Ladrilleras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

ANTECEDENTES

La problemática de contaminación que genera la producción de ladrillo artesanal en el estado de


Guanajuato viene desde hace mucho tiempo, y se había abordado principalmente desde la perspectiva
ambiental, dejando de lado la problemática social, económica, educativa, de salud, de comercialización
de su producto, (entre otras), provocando que los proyectos que se estaban realizando en ese momento
no contribuyeran a resolver la problemática de los ladrilleros.
Uno de los estudios integrales más recientes sobre la situación de las ladrilleras en el Estado de
Guanajuato fue el denominado “Eficiencia energética en ladrilleras artesanales de la comunidad del
Refugio de León” con la participación del Instituto Tecnológico de León ITL, Instituto Nacional de
Ecología INE, COMIMSA, SWISSCONTACT, 2010-2013), cuyos resultados se han plasmado en congresos
ladrilleros que se han celebrado, el más reciente en Guanajuato capital.
La experiencia de organismos como SWISSCONTACT y el INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA, han
servido como propulsores para que el Instituto Estatal de Ecología del Estado haya tomado la iniciativa
de revisar la situación actual de las ladrilleras, consecuentemente esto daría pie a que surgieran
proyectos como el horno llamado MK2, cuyo funcionamiento se puso a prueba en la localidad del
Refugio, Municipio de León siendo evaluado por el Molina Center for Energy and Environment y la
empresa GAMATEK. Con la voluntad de los propietarios de hornos ladrilleros, se pudo impulsar ese
proyecto, sin embargo estos esfuerzos son aislados y no resuelven de manera integral la problemática.
Bajo este contexto, el instituto de Ecología del Estado de Guanajuato encargó al Centro de Innovación
Aplicada a Tecnologías Competitivas, A. C. (CIATEC) la elaboración del Diagnóstico Integral de los
ladrilleros, basado en 12 de los municipios considerados estratégicos en la Entidad, a saber León,
Salamanca, Silao, Irapuato, Celaya, San Francisco del Rincón, Purísima de Rincón, San Miguel Allende,
San Luis de la Paz, Abasolo, Acámbaro y San Diego de la Unión. Esto ayudará a que el instituto tenga un
panorama más amplio de la problemática de los ladrilleros e implemente proyectos específicos.
Como antecedente se tiene además la publicación de la norma técnica NTE-IEG-001/98 por parte del
Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato en el año de 1998; posteriormente durante el año 2010
se actualizó la norma NTA-IEE-001/2010 que vigente hasta la fecha. Es importante señalar que para el
año 2012, el Instituto de Ecología en Guanajuato contaba poco más de 2,000 unidades productivas en el
Estado. Por otra parte se cuenta con normativas oficiales relacionadas que debe ser observada, como
son: NOM-005-STPS-1998; NOM-018-STPS-2000; NOM-043-SEMARNAT-1993; NOM-085-SEMARNAT-
1994; NOM-052-SEMARNAT-2005; NOM-004-SEDEG-2000.
Debido en parte a la falta de registros y la informalidad en la que se trabaja, los levantamientos de los
censos económicos por parte del INEGI, reflejan una información menor a la que se encuentra en los
registros de las oficinas de ecología de los municipios y en las Bases de datos del Instituto de Ecología
del Estado. La información recabada en los Censos económicos del 2009, por parte del INEGI,
concentraba la mayor cantidad de productores en: León, Abasolo, Silao, Purísima, y Salamanca,
principalmente.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 2


Una de las principales inquietudes que conlleva este Diagnóstico, es conocer el ingreso promedio de un
productor, ya que se puede observar que familias completas viven de esta actividad, incluso solamente
de este ingreso, entonces la manera como el dueño de la unidad productiva hace rendir su dinero es
involucrando en el trabajo a los integrantes de la familia: esposas, hijos, hermanos, yernos, etc.
Debido a las necesidades de materia prima y agua, los productores se ubican en zonas donde se tenga a
la mano: tierras, arcillas, agua y otros insumos que varían de acuerdo a cada región; por lo que resulta
común sus asentamiento principalmente cerca de cuerpos agua y tierras de cultivo, sin embargo el
crecimiento poblacional acelerado los ha alcanzado y actualmente se ubican dentro se centros de
población.
La elaboración de ladrillo de manera artesanal, es una actividad que se realiza principalmente por
personas de escasos recursos, sin mayor tecnificación del proceso de fabricación.
Por otro lado se observa que la producción de ladrillo es una actividad familiar, donde participan desde
el padre de familia, esposa, hijos y otros parientes, sin embargo no se impacta para los costos de
fabricación, ya que no se percibe un sueldo por ello.
El presente trabajo ha recabado información valiosa que permitirá la toma de decisiones en diferentes
ámbitos, de acuerdo a la situación actual de cada uno de los municipios considerados: Abasolo,
Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, Silao, San Francisco del Rincón, San
Miguel Allende, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz y como adición a petición del Instituto Estatal
de Ecología, solamente para su consideración en el diagnostico sin haber levantado el trabajo de campo,
el municipio de San Felipe basado en información parcial, todos ellos en el Estado de Guanajuato.

INTRODUCCIÓN

El presente Diagnóstico se ha estructurado principalmente en 7 aspectos:

 Información General
 Educación
 Aspectos ambientales
 Salud
 Aspectos Sociales
 Económicos
 Legales

Se desarrolló una metodología de investigación, que contempla la ubicación precisa de los hornos,
apoyados por GPS, evidencia fotográfica, complementariamente se tomó video en sitio sobre cuestiones
operativas y ambientales, y la aplicación directa de cuestionarios, cuyos detalles se pueden observar en
las tablas anexas.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 3


Cada uno de los aspectos toca puntos importantes desde la estructura de las ladrilleras, el flujo de
materiales, la combustión, la forma de operar, la emisión evidente de contaminantes durante la
combustión, los aspectos laborales, sus costos de producción, la equidad de género, la conformación de
la cadena, los aspectos relacionados con la educación , entre otros.

La información resultante se trató de manera cualitativa y cuantitativa, dado que existen aspectos de
observación directa que no se pueden contabilizar, lo relativo a la equidad de género por ejemplo. Estos
aspectos que se han incorporado se han tenido que palpar y ver en el sitio de trabajo debido a que un
porcentaje menor de los propietarios acepta, tener mujeres o niños laborando en las ladrilleras.

La base de datos proporcionada por el IEE sirvió para comenzar con la investigación de campo, sin
embargo la labor de los equipos de investigación se centró en los recorridos y en la investigación directa
realizada con apoyo de los representantes de grupos de ladrilleros, de las autoridades municipales de
Ecología y medio Ambiente en cada localidad y del Instituto de Ecología de Guanajuato, permitiendo la
sensibilización para un mejor acercamiento con los productores y mayor certeza en la información.
Existen hornos que no están en los registros de ninguna instancia, pero debido a lo exhaustivo de la
búsqueda, se han podido localizar hornos dispersos, que han sido georeferenciados para su futura
ubicación cartográfica.

El padrón proporcionado por las autoridades señala 1,400 hornos, pero la temporada de lluvias generó
que durante el levantamiento de la información se tuviera algunas ausencias, se previó esta situación
realizando la encuesta independientemente si estaba “quemando” o no en ese momento.

La estructura de este documento corresponde a la propuesta planteada en los términos de referencia


por parte del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.

ZONA DE ESTUDIO

Figura 1. Zona de estudio para el Diagnostico Sector Ladrillero en Gto.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 4


MUNICIPIO HORNOS SUPUESTOS

Abasolo 367
Acámbaro 82
Celaya 91
Irapuato 24
León 273
Purísima del Rincón 34
Salamanca 59
San Diego de la Unión 16
San Francisco del Rincón 44
San Luis de la Paz 16
San Miguel de Allende 100
Silao 229

Adicionalmente a través del Instituto Estatal de Ecología, se obtuvieron encuestas parciales del
municipio de San Felipe para anexar al Diagnóstico, información levantada en campo por autoridades
municipales.

PRODUCTO ELABORADO

Actualmente el ladrillo (ver figura 2) es el principal producto de los ladrilleros, aunque también existen
otros productos como el petatillo o zotehuela (ver figura 3), teja y loseta, cuya elaboración se hace solo
sobre pedido, ya que mencionan que no es muy rentable su producción. Algunos productores solo
manufacturan ladrillo en crudo, y queman con familiares, en hornos prestados, o bien venden en esta
etapa a otros fabricantes para que ellos realicen la quema y la venta final.

Figura 2. Ladrillo crudo (Izq.) y cocido (Rojo).

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 5


Figura 3. Zotehuela cruda (Izq.) y cocida (Roja).

ASPECTOS DE PRODUCCIÓN

Las capacidades de los hornos más pequeños va desde los 5000 ladrillos hasta los más grandes de 20 y
25 000 ladrillos, algunos de estos hornos solo son trabajados por los dueños del predio, y en otros casos
se rentan. La producción se logra mediante un proceso artesanal, donde las herramientas usadas han
sido rudimentarias, excepto por muy pocos hornos que utilizan alguna adaptación mecánica para
mezclar o bien para inyectar combustible en su caso.

La falta de estándares en los materiales es entendible hasta cierto punto por la diversidad de
proveedores y las regiones diversas de la procedencia de los mismos, hace que tanto el peso, como la
calidad, la resistencia y la textura de los ladrillos sea muy irregular de horno a horno, con este
panorama la producción y los tiempos de proceso se diferencian con desviaciones que oscilan en un
rango muy variable.

Uno de los aspectos a destacar es que la forma de acomodo y diseño de los hornos es muy similar en
todos los productores, arrastrando problemas de eficiencia energética y pérdidas de calor excesivas; los
tipos de arcilla y los porcentajes de ingredientes como el estiércol, hacen que el proceso se retarde y
que el “quemado” del ladrillo difiera entre 12 a 17 horas para el mismo volumen de piezas colocadas en
el horno.

Los requerimientos para poder hacer sustentable un horno ladrillero pueden ser diversos, desde
necesidades básicas, hasta de inversión proporcional a un orden de $20,000 para armar un horno fijo.
Debido a los altos costos de inversión de un horno, muchos de los productores optan por armar un
horno de campaña, el cual se puede armar en cualquier sitio sin necesidad de realizar algún tipo de
“obra”.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 6


Figura 4. Horno fijo (Izq.), horno MK2 (Der.).

Figura 5. Horno de campaña.

Una de las diferencias notorias observadas en el horno de arcos es el nivel de donde comienza la carga,
algunos comienzan al ras del suelo, mientras que otros, la gran mayoría se construye una altura
promedio de 1 metro.

ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y DE MECANIZACIÓN

En este rubro, destaca como inician y mantienen el proceso de alimentación de combustible al horno,
las herramientas manuales y la forma de procesar el ladrillo, desde el remojo hasta la descarga del
horno. Se pudo observar y evidenciar en esta operación que la alimentación es manual, el común
denominador es alimentar con tarimas “permitidas” por el Instituto de Ecología o bien “leña” de la
sierra, en muy pocos se emplea aserrín y donde se observó esto lo hacen de manera manual.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 7


Entre las herramientas que se utilizan comúnmente para la elaboración y cocción de ladrillo
encontramos:

• Talache o pico que se utiliza para deshacer los terrones más grandes que están en la tierra o
arcilla.

• Azadón, se usa para hacer el cajete en la tierra que se va a utilizar para preparar para hacer
ladrillos.

• Pala, se usa para voltear el lodo y revolverlo con los aglutinantes en la etapa de remojado y
batido.

• Adobera o molde, este se usa para elaborar las piezas manualmente.

• Carretilla, se usa para trasladar el lodo o barro al momento que se moldean los ladrillos o para
trasladar los ladrillos al horno.

• Botes, se usan principalmente cuando se remoja la tierra y en la etapa de moldeado para limpiar
la adobera de residuos.

• Meneador o atizador, se usa en la etapa de quemado del horno para remover brasas y tener
una combustión total del combustible utilizado en caso de usar leña, tarimas, aserrín u otro
material orgánico.

• Escalera, se usa para subir en la parte superior del horno y para recubrir las cuatro caras del
mismo con desecho de ladrillos llamados cubierta.

Figura 6. Adobera o molde para hacer ladrillo.

Todo este proceso comprende alrededor de 8 a 22 días dependiendo de la capacidad de producción de


cada productor ladrillero y de las condiciones climáticas de la zona, ocasionando una muy baja
productividad.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 8


MATERIAS PRIMAS

Los materiales para realizar el ladrillo en general en la zona, son los mismos: tierra negra, tierra lama,
aserrín y/o estiércol, básicamente. Estos materiales son los más fáciles de conseguir, llevan un proceso
de mezclado, al parecer mayor cantidad de tierra negra que lama, así como entre aserrín y el estiércol,
en ocasiones uno sustituye al otro. Los precios de estos son muy diversos, y varían dependiendo de si
son “viajes en camionetas” hasta camiones cargados de estos materiales o en tolvas.

Los combustibles usados por los productores encontrados durante el estudio son los siguientes y se
muestran en las figuras 6 a 8:

 Tarimas,

 Madera,

 Aserrín,

 Residuos de tronco de Palma,

 Residuos de cáscara de coco,

 Hojarasca,

 Textiles.

Figura 7. Aserrín (Izq.) y Leña (Der.).

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 9


Figura 8. Tarimas.

Figura 9. Cáscara de coco (Izq.) y Recorte de madera (Der.).

Los combustibles empleados, como madera, tarima, aserrín entre otros, pertenecen a un mercado
completamente abierto, no hay control en los precios y los proveedores son diversos, dependiendo de la
zona y el proveedor el precio del combustible puede variar significativamente, lo que hace aún más
variable el costo de producción en la quema del ladrillo.

El proveedor de Tarimas generalmente corresponde a empresas grandes, o bien los comercializadores


directos, una práctica común es que el propietario busque este material para la combustión, con menor
frecuencia también existe quien recolecta madera en los sitios de acopio o bien en zonas de tiraderos
diversos, generalmente cercanos a centros de consumo, con ello reducen el costo de la madera cuyas
cargas en una camioneta de 3 y media tonelada suele costar hasta $ 1,500 pesos.

La leña normalmente procede de la sierra de lobos, la práctica es que el proveedor llega a las ladrilleras
y les ofrece el producto, amparándolos con una “guía” emitida por las autoridades del Instituto de
Ecología. Para el caso del estiércol, la práctica de recolección y suministro de este material es con los
ganaderos de la región y los ladrilleros recorren estos recolectando o adquiriendo los materiales en sus
propios medios de transporte, aunque también existen proveedores que les llevan estos materiales a
sus ladrilleras.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 10


DESCRIPCION DE PROCESO

El proceso de elaboración de ladrillo comprende varias etapas entre las cuales se encuentran:

1. Remojado y Batido. En esta etapa se revuelven los aglutinantes (estiércol o aserrín) con
tierra o arcilla y agua.

2. Tendido. Es la etapa donde se hacen los ladrillos con ayuda de un molde de madera.

3. Desorillado y Trinchado. En esta parte se le quita al ladrillo toda la rebaba sobrante, para
pasarlo al secado natural a través de hacer estibas abiertas por donde circule el aire y
los rayos del sol.

4. Acarreado y Acomodado en Horno. Después de que los ladrillos se secaron se trasladan


al horno para acomodarlos en bancos o camas con aberturas por donde circule el calor.

5. Cocción. En esta etapa el productor suministra combustible al horno (leña, aserrín,


tarimas, gas u otro) por un periodo que va desde las 15 horas hasta 36 horas
dependiendo de la capacidad del horno, alcanzando temperaturas que varían de los 700
hasta los 1100 grados Celsius.

6. Enfriamiento. En esta parte del proceso las condiciones ambientales y la demanda de


producto determinan el tiempo que se ha de dejar enfriar, pero puede ir de 24 horas
hasta 72 horas.

7. Venta.

Figura 10. Diagrama de proceso general para la elaboración de ladrillo artesanal.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 11


ASPECTOS AMBIENTALES

De acuerdo al Inventario de Emisiones 2008 realizado por el Instituto de Ecología del Estado, en total se
estima una generación de 38,707.71 toneladas anuales de contaminantes a la atmósfera aportadas por
el sector ladrillero del estado, representando el 1.43% del total anual del Estado, considerando las
emisiones por fuentes en lo referente a PM10 (partículas menores o iguales a 10 micrómetros), PM2.5
(Partículas menores o iguales a 2.5 micrómetros), SOx (óxidos de azufre), CO (monóxido de carbono),
NOx (óxidos de Nitrógeno), COT (compuestos orgánicos totales), COV (compuestos orgánicos volátiles) y
NH3 (amoniaco). Al reconsiderar estos datos como fuentes de área y su contribución porcentual por
subcategoría, resultan importantes las emisiones de óxidos de azufre, así como las de monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos totales.

La cantidad y calidad de emisiones a la atmósfera generadas en la quema de ladrillos, dependerá de la


cantidad y calidad del material utilizado en la combustión, por lo que es importante determinar las
concentraciones de los contaminantes criterio normados como SO2, NOx, CO, PM10 y partículas sólidas
totales (NOM-1994 y EPA 2006), ya que sus perfiles de concentraciones dependen de la velocidad y
dirección del viento y temperatura atmosférica ya que una alteración de alguna de estas variables afecta
de manera directa al transporte y destino final de estos contaminantes (Pasquill, J. S., 1976).

5.28%4.78%
EMISIONES PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN

Las emisiones producto de la quema de ladrillos son muy evidentes; durante el trabajo en campo se
pudo corroborar el tipo de combustible más utilizado en cada una de las zonas visitadas y que en puntos
muy específicos se sigue utilizando residuos de la curtiduría como raspa, cuero, piel, suela y sal, en otros
se utiliza aceite de los talleres mecánicos, aserrín (aglomerado), o madera pintada. Pero en su mayoría
todos los productores conocen que tipos de combustibles están permitidos por las autoridades locales.

Figura 11. Emisiones por la quema de distintos combustibles; tarimas (Izq.) aceite (Der.).

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 12


RESIDUOS

Dentro de las unidades productivas encontramos subproductos como son cenizas, clavos, ladrillos
fundidos y quebrados los cuales se comercializan y/o generalmente se reutilizan en el proceso.

USO DE SUELO

Considerando que los propietarios de fuentes fijas que realicen o pretendan realizar actividades
artesanales, como elaboración de ladrillos, que se sometan a proceso de cocción deberán contar con la
Licencia de Ambiental de Funcionamiento expedida por el Instituto de Ecología del Estado. Además las
autoridades municipales también tienen que expedir un permiso de uso de suelo para que operen las
ladrilleras; sin embargo la mayoría no pueden tramitar sus Licencias por no poder demostrar la posesión
del predio así como no dar cumplimiento a los planes de ordenamiento.

ASPECTOS LABORALES: TRABAJO DE LA MUJER Y LOS NIÑOS

En lo que se refiere al trabajo de la mujer y de los niños en las unidades productivas de los ladrilleros,
nos encontramos al momento del levantamiento de encuestas poca participación de ellos, pero algunos
nos refirieron que particularmente los niños les ayudan cuando salen de la escuela a realizar labores
menores, por este trabajo los niños no reciben un sueldo.

Tanto en el tendido, mezclado y secado, se pudo observar a integrantes de la familia realizar estas
actividades, entre ellos niños, mujeres adultos mayores. Lo que ayuda a las familias ahorrarse sueldos de
trabajadores y proporcionar más rendimiento en las utilidades de la venta del ladrillo.

Figura 12. Presencia de mujeres y niños en ladrilleras.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 13


SALUD LABORAL

El tema de Salud es de gran importancia, dentro del diagnóstico no se ha detectado enfermedades


crónicas del trabajador, muchos tienen más de 20 años laborando en una ladrillera, otros desde niños
realizan esa actividad. El trabajo pesado que requiere esta labor, solo ha arrojado trabajadores con
problemas de dolor de espalda, reumatismo en algunos casos, casos aislados de problemas
respiratorios, como asma o alergias, pero ninguna específica a la actividad. Mucha gente padece de las
enfermedades comunes, algunos no se han ni siquiera molestado en visitar al médico o realizarse
revisiones periódicas, argumentando que no tienen recursos para acudir al médico.

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

En cuestión de seguridad, la actividad parece no ser de un alto grado de riesgo, han existido algunos
accidentes menores, pero ninguno fatal o de alta peligrosidad. Quizá las quemaduras al momento de
encender el horno, machucones o caídas durante el llenado, la gente que labora ahí, no utiliza ningún
equipo de protección personal, lo más común es utilizar sombrero, gorra y guantes cuando todavía el
tabique esta algo caliente.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 14


DIAGNÓSTICO INTEGRAL
TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES
En los 13 municipios estudiados se ubican un total de 1,321 hornos ladrilleros, de los cuales se
obtuvieron datos de 1,057 hornos, identificando a 974 productores, 940 hombres y 34 mujeres.
TOTAL DE HORNOS PRODUCTORES
MUNICIPIO HORNOS EN FUERA DE
TOTAL
IDENTIFICADOS OPERACIÓN OPERACIÓN HOMBRES MUJERES
Abasolo 270 228 42 203 6 209
Acámbaro 72 58 14 42 4 46
Celaya 104 71 33 54 0 54
Irapuato 45 36 9 31 0 31
León 326 312 14 286 12 298
Purísima del Rincón 59 46 13 36 1 37
Salamanca 48 21 27 18 3 21
Silao 110 85 25 84 1 85
San Fco. del Rincón 45 35 10 30 0 30
San Miguel Allende 93 44 49 39 5 44
San Diego de la Unión 40 28 12 26 1 27
San Luis de la Paz 51 35 16 33 1 34
San Felipe (parcial) 58 58 0 58 0 58
Total 1321 1057 264 940 34 974

Para el diagnóstico se tomaron sólo los hornos en operación, los hornos registrados como sin datos se
mantienen en las bases para mayor información del status y hallazgos encontrados (algunos existen
físicamente, otros sólo vestigios y la mayoría no están en funcionamiento pero se registraron para dar
constancia que se visitaron).
Los municipios con mayor cantidad de hornos son León y Abasolo, en los cuales se concentra el 50% de
los hornos, seguidos de Silao, Celaya, Acámbaro, San Felipe, Purísima y San Miguel Allende. Del mismo
modo Salamanca se presenta con la menor cantidad de hornos con tan solo 21 hornos, seguido de San
Diego de la Unión con 28 hornos.
En la siguiente figura se presenta de manera gráfica la cantidad de hornos tanto identificados en
operación y fuera de operación por municipio, sobresaliendo de manera clara León y Abasolo.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 15


Figura 13. Hornos en municipios estudiados.

En cuanto a la cantidad de productores León, Abasolo y Silao tienen la mayor cantidad de productores,
observando que entre ellos, León tiene el mayor número de mujeres siendo un total de 12.

Figura 14. Productores de ladrillo en los 13 municipios de Guanajuato.

Respecto al trabajo de las mujeres los productores son renuentes a proporcionar información sobre la
contribución de ellas al negocio y la distribución de las tareas, sin embargo durante el trabajo en campo
se observó que las mujeres realizan en su mayoría tareas como quitar plásticos de los ladrillos que se
secan, acarreo de materiales en cubetas, acomodo de ladrillo para su secado, carga y descarga al horno
y al camión de distribución y venta. Se estima que la contribución de las mujeres es de un 15% al
negocio.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 16


Es importante además destacar el hecho de que León es el municipio con mayor número de habitantes,
por tanto si comparamos la cantidad de hornos por densidad de población tenemos que Abasolo tiene
una menor cantidad de población por cada horno.
HABITANTES
MUNICIPIO HORNOS HABITANTES
POR HORNO
Abasolo 228 84,332 370
Acámbaro 58 109,030 1,880
Celaya 71 468,469 6,598
Irapuato 36 529,440 14,707
León 312 1,436,480 4,837
Purísima del Rincón 46 68,795 1,496
Salamanca 21 260,732 12,416
Silao 85 173,024 1,802
San Fco. del Rincón 35 113,570 3,245
San Miguel Allende 44 160,383 3,645
San Diego de la Unión 28 37,103 1,325
San Luis de la Paz 35 115,656 3,304
San Felipe (parcial) 58 106,952 1,844
Por otro lado en cuanto a la edad de los productores, se encontró que la edad promedio de los
productores de ladrillo, propietarios de hornos, es de 49 años, la edad mínima es de 18 años y la
máxima de 86 años. Del mismo modo se resalta que se identificaron un total de 76 productores mayores
de 65 años. Asimismo se destaca que León y Abasolo son los que presentan mayor número de
productores de la tercera edad, por otro lado León es donde se presenta el mínimo de edad.
EDAD
MUNICIPIO HORNOS
PROM MÍN MÁX > 65
Abasolo 228 45 20 80 13
Acámbaro 58 50 25 80 3
Celaya 71 50 20 74 6
Irapuato 36 57 37 79 7
León 312 47 18 82 19
Purísima del Rincón 46 48 25 86 4
Salamanca 21 51 20 69 6
Silao 85 50 25 78 6
San Francisco del Rincón 35 51 28 76 3
San Miguel Allende 44 52 26 80 3
San Diego de la Unión 28 47 29 80 2
San Luis de la Paz 35 46 29 69 1
San Felipe (parcial) 58 47 23 80 3

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 17


DEPENDIENTES ECONÓMICOS

Con la finalidad de tener una idea clara de la situación social que se vive en el sector ladrillero, a
continuación se presentan los resultados del análisis social realizado.
En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos en cuanto al número de personas que
directamente son dependientes económicos de los productores de ladrillo, los cuales suman en total
3,994 personas; de estos y de manera obvia, por el número de productores y hornos presentes, el
municipio de León cuenta con el mayor número de personas que dependen directamente de la actividad
ladrillera, dependiendo directamente de ella un total de 1582 personas. Siguiendo el municipio de
Abasolo con un total de 639 personas dependientes directos de la actividad en cuestión.
Por otro lado, los municipios de Salamanca e Irapuato, presentan muy pocas personas que dependen
directamente de la actividad ladrillera, con 50 y 81 personas, respectivamente.
Destaca el municipio de Acámbaro, el cual cuenta con tan solo 58 hornos con datos, pero con un total
de 260 personas que tienen su dependencia económica directamente de la actividad ladrillera,
constituyéndose de esta manera como el municipio con una proporción mayor de dependientes
económicos por horno, con 5.6 personas por cada uno de ellos, el municipio con menor proporción es
Salamanca con tan solo 2.3 personas dependientes por horno. El municipio de León tiene una
proporción de 5.3 personas dependientes por horno ladrillero.

DEPENDIENTES
DEPENDIENTES
MUNICIPIO HORNOS POR
ECONÓMICOS
PRODUCTOR
Abasolo 228 639 2.8
Acámbaro 58 260 4.5
Celaya 71 156 2.2
Irapuato 36 81 2.2
León 312 1582 5.3
Purísima del Rincón 46 129 2.8
Salamanca 21 50 2.4
Silao 85 320 3.3
San Francisco del Rincón 35 103 2.9
San Miguel Allende 44 219 5
San Diego de la Unión 28 105 3.7
San Luis de la Paz 35 152 4.3
San Felipe (parcial) 58 198 3.4
Total 3,994

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 18


Del mismo modo, con la finalidad de mejorar la perspectiva de los aspectos sociales del sector ladrillero
en el estado, a continuación se presentan los resultados y el análisis de la vivienda ocupada por los
productores de ladrillo.

FAMILIAS POR VIVIENDA OCUPANTES POR VIVIENDA


MUNICIPIO
UNA DOS > DOS NC 1A3 3A5 >5 NC
Abasolo 114 41 21 33 22 68 87 32
Acámbaro 11 2 0 33 3 7 2 34
Celaya 29 14 7 4 8 19 22 5
Irapuato 18 7 4 2 6 7 15 3
León 223 51 23 1 50 88 159 1
Purísima del Rincón 24 5 5 3 12 7 16 2
Salamanca 16 3 2 0 9 7 5 0
Silao 51 13 15 6 14 23 40 8
San Francisco del Rincón 24 5 1 0 4 15 11 0
San Miguel Allende 29 6 7 2 5 5 30 4
San Diego de la Unión 21 6 0 0 5 6 13 3
San Luis de la Paz 13 0 0 21 3 5 22 4
San Felipe (parcial) 33 18 3 4 3 25 27 3

De los resultados plasmados en la tabla anterior, predomina la ocupación de una familia por vivienda en
todos los municipios analizados; en el caso de ocupación de hasta dos por vivienda, se tiene que los
municipios de Abasolo y San Felipe, prácticamente en el 25% de los casos, habitan más de dos familias
por vivienda; del mismo modo, destacan los municipios de Abasolo, Silao y León, con ocupación de más
de dos familias por vivienda.
Por otro lado, de la misma tabla, se desprenden los resultados del análisis del número de ocupantes por
vivienda. En este sentido, prácticamente en la mayoría de los casos y para cada municipio, se tiene una
ocupación de más de cinco habitantes por vivienda. Destacando de nueva cuenta los municipios de León
y Abasolo. Cabe destacar que, en todos los casos de ocupación mayor a cinco personas por vivienda, la
ocupación por vivienda está por encima del promedio correspondiente a cada uno de los municipios
analizados.

INGRESOS ECONÓMICOS
En cuanto a los ingresos reportados, se encontró que el promedio general por productor por mes es de
$3,454 pesos; siendo que la mayor parte de productores están por debajo de este promedio;
prácticamente, solamente los municipios de León y Purísima del Rincón están por encima de dicho
promedio. El municipio que reporta un mayor ingreso promedio mensual por productor es San Felipe
siendo de $5,320 y, por el contrario, se reporta un ingreso promedio mensual por productor en San Luis
de la Paz de tan solo $2,155.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 19


En cuanto al análisis por región, se observa que León y Purísima del Rincón tienen ingresos un poco más
elevados que el promedio, esto se atribuye a la ingreso per cápita de esa región. En el caso específico de
San Felipe que es quien reporta ingresos más elevados esto se atribuye a que hay poca oferta y mucha
demanda. Ahora si se analizan los ingresos mínimos se encuentran cantidades no tan reales,
observando que hay una incongruencia debido a que estos productores en la mayoría de los casos
reportan más capacidad de producción que otros que reportan ingresos mínimos más altos. En relación
al ingreso máximo, se observa más congruencia dado que Abasolo reporta el máximo y es atribuible a la
capacidad de producción por productor.

En cuanto al análisis por región, se observa que León y Purísima del Rincón tienen ingresos un poco más
elevados que el promedio, esto se atribuye a la ingreso per cápita de esa región. En el caso específico de
San Felipe que es quien reporta ingresos más elevados esto se atribuye a que hay poca oferta y mucha
demanda así como al hecho de que son los productores que presentan mayor formalidad en cuanto a
sus responsabilidades tributarias al estar registrados ante la Secretaria de Hacienda y contar con su RFC.
Ahora si se analizan los ingresos mínimos se encuentran cantidades no tan reales, observando que hay
una incongruencia debido a que estos productores en la mayoría de los casos reportan más capacidad
de producción que otros que reportan ingresos mínimos más altos. En relación al ingreso máximo, se
observa más congruencia dado que Abasolo reporta el máximo y es atribuible a la capacidad de
producción por productor.

INGRESO PROMEDIO INGRESO INGRESO


MUNICIPIO
MENSUAL MÍNIMO MÁXIMO
Abasolo $ 3,382 200 32000
Acámbaro $ 3,114 1000 10000
Celaya $ 3,072 1200 8000
Irapuato $ 3,389 1000 6000
León $ 4,212 400 24000
Purísima del Rincón $ 4,138 200 8000
Salamanca $ 3,047 1000 7000
Silao $ 3,470 1000 10000
San Francisco del Rincón $ 3,500 2000 12000
San Miguel Allende $ 3,060 400 8000
San Diego de la Unión $ 3,040 900 5000
San Luis de la Paz $ 2,155 200 4000
San Felipe (parcial) $ 5,320 200 40000
Promedio general $ 3,454 746 13385

En términos de ingresos medidos por salarios mínimos vigentes, la mayoría de los productores tienen
ingresos que van de los 2 mil a los 4 mil pesos por mes; es decir entre 1 y 4 salarios mínimos al mes.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 20


Se tienen muy pocos productores que ingresan menos de $1000 pesos por mes, siendo los municipios
de León, San Luis de la Paz, Abasolo, Purísima del Rincón, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión
y San Felipe. De otro modo, se tiene un número considerable de productores que reportan ingresos
superiores a los 8 mil pesos mensuales.
INGRESO POR MES SALARIOS MÍNIMOS
MUNICIPIO >8
< 1000 1 A 2 MIL 2 A 4 MIL 4 A 8 MIL MIL NC <1 1A4 >4 NC
Abasolo 2 17 98 41 4 47 2 156 4 47
Acámbaro 0 6 21 7 2 10 0 34 2 10
Celaya 0 9 25 11 1 8 0 45 1 8
Irapuato 0 1 20 7 0 3 0 28 0 3
León 17 34 117 100 30 0 17 229 20 32
Purísima del Rincón 1 4 7 18 3 4 1 29 3 4
Salamanca 0 2 13 6 0 0 0 20 1 0
Silao 0 6 54 23 2 0 0 74 2 9
San Fco. del Rincón 0 0 17 9 1 3 0 26 1 3
San Miguel Allende 1 3 25 10 1 4 1 38 1 4
San Diego de la Unión 1 1 16 9 0 0 1 26 0 0
San Luis de la Paz 3 7 18 1 0 5 3 26 0 5
San Felipe (parcial) 1 4 13 20 5 15 1 37 5 15

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Se identificaron a 253 productores de los 974 que realizan otra actividad adicional, resaltando el que en
Salamanca todos los productores mencionaron tener una actividad adicional, asimismo Abasolo registró
el menor porcentaje de productores con otra actividad.
CON
MUNICIPIO ACTIVIDAD PORCENTAJE TIPO DE ACTIVIDAD
ADICIONAL
Abasolo Agricultor, albañil, camionero, chofer, tienda, ferretera.
20 10%
Agricultor, albañil, carpintero, materialista, obrero y un
Acámbaro
19 41% contador público.
Celaya 18 33% Agricultor, albañil, carpintero, obrero.
Irapuato 12 39% Agricultor, albañil, carpintero, obrero.
Agricultor, albañil, carpintero, obrero, músico, velador y
León
61 20% un contador público.
Agricultor, albañil, carpintero, obrero y un ingeniero en
Purísima del Rincón
16 43% mecatrónica.
Salamanca 21 100% Agricultor, albañil, comerciantes, velador.
Silao 26 31% Agricultor, albañil, carpintero, obrero.
San Francisco del Agricultor, albañil, carpintero, obrero y un estudiante de
Rincón 12 40% arquitectura.
San Miguel Allende 20 45% Agricultor, albañil, carpintero, obrero.
San Diego de la Unión 9 33% Agricultor, albañil, carpintero, obrero.
San Luis de la Paz 7 21% Agricultor, albañil, carpintero, obrero.
San Felipe (parcial) 12 21% Agricultor, albañil, carpintero, obrero.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 21


EDUCACIÓN
La gran mayoría de productores son personas adultas con responsabilidad familiar quienes cursaron
algunos años de educación primaria, aprendiendo a leer y escribir y a realizar operaciones matemáticas
básicas, actualmente ninguno asiste a la escuela ni tiene planes para ello. No obstante, la mayoría
expresa haber enviado a sus hijos a recibir educación escolar logrando en algunos casos haber concluido
una carrera profesional. Hoy en día son conscientes, de que cualquier empleo por sencillo que sea
requiere una preparación escolar debiendo tener la primaria y secundaria terminadas.
Cuantitativamente el 76% de la población de productores de ladrillo reportó saber leer y escribir, el 70%
conocer las operaciones matemáticas de suma, resta, multiplicación y división. El 19% termino la
primaria, 11% secundaria, 3% bachillerato y menos del 1% tiene carrera profesional es decir 2
productores.
SABE
SABE LEER OPERACIONES EDUCACIÓN
PRODUCTORES ESCRIBIR
Si No Si No Si No 3ro 6to Secundaria Bachillerato Profesional
736 154 719 165 678 158 71 183 104 26 7
974 76% 16% 74% 17% 70% 16% 7% 19% 11% 3% 1%

Por otro lado, se tiene que el municipio de Abasolo presenta el nivel educativo más elevado, con un
buen número de productores que han terminado tanto estudios de primaria como secundaria,
bachillerato y hasta el nivel profesional. Al municipio de Abasolo le siguen los municipios de León,
Salamanca, Silao y San Felipe. San Miguel de Allende se presenta como el municipio con menor nivel
educativo.

SABE
SABE LEER OPERACIONES EDUCACIÓN
ESCRIBIR
MUNICIPIO PRODUCTORES
6t Bachillerat
3ro Secundaria
o
Profesional
Si No Si No Si No o
Abasolo 209 157 16 158 17 153 20 12 77 24 9 1
Acámbaro 46 37 9 33 10 29 14 4 11 3 1 2
Celaya 54 41 9 40 11 42 8 5 7 8 0 1
Irapuato 31 22 6 22 8 20 8 4 5 2 0 0
León 298 236 62 236 63 216 58 23 9 34 7 1
Purísima del Rincón 37 30 5 30 5 29 4 4 14 0 0 1
Salamanca 21 28 3 18 3 18 3 1 2 8 1 0
Silao 85 28 9 28 9 27 2 7 2 11 3 0
San Francisco del Rincón 30 26 4 26 5 22 7 4 8 1 0 1
San Miguel Allende 44 31 13 28 16 27 17 1 10 3 0 0
San Diego de la Unión 27 21 6 21 6 20 6 2 7 2 0 0
San Luis de la Paz 34 29 5 29 5 26 8 1 14 2 0 0
San Felipe (parcial) 58 50 7 50 7 49 3 3 17 6 5 0
TOTAL 974

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 22


PRODUCCIÓN
La producción promedio mensual obtenida para los trece municipios fue de 19´322,917 piezas de ladrillo
por mes, destacando que el municipio con mayor producción mensual es Abasolo registrando 7´613,342
piezas al mes, seguido de León, Celaya y Silao. Por otro lado San Diego de la Unión es el municipio con
menor producción mensual registrando tan solo 128,660 piezas.

MUNICIPIO PRODUCCIÓN PROMEDIO /MES (PIEZAS)

Abasolo 7,613,342
Acámbaro 997,491
Celaya 1,054,000
Irapuato 284,615
León 5,771,250
Purísima del Rincón 560,000
Salamanca 290,834
Silao 1,010,000
San Francisco del Rincón 324,000
San Miguel Allende 336,000
San Diego de la Unión 128,660
San Luis de la Paz 472,300
San Felipe (parcial) 480,425
TOTAL 19´322,917

Asimismo, en la tabla siguiente se presenta la producción promedio mensual por productor por
municipio, resaltando el municipio de Abasolo con una producción mensual promedio por horno de
24,624 piezas, observando que San Diego de la Unión es el que reporta el valor más bajo de 4,595 piezas
en promedio mensual.
PRODUCCIÓN PROMEDIO POR
MUNICIPIO
PRODUCTOR/MES (PIEZAS)
Abasolo 24,624
Acámbaro 10,382
Celaya 17,000
Irapuato 9,196
León 18,810
Purísima del Rincón 13,105
Salamanca 13,849
Silao 12,262
San Francisco del Rincón 8,432
San Miguel Allende 7,129
San Diego de la Unión 4,595
San Luis de la Paz 13,803
San Felipe (parcial) 15,070

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 23


De manera general, tal y como se desprende de la siguiente tabla, con la información recabada en los
trece municipios para la producción ladrillera predomina la utilización de los hornos fijos, con menor
presencia de hornos de campaña. En relación a los hornos MK2, se identificaron solo 2 hornos: 1 en
Abasolo, 1 en León, se incluyeron 4 más que se tiene conocimiento que existen: 1 Celaya en San Miguel
Octopan, 3 en San Miguel de Allende en el terreno destinado para parque ladrillero; por lo que en total
son 6 hornos MK2. Se tiene conocimiento de otro horno MK2 en las instalaciones del Instituto Tierra y
Cal A.C. en San Miguel de allende, mismo que no está contabilizado por no ser un horno con actividad
regular para la elaboración de ladrillos.

TIPO DE HORNO
MUNICIPIO HORNOS
CAMPAÑA FIJO MK2 NE
Abasolo 228 0 211 1 16
Acámbaro 58 0 58 0 0
Celaya 71 0 70 1 0
Irapuato 36 2 33 0 1
León 312 203 96 1 12
Purísima del Rincón 46 40 6 0 0
Salamanca 21 0 21 0 0
Silao 85 14 61 0 10
San Francisco del Rincón 35 24 11 0 0
San Miguel Allende 44 1 40 3 0
San Diego de la Unión 28 1 27 0 0
San Luis de la Paz 35 1 34 0 0
San Felipe (parcial) 58 9 49 0 0
Total 1057 295 717 6 39
Porcentaje tipo de horno 100% 27.9% 67.8% 0.6% 3.7%
NOTA: NE corresponde a hornos en operación dónde los productores no proporcionaron información.

Los hornos empleados para la producción de ladrillo en cada una de las comunidades estudiadas varia su
tamaño (dimensiones) y por tanto la capacidad de producción. La siguiente tabla muestra el rango de
capacidad de horno para cada municipio de acuerdo a la información proporcionada por los productores

MUNICIPIO CAMPAÑA FIJO MK2*


Abasolo 20500 a 23000 2500 a 24000 20000
Acámbaro - 4000 a 17000 -
Celaya - 2000 a 22000 18000
Irapuato 5000 a 6000 3000 a 20000 -
León 1000 a 100000 2000 a 10000 7000 a 10000
Purísima del Rincón 5000 a 24000 6000 a 15000 -
Salamanca - 15000 a 64000 -
Silao 5000 a 30000 4000 a 75000 -
San Francisco del
3000 a 75000 5000 a 12000 -
Rincón
San Miguel Allende 6000 2000 a 20000 ND
San Diego de la Unión 5000 3000 a 7000 -
San Luis de la Paz 30000 5000 a 36400 -
San Felipe (parcial) 1500 a 30000 1000 a 84000 -
*Esta información es la que se recabo en las encuestas, que fue la que contestaron los productores.
ND: No disponible, se tiene conocimiento que existen los hornos, pero no se recabó información.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 24


Es importante señalar el hecho de que la producción normal de todo el año tiene una baja durante la
temporada de lluvias, meses de julio a septiembre principalmente, los productores que continúan con la
actividad disminuyen su producción, es decir si en temporada de secas realizan 2 o 3 quemas por mes,
en temporada de lluvias solo realizan una quema inclusive en ocasiones ninguna.

QUEMAS POR MES


MUNICIPIO
SECAS LLUVIAS
Abasolo 1-3 1 -2
Acámbaro 1-6 1-2
Celaya 1 0.5
Irapuato 1 0.5
León 2 1
Purísima del Rincón 1 1
Salamanca 1 0.5
Silao 1-2 1
San Francisco del Rincón 1 0.5
San Miguel Allende 1-2 1
San Diego de la Unión 1 1
San Luis de la Paz 1 1
San Felipe (parcial) 1 1

MATERIAS PRIMAS
En términos generales, los materiales utilizados en mayor cantidad en la producción ladrillera son la
tierra negra y la tierra lama, se puede decir que todos los ladrillos, independientemente del productor y
del municipio son a base de estos materiales; sin embargo la cantidad usada por ellos para un lote de
ladrillo varia.
Durante los recorridos y aplicación de cuestionarios con los productores, se pudo observar que no existe
una misma formulación tipo para la elaboración de ladrillo artesanal, los productores introducen
materiales diferentes en cantidades también distintas, ya que no cuentan con un sistema de pesado
para los mismos sino que los adicionan en cantidades aproximadas: camiones, carretillas o botes. Y de
un lote a otro para un mismo productor también puede variar debido a que las materias primas no son
constantes (escasean o bajan de precio), o son de diferente calidad.
Todos los materiales reportados por cada productor son mostrados en la siguiente tabla, de acuerdo a
esta información se puede comentar por ejemplo que el 93% de los productores en Abasolo usan tierra
negra en sus preparaciones, y un 48% de ellos usan tierra lama; el 66% de los productores adicionan
aserrín a su mezcla y el 71% agrega materiales como la tierra roja, o el tezontle, es decir estas materias
primas son casi constantes en la formulación de ladrillo de casi todos los productores en este municipio.
Pocos productores contestaron emplear arcilla, arenilla, cisco y ninguno usa sal.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 25


Las tierras, negra, lama y roja son generalmente obtenidas de terrenos de cultivos agrícolas que llevan
hasta ellos para su venta personas ajenas a la localidad, o bien en otros casos son los mismos
productores quienes las obtienen directamente. En casos aislados los productores mencionaron que las
materias primas también las conseguían de ríos, presas y bancos de arena.
Materiales como arenilla, arcilla, cisco y sal son utilizados de manera complementaria, aunque en menor
proporción y de manera indistinta por los diversos productores de los municipios analizados. El estiércol
y el aserrín son otros materiales que son usados de manera cotidiana por los productores ladrilleros
debido a que proporcionan buenas características al producto.
Los porcentajes mostrados en la siguiente tabla no constituyen la proporción para la formulación del
ladrillo, simplemente refleja cuantos productores reportaron usar cada uno de esos materiales.

% DE PRODUCTORES QUE USAN ESOS MATERIALES


MUNICIPIO HORNOS TIERRA TIERRA ARENILL
ARCILLA ESTIÉRCOL CISCO SAL ASERRÍN OTRO
NEGRA LAMA A
Abasolo 228 93% 48% 4% 3% 29% 1% 0% 66% 71%
Acámbaro 58 36% 66% 3% 5% 0% 0% 0% 0% 74%
Celaya 71 62% 87% 0% 8% 79% 1% 0% 48% 4%
Irapuato 36 89% 83% 3% 8% 78% 0% 0% 53% 0%
León 312 89% 68% 0% 19% 68% 34% 2% 35% 1%
Purísima del Rincón 46 63% 61% 2% 4% 91% 2% 9% 26% 13%
Salamanca 21 100% 95% 5% 10% 100% 0% 0% 24% 62%
Silao 85 91% 54% 8% 5% 80% 0% 0% 19% 0%
San Francisco del Rincón 35 6% 100% 0% 0% 100% 0% 0% 29% 200%
San Miguel Allende 44 52% 55% 0% 0% 73% 0% 0% 59% 34%
San Diego de la Unión 28 43% 14% 4% 4% 25% 0% 0% 4% 100%
San Luis de la Paz 35 54% 80% 9% 9% 43% 3% 0% 3% 31%
San Felipe (parcial) 58 62% 41% 16% 71% 41% 0% 3% 2% 16%
OTRO: Tierra roja, amarilla y colorada, tezontle, barro, ceniza, baqueta, molido de piel, azolve.

Durante los trabajos en campo se pudo determinar que menos del 5% de los productores pueden
demostrar la procedencia de sus materias primas y otros insumos.

COMBUSTIBLES
Para la cocción de los ladrillos, principalmente se utilizan combustibles leñosos o madera, es decir leña y
tarimas de madera. Estos materiales se consiguen en el sitio del horno cuando personas los llevan para
su venta directamente con el productor, o bien cuando el productor acude por los combustibles a
fábricas grandes que desechan tarimas, o empaques de cartón y madera, o bien como en el caso de la
leña por lo general de lugares cercanos a la sierra, existen personas que tienen permiso de la autoridad
para traer troncos de árbol para su venta. El aserrín generalmente lo traen de madererías. Se
utilizan

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 26


además, materiales tales como estiércol que es conseguido en ranchos que engordan ganado vacuno en
su mayoría ubicados en las inmediaciones del área urbana y rural, hojarasca y recorte de poda de
árboles, y los menos emplean como combustible residuos de materiales textiles y cáscaras de coco.
Durante el cocido o quemado del ladrillo los productores emplean diferentes materiales combustibles:
algunos comentan usar al principio un poco de diésel o unas llantas para iniciar el fuego, durante el
tiempo de quemado ya emplean el combustible principal que permite alcanzar la temperatura necesaria
generalmente con tarimas o troncos de leña.
Del mismo modo, aunque en menor escala se utilizan combustibles tales como combustóleo, aceites,
diésel y gas; los municipios de Salamanca, Abasolo e Irapuato, son los que mayormente consumen
combustóleo; los aceites se consumen predominantemente en los municipios de Celaya, San Felipe y
San Miguel de Allende; el diésel en Abasolo, San Miguel de Allende, Salamanca y Acámbaro; el gas lo
utilizan solamente productores de los municipios de Salamanca (33%), San Felipe (9%), León (9%), San
Diego de la Unión (4%), Celaya (3%) y San Miguel de Allende (2%).
Finalmente en Silao se pudo observar como algunos hornos ladrilleros tenían residuos de calzado
(pedacera de cuero y suela de cuero y plástico), así como recorte de cuero en cromo; en un horno se
pudo observar cenizas de color verde, características de cromo.

Figura 15. Entrada de horno fijo con cenizas de cuero.

COMBUSTIBLES
MUNICIPIO HORNOS COMBU
ASERRÍN LEÑA TARIMAS ACEITES DIÉSEL ESTIÉRCOL HOJARASCA TEXTILES GAS OTROS
STÓLEO
Abasolo 228 31% 83% 10% 46% 5% 44% 21% 3% 1% 0% 26%
Acámbaro 58 95% 76% 3% 0% 0% 12% 38% 0% 0% 0% 34%
Celaya 71 3% 34% 4% 3% 51% 4% 20% 0% 0% 3% 54%
Irapuato 36 6% 78% 25% 19% 3% 3% 8% 0% 0% 0% 14%
León 312 21% 70% 81% 0% 0% 1% 13% 1% 0% 9% 5%

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 27


Purísima del Rincón 46 7% 93% 20% 2% 0% 4% 0% 9% 2% 0% 7%
Salamanca 21 0% 5% 0% 100% 5% 14% 0% 0% 0% 33% 5%
Silao 85 4% 22% 38% 2% 4% 1% 2% 0% 0% 0% 0%
San Fco. del Rincón 35 9% 91% 23% 0% 0% 0% 23% 3% 3% 0% 46%
San Miguel Allende 44 57% 73% 18% 2% 11% 20% 36% 0% 0% 2% 32%
San Diego de la Unión 28 18% 25% 0% 0% 0% 14% 93% 18% 0% 4% 82%
San Luis de la Paz 35 77% 66% 29% 0% 23% 0% 54% 14% 0% 0% 31%
San Felipe (parcial) 58 5% 83% 5% 2% 50% 0% 19% 3% 0% 9% 0%

OTROS: Desecho de coco, basura, plástico, llantas, residuos de zapato y sombrero.

PROCESO DE QUEMADO
En la fabricación de ladrillos, el proceso de quemado es por demás importante, por eso es
imprescindible saber cuál de los procesos de quemado es el más utilizado por los productores de
ladrillo; en este sentido, se encontró que el proceso de quemado manual es el más utilizado, seguido de
la utilización de la pala en dicho proceso; se utiliza muy poco el dosificador y en mayor proporción el
quemador.

PROCESO DE QUEMADO
MUNICIPIO HORNOS DOSIFICADO
QUEMADOR PALA MANUAL OTRO
R
Abasolo 228 15% 73% 0.4% 63% 4%
Acámbaro 58 0% 57% 0% 59% 12%
Celaya 71 69% 17% 0% 11% 13%
Irapuato 36 14% 28% 0% 53% 36%
León 312 9% 0% 3% 92% 0%
Purísima del Rincón 46 0% 46% 0% 80% 0%
Salamanca 21 0% 0% 0% 0% 100%*
Silao 85 6% 0% 0% 89% 0%
San Francisco del Rincón 35 46% 0% 0% 71% 0%
San Miguel Allende 44 2% 59% 0% 59% 9%
San Diego de la Unión 28 0% 93% 0% 39% 11%
San Luis de la Paz 35 6% 57% 0% 60% 11%
San Felipe (parcial) 58 41% 7% 0% 43% 7%

*Caldera

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 28


EQUIPAMIENTO
Solo unos cuantos productores cuentan con algún tipo de equipo para la producción de ladrillo,
consistiendo básicamente de mezcladoras, así como de camionetas que emplean para transportar el
ladrillo crudo hasta el horno y les permite además levantar una columna más alta y quemar más
unidades de producto, y dosificadoras de combustible durante el quemado de ladrillos.
En San Miguel de Allende 9 productores dijeron tener Molino para el mezclado o batido de la tierra y su
mezclado con agua así como 1 mezcladora, en León un productor manifestó contar con Tolva; en San
Felipe un productor dijo tener una batidora y otro un torno, en San Luis de la Paz se cuenta con una
batidora a gasolina y finalmente en Irapuato dos productores mencionaron tener Batidora eléctrica.
La gran mayoría de productores realizan el mezclado o batido de los materiales sumergiendo sus
propios pies descalzos casi a hasta la altura de la rodilla y ayudados con generalmente con la pala para
homogeneizar los ingredientes y conseguir una pasta uniforme, adicionalmente para las otras etapas de
elaboración utilizan como herramientas de trabajo palas, carretillas, azadón, rastrillo, moldera o
adobera, arnero, botes, cubeta, manguera, espátula, arco y pico.

SALUD
Los productores de ladrillo en los distintos municipios entrevistados en su mayoría no cuentan con
seguridad social ya que su empleo ha sido de toda la vida una actividad no formal y no se ha generado
un registro en alguna institución, menos del 5% tiene seguro popular; o bien han sido asegurados por
sus hijos que cuentan con un trabajo formal en otro sitio.
En general refieren un estado de salud de bueno a regular, sin embargo al cuestionarles acerca de si
padecen alguna enfermedad mencionan reumatismo, diabetes, hipertensión, como las más comunes y
en menor proporción la sordera y ceguera. En otras enfermedades ellos han contestado que padecen
obesidad, enfermedades respiratorias y del riñón.
En la mayoría de los municipios se mencionaron algunas afecciones en particular, tal como lo muestra la
siguiente tabla de información.

Aunque no se cuenta con un estudio de salud, se puede inferir que las condiciones existentes en los
hornos ladrilleros de temperaturas arriba de los 600°C, aunado a la exposición durante la edad
temprana de los niños cuyo organismo está en desarrollo, puede ocasionar afectaciones en vías
respiratorias superiores, detectables mediante una espirometría.

MUNICIPIO OTRAS ENFERMEDADES REPORTADAS % ENFERMOS

Abasolo Tiroides, ácido úrico, cáncer, úlceras, cataratas, párkinson, bronquitis, obesidad. 21
Acámbaro Sinusitis, próstata, migraña, cáncer, úlcera gástrica. 24
Celaya Ácido úrico, fiebre tifoidea, riñones, fiebre de malta. 31
Irapuato Corazón, espalda, hernia, rodillas. 22
Migraña, gripe, vías respiratorias, obesidad, párkinson, riñón, epilepsia,
León 29
trombosis, cálculos renales, úlceras.
Purísima del Rincón Riñones, rodillas, psoriasis, gastritis, bronquitis. 37
Salamanca Depresión, lumbalgia, hipertiroidismo, ácido úrico. 48
Silao Enfermedades respiratorias, migraña, gripe, insuficiencia pulmonar. 22

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 29


San Francisco del Rincón Insuficiencia renal, hernias, epilepsia, rodillas, corazón, riñones, pies. 26
San Miguel Allende No especifico 11
San Diego de la Unión Ácido úrico, insuficiencia renal. 7
San Luis de la Paz Espalda, rodillas, corazón, ácido úrico, colitis, artritis. 29
San Felipe (parcial) No especifico 36

EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS


De manera similar a datos anteriores, el municipio de Abasolo concentra el mayor número de
trabajadores con un total de 1848 trabajadores, seguido del municipio de León con 1199 trabajadores;
asimismo, los municipios que menor cantidad de trabajadores emplean son San Diego de la Unión,
Salamanca y San Luis de la Paz, con 50, 54 y 73 trabajadores, respectivamente.
De estos trabajadores, de manera proporcional, el municipio de San Miguel de Allende es el que mayor
cantidad de mujeres emplea, ya que el 17% de los trabajadores son mujeres, seguido del municipio de
San Luis de la Paz con el 15%; del mismo modo, el municipio de León es el que emplea una mayor
cantidad de niños durante el proceso de producción de ladrillos, ya que de sus trabajadores, el 11% son
niños, seguido del municipio de Abasolo con el 9%.
Los municipios de Salamanca y San Diego de la Unión no emplean trabajadores del sexo femenino, ni
niños; el municipio de Irapuato sólo emplea una mujer y ningún niño; asimismo, en el municipio de San
Francisco del Rincón únicamente se emplean dos mujeres.

TRABAJADORES PORCENTAJE
MUNICIPIO
HOMBRES MUJERES NIÑOS TOTAL HOMBRES MUJERES NIÑOS
Abasolo 1533 151 164 1848 83 8 9
Acámbaro 154 19 2 175 88 11 1
Celaya 203 8 1 212 96 4 0
Irapuato 71 1 0 72 99 1 0
León 948 117 134 1199 79 10 11
Purísima del Rincón 102 3 0 105 97 3 0
Salamanca 54 0 0 54 100 0 0
Silao 229 7 9 245 93 3 4
San Fco. del Rincón 80 2 0 82 98 2 0
San Miguel Allende 97 21 6 124 78 17 5
San Diego de la Unión 50 0 0 50 100 0 0
San Luis de la Paz 60 11 2 73 82 15 3
San Felipe (parcial) 187 12 3 202 93 6 1
TOTAL 3,768 352 321 4,441

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 30


Figura 16. Número de trabajadores empleados en los hornos ladrilleros.

Figura 17. Género de trabajadores empleados en los hornos ladrilleros.

Es importante resaltar que como empleos directos solo se consideran a los hombres y mujeres, por
tanto se registra un total de 4,441 empleos directos. Asimismo se desprende que por cada productor se
generan aproximadamente tres empleos indirectos generalmente por venta de materias primas e
intermediarios de venta de producto por tanto se estima una generación de 2,922 empleos indirectos.
La siguiente tabla muestra el número de empleos indirectos generados por ladrilleros en cada
municipio.

TOTAL DE EMPLEOS EMPLEOS


MUNICIPIO
PRODUCTORES DIRECTOS INDIRECTOS

Abasolo 209 1848 627


Acámbaro 46 175 138
Celaya 54 212 162
Irapuato 31 72 93

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 31


León 298 1199 894
Purísima del Rincón 37 105 111
Salamanca 21 54 63
Silao 85 245 255
San Francisco del Rincón 30 82 90
San Miguel Allende 44 124 132
San Diego de la Unión 27 50 81
San Luis de la Paz 34 73 102
San Felipe (parcial) 58 202 174
Total 974 4,441 2922

COSTOS DE PRODUCCIÓN
Los costos de producción de ladrillo artesanal son referidos por los productores a manera de estimación
a mano alzada, debido a que no cuentan, salvo en muy pocos casos, con registros de producción, la
mayoría de ellos no registra que compra, cuanto le cuesta, a quien lo compra ni cuándo. Tampoco
realiza una verificación de las cantidades y características de los materiales por ejemplo la humedad y
consistencia granulosa de las tierras. Ni tampoco relaciona los insumos y los productos. De tal forma que
no conocen y mucho menos pueden controlar el precio del producto final ni durante sus etapas,
desconociendo la importancia de producción y comercialización.
Los únicos costos que los productores refieren es el costo de producción para su ladrillo crudo (antes de
aplicar temperatura) y cocido. Así como también marcan una diferencia en el precio del producto final si
es vendido en el lugar donde se produce, que le llaman a pie de horno; o si el ladrillo es llevado hasta el
domicilio del comprador que le refieren como entrega y cuando lo llevan hasta un sitio donde se reúnen
a ofrecer y vender su producto conocido como punto de venta. Esta comercialización afecta el precio del
ladrillo incrementándolo debido al transporte y combustible que deberá invertir para transportar el
ladrillo, que depende de que el productor cuente con vehículo para hacerlo, lo cual no todos lo tienen.
En cuanto a los precios de comercialización del producto final y costos de producción, en la siguiente
tabla se muestran desglosados por municipio, observando que Acámbaro presenta los precios de venta
más elevados, desde a pie de horno, como entrega directa y en punto de venta. Esto se atribuye a la
calidad del ladrillo que se produce en el municipio que aparentemente se observa como si fuera
prefabricado. Le siguen los municipios de Purísima del Rincón y San Felipe, en el caso específico de
Purísima del Rincón se considera que es porque tiene el mayor costo de producción a diferencia de San
Felipe que se atribuye más bien a la oferta y demanda.
Por otro lado, los municipios con los precios más bajos son Celaya, San Miguel de Allende y San Luis de
la Paz, esto también se relaciona con la oferta y la demanda, así como a bajos costos de producción que
reportan.
COSTO DE PRODUCCIÓN
MUNICIPIO PRECIO DE VENTA POR MILLAR POR MILLAR
PIE HORNO ENTREGA PTO VENTA CRUDO COCIDO
Abasolo 1,118 1,318 1,468 782 1067
Acámbaro 1,605 1,800 1,948 819 1521
Celaya 932 1,200 1,462 620 800

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 32


Irapuato 1,120 1,433 NR 882 1132
León 1,169 1,574 1,456 846 1181
Purísima del Rincón 1,435 1,718 1,585 1038 1462
Salamanca 1,378 1,613 1,500 966 1264
Silao 1,099 1,514 1,462 970 1319
San Francisco del Rincón 1,388 1,580 NR 873 1241
San Miguel Allende 1,015 1,364 1,309 781 1060
San Diego de la Unión 1,226 1,200 1,570 800 1100
San Luis de la Paz 1,035 1,300 1,193 833 1077
San Felipe (parcial) 1,475 1,550 1,575 729 -
La siguiente tabla muestra los ingresos promedio reportados por los productores, el máximo y el
mínimo; al hacer un cruce de información entre precios y costos con el ingreso para ver el margen de
utilidad, se observa que entre el costo de producción cocido y el precio de venta a pie de horno, existe
un diferencial que va del orden de los diez a los cincuenta pesos para la mayoría de los municipios, del
orden de los cien pesos para Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón y San Diego de la Unión y de
los doscientos veinte pesos para Silao. Deduciendo que la utilidad por millar de ladrillo oscila entre los
$50 y $220 dependiendo del lugar y que en un mismo municipio existen productores que multiplican
estas cantidades cuando pueden producir en un mes varios millares de ladrillo, como en el caso de San
Felipe, Abasolo y León que destacan algunos productores por ingresos máximos de 40, 32 y 24 mil
pesos respectivamente, seguidos por Acámbaro, Silao, San Francisco del Rincón con ingresos del orden
de los 10 mil pesos.

Sin embargo, los rangos de utilidad son estimaciones en base a la información obtenida, ya que no se
pudo hacer una estimación real de la utilidad posible obtenida en cada caso, dado que los productores
no proporcionaron específicamente esta información, en algunos casos no cuentan con ella y en otros
que son la mayoría, no llevan registros de costos y ventas.

MUNICIPIO INGRESO PROMEDIO MENSUAL INGRESO MÍNIMO INGRESO MÁXIMO

Abasolo $ 3,382 $ 200 $ 32,000


Acámbaro $ 3,114 $ 1,000 $ 10,000
Celaya $ 3,072 $ 1,200 $ 8,000
Irapuato $ 3,389 $ 1,000 $ 6,000
León $ 4,212 $ 400 $ 24,000
Purísima del Rincón $ 4,138 $ 200 $ 8,000
Salamanca $ 3,047 $ 1,000 $ 7,000
Silao $ 3,470 $ 1,000 $ 10,000
San Francisco del Rincón $ 3,500 $ 2,000 $ 12,000
San Miguel Allende $ 3,060 $ 400 $ 8,000
San Diego de la Unión $ 3,040 $ 900 $ 5,000
San Luis de la Paz $ 2,155 $ 200 $ 4,000
San Felipe (parcial) $ 5,320 $ 200 $ 40,000
Promedio general $ 3,454 $ 746 $ 13,385

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 33


Los productores comentan que el precio de su producto no ha sufrido incremento para ellos desde hace
muchos años, quizás diez, lo cual contrasta con la generalidad de productos que año con año tienen un
incremento simplemente por efecto de la inflación. De manera muy general se pudo observar dos tipos
principales de productor: aquel que tiene noción del negocio, que logra cierto grado de organización en
sus procesos, y obtiene utilidad; y aquel otro generalmente mayor de 60 años, sin ninguna noción de
negocio, sin empleados, sin otra perspectiva que autoemplearse para sobrevivir.

POSESIÓN DEL PREDIO


De acuerdo a lo manifestado por los productores, en cuanto a posesión del predio donde se ubican los
hornos que en su mayoría corresponden a terrenos ejidales, se observa que el 49% están en terreno
propio aunque en el momento manifestaron no contar con escrituras, el 30% en rentado y el 21% en
otro que en su mayoría manifestaron ser prestado.

Figura 18. Propiedad de los hornos ladrilleros.

La siguiente tabla muestra el número de productores que manifestó contar con terreno propio para la
ubicación de su(s) horno(s) y además tener la escritura considerándose realmente como los únicos que
tienen certeza jurídica acerca de la posesión del predio. Resaltan como municipios donde mayor
número de predios propios con escrituras reportan San Diego de la Unión, Purísima del Rincón y San
Miguel de Allende. Y por otro lado los municipios donde hay menor número de predios que no cuentan
con escrituras son: Celaya donde al parecer la mayor parte corresponde a terrenos ejidales, León donde
la Zona productora El Valladito reporta algunos productores como propietarios del predio y Silao.
PROPIO CON % PROPIO CON
MUNICIPIO
ESCRITURAS ESCRITURAS
Abasolo 79 37.7
Acámbaro 18 38.1
Celaya 3 5.6
Irapuato 8 25.8
León 32 10.7

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 34


Purísima del Rincón 19 51.3
Salamanca 6 28.6
Silao 14 16.5
San Francisco del Rincón 7 23.3
San Miguel Allende 21 47.7
San Diego de la Unión 15 55.5
San Luis de la Paz 13 38.2
San Felipe (parcial) 14 24.1

Para la mayor parte de los municipios la ubicación de los hornos no cumplen con el ordenamiento
ecológico y uso de suelo, debido a que están instalados en terrenos que el municipio tiene a bien
otorgarles temporalmente, los cuales en ocasiones ha pasado mucho tiempo o años como en el caso de
El Refugio en León, donde los productores ya tienen más de 28 años.

VIVIENDA Y SERVICIOS

El 90% de los productores cuentan con vivienda propia y los servicios de agua, luz y drenaje. En
la comunidad del Refugio se cuenta con una Planta tratadora de aguas residuales, actualmente
fuera de operación.

CAPACITACIONES, APOYOS Y ASOCIACIÓN

Del total de los 974 productores identificados en los trece municipios, el 44% manifestó pertenecer a
alguna asociación, el 22% manifestó haber recibido alguna capacitación, 17% haber tenido acceso a
crédito, el 11 % recibo algún apoyo y el 10% asesoría.

PRODUCTORES
CAPACITACIÓN ASESORÍA ASOCIACIÓN CRÉDITO APOYO
218 97 424 161 111
22% 10% 44% 17% 11%

En la siguiente tabla se desprende la información por municipio, observando que León es quien tiene
mayor cantidad de productores asociados, y que han recibido capacitación asesoría, crédito y algún
apoyo, seguido de Abasolo. Por otro lado Silao, San Diego y San Luis de la Paz son los municipios que no
han tenido ninguna asesoría. De igual forma se destaca que en San Francisco del Rincón no se mencionó
ninguna asociación.

PRODUCTORES
MUNICIPIO
CAPACITACIÓN ASESORÍA ASOCIACIÓN CRÉDITO APOYO
Abasolo 33 2 83 43 24
Acámbaro 23 19 22 11 5
Celaya 15 8 3 14 10

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 35


Irapuato 11 8 18 2 6
León 59 43 205 44 29
Purísima del Rincón 3 0 4 9 3
Salamanca 14 11 3 3 3
Silao 6 0 3 7 6
San Fco. del Rincón 9 2 0 5 1
San Miguel Allende 17 3 12 5 7
San Diego de la Unión 6 0 3 7 6
San Luis de la Paz 2 0 29 2 4
San Felipe (parcial) 20 1 39 9 7

FORMALIZACIÓN

La elaboración artesanal de ladrillo es desarrollada por los productores como una actividad de
autoempleo informal para personas con edad de retiro pero que no gozan de tal; como ventajas de
realizarla no requiere tener un nivel educativo mínimo, ni horarios estrictos, además de que el
productor es su propio patrón. La venta de ladrillo es más o menos segura y aunque no brinda al parecer
un gran rango de utilidades, permite mantener una situación informal respecto a las obligaciones legales
y de funcionamiento.

La siguiente tabla muestra cuantos productores están registrados ante la Secretaría de Hacienda,
encontrando que la mayoría (81.6%) de ellos no lo están y no cuentan con RFC.

PRODUCTORES CUENTA CON RFC REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES RFC


MUNICIPIO % TIENE NO TIENE NC
Abasolo 209 16.7 35 132 42
Acámbaro 46 19.6 9 34 3
Celaya 54 7.4 4 46 4
Irapuato 31 29 9 20 2
León 298 14.1 42 256 0
Purísima del Rincón 37 5.4 2 33 2
Salamanca 21 28.6 6 15 0
Silao 85 11.8 10 68 7
San Francisco del
0 27 3
Rincón 30 0
San Miguel Allende 44 4.5 2 40 2
San Diego de la Unión 27 44.4 12 15 0
San Luis de la Paz 34 55.9 19 11 4
San Felipe (parcial) 58 50 29 26 3
TOTAL 974 18.4% 179 723 72
NOTA: NC= No Contestó

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 36


PARTICIPACIÓN DE LA MUJER

La mujer juega un papel muy importante en la actividad productiva de ladrillo artesanal, bien sea como
familiar del productor en cuyo caso es proveedora de alimento durante jornada laboral, o bien sea como
trabajadora remunerada. En este último caso recibe una percepción salarial al parecer similar a los
hombres ya que la mayoría de los casos desarrolla actividades similares, generalmente en estos casos es
empleada con un productor con el que no guarda ningún parentesco.

En caso contrario, cuando es familiar, las actividades que desempeña van de acuerdo a su complexión y
físico, es decir no realiza actividades que requieran resistencia física mayor como la realizada por un
hombre. En este caso, no atiende la jornada completa de trabajo pero tampoco percibe salario alguno y
más bien su participación se considera como de apoyo al familiar que está ayudando.

Durante los distintos recorridos se observó la presencia de mujeres jóvenes y maduras con niños
pequeños y otros en edad escolar, y en menor proporción de mujeres mayores que declararon tener
una actividad de acompañamiento y apoyo a sus maridos.

Los municipios se diferenciaron en tener una cantidad variable de mujeres trabajadoras, por ejemplo es
en Abasolo donde se observó el mayor número de mujeres como puede observarse en la siguiente
tabla, lo mismo que niños. En este municipio los hornos ladrilleros se encuentran dentro de la mancha
urbana, muchas veces entre las casas habitación, por lo que existe un ambiente más cotidiano, no hostil,
donde hay convivencia entre hombres y mujeres, y donde se está rodeado de comercios, escuelas, casas
y vecinos, y donde a la hora del almuerzo se establece una convivencia muy familiar entre los
trabajadores.

Le sigue el municipio de León en cuanto al número de trabajadoras mujeres, con un dato de 107 y 134
niños. En León se observaron dos grandes polos productores: El Refugio y El Valladito, cada uno con una
dinámica diferente, pero con el común denominador de la presencia de la mujer productora,
trabajadora y familiar. En estos dos sitios, aunque al margen de la mancha urbana las casas del
productor se ubica a poca distancia de tal forma que la mujer familiar puede visitar el horno ladrillero,
llevar alimento y acompañar. También en este municipio, se ubican hornos ladrilleros dispersos, muchas
veces alejados de la mancha urbana, donde la presencia de la mujer es menor, y el ambiente es más
hostil por la presencia de solamente hombres.

En general la participación de la mujer, permite a la familia aumentar su ingreso económico y en el caso


de que ayude en las labores de la ladrillera como familiar del productor, permite que éste optimice sus
ingresos, aunque esta situación es difícil de que el productor la declare como tal. En la tabla se puede
ver que hay municipios donde no se mencionan mujeres trabajadoras tal como Salamanca y San Diego
de la Unión y otros donde las mujeres participan en una menor proporción aún como trabajadoras tal es
el caso de Celaya, Purísima del Rincón, Silao y San Francisco del Rincón.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 37


MUJERES NIÑOS
MUNICIPIO
TRABAJANDO TRABAJANDO
Abasolo 151 164
Acámbaro 15 2
Celaya 8 1
Irapuato 1 0
León 107 134
Purísima del Rincón 3 0
Salamanca 0 0
Silao 7 9
San Francisco del Rincón 2 0
San Miguel Allende 21 6
San Diego de la Unión 0 0
San Luis de la Paz 11 2
San Felipe (parcial) 8 1

CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL

Como se mencionó en un inicio, se identificaron un total de 1321 hornos; sin embargo, solo fue posible
recabar datos de 1067, debido a que en el momento de las encuestas no se identificó al propietario u
ocupante del horno, en algunos casos se presume que estaban abandonados, por lo que se sugiere que
se pueda gestionar el apoyo de los municipios, para precisar el estatus de esos 259 hornos que no se
tuvo datos.
De los productores identificados, aun se tiene la presencia de personas del sexo femenino que se dedica
a la producción de ladrillo, esto como la madre de familia encargada de la manutención del hogar,
identificando un total de 34 mujeres. Del mismo modo, se identificó la presencia de un total de 76
productores de ladrillo, considerados como adultos mayores, con edades similares o mayores a los 65
años.
Los municipios con mayor concentración de hornos ladrilleros son León, Abasolo, Silao y Celaya. Los
municipios con menor concentración son San Diego de la Unión, Irapuato y San Francisco del Rincón.
En este sentido y en relación con la cantidad de habitantes de la localidad en la que se ubican los
hornos, se estimó una proporción de la cantidad de habitantes por horno ladrillero, encontrando que el
municipio de Abasolo presenta la proporción más significativa, ya que por cada horno ladrillero se
tienen tan solo 370 habitantes, mientras que para el municipio de Irapuato se tiene una proporción de
14,707 habitantes por cada horno ladrillero y el municipio de Salamanca 12,416 hornos. Lo anterior, sin
dejar de considerar que la gran mayoría de los hornos ladrilleros del municipio de Abasolo se localizan
dentro de la zona urbana.
Los municipios de León y Abasolo, presentan una mayor cantidad de dependientes económicos,
mientras que los municipios de Salamanca e Irapuato, presentan la menor cantidad. Asimismo,
presentan una condición de hacinamiento, ya que en ambos casos, se tienen cantidades considerables
de familias con más de cinco habitantes por vivienda. En este sentido, los municipios de Acámbaro y
Salamanca presentan menos ocupación de habitantes por vivienda.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 38


El municipio que reporta un mayor ingreso promedio mensual por productor es San Felipe y San Luis de
la Paz reporta el menor ingreso promedio mensual. En términos generales, los productores de ladrillo
subsisten con un promedio de 2.5 salarios mínimos mensuales.
En este sentido y con la finalidad de generar ingresos adicionales a la actividad ladrillera, por lo que el
26% de los productores llevan a cabo actividades diversas, entre las que destacan la agricultura, la
albañilería, carpintería o empleos eventuales como obrero, velador, entre otras. Incluso se tiene la
presencia de algunos profesionistas.
En términos generales, el nivel educativo de los productores de ladrillo es bajo, sobre todo considerando
que en muchos de los casos, deben dejar o han dejado los estudios desde edad temprana para
contribuir al ingreso familiar y como mano de obra en la fabricación de los ladrillos.
Se resalta el hecho que el 67% de los hornos son fijos, con una producción promedio general de 12,000
piezas por mes, exceptuando Abasolo que tiene una producción promedio superior a los 24,000 ladrillos
por productor.
En relación a lo anterior, se tiene que los municipios de Abasolo y León cuentan con la mayor
producción por mes y, los municipios de San Diego de la Unión, Irapuato y Salamanca, con la producción
por mes más baja.
De igual forma se detectó que el combustible más usado es la leña, seguida del aserrín. Con esta
información, será posible identificar un mejor diseño de horno que permita eficientar su proceso
productivo.
Asimismo, como se ha podido observar, todos los factores identificados afectan de una u otra forma al
desarrollo de la actividad ladrillera, por ejemplo, la educación que es abandonada a edades tempranas
por el hecho de que se debe de trabajar para poder obtener o contribuir con el ingreso para satisfacer
necesidades básicas, que incide en la falta de asesorías, capacitaciones, apoyos, etc. que abunden en
optimizar, eficientar y valorar la producción del ladrillo.
De igual forma, se sugiere identificar y establecer acciones de concientización y apoyo para evitar el
trabajo infantil de los 321 niños, impulsando la incorporación a la educación escolar en los municipios de
Abasolo y León.
En cuanto a la generación empleos se encontró que en los trece municipios estudiados se generan 4,120
empleos directos y 2,922 indirectos, siendo los municipios de Abasolo y León los que más empleos
generan y San Diego de la Unión y Salamanca los que menos empleos generan.
Respecto a los costos se observan que a pie de horno oscilan entre $932 y $1556, siendo Acámbaro
quien presenta el precio más alto y Celaya el más bajo. También es importante resaltar que en Irapuato
y San Francisco del Rincón no se reportan costo de punto de venta, presumiendo que no existen sitios
específicos de venta.
En relación a la posición del predio donde se ubican los hornos, el 49% reporta que es terreno propio,
aunque no todos cuentan con escrituras. Asimismo se resalta que el 44% de los productores
mencionaron pertenecer a una asociación y sólo el 22% menciono haber recibido capacitación.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 39


ENFOQUE ESTRATÉGICO

Con el diagnóstico realizado del sector ladrillero basado en la información de 13 municipios del Estado
de Guanajuato, se muestra la situación actual en la que se encuentra el sector en diferentes aspectos:
Económico, social, productivo, educativo, reflejando áreas de oportunidad de atención prioritaria. No
obstante lo anterior, se debe considerar la necesidad de conocer la situación actual y futura del
mercado, dado que de esto dependerá la permanencia del sector.

Sin embargo, con la información obtenida se hace imprescindible plantear estrategias que apuntalen el
fortalecimiento integral del sector, considerando que el mercado se mantenga. En este sentido, las
estrategias que se plantean consideran los aspectos económico, social, educativo y productivo. De igual
forma, es importante tener en cuenta que las acciones que se realicen, tendrán un costo social y político
el cual se deberá identificar para ser minimizado, además de que se tendrá que asumir en determinado
momento.

Para estar en posibilidades de realizar el planteamiento estratégico, es importante enfocar los


resultados del diagnóstico en el entorno de mercado, producto y económico que necesariamente tocan
aspectos social, educativo y ambiental.

En este sentido, como ya se mencionó, es imprescindible conocer el futuro del mercado, dado que esto
permitirá conocer la permanencia del sector a mediano y largo plazo. No obstante, se parte de la
presunción de que si actualmente hay producción es porque se consume, identificando como mercado
potencial la autoconstrucción, como parte cultural la elección de ladrillo rojo para construcción de
vivienda propia, por la creencia que es “mejor”, debido a que es sólido y cocido, aunado a que no existe
control de precio, pudiendo encontrar precios muy bajos respecto a ladrillo industrializado o block de
concreto utilizado en la construcción de vivienda social y obra pública.

Con lo anterior, se identifica la necesidad de estandarización de producto y calidad que permitan


establecer el precio justo del producto, lo que además permitirá estar en posibilidades de certificación
del producto y con ello, impulsar el marcado estatal para el uso de ladrillo certificado e incidir para que
a nivel municipal se establezcan clausulas en permisos de construcción en las cuales se promueva
también su uso.

En cuanto al producto, se observa de manera general que es difícil encontrar productos similares y
comparables debido a la calidad de las materias primas utilizadas que varía en cada uno de los
municipios, además de la estandarización del proceso de fabricación, reflejado desde la variación de
medidas y resistencia del producto, que se puede percibir a simple vista de un municipio a otro, lo que
conlleva a una variedad de precios en un mismo municipio. Esto también, como consecuencia de ser una
actividad irregular, dado que aunque se observó que más del 50% manifestaron ser propietarios del
predio, no cuentan con permiso de uso de suelo y registro tributario, además de que las materias primas
como arcillas y combustibles se obtienen de forma irregular por lo que no se tiene certeza del costo real
de producción.

Esto refleja la falta de cumplimiento normativo estatal, dado que la norma actual exige el contar con
permiso de uso de suelo y legal posesión de materias primas; sin embargo, es notoria la falta de
exigencia y compromiso de autoridades locales para supervisar y hacer exigible su cumplimiento.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 40


Asimismo, es importante mencionar la necesidad de regular además de la operación e instalación de
hornos para la fabricación de ladrillo artesanal que contempla la norma estatal, especificaciones del
producto como: medidas, resistencia y calidad; con lo que se impulse la estandarización del proceso, y
con ello, tener elementos para promover la certificación de producto a través de especificaciones de
calidad. Esto además permitirá en un momento dado estandarizar costos de producto si bien no a nivel
estado, por lo menos por región.

En la parte económica existen varios aspectos que inciden directa e indirectamente a la marginación
actual del sector ladrillero, por un lado el bajo nivel educativo de los productores, que ha limitado su
visión como sector empresarial, además de limitar la capacitación e impulso a cambios tecnológicos.
Esto ha implicado también la falta de acceso a créditos y programas de apoyo; sin embargo, no es algo
sencillo de resolver ya que depende de la voluntad del productor y es un proceso de atención a mediano
y largo plazo; que además conlleva un proceso complicado de credibilidad hacia la rentabilidad de la
actividad.

En este sentido, el enfoque estratégico que se planea será para impulsar de forma paralela acciones que
permitan un avance sólido, identificando necesidades de fortalecimiento enfocadas a mejoramiento del
producto, mercado, económico que conlleven al mejoramiento social, educativo y ambiental.

ESTRATEGIAS

1. Identificar el mercado meta a través del conocimiento del comportamiento del mercado de ladrillo
rojo cocido en el Estado de Guanajuato.
2. Identificar e impulsar un esquema normativo estatal en el cual se establezcan especificaciones de
producto (tamaño, resistencia, calidad)
3. Impulsar el desarrollo tecnológico y la tecnificación del proceso de producción que genere un cambio
transformacional del sector ladrillero del estado.
4. Fomentar e impulsar acciones transversales enfocadas al fortalecimiento integral del sector
ladrillero.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

1. IDENTIFICAR EL MERCADO META A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DEL


MERCADO DE LADRILLO ROJO COCIDO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO.

Con en el diagnóstico realizado se observa que existe una producción de más de 19 millones de piezas
por mes de ladrillos, los cuales se presume son consumidos en su totalidad. Sin embargo se desconoce
cuál es realmente el mercado meta y si todo este producto es consumido en el estado, así como los
canales de distribución y el precio al que llega al consumidor final. Además de la necesidad de saber la
proyección del mercado en el largo plazo.

Por ello se consideran necesarias las siguientes acciones:

• Desarrollar un estudio de mercado que permita conocer el comportamiento del mercado de


ladrillo rojo en el estado.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 41


• Identificar de manera específica el mercado meta del ladrillo rojo cocido.
• Identificar y establecer las características y especificaciones del producto de acuerdo a las
necesidades del mercado.
• Contar con información del precio que paga el consumidor final.
• Conocer las expectativas de crecimiento del mercado a nivel local y regional.

2. IDENTIFICAR E IMPULSAR UN ESQUEMA NORMATIVO ESTATAL EN EL CUAL SE ESTABLEZCAN


ESPECIFICACIONES DE PRODUCTO (TAMAÑO, RESISTENCIA, CALIDAD).

Otra de las variables observadas con la información recabada es la falta de estandarización de producto,
en relación al tamaño y calidad, encontrando variación de un municipio a otro, siendo además notoria la
diferencia de calidad no solo entre municipios, si no entre productores de un mismo municipio, esto
como resultado del proceso artesanal no tecnificado. Por lo que se identifica como necesidad el
establecimiento de características y especificaciones mínimas de producto que permitan estandarizar
procesos precios de productos. Considerado para ello las siguientes acciones:

• En base a las necesidades del mercado, impulsar la creación de un esquema normativo estatal
en el cual se establezcan especificaciones de producto (tamaño, resistencia, calidad).
• Impulsar el cumplimiento de especificaciones de producto en contratos de obra pública
mediante la incorporación de cláusulas específicas en los tres órdenes de gobierno y su
supervisión.
• Buscar esquemas de certificación de producto, para impulsar la compra de productos de calidad,
fabricados con procesos limpios.
• Impulsar el uso de ladrillo certificado en la obtención de permisos de construcción particular a
nivel municipal.

3. IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN


QUE GENERE UN CAMBIO TRANSFORMACIONAL DEL SECTOR LADRILLERO DEL ESTADO.

Lo que se observó en el trabajo de campo es una falta de evolución en el proceso productivo, generada
por la falta de visión empresarial de los productores, esto como consecuencia en la mayoría de los casos
por el bajo nivel educativo, escasez de recursos económicos y falta de capacitación.

En este sentido y considerando que no obstante los esfuerzos que se realicen por parte de los
gobiernos, mientras se continúe con esta forma de trabajo no se podrá observar un fortalecimiento
significativo del sector, es por ello que se plantea como estrategia el impulsar un cambio
transformacional que detone la tecnificación del proceso de producción, considerando que con ello se
tendrá necesariamente que disminuir la cantidad de productores, dado que no todos estarán en
posibilidades de asumir este cambio, por tanto para ellos se tendrán que buscar otras alternativas de
subsistencia. En caso de realizarse este cambio será de manera paulatina.

Asimismo, de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, se sugiere que este cambio comience
en municipios como Abasolo, León y Celaya, donde se tiene la mayor cantidad de producción mensual
por productor, además de zonas con más de 15 productores, en las cuales se podría comenzar a
gestionar el cambio a través de la agrupación.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 42


Para ello se consideran las siguientes acciones:

• Establecer la proyección del sector ladrillero en el mediano y largo plazo considerando erradicar
y/o minimizar el proceso artesanal de producción.
• Identificar e impulsar el apoyo para la incorporación de productores en actividades sustitutas.
• Fomentar la incorporación del sector ladrillero en programas de capacitación y financiamiento
para tecnificación y comercialización de producto.
• Impulsar el desarrollo de procesos tecnificados de producción en los municipios, que detonen el
cambio transformacional del sector ladrillero del estado.

4. FOMENTAR E IMPULSAR ACCIONES TRANSVERSALES ENFOCADAS AL FORTALECIMIENTO


INTEGRAL DEL SECTOR LADRILLERO.

Es importante considerar, que en tanto se detona el cambio transformacional del sector ladrillero que,
como se comentó será de forma paulatina, se tendrá que dar atención al sector de forma integral, con la
finalidad de ir preparando para el cambio, En este sentido el fortalecimiento debe enfocarse a aspectos:
educativo, social, ambiental y empresarial.

Para ello se sugieren las siguientes acciones:

• Establecer un sistema de información ambiental, social, económica y de salud para la generación


de indicadores, tomando como base el diagnóstico que se integró, y con apoyo de los municipios.
• Impulsar la implementación de un programa de educación y salud en niños o adolescentes.
• Impulsar la implementación de programas sociales para adultos mayores.
• Implementar programas de capacitación empresarial, que consideren aspectos económico y
productivo, es decir promover entre los ladrilleros las ventajas del mejoramiento del producto.
• Analizar e impulsar el desarrollo de un programa de mitigación de emisiones, impulsando con ello
la tecnificación.
• Impulsar la incorporación de otras fuentes alternativas de ingresos.

Diagnóstico Integral Sector Ladrillero en Guanajuato Pag. 43

También podría gustarte