Presentacion Obleas Matafuegos OPDS Argentina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

PRIMERA CAPACITACION

TALLER:
PREVENCION DE INCENDIOS
Y USO DE EXTINTORES
ASPECTOS NORMATIVOS
Programa de Seguridad,
Control y Fiscalización de
extintores y cilindros

Coordinación Ejecutiva de Fiscalización


Ambiental
Diego Valentoni
CILINDROS
RESOLUCIONES:
198/96
738/07
99/11

Fabricantes de Cilindros, inclusive G.N.C.


Productores y LLenadores de Gases
Adecuadores de Cilindros
Transvasadores de Gases
Comercializadores e importadores de Cilindros
DECRETO N° 4992/90
Crea los Registros Pciales de:
• Fabricantes y Recargadores de equipos contra
incendios en sus distintos tipos.
• Centros para ensayos de Prueba Hidráulica de
Matafuegos.
• Fabricantes de Agentes extintores en sus diferentes
tipos.
• Comercializadores de Equipos contra incendio y
Agentes extintores en sus distintos tipos.
FUNCIONES DEL ÁREA
a) Habilitaciones de empresas de los rubros entre las
cuales se distinguen los fabricantes de extintores y
agentes extintores, recargadores de extintores, centros
para ensayos de pruebas hidráulicas y
comercializadores de extintores y agentes extintores.

b) Inspecciones para habilitación de las empresas de los


rubros citados.

c) Inspecciones de control de calidad sobre productos,


tanto sea de extintores nuevos, recargados, agentes
extintores.
d) Inspecciones sobre documentación y registros de
ensayos que las empresas deben realizar.

e) Atención de denuncias sobre falencias en los servicios de


recargas, equipos nuevos, falsificación de tarjetas de
identificación de matafuegos, recargas de extintores por
empresas no habilitadas.

f) Ensayos de extinción de fuegos clases “A” y “B”.

g) Participación en reuniones con fines de normalización.


OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS
DECRETO 4992/90
Artículo 5°: No se podrán comercializar en el ámbito de la Pcia.
de Buenos Aires equipos contra incendio y/o agentes
extintores que no cumplimenten el presente Decreto.
Artículo 7°: Los establecimientos alcanzados por los Artículos
1°,2° y 3° del presente Decreto y radicados en el ámbito de la
Pcia. de Buenos Aires deberán registrarse obligatoriamente.
Habilitación por el término de dos años
Se excluyen así a los comercializadores

Las empresas instaladas fuera de la Pcia. de Buenos Aires


podrán inscribirse de manera voluntaria.
Artículo 9º: Los establecimientos alcanzados funcionarán bajo la supervisión y responsabilidad
técnica de un profesional de la ingeniería o técnico habilitado de acuerdo a las incumbencias
dadas por el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación.

Resolución 349/07

• Artículo 7°: los establecimientos fabricantes y/o recargadores de equipos contra incendios en sus distintos tipos,
fabricantes de agentes extintores en sus distintos tipos y Centros de Ensayos para Pruebas Hidráulicas, deberán
contar con un Responsable Operativo de Taller.

Artículo 10º.- Todos los establecimientos alcanzados por los Artículos 1º, 2º y 3º del presente deberán ajustar sus
procesos de fabricación, operaciones de revisión, mantenimiento y recarga, controles de calidad y ensayos que
correspondan, como así también los productos y servicios terminados, a las normas IRAM respectivas y a lo
preceptuado por este Decreto y la Resolución Ministerial correspondiente.

• Articulo 13º.- La inscripción establecida en el artículo 7º del presente tendrá una validez temporal de 2
(dos) años y deberá revalidarse en la forma y plazos establecidos en la Resolución Ministerial
correspondiente.

Artículo 15º.- Facúltese a los inspectores de autoridad competente a retirar equipos contra incendio o
agentes extintores en proceso de fabricación y/o comercialización, a fin de realizar los ensayos, a costa y
cargo del establecimiento fabricante o recargador, que marcan las normas IRAM respectivas, con el
objeto de comprobar la eficacia de los equipos o elementos en cuestión y salvaguardar la seguridad de
los usuarios.
Artículo 16.- Facúltase a las dependencias específicas de la autoridad competente a
incautar, interdictar, o decomisar todos aquellos equipos y elementos contra incendio
que se encuentren instalados y/o ubicados en los establecimientos industriales,
comerciales, públicos o privados, cuando no cumplan con los requisitos establecidos
en la reglamentación vigente.

Artículo 17 .-Facúltase a las dependencias específicas de la autoridad competente


a retirar de cualquier usuario aquellos matafuegos que mantuvieran la estampilla
DPS intacta a fin de realizar ensayos que marcan las Normas IRAM respectivas. Los
ensayos se realizarán en establecimientos del fabricante o recargador o en
instalaciones oficiales.

Artículo 20°: Los establecimientos alcanzados por los artículos 1°,2° y 3° del
presente Decreto, radicados fuera del ámbito de la Pcia. de Buenos Aires, para
comercializar sus productos o servicios en esta Pcia. deberán solicitar la inscripción
en los respectivos registros y acatar totalmente el presente Decreto.

Artículo 22º: Los fabricantes de equipos contra incendio, además de los requisitos
mencionados en el Artículo 7º, deberán inscribir sus productos mediante la
aprobación del prototipo.
DE LOS MATAFUEGOS

Artículo 25: podrán exclusivamente instalarse


matafuegos manuales o sobre ruedas fabricados y/o
recargados por establecimientos registrados y
habilitados por la Dirección Provincial de Saneamiento y
Control del Medio. (DPS), dependiente del Ministerio de
Salud de la Provincia de Buenos Aires. Los usuarios
deberán mantener las condiciones originales de los
elementos de identificación del equipo, establecidos en
los artículos 27º y 28º del presente Decreto.
RECARGADORES
Artículo 27°: Los fabricantes de matafuegos deberán colocar a toda su producción los elementos que se mencionan
a continuación:
a) Cuño con la sigla DPS, según ubicación y diseño correspondiente establecido en la Resolución
Ministerial respectiva.
b) Logotipo del establecimiento, registrado y aprobado en la Dirección Provincial de Saneamiento.
c)Estampilla DPS para la fabricación , según lo establecido en la Resolución Ministerial correspondiente.
Es responsabilidad del fabricante la correcta adhesión de la estampilla al matafuego, entre el cuerpo y el
cabezal.

Artículo 28: los recargadores de matafuegos deberán colocar a todos los equipos que sean recargados y/o
comercializados para el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, todos los elementos que se consignan a
continuación :

a.-Tarjeta de identificación D.P.S., según lo establecido en la Resolución Ministerial respectiva.


b.- Estampilla de control D.P.S. , para la comercialización y/o recarga, según lo establecido en la
Resolución Ministerial respectiva. Es responsabilidad del recargador la correcta adhesión de la estampilla

al matafuego, entre el cuerpo y el cabezal.


Artículo 29°: Todo fabricante que realice la comercialización directamente a los
usuarios o a comercios para su venta , además de lo establecido en el Artículo 27°
deberán colocar, en los equipos destinados a tal fin, lo establecido en el artículo
anterior.

Artículo 30: En las recargas y revisiones periódicas de matafuegos, se colocara en


forma inalterable la fecha de realización de la misma según lo dispuesto en la
Resolución Ministerial correspondiente.

Artículo 31: En cada prueba hidráulica, los recargadores y los centros de prueba
hidráulica deberán estampar sobre el matafuego, la fecha de su realización y el
logotipo del establecimiento, registrado y aprobado por la Dirección Provincial de
Saneamiento y Control del Medio, en la forma establecida en la Resolución
Ministerial respectiva.
Artículo 33°: El usuario de matafuegos será responsable de mantener en todo
momento, aun en los períodos de recarga, la protección contra incendios con
el potencial extintor correspondiente de acuerdo a la carga de fuego y al tipo
de riesgo.

Artículo 36°: Las municipalidades y/o el Cuerpo de Bomberos de la Pcia. de Buenos


Aires dependientes del Ministerio de Gobierno, coadyuvarán a la acción fiscalizadora
en cumplimiento del presente Decreto

RESOLUCIÓN 619/02

• Artículo 1°: Invitar a todos los Municipios de la Provincia de Buenos Aires a suscribir el
correspondiente Convenio mediante el cual la Secretaría de Política Ambiental coparticipará a
cada Municipalidad el treinta por ciento (30%) del monto de lo recaudado en su jurisdicción en
concepto de aranceles por la expedición y venta de estampillas de recarga de matafuegos y sus
correspondientes tarjetas de identificación.

• Artículo 2°: La coparticipación establecida en el artículo precedente se realizará conforme lo


establecido en el Convenio Tipo que pasa a formar parte integrante del presente como Anexo I.

• Artículo 3°: Regístrese, notifíquese a los municipios de la provincia de Buenos Aires, dése al
boletín oficial para su publicación y oportunamente archívese.
LOS AGENTES EXTINTORES

Artículo 39: Todo agente extintor debe ser fabricado de acuerdo a las Normas IRAM
respectivas y contar con la aprobación del Laboratorio específico de la Dirección
Provincial de Saneamiento y Control del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos
Aires.

Artículo 43: El fabricante de agente extintor deberá someter cada una de las partidas a
los ensayos que establezca la Resolución Ministerial y la Norma IRAM correspondiente.

Artículo 45: Todo envase que contenga agente extintor que no cumpla con el presente
Decreto y que se encuentre dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires, será
incautado por los inspectores de la autoridad competente y posteriormente decomisados,
dándosele el destino que establezca la autoridad de aplicación.
Artículo 48:

La intervención de la Dirección Provincial de Saneamiento y


Control del Medio a través del otorgamiento de la estampilla y
tarjeta DPS en el sistema de fabricación, recarga y
comercialización de equipos contra incendio y agentes
extintores, tiene carácter de "Comprobación oficial de
cumplimiento de Normas" (SELLO DPS).
RESOLUCIÓN 349/07

Artículo 23: Las tarjetas de identificación DPS junto con las


estampillas DPS serán expedidas a representantes directos de
las firmas inscriptas en los registros creados por el Decreto N°
4.992/90, previa presentación del libro rubricado donde se
consignarán la numeración de las mismas.
No se expenderán obleas, estampillas y tarjetas a aquellas
firmas que se encuentren suspendidas o dadas de baja del
registro.
Artículo 25°. Los matafuegos que sean
utilizados o instalados en el ámbito de la
Provincia de Buenos Aires deberán observar
los siguientes recaudos:
• a) las instrucciones de funcionamiento del
equipo deben ser legibles y de acuerdo a la
norma IRAM correspondiente.
MATAFUEGOS • b) No debe haber daño material en el
INSTALADOS equipo, corrosión, pérdida u obstrucciones
en el sistema de salida.
• c) Los precintos, trabas, o pasadores de
seguridad no deban faltar o estar rotos.
• d) La presión indicada en el manómetro
debe estar dentro del intervalo de
funcionamiento.
e) La identificación del equipo no debe estar dañada y debe responder a la
norma IRAM correspondiente.
f) Las tarjetas de identificación DPS y estampillas de control y/o fabricación
DPS deben estar sin rotura o deterioro.
g) Los manómetros deben cumplir estrictamente la norma IRAM de
emergencia 3533.
h) Cuando se realice el ensayo de funcionamiento o luego de usar el
matafuegos la aguja del manómetro deberá encontrarse en el punto “cero” (
descargado).

TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN DE MATAFUEGOS


Las tarjetas de identificación DPS junto con las estampillas DPS serán
expedidas a representantes directos de las firmas inscriptas en los registros
creados por el Decreto N° 4.992/90.
VIDA ÚTIL
Artículo 26° Res.349/07 mod. Por Res. 717/07
Establecer para los extintores de incendios de uso general una
vida útil máxima de veinte años (20) contados desde la fecha
de su fabricación; aquellos que posean carga de dióxido de
carbono (CO2) la vida útil máxima se extenderá a treinta (30)
años.
La vida útil durante el cual los extintores pueden ser utilizados en
condiciones de seguridad deberá estar especificada por el
fabricante del extintor sobre la base de su utilización de acuerdo a
las condiciones de servicio especificadas.

Las prescripciones de estas instrucciones técnicas son aplicables a


los extintores manuales y rodantes con carga de polvo químico seco o
gases limpios no superiores a 100 kilogramos, con carga de agua y
espumas no superior a 100 litros y con carga de dióxido de
carbono (CO2) no superior a 10 kilogramos

También podría gustarte