La Importancia de Las Tics en El Mundo Actual
La Importancia de Las Tics en El Mundo Actual
La Importancia de Las Tics en El Mundo Actual
La formulación académica del concepto TIC tiene por objeto aportar claridad para dotar de
sentido a conceptos aún más abstractos y difusos como sociedad del conocimiento (la cual
se asume que fue acuñada por Peter Drucker).
Las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un
entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las TIC, entonces, serían un solo concepto en dos vertientes diferentes desde el punto de
vista de las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las
sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones
totalmente erróneas del origen del término. Sin embargo, desde el punto de vista técnico se
trata de un amplio espectro de disciplinas interrelacionadas.
Formación educativa
organización y gestión empresarial,
toma de decisiones.
Por ello, para las ciencias sociales y analistas de tendencias, las TIC no se refieren a la
implementación tecnológica concreta, sino de aquellos otros valores intangibles que son el
estudio propio de dichas disciplinas.
Por ejemplo, según una determinada interpretación bastante popular, serían democracia,
y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), dos conceptos que
viajan en una misma dirección. Así, la democracia digital es el objeto del punto de vista
sociológico para la cual los artefactos tecnológicos TIC son meros medios y recursos.
Por ejemplo, se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión,
como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono. Sin embargo estas
posibilidades, como se puede observar por las tecnologías ejemplificadas, han estado
presentes durante toda la historia.
Contenido social
Las TIC permitirían empoderar a los receptores en una medida que no era posible en los
medios de comunicación clásicos. Especialmente notable sería la capacidad de convertir al
tradicional receptor o cliente de un medio, en proveedor de información para otros clientes,
y para el medio mismo.
Sin embargo, esta libertad pone en manos los usuarios la responsabilidad de ofrecer
contenidos de calidad y respetuosos. Esta libertad está en el centro de muchos conflictos
éticos, económicos, de derecho y sociales.
Se espera también que las TIC permitan que sea la audiencia quien determine y exija el
tipo de contenidos que desea. Algunos fenómenos en este sentido ya se aprecian en las
comunidades formadas en Internet.
Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social.
La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exigir contenidos de
calidad. Por otro lado, sería deseable eliminar la marginación de determinados segmentos
de la población, que usualmente no encuentran contenido a su gusto en los medios de
masas, como la televisión, la radio y la prensa, que están dirigidas a un público prototipo y
mayoritario. Sin embargo, la tendencia actual insiste en fomentar una visión uniforme y
mayoritaria.