PLANIFICACIÓN AULICA PERÍODO LECTIVO 2.
012
ESTABLECIMIENTO COLEGIO “NUEVO HORIZONTE”
ASIGNATURA: MATEMÁTICA CURSO: 1° AÑO “D” PROFESORA: KARINA ENCINAS
FUNDAMENTACION
El mundo de los adultos, por su particularidad y heterogeneidad, plantea la necesidad de contemplar
marcos de acción didáctico-matemáticos que pueden no ser los mismos que los utilizados en las
escuelas medias de adolescentes. Entendiendo que la relación que establece todo individuo con el
conocimiento matemático está en función del significado que éste cobra en el entorno socio-cultural
en el que está inmerso.
En tal sentido me he propuesto:
• Estudiar los elementos teóricos existentes, que den fundamentos y orientaciones a las propuestas
curriculares para jóvenes y adultos
• Investigar acerca de realidad del sujeto, de la educación, con el fin de aportar a la construcción
de dichos fundamentos.
La característica de esta planificación es abierta, ya que su desarrollo no tiene carácter riguroso a
la hora de la práctica en el aula, porque su desarrollo va adaptándose al grupo de alumnos, de tal
forma de lograr la cognición y metacognición, que el colegio tiene la obligación de brindarles.
OBJETIVO GENERAL CURRICULAR
Capacidad para adquirir habilidad y autonomía en la resolución de situaciones reales o
ficticias que impliquen la aplicación de:
- los diferentes conjuntos numéricos estudiados(N, Z y Q), operando con ellos en forma
correcta y estableciendo nuevas relaciones;
- elementos de proporcionalidad y sus propiedades ;
- funciones directa e inversamente proporcionales, adquiriendo lectura grafica y elaborando
informes;
- conceptos de polígonos y cuadriláteros y sus propiedades , alcanzando destreza en la
interpretación gráficas y perfeccionando la observación en la deducción de propiedades;
- estadística y sus elementos logrando , con su uso, organizar , interpretar y comunicar
información emitiendo juicios críticos;
- trabajo cooperativo, demostrando solidaridad, servicio y responsabilidad en las relaciones
entre pares.
OBJETIVOS INCLUSIVOS Y SOCIALES
Brindar una oferta educativa amplia, pertinente, dinámica, permanente y flexible tendiente a
satisfacer las necesidades del alumnado.
Abrir posibilidades educativas para personas que por sus ocupaciones laborales, bajos recursos
económicos y situaciones privativas no lograron transitar sus estudios secundarios en el tiempo
adecuado.
Propiciar una oferta educativa que permita al adulto convertirse en agente protagónico de su
proceso de aprendizaje.
Propiciar condiciones para que el adulto tome conciencia, desarrolle y aplique sus capacidades y
posibilidades de realización como integrante de la sociedad jujeña.
Tiem CONTENIDOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
po ACTITUDINALES
- Interpretación y resolución de situaciones ( Contenidos a desarrollar a
Números Enteros y Racionales. Regla problemáticas comprobando en ella la lo largo de todo el período
de signos en las diferentes necesidad de la creación de números enteros escolar)
operaciones. Usos y representación. y racionales, las operaciones básicas, la
Expresiones decimales exactas y aplicación de reglas de signos y propiedades. Curiosidad e interés por
1°T periódicas. Operaciones con números - Operar con fluidez con números racionales enfrentarse a problemas
racionales. Propiedades. Ecuaciones de e irracionales. Cálculo exacto y aproximado, numéricos e investigar las
1º grado con una incógnita en Z y Q. mental, escrito y con calculadora. regularidades y relaciones en
Notación científica. Traducción de las condiciones de un los números racionales.
problema en términos de igualdades o Disciplina, esfuerzo y
desigualdades (ecuaciones e inecuaciones) - perseverancia en la
Planteo y resolución de ecuaciones e búsqueda de resultados.
inecuaciones de primer grado en Z y Q. Confianza en sus
Expresar números muy pequeños o muy posibilidades de comprender
grandes en notación científica. y resolver problemas.
Sensibilidad y gusto por la
Unidades de medida (Longitud, peso, Reconocer y usar las distintas unidades de realización sistemática y
capacidad, superficie volumen) medida y sus equivalencias. - Estimación, presentación cuidadosa de
Reducciones y relaciones. Razón y medición y operaciones con cantidades de trabajos geométricos.
proporción. Propiedades de las longitud, superficie y volumen. Aprecio y respeto por sí
proporciones. Serie de razones iguales. - Aplicar el concepto y las propiedades de mismos, por sus pares y por
Notación científica. Resultados válidos una proporción en la resolución de la comunidad educativa.
2°T y erróneos. Teorema de Thales y sus situaciones operativas y problemáticas. Valoración del trabajo
aplicaciones en problemas. Funciones. Aplicar Teoremas conocidos en la cooperativo y la toma de
Tablas y gráficos. Variables resolución de problemas. responsabilidad para lograr
independientes y dependientes. Identificar y representar gráficamente un objetivo común.
Estudio del comportamiento de funciones directas e inversamente Corrección, precisión y
diferentes funciones. proporcionales. prolijidad en la presentación
Reconocer variable independiente y de trabajos.
dependiente. Sentido crítico sobre los
resultados obtenidos.
Polígonos: Clasificación y - Aplicar las definiciones y propiedades de Valoración del lenguaje
propiedades. Cuadriláteros: polígonos y cuadriláteros. claro y preciso como
Clasificación y propiedades. Elementos. - Aplicar suma de los ángulos interiores y expresión y organización del
Paralelogramos y No paralelogramos exteriores de un polígono. Identificar y pensamiento.
especiales. Propiedades. construir polígonos regulares. Disposición para acordar,
Nociones elementales de estadística: - Recolección de datos de distintas formas. aceptar y respetar reglas,
población. Muestra: representatividad. - Organización y análisis de información. dentro u fuera del aula.
3°T Escalas de medición: tablas de Cálculo e interpretación en gráficos de Honestidad en sus actos
frecuencia. Histogramas Parámetros valores estadísticos representativos (media, dentro y fuera del aula.
estadísticos: media, moda y mediana moda y mediana)
Competencias básicas:
. Interpreta y reconoce los conceptos, de números Z y Q, necesarios para resolver diversos
ejercicios y buscar su aplicación en situaciones problemáticas concretas, reales o ficticias.
. Interpreta las reglas de signos de números racionales y opera con ellos sin dificultad.
. Reconoce las funciones directa e inversamente proporcionales desde el círculo unitario y realiza
sus grafica.
. Conoce y aplica los conceptos de notación científica en situaciones problemáticas.
. Analiza ecuaciones y las resuelve aplicando diseños.
. Formula y resuelve ejercicios de su propia invención aplicando los conceptos de polígonos y
cuadriláteros.
.Identifica, en forma visual, gráfica y algebraica algunas propiedades de polígonos y
cuadriláteros.
. Resuelve problemas en los que se usen las propiedades geométricas de fi guras planas.
. Interpreta nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra,
variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos.
. Realiza encuestas para obtener datos estadísticos.
RECURSOS
Los recursos materiales serán:
Las guías de trabajo (fotocopias) proporcionadas por la docente,
Las notas en la carpeta que realizan los alumnos durante el desarrollo de las clases
Los materiales solicitados por la docente para el desarrollo de las clases (folletos, recortes , mapas,
, cartulina, pegamento, plastilina , gomillas, elásticos, tiza , pizarrón , borrador, útiles de medición
geométrica, balanzas, ruleta métrica, termómetro, reloj, etc.)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Desde este espacio curricular se propone una metodología de enseñanza activa, que favorezca la
participación de los alumnos promoviendo el establecimiento de relaciones entre sus conocimientos
previos, las experiencias cotidianas y los nuevos contenidos. Se intentará promover mediante las
actividades el desarrollo de habilidades y procesos cognitivos para el estudio independiente. Las
estrategias consistirán en:
De enseñanza: presentación de los contenidos a desarrollar a lo largo del año, exposición
dialogada, trabajo con guías y material solicitado por la docente, corrección de las actividades
propuestas y puesta en común.
De revisión o síntesis: exposición oral individual y/o grupal, puestas en común entre pares y entre
docente-alumno.
De aplicación: elaboración trabajos prácticos áulicos y extra áulicos, debates de los mismos,
análisis de los resultados obtenidos.
CRITERIOS DE EVALUACION
Presentación clara, detallada y prolija de los trabajos prácticos, carpeta y evaluaciones escritas.
Nivel de comprensión de conceptos y capacidad de relación de los diversos conceptos.
Fundamentación de opiniones.
Presentación en tiempo y forma de trabajos.
Participación y responsabilidad en las tareas individuales y grupales en clases.
Muestren sentido de pertenencia a la institución demostrada en el respeto por las autoridades, y
por el lineamiento de la misma
Respeto a pares, aceptando sus diferencias físicas, intelectuales, económicas, etc.
Pone en juego diversas estrategias para la resolución de situaciones problemáticas.
Se apropia y aplica diseños en la resolución de situaciones problemáticas.
BIBLIOGRAFÍA Del alumno:
Carpeta que irá confeccionando el alumno con las notas que tome en clases - Guías de actividades
- Libros Matemática II – Santillana Prácticas. Editorial Aique. Matemática 8 – Editorial Kapeluz. Y
otros.
…………………………………………….