ORDINARIO LABORAL NUEVO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL, PUERTO BARRIOS, IZABAL:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, de treinta y seis años de edad,
guatemalteco, soltero, Bachiller en Ciencias y Letras, y vecino del Municipio de
xxxxxxxxxxxx Departamento de xxxxxxxxxx, y por consiguiente atentamente
ante usted comparezco y para el efecto:
EXPONGO:
1. DEL AUXILIO Y LA PROCURACION: Del Abogado xxxxxxxx y con la
procuración de xxxxxxxxxxxxxxxx, pasante del bufete popular del
Centro Universitario de Izabal, de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, extremo que se acredita con fotocopia simple del carné
extendido por el Bufete Popular del Centro Universitario de Izabal, del
año dos mil diecinueve.
2. DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo el lugar para
recibir notificaciones y/o citaciones la oficina profesional del Bufete
Popular del Centro Universitario de Izabal, de la Universidad San Carlos
de Guatemala, ubicada en
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
3. DEL OBJETO DE LA COMPARECENCIA: Comparezco a promover
JUICIO ORDINARIO LABORAL, en contra de la empresa Mercantil
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, En virtud de lo
siguiente:
HECHOS:
A) DE LA RELACIÓN LABORAL: Inicié mi relación laboral con la entidad
demandada el veintitrés de Octubre del año dos mil dieciocho.
B) DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Fui contratado para desempeñar la
función de Guardia Patrullero realizando las tareas de Escoltar al
Transporte Pesado para destinos fuera del Departamento.
C) DE LA JORNADA DE TRABAJO: Trabaje JORNADA DIURNA,
realizando mi tarea como Guardia Patrullero desde las seis horas a las
dieciocho horas de lunes a domingo por lo cual trabaje doce horas al
día.
D) SALARIO DEVENGADO: El salario mensual que devengaba desde el
veintitrés de Octubre del año dos mil dieciocho y los últimos seis meses
de relación laboral era de DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES
EXACTOS (Q 2,500.00). Los cuales eran cancelados por medio de
depósitos monetarios en una cuenta a nombre de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx número de cuenta xxxxxxxxxxxxxx
del BANCO DE DESARROLLO RURAL, S.A. (BANRRURAL).
E) DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: Con fecha nueve
de Mayo de dos mil diecinueve, después de mi jornada de trabajo, fui
despedido de manera directa e injustificada por el señor xxxxxxxxxxx,
sin haberme pagado las prestaciones correspondientes
F) DEL AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA:
MENCIONARLAS…. Fotocopias simples de Adjudicaciones se
adjuntan al presente memorial.
G) DE MIS RECLAMACIONES SOBRE PRESTACIONES LABORALES:
por el despido directo e injustificado de que fui objeto por la parte
demandada, debe liquidarme las siguientes prestaciones:
1. INDEMNIZACIÓN: Por el tiempo que duró la relación laboral,
comprendida del día veintitrés de octubre del dos mil dieciocho al
nueve de Mayo del dos mil diecinueve.
2. DE LAS VACACIONES: Reclamo el reajuste de ésta prestación
por el tiempo que duró la relación laboral, comprendida del día
veintitrés de Octubre del año dos mil dieciocho al nueve de Mayo
del año dos mil diecinueve.
3. DEL AGUINALDO: Reajuste por el pago de aguinaldo
correspondiente a lo que duró la relación laboral, comprendida del
día veintitrés de Octubre del año dos mil dieciocho al nueve de
Mayo del año dos mil diecinueve.
4. BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO: (BONO 14) Reclamo de
reajuste de las prestaciones por el tiempo comprendido del día
veintitrés de Octubre del año dos mil dieciocho al nueve de Mayo
del año dos mil diecinueve.
5. BONIFICACIÓN INCENTIVO PENDIENTE: Reclamo las
prestaciones por el tiempo comprendido del día veintitrés de
Octubre del año dos mil dieciocho al nueve de Mayo del año dos
mil diecinueve.
6. REAJUSTE DEL SALARIO MINIMO: Por el tiempo que duró la
relación laboral, comprendida del día veintitrés de Octubre del
año dos mil dieciocho al nueve de Mayo del año dos mil
diecinueve.
7. A TÍTULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: en concepto del mismo la
parte demandada me deberá pagar los salarios dejados de
devengar desde la fecha de mi despido hasta un máximo de doce
meses.
FUNDAMENTO DE DERECHO
Código de Trabajo
I. Artículo 3: “Trabajador es toda persona individual que presta a un
patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros,
en virtud de un contrato o relación de trabajo”
II. Artículo 20:” … Son condiciones o elementos de la prestación de los
servicios o ejecución de una obra: la materia u objeto; la forma o
modo de su desempeño; el tiempo de su realización; el lugar de
ejecución y las retribuciones a que esté obligado el patrono.”
III. Código de Trabajo, Artículo 82 literal c): “La continuidad del trabajo
no se interrumpe por enfermedad, vacaciones, licencias, huelga legal
u otras causas análogas que según este código suspenden y no
terminan el contrato de trabajo.”
Ley de Timbre Forense y Notarial Decreto Número 82-96
I. Artículo 1: Se crea un impuesto, que cubrirán los abogados y
Notarios en ejercicio de sus profesiones. Dicho impuesto se
recaudará por medio de timbres o estampillas especificas para el
efecto, que se denominaran, según su clase y objeto, Forense y
Notarial. Se exceptúan del impuesto a que se refiere esta ley, los
contratos autorizados por el Escribano de Gobierno y todas las
actuaciones de asuntos tramitados ante los bufetes populares de las
universidades del país.
II. Artículo 7: Quedan exceptuados de la obligación de cubrir los timbres
creados por esta ley, los Abogados y Notarios que actúen en el
desempeño de sus atribuciones como funcionarios públicos y
devenguen sueldos del Estado, así como los Abogados asesores de
los bufetes populares de las universidades del país….
MEDIOS DE PRUEBA
A. CONFESIÓN JUDICIAL: Que deberá prestar el demandado en la
primera audiencia que el señor Juez señales para la comparecencia de
las partes a juicio oral, con base a pliego de peticiones que deberá de
absolver, bajo apercibimiento será declarado confeso en rebeldía si deja
de comparecer sin justa causa.
B. DOCUMENTAL: La parte demandada deberá presentar los siguientes
Documentos:
I. Por la parte actora:
i. Fotocopia simple del acta de la Inspección General de
Trabajo de fecha Nueve de Mayo del año dos mil
diecinueve.
ii. Fotocopia simple del DPI del Señor
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
iii. Fotocopia simple del estado de cuentas de ahorro de la
cuenta número 4235139400, a nombre de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
II.
Por la parte demandada:
i. Libro de salarios, que deberá presentar la parte
demandada de fecha veintitrés de octubre del año dos mil
dieciocho al nueve de mayo del año dos mil diecinueve.
ii. Copias simples de las Planillas del Instituto de Seguridad
Social de tal fecha.
iii. Bauches de depósitos del salario en la cuenta número
xxxxxxxxxxxxx0 a nombre del señor
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
C. DECLARACIONES TESTIMONIALES:
D. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que lo actuado en el
proceso se deriven, en base a lo observado y a las pruebas ofrecidas, al
señor juez le formulo las siguientes:
PETICIONES
DE TRÁMITE
1. Se admita para su trámite la presente DEMANDA y con todos los
documentos adjuntos se forme el expediente respectivo.
2. Se tome nota de los lugares señalados para notificar a las partes.
3. Se tenga por conferido el auxilio y dirección de la Licenciado
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx y de la procuración de la pasante
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
4. Se tenga por ofrecidos los medios e individualizados, en el apartado
respectivo del presente memorial.
5. Que se señale dia y hora a efecto de que las partes comparezcan a
juicio oral laboral, con sus respectivos medios de prueba, bajo
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
comparezca en tiempo y con causa justificada son más citarle ni oírle.
6. Que se le notifique por esta única vez a la Entidad Mercantil demandada
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxx bajo apercibimiento que debe señalar lugar para recibir notificaciones
en el perímetro urbano de este juzgado, en caso contrario las demás
notificaciones se le seguirán realizando por medio de los estrados del Juzgado
Laboral.
7. Que se conmine a la Empresa de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, a través de su
representante a efectos de exhibir en la primera audiencia que señale,
los documentos individualizados en los medios de convicción de la
presente demanda bajo apercibimiento de que se le impondrá una multa
de cincuenta a quinientos quetzales en caso de desobediencia sin
perjuicio de presumirse cierto los hechos y datos aducidos a respecto
por el proponente de la prueba.
8. Se tome como parte dentro el proceso a la Delegación del Departamento
de Izabal, de la Inspección General de Trabajo y Previsión Social, al
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la cual puede ser notificada
ubicada en sexta calle y sexta avenida.
DE FONDO
1. Que se declare CON LUGAR la presente demanda y en consecuencia
se condene a la Profesional Sociedad Anónima, a través de su
representante Legal, a pagarme las prestaciones que reclamo.
2. INDEMNIZACIÓN: Por el tiempo que duró la relación laboral,
comprendida del día veintitrés de Octubre del año dos mil dieciocho al
nueve de Mayo del año dos mil diecinueve.
3. DE LAS VACACIONES: Reclamo ésta prestación por el tiempo que
duró la relación laboral, comprendida del día veintitrés de Octubre del
año dos mil dieciocho al nueve de Mayo del año dos mil diecinueve.
4. DEL AGUINALDO: Por el periodo correspondiente a lo que duró la
relación laboral, comprendida del día veintitrés de Octubre del año dos
mil dieciocho al nueve de Mayo del año dos mil diecinueve.
5. BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR
PRIVADO Y PÚBLICO: (BONO 14) Reclamo las prestaciones por el
tiempo comprendido del día veintitrés de Octubre del año dos mil
dieciocho al nueve de Mayo del año dos mil diecinueve.
6. BONIFICACIÓN INCENTIVO PENDIENTE: Reclamo las prestaciones
por el tiempo comprendido del día veintitrés de Octubre del año dos mil
dieciocho al nueve de Mayo del año dos mil diecinueve.
7. REAJUSTE DEL SALARIO: Por el tiempo que duró la relación laboral,
comprendida del día veintitrés de Octubre del año dos mil dieciocho al
nueve de Mayo del año dos mil diecinueve.
8. A TÍTULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: en concepto del mismo la parte
demandada me deberá pagar los salarios dejados de devengar desde la
fecha de mi despido hasta un máximo de doce meses.
Acompaño original, y tres copias de la presente demanda y documentos
adjuntos.
Puerto Barrios, Izabal, cuatro de julio de año dos mil diecinueve.
F. nombre del usuario
F. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PROCURADORA
EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN
F. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx