100% encontró este documento útil (1 voto)
447 vistas4 páginas

Ensayo Sistema Nervioso

El documento describe el sistema nervioso humano. El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central incluye el cerebro y la médula espinal, y es responsable de procesar la información sensorial y controlar las funciones del cuerpo. El sistema nervioso periférico se divide en el sistema nervioso somático, que controla los movimientos voluntarios, y el sistema nervioso autónomo, que regula funciones involuntarias como la respiración y la digestión. J
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
447 vistas4 páginas

Ensayo Sistema Nervioso

El documento describe el sistema nervioso humano. El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central incluye el cerebro y la médula espinal, y es responsable de procesar la información sensorial y controlar las funciones del cuerpo. El sistema nervioso periférico se divide en el sistema nervioso somático, que controla los movimientos voluntarios, y el sistema nervioso autónomo, que regula funciones involuntarias como la respiración y la digestión. J
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ensayo

Temática: El Sistema Nervioso

Introducción

El cuerpo humano es una maquina perfecta. Para que funcione cada parte es fundamental:
Órganos y tejidos, los cuales sincronizan sus movimientos, estos se encuentran organizados a
la perfección en sistemas.

El día de hoy, tenemos la oportunidad de ver y conocer más a fondo acerca del sistema
nervioso, para ello debemos de conocer ¿Qué es el sistema nervioso?

El sistema nervioso es una de estas redes complejas e indispensables en el cuerpo humano,


está conformado por tejidos nerviosos, impulsos eléctricos, millones de neuronas y solamente
un órgano que procesa y rige todas las conexiones: El cerebro. Cabe destacar que es una
estructura fascinante

Ahora nos dedicaremos a conocer detalladamente como funciona este sistema, como esta
divido, que órganos lo representan y que permiten al ser humano.

Desarrollo

El sistema nervioso es el centro de control del organismo, es como una computadora que
recibe y procesa datos de los distintos órganos para logar una respuesta del cuerpo.

Gracias a él, podemos ejecutar acciones voluntarias, como caminar, hablar o imaginar, e
involuntarias, como pestañear, bostezar o tener hipo.

Lo componen dos grandes estructuras:

1. El sistema nervioso central: Posee una función de gran importancia, no solo recibe
señales del cuerpo, sino que, además, debe de decidir cómo responder a cada una de
ellas, tanto acciones físicas como sentimientos o pensamientos. Este sistema se divide
en dos partes:
A. Encéfalo: Es básicamente todo lo que tenemos dentro de la parte superior de la
cabeza, como el cerebro y otros cientos de estructuras.
B. Médula: Es la encargada de transmitir los mensajes que el cerebro le envía al
cuerpo y viceversa. Además, coordina los reflejos, que son aquellas respuestas e
nuestro cuerpo a estímulos externos. La médula es una especie de gran cordón
blanco que va desde el bulbo raquídeo hasta la región lumbar de la columna
vertebral, es decir, hasta la espalda baja. Esta se compone de unas vías que
permiten transmitir los mensajes desde y hacia el cerebro; a través de 31 pares de
nervios que se disponen a ambos lados de ella.
Encontramos que el bulbo raquídeo sirve como nexo entre la médula y el cerebro,
es un lugar estratégico donde se localizan los centros de control de las funciones
cardiacas y respiratorias. Por encima del bulbo raquídeo, aparece la protuberancia
anular; este puente interviene en fenómenos como el estado de alerta y el sueño.

Cerebelo

A raíz de todo esto, encontramos que cada vez que hacemos equilibrio o movimientos que
requieren coordinación, el que actúa entro del sistema nervioso es el cerebelo. El cerebelo se
encuentra dentro de la fosa craneal occipital. Su tarea es muy vulnerable a sustancias como el
alcohol. Por eso, cuando tomamos mucho, perdemos la coordinación de nuestro cuerpo.

El sistema nervioso central también cuenta con otra estructura que conecta y transmite
impulsos desde la corteza cerebral y hacia ella: el mesencéfalo. Conocido también como
cerebro medio, procesa la información visual y auditiva y ayuda a controlar la temperatura del
cuerpo y la percepción del dolor.

2. El sistema nervioso periférico: Está formado por una red de nervios que se extiende
por todo el cuerpo. A su vez, está divido en dos estructuras:
A. Sistema nervioso somático: es el que maneja las acciones voluntarias de los
músculos, como caminar o levantar un objeto. Cuando este actúa, las fibras
nerviosas llevan la información a los músculos para que el cuerpo realice una
acción determinada.
B. Sistema nervioso autónomo: Es el encargado de controlar las acciones
involuntarias. Este sistema se encarga de funciones como la contracción y
dilatación de los vasos sanguíneos, la sudoración, la dilatación de las pupilas o la
excitación sexual.

Una de las misiones más importantes del sistema nervioso es que se encarga de regular las
funciones del cuerpo para aumentar o reducir las capacidades según lo que necesite. Para eso,
utiliza dos sistemas:

1. Simpático
2. Parasimpático

Cuando nos encontramos en situaciones de estrés o peligro y cuando estamos realizando


actividad física, el sistema simpático se encarga de aumentar la frecuencia cardiaca y
respiratoria y reduce el proceso de digestión de alimentos. Por otra parte, cuando el cuerpo
necesita relajarse, el sistema parasimpático se encarga de reducir la frecuencia cardiaca y así
mismo el organismo se equilibra.

Ya evidenciamos los diferentes sistemas nerviosos que poseemos, sus funciones y diferentes
órganos; ahora, haremos énfasis en cómo funciona el órgano más importante: El cerebro

Cerebro

El sistema nervioso posee el cerebro, el cual es capaz de procesar gran cantidad de


información. Es superveloz, el cerebro recibe y trabaja las señales nerviosas tanto del interior
como del exterior del cuerpo.

En el video nos presentaron el caso de una “tomografía del cerebro”, en el cual nos dicen que
acomodan al paciente en decúbito supino, es decir, boca arriba. En dicho examen, es como si
agarraran nuestra cabeza y comienzan a hacer secciones o cortes en los cuales posteriormente
se ve cada sección del cerebro. Comienza con la fosa posterior, que es donde se encuentra
ubicado el cerebelo; los ojos – los nervios ópticos; etc.

El cerebro posee dos regiones bien delimitadas:

1. La sustancia blanca: Es la región interna, está formada por una red de fibras nerviosas
que se entrecruzan.
2. La sustancia gris: También es conocida como corteza cerebral, es un conjunto de miles
de pliegues que recubren la parte externa del cerebro. Dichos pliegues son el resultado
de la evolución del cerebro. Para poder aumentar su capacidad de procesar
información, se fue expandiendo dentro de la estructura rígida del cráneo. Por ello, el
cerebro se fue plegando para caber ahí.

Para proteger al cerebro, al tronco del encéfalo y a la médula, existe un líquido que se encarga
de amortiguar los golpes y prevenir traumatismos. Se llama líquido cefalorraquídeo.

El cerebro está divido en dos:

1. El hemisferio derecho
2. El hemisferio izquierdo

Cada hemisferio controla el lado opuesto de nuestro cuerpo. Es decir, el hemisferio


derecho controla la parte izquierda de nuestro cuerpo mientras que el hemisferio
izquierdo controla la parte derecha. Esto se debe a que las fibras nerviosas que las unen
con el resto del organismo están entrecruzadas. Además, cada hemisferio está asociado a
acciones muy distintas. El lado derecho es el más creativo, controla habilidades, como los
sueños o la imaginación, y capacidades como la percepción global o la intuición. Mientras
que el lado izquierdo, es el más racional, es decir, controla el pensamiento analítico y la
lógica.

A su vez, los hemisferios se dividen en cuatro partes llamadas LÓBULOS, cada uno posee
funciones muy específicas:

1. El lóbulo frontal está relacionado con la memoria a corto plazo, la producción del
lenguaje, la planificación, el comportamiento y los movimientos del cuerpo.
2. El lóbulo parietal procesa la información sensorial que proviene de distintas partes del
cuerpo, como el frio o el tacto, e interviene en la coordinación y el reconocimiento del
espacio.
3. El lóbulo temporal, ubicado aproximadamente detrás de cada sien, interviene en la
mayor parte de los procesamientos de la memoria y regula emociones y el
aprendizaje. Además, es donde se localiza la corteza auditiva.
4. El lóbulo occipital es el encargado de procesar la información visual e interpretar todo
lo que vemos.

Entre estos dos hemisferios encontramos el tálamo.

El tálamo se encarga de procesar información sensorial de los receptores, para transmitirla a la


corteza cerebral. Los receptores son aquellas estructuras distribuidas por todo el cuerpo que
captan y transmiten procesos, como la presión, la temperatura o el dolor, etc. Todos los
sentidos, menos el olfato, se procesan en el tálamo.

Por debajo de él encontramos el hipotálamo, compuesto por un grupo de neuronas


reguladoras de las conductas que responden al instinto de supervivencia, como la
alimentación, la ingesta de líquidos o el control de la temperatura del cuerpo. Además, ejerce
un rol muy importante de conexión entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, que es el
encargado de producir todas las hormonas el cuerpo.
Para que nuestro cerebro funcione es necesaria la electricidad. Nos enseñan que por medio de
un electroencefalograma se permite seguir la actividad eléctrica y saber cómo funcionan las
ondas cerebrales.

El cerebro funciona gracias a una compleja red de conexiones neuronales, es decir, las
neuronas. Estas, como tal, no están en contacto, sino que están separadas, se comunican
entre sí a través de un proceso electroquímico. El impulso eléctrico que pasa a través de una
neurona se transmite a otras mediante la liberación de unos mensajeros llamados
neurotransmisores. El vínculo que se presenta entre dos neuronas es conocido como sinapsis.

Cada neurona puede enviar distintos neurotransmisores según la información que quiere
transmitir. Cada vez que aprendemos algo, se producen nuevas conexiones neuronales que no
existían antes de ese momento.

Si detallamos una neurona nos damos cuenta que consta de tres partes principales:

1. Soma o cuerpo celular: Contiene el material genético, ahí es donde se lleva a cabo
todos los procesos de metabolismo neuronal
2. Dendritas: Son las encargadas de transmitir las señales a otras neuronas
3. Axón: Transmite la información del soma a las terminales y viceversa

Además, las neuronas cuentan con las células gliales, que sirven como sostén estructural y
funcional, las cuales cumplen un rol muy importante en la transmisión del impulso nervioso y
en la reparación neuronal.

Conclusiones

1. Se concluye que el sistema nervioso regula nuestra mente y nuestra conciencia.


Además, es como un gran centro de controles en el que se intercambian ordenes,
mensajes e información. Nos permite tomar decisiones, caminar, pensar, hablar,
emocionarnos y también acciones involuntarias como estornudar, toser o
simplemente respirar
2. Se concluye que el cerebro es quien comanda ese centro de controles. Por eso es muy
importante cuidarlo y estimularlo para que trabaje siempre al máximo.
3. Para terminar, nuestro sistema nervioso registra y relaciona ciertos estímulos y
respuestas, ya sea con el medio interno o externo del nuestro organismo. A su vez,
interviene en el pensamiento, las sensaciones y los movimientos. En resumidas
palabras, podeos decir que el sistema nervioso es el sistema más importante que
posee el cuerpo humano ya que coordina todas las acciones y funciones de nuestro
cuerpo.

También podría gustarte