Reseña - Fontana - La Historia de Los Hombres
Reseña - Fontana - La Historia de Los Hombres
Reseña - Fontana - La Historia de Los Hombres
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
PROFESORA YEIMY CÁRDENAS PALERMO
HISTORIA, CULTURA Y SOCIEDAD
RESEÑA
De la historia de los hombres: el siglo XX
Fontana, Josep. (2002). La historia de los hombres: el siglo XX. Barcelona: Editorial
Crítica.
Las formas de hacer historia se encuentran permeadas por momentos políticos y sociales
situados en el tiempo y dependen de un sujeto que circula en medio de tales momentos
y que, por lo tanto, se encuentra atravesado por formas particulares de ser y estar en el
mundo que limitan en ocasiones, con la supervivencia o con la acomodación. En ese
sentido, la historia en tanto campo se ha visto abocada a cambios en las sociedades que
le han demandado re-situarse de distintas maneras frente a su objeto de estudio, su
quehacer, sus métodos, su utilidad y sus propósitos. Asimismo, el historiador se ha visto
convocado a reconfigurar su lugar frente al objeto.
1
Como el caso de Annales d´histoire économique et sociale dirigida por Lucien Febvre y Marc Bloch.
Carol Pertuz Bedoya 2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS
Con la presentación de los marxismos, Fontana muestra cómo a partir de una suerte de
dogmatización y simplificación del marxismo y de su asunción como “una interpretación
del mundo establecida y cerrada” (p. 63) personajes como Stalin se adjudicaron la licencia
de escribir la historia de forma que cada una de sus actuaciones quedara justificada y
legitimada. Así, la práctica historiográfica se vio reducida a una práctica de legitimación
teórica que abriría puertas a la persecución y a la censura. No obstante, esta no sería la
única manera de escribir la historia inspirada en los planteamientos de Marx. A esta línea,
Fontana la denomina “de inspiración marxiana”, estos historiadores usan “las ideas de
Marx como instrumento de análisis con el fin de consumir teóricamente la realidad” (p.
68). Estos serían, entre otros, los teóricos de la escuela de Fankfurt quienes impulsarían
la línea de la teoría crítica: Horheimer, Fromm y Benjamin, entre otros. También serían de
gran relevancia para los intentos de renovación los aportes de Gramsci, Korsh y Lukács.
Después de analizar la manera como las condiciones dadas durante la Segunda Guerra
Mundial, la Guerra Fría y algunas referencias a Margaret Tatcher, Fontana plantea, al final
del capítulo “Las guerras de la historia”:
Lo que muestran estos ejemplos de “guerras de la historia”, escogidos entre muchos otros
que se podrían haber examinado, es que los debates a los que se refieren tienen poco que
ver con la ciencia y mucho con el contexto político y social en que se mueven los
historiadores.
Pese a las distintas tendencias, líneas, corrientes que han resultado de los procesos de
renovación de la historia, siempre queda puesta en escena la carga política que tal historia
lleva a las aulas y, por lo tanto, la demanda de procesos de conciencia y capacidad de
crítica –entendida esta como poner en crisis- frente a los discursos que configurarán
nuestra comprensión del presente. Asimismo, cabe anotar cómo a través del texto de
Fontana se hace visible la constante puesta en tensión de presupuestos que en
determinados momentos resultan inamovibles.