El Texto en La Alfabetización Inicial
El Texto en La Alfabetización Inicial
El Texto en La Alfabetización Inicial
net/publication/233706393
CITATIONS READS
13 260
2 authors, including:
Angélica Sepúlveda
Laboratório de Educação
17 PUBLICATIONS 36 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Angélica Sepúlveda on 26 April 2016.
Resumen
A pesar del potencial de la lectura en voz alta para mejorar la experiencia de los niños con textos literarios,
es todavía insuficiente la investigación empírica sistemática sobre cómo los niños usan estas lecturas para produ-
cir sus propios textos. Examinamos cómo 10 niños durante primero y segundo cursos de la escuela primaria com-
partían cuentos con su maestra. También observamos cómo adoptan la información y las formas lingüísticas de
los textos fuente en sus propios textos. Nuestro análisis se enfocó en cómo los niños realizan sus escritos, cómo se
apropiaban de los textos literarios y qué clase de unidades textuales adaptan de esta interacción entre lectura y
escritura. Cincuenta y siete textos recogidos durante dos años muestran cambios progresivos en cada año escolar.
Los resultados sugieren que el texto fuente y la experiencia de reescritura influyen sobre las producciones infanti-
les, sobre las segmentaciones del texto y la incorporación de organizadores discursivos, sobre el discurso referido,
las marcas de puntuación y la estructura del género. Estos resultados tienen implicaciones en las estrategias usa-
das por los maestros para promover las habilidades infantiles de escritura.
Palabras clave: Texto escrito, alfabetización inicial, literatura infantil.
Agradecimientos: A la escuela Àngel Baixeras y a la maestra Arantza Fernández de Viana por su compromiso en
la innovación de la alfabetización, a la Dra. Montserrat Freixa por su asesoría metodológica y a los revisores
anónimos de Infancia y Aprendizaje por sus aportaciones.
Correspondencia autoras: Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Uni-
versidad de Barcelona. Pg. Vall d’Hebron, 171. Campus Mundet, Ponent, Vagó 3. 08035 Barcelona. Tel.
933125813 / 25840. Fax: 934021368. E-mail: [email protected]; [email protected]
© 2009 Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210-3702 Infancia y Aprendizaje, 2009, 32 (2), 199-218
06. TEBEROSKY 19/3/09 20:53 Página 200
INTRODUCCIÓN
La investigación sobre contextos familiares que preceden a la alfabetización
inicial refiere que en muchos de ellos los niños no sólo suelen tener interacciones
lingüísticas en situaciones de conversación, sino también interacciones con tex-
tos escritos o con un discurso oral de tipo letrado (Heath, 1983; Watson, 2003).
Estas últimas interacciones incluyen lectura de cuentos, comentarios, referencias
a libros, juegos con el lenguaje, memorización de textos, y constituyen lo que se
ha denominado “evento letrado” (Pellegrini, 2003).
Por otra parte, la investigación psicolingüística ha presentado numerosas evi-
dencias, en los primeros años de alfabetización, sobre la importancia del texto
como unidad de comprensión y producción (Fabre-Cols, 2000; Fayol, 1997;
Ferreiro, Pontecorvo, Ribeiro Moreira y García Hidalgo, 1996; Pontecorvo y
Orsolini, 1996; Ravid y Tolchinsky, 2002). Estas actividades de comprensión y
producción de textos son dependientes de la frecuentación de lecturas en voz
alta, aunque los contenidos o las estructuras lingüísticas se puedan comunicar de
forma oral a través de comentarios o de la propia forma de expresión de los adul-
tos. La frecuentación con lecturas y lectores permite a los niños elaborar un cono-
cimiento incipiente sobre contenidos semánticos y sobre estructuras especializa-
das de lenguaje propio de los textos escritos, es decir les permite aprender cuál es
el lenguaje vinculado a lo escrito (Pontecorvo y Orsolini, 1996). La circulación
del discurso letrado muestra que las relaciones entre el discurso oral y el escrito
son de interdependencia, así como de bidireccionalidad: hay una relación en la
dirección de lo oral a lo escrito, pero también desde lo escrito hacia lo oral
(Ferreiro, 2002a; Heath, 1983; Horowitz, 2007; Olson, 1998; Poole, 2003).
Sin embargo, el conocimiento incipiente que el niño desarrolla a partir de la
participación en eventos comunicativos letrados no le orienta directamente en el
aprendizaje de la relación específica entre lo oral y lo escrito necesaria para leer y
escribir. Esa relación específica exige algún nivel de reflexión sobre lo oral y lo
escrito que le permita comprender cuáles emisiones se corresponden con las uni-
dades gráficas, porque en esa interacción, lo oral y lo escrito no preexisten uno al
otro sino que se construyen y definen conjuntamente (Ferreiro, 2002a).
Estos dos aspectos, de participación en eventos letrados y de aprendizaje de lo
escrito, han recibido tratamientos diferenciados en la práctica escolar y en la lite-
ratura psicopedagógica que la sustenta. Así, en el contexto escolar se suele enca-
rar la enseñanza inicial de la relación entre oralidad y escritura en términos de las
unidades mínimas: las palabras, las letras y los sonidos que se ponen en corres-
pondencia, porque esos componentes se consideran los intermediarios obligados
para aprender cómo funciona lo escrito. Por ello, durante el período de alfabeti-
zación inicial entre los 5 y 7 años, se da mayor prioridad a las enseñanzas centra-
das en el código. Esta prioridad da lugar a una progresión considerada natural,
que en la literatura se proyecta sobre el proceso de aprendizaje: primero aprender
el código (o el sistema de escritura) para luego aprender los textos. Lejos de
fomentar la integración entre ambos aspectos, la propuesta de secuenciación
didáctica ha dado lugar a posiciones encontradas y representadas por el método
fonético y el método integral (Ayra et al., 2005).
No obstante, el texto y el discurso letrado no están ausentes del currículo ni
de las prácticas escolares reales, pero se los trata como un instrumento importan-
te desde el punto de vista de su función social y comunicativa, y no como un
objeto de enseñanza y aprendizaje (Pontecorvo y Orsolini, 1996). Al no ser obje-
to de enseñanza, el texto no es la referencia de las prácticas escolares, ni el punto
de apoyo de las conceptualizaciones infantiles y la actividad de escribir queda
relegada por la prioridad de conocer los componentes de la lectura. En general, el
06. TEBEROSKY 19/3/09 20:53 Página 201
ANTECEDENTES
Las investigaciones psicolingüísticas de producción de textos suelen respon-
der a dos tipos de cuestiones: a la cuestión de las relaciones entre oralidad y escri-
tura y a la cuestión de la construcción del texto como unidad de discurso. En
cuanto a la oralidad y la escritura se plantean los aspectos específicos de cada
modalidad y sus relaciones (Blanche-Benveniste, 1998, 1999; Ferreiro, 2002a).
En cuanto al texto como unidad de discurso se consideran tanto la presentación
gráfica (Ferreiro, 1996, 2002b, 2003), la organización del lenguaje, como la
estructura de la información (Blanche-Benveniste, 1982, 1998).
La representación gráfica de las producciones infantiles suele tener ciertas
características de formato y de puntuación, se delimita externamente por las
marcas que se localizan en sus extremos, como el título, el comienzo y el final; y
presenta ciertas unidades internas en términos de modos de enunciar (discurso
directo y narración, por ejemplo). Estos aspectos gráficos forman parte de lo que
se escribe, son el “rostro gráfico” del texto (Ferreiro et al., 1996) y no forman
parte del sistema fonográfico, ni de lo que se dice comentando el texto. Según
Ferreiro, dos son los recursos que transforman las escrituras infantiles en textos:
la puntuación y el formato, y la repetición de elementos lexicales. Ambos sirven
tanto para darle unidad al texto como para delimitar internamente sus unidades,
en particular cuando se concentran alrededor de los diálogos. Esto se explica por-
que, como sostiene Simone (1996) argumentando sobre la puntuación, se trata
de recursos que no marcan segmentos sino que revelan la estructura del texto
que ha sido aplanado en la linealidad, es decir que ha sido textualizado.
Entre los elementos discursivos que caracterizan la organización del lenguaje
y la estructura de la información en los textos infantiles se encuentran los
siguientes: segmentos que expresan cambios de episodios y delimitan tiempos
propios del género (en este caso, el narrativo); separación entre enunciación en
los diálogos y la narración que se reconoce a través de las secuencias descriptivas
con enumeraciones y repeticiones lexicales y que, en general, codifican la infor-
mación en unidades sintácticas y textuales (Cappeau, 2000; Ferreiro et al., 1996;
Ferreiro y Pontecorvo, 1999). El discurso en el texto infantil avanza por la repe-
tición de construcciones sintácticas semejantes con variaciones lexicales (Cappe-
au, 2000); por la repetición de elementos lexicales y de enumeraciones (Bonnet;
2000); por la posición de los elementos lexicales creando paralelismos (Cappeau,
2000; Fabb, 2001); por el discurso referido que tiene el valor de acontecimiento
para hacer avanzar el relato (Ferreiro et al., 1996).
En cuanto a las prácticas escolares y los procedimientos que favorecen la apro-
piación del lenguaje escrito, se ha puesto de manifiesto que los procedimientos
relacionados con la imitación, la reformulación, la citación directa o indirecta, la
paráfrasis y el recuento de los textos escuchados o leídos (Horowitz y Olson,
2007; Morrow, 1985; Morrow, Tracey, Woo y Pressley, 1999; Purcell-Gates,
McIntyre y Freppon, 1995), o la reescritura (Puranik, Lombardino y Altmann,
06. TEBEROSKY 19/3/09 20:53 Página 203
MÉTODO
Contexto de la investigación
Lugar y participantes
La investigación se llevó a cabo siguiendo durante dos cursos escolares a un
grupo clase conformado por una maestra y diez alumnos (6 niños y 4 niñas) de
una escuela pública de la ciudad de Barcelona. El promedio de edad de los niños
al comienzo de curso en Primero de Primaria era de 5:10 (años: meses) y al
comienzo de Segundo de Primaria de 6:10. Como se ha mencionado en el apar-
tado anterior, para el desarrollo del presente estudio las investigadoras promovie-
ron la situación y las condiciones de observación. De esta manera, a través de un
programa de asesoramiento se promovió la innovación de las prácticas de ense-
ñanza de la lectura y la escritura centradas en la interacción alrededor de los
libros y la producción de textos escritos. El asesoramiento incluyó reuniones
semanales con una duración aproximada de 90 minutos en las que se discutieron
y planearon secuencias de enseñanza aprendizaje del lenguaje escrito. La perspec-
tiva aquí adoptada, de intervención, observación y seguimiento intenso de los
grupos durante dos cursos escolares completos, ha influido para restringir el
estudio a esas condiciones de aprendizaje y no aspirar a una comparación con
otros grupos de control.
Textos fuente
Los criterios para decidirnos por los libros de literatura infantil incluyeron no
solo su reconocida calidad literaria sino que también estuvieron en relación con
sus recursos lingüísticos. En particular buscamos textos con paralelismos sintác-
ticos y lexicales; con lenguaje formulario, variedad de organizadores discursivos e
incorporación de discurso referido con variedad de verbos declarativos. Todas
estas propiedades son especialmente adecuadas a la audiencia infantil en proceso
de aprender lenguaje escrito (Sepúlveda y Teberosky, 2008). En el Apéndice A se
describen brevemente los textos fuente correspondientes a los datos de este estu-
dio.
Datos
La presente investigación estudia textos de reescritura de cuentos infantiles
producidos por cada participante (10 alumnos) en relación a seis textos fuente
trabajados en clase durante el desarrollo de secuencias de enseñanza y aprendizaje
del lenguaje escrito que tuvieron lugar al inicio, mediados y finales de Primero y
de Segundo de Primaria. De esta manera, los datos incluyen seis textos por cada
participante, tres corresponden a sus producciones durante Primero y tres a
Segundo (se analizaron un total de 57 textos, 27 de Primero y 30 de Segundo,
tres textos se perdieron por inasistencia de los alumnos). Para el análisis los tex-
tos fueron transcritos y normalizados desde el punto de vista ortográfico y se
mantuvo la puntuación original.
RESULTADOS
Evolución de los aprendizajes
La lectura de la mediana, la amplitud y el rango para cada una de las medidas
(ver Tabla I) nos ofrece varias informaciones. Por un lado, muestra que los textos
analizados cambian en la productividad de todos los aspectos evaluados: el
número de palabras revela que fueron cada vez más extensos, con un mayor
número de construcciones verbales y con mayor uso de conectores discursivos.
De igual manera, avanzaron hacia la incorporación de un número mayor de diá-
logos y de verbos de discurso. Aunque se trata de una población heterogénea la
disminución del rango para cada medida a través de los momentos de evaluación
06. TEBEROSKY 19/3/09 20:53 Página 207
Primero Mediana Min-Máx Rango Mediana Min-Máx Rango Mediana Min-Máx Rango
Segundo Mediana Min-Máx Rango Mediana Min-Máx Rango Mediana Min-Máx Rango
Primero Segundo
Medida Momento gl p gl p
Título
La revisión de los textos muestra que, a excepción del primer texto analizado
(el correspondiente a inicios de Primero), todos las producciones cuentan con un
título diferenciado del texto. Se observa un avance que pasa por el recurso exclu-
06. TEBEROSKY 19/3/09 20:53 Página 210
Inicio
El 94,73% de los textos (54 casos) comienzan con una expresión formularia.
Aunque predomina el uso del “Había una vez…”, la totalidad de textos analiza-
dos muestra el recurso a otras expresiones formularias como “Hace muchos
años…”, “He aquí que un día…”. El 5,26% de los textos, equivalente a tres
casos, tienen como inicio una expresión similar a la del texto fuente. Por ejem-
plo, a finales de Primero un texto reprodujo el inicio muy próximo al texto fuen-
te:
Texto fuente: “Un día, llego una forastera y acampó a la orilla del bosque. El Cerdo
fue el primero en descubrirla.”
Texto alumno: “Un buen día llego una forastera y acampó en medio del bosque el
cerdo fue el primero que la vio.”
En cuanto al punto final, durante Primero un 14% de los textos tenía punto
final. En contraste, 83% de los textos en Segundo presentaban punto final del
texto. Este dato es relevante porque la unidad conceptual de inicio y final consti-
tuye una indicación de la completud del texto (Torop, 2002).
TABLA VI
Formas comunes entre los textos resultantes y el texto fuente de referencia
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El presente estudio tenía como objetivo observar el aprendizaje de un grupo
de niños durante dos cursos de primaria, en una situación de enseñanza a partir
de textos. En particular, queríamos analizar unidades discursivas, con cierto
grado de independencia, que se reproducen en los textos infantiles y hacer una
descripción de las características gráficas, así como una comparación entre los
textos resultantes y el texto fuente. Los resultados documentados sobre las pro-
ducciones infantiles, en función de nuestro primer análisis, permiten comprobar
que si bien los alumnos han realizado un aprendizaje evaluable a través del
06. TEBEROSKY 19/3/09 20:53 Página 213
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Textos resultantes
Notas
1
La noción de reescritura tiene dos interpretaciones: por un lado, como proceso de generación de textos, incluyendo la revi-
sión; por el otro, como intertextualidad (Genette, 1982), más frecuente en la semiótica. En la literatura sobre enseñanza de la
lengua generalmente se interpreta como una revisión de la propia escritura. Nosotros consideramos las dos perspectivas,
como generación y como intertextualidad, pero adoptamos la segunda acepción en este trabajo, es decir el proceso por el cual
el discurso de otro (individual o colectivo, oral o escrito) se incorpora al propio discurso (Bore y Huynh, 2004).
Referencias
ARYA, P., MARTENS, P., WILSON, G. P., ALTWERGER, B., JIN, L., LASTER, B. & LANG, D. (2005). Reclaiming literacy instruc-
tion: evidence in support of literature-based programs. Language Arts, 83 (1), 63-72.
BLANCHE-BENVENISTE, C. (1982). La escritura del lenguaje dominguero. En E. Ferreiro & M. Gómez (Eds.), Nuevas perspecti-
vas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 247-270). México: Siglo XXI Editores, S.A.
BLANCHE-BENVENISTE, C. (1991). Le citazione nell’orale e nello scritto. En M. Orsolini & C. Pontecorvo (Eds.), La costruzione
de texto scritto nei bambini (pp. 260-273). Florencia: La Nova Italia.
BLANCHE-BENVENISTE, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa.
BLANCHE-BENVENISTE, C. (1999). Siete estudios sobre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa.
BONNET, C. (2000). Lire des textes d’élèves: une approche longitudinale centrée sur les qualités des textes. Travaux neuchâte-
lois de linguistique, 33, 171-181.
BORE, C. & HUYNCH, J.-A. (2004). Réécritures. Préséntation. La Français Aujourd’hui, 144, 3-7.
CAPPEAU, P. (2000). S’appuyer sur le lexique pour lire les textes d’enfants. En C. Fabre-Cols (Ed.), Apprendre à lire des textes
d’enfants (pp. 97-112). Bruselas:: DeBoeck-Ducolot.
CASTELL, N. (2006). L’aprenentatge de la lectura inicial: una aproximació als coneixements dels infants i a les estratègies d’ensenyament.
Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
CHARTIER, A. M. & HÉBRARD, J. (1994). Discurso sobre la lectura. Barcelona: Gedisa.
CLARK, E. (1993). The Lexicon in Acquisition. Cambridge University Press.
ELBERS, L. (2000). An Output-as-input Hypothesis in Language Acquisition. En P. Broeder & J. Murre (Eds.),Models of lan-
guage acquisition. Inductive and deductive approaches (pp. 244-271). Nueva York: Oxford University Press.
ESPIN, C., SHIN, J., DENO, S., SKARE, S., ROBINSON, S. & BENNER, B. (2000). Identifying indicators of written expression pro-
ficiency for middle school students. The Journal of Special Education, 34, 140-153.
FABB, N. (2001). Language and literature. En N. Smelser & P. Baltes (Eds.), International encyclopedia of the social & behavioral
sciences (pp. 8292-8297). Oxford: Pergamon.
FABRE-COLS, C. (2000). De la situation de production à l’interprétation du texte. En C. Fabre-Cols (Ed.), Apprendre à lire des
textes d’enfants (pp. 19-56). Bruselas: DeBoeck-Ducolot.
FANG, Z. (1998). A Study of Changes and Development in Children’s Written Discourse Potential. Linguistics and Education,
9 (4), 341-367.
FAYOL, M. (1997). On acquiring and using punctuation. A study of written French. En J. Costermans & M. Fayol (Eds.), Pro-
cessing interclausal relationships. Studies in the production and comprehension of text (pp. 157-178). Mahwah, NJ: Lawrence Erl-
baum Associates.
FERREIRO, E. (1996). Los límites del discurso: puntuación y organización textual. En E. Ferreiro, C. Pontecorvo, N. Ribeiro &
I. García (Eds.), Caperucita Roja aprende a escribir (2ª ed., pp. 129-161). Barcelona: Gedisa.
FERREIRO, E. (2002a). Escritura y oralidad: unidades, niveles de análisis y conciencia metalinguística. En E. Ferreiro (Ed.),
Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura (pp. 151-172). Barcelona: Gedisa.
FERREIRO, E. (2002b). The distinction between graphic system and orthographic system and their pertinence for understan-
ding the acquisition of orthography. En J. Brockmeier, M. Wang & D. R. Olson (Eds.), Literacy, narrative, and culture (pp.
215-228). Richmond: Curzon.
FERREIRO, E. (2003). Los niños piensan la escritura. México: Siglo XXI Editores.
FERREIRO, E. & PONTECROVO, C. (1999). Managing the written text: the beginning of punctuation in children’s writing.
Learning and Instruction, 9 (6), 543-564.
06. TEBEROSKY 19/3/09 20:53 Página 216
Apéndice B
Ejemplo aplicación de las medidas a un texto
Texto original
06. TEBEROSKY 19/3/09 20:53 Página 218