0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas31 páginas

Doser

Este documento presenta un máster en cálculo de estructuras que incluye 16 módulos sobre conceptos de diseño y cálculo de estructuras, el uso de varios programas de software como Autodesk Robot 2015, Cypecad2018, Sap2000 y Tekla Structures, así como temas como geotecnia, sismicidad, estructuras especiales y un proyecto final. El máster dura 18 meses con un total de 645 horas presenciales y online y otorga un certificado universitario.

Cargado por

Fernando Kury
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas31 páginas

Doser

Este documento presenta un máster en cálculo de estructuras que incluye 16 módulos sobre conceptos de diseño y cálculo de estructuras, el uso de varios programas de software como Autodesk Robot 2015, Cypecad2018, Sap2000 y Tekla Structures, así como temas como geotecnia, sismicidad, estructuras especiales y un proyecto final. El máster dura 18 meses con un total de 645 horas presenciales y online y otorga un certificado universitario.

Cargado por

Fernando Kury
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

MÁSTER

EN CÁLCULO
DE ESTRUCTURAS
ÍNDICE
3 ……… STRUCTURALIA BUSINESS SCHOOL (ESCUELA DE POSGRADO)

6 ……… COMPROMISO CON TU PROGRESO PROFESIONAL

7………. QUÉ PIENSAN NUESTROS ALUMNOS

8 ……… EXPERIENCIA STRUCTURALIA

9 ……... NUESTROS COLABORADORES

12 ……. FORMACIÓN ADAPTADA A LA REALIDAD PROFESIONAL

16 ……. PLAN DE ESTUDIOS Y CALENDARIO

25 ……. CLAUSTRO DE PROFESORES

26 ……. METODOLOGÍA

28 ……. CERTIFICADO UNIVERSIDAD


MÁSTER
EN CÁLCULO
DE ESTRUCTURAS

ONLINE 60 ECTS 18 MESES 645 HORAS

CERTIFICADO POR TÍTULO DE

12
FORMACIÓN ADAPTADA A REALIDAD PROFESIONAL

Alto Contenido práctico y


teórico para ti
El Máster en Cálculo de Estructuras se plantea de una manera práctica y
teórica cuyo objetivo es capacitar profesionales en todo lo relativo al
cálculo de estructuras pasando por la introducción, conceptos teóricos y
los programas de software utilizados en las mejores empresas de
ingeniería y construcción. Tendrás un nivel de experto en el manejo de
dichos programas con todos los conocimientos en aspectos de ejecución y
control de estructuras, geotecnia, suelos, rocas, sismicidad, estructuras
metálicas y de hormigón.

13
INGENIEROS EXPERTOS EN
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
14
Módulos FECHA INICIO FECHA FIN HORAS

1 Concepto de diseño y cálculo de estructuras 23/07/2019 22/09/2019 40


2 Cálculo de estructuras con Autodesk Robot 2015 23/09/2019 27/10/2019 40
3 Cálculo de estructuras de hormigón con Cypecad2018 28/10/2019 27/11/2019 40
4 Cálculo de estructuras metálicas
V A C A C I O Ncon
E S Cype
D E Nuevo
N A V IMetal
D A D 3.D
2 0 19 28/11/2019
23/12/2019 22/12/2019
08/01/2019 40

5 EAE. Instrucción de acero estructural 09/01/2019 09/02/2019 45


6 Análisis de estructuras metálicas y de hormigón con Sap2000. Curso básico 10/02/2020 02/03/2020 40

7 Análisis de estructuras metálicas y de hormigón con Sap2000. Diseño sísmico 03/03/2020 05/04/2020 40

8 Análisis de estructuras metálicas y de hormigón con Sap2000. Vis Concrete Design 06/04/2020 29/04/2020 40

9 Análisis de estructuras metálicas y de hormigón con Sap2000. Ejemplos prácticos 30/04/2020 21/05/2020 40

10 Análisis de estructuras metálicas y de hormigón con Sap2000. Cálculo dinámico 22/05/2020 14/06/2020 40

11 Patología y reparación de estructuras de edificios 15/06/2020 02/07/2020 35

12 Introducción a la geotecnia. Suelo y rocas 03/07/2020 31/07/2020 45


V A C A C I O N E S D E V E R A N O 2 0 2 0 01/08/2020 31/08/220

13
Teórico de estructuras especiales 01/09/2020 20/09/2020 40
14
Tekla Structures Avanzado versión 2016 21/09/2020 11/10/2020 40
15 12/10/2020 01/11/2020
Diseño de nave industrial con Tekla Structures 40
16 Sismicidad y Diseño Sismorresistente 02/11/2020 23/11/2020 40
Proyecto Final 24/11/2020 15/12/2020 40
MÓDULO 1. CONCEPTOS DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

PLAN DE ESTUDIOS
1. Tipología de estructuras: isostáticas e hiperestáticas. Formas de evitar mecanismos en las
estructuras. Ventajas de cada tipo. Elementos que integran la estructura y función a desarrollar
por cada uno: vigas, pilares, viguetas, arriostrados.
El objetivo de este Máster es capacitar a los profesionales de la ingeniería
2. Tipos de apoyos en la estructura, articulaciones y empotramientos. Efectos de considerar uno u
en todo lo relativo al Cálculo de estructuras desde una introducción, otro tanto para la estructura como para la cimentación. Criterios de diseño. Ejemplos prácticos.
pasando por la teoría hasta el manejo de todos los programas utilizados
3. Tipos de uniones en la estructura. Conveniencia de cada tipo. Ejemplos prácticos. Cálculo de los
para calcular estructuras. elementos, rigidizadores de ala, alma, cartelas, tornillos, soldaduras… considerando la normativa
EC3, CTE DB- SE-A, EAE.
Todos los programas de software cuentan con versiones Demo para su 4. Esfuerzos en las estructuras. Conceptos resistentes, cálculo de capacidad a axil, cortantes y
capacitación. momentos. Desarrollo según normativas. Ejemplos prácticos.

5. Combinaciones de cálculo. Ejemplo práctico

6. Tipos de inestabilidades y su solución.

7. Pandeo por compresión, ejes fuertes y débiles, curvas de pandeo e influencia de defectos de
fabricación según el tipo de perfil, laminado o armado, considerando la normativa EC3, CTE DB-
SE-A, EAE. Ejemplo de aplicación.

8. Pandeo lateral, casos en los que el momento inestabiliza a pandeo. Soluciones sencillas para
eliminar este problema. Ejemplo de aplicación.

9. Abolladura, perfiles susceptibles de reforzar, criterios y soluciones. Ejemplo de aplicación.

10. Aplicación de los conceptos estructurales al caso de una nave industrial.

16
MÓDULO 3. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON CYPECAD
2018.

TEMA 0. Presentación e Instalación.

MÓDULO 2. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CON AUTODESK ROBOT 2015. TEMA 1:


1.1. Archivo nuevo.
1. Descarga e instalación de la versión de evaluación. 1.2. Introducción de Plantas.
2. Introducción a robot e interfaz gráfica del programa. 1.3. Modificación de Unidades.
3. Estructuras 2D definición de la geometría de la estructura: líneas de construcción. 1.4. Modificación de Plantas.
4. Definición de nudos, barras y elementos tipo shell. 1.5. Grupos de Plantas.
5. Operaciones con barras: división, corte, intersección y prolongación. 1.6. Introducción de Pilares.
6. Edición de la estructura: movimiento, copia, rotación, simetría y homotecia. 1.7. Introducción de Pantallas.
7. Opciones de visualización: Viewcube. Vista de atributos. Cuadrícula de apoyo: 1.8. Introducción de Vigas.
visualización y paso. 1.9. Introducción de Forjados.
8. Definición de materiales. Definición y asignación de secciones. 1.10. Remates horizontales.
9. Condiciones de contorno (Asignación y tipo de apoyos) y vinculaciones interiores. 1.11. Muros de sótano y losas.
10. Casos de carga: muerta, viva, viento, nieve, temperatura, excepcional y sísmica. 1.12. Cimentaciones.
11. Cargas en nudos: fuerzas y momentos, desplazamientos impuestos. Asignación. 1.13. Primer Cálculo.
12. Cargas en barras: unifomes, trapezoidales, momentos distribuidos, cargas térmicas. 1.14. Interpretación de los resultados.
Asignación. 1.15. Escaleras.
13. Generación automática de cargas de viento y nieve bajo distintas normativas. 1.16. Huecos en forjados.
14. Combinaciones de carga: manuales y automáticas según código de diseño. 1.17. Forjados inclinados.
15. Tablas de datos, cargas y combinaciones. 1.18. Importación de ficheros dwg/dxf.
16. Análisis estático y lineal. Cálculo de la estructura y análisis de resultados.
Características TEMA 2.
adicionales: refuerzos de chapas y cartelas. 2.1. Introducción y presentación.
17. Análisis estático no lineal p-delta. 2.2. Sobrecarga de viento.
18. Análisis de pandeo global. 2.3. Viga común.
19. Estudio de dos Ejemplos: un Edificio de Hormigón y una Nave Industrial 2.4. Líneas y Contornos.
2.5. Muros de Sótano.
2.6. Definición y Visualización de Cargas.
2.7. Definición y Limitación de Flechas.
2.8. Resistencia al Fuego.
2.9. Resistencia Sísmica.
2.10. Losa en Voladizo.
2.11. Forjados Reticulares.
2.12. Escaleras.
2.13. Cálculo.
2.14. Solución de Errores.
2.15. Seguridad y Salud.
2.16. Vigas inclinadas.

17
MÓDULO 4. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS CON CYPE NUEVO METAL 3D. MÓDULO 5. EAE - Instrucción de Acero Estructural

Tema 1. Introducción 1. Introducción


1.1 Utilización de acero en estructuras de edificación 2. Análisis estructural
1.2 Bases de cálculo 3. Comprobación de elementos estructurales de acero
1.3 El predimensionamiento 4. Uniones
5. Ejecución
Tema 2. Descripción de la Obra
2.1 Situación
2.2 Las acciones

Tema 3. Generador de Pórticos


3.1 Datos generales de la obra
3.2 Muro perimetral
3.3 Diseño y cálculo de correas
3.4 Exportación a Nuevo METAL 3D
MÓDULO 6. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN CON SAP2000. CURSO
BÁSICO
Tema 4. Geometría de la Nave
4.1 Geometría de arriostramiento de la nave. Cruces San Andrés
1. Introducción a SAP2000.
4.2 Geometría del forjado de oficinas
2. Modelización de las estructuras a través de las líneas de GRID
4.3 Geometría de las ménsulas. Puente grúa
3. Nudos, barra y elementos tipo Shell
4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica, extrusión y edición.
Tema 5. Nudos y Uniones
5. Opciones de visualización: los menús View y Display.
5.1 Uniones. Métodos de resolución. Uniones soldadas
6. Definición de materiales. Definición y asignación de secciones. Secciones metálicas,
5.2 Nudos de la estructura. Tipo y detalles constructivos
hormigón y el compositor de secciones “Section Designer”.
7. Condiciones de contorno: “Restraints” y “Constraints”.
Tema 6. Barras y Predimensionamiento
8. Casos de carga, patrones de carga y combinaciones.
6.1 Creación de grupos de barras
9. Cargas en nudos y barras y cargas superficiales. Utilización de áreas y vigas “None” para
6.2 Predimensionamiento de las barras
tributación de cargas.
6.3 Condiciones de contorno de las barras, material y disposición
10. Base de datos interactiva.
11. Análisis estático y lineal. Cálculo de la estructura y análisis de resultados.
Tema 7. Pandeo de Barras y Limitación de Flechas
12. Análisis estático no lineal p-delta.
7.1 Pandeo global. Conceptos teóricos
13. Análisis de pandeo global.
7.2 Pandeo global. Asignación a barras
14. Cálculo de elementos finitos.
7.3 Pandeo lateral. Conceptos teóricos
15. Dimensionamiento en estructura metálica.
7.4 Pandeo lateral. Asignación a barras
16. Dimensionamiento en estructura de hormigón.
Tema 8. Cargas. Cálculo e Implementación
8.1 Combinaciones de acciones
8.2 Acciones no consideradas

Tema 9. Cálculo y Redimensionado


9.1 Cálculo, comprobación y rediseño de barras. Método de la rigidez
9.2 Cálculo, comprobación y rediseño de nudos.
MÓDULO 7. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN CON SAP2000. DISEÑO MÓDULO 8. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN CON SAP2000. VIS
SÍSMICO. CONCRETE DESIGN.

1. Conceptos Básicos de Diseño Sísmico. TEMA 1.


1.1 Análisis Sísmico: Análisis estático vs Análisis dinámico Instalación e implementación de plugins en SAP2000, Vis 8, Section Cutter y Combinator.
1.2 El acero estructural en el diseño sísmico: resistencia y ductilidad
1.3 Comportamiento sísmico en estructuras de acero: pandeo local y capacidad de disipación de energía TEMA 2.
1.4 Tratamiento de estos conceptos en SAP2000 Cálculo de armado de una estructura de hormigón tipo pórtico de edificación.
2. Análisis Sísmico de la Estructura y Normativa. o Preparación del modelo SAP2000 para importar.
2.1 El sismo como acción: espectro de respuesta y espectro de diseño o Coeficientes parciales de seguridad, deformaciones máximas en hormigón y acero, tensiones en
2.2 Los códigos de diseño estructural, normativa europea y americana. Definición de espectros y hormigón según bloque rectangular y diagrama parábola rectángulo, ángulo de inclinación de bielas,
dimensionamiento con distintos códigos en SAP2000 imperfecciones, apertura máxima de fisura y resto de parámetros normativos.
3. Mecanismos Sismorresistentes de las Estructuras. o Definición de materiales.
3.1 Concepto o Definición y asignación de secciones.
3.2 Comportamiento estructural y configuración del mecanismo sismorresistente o Vigas y pilares, diferencias a considerar, coeficientes de pandeo y división de barras. Esfuerzos
3.3 Pórticos no arriostrados en SAP2000 en las barras.
3.4 Pórticos arriostrados concéntricamente en SAP2000 o El dimensionador “Design Wizard”.
3.5 Pórticos arriostrados excéntricamente en SAP2000 o Ajustes finos de armado.
3.6 Criterios de elección: ventajas e inconvenientes de cada configuración o Cálculos resistentes.
4. Ejemplos de Estructuras Sísmicas Industriales con SAP2000. o Cálculos en servicio.
4.1 Cálculo de la estructura de galería mediante celosía en 3D para una cinta transportadora de material o Resultados de cálculo y planos.
4.2 Cálculo de un silo metálico y estructura soporte
4.3 Cálculo de un edificio de proceso industrial TEMA 3.
Cálculo de muros de hormigón armado, Piers y Spandrels.
Se calculará el armado para una estructura de muros de hormigón siguiendo el esquema del ejemplo
anterior, clasificando las distintas partes del muro como Piers y como Spandrel, según su comportamiento
estructural.

18
MÓDULO 11. REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS EN EDIFICIOS

1. Patología de las Estructuras


1.1 Introducción

2. Estructuras de fábrica
MÓDULO 9. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN CON SAP2000. EJEMPLOS
2.1 Tipologías constructivas y mecánicas
PRÁCTICOS.
2.2 El problema del diagnóstico estructural. El informe técnico
2.3 Fisuras y movimientos. Orígenes
2.4 Los métodos
1. Mejoras implementadas en la versión 18
2.5 Consideraciones sobre las bases de partida para el análisis por elementos finitos en estructuras
2. Cálculo de Nave Industrial con cargas móviles, perfiles de sección constante y comparación
de partida
con soportes de inercia variable.
2.6 El comportamiento estructural de la fábrica
3. Cálculo de Cimentación (zapatas y vigas de cimentación) aplicado al modelo de nave.
2.7 Diagnóstico y evolución del nivel de seguridad
4. Cálculo de Reactor Biológico/ Tanque de Tormentas.
3. Estructuras de hormigón armado
5. Material complementario. Vídeos donde se desarrollan 5 casos prácticos: Edificio de 8 plantas,
3.1 Naturaleza y aparición de las fisuras en materiales dúctiles
Depósito de Hormigón, Zapata aislada, Section Designer y Análisis Time-History.
3.2 Esfuerzos generadores de fisuras
3.3 Origen de las fisuras
3.4 Determinación y cálculo de flechas. Comprobación mecánica de una estructura con fisuras
3.5 ¿qué hacer ante la aparición de fisuras y grietas?
3.6 Reparación de fisuras en estructuras de hormigón
3.7 Tipos de refuerzo.
3.8 Bibliografía
MÓDULO 10. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN CON SAP2000. CÁLCULO
4. Estructuras de acero laminado
DINÁMICO.
4.1 Patología de las estructuras de acero laminado.
4.2 El material
4.3 Las uniones
BLOQUE 1. CONCEPTOS DE CÁLCULO DINÁMICO Y APLICACIÓN EN SAP2000 v19
4.4 El proyecto
Introducción
4.5 La Fabricación
Frecuencias naturales de las estructuras. Aplicación en SAP2000
4.6 La construcción: El montaje
Masas vibratorias. Aplicación en Sap2000
4.7 Indicaciones para la reparación de estructuras metálicas
Cargas variables en el tiempo. Aplicación SAP2000: funciones Time-History y
4.8 Normativa de referencia
amortiguamiento estructural
5. Estructuras de madera
Efectos dinámicos. Amplificación de esfuerzos y deformaciones. Resonancia.
5.1 Introducción
Aplicación en SAP2000
5.2 Caracterización del material
5.3 Comportamiento
BLOQUE 2. CÁLCULO DINÁMICO DE ESTRUCTURA 2D
5.4 Daños en estructuras de madera
BLOQUE 3. CÁLCULO DINÁMICO DE ESTRUCTURA 3D
5.5 La Inspección
5.6 Recomendaciones para el refuerzo de estructuras de madera
5.7 Técnicas de refuerzo de estructuras de madera.
5.8 Normativas
5.9 Tratamientos curativos
5.10 Bibliografía

19
MÓDULO 13. TEÓRICO DE ESTRUCTURAS ESPECIALES.

MÓDULO 1.: EDIFICIOS EN ALTURA


1. Criterios generales.
2. Estructuras resistentes.
a) Sistemas aporticados.
b) Tabiques contraviento.
MÓDULO 12. INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA. SUELO Y ROCAS c) Sistemas de tubo: Tubo calado y tubo en tubo.
d) Haz de tubos.
1. RECONOCIMIENTO DE CAMPO. Diseño de campañas de investigación e) Sistema reticulado.
2. RECONOCIMIENTO DE CAMPO. Investigaciones preliminares 3. Espacios libres a nivel del suelo.
3. RECONOCIMIENTO DE CAMPO. Investigación geofísica 4. Nuevos criterios estructurales.
4. RECONOCIMIENTO DE CAMPO. Reconocimientos y ensayos de campo
5. ENSAYOS DE LABORATORIO GEOTÉCNICOS. Introducción a los ensayos de laboratorio en MÓDULO 2A: ARQUITECTURA SISMORRESISTENTE I.
la mecánica de suelos 1. Introducción.
6. ENSAYOS DE LABORATORIO GEOTÉCNICOS. Los ensayos de resistencia 2. Regularidad estructural y constructiva.
7. ENSAYOS DE LABORATORIO GEOTÉCNICOS. Los ensayos de deformabilidad, 3. Configuración compacta de volúmenes.
compactación y reutilización 4. Reducida esbeltez de volúmenes.
8. ENSAYOS DE LABORATORIO GEOTÉCNICOS. Ensayos de laboratorio para rocas y 5. Evitando variaciones bruscas de rigidez.
clasificaciones geomecánicas 6. Evitando el mecanismo de piso flexible.
9. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE SUELO. Introducción y caracterización de suelos 7. Utilizar sistemas resistentes bidireccionales.
10. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE SUELO. Caracterización de macizos rocosos 8. Resumen.

MÓDULO 2B: ARQUITECTURA SISMORRESISTENTE II


1. Evitando el mecanismo de columna y viga corta.
2. Evitando las uniones excéntricas.
3. Ventaja de los sistemas hiperestáticos.
4. Uniformidad de resistencia entre pisos.
5. Prever juntas sísmicas.
6. Losas como diafragmas rígidos.
7. Influencia de suelos de fundación.
8. Aislamiento de bases.

MÓDULO 3: SISTEMAS DE TRACCIÓN


1. Análisis estructural.
2. Cables de acero. Características.
3. Tensoestructuras. Ejemplos.
4. Membranas de tela. Características.
5. Cercha Jawerth.

MÓDULO 4.: SISTEMAS DE COMPRESIÓN: ARCOS


1. Evolución histórica.
2. Ejemplos de estructuras de compresión.
3. Diseño de un arco
20
MÓDULO 15. DISEÑO DE NAVE INDUSTRIAL CON TEKLA
MÓDULO 14. TEKLA STRUCTURES AVANZADO VERSIÓN 2016. STRUCTURES.

UNIDAD DIDÁCTICA. 4. UNIDAD DIDÁCTICA.


1.1 Descarga del Programa Tekla Structures 4.1 Barra de Herramienta Hormigón.
Unidad didáctica. Introducción 1.2 Instalación del Programa Tekla Structures Introducción
1.1 Acceso a la Plataforma de Teleformación. 1.3 Aspectos Generales del Programa 4.2 Introducir Pilares de Hormigón en
1.2 Descarga e Instalación del Programa Tekla Structures. 1.4 Creación de un nuevo proyecto la Malla de Dibujo
1.3 Aspectos Generales y Novedades de la versión 1.5 Sistemas de Archivos 4.3 Ventana de Propiedades de
1.6 Configuración del Escritorio de Trabajo Pilares.
1. Unidad didáctica. Detallado 1.7 Configuración Barra de Herramientas 4.4 Introducir Vigas de Hormigón en
1.1 Detallado de componentes 1.8 Posibilidades del Programa Tekla la Malla de Dibujo
1.2 Auto Uniones 1.9 Rotación del espacio de Trabajo 4.5 Ventana de Propiedades de Vigas.
1.3 Auto Valores por Defecto 1.10 Teclas rápidas. 4.6 Resto de elementos de la Barra de
Herramienta de Hormigón
2. Unidad didáctica. Modelado avanzado 4.7 Opciones del Botón Derecho del
2.1 Gestión de Vertido 2. UNIDAD DIDÁCTICA. Ratón
2.2 Organizador 2.1 Configuración de todos los Parámetros de 4.8 Barra de Herramientas Detailing
2.3 Gestión de Tareas la Malla de Trabajo 4.9 Barra de Herramientas
2.4 Gestión de Fases 2.2 Añadir Líneas Adicionales en la Malla de Componentes (Macros)
2.5 Lotes Trabajo 4.10 Herramienta de Vuelo Aéreo
2.3 Configuración de Vistas 4.11 Barra de Herramienta Puntos
3. Unidad didáctica. Dibujos 2.4 Creación Vistas de 2 Puntos
3.1 Introducción. Tipos de Dibujos 2.5 Creación Vistas de 3 Puntos 5. UNIDAD DIDÁCTICA.
3.2 Creación de Dibujos 2.6 Creación de todas las Vistas posibles en el 5.1 Caso Práctico. Creación de un
3.3 Editar Dibujos. Dimensiones, Marcos, Objetos. Proyecto modelo sencillo de nave.
3.4 Gestionar e Imprimir Dibujos 2.7 Configuración de las Propiedades de la
4. Unidad didáctica. Cuadros e Informes Ventana Vistas en el Escritorio de Trabajo. 6. UNIDAD DIDÁCTICA.
4.1 Creación de Cuadros 2.8 Profundidad en la Vista de Trabajo. 6.1 Numeración y Listados
4.2 Creación de Informes 2.9 Configuración de los Elementos Visibles en 6.2 Planos
el Escritorio de Trabajo. Ventana Display. 6.3 Mandar modelo por Mail
5. Unidad didáctica. Interoperabilidad y Análisis de Cargas Explicación de Menús Restantes
5.1 Conceptos Básicos 3. UNIDAD DIDÁCTICA.
5.2 Estándares del Sector 3.1 Barra de Herramientas Acero.
5.3 Archivos de Conversión y Modelos de Referencia. Introducción
5.4 IFC 3.2 Introducir Pilares en la Malla de Dibujo
5.5 Sketchup 3.3 Ventana de Propiedades de Pilares. MÓDULO 16. SISMICIDAD Y DISEÑO
5.6 DWG y DXF 3.4 Introducir Vigas en la Malla de Dibujo SISMORESISTENTE
5.7 Otros formatos importación/exportación 3.5 Ventana de Propiedades de Vigas.
5.8 FEM 3.6 Resto de elementos de la Barra de
5.9 CIS/2 Herramienta de Acero PROYECTO FINAL
5.10 Ejemplo Cype - Tekla S. 3.7 Elemento Tornillo
5.11 Ejemplo Staad Pro v8i - Tekla S. 3.8 Elementos Unión Atornillada (arandelas,
5.12 Otros ejemplos (ETABS 2016, SAP 2000 v18, ROBOT 2017) tuerca, contratuercas…)
5.13 Enlaces Directos (SAP 2000 v18, Robot 2017, ETABS 2013)
ASIGNATURAS OPTATIVAS

● Cálculo de estructuras con etabs 2013

● Cálculo de estructuras con staad pro v8

● Cálculo de estructuras con ansys 14.5 básico

● Cálculo de estructuras con ansys 15.5 avanzado

22
23
Centro y Sudamérica (86%)
España (6%)
Norteamérica (5%)
Otros países (3%)

24
Claustro de profesores
DIRECTOR DEL MÁSTER

Manuel Cañas Mayordomo


(20 años de experiencia como docente y profesional libre). Director Técnico Máster.

Ingeniero Agrónomo Especialidad en Ingeniería Rural, Colegiado Nº 1617.

Gerente de Grupo Ingnova, marca comercial de Ingnova Enterprise SL, en la que se engloba Despacho de Ingeniería y Academia
de Formación online y presencial específica para Ingenieros y Arquitectos.

Profesor de cursos técnicos de cálculo de estructuras de construcción, estadística, física, matemáticas, hidrología e hidráulica y
dibujo desde 1.999.

Director técnico del Máster online en Software de Cálculo de Estructuras, del Máster online BIM en Ingeniería Civil y del Máster
online en Estudios de Inundabilidad.

Supervisor y Responsable de los Proyectos acometidos en Ingnova Proyectos:

Cálculos de Estructuras (pasarelas, puentes, muros, edificaciones de hormigón y estructuras metálicas, naves industriales,
depósitos, piscinas, marcos, viviendas), Estudios de Inundabilidad, Industrias Agroalimentarias, Explotaciones Ganaderas, Líneas
Eléctricas, Sistemas de Riegos.

Experto en manejo de los siguientes softwares: HEC-RAS, HEC-HMS, IBER, EPANET, SWMM, CYPECAD, SAP2000, TEKLA,
PRESTO, AUTOCAD, DMELECT.

25
METODOLOGÍA
El programa se desarrolla mediante metodología on-line. La mayor ventaja de esta
forma de estudio es que permite compatibilizar la formación con la actividad
profesional/personal de cada alumno, consiguiendo de esta forma el máximo
aprovechamiento y evitando las pérdidas de tiempo que la formación presencial
puede ocasionar. El acceso a la plataforma online donde se disponen todos los
contenidos formativos se puede realizar desde cualquier dispositivo electrónico
con acceso a internet. Además, que la metodología sea on-line hace posible que
hayamos podido contar para el desarrollo de los contenidos con los profesionales
de mayor prestigio de cada ámbito particular sobre el que se basa el Máster, y lograr
una óptima transferencia del conocimiento.

100% ONLINE
EXÁMENES ONLINE
CASOS PRÁCTICOS
ONLINE
PROYECTO ONLINE

26
28
27

También podría gustarte