Sesiones 5 Unidad - 1° Grado
Sesiones 5 Unidad - 1° Grado
Sesiones 5 Unidad - 1° Grado
“Fe y Alegría”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“¿CÓMO ES ALONZO?”
I. DATOS INFORMATIVOS
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de Lista de cotejos
cotejos con los nombres de los Papelote
estudiantes. Cuaderno
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Formula a los niños las preguntas de metacognición como modo de 10 min. Ficha de
reflexionar sobre su Mateacogn
CIERRE aprendizaje ¿Qué aprendí? ición
¿Cómo aprendí? ¿pude
predecir de que trataba el
texto? ¿ahora puedo decir
que es un adjetivo?
VII. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: lee diversos tipos de texto escritos en su lengua materna
Capacidad: Obtiene información del texto escrito.
Criterio de Evaluación
Identifica información explícita Organiza acciones estratégicas
que es claramente distinguible para alcanzar sus metas de
de otra porque la relaciona con aprendizaje
palabras conocidas o porque
conoce el contenido del texto y
N° Nombres y apellidos que se encuentra en lugares
evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de los
textos que lee instrucciones.
Escala de valoración Escala de valoración
Siempre Casi A veces No lo Siempre Casi A No lo
Siempre hace Siempre veces hace
01 ALONSO QUISPE Nahomi
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Organizamos los datos en gráficos”
I. DATOS INFORMATIVOS
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Libro de
2º
Formalización y reflexión
Conversa con los niños sobre lo que necesitaron para organizar los datos
del problema
A través de las respuestas de los niños pídeles que anoten en su
cuaderno el siguiente concepto
VII. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
ESCALA DE VALORACIÓN
Criterio de Evaluación
Recopila datos mediante preguntas Organiza acciones estratégicas para
sencillas y el empleo de alcanzar sus metas de aprendizaje
procedimientos y recursos (material
N° Nombres y apellidos concreto y otros); los procesa y
organiza en listas de datos o tablas
de frecuencia simple (conteo
simple) para describirlos
Escala de valoración Escala de valoración
Siempre Casi A veces No lo Siempre Casi A No lo
Siempre hace Siempre veces hace
01 ALONSO QUISPE Nahomi
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“¿Qué vestimenta usas?”
I. DATOS INFORMATIVOS
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Durante el dialogo
Dialoga con los niños a través de preguntas ¿Qué vestimenta te
gustaría vestir más? ¿Por qué? ¿de qué lugares son las vestimentas
que están en la imagen? Libro de
Entrégales una hoja bon para que dibujen una prenda de vestir 2º
quemas les guste
Pide a los niños describan oralmente la vestimenta que han
VII. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
ESCALA DE VALORACIÓN
Criterio de Evaluación
Expresa oralmente ideas y Organiza acciones estratégicas para
emociones en torno a un tema, alcanzar sus metas de aprendizaje
aunque en ocasiones puede salirse
N° Nombres y apellidos de este o reiterar información
innecesariamente
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Leemos gráficos”
I. DATOS INFORMATIVOS
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
I.E. “Fe y Alegría”
Libro de
2º
Invita a diversos niños a leer el problema, luego léeles tu para su
mejor comprensión.
Promueve la comprensión del problema a través de preguntas. ¿de Cuaderno
qué trata el problema? ¿Qué nos pide el problema? ¿de qué días
estamos hablando en el problema? ¿has elaborado algún problema
parecido? ¿cómo? ¿Qué días se presta más libros?
Escucha las respuestas de los niños y cópialo en la pizarra
Formalización y Reflexión
Formúlales preguntas sobre lo que hicieron para leer el grafico de
barras ¿Cómo hiciste para leer el grafico de barras? ¿Qué
información has obtenido? ¿Qué nos indican las barras coloreadas?
De la respuesta de los niños define que es leer un gráfico de barras y
que lo escriban en su cuaderno.
Leer un gráfico de barras es interpretar la información que se
encuentra registrado en los gráficos que se presenta en la
cuadrícula.
Propicia la reflexión del aprendizaje sobre como leyeron el grafico
de barras a través de preguntas. ¿leíste correctamente el grafico de
barras? ¿contaste los cuadraditos de cada barra para leer mejor la
información? ¿pudiste completar la tabla?
VII. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
ESCALA DE VALORACIÓN
Criterio de Evaluación
Lee la información contenida en Organiza acciones estratégicas para
tablas de frecuencia simple (conteo alcanzar sus metas de aprendizaje
simple), gráficos de barras
N° Nombres y apellidos verticales simples; indica la mayor
frecuencia y representa los datos
con material concreto o gráfico
Escala de valoración Escala de valoración
Siempre Casi A veces No lo Siempre Casi A No lo
Siempre hace Siempre veces hace
01 ALONSO QUISPE Nahomi
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Descubrimos patrones con números”
I. DATOS INFORMATIVOS
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con Lista de cotejos
los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
I.E. “Fe y Alegría”
Cuaderno
Promueve la comprensión del problema a través de preguntas
¿Qué fecha se empezó a leer? ¿después de cuantos días volvió a
leer el libro de historia? ¿se repite el número de días que no lee?
Formalización y reflexión
Pregúntales a los niños ¿Cómo descubrieron el patrón de formación
de una secuencia numérica? Según esta respuesta refuerza el
aprendizaje de los niños con una explicación y pídeles que copien
en su cuaderno el siguiente concepto.
VII. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
ESCALA DE VALORACIÓN
Criterio de Evaluación
Establece relaciones entre los datos Organiza acciones estratégicas para
que se repiten (objetos, colores, alcanzar sus metas de aprendizaje
diseños, sonidos o movimientos) o
N° Nombres y apellidos entre cantidades que aumentan
regularmente, y los transforma en
patrones de repetición o en patrones
aditivos
Escala de valoración Escala de valoración
Siempre Casi A veces No lo Siempre Casi A No lo
Siempre hace Siempre veces hace
01 ALONSO QUISPE Nahomi
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“¿CÓMO SON LOS ANIMALES?”
I. DATOS INFORMATIVOS
Planteamiento de la hipótesis
Pide a los niños que mencionen sus respuestas al problema de
indagación, anota las respuestas de los niños en la pizarra para cada
pregunta.
¿Cómo es el cuerpo de los
animales?
Comunicación y evaluación
Entrégales una hoja bond y que dibujen los animales que más les
guste y que escriban como se cuida a los animales. y lo publiquen
en una parte visible del aula.
Reflexiona sobre su aprendizaje a través de preguntas de meta 15 min. Ficha de
cognición. Mateacogn
CIERRE ¿qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿pude identificar las características ición
de los animales? ¿Qué dificultad se presentó? ¿Cómo lo supere?
IV. TRABAJO PARA CASA:
Como extensión a casa pide a los niños que investiguen para la próxima clase como se desplazan los
animales.
VII. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
ESCALA DE VALORACIÓN
Criterio de Evaluación
Comprende y aplica conocimientos Comunica las respuestas que dio a la
y argumenta científicamente. pregunta, lo que aprendió, así como
sus logros y dificultades, mediante
N° Nombres y apellidos diversas formas de expresión.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“¿QUÉ SÉ DE LA HISTORIA DEL PERÚ?”
VIII. DATOS INFORMATIVOS
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Problematización 65 min.
ACTIVIDADES Pide a los niños observen el video presentado
Luego formúlales las siguientes preguntas ¿qué será un museo?
DE ¿conoces algunos elementos de las imágenes? ¿Cuál de los
DESARROLLO hechos será el más antiguo?
Escucha las respuestas de los niños y anota en la pizarra.
Toma de decisiones
Dialoga con los niños sobre la importancia de conocer nuestra
cultura y formúlales las siguientes preguntas ¿crees que es
importante conocer nuestra historia? ¿Cómo harías tú para dar a
conocer nuestra historia?
Los niños se comprometen a elaborar un mural con sus dibujos que
hicieron sobre las diferentes culturas aprendidas
Dialoga con los niños sobre cómo fue su aprendizaje a través de 16 min. Ficha de
preguntas ¿Qué les gusto de la visita al museo imaginariamente? Mateacogn
¿Qué aprendieron? ¿pudiste identificar las diferencias en los
CIERRE cerámicos de las diversas culturas? ¿Qué dificultades tuviste? ición
¿Cómo lo superaste?
Como tarea para casa que investiguen con la ayuda de sus padres
sobre la cerámica chimú que se encuentra en la pág. 143
IV. TRABAJO PARA CASA:
Como extensión a casa pide a los niños que investiguen para la próxima clase como se desplazan los
animales.
XIV. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha: 02-07-19
Título: ¿Qué se de la historia del Perú? Grado: 1° Sección “ A” Turno:M
Evidencia de aprendizaje: Elaboran un mural con los dibujos de las culturas peruanas
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Construye interpretaciones Obtiene Ordena hechos
históricas. información sobre históricos usando
Personal social
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“¿Qué belleza?”
VIII. DATOS INFORMATIVOS
Conocer las características geográficas del Perú?, ¿Cómo podemos identificarnos con
la riqueza geográfica de nuestro país?
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Después de la lectura.
Pide a los niños que respondan las preguntas de comprensión
lectora de la pág. 115.
I.E. “Fe y Alegría”
XIV. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha: 04-07-19
Título: ¿Qué belleza? Grado: 1° Sección “A ” Turno: M
Evidencia de aprendizaje Explica de que trata el texto que lee
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Lee diversos tipos de Predice de qué tratará Opina acerca de
textos escritos en su el texto y cuál es su personas,
lengua materna. propósito comunicativo, personajes y
a partir de algunos hechos expresando
Comunicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“LOS ANIMALES SE MUEVEN”
Reestructuración
del saber
Pide a los niños
que copien en su
cuaderno un
resumen de las exposiciones.
Evaluación y comunicación
Se les realiza preguntas orales referentes a las exposiciones de sus
compañeros.
Reflexiona sobre su aprendizaje a través de preguntas de meta 18 min. Ficha de
cognición. Mateacogn
CIERRE ¿qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿pude identificar las características ición
de los animales? ¿Qué dificultad se presentó? ¿Cómo lo supere?
IV. TRABAJO PARA CASA:
Como extensión a casa pide a los niños que investiguen para la próxima clase como se desplazan los
animales.
XXI. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada mendoza Fecha:09-07-19
Título: Los animales se mueven. Grado1° Sección “ A”
Turno: M
Evidencia de aprendizaje: Registran datos en tablas como se desplazan los animales
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Indaga mediante métodos Describe las Obtiene datos a Comunica las
científicos para construir características del partir de la respuestas que
sus conocimientos hecho, fenómeno u observación y dio a la pregunta,
Ciencia y tecnología
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“T PRESENTO A …”
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con Lista de cotejos
los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Cuaderno
Escribimos.
Pídeles que escriban en la pág. 118 todo lo que han
planificado en el esquema
Dialoga con los niños sobre la importancia del uso de las
mayúsculas al inicio de un escrito y el punto al final de toda
oración.
Revisamos
Pide que formen parejas y que se intercambien lo trabajos
de sus descripciones y que revisen su descripción teniendo
I.E. “Fe y Alegría”
Reescribe y publica
Entrégales a los niños una hoja bond y pide a los niños que
vuelvan a escribir teniendo en cuenta las correcciones que se
hicieron y que ilustren a su mascota.
Y peguen su producción en una parte visible del aula.
VIII.- REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
IX. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha: 10-07-19
Título: Te presento a… Grado: 1° Sección “ A”
Turno: M
Evidencia de aprendizaje: Ordena sus ideas para escribir su descripción en base a un esquema
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a Escribe en nivel
textos en su lengua materna. la situación alfabético en torno a un
Organiza y desarrolla comunicativa tema, aunque en
las ideas de forma coherente y considerando el ocasiones puede salirse
Comunicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los Lista de cotejos
nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Durante la lectura
Pide algunos niños que lean algunas palabras que ya las
conocen del texto “Desde mi ventana”
Libro de
1º
Cuaderno
Después de la lectura.
Pide que realicen la comprensión de lectura de la pág. 123 y
124 léeles tú las preguntas para que puedan marcar las
respuestas.
Pide a los niños que escriban una característica para cada
palabra.
Léeles la pregunta de la pág. 124 del libro del MED y que
marquen las respuestas
I.E. “Fe y Alegría”
VIII.- REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
IX. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS”
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con Lista de cotejos
los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
I.E. “Fe y Alegría”
Formúlales preguntas ¿ascendiste? ¿Qué números
encontraste en tu ascenso? ¿Qué patrón se formó? ¿de qué
número empezaste tu ascenso?
Preséntales el propósito de la sesión: Hoy vamos completar
patrones numéricos de forma ascendente y descendente Libro de
Pídeles que propongan dos normas de convivencia para la matemáti
sesión.
Familiarización del problema
ca 1°
65 min.
ACTIVIDADES Pídeles que abran la pág.119 del cuaderno del MED y que
DE sigan contigo la lectura del problema
DESARROLLO
Cuaderno
Regletas
Ordenar las regletas
Trabajar nuestro cuaderno del MED.
Forma grupos de cuatro integrantes, entrégales el material
regletas
Mencionan el valor de cada regleta, a través de preguntas
¿el blanco que numero es? ¿Qué número es el rojo?...
Pide a los niños que coloquen las regletas encima de la
imagen
Formula preguntas ¿cuál es el patrón? ¿Cómo está
ascendiendo?
Pide a los niños que cuenten los números en forma
descendente
Pide que ordenen las regletas con los siguientes números
2, 4, 6, 8 formúlales preguntas ¿Cómo hemos ordenado las
regletas de mayor a menor o de menor a mayor? ¿Qué
patrón se ha formado?
Haz lo mismo de forma descendente
Acompaña a los niños en este proceso formulando
preguntas y resolviendo dudas
Formalización y reflexión
Formula preguntas como ¿Qué paso has seguido para
resolver el problema? ¿Cómo ordenamos las regletas? ¿Qué
patrón se formó? ¿de dónde empezamos a contar de forma
descendente?
De la respuesta de los niños, escriben en su cuaderno
I.E. “Fe y Alegría”
Luego terminado de hacer el problema del cuaderno del MED 21 min. Ficha de
CIERRE formúlales las preguntas de meta cognición. Mateacogn
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultad tuve? ición
¿Cómo lo supere?
Como extensión a casa entrégales una ficha para que hallen el
patrón y órdenes los números de forma ascendente y
descendente.
IV. TRABAJO PARA CASA:
Como extensión a casa pídeles que desarrollen los problemas de secuencias numéricas que se
encuentra en la pág. 118 del cuaderno del MED
XIV. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha:12- 07-19
Título: Completamos patrones numéricos Grado: 1° Sección “A ” Turno: M
Evidencia de aprendizaje: Explican que patrón se forma y como ordenan los números de forma
ascendente y descendente.
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Resuelve problemas de Emplea estrategias Explica cómo continúa el
regularidad, equivalencia y heurísticas y patrón y lo que debe
cambio” estrategias de hacer para encontrar una
cálculo (como el equivalencia, así como
Usa estrategias y
conteo, el ensayo- su proceso de resolución.
Matemática
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CARACTERÍASTICAS DE LOS ANIMALES”
II.-Propósito de la sesión:
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencia Capacidad Desempeños Evidencia Instrumentos
Explica el mundo *Comprende y * Comprende y aplica conocimientos científicos y Describe las Lista de Cotejo.
aplica argumenta científicamente características de
físico, basado en conocimientos los animales
conocimientos científicos y *Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo
argumenta que aprendió, así como sus logros y dificultades,
científicos. científicamente. mediante diversas formas de expresión
*Evalúa y comunica
el proceso y
resultados de su
indagación
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
aprendizaje de manera
autónoma.
Libro de
1º
Lee cada texto de las tarjetas e invita a los grupos a adivinar qué
animal se describe en cada caso. Aquel grupo que crea tener la
imagen del animal descrito, deberá pasar al frente y colocar la Cuaderno
imagen debajo del texto.
Finalizado el juego, pregunta a los estudiantes: ¿cómo supieron
qué animales se describían en las tarjetas? Escucha las respuestas
y agradece su participación.
Planteamiento de la hipótesis.
Pide que cada estudiante piense qué respuestas daría a estas
preguntas. Mientras piensan sus respuestas, pega en la pizarra las
tiras de papelote que contienen las preguntas a fin de que las
observen.
Evaluación y comunicación
Entrega a cada grupo una imagen para que que la observen y la
agrupen de acuerdo con algunas características: desplazamiento,
I.E. “Fe y Alegría”
IX.- BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los Lista de cotejos
nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Escribo
Pide a los niños que escriban su primer borrador en el
siguiente esquema que sugiere el libro del MED pág. 111
Libro de
1º
Cuaderno
Reviso
Pide a los niños que intercambien sus cuadernos con su
compañero de carpeta para que hagan las correcciones
Escribe en la pizarra lo que tienen que tener en cuenta en la
corrección
1. Usar el esquema
2. Hablo solo de él
3. Uso la mayúscula al escribir su nombre
Reescribo
Vuelve a escribir su versión final teniendo en cuenta todo lo
corregido en una ficha que le entregaras
Invita a los niños a leer su descripción frente a sus
compañeros.
I.E. “Fe y Alegría”
VIII.- REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
IX. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha: 15-07-19
Título: Escribimos como somos Grado: 1° Sección “ A” Turno: M
Evidencia de aprendizaje Hace las correcciones debidas a su descripción.
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Escribe diversos tipos de Escribe en nivel alfabético Revisa el texto con
textos en su lengua en torno a un tema, ayuda del docente,
aunque en ocasiones para determinar si se
Comunicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“EL DELFÍN”
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los Lista de cotejos
nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Luego formúlales preguntas para predecir el texto ¿de qué Libro de
tratara el texto que vamos a leer? ¿Qué dice el titulo? ¿Qué
1º
observas en la imagen? ¿Qué tipo de texto es?
Anota las respuestas de los niños en la pizarra.
Durante la lectura
Pide a los niños que sigan contigo la lectura Cuaderno
Pregunta el significado de algunas palabras del texto “El
Delfín”
Después de la lectura.
Formula preguntas de comprensión que sugiere el libro del
MED.
¿de qué se habla en el texto? ¿de qué color son estos
animales al nacer?
¿Con quienes conviven? ¿Para qué se escribió el texto? ¿A
quién está dirigido?
¿Quién lo escribió?
Elaboran un esquema para describir al Delfín
I.E. “Fe y Alegría”
Formula a los niños las preguntas de metacognición como modo de 24 min. Ficha de
reflexionar sobre su aprendizaje ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? Metacogni
¿pude predecir de que trataba el texto? ¿Qué dificultades tuve?
CIERRE ¿Cómo lo supere? ción
Como extensión a casa cuéntales a tus padres como es el Delfín
rosado
VII.- TRABAJO PARA CASA:
Como extensión a casa pide a los niños que con ayuda de sus padres elaboren una ficha personal y lo
llenen
VIII.- REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
IX. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha: 22-07-19
Título: Se comunica oralmente en su lengua materna. Grado: 1° Sección “A ” Turno: M
Evidencia de aprendizaje: Responden a preguntas con coherencia, Menciona quien es el autor
de este texto descriptivo.
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Se comunica oralmente en Recupera Expresa oralmente Participa en
su lengua materna. • información ideas y emociones en diversos
explícita de los torno a un tema, intercambios
Comunicación
Obtiene información del textos orales que aunque en ocasiones orales formulando
escucha puede salirse de este o preguntas sobre lo
texto oral.
(nombres de reiterar información que le interesa
• Adecúa, organiza y personas y innecesariamente saber, dando
desarrolla las ideas de forma personajes, respuestas o
coherente y cohesionada. hechos y lugares) haciendo
•Interactúa y que presentan comentarios
estratégicamente con vocabulario de relacionados con
distintos interlocutores. uso frecuente el tema
N° Apellidos y nombres A SI NO SI NO SI NO
1 ALONSO QUISPE Nahomi
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Las culturas Pre Incas: Chimú
I.- DATOS INFORMATIVOS
Problematización 65 min.
ACTIVIDADES Pide a los niños observen y escuchen la exposición presentada.
Luego formúlales las siguientes preguntas ¿Dónde creen que se
DE desarrolló la cultura Mochica? ¿Qué características importantes
DESARROLLO tuvo? ¿Quién fue su principal representante?
Escucha las respuestas de los niños y anota en la pizarra.
Libro de
Análisis de la información. 1º
Dialoga con los niños sobre si alguna vez visitaron un museo y
pudieron ver alguno d estos elementos.
Luego pregunta a los niños ¿Qué debemos hacer para ir al museo?
¿Qué normas debemos seguir?
Invita a los niños que van a exponer. Cuaderno
Pide que observen y escuchen con detenimiento la exposición
Pregunta ¿Qué forma y color tienen? ¿Qué representan? ¿Cuál es
la diferencia?
Luego elaboran un esquema referente a la cultura expuesta.
Que elaboren una línea de tiempo para ubicar el dibujo según
corresponde
Toma de decisiones
Dialoga con los niños sobre la importancia de conocer nuestra
cultura y formúlales las siguientes preguntas ¿crees que es
importante conocer nuestra historia? ¿Cómo harías tú para dar a
conocer nuestra historia?
Los niños se comprometen a elaborar un mural con sus dibujos que
hicieron sobre las diferentes culturas aprendidas
Dialoga con los niños sobre cómo fue su aprendizaje a través de 25 min. Ficha de
preguntas ¿Qué les gusto de la visita al museo imaginariamente? Metacogni
¿Qué aprendieron? ¿pudiste identificar las diferencias en los
I.E. “Fe y Alegría”
VIII.- REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
IX.- BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha: 16-07-19
Título: Cultura Chimú Grado: 1° Sección “ A” Turno:M
Evidencia de aprendizaje: Elaboran un mural con los dibujos de las culturas peruanas
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Construye interpretaciones Obtiene información Ordena hechos
históricas. sobre diversos históricos usando
Personal social
N° Apellidos y nombres A SI NO SI NO SI NO
1 ALONSO QUISPE Nahomi
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Reconocemos cuerpos geométricos”
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los Lista de cotejos
nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
I.E. “Fe y Alegría”
Formalización y reflexión
Dialoga con los niños sobre la forma como aprendió sobre los
cuerpos geométricos a través de preguntas. ¿te fue fácil reconocer a
que figura geométrica se parecen los objetos del aula? ¿ahora
sabes cuál es la diferencia
Formúlales las preguntas de metacognición ¿Qué aprendí? ¿para 26 min. Ficha de
qué aprendí? ¿para qué me va servir? ¿Qué dificultades tuve? Metacognició
CIERRE ¿Cómo lo supere? n
Como extensión a casa pide a los niños que con ayuda de sus
padres elaboren las los cuerpos geométricos de la pág. 123 y
luego estudien para identificar las partes la próxima clase.
IV. TRABAJO PARA CASA:
Como extensión a casa entrégales una ficha de reforzamiento sobre el tema.
XIV. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de
Minedu
I.E. “Fe y Alegría”
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha:17-07-19
Título: Reconoce cuerpos geométricos. Grado: 1° Sección “ A” Turno: M
Evidencia de aprendizaje: Identifica las figuras geométrica
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Resuelve problemas de Establece Expresa con
forma, movimiento y relaciones entre material concreto y
localización” las características dibujos su
de los objetos del comprensión sobre
Modela objetos con formas entorno y las algunos elementos
geométricas y sus asocia y de las formas
Matemática
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Sumamos sin canje”
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes. Papelote
Prevé el texto e ilustraciones necesarios Cuaderno
Formúlales preguntas ¿de qué trata el problema? ¿Qué hace
Martin? ¿Qué llevo al mercado? ¿Cuántos viajes hizo? ¿Qué nos
pide hallar el problema?
Acompaña a los niños en este proceso formulando preguntas y
resolviendo dudas
I.E. “Fe y Alegría”
Formalización y reflexión
Formula preguntas como ¿Qué paso has seguido para
resolver el problema? ¿Por qué esta suma es una suma sin
canje? ¿el total de la suma es mayor o menor que 10?
¿Cuándo la suma de dos números es menor que diez
siempre va ser sin canje? ¿Por qué?
De la respuesta de los niños, escriben en su cuaderno
Luego terminado de hacer el problema del cuaderno del MED formúlales 27 min. Ficha de
las preguntas de meta cognición. Mateacognici
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultad tuve? ¿Cómo lo ón
CIERRE supere?
Como extensión a casa entrégales una ficha para que realicen sumas
sin canje.
IV. TRABAJO PARA CASA:
Como extensión a casa entrégales una ficha de reforzamiento sobre el tema.
XXI. REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
-
VI. BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria - PERUEDUCA Cuadernos de trabajo de 1º de Minedu
I.E. “Fe y Alegría”