Por El Derecho A La Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Acuerdos Urgentes para La EPJA Confitea VI. Nélida Céspedes
Por El Derecho A La Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Acuerdos Urgentes para La EPJA Confitea VI. Nélida Céspedes
Por El Derecho A La Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Acuerdos Urgentes para La EPJA Confitea VI. Nélida Céspedes
De esta edición:
Fotografías: Elisa Alvarado, Nélida Cespedes, Nita Freire, Paul Moch, Julia Vicuña, Unesco y archivo Tarea.
Diseño y diagramación: Impresión Arte Perú S.A.C.
Se terminó de imprimir en marzo del 2018 en: Impresión Arte Perú S.A.C.
Jr. Recuay 375- A, Breña. Telf.: (51 1) 332 3401 • RPM: #999 698 361
Se permite la copia o la transmisión de partes o de toda esta obra sin requerir permiso previo; basta con citar la fuente.
Las ideas y opiniones contenidas en esta obra son de exclusiva responsabilidad de las autoras y los autores, no
comprometen ni reflejan necesariamente la posición institucional de las instituciones auspiciadoras:
Contenido
Presentación 3
1. Breve contexto 5
11. Anexos 49
1 http://uil.unesco.org/adult-education/confintea/confintea-vi-mid-term-review-2017-status-adult-learning-and-
education-0
2 http://www.uil.unesco.org/es/educacion-adultos/reporte-mundial-grale/tercer-informe-mundial-sobre-aprendizaje-y-
educacion-adultos
3 http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-
desarrollo-sostenible/
Buscando comprometer a los gobiernos para que garanticen el derecho a la educación de las
personas jóvenes y adultas en el marco de la educación a lo largo de toda la vida, les alcanzamos
algunas de las propuestas presentadas en la reunión de balance de Corea, que puedan ayudar
a planificar los próximos 4 años que faltan para el balance final de la CONFINTEA VI a fin de
impulsar los avances necesarios en materia de Políticas, Gobernanza, Financiación, Participación
inclusión y equidad, y; Calidad.
Este compromiso implica una fuerte articulación entre gobiernos, sociedad civil y la academia,
de lo contrario se ahondará aún más, la situación de pobreza y desatención en la que viven
millones de jóvenes y adultos. Los Estados y los gobiernos deben recordar siempre que son los
responsables de la defensa del derecho a la educación, mientras que la sociedad debe mantener
su compromiso de incidir en el conjunto de las políticas.
4 http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=49354&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Los diversos contextos socioeconómicos, étnicos y culturales de la región plantean una gran
diversidad de desafíos para la alfabetización y para otras formas de educación de personas jóvenes
y adultas, en un contexto educativo en el que hay 35 millones de personas adultas analfabetas y
88 millones que no han terminado la educación Primaria. A partir de la evidencia, se puede decir
que el acceso limitado a la educación está principalmente vinculado a la pobreza estructural, al
igual que el desempleo, la atención de la salud, la exclusión social, la migración, la violencia, la
desigualdad entre hombres y mujeres. Esta realidad hace que se tengan que dar respuestas a
la situación de exclusión en que viven millones de jóvenes y adultos, en que se viola su legítimo
derecho a la educación.
5 https://ceaalseguimientoconfinteavi.blogspot.pe/p/informe-version-espanol.html
Así también, se asocia a la Cumbre para el Desarrollo Sostenible7 (Nueva York 25 – 27 septiembre
2015), que luego de más de un año de debates internacionales, los Estados Miembros de las
Naciones Unidas adoptaron 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y
asegurar la prosperidad para todos. Cada Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) tiene metas
específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Entre estos objetivos tenemos el objetivo 4 que plantea: “Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
Este objetivo, aunque de manera limitada, ha tomado en cuenta metas en relación a la educación
de personas jóvenes y adultas, que se articulan a los acuerdos del Marco de Acción de Belém de
la CONFINTEA VI8 buscando dar respuestas integrales.
6 https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Econ%C3%B3micos,_Sociales_y_Culturales
7 http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
8 http://www.uil.unesco.org/es/educacion-adultos/conferencia-internacional-confintea/marco-accion-belem-0
CONFINTEA I CONFINTEA II
1949. Elsinor, Dinamarca 1960. Montreal, Canadá
9 http://www.unesco.org/education/uie/confintea/declaspa.htm
CONFINTEA V
1997. Hamburgo, Alemania
10 http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001361/136155s.pdf
En la CONFINTEA VI, participaron miles de representantes, entre los que estuvieron los estados
miembros de la UNESCO, los organismos de Naciones Unidas, organismos internacionales de
desarrollo, instituciones académicas, del sector privado, así como instituciones de la sociedad civil
y otras organizaciones sociales.
Es sabido que el éxito o fracaso de la EPJA trasciende el sistema educativo, tiene que ver con la
macro economía, con las leyes del mercado, con los modelos de desarrollo, y esto nuevamente
ha abierto un debate y desafío a la CONFINTEA VI: qué tipo de modelo de desarrollo debe darse
en América Latina y el Caribe, para que la EPJA sea efectivamente una herramienta de desarrollo
humano a lo largo de toda la vida. Qué contenido debe tener esta, para dotarla de su sentido
transformador del orden injusto y de construcción de personas críticas y autónomas, como son los
principios que aporta la Educación de Adultos.
Teniendo como punto de partida avances y déficits, la CONFINTEA VI se ha visto interpelada para
enfrentar la ardua tarea de renovar el impulso internacional al aprendizaje a lo largo de la vida, y
abordar la brecha entre la visión y el discurso, de cara al contexto político, económico, cultural y
medio ambiental en un mundo en crisis.
Para realizar un balance de los logros, nudos críticos, y las nuevas propuestas se organiza una
reunión a medio término de la VI Conferencia Internacional sobre Aprendizaje y Educación de
Adultos (CONFINTEA VI).
CONFINTEA VI
Marco de acción de Belém11
Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación
de adultos para un futuro viable
Preámbulo
11 Tomado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001877/187789m.pdf.
5. La educación de los jóvenes y adultos permite a las personas, especialmente a las mujeres,
hacer frente a múltiples crisis sociales, económicas y políticas, y al cambio climático. Por lo tanto,
reconocemos la función crucial del aprendizaje y la educación de adultos en el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la Educación para Todos (EPT) y las prioridades
de las Naciones Unidas relacionadas con el desarrollo sostenible, humano, social, económico,
cultural y ambiental, incluida la igualdad entre hombres y mujeres (Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y Plataforma de Acción de
Beijing).
6. Por lo tanto, aprobamos el presente Marco de acción de Belém como guía para aprovechar el
poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable para todos.
7. El aprendizaje a lo largo de toda la vida cumple una función crítica en la manera de abordar
los problemas y los retos mundiales de la educación. El aprendizaje a lo largo de toda la vida
“de la cuna a la tumba” es un marco filosófico y conceptual, y un principio organizativo de
todas las formas de educación, basado en valores de inclusión, emancipación, humanísticos
y democráticos; es global y parte integrante de la perspectiva de una sociedad basada en el
conocimiento. Reafirmamos los cuatro pilares del aprendizaje recomendados por la Comisión
Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, a saber: aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
9. Estamos convencidos de que el aprendizaje a lo largo de toda la vida desempeña una función
crítica en la manera de abordar los problemas y retos mundiales y de la educación, y nos
inspiramos en ella. Tenemos también la convicción de que el aprendizaje y la educación de
adultos dotan a las personas de los conocimientos, capacidades, habilidades, competencias
y valores necesarios para ejercer y promover sus derechos, y hacerse cargo de su destino.
Recomendaciones
10. Al mismo tiempo que reconocemos los logros y progresos realizados desde la CONFINTEA
V, estamos conscientes de los retos a los que todavía debemos hacer frente. Reconociendo
que el pleno ejercicio del derecho a la educación de los jóvenes y adultos está condicionado
por consideraciones de política, gobernanza, financiación, participación, inclusión, equidad y
calidad, como se señala en el Balance factual que figura en anexo, estamos decididos a aplicar
las recomendaciones que siguen. Los problemas particulares que plantea la alfabetización nos
llevan a poner en primer plano las recomendaciones relativas a la alfabetización de adultos.
Alfabetización de adultos
11. La alfabetización es un cimiento indispensable que permite a los jóvenes y adultos aprovechar
las oportunidades de aprendizaje en todas las etapas del continuo educativo. El derecho a la
alfabetización es inherente al derecho a la educación. Es un requisito previo del desarrollo de
la autonomía personal, social, económica y política. La alfabetización es un medio esencial de
capacitación de las personas para afrontar los cambiantes problemas y complejidades de la
vida, la cultura, la economía y la sociedad.
Habida cuenta de la persistencia y la magnitud del problema de la alfabetización, así como del
concomitante desperdicio de recursos y potencial humanos, es imprescindible que redoblemos
los esfuerzos para reducir el analfabetismo en un 50 por ciento para 2015, en relación con los
niveles del año 2000 (meta 4 de la Educación para Todos y otros compromisos internacionales),
con el objetivo final de evitar y quebrar el ciclo del semianalfabetismo, y dar lugar a un mundo
plenamente alfabetizado.
b) preparar una hoja de ruta con objetivos y plazos precisos para resolver este problema,
basándose en evaluaciones críticas de los avances realizados, los obstáculos encontrados y
las insuficiencias detectadas;
g) examinar e informar sistemáticamente sobre los avances logrados, incluyendo, entre otros
aspectos, la inversión y la adecuación de los recursos asignados a la alfabetización en cada
país y en el plano mundial, mediante una sección especial del Informe de Seguimiento de
la EPT en el Mundo;
Políticas
Las políticas y las medidas legislativas relativas a la educación de adultos tienen que ser
globales, incluyentes e integradas en una perspectiva de aprendizaje a lo largo y ancho de la vida,
basadas en enfoques sectoriales e intersectoriales, y abarcar y vincular todos los componentes
del aprendizaje y la educación.
a) elaborar y aplicar políticas íntegramente financiadas, planes y legislación con objetivos bien
definidos en relación con la alfabetización de adultos, la educación de jóvenes y adultos, y el
aprendizaje a lo largo de toda la vida;
e) diseñar o mejorar las estructuras y los mecanismos con miras al reconocimiento, la validación
y la acreditación de todas las formas de aprendizaje, estableciendo marcos de equivalencia.
Gobernanza
13. La buena gobernanza facilita la aplicación de la política de aprendizaje y educación de adultos
de manera eficaz, transparente, responsable y equitativa. La representación y la participación
de todas las partes interesadas son indispensables para garantizar que sea receptiva a las
necesidades de todos los educandos, especialmente de los más desfavorecidos.
a) crear y mantener mecanismos para la participación de las autoridades públicas de todos los
niveles administrativos, las organizaciones de la sociedad civil, los interlocutores sociales,
el sector privado, las organizaciones de las comunidades y de los educandos adultos y
Financiación
14. El aprendizaje y la educación de adultos son una inversión valiosa que produce beneficios
sociales al crear sociedades más democráticas, pacíficas, integradoras, productivas, saludables y
sostenibles. Las inversiones financieras importantes son esenciales para asegurar la prestación
de un aprendizaje y una educación de adultos de calidad.
d) crear incentivos para promover nuevas fuentes de financiación, por ejemplo, del sector
privado, las ONG, comunidades y personas, sin perjuicio de los principios de equidad e
inclusión;
e) dar prioridad a las inversiones en el aprendizaje a lo largo de toda la vida en favor de las
mujeres, las poblaciones rurales y las personas discapacitadas.
f) cumplir su compromiso de compensar los déficits financieros que impiden alcanzar todas las
metas de la EPT, en particular las metas 3 y 4 (aprendizaje de jóvenes y adultos; alfabetización
de adultos);
f) apoyar financieramente para que en todas las políticas y enfoques educativos se preste
atención sistemática a los grupos desfavorecidos (por ejemplo, los pueblos indígenas, los
migrantes, las personas con necesidades especiales y los habitantes de las zonas rurales),
lo que podría incluir programas que se impartan gratuitamente o sean subvencionados por
los gobiernos, ofreciendo incentivos para el aprendizaje, como becas, exención del pago de
los derechos de escolaridad y licencias de estudio con goce de remuneración;
g) impartir educación de adultos en los centros penitenciarios en todos los niveles apropiados;
h) adoptar un enfoque integral e integrado, que comprenda un mecanismo para determinar las
partes interesadas y las responsabilidades del Estado en las alianzas con las organizaciones
de la sociedad civil, los interlocutores en el mercado de trabajo, los educandos y los
educadores;
Calidad
16. La “calidad” del aprendizaje y la educación es un concepto y una práctica integrales y
pluridimensionales que exigen que se les preste atención constantemente y que se desarrollen
permanentemente. Para fomentar una cultura de la calidad en el aprendizaje de adultos se
requiere que el contenido y las modalidades conforme a las cuales se imparte la enseñanza
sean pertinentes, que se concentre en la evaluación de las necesidades de los educandos, que
se adquieran múltiples competencias y conocimientos, que los educadores se profesionalicen,
que se enriquezcan los entornos de aprendizaje y se potencie la autonomía de las personas y
las comunidades.
a) elaborar criterios de calidad para los currículos, los materiales de aprendizaje y las
metodologías de enseñanza en los programas de educación de adultos, teniendo en cuenta
las mediciones de sus resultados y repercusiones;
d) formular criterios para evaluar los resultados del aprendizaje de los adultos en distintos
niveles;
g) propiciar la cooperación Sur-Sur para el seguimiento de los ODM y la EPT en los ámbitos
de la alfabetización y educación de adultos, y el aprendizaje a lo largo de toda la vida;
j) elaborar directrices sobre todos los resultados del aprendizaje, incluidos los que se adquieren
mediante el aprendizaje no formal e informal, de manera que puedan ser reconocidos y
convalidados;
k) coordinar, por intermedio del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de toda
la Vida asociado al Instituto de Estadística de la UNESCO, un proceso de supervisión en el
mundo para hacer un balance e informar periódicamente de los progresos en materia de
aprendizaje y educación de adultos;
l) producir, basándose en los resultados del proceso de supervisión, el Informe mundial sobre
el aprendizaje y la educación de adultos (GRALE) a intervalos regulares;
Participaron más de 400 personas de 95 países, para analizar la implementación del aprendizaje
y la educación de adultos en todo el mundo.
Fue una reunión mundial organizada conjuntamente por el Instituto de la UNESCO para el
Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL por sus siglas en inglés) y las dos ciudades de Suwon
y Osan de la República de Corea, los participantes compartieron inquietudes sobre el progreso
desigual logrado en la provisión de oportunidades de aprendizaje y educación de jóvenes y adultos
de diferentes países y regiones del mundo.
Explorar cómo nuevos acuerdos y marcos de política a nivel mundial pueden contribuir a fortalecer
el impacto del AEA. Esos acuerdos incluyen la Recomendación sobre el aprendizaje y la educación
de adultos de la UNESCO (2015), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco de
acción educación 2030.
En su discurso inaugural de la conferencia, Kabir Shaikh, Director a.i. del UIL, enfatizó la
importancia de la función de la Revisión a Medio Plazo:
“El concepto de educación de adultos está pasando rápidamente de ser una actividad de ocio opcional
o voluntaria a un requisito esencial que apoya los patrones cambiantes de la sociedad, vida saludable,
sostenibilidad y recuperación económica. El aprendizaje y la educación de adultos, por consiguiente,
tiene que ser un modo de aprendizaje planificado de forma minuciosa pero flexible para una comunidad
de educandos mucho más amplia y más extensa”.
Son varios los esfuerzos sostenidos que realizan las organizaciones no gubernamentales
especializadas en la EPJA, articula a la reflexión y acciones ante los contextos políticos, sociales,
económicos, culturales, ambientales.
La incidencia política como parte del compromiso ciudadano ha caracterizado la acción de las
ONG, desarrollada con diferentes actores y en distintos espacios. En relación a la EPJA hemos
trabajado por incidir en las políticas públicas, entendida la incidencia en políticas educativas como
un proceso sociopolítico deliberado y sistemático, que busca incidir en quienes toman decisiones,
por lo tanto, expresan relaciones de poder; se orienta a cambiar las políticas públicas y, como bien
ha sido planteado (Landau2003), deben de resolverse con recursos públicos principalmente.
En el marco del balance de la CONFINTEA VI, realizó en el año 2013 un primer informe titulado,
“A Paso lento”13. De los hallazgos recogidos en este documento se puede establecer que después
de la celebración de la CONFINTEA VI los avances en la región han sido sumamente lentos
y limitados. El hecho más significativo al respecto es que menos de la mitad de los países ha
formulado planes o reformulado los existentes después de la cumbre de Belém, lo que no puede
sino interpretarse como la falta de priorización de los compromisos sobre educación de personas
jóvenes y adultas.
En el año 2016 el CEAAL inicia el segundo informe de seguimiento, elaborado con el auspicio del
Instituto a lo Largo de la Vida, UIL, el mismo que fuera presentando como un aporte a la reunión
oficial de Medio Término en Corea14 con el título, CONFINTEA VI Revisión a Medio Término 2017 -
Avances, desafíos y oportunidades: el estatus del aprendizaje y la educación de adultos - síntesis
de los informes regionales15, así como el informe Regional de América Latina y el Caribe, que
contó también con el apoyo del Consejo Internacional de Educación de Adultos ICAE.16
En este informe dimos cuenta de los logros, los nudos críticos, experiencias exitosas, y un grupo
de recomendaciones que pudieran contribuir a levantar una agenda de prioridades para la EPJA.
En las próximas páginas entregaremos una breve visión de los nudos críticos y las propuestas.
12 http://www.ceaal.org/v2/index.php
13 http://ceaalseguimientoconfinteavi.blogspot.pe/p/balance-de-la-confintea-vi-paso-lento.html
14 http://www.uil.unesco.org/es/educacion-adultos/confintea/confintea-vi-revision-medio-termino-2017-avances-
desafios-y
15 Informe Regional Educación de Personas Jóvenes y Adultas América Latina y el Caribe Procurando Acelerar
16 http://uil.unesco.org/adult-education/confintea/confintea-vi-mid-term-review-2017-status-adult-learning-and-education-0
Destacamos el aporte de a REPEM, quien realizó un aporte específico del ejercicio del derecho
a la educación por parte de las niñas y las mujeres jóvenes y adultas de la región, entre otras: las
desventajas en el acceso a la escolaridad básica entre el campo y la ciudad; la desigualdad en
el acceso para las mujeres indígenas, afroamericanas, y otros grupos étnicos; la brecha cultural,
científica y tecnológica entre mujeres y hombres de la región; la desigualdad salarial en el mercado
laboral entre mujeres y hombres, y otros puntos importantes en el documento, ¿Qué puede aportar
la CONFINTEA VI+6 a la construcción de un futuro viable para las mujeres de América Latina y el
Caribe?20
El Consejo Internacional para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (ICAE), es una red
mundial de la sociedad civil, de la que es parte el CEAAL, se dedica a la promoción de la educación
y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. ICAE se creó en 1973, cuenta con 7 redes regionales
(África, Región Árabe, Asia, Caribe, Europa, Latinoamérica y Norte América) representando a más
de 800 organizaciones no gubernamentales, redes regionales, nacionales y personas de más de
75 países.
El ICAE en alianza con las redes regionales organizó el FORO DE SOCIEDAD CIVIL el día 24 de
octubre del 2017, con el objetivo de construir una agenda que incida en la agenda oficial y que se
inscribe en la defensa del derecho a la educación.
17 http://www.oei.org.py/index.php/reunion-regional-de-seguimiento-de-la-conferencia-internacional-de-educacion-de-adultos-confintea-de-
america-latina-y-el-caribe/
18 https://vocesepja.campanaderechoeducacion.org/c/peru/
19 Llamado a la Acción por el Derecho a la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas: Hacia la Revisión de Medio Término de CONFINTEA
VI, Lima, Perú, 17 de agosto del 2017: http://v2.campanaderechoeducacion.org/es/publicaciones/clade/posicionamientos-publicos.
html?download=402%3A2017-10-24-13-52-26
20 https://es.scribd.com/document/356102183/QUE-PUEDE-APORTAR-LAS-CONFINTEA-VI-6-REPEM-LAC
• Como se indica en el Marco de Acción de Belém (BFA) “El planeta no sobrevivirá a menos que
se convierta en un planeta de aprendizaje”. Poner el acento en el futuro (la educación de niños
y niñas), es por supuesto esencial, pero el aprendizaje continuo y el desarrollo de las personas
adultas es un prerrequisito. Así se contribuirá a la erradicación de la pobreza, la promoción del
trabajo decente y el empleo, la eliminación de las desigualdades en todas sus formas. Y, se
garantiza la igualdad de género; sociedades en paz, incluyentes, interculturales y democráticas,
al igual que el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones.
• En términos de competencias, los desafíos de nuestro tiempo interpelan a la ALE a ser organizada
de una manera integrada y holística. Esta perspectiva integral tomaría en cuenta los espacios
formales, no-formales e informales. Incorporaría y conectaría la educación básica, la formación
de habilidades y competencias para un trabajo decente y efectivo, así como el desarrollo de
capacidades para la vida y, el desarrollo personal y social. Reconocería una diversidad de
maneras de aprender y de saber, incluyendo los conocimientos indígenas. Una educación y
aprendizajes de calidad deben comprender toda la gama de capacidades que son necesarias
para la vida cotidiana, el mundo del trabajo y la sociedad. Debería incluir, además, Educación
para el Desarrollo Sostenible y Educación para la Ciudadanía Global.
• Responder a estos desafíos implica una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida que
permita la igualdad de oportunidades para todas y todos, una orientación centrada en el educando,
la profesionalización de educadoras y educadores, al igual que la promoción de diferentes vías
de aprendizaje para responder a la diversidad de necesidades, intereses y contextos. Abordando
las necesidades de los grupos visibles y menos visibles (soldados que regresan, refugiados,
prisioneros), los grupos y comunidades en condiciones de mayor marginalidad y vulnerabilidad
son cruciales así como el rol del Estado para identificar aquellos que se encuentran en riesgo.
• La educación pública está muy poco financiada, menos del 1% de los presupuestos de educación
se destinan a la educación de jóvenes y adultos, y muchos gobiernos están lejos de alcanzar
el objetivo mundial de destinar 6 % del PIB y 20 % del gasto en educación. Incluso si no se
provee con fondos públicos, la ALE es un bien público; en este sentido, varios actores deben
contribuir a la provisión de educación de adultos y, la calidad, la accesibilidad y la asequibilidad
deben mantenerse como principios claves. Aunque diversificar las fuentes de financiamientos y
las alianzas financieras es necesario para la ALE, existe el riesgo de privatizaciones masivas,
mercantilización y dominio de los fines de lucro, situaciones que pueden socavar el derecho a la
educación y al aprendizaje de muchas personas adultas en todo el mundo.
• La sociedad civil juega un papel importante en ALE en todo el mundo. Como uno de los actores
clave, debe también ser reconocido como un socio en la creación de políticas, planificación,
• El monitoreo debe basarse en información relevante acerca de quién participa en ALE y quién
está ausente para identificar grupos insuficientemente representados y crear estrategias
para abordar sus necesidades. Desarrollar capacidades para recopilar y analizar datos es de
fundamental importancia para los gobiernos y la sociedad civil.
• Mientras que las tasas de alfabetización se han reducido marginalmente, el número de personas
que no pueden comunicarse de manera efectiva o que carecen las habilidades necesarias de
lectura, escritura, habilidades matemáticas, o de alfabetización ambiental y digital, continúa
siendo uno de los problemas más graves del mundo. El alcance, la complejidad y la importancia
de esta tarea requiere la urgencia de actuar, generar el compromiso político y lograr una
asignación suficiente de recursos, a través de la movilización de una amplia gama de actores. El
compromiso con la universalización de la alfabetización de personas adultas debe ser reafirmada
en la agenda global.
Se reconoce el gran valor del Informe Global de Unesco, sobre la Educación y el Aprendizaje
de Adultos (GRALE) para la comunidad internacional, y los esfuerzos sostenidos de UIL para
producirlo a intervalos regulares.
Declaración de Suwon-Osan
Sobre la Revisión a Medio Término de la CONFINTEA VI
PREÁMBULO
Reafirmamos nuestro compromiso con el ODS 4, mediante el cual los Estados Miembros se
han comprometido a: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
Reconocemos el gran valor que tiene el Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de
adultos (GRALE) de la UNESCO para la comunidad internacional del AEA y más allá, y
apreciamos los esfuerzos sostenidos del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo
de Toda la Vida (UIL) para producirlo a intervalos regulares. Llamamos la atención respecto de
la Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos (RAEA) revisada, aprobada
por la Conferencia General de la UNESCO en 2015, que identifica tres campos clave del
aprendizaje: 1) alfabetización y competencias básicas; 2) formación continua y desarrollo
profesional; y 3) ciudadanía activa. Reconocemos que la RAEA es un instrumento normativo
importante para implementar las cinco áreas del AEA, tal como se articulan en la CONFINTEA
VI; estas son: 1) política; 2) gobernanza; financiación; 4) participación, inclusión y equidad; y 5)
calidad. También reconocemos que la Recomendación relativa a la enseñanza y la formación
técnica y profesional (EFTP), revisada también en 2015, es otro instrumento normativo para
guiar el trabajo conexo.
Progresos realizados
El proceso de seguimiento de la CONFINTEA VI y su serie de conferencias regionales y
subregionales han contribuido a reforzar la posición del AEA en las agendas educativas de
los Estados Miembros. Estas actividades se realizaron en 2011 en Ciudad de México (México,
para América Latina y el Caribe); en 2012 en Seúl (República de Corea, para Asia y el
Pacífico) y Praia (Cabo Verde, para el África Subsahariana); en 2013 en Vilnius (Lituania, para
Europa y América del Norte) y concluyó en 2015 en Alejandría (Egipto, para los Estados
Árabes) y Montego Bay (Jamaica, para el Caribe). Los planes de acción regionales elaborados
en estas reuniones fueron útiles para identificar e implementar los pasos siguientes necesarios
para apoyar la ejecución del Marco de Acción de Belém (MAB) en los niveles regional, nacional
y subnacional de acuerdo a las especificidades de cada región.
Sin embargo, subsisten algunos desafíos, tales como la carencia de políticas y legislación
adecuadas para el AEA en muchos países, así como la ausencia de mecanismos básicos de
coordinación a nivel nacional. La financiación proveniente de los gobiernos y de los asociados
para el desarrollo es menor de lo que debería (42% de países gastan menos del 1% de sus
presupuestos de educación en AEA) y la participación en el AEA de muchos grupos objetivo —
especialmente comunidades marginadas y vulnerables, y particularmente mujeres— es baja.
Además, la falta de formación y apoyo a los promotores y personal clave del AEA sigue minando
la calidad de los programas y solo pocos países han instituido el reconocimiento, validación
y acreditación del aprendizaje no formal. Es particularmente preocupante el bajo aumento de
las tasas de alfabetización de jóvenes y adultos, y, algo muy importante, de los niveles de dominio
en lectoescritura y aritmética básica, así como de competencias digitales en un continuo de
aprendizaje. La brecha entre los sexos sigue siendo un problema y, a pesar de progresos
notables en el monitoreo y evaluación desde 2009, los datos básicos sobre el AEA siguen siendo
insuficientes.
El camino a Seguir
Muchos factores influyen sobre el desarrollo sostenible, tales como la rápida evolución
del cambio social y económico, así como de los mercados de trabajo, desempleo creciente
y cambio demográfico caracterizado por el crecimiento de la población y una alta proporción
de jóvenes en algunos países y el envejecimiento de la población en otros. La migración en
gran escala —que tiene un impacto importante sobre las comunidades: los excluidos, los que
migran y las comunidades receptoras— también tiene un efecto, como lo tiene el crecimiento
urbano desenfrenado, el cambio climático y otros retos medioambientales, conflictos violentos
y la retracción del espacio democrático. Visto desde una perspectiva del aprendizaje a lo
largo de toda la vida —que incluye la oferta de alfabetización y la lengua en la que esta se
enseña—, la comprensión intercultural y la adquisición de competencias desempeñan un
papel importante en el enfrentamiento de estas cuestiones.
Con este propósito, planteamos las siguientes recomendaciones en relación con las cinco
áreas de acción identificadas por el MAB y los ámbitos de aprendizaje identificados en la
Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos (RAEA).
• El AEA en una perspectiva a lo largo de toda la vida debe ser parte integral de los planes del
sector educación.
Gobernanza
• El AEA requiere una toma de decisiones participativa: todos los actores interesados —
incluyendo a educadores, educandos y la sociedad civil—, deben participar en la planificación,
implementación, monitoreo y evaluación.
• La interconexión entre todos los ministerios, gobiernos locales y otros actores sociales
importantes que participan en el AEA debe fortalecerse a fin de desarrollar marcos
nacionales de calificación y mecanismos de reconocimiento, validación y acreditación en los
niveles nacional y subnacional.
Financiación
• Siguiendo la Declaración de Incheon y el Marco de Acción Educación 2030 —que formulan
un llamado a los países para que asignen por lo menos entre 4 % y 6 % de su producto interno
bruto (PIB) o por lo menos entre 15 % y 20 % de su gasto total público en educación—,
recomendamos que los países prioricen el AEA y le asignen un porcentaje creciente de su
presupuesto de educación. Dado que la oferta de AEA también es provista por diferentes
sectores, otros ministerios también deben contribuir con fondos para la implementación de
una propuesta presupuestaria para el AEA.
• Los asociados para el desarrollo deben reconocer la importancia del AEA en una perspectiva
de aprendizaje a lo largo de toda la vida y, por consiguiente, asignarle fondos. La Alianza
Mundial por la Educación (GPE, por sus siglas en inglés) y otros asociados financieros
influyentes a nivel mundial deben incluir a este subsector en su estrategia global de educación
e invertir en él, así como responsabilizarse por la financiación de la agenda del AEA como
parte del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Participación
• Deben eliminarse los obstáculos a la participación (psicológicos, sociales, económicos e
institucionales); se debe promover el goce del aprendizaje y aprovechar plenamente el uso
de las TIC. La adopción de un enfoque pluricultural y la promoción de la estrecha cooperación
con las organizaciones de la sociedad civil (OSC) pueden contribuir a asegurar que esto
suceda.
• La calidad del AEA desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida requiere
desarrollarse en asociación con la educación superior, basándose en la investigación y
el trabajo de desarrollo. La calidad del AEA se mejorará aún más mediante el apoyo a
instituciones y asociaciones de profesionales del AEA.
• Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un gran potencial para mejorar
el acceso, así como para promover la equidad y la inclusión.
Se requieren esfuerzos adicionales para concienciar sobre el potencial del AEA a todos los
actores sociales interesados, es decir, responsables de la formulación de política, investigadores
y practicantes más allá del sector educación, especialmente en trabajo, salud, desarrollo
comunitario, agricultura, promoción de la paz y prevención de conflictos, cohesión social,
servicios de defensa y militares, seguridad interior, ministerios y agencias de cooperación
internacional, organizaciones religiosas, sindicatos, partidos políticos y toda la panoplia de actores
de la sociedad civil.
• los Estados Miembros, para que tomen las medidas necesarias a fin de implementar plena y
urgentemente el Marco de Acción de Belém (MAB) y la Recomendación sobre el aprendizaje y
la educación de adultos (RAEA) en los próximos años y prepararse para la CONFINTEA VII en
2021;
• todos los actores sociales de la comunidad internacional de AEA para contribuir a un esfuerzo
mundial a fin de abogar por el aprendizaje a todas las edades como el medio clave para lograr
el desarrollo sostenible;
• los Estados Miembros para reforzar a la UNESCO, incluyendo a sus institutos —en particular el
UIL y el UIS—, a fin de asegurar el monitoreo adecuado de las actividades de aprendizaje
organizadas en relación con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4;
• los Estados Miembros para trabajar multisectorialmente y mejorar el diálogo de política que
incorpore a todos los actores interesados, incluyendo a la sociedad civil y a los educandos, a
fin de crear sistemas y sociedades de aprendizaje a lo largo de toda la vida;
• los Estados Miembros para que fortalezcan la implementación del AEA en el nivel local utilizando,
entre otros, el enfoque de ciudades del aprendizaje;
• el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para restablecer la alfabetización
de adultos en el Índice de Desarrollo Humano;
Finalmente, urgimos a
• la UNESCO, los Estados Miembros, las agencias de las Naciones Unidas, las organizaciones
no gubernamentales y de la sociedad civil, así como a los agentes sociales y privados a
organizar la VII Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII) en
2021 y emprender el trabajo preparatorio pertinente. La CONFINTEA VII debe destacar la
contribución del AEA al desarrollo sostenible. Para que esto suceda es crucial disponer de los
datos necesarios a fin de informar sobre el progreso realizado y apoyar la implementación.
Por consiguiente, instamos a los Estados Miembros y a los asociados a brindar toda
la información y datos pertinentes sobre el progreso logrado para la preparación de la
CONFINTEA VII.
Resumiremos el balance utilizando el título del Informe que realizó el Consejo de Educación
Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), “A paso lento, tratando de acelerar el paso”.
Porque a pesar de algunos avances realizados de manera parcial por los Estados, la ausencia de
voluntad política y financiamiento para colocar en el centro de interés el derecho a la educación
de jóvenes y adultos, es aún una tarea pendiente. En el mundo tenemos 778 millones de personas
que no saben leer y escribir, y en América Latina son 78 millones, todos ellos tienen rostro de
jóvenes, mujeres, indígenas, afrodescendientes, adultos mayores, y jóvenes.
El Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE)22 del que es parte el CEAAL, la CLADE
y redes de los 5 continentes, organizó en el marco del evento oficial, el Foro de Sociedad Civil,
“Del compromiso a la acción”, con el objetivo de incidir en la Declaración final del Balance de la
CONFINTEA VI para instar a los Estados al cumplimiento de sus compromisos. Los principales
aportes fueron, la defensa del derecho a la educación de jóvenes y adultos, y el aprendizaje a lo
largo de la vida, apostando por una educación para la ciudadanía, los derechos humanos, la paz
y el desarrollo sostenible, y si bien es parte de los objetivos de desarrollo sostenible, la educación
de adultos es el eslabón más débil; el cumplimiento del 6% del presupuesto en educación que
ahora no llega ni al 1% en la mayoría de los países, así como, una cooperación internacional para
garantizar este derecho; la urgencia de procesos institucionales participativos e inclusivos, flexibles,
reconociendo el aporte de la Educación Popular, incluyendo los saberes comunitarios; garantizar
una gobernanza eficaz, transparente y responsable, con mecanismos de control social en todos
los programas, y en todos los niveles, con participación ciudadana democrática, que asegure
la participación de los educandos, especialmente la población indígena y afrodescendiente, y,
otros grupos minoritarios importantes; avanzar hacia un concepto de calidad de EPJA que va más
allá de la lectura y la escritura, y que parta del reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y
lingüística; atención a diversos grupos discriminados como mujeres, discapacitados, personas en
situación de encierro, adultos mayores.
Llamó la atención en el evento la ausencia de las autoridades educativas de alto nivel de las
distintas regiones del mundo. La presencia del viceministro de Educación Alternativa de Bolivia,
21 Elaborado por Nélida Céspedes Rossel, Timothy Ireland, Roberto Catelli. Delegados del CEAAL.
22 /ceaalseguimientoconfinteavi.blogspot.pe/p/blog-page.html
Explicó cómo se concibe la EPJA en Bolivia, no es remedial, ni asistencial, ni supletoria, por ello se
requiere voluntad política, así como otras concepciones de vida y educación como el “Vivir Bien”,
así como, una educación plural y diversa, asumida como derecho fundamental, es educación más
que escuela, con valor social, cultural y político, y exige hablar de calidades. Es una educación
centrada en los sujetos sociales como ciudadanos y ciudadanas en ejercicio de sus derechos,
atendiendo a sus necesidades y expectativas inmediatas, cambiantes y dinámica; aportando a
la identidad socio – cultural, y a los sujetos sociales que requieren mejorar su calidad de vida,
organización social y rol en la sociedad.
En tal sentido es un Mandato de la máxima norma nacional (CPE), parte del Sistema Educativo
Nacional, con una teoría de pensamiento educativo y pedagógico transformador, y cuenta con
una institucionalidad que cuanta con estructura orgánica flexible, una gestión basada en la
participación, con presupuesto adecuado, así como currículos diversificados y planes. Existen
política de reconocimiento y certificación de saberes, conocimientos y experiencias, llamadas,
“La Universidad de la vida”, ya que los objetivos son una educación para la vida, continua, para la
producción material e intelectual, en su territorio (no sólo empleabilidad), sino para el fortalecimiento
de la identidad cultural, en comunidad, según vocaciones y potencialidades productivas.
Al terminar la reunión oficial y gracias a una gestión de la delegación de América Latina, se realizó
un homenaje a Paulo Freire en sus 20 años de su fallecimiento. Acto que fortalece el enfoque de
educación popular en el derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas.
En su discurso final de la conferencia, Kabir Shaikh, Director a.i. del UIL, reconoció el aporte de
este gran educador a la vigencia del derecho a la educación de personas jóvenes y adultas, y
enfatizó la importancia de una educación para la transformación.
Prólogo23
El presente informe responde a tres objetivos: en primer lugar, analizar los resultados de una
encuesta de seguimiento realizada entre los Estados Miembros de la UNESCO y determinar si los
países están cumpliendo los compromisos que contrajeron en CONFINTEA VI; en segundo lugar,
reforzar los argumentos en favor del aprendizaje y la educación de adultos con datos fehacientes
sobre los beneficios que reportan en los ámbitos de la salud y el bienestar, el empleo y el mercado
de trabajo y la vida social, cívica y comunitaria; y en tercer lugar, proporcionar un referente a partir
del cual debatir y pasar a la acción a escala nacional, regional e internacional.
Como pone de relieve el GRALE III, los países afirman haber progresado en la aplicación de todos
los aspectos del Marco de Acción de Belém, pese a lo cual aún hay alrededor de 758 millones
de adultos, entre ellos 115 millones de entre 15 y 24 años de edad, que son incapaces de leer o
escribir una frase sencilla. Pocos fueron los países que para 2015 habían cumplido el objetivo de la
Educación para Todos de “aumentar en un 50% el número de adultos alfabetizados”. En una gran
mayoría de los países, con independencia de su nivel de renta, lograr que los adultos dominen la
lectura, la escritura y otras competencias básicas sigue siendo una de las grandes prioridades.
23 Tomado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002475/247556s.pdf
Las labores de seguimiento y evaluación del aprendizaje y la educación de adultos son esenciales.
Dado que las actividades de enseñanza y aprendizaje suelen discurrir en espacios no formales o
informales, sin luz ni taquígrafos, a veces resulta difícil evaluarlas con precisión. Debemos seguir
dando cada vez mayor visibilidad al aprendizaje en todas sus formas y esforzarnos por seguirlo
más de cerca y generar así datos más exactos, en los que luego sea posible basarse para adoptar
decisiones.
A principios de 2017, responsables políticos de alto nivel se reunirán para proceder al examen a
mitad de camino de CONFINTEA VI. El GRALE III aportará datos con los que hacer balance de
la aplicación del Marco de Acción de Belém desde 2009. Además, ayudará a los participantes a
prepararse para fomentar el aprendizaje y la educación de adultos como parte de la Agenda 2030 y
el Marco de Acción.
Para concluir, deseo expresar mi agradecimiento al Director del Instituto de la UNESCO para el
Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, al Sr. Arne Carlsen, por el liderazgo de que ha hecho gala
encabezando este proyecto desde el principio, marcando pautas, asumiendo la dirección intelectual
y coordinando la labor de los equipos de investigación, el personal y las entidades colaboradoras.
Debo profunda gratitud a todos nuestros asociados por su vital contribución a la empresa, que,
confío, servirá para estimular el debate, forjar nuevas alianzas y reforzar el trabajo en este ámbito.
Irina Bokova
Directora General de la UNESCO
Análisis de situación
El problema de la región es la falta de capacidad para desarrollar políticas productivas que garanticen
la seguridad humana y alimentaria, así como la integración a un esquema de trabajo que otorgue
un mayor bienestar a la población. Su dependencia estructural en el mercado de exportación (la
lógica de los productos básicos) hace que su economía sea sumamente vulnerable a crisis globales
como la actual. Los ciclos recesivos de la economía mundial impiden que los países mantengan, de
manera eficaz, sistemas de protección social y que implementen políticas educativas y de desarrollo
infantil. Desde el punto de vista político, se destaca la existencia de regímenes democráticos que
24 “Procurando acelerar el paso” es una publicación del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), a
cargo del Grupo de Incidencia en Políticas Educativas (GIPE), con el apoyo del Instituto de Aprendizaje a lo Largo de toda la Vida
de Hamburgo / UIL-UNESCO, y auspiciado por la DVV International, y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo
de Alemania. Coordinadora del informe: Nélida Céspedes Rossel (Perú). Grupo de trabajo: Francisco Cabrera (Guatemala), Ileana
Malito (Venezuela), Jorge Osorio (Chile), Yadira Rocha (Nicaragua). Revisión final: Timothy Ireland (Brasil).
Los diversos contextos socioeconómicos, étnicos y culturales de la región plantean una gran
diversidad de desafíos para la alfabetización y para otras formas de educación de personas jóvenes
y adultas, en un contexto educativo en el que hay 35 millones de personas adultas analfabetas y 88
millones que no han terminado la educación primaria. A partir de la evidencia, se puede decir que el
acceso limitado a la educación está principalmente vinculado a la pobreza estructural, al igual que
el desempleo, la atención de la salud, la exclusión social, la emigración, la violencia, la desigualdad
entre hombres y mujeres. Desde la perspectiva del Marco de Acción de Belém, y a la luz de los más
recientes Objetivos de Desarrollo Sostenible, la educación de personas jóvenes y adultas enfrenta
una serie de desafíos en materia de cobertura, género, etnia, calidad y participación.
Cuáles son los nudos críticos y las recomendaciones en materia de Política, Gobernanza,
Financiamiento, Participación Inclusión y Equidad, y Calidad.
Políticas
Nudos críticos Recomendaciones
• Derecho a la educación: brecha entre las • Derecho a la educación como paradigma
legislaciones y su aplicación práctica. político que garantice condiciones de
• Visión instrumental de la EPJA. igualdad, justicia y calidad educativas para
• Alfabetización instrumental. sus ciudadanos-as.
• Centralismo/ desarticuladas de • Flexibilizar las modalidades, reconociendo
ciudadanía, derechos humanos, visión las diversas trayectorias formativas de las
ambiental, trabajo digno/ Débil respuesta personas.
cultural y lingüística, de género y cultural. • Procesos institucionales participativos
• Desarticulación con otras acciones e inclusivos de cara a necesidades de
gubernamentales. la población; enfoques y metodologías
• Data/estudios. comunitarias y de Educación Popular;
• Desarticulación entre sectores y con la “pedagogía del buen vivir”.
comunidad. • Políticas a partir de acuerdos concertados
y expresión del trabajo conjunto entre
el Estado y las organizaciones de la
sociedad civil.
• Diseñar y desarrollar Políticas de
formación inicial y permanente.
• Intersectorialidad.
Financiamiento
Nudos críticos Recomendaciones
• Avance escaso. Solo un tercio de los países • Gobiernos nacionales, regionales y locales
de región alcanza el 6 % del PBI. deben fijar sus propios objetivos de
• Existe la iniciativa del Plan Iberoamericano financiamiento de la EPJA.
de Alfabetización (PIA) que impulsa la OEI, • Justicia tributaria para la EPJA. Establecer
pero los informes oficiales no reportan. mecanismos fiscales que permitan
• Avances discretos. En varios países se recaudar y asignar recursos necesarios
está privilegiando el acceso de las mujeres para la EPJA.
y poblaciones rurales. Los esfuerzos aún • Frenar las políticas privatizadoras:
no consiguen resolver el problema de la mantener la perspectiva de la educación
iniquidad. pública, gratuita y gestionada con enfoque
• No se indica la participación del • sector intersectorial en cooperación con distintos
privado. ministerios y entidades estatales.
• Cooperación internacional para garantizar
el derecho a la educación de las personas
jóvenes y adultas. Es necesario asegurar la
continuidad de la cooperación internacional
para la EPJA.
Calidad
Nudos críticos Recomendaciones
• La calidad ligada a competencias de • Avanzar hacia un concepto de calidad de
comunicación y matemáticas, lejos de EPJA que parta del reconocimiento de la
considerar ciudadanía, derechos humanos, diversidad étnica, cultural y lingüística que
desarrollo sustentable, paz, género, salud, caracterizan a América Latina y el Caribe;
trabajo decente, etc. dando mayor énfasis a las identidades
• En la mayoría de países no hay procesos propias que a los estándares.
regulares de formación de educadores • El sentido transformador. La calidad
para la EPJA, se forman en la práctica. de EPJA implica inevitablemente una
• Currículos homogéneos y complejos. vocación hacia la transformación de las
• Los indicadores que se están utilizando son realidades de exclusión y marginalidad.
basados en estándares internacionales que En su sentido básico la educación es un
no siempre son pertinentes ni completos. medio para transformar el mundo.
• Limitada línea de investigación. Solo • Urge mejorar la formación inicial y en
en algunos casos hay procesos de ejercicio de los docentes, y el desarrollo
sistematización, pero no es una acción de condiciones dignas para el ejercicio
constante en la región de la profesión docente de educadores
de adulto en alianza con universidades,
asociaciones de docentes y organizaciones
de la sociedad civil.
• La calidad también adquiere importancia
en el aporte desde la pedagogía de la
ternura y de la ecopedagogía. En la
medida en que la educación busca calidad,
la calidad también implica la sostenibilidad
de la vida y de los procesos de desarrollo
humano.
Contexto
Afirmar el derecho a la EPJA se hace fundamental, más aún en un contexto regional en el que
observamos el aumento de la pobreza e inequidad, la fragilización de las democracias y regresiones
en el campo de los derechos humanos y de la igualdad de género. También un incremento importante
de flujos migratorios y un modelo de producción y consumo mercantilista que conduce a una
explotación cada vez mayor de la naturaleza y al agotamiento de los recursos naturales.
Animados por este propósito, hacemos este planteamiento regional de cara al proceso de revisión
de medio término de CONFINTEA VI y en diálogo con la Agenda de Desarrollo Sostenible, con el
objetivo de contribuir al fortalecimiento y consolidación del derecho a la educación de personas
jóvenes y adultas, y con políticas públicas pertinentes de EPJA en nuestra región.
La EPJA es parte integral del derecho humano a la educación y campo especifico de saberes y
prácticas, que no puede ser asumida como una mera modalidad compensatoria, remedial y
La educación popular desde su enfoque político pedagógico está ligada al desarrollo de los actores
sociales, se construye a partir de procesos interdisciplinarios, dialógicos, solidarios y cooperativos, e
incorpora la subjetividad y la interrelación de los actores sociales con el contexto. Es una educación
que se basa en la ética, que busca la transformación personal y social, y se nutre y busca la democracia
participativa. Reconocer y fortalecer los aportes de la educación popular a las políticas y prácticas
pedagógicas de la EPJA en la región es primordial, como parte de un paradigma que dará sentido
a la educación en general, aportando a una cultura democrática, inclusiva y a la autonomía de las
personas. En ese sentido, es imprescindible dejar atrás todas aquellas concepciones esencialmente
instrumentalistas, utilitaristas y restrictivas y que definen la EPJA desde un enfoque economicista y
orientada por las dinámicas del mercado.
Siendo la EPJA un derecho humano fundamental, y por tanto exigible y justiciable, sienta
las bases para la realización y un mayor disfrute de otros derechos como la salud, el
trabajo digno, la igualdad de género, así como para la reafirmación de las libertades
fundamentales y de la dignidad humana.
La disputa de sentidos en el campo de la EPJA se ubica en la disputa más amplia por modelos
económicos y sociales que apunten al buen vivir, a la justicia y a la dignidad humana. Es así que
la afirmación de la EPJA como campo específico del derecho humano a la educación conlleva a
cambios estructurales en el modelo económico y social de nuestras sociedades.
Es crucial que el imaginario social sobre los sujetos de la EPJA abandone definiciones negativas y
estigmatizantes, y se avance hacia otro campo semántico, que reconozca a los sujetos de la EPJA
como sujetos de derecho.
El pleno ejercicio y disfrute del derecho a la educación de personas jóvenes y adultas en el marco de
la educación a lo largo de la vida supone que el Estado cumpla su papel de garante, que reconozca
la educación formal, no formal e informal y el valor de la educación comunitaria, exigiendo ampliar la
mirada de la institucionalidad de la EPJA. Ello implica en primer lugar, que la EPJA se encuentre bajo
la esfera del Ministerio de Educación, estableciendo vinculaciones con otros Ministerios, con marcos
legales, políticos y financieros de calidad y pertinentes, así como mecanismos para el monitoreo y
evaluación de las políticas públicas. Exige también, la producción de datos fiables desagregados de
forma que se pueda construir información estadística de calidad, así como promover más líneas de
investigación para profundizar y avanzar en este campo educativo.
Una justa y pertinente concepción e institucionalidad de la EPJA, permite que se ponga en marcha
la necesaria articulación y consolidación de políticas públicas integrales, incluyentes e integradas,
intersectoriales e interdisciplinares que respondan a un trabajo conjunto entre Estado y sociedad
civil, con la plena participación de todos los actores y sujetos de este campo de la educación.
El derecho humano a la educación, que incluye a la EPJA, es central para la superación de las
desigualdades, las múltiples formas de discriminación y la promoción de justicia. Se observa, por
otra parte, que, en un sistema basado en la producción de capital humano, que valora a las personas
de acuerdo a su tasa de retorno económico, la EPJA pasa a ser un campo estructuralmente
discriminado, dado que los sujetos de la EPJA son concebidos como personas de menor valor,
contradiciendo esencialmente la propia concepción de los derechos humanos y desconociendo sus
contribuciones a sus entornos sociales y, en este marco, al logro de los ODS. Valorar y visibilizar a
los sujetos de la EPJA es urgente y fundamental, así como una toma de consciencia por parte de
ellos y ellas de sus derechos, incluyendo el derecho a la educación, haciendo que los procesos de
participación e incidencia en este campo específico se construyan desde la base.
Para enfrentar este escenario, es urgente dar visibilidad a esta problemática y fortalecer tanto las
políticas públicas universales de EPJA como la generación de políticas afirmativas para reparar
estas discriminaciones históricas y estructurales. El derecho a la igualdad y la equidad en materia
educativa es una exigencia impostergable.
Participación
Para alcanzar una participación plena de los sujetos de la EPJA, es necesario contribuir a que se
asuman como actores con capacidad de voz y transformación y de tomar parte en las decisiones
que afectan sus vidas y el contexto político, social y ambiental que los rodea, así como generar un
entorno político favorable para su participación y remover todas las causas que la obstaculicen.
El reconocimiento de realidades y contextos diversos, así como las experiencias de vida y saberes
previos de los sujetos de la EPJA es esencial, siendo clave flexibilidad para favorecer la adaptabilidad
de los sistemas de educación a las necesidades y expectativas de los y las educandas. En ese
sentido, políticas que tomen en cuenta la territorialidad son fundamentales.
Financiamiento
La concepción de EPJA como derecho humano implica que el Estado como garante de este derecho
debe hacerse cargo de su financiamiento, garantizando que los recursos públicos se inviertan en la
educación pública y que las decisiones de la política sobre EPJA sea fruto de gestión democrática y
participación activa de los sujetos de la EPJA en los debates y toma de decisión.
La puesta en marcha de justicia tributaria es una consigna urgente y pendiente, lo que habilitaría
recursos suficientes para la EPJA y el derecho a la educación como un todo, además de otros
derechos humanos.
Es urgente que los gobiernos hagan un esfuerzo para priorizar y garantizar el derecho a la educación
de las personas jóvenes y adultas en el marco de la educación a lo largo de toda la vida, asumiendo
el compromiso por una educación pertinente, relevante, transformadora, crítica y que tenga como fin
máximo la promoción de la dignidad humana y la justicia social
Lima, 17 de agosto de 2017