0000 Tesis Procuccion de Biogas PDF
0000 Tesis Procuccion de Biogas PDF
0000 Tesis Procuccion de Biogas PDF
INVESTIGACIÓN 2014
El alto costo financiero y ambiental asociado al empleo de combustibles fósiles, junto con las
limitaciones propias de la red de interconexión eléctrica colombiana, han incentivado la
utilización de energías alternativas en diferentes sectores productivos del país,
especialmente en el sector rural en donde se reúnen tanto la necesidad insatisfecha de
suministro energético como el potencial para la generación de energía a partir de fuentes
renovables (UPME, 2007; Ministerio de Minas y Energía, 2006).
En Colombia hacia finales del 2011, los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Valle y
Santander, eran los principales productores agropecuarios a nivel nacional con un 14%, 13%,
8% y 7% respectivamente, del total de la producción agrícola del país, mientras que
departamentos como Nariño y Quindío a pesar de no tener representaciones considerables
de producción agrícola en comparación a estos sectores, se encontraban en un proceso de
desarrollo agroindustrial por ser zonas con gran peso agropecuario en el PIB del país((FNFH),
(Asohofrucol), & (SAG), 2006).
1
A pesar de que la producción agrícola es de vital importancia para el desarrollo de la economía
del país, la cantidad de residuos generados es cada vez mayor. En el departamento de
Antioquia para el 2002 el total de residuos de frutas del sector agroindustrial era de 27
Ton/día en el Sur del Valle de Aburrá y 136 Ton/día en Medellín, es decir, 163 Ton/día
únicamente en este sector del país, por lo que las empresas productoras buscaron dar uso a
estos residuos utilizando parte de ellos como abonos, a pesar de esto el 70% de este era
inutilizado (Yepes, Montoya, & Orozco, 2008).
Por su parte Nariño consideró la posibilidad de utilizar los residuos generados, en una
cantidad considerable para aprovecharlos de diversas formas, como en alimentación animal,
abonos y obtención de biogás; sin embargo el gerente de Inpadena (productores
agroindustriales de Nariño) anunció en 2010 que tras el proceso de obtención de frutas y
verduras se obtenían 300 kg mensuales de residuos, de los cuales el 50% tenían como
disposición final, el relleno sanitario, debido a la falta de infraestructura para disponer de
ellos de otra manera, ((FNFH), (Asohofrucol), & (SAG), 2006).
2
La producción de biogás mediante co-digestión anaerobia de residuos agroindustriales ha
comenzado su desarrollo en Colombia siguiendo los pasos de otros países europeos como
Dinamarca, Alemania, Suecia o Austria, con el objetivo de apostarle a los ganaderos,
industriales, entidades municipales y asociaciones que quieran aprovechar los desechos de
animales, los subproductos de su industria, o los residuos de su municipio para generar
energía renovable y contribuir a la conservación del medio ambiente (Fontes Monteiro, Rubio,
& Pizzio, 2004) . El objetivo es obtener el mayor rendimiento posible de estos productos,
antes de ser considerados residuales, y valorizarlos como materias primas para la producción
de energía sostenible utilizando la gran masa de residuos anteriormente mencionada.
Las nuevas posibilidades y realidades que enfrenta el país, debido a la situación local y mundial
actual, nos exigen asumir el compromiso de aprovechar los recursos energéticos y técnicos,
ofreciendo mejores oportunidades de empleo y desarrollo equitativo de sus pueblos y
territorios, debido a que el país enfrenta un importante déficit energético a causa de la
escasez mundial de los hidrocarburos que además muestran un aumento de sus precios día a
día.
Esta situación junto a la preocupación por el proceso de calentamiento global, han movilizado
a países latinoamericanos como Colombia y en general a los países del mundo entero a la
búsqueda de soluciones que reviertan esta realidad.
En nuestro país, a lo largo del territorio, se presentan áreas que por un lado afrontan déficits
energéticos importantes, a pesar de que poseen abundantes recursos biológicos (biomasa
vegetal, desperdicios de sistemas ganaderos, agroindustrias, etc.). Esta realidad genera
nuevas alternativas para dar un valor agregado a la materia prima produciendo esa energía
faltante a partir de biomasa, incrementando la rentabilidad de los establecimientos que
aprovechen esta situación y ofreciendo autonomía energética a sus pueblos.
Las bioenergías más conocidas son el bioetanol, el biodiesel, y el biogás. El desarrollo de estos
biocombustibles en el país contribuirá cada vez más a disminuir la emisión de GEI (Gases de
Efecto Invernadero), de los combustibles y a disminuir proporcionalmente la importación de
los mismos. En materia de biogás, el país aún no ha incursionado en la producción industrial
3
del mismo, a pesar de que este se presenta una nueva oportunidad de negocio para la
obtención de energía eléctrica y calor a partir de la biomasa, y también como una solución al
problema de los desperdicios orgánicos de establecimientos ganaderos, granjas avícolas,
industrias alimenticias y desperdicios orgánicos de las ciudades.
- Las industrias generalmente gastan mucha energía y dinero para tratar sus residuos, por
lo que es necesario aplicar una tecnología apropiada que permita transformar ese valor
negativo en uno positivo que es energía renovable.
- Uno de los principales problemas por los cuales el biogás no ha entrado mucho en nuestro
país es por desconocimiento y desconfianza de esta tecnología.
4
El centro de biosistemas cuenta con 3 laboratorios: el laboratorio de fertilidad de suelos, el
laboratorio de entomología y el laboratorio de plantulación y germinación, en donde se
realizan proyectos de investigación en las áreas de bioseguridad, ingeniería de procesos y
sistemas, biología aplicada, sostenibilidad e impacto ambiental, biodiversidad y
bioconservación, por lo que se cuenta con diversos equipos de análisis bioquímico
automatizados que consumen mucha energía, además de computadores, equipos de siembra y
riego, entre otros.
Debido a esto se considera como una posible fuente de energía la creación de un sistema de
biodigestión anaeróbica, que permita tratar los residuos agroindustriales de forma adecuada
para la producción de biogás, de tal manera que abastezca la demanda energética del lugar
y sus alrededores, aplicando técnicas sostenibles que utilicen tecnologías limpias y de bajo
impacto ambiental, para que sean viables para otros contextos en el país (abastecimiento de
energía en el sector rural considerando las limitaciones energéticas en algunas zonas del
país).
Es importante tener en cuenta algunas limitantes para realizar este proyecto como lo son:
5
2. JUSTIFICACIÓN
La generación y uso del biogás como fuente de energía renovable, es una opción con
garantía de rentabilidad, pues no sólo resuelve un problema ambiental al momento de
reutilizar materia orgánica sino que permite a las instalaciones agrícolas un ahorro
económico al volverse autosustentable en energía eléctrica y calorífica. El
reaprovechamiento económico del metano generado por los residuos puede colaborar en
la reducción de la emisión de gases invernadero. Así mismo, puede contribuir a reducir el
agotamiento de las reservas de combustibles fósiles lo cual trae consigo adopción de
tecnologías de acuerdo a las posibilidades de los productores para el aprovechamiento
de los residuos.
Entre los factores que determinan este uso como una alternativa viable que garantizar
una fuente de energía renovable y confiable más limpia, podemos citar los siguientes
ítems que también son impulsores del proyecto:
6
Además de los puntos anteriormente mencionado cabe destacar el hecho de uqe el biogas
es una temática muy mencionada en la actualidad, que ofrece la apertura de una nueva
línea de investigación que nos permitirá crecer como país tanto intelectualmente como
académicamente. Adicionalmente con el uso de biodigestores se resolverán una serie de
problemas que enfrenta nuestro país tanto en el sector rural como urbano, entre los que
se destacan la queme de los bosques, la disposición inadecuada de residuos y acumulación
de estos, y la muerte de los organismos descomponedores de la materia, lo que conlleva
a la infertilidad, degradación y desertificación de los suelos, la destrucción de las
fuentes acuíferas, la contaminación de los mantos de agua, en fin, todos perjuicios que
le causamos como especie al planeta.
El biogás es más barato a largo plazo que las leña, menos contaminante, y con más
aplicaciones y utilidades, puesto que con inversiones adicionales se puede obtener
diversidad de aplicaciones como las anteriormente mencionadas a la vez que se utiliza un
residuo.
7
3. OBJETIVOS
8
4. ESTADO DEL ARTE
Por esta razón, la actividad agropecuaria y el manejo adecuado de residuos rurales pueden
contribuir significativamente a la producción y conversión de residuos animales y vegetales
(biomasa) en distintas formas de energía. Durante la digestión anaeróbica de la biomasa, se
genera el biogás, mediante una serie de reacciones bioquímicas (Varnero Moreno, 2011). Éste
esta constituido principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2). También
contiene pequeñas cantidades de hidrógeno, sulfuro de hidrògeno, amonìaco y otros gases
traza (Rohstoffe, 2010). Algunas de sus caracteristicas se muestran en la Tabla 1.
9
químicas, en subproductos útiles. En la digestión anaerobia más del 90% de la energía
disponible por oxidación directa se transforma en metano, consumiéndose sólo un 10% de la
energía en crecimiento bacteriano.
De este modo, la digestión anaeróbica, como método de tratamiento de residuos, permite
disminuir la cantidad de materia orgánica contaminante, estabilizándola (bioabonos) y al
mismo tiempo, producir energía gaseosa (biogás), (Varnero Moreno, 2011).
En la digestión anaeróbica, los microorganismos metanogénicos desempeñan la función de
enzimas respiratorias y, junto con las bacterias no metanogénicas, constituyen una cadena
alimentaria que guarda relación con las cadenas enzimáticas de células aeróbicas. De esta
forma, los residuos orgánicos se transforman completamente en biogás que abandona el
sistema. Sin embargo, el biogás generado suele estar contaminado con diferentes
componentes, que pueden complicar el manejo y aprovechamiento del mismo (Varnero
Moreno, 2011). El proceso anaeróbico se clasifica como fermentación anaeróbica o
respiración anaeróbica, dependiendo del tipo de aceptores de electrones.
Haciendo énfasis en la fermentación anaeróbica, la materia orgánica es catabolizada en
ausencia de un aceptor de electrones externo, mediante microorganismos anaeróbicos
estrictos o facultativos a través de reacciones de oxidación-reducción, bajo condiciones de
oscuridad. El producto generado durante el proceso acepta los electrones liberados durante
la descomposición de la materia orgánica. Por lo tanto, ésta actúa como donador y aceptor de
electrones.
En la fermentación, el sustrato es parcialmente oxidado y por lo tanto, sólo una pequeña
cantidad de la energía contenida en el sustrato se conserva. Por esta razón, la producción de
metano mediante esta vía se conoce comúnmente como metanogénesis acetrófica. (Varnero
Moreno, 2011).
En cambio, la respiración anaeróbica es un proceso biológico de óxido-reducción de
monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una
molécula inorgánica distinta de oxígeno. La respiración anaeróbica requiere aceptores de
electrones externos para la disposición de los electrones liberados durante la degradación
de la materia orgánica. En este caso, los aceptores de electrones pueden ser CO 2, SO42- o
NO3-. (Varnero Moreno, 2011). Cuando el CO2 acepta los electrones liberados por la materia
orgánica, se reduce a gas metano (CH4). La producción de CH4 mediante esta vía se conoce
como metanogénesis hidrogenotrófica. Por otra parte, la energía liberada es mucho mayor
con respecto a la que se produce durante la fermentación anaeróbica.
Por ende, la digestión anaeróbica es un proceso muy complejo tanto por el número de
reacciones bioquímicas que tienen lugar como por la cantidad de microorganismos
involucrados en ellas (Varnero Moreno, 2011). De este modo, el proceso de descomposición
anaeróbica de la materia orgánica, se lleva a cabo en cuatro etapas:
La primera etapa es la hidrólisis de partículas y moléculas complejas (proteínas,
carbohidratos y lípidos) que son hidrolizadas por enzimas extracelulares producidas por los
10
microorganismos acidogénicos o fermentativos (Rohstoffe, 2010). Como resultado se
producen compuestos solubles más sencillos (aminoácidos, azúcares y ácidos grasos de cadena
larga) que serán metabolizados por las bacterias acidogénicas durante la fase de
acidificación, dando lugar, principalmente, a ácidos grasos de cadena corta, alcoholes,
hidrógeno, dióxido de carbono y otros productos intermedios. Luego, los ácidos grasos de
cadena corta son transformados en ácido acético, hidrógeno y dióxido de carbono, mediante
la acción de los microorganismos acetogénicos (Varnero Moreno, 2011). Por último, los
microorganismos metanogénicos producen metano a partir de ácido acético, H2 y CO2.
En la Figura 1, se muestra en resumen el proceso de producción de biogás, tras la recogida
de residuos agroalimentarios y orgánicos se procede a elaborar la dieta en un depósito
mezclador que más tarde se trasladará a los digestores. En el interior de los digestores se
produce la reacción anaeróbica que dará lugar a la emisión de gas metano. El residuo de la
digestión pasa por un sistema separador, dando como resultado abono en estado sólido y agua
de riego bonificada (ACZIA, 2014).
Tras conducir el gas metano hasta los motores de combustión se produce la generación de
energía eléctrica que será volcada a la red general (ACZIA, 2014).
11
(generalmente cercano a la neutralidad, concentración de sólidos totales y sólidos volátiles,
el tiempo de retención hidráulico y la velocidad de carga orgánica (Varnero Moreno, 2011).
Como se menciono anteriormente, el porcentaje de sólidos totales contenidos en la mezcla
con que se carga el digestor es un factor impoortante a considerar para asegurar que el
proceso se efectúe satisfactoriamente. La movilidad de las bacterias metanogénicas dentro
del sustrato se ve crecientemente limitada a medida que se aumenta el contenido de sólidos
y por lo tanto puede verse afectada la eficiencia y producción de gas (Varnero Moreno,
2011).
Experimentalmente se ha demostrado que una carga en digestores semicontinuos no debe
tener más de un 8% a 12 % de sólidos totales para asegurar el buen funcionamiento del
proceso, a diferencia de los digestores discontinuos, que tienen entre un 40 a 60% de sólidos
totales (Varnero Moreno, 2011). En la Tabla 2, se muestran el contenido de sólidos totales
en diversos residuos tanto animal como vegetal.
Tabla 2. Contenido de sólidos totales en diversos residuos (Varnero y Arellano, 1991)
A su vez, los procesos anaeróbicos, al igual que muchos otros sistemas biológicos, son
fuertemente dependientes de la temperatura. Debido a que, la velocidad de reacción de los
procesos biológicos depende de la velocidad de crecimiento de los microorganismos
involucrados que a su vez, dependen directamente de la temperatura.
12
A medida que aumenta la temperatura, aumenta la velocidad de crecimiento de los
microorganismos y se acelera el proceso de digestión, dando lugar a mayores producciones
de biogás. Por otra parte, los procesos anaeróbicos se ven afectados por pequeños cambios
en los niveles de pH. El pH óptimo es entre 5.5 y 6.5 para microorganismos acidogénicos y
entre 7.8 y 8.2 para metanogénicos. Sin embargo, para que el proceso se desarrolle
satisfactoriamente, el pH no debe bajar de 6.0 ni subir de 8.0. (Varnero Moreno, 2011).
Otros de los factores involucrados son el tiempo de retención hidráulico y velocidad de carga
orgánica. El término de velocidad de carga orgánica, se designa al volumen de sustrato
orgánico cargado diariamente al digestor, teniendo una relación de tipo inversa con el tiempo
de retención, dado que a medida que se incrementa la carga volumétrica disminuye el tiempo
de retención (Varnero Moreno, 2011).
En cuanto a las materias primas que entrar al digestor o los subproductos que se generan de
la actividad metabólica de los microorganismos anaeróbicos, la acumulación de hidrógeno en
el medio provoca la inhibición de la acetogénesis y, consecuentemente, la acumulación de
ácidos grasos volátiles con más de dos átomos de carbono. Del mismo modo, el amoniaco
libre y la presencia de elevadas concentraciones de sulfatos inhiben el proceso de producción
de biogás. (Varnero Moreno, 2011).
13
Figura 2. Esquema de una planta de campana flotante tipo hindú. (Arboleda Olaya &
González Salcedo, 2009)
Sus ventajas son: la mampostería tiene una larga vida útil, en caso de usar estructuras de
concreto, deberá protegerse este material a la corrosión producida por la materia orgánicas
y el gas; la presión de gas es constante; y es de fácil manejo. Entre las desventajas están el
alto costo en la construcción de la campana; en la mayoría de los casos, la campana es metálica
y estará sujeta a corrosión, cuya protección a esta acción incrementa el costo y requiere un
mantenimiento periódico de la campana, incrementando los costos de operación (Hilbert
2003).
- La planta con cúpula o campana fija: Se compone de un digestor construido en
mampostería y un domo fijo e inmóvil cerrado donde se almacena el biogás. Durante la
producción de biogás, la masa de fermentación es desplazada hacia el tanque de compensación
y cuando se extrae el gas, la masa líquida vuelve hacia el biodigestor. A través de constantes
oscilaciones de la masa de fermentación en la parte superior de la cúpula se evita la formación
de capa flotante (Vargas 1992). Es conocido también como biodigestor Chino, y debido a que
el gas debe ser liberado continuamente para reducir la presión interna, se utilizan en
instalaciones donde el consumo sea continuo o para almacenar el biogás en un depósito aparte
(Olaya 2006). Entre sus ventajas se tiene una larga vida útil de aproximadamente 20 años;
no posee partes móviles y/o metálicas que se puedan oxidar, aunque la construcción en
concreto deberá ser durable; y su construcción es subterránea, que lo protege contra bajas
temperaturas (Hilbert 2003). Entre sus desventajas se encuentran que la presión de gas no
es constante; la presión puede ser muy alta, por ello la cúpula tiene que ser cuidadosamente
sellada e impermeabilizada para evitar porosidades, grietas y escapes de gas; y presenta
costos de construcción más bajos que el biodigestor de campana flotante tipo hindú, (Hilbert
2003). La planta con cúpula o campana fija, se muestra en la Figura 3.
14
Figura 3. Esquema de una planta de cúpula fija. (Arboleda Olaya & González Salcedo,
2009)
Figura 4. Esquema de una planta de balón plástico. (Arboleda Olaya & González Salcedo,
2009)
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Acevedo Ligorría, J. A., Arías Pérez, D. E., Cazail de Barrios, R., García García, S. A.,
Maldonado Valle, J. A., Roselló Portmann, M. F., y otros. (2009). Medio ambiente y salud. Los
biodigestores y el biogás. Madrid : AECI, Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala .
ACZIA. (14 de Agosto de 2014). ACZIA BIOGÁS, ninguna otra inversión le parecerá igual.
Obtenido de ACZIA: www.aczia-biogas.es
Arboleda Olaya, Y., & González Salcedo, L. O. (2009). Fundamento para el diseño de
biodigestores. Palmira: Universidad Nacional de Colombia.
Deublein, D., & Steinhauser, A. (2008). Biogas from waste and renewable resources.
Weinheim: Wiley .
Fontes Monteiro, J. L., Rubio, M. A., & Pizzio, L. (2004). Quimica Sustentable. Argentina:
Edición UNL.
(FNFH), F. N., (Asohofrucol), A. H., & (SAG), S. d. (2006). Plan Frutícola Nacional (PFN).
Desarrollo de la fruticultura en Nariño . Nariño, Pasto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural.
Rohstoffe, F. N. (2010). Guía sobre el biogás: Desde la producción hasta el uso. Gûlzow:
Ôffentlichkeitsarbeit.
Varnero Moreno, M. T. (2011). Manual de biogás. Santiago de Chile: FAO. ISBN 978-95-
306892-0.
Yepes, S., Montoya, L., & Orozco, F. (2008). Valorización de residuos agroindustriales-
Frutas- en Medellin y el sur del valle del Aburrá, Colombia. Recuperado el 23 de Agosto de
2014, de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v61n1/a18v61n1.pdf
16