Volumetria Con Formacion de Complejos Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA– UNIVERSIDAD DEL VALLE

VOLUMETRÍA CON FORMACIÓN DE COMPLEJOS


Gabriela Andrea Véleza, Johan David Merab
a
1729149 – [email protected]
b
1736047 – [email protected]
RESUMEN. Se cuantificó la cantidad de Ca2+ de una muestra de 0.5000 g de caliza por medio de
una titulación con EDTA 0.011 ± 0.001 M, con la presencia de una solución buffer NH3/NH4Cl y
un indicador metalocrómico murexida (viraje rosa-purpura), donde se gastaron 9.6 mL de titulante.
Por medio de cálculos estequiométricos se obtuvo 1.18% CaO por cada 5 mL de muestra tratada.
El método resulto ser conveniente, rápido y eficaz para la cuantificación de Ca2+.

DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS. Determinación de la dureza debida al


Estandarización de solución EDTA. calcio.
Se tomaron 10 mL de una solución patron de Se tomó una porción de 5 mL de la solución
CaCO3 al 0.005 M, se agregaron 30 mL de preparada y se le adicionó 5 mL de NaOH 2
agua destilada, 3 mL de NaOH al 2 M (para M, esto con el fin de llevar de llevar el pH de
garantizar un pH básico), una pizca de la solución a un rango básico (pH~10). Por
indicador murexida y se procedió a titular con último, se agregó una pizca de indicador
EDTA, fueron necesarios 4.6 mL de titulante murexida y se tituló con la solución EDTA
para el viraje de la solución. La siguiente 0.011 ± 0.001 M. Este procesó se realizó por
ecuación muestra el cálculo de la triplicado requiriendo 9.7, 9.4 y 9.6 mL de
concentración real se la solución: titulante para el viraje del indicador. Se tomó
0.005 mmol CaCO3 un promedio de los tres valores y se calculó la
10 mL Sln × concentración de CaCO3 en los 5 mL de
mL Sln
1 mmol EDTA 1 solución tratada. A continuación, se muestra el
× ×
1 mmol CaCO3 4.6 mL cálculo:
= 0.0109 M (Ec. 1) 0.011 mmol EDTA
9.6 mL Sln ×
Con su respectiva incertidumbre: mL Sln
2 1 mmol Ca2+ 1 mmol CaO
δ[CaCO3 ] δ𝐵 2 δP 2 × ×
δM = √( ) +( ) +( ) 1 mmol EDTA 1 mmol CaCO3
[CaCO3 ] B P 56.1 × 10−3 g CaO 100
× [EDTA] = 0.0003 M (Ec. 2) × ×
1 mmol CaO 0.5 g muestra
Obteniéndose una concentración de 0.0109 ± = 1.18% CaO (Ec. 3)
0.0003 M EDTA.
Tabla 1. Datos obtenidos de la ANÁLISIS DE RESULTADOS.
estandarización de la solución EDTA Un agente orgánico que tenga dos o más
realizada por cada grupo del curso. grupos capaces de complejamiento con un ion
Concentración Incertidumbre metálico se llama agente quelante. El
estandarizada EDTA (M) (M) complejo formado se llama quelato. El agente
0.012 ± 0.007 quelante se denomina ligando. La titulación
0.0098 ± 0.0002 con el agente quelante se llama titulación
0.0109 ± 0.0003 quelométrica, un tipo de titulación
0.0100 ± 0.0002 complejométrica. El agente quelante más
0.0098 ± 0.0003 ampliamente usado en titulación es el ácido
0.0100 ± 0.0002 etilendiaminotetraacético (EDTA). La fórmula
0.0110 ± 0.0003 del EDTA es:
Promedio de la concentración de HCl
estandarizada: 0.011 ± 0.001 M.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA– UNIVERSIDAD DEL VALLE

del anillo; ya que tiene un número suficiente


de grupos ligantes que permite enlazarse con
todas las posiciones de coordinación de un ion
metálico, formando instantáneamente
complejos uno a uno con cationes metálicos3.
Para determinar calcio en la muestra de caliza
se hizo un tratamiento previo antes de la
Figura 1. Estructura del EDTA2.
titulación, donde se adiciono ácido clorhídrico
Cada uno de los dos nitrógenos y cada uno de con el fin de disolver la piedra caliza como se
los cuatro grupos carboxilo contiene un par de muestra en la siguiente reacción:
electrones no compartidos capaces de CaCO3(s) + 2HCl(ac) →
complejar con un ion metálico. Así, el EDTA
contiene seis grupos complejantes, el cual está CaCl2(ac) + CO2(g) + H2O(l) (Ec.4)
representado por el símbolo H4Y. Es un ácido
tetraprótico, y los hidrógenos en el H4Y se Para agilizar el proceso de digestión de la
refieren a los cuatro hidrógenos ionizables. Es muestra se adiciono ácido nítrico con el
el ligando no protonado Y4- el que forma objetivo de destruir la materia orgánica
complejos con iones metálicos; en este, los presente y adicionalmente finalizar la reacción
protones son desplazados por el ion metálico del carbonato de calcio en la muestra, dando
dentro del proceso de complejamiento1. como origen el nitrato de calcio, el cual se
Muchos iones metálicos forman complejos espera que en medio ácido tienda a disociarse
ligeramente disociados con diversos ligandos para formar óxido de calcio4:
(agentes complejantes). Las titulaciones
complejométricas son útiles para determinar 2Ca(NO3)2(ac) →
un gran número de metales. Se puede lograr
selectividad mediante el uso adecuado de 2CaO(ac) + 4NO2(ac) + O2(g) (Ec.5)
agentes enmascarantes (la adición de otros
Es necesario tener un valor de pH apropiado al
agentes complejantes que reaccionan con los
que la constante condicional de formación
iones metálicos que interfieren) y por control
para el complejo ion metálico-EDTA, el cual
de pH, ya que la mayoría de los agentes
debe encontrarse en medio básico debido a que
complejantes son ácidos o bases débiles cuyos
este tipo de reacciones presentan estabilidad
equilibrios están influidos por el pH.
con los metales en este medio (Ver figura 4),
En esta metodología se midió directamente la
por tal razón se adicionó un tampón amoniacal
cantidad de valorante. El EDTA hace parte de
para que el buffer mantuviese el medio en un
los complejos estables con metales
pH de 10 aproximadamente, debido a que si se
alcalinotérreos, a diferencia de la mayoría de
tiene un medio ácido en la solución los iones
los ligandos monodentados que forman
de H+ compiten con los iones metálicos,
complejos por etapas y dificultan la
inhibiendo la formación del quelato, además
determinación cuantitativa de un ion metálico
en estos valores de pH predomina la forma Y4-
ya que no es posible obtener un punto final
del EDTA (con los cuatro grupos carboxilos
observable y definido, el EDTA se liga con los
ionizados) que posibilita la unión a los iones
iones metálicos para producir complejos que
en varios puntos de coordinación. Sin
tienen un sistema de anillos de cinco
embargo, los pH altos representan un
miembros, aun con los metales alcalinotérreos
problema debido a la elevada presencia de
en una relación estequiometrica 1:1, lo que lo
iones hidroxilos (OH-) que precipitan los iones
convierte en un excelente agente valorante ya
metálicos como hidróxidos. Es por esto por lo
que es independiente de la carga del catión. La
que el uso de la solución reguladora de
gran estabilidad de estos complejos se atribuye
amoníaco/cloruro de amonio es un factor
a la falta de tensión que resulta de la longitud
importante tanto para la regulación de los
de la cadena orgánica implicada en el cierre
iones hidronios libres en la muestra y la
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA– UNIVERSIDAD DEL VALLE

estabilización de un rango estrecho de pH, cuales se relacionan con fallas en la


como para mantener los iones metálicos de identificación exacta del punto final en las
calcio disueltos y evitar que precipiten como titulaciones, el uso de una cantidad muy escasa
hidróxidos. Esta interacción del amoníaco con de indicador, que dificulta la observación del
los cationes metálicos es lo suficientemente viraje del color, y la falta del control del pH en
débil como para ceder estos últimos a medida las muestras, ya sea por mala preparación de la
que se añade el EDTA5. solución reguladora o por la deficiencia de
Los indicadores usados en este tipo de exactitud en la determinación del pH igual a
valoraciones son denominados 10 (tras adicionar NaOH 2M).
metalocrómicos, estos indicadores son
compuestos orgánicos que forman quelatos RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
coloreados con los iones metálicos. El quelato 1. ¿Qué es un indicador metalocrómico?
debe tener un color diferente al del indicador Un factor importante en la aplicación de los
libre y debe unirse al ion metálico menos métodos de valoración con EDTA ha sido el
fuertemente que el EDTA. La determinación desarrollo de indicadores adecuados para los
directa se logró por la adición de iones metálicos, los cuales permiten llevar a
aproximadamente 9.6 mL de la solución de cabo una valoración visual en soluciones
EDTA 0.011 M a la muestra tratada. El punto diluidas. Un indicador de iones metálicos o
de equivalencia se determinó con el uso de indicador metalocrómico generalmente es un
murexida, el cual es un indicador que en su colorante que forma con el ión metálico
estado ligado al calcio es de color rosa y vira a complejo de color diferente al del indicador no
púrpura cuando está en su forma libre, como complejado. Como los indicadores de iones
se muestra en la siguiente figura. metálicos son también en general, indicadores
del ión hidrógeno, para cada indicador se
tienen que tomar en consideración los
equilibrios ácido-base, juntamente con los
equilibrios con el ión metálico6.

2. ¿Cuál es la estructura del complejo Ca-


EDTA?
La estructura espacial de un complejo Ca-
EDTA se muestra en la figura 2. La efectividad
del EDTA como agente quelatante es
consecuencia de la formación de cinco anillos
Figura 2. Diferencia de viraje de la murexida. (heterociclos) de cinco miembros, cada uno de
los cuales tiene el ion metálico central, que se
Las siguientes reacciones muestran el cambio ha envuelto en una estructura octaédrica. En la
de viraje que presentó la solución: figura, las líneas discontinuas representan los
Ca2+ + Murexida enlaces entre el ion y los grupos coordinantes
→ [Ca − Murexida]rosado (Ec. 6) del ligando7.

[Ca − Murexida] + EDTA


→ [Ca − EDTA]púrpura + Murexida (Ec . 7)

Según los mL utilizados para la titulación de la


muestra con EDTA, con los valores tomados
en la sección experimental se obtuvo 1.18%
CaO (ver Ec. 3).
Finalmente, cabe mencionar que se
presentaron factores de error en las
determinaciones de calcio en la muestra, los
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA– UNIVERSIDAD DEL VALLE

aumentando el pH a 12 con un álcali fuerte; el


Mg(OH)2 se precipita y no se titula8.

4. ¿Cuáles son los principales cuidados al


determinar la dureza en agua?
El Mg, que forma el complejo de EDTA
menos estable de todos los cationes
multivalentes en muestras normales de agua,
no se titula hasta que se ha añadido suficiente
reactivo para complejar los demás cationes de
la muestra. Es necesario una solución
amortiguadora a pH 10, por lo general se
utiliza la mezacla de NH3/NH4Cl. Un
Figura 3. Representaciones de la estructura
indicador como la Calmita o negro de
tridimensional del complejo Ca-EDTA.
eriocromo T, puede servir para las titulaciones
de la dureza del agua. Para asegurar que haya
3. ¿Es posible utilizar el indicador de negro
suficientes iones magnesio para que el
de Eriocromo T en una titulacion para
indicador funcione adecuadamente, es
cuantificar calcio? De ser posible, ¿Qué
necesario añadir al amortiguador o al titulante
cuidados deben tenerse? Sino explique las
una pequeña concentración del quelato de
razones.
magnesio-EDTA9.
Las cosntantes de formacion de los compejos
Ca-EDTA y Mg-EDTA son demasiado
5. ¿porqué se debe acidificar una muestra
cercanas para distinguiarlas con una titulacion
de agua para determinar su dureza?
EDTA, incluso ajustando el pH, de tal manera
Se debe acidificar la muestra de agua para
que se titulan juntos. Esta titulacion sirve para
garantizar que toda la materia organica
determinar la dureza total del agua (Ca+ +
existente en está se destruya4.
Mg2+). El negro de Eriocromo T no se puede
usar para indicar la titulacion directa de calcio
6. ¿Para la determinación de la dureza del
en ausencia de magnesio con EDTA, ya que
agua debido al calcio, se debe basificar, por
este forma un complejo demasidado debil con
qué?
el calcio para dar un punto final nitido. Por
Se debe basificar la muestra ya que los
tanto, se agrega una pequeña cantidad medida
complejos Ca-EDTA y Mg-EDTA se forman
de Mg2+ a la solución de Ca2+, y tan pronto
en un pH mayor a 7 y también el Ph tambien
como se titulan el Ca2+ y la pequeña cantidad
afecta la estabilidad del complejo formado
de Mg2+ libre, el cambio de color del punto
entre el indicador y el ion metalico, asi como
final procede de rojo a azul (el Ca2+ se titula
el formado entre el EDTA y el ion metálico10.
primero, ya que su quelato de EDTA es más
estable). Se hace una corrección para la
cantidad de EDTA que se usó para la titulación
del Mg2+ realizando una titulación “en blanco”
de la misma cantidad de Mg2+ añadida al
amortiguador. La titulación de calcio y
magnesio con EDTA se lleva a cabo a pH 10,
usando una solución amortiguadora de
amoniaco-cloruro de amonio. El pH no debe
ser demasiado alto, o de lo contrario el
hidróxido metálico se puede precipitar
haciendo que la reacción con el EDTA sea
demasiado lenta. En realidad, el calcio se
puede titular en presencia de magnesio
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA– UNIVERSIDAD DEL VALLE

nacional de Colombia. Colombia.


2002. pp. 611,612, 614.
4. Cardena S.; Titulación
Complejométrica. Pontifica
universidad católica del Ecuador.
2012.
5. Harris, D. C. Equilibrio ácido-base.
“Análisis Químico Cuantitativo”.
Tercera Ed. Reverte, Barcelona. 2007.
p. 277.
6. Harris, D. C., Op. Cit. pp. 272, 273.
7. Escritoscientificos.es. Dureza en
aguas. [en línea] Disponible en:
http://www.escritoscientificos.es/trab
21a40/durezagua/pagina04.htm
[Fecha de acceso 8 jul 2019].
8. Gary, D., Op. Cit. pp 305, 306.
9. Skoog, D., Op. Cit. p 253.
10. Gary, D., Op. Cit. p 304.
Figura 4. pH mínimo para la titulación eficaz
de diversos iones metálicos con EDTA.

CONCLUSIONES
Durante el proceso de valoración con EDTA,
el uso del indicador metalocrómico adecuado
es el determinante para poder localizar el
punto final de la valoración.
La formación de los complejos esta favorecida
en medio alcalino, al ser mayor en este medio
la concentración de Y4– y no se debe aumentar
el pH de la solución para evitar un segundo
factor que afecta a la estabilidad del complejo
(formación de precipitado).
La estequiometría del titulante quelante
siempre es 1:1.

REFERENCIAS
1. Gary, D., Reacciones y titulaciones
complejometricas. “Química
Analítica”. Sexta Ed. Mc Graw Hill.
Mexico, 2009. pp 297, 298.
2. Skoog, D.; West D. M.; Holler F. J.
Titulaciones con ácidos
poliaminocarboxílicos. “Quimica
Analitica”, Sexta Ed. McGraw Hill.
Madrid, España. 2001. p 241.
3. Clavijo, A.; Fundamentos de química
analítica. Equilibrio iónico y análisis
químico. “Fundamentos de química
analítica”. Primera Ed. Universidad

También podría gustarte