0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas10 páginas

Instalación Del Kit de Desarrollo Java PDF

El documento explica cómo instalar el Kit de Desarrollo Java (JDK) en Windows para comenzar a programar en Java. Primero se descarga el JDK de Java desde la página oficial y se instala aceptando las opciones predeterminadas. Luego, se agrega la carpeta bin del JDK al PATH del sistema para poder invocar el compilador Java desde cualquier ubicación. Finalmente, se comprueba que la instalación se realizó correctamente ejecutando comandos javac y java.

Cargado por

Max Tk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas10 páginas

Instalación Del Kit de Desarrollo Java PDF

El documento explica cómo instalar el Kit de Desarrollo Java (JDK) en Windows para comenzar a programar en Java. Primero se descarga el JDK de Java desde la página oficial y se instala aceptando las opciones predeterminadas. Luego, se agrega la carpeta bin del JDK al PATH del sistema para poder invocar el compilador Java desde cualquier ubicación. Finalmente, se comprueba que la instalación se realizó correctamente ejecutando comandos javac y java.

Cargado por

Max Tk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Instalación del Kit de Desarrollo Java

(JDK) en Windows
De modo que te has decidido a aprender a programar en Java…

Quizás haya sido porque se trate del lenguaje de programación más utilizado y,
como programador, no quieras permanecer ajeno a la fiesta. Tal vez te haya
atraído su extraordinaria portabilidad o la capacidad para desarrollar
programas para cualquier plataforma.

O simplemente te fascina la programación orientada a objetos. En Java, al


contrario de lo que sucede en otros lenguajes, las clases y los objetos no son una
opción, algo de lo que te darás cuenta en cuanto escribamos el Hola mundo de
rigor.

Sea lo que sea lo que te ha movido, celebro tu decisión.

El primer paso, naturalmente, consiste en preparar el entorno de desarrollo. En


el artículo de hoy mostraremos cómo instalar el JDK (Java Development Kit)
para la edición estándar de Java sobre una plataforma Windows. En un
artículo posterior realizaremos la instalación en alguna máquina Linux.

El proceso es bien sencillo y casi anecdótico, como podrás comprobar.

Comenzamos accediendo a la página oficial de descarga, desde la cual


descargaremos el JDK de Java SE 7u17, es decir, la versión 7, update 17 (la
actual en el momento de escribir esto) de la edición estándar de Java.
Llegado a este punto tienes que tener muy clara la diferencia entre el JDKy
el JRE. El JRE (Java Runtime Environment) contiene la máquina virtual
Java, y es necesario para poder ejecutar aplicaciones creadas en Java. Pero, como
programador, lo que necesitas es el kit de desarrollo, el JDK, que además incluye
el propio JRE.

Haz clic, entonces, en alguno de los iconos que he rodeado con un círculo rojo
(ambos apuntan al mismo destino) para acceder a la página que contiene los
enlaces de descarga.
Acepta los términos de licencia de Oracle para que los enlaces se activen.

Elige la opción adecuada en función de si tienes un sistema de 32 o 64 bits.

La instalación es poco más que hacer doble clic sobre el instalador y aceptar las
opciones por defecto:

Nota: las imágenes, de aquí en adelante, corresponden al Update 15, versión de


Java existente en el momento en que fueron capturadas, pero la instalación del
Update 17 es exactamente la misma.
Pulsa sobre Next y que empiece el show.

Para amenizarte el proceso, la instalación te recordará que 3 billones de


dispositivos utilizan Java. Son billones anglosajones (1000 millones), no de los
nuestros (un millón de millones), pero aún así puedes hacerte una idea del orden
de magnitud del despliegue de Java en la actualidad.
Si no ha habido sorpresas, enhorabuena, tu kit de desarrollo Java estará
instalado.
Vamos a asomarnos a la carpeta de instalación. Navega hasta Archivos de
Programa | Java | jdk1.7.0_15 | bin , donde se encuentran los
ejecutables.

El corazón del kit lo conforman los ficheros javac.exe, el compilador, yjava.exe,


la máquina virtual Java. Obsérvalos en la figura.

Por lo general hay dos formas de programar en Java: empleando un IDE


(como Eclipse o NetBeans, de los que hablaremos a su debido momento) o a pelo,
sin más que un editor de texto plano y la línea de comandos, que es como
trabajaremos en los siguientes artículos.

Pero, para poder invocar el compilador desde cualquier lugar en la línea de


comandos, es necesario que la carpeta bin de arriba figure en el PATHdel sistema.

Para asegurarte que no cometes ningún error trascribiendo la ruta exacta, te


recomiendo que te sitúes sobre la dirección, en la parte superior del explorador
de windows, hagas clic con el botón derecho y elijas Copiar dirección como
texto. De este modo la ruta se copiará al portapapeles dispuesta a que la
agreguemos a la variable PATH.

Accede, a continuación, al cuadro de diálogo Propiedades del sistema:

Hay varios modos de llegar a él. Por ejemplo, botón derecho sobre Equipo |
Propiedades | Configuración avanzada del sistema.

Dentro de la pestaña Opciones avanzadas, pulsa sobre el botón Variables


de entorno para acceder al cuadro de diálogo que nos permite editarlas.
En el cuadro Variables del sistema, localiza la variable Path, selecciónala y pulsa

el botón Editar.
Desplázate al final, agrega un punto y coma como separador y pega a
continuación el contenido del portapapeles, que contiene la ruta completa al
compilador de Java.

Acepta todo lo que haya que aceptar y probemos nuestra instalación.

Abre un intérprete de comandos y ejecuta los comandos:

javac -version

java -version
Como ves, no sólo hemos verificado que el compilador y la máquina virtual se
encuentran accesibles desde cualquier ubicación; además, comprobamos que las
versiones son las correctas.

Ahora sí, ya estamos en condiciones de escribir nuestro primer programa en Java.

También podría gustarte