantienen todas
las funciones hidrológicas y afines de los humedales costeros, el éxito del desarrollo
costero sostenible se vuelve incierto. La integración y el mantenimiento efectivo de las
funciones hidrológicas de éstos humedales pueden contribuir a mejorar la calidad de las
aguas costeras, a reducir el riesgo para la salud humana y las pérdidas de vidas humanas
y bienes, aumentar el valor económico de las tierras costeras y mantener la diversidad
biológica (Ramsar, 2004).
Los humedales revisten gran importancia sociocultural, ya que son portadores de valores
religiosos, históricos y arqueológicos para las comunidades locales, siendo en algunos
casos parte del patrimonio de culturas y naciones.
La costa centro-norte del país posee una significativa importancia para la acuicultura de
Chile, debido a su alta productividad biológica. En el caso particular de la bahía de la
localidad de Tongoy —la más importante de la IV Región de Coquimbo— las funciones de
los humedales existentes en el área (Salinas Chica, Salinas Grande y Pachingo)
adquieren una particular relevancia debido a su directa influencia en la generación de
condiciones óptimas para el cultivo de Ostión del Norte. (Agropecten Purpuratus).
Cabe señalar que se trata de una bahía clase A, certificada por la FDA (Food and Drug
Administración, USA) debido a sus altos estándares de calidad de aguas, y que solo en el
año 2004 dicha actividad productiva tuvo un flujo exportador para Chile de 2.660
toneladas, valoradas en 26.695 —en miles de US$— (APOOCH, 2005).
Turismo
La belleza natural, así como la biodiversidad de los humedales costeros hacen que éstos
se conviertan en destinos ideales para la recreación y el turismo. Históricamente, los
humedales han sido los lugares favoritos para el recreo y el ocio. Es posible distinguir este
beneficio sobre la totalidad de los sitios del Sistema de Humedales Costeros de
Coquimbo, particularmente en laguna Saladita y la desembocadura del estero de Tongoy,
ambos sitios insertos en zonas balnearias. Actualmente, y a lo largo del planeta, los sitios
más singulares están protegidos como reservas, parques o santuarios y son capaces de
generar ingresos apreciables por concepto de turismo y usos recreativos. Sin duda
alguna, una tendencia a imitar.
Actores Claves
Es posible entender el término comunidad en dos niveles: uno representado por un grupo
de personas más o menos homogéneo que en la mayor parte de los casos se define por
su ubicación geográfica y se determina por su perfil social y antropológico. Sobre otro
nivel, es posible visualizar una ―colección de grupos de presión distintos‖, como las
INFORME FINAL 118
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Asimismo, es posible entender que los interesados directos tienen distintos intereses en el
humedal y hacen aportes diferentes a su manejo. Análogamente, los organismos
gubernamentales encargados del manejo de los humedales, las autoridades locales, las
empresas privadas e inclusive los medios de prensa, pueden ser considerados
interesados directos. (Ramsar, 2004).
Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA IV) Comisión Regional de Usos del
Borde Costero (CRUBC), Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA IV) Ministerio
de Bienes Nacionales (SEREMI IV) Municipalidades de Coquimbo y La Serena, y otros
servicios públicos con competencia ambiental. Se trata aquí de un estrato focalizado,
mayoritariamente adulto y de ambos sexos.
Estos actores toman decisiones que afectan a los humedales directamente. Son aquellos
propietarios de terrenos adyacentes al humedal (en la mayoría de los casos los
humedales registran dominio privado). Se incluye en este grupo al Ministerio de Bienes
Nacionales, quien posee dominio sobre franjas costeras de las lagunas Salinas Chica y
Grande, y sobre el Estero Pachingo. Se trata aquí de un grupo mayoritariamente
masculino y adulto.
Las relaciones entre los humedales y los seres humanos son múltiples, variadas y con
frecuencia muy estrechas. Muchos de los humedales importantes hoy en día tienen gran
antigüedad y pueden presentar señales claras de usos humanos tempranos, al tiempo
que zonas hoy día secas, pueden haber sido humedales en épocas remotas y conservar
pruebas importantes del pasado humano.
Los arqueólogos nos pueden explicar cómo la estrecha asociación entre los seres
humanos y los humedales data de la antigüedad más remota. Los artefactos que han
hallado en suelos anegados de todo el mundo (tal es el caso de los humedales del
sistema costero de Coquimbo) documentan que los seres humanos han aprovechado
ampliamente estos ecosistemas, reflejo de la inmensa riqueza de recursos naturales que
Hoy día sigue habiendo comunidades en todos los países que mantienen esos estrechos
vínculos y cuyas actividades cotidianas están determinadas por el ritmo de los ciclos de
los humedales. Naturalmente, esta relación entre los humedales y los seres humanos va
mucho más allá del valor de los recursos naturales o de los servicios vitales que ellos
prestan patrimonio cultural que ha evolucionado a lo largo del tiempo, patrimonio
merecedor de mucha más atención por parte de todos aquellos que se interesan en los
humedales y en su conservación y uso racional.
En la actualidad, los humedales han inspirado nuevas tradiciones como los festivales de
aves marinas celebrados en los Estados Unidos y en México durante los últimos diez
años, que ya se han realizado en más de cien lugares y que atraen a comunidades
locales y visitantes a los humedales para celebrar la llegada de las aves en primavera. Es
el patrimonio cultural del mañana en marcha.
En todos estos terrenos, los escenarios y las asociaciones con los humedales han
contribuido de manera esencial al desarrollo del patrimonio artístico de la mayoría de las
culturas del mundo, acaso de todas ellas, y estos pocos ejemplos apenas arañan la
superficie de este fenómeno. La enorme influencia que los humedales han tenido en las
artes visuales, orales y escénicas, no sólo en la tradición clásica occidental sino también
en culturas nacionales y locales de todas las partes del mundo, exige un análisis mucho
más a fondo para entenderla y apreciarla mejor (Ramsar, 2002).
Desde los albores de la civilización, los seres humanos han vivido a lo largo de todo el
mundo en estrecho contacto con los humedales, han utilizado sus recursos naturales y
INFORME FINAL 120
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
En el sector La Cantera habitan un total de 3.733 personas, mientras que en el sector San
Juan habitan un total de 17.989 personas. (INE, 2002). San Juan alberga un gran número
de organizaciones sociales, donde destaca la Junta de Vecinos Las Encinas, organización
que ha demostrado interés en la defensa del humedal.
Recolectores de Algas
Dentro del grupo de algueros de Playa Changa, existen dos formas organizativas una la
compone el Sindicato de Algueros Independientes y la Cooperativa de pescadores
Algamar Ltda., si bien ambas organizaciones existen como tales hace aproximadamente
40 años atrás, la actividad de recolección del ―pelillo‖10 y sus distintas formas
organizativas son más tempranas, ambas organizaciones están compuestas por
aproximadamente 60 socios en la actualidad. La diferencia entre ambas formas
organizativas en torno la extracción de algas, está relacionada por el carácter económico-
productivo, por un lado la cooperativa reúne a los cultivadores, lo que a significado para
ellos constituirse como pequeños empresarios, con todo lo que eso significa como carga
subjetiva y el Sindicato que se caracterizan por ser recolectores (volveré a este análisis
más adelante).
Hoy esta actividad productiva, les permite mantener lazos de sociabilidad e identidad
construida por décadas, relaciones que se han convertido, en conjunto con al actividad
productiva, que actúa como motor, en depósitos culturales, lazos de amistas, parentesco
y laborales constituyen hoy los aspectos fundamentales del imaginario en torno al
espacio, la tierra, el lugar se ha transformado en un espacio significado y simbolizado por
décadas de ocupación y actividad productiva, esto se refleja claramente en las palabras
de la Sra. Fabiola López, socia de la cooperativa al responder a la pregunta sobre el valor
e importancia que le asignan a su labor, respondiendo que más que algo económico, el
trabajo de las algas y la cooperativa se han transformado para ellos en un ―estandarte‖,
algo que les ha permitido estar juntos y hacer lo que han hecho por años.
Todos han construido y forjado su historia entorno al humedal, que más allá de las
transformaciones físicas que ha sufrido los últimos 20 años, ellos se han mantenido
prácticamente en el mismo lugar, ya no viven en ranchitos o chocitas, como señalan, pero
siguen trabajando allí, siguen estando la mayor parte del día allí, las jornadas de trabajo
se pueden extender para ambos casos (cooperativa y Sindicato) aproximadamente las
doce horas, existe un gran arraigo hacia el lugar. El trayecto desde sus casas, ubicadas
en su mayoría en los sectores altos, principalmente el sector de la Cantera, también
posee un alto grado de significación, durante el recorrido diario se construyen imágenes
del pasado, siendo la zona baja del humedal, la representación material concreta en la
construcción de procesos identitarios, los elementos que constituyen matrices de
identidad con el entrono y los espacios, tienen su punto de origen en su actividad
10
Nombre con el cual se le conoce a la Alga o Glacilaria que se extrae de la playa, ya sea por cultivo o por
recolección.
INFORME FINAL 122
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Ambos espacios (sindicato y cooperativa) parecen desde un análisis muy general11 estar
algo diferenciados, más allá de que son conocidos por años y que han construido fuertes
redes de apoyo y sociabilidad, pareciera que el carácter de la organización genera ciertas
diferencias en el ámbito de la percepción, relacionada principalmente a la forma que toma
el trabajo de las algas, los integrantes de la cooperativa se reconocen como cultivadores
lo que está muy presente en su discurso. De todas formas esto no ha penetrado en la
construcción de las relaciones sociales entre los espacios, solo se mantiene por ahora en
el ámbito de lo económico, específicamente en lo laboral, aún es posible identificar una
fuerte idea de arraigo y pertenencia, palpable en el reconocimiento, en algunos algueros,
de que ellos son los changos, los pobladores y habitantes de Playa Changa, expresado
como discurso de afirmación.
Sin Embargo ambos espacios están determinados por la misma estructura económica, las
lógicas comerciales operan de la misma forma para ambos casos, los intermediarios,
dentro de la cadena productiva, son los mismos y también el mercado de extracción de
algas es controlado por la misma empresa que fija los precios (Algas Marinas S.A, que
tiene su centro de acopio en Calera), alcanzando en promedio 40 pesos el kilo húmedo y
300 pesos seco.
El entorno, preservación y manejo
En cuanto al manejo del entorno, lo que primero que resalta es el basural, histórico, que
se encuentra a orillas de la vía férrea y a un costado de la Costanera, se aprecia a simple
vista que en su mayoría pertenecen a material de descarte y escombros de
construcciones cercanas y materiales de desecho de los talleres mecánicos que se
encuentran en el lugar, según lo que se pudo indagar el basural lleva en lugar años,
regularizado hace poco por la Municipalidad de Coquimbo (existe un vallado y un letrero
que advierte de la prohibición de verter basuras en el lugar), pero que no he impedido que
la depositación, principalmente de escombros, se mantenga, lo que constituye un factor
de riesgo, no tan solo para la conservación del humedal como reserva natural, sino
también en fuentes de riegos sanitarios para los habitantes de los alrededores, sobre todo
los habitantes de la toma el triángulo. Claramente los ocupantes tradicionales y
transitorios (toma) no son los responsables, en este último caso se ve reflejado en la
permanente presencia de sujetos hurgando la basura en busca de algo útil para utilizar o
vender, y que viven en el campamento.
11
General entorno a los instrumentos y tiempo en terreno utilizados, y determinados por los marcos generales
del estudio, para una mayor profundización se debe realizar una recolección de información más detallada y
un estudio de caso en profundidad.
INFORME FINAL 123
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
Esta reconstrucción de una historia de vida, metodología cualitativa de gran utilidad para
los estudios sobre identidad y etnográficos, recoge las experiencias de una recolectora, la
Sra. Fabiola López, hoy convertida en socia de la Cooperativa Algamar Ltda. Si bien fue
construida y estructurada de manera muy simple, buscaba como objetivo de investigación
recoger en el propio discurso de los actores los elementos para comprender el entorno
como realidad significada12.
Metodología utilizada
12
Se realiza la trascripción tal cual fue el diálogo, recogido a partir de notas de campo y de grabación de voz.
13
Registro día 20 Noviembre 2008.
INFORME FINAL 124
ESTUDIO AMBIENTAL “LÍNEA BASE TERRENO FISCAL CON ALTO VALOR EN BIODIVERSIDAD”
7. ANEXOS
6.6 ARQUELOGIA