Guia
Guia
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
y\o disminuir los agentes patógenos que pueden 2. INDUSTRIA CÁRNICA Guía para la aplicación del
contaminar el producto. sistema de análisis de riesgos y control de puntos
críticos, (páginas 11 y 12)
Explique con sus propias palabras que es un Elabore un GLOSARIO de los siguientes términos usados en
Punto Crítico de Control (PCC) aplicado a la el sistema de aseguramiento de la calidad HACCP:
industria alimentaria.
- INOCUIDAD: Concepto que implica que un
R/ta: Un punto crítico de control son aquellos puntos o alimento no causará daño al consumidor cuando se
partes de un proceso de la producción de un alimento prepara y/o consume de acuerdo con su uso
en la que este se encuentre en riesgo, es decir, que la previsto.
inocuidad del alimento corra peligro, realizando el
debido proceso para evitar que esto ocurra. - PELIGRO RELACIONADO CON LA INOCUIDAD
DE LOS ALIMENTOS: Condición o agente
biológico, químico o físico en los alimentos, con el
potencial de causar efectos adversos para la salud.
Para la elaboración de cuadros sinópticos, consulte el
siguiente link: - PRODUCTO FINAL: Producto que no se someterá
http://www.slideshare.net/javiercontreras02/presentacion- a ningún proceso ni transformación adicional por
cuadros-sinopticos parte de la organización.
Para la elaboración de mapas conceptuales, consulte el - DIAGRAMA DE FLUJO: Presentación esquemática
siguiente link: y sistemática de la secuencia de etapas y las
http://galeon.com/alimentosefren/mapaconcept.pdf interacciones entre estas.
Para la elaboración de un ensayo, consulte el siguiente link:
http://comohacerunensayobien.com/ - CADENA ALIMENTARIA: Secuencia de las etapas
Para la elaboración de un cuadro comparativo, consulte el y operaciones involucradas en la producción,
siguiente link: procesamiento, distribución, almacenamiento y
http://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-como- manipulación de un alimento y sus ingredientes,
hacerlos-informacion-y-ejemplos/ desde su producción primaria hasta consumo.
Para la elaboración de un resumen, consulte el siguiente link:
https://es.slideshare.net/Leenelda/tcnicas-para-realizar-un- - PROGRAMA PRERREQUISITO: Condiciones y
resumen actividades básicas que son necesarias para
Para la elaboración de un diagrama de flujo, consulte el mantener un ambiente higiénico a través de la
siguiente link: cadena alimentaria adecuadas para la producción,
https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/S manipulación y suministro de productos finales
pacesStore/6a88ebe4-da9f-4b6a-b366-425dd6371a97/guia- inocuos y alimentos inocuos para el consumo
elaboracion-diagramas-flujo-2009.pdf paginas 7-16 humano.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE - PUNTO CRITICO DE CONTROL: Es la fase en la
APRENDIZAJE que puede aplicarse un control que es esencial
para prevenir, eliminar o reducir a un nivel
ACTIVIDAD 3.1 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE aceptable un peligro relacionado con la inocuidad
MANUFACTURA del alimento.
Ambiente requerido: salón de clases. - RIESGOS: Es la probabilidad de que un peligro
Materiales: computador, acceso a internet ocurra.
De los siguientes documentos:
- LIMITE CRITICO: Valor máximo o mínimo hasta
1. NTC ISO 22000 Sistema de gestión de inocuidad donde un riesgo tiene que ser controlado en un
de alimentos. TERMINOS Y DEFINICIONES PCC
(páginas 2 a la 5)
- PCC: Punto crítico de control
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Del documento: INDUSTRIA CÁRNICA Guía para la aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos,
(página 13), complete la siguiente TABLA con los principios para aplicar un plan HACCP y explique de manera clara y breve en qué
consiste cada uno.
Actividad 3.3
Teniendo en cuenta el documento INDUSTRIA CÁRNICA Guía para la aplicación del sistema de análisis de riesgos y control
de puntos críticos – Capítulo II Productos cocidos (páginas 18 a 46), que encuentra en el material de apoyo adjunto a esta guía,
complete la siguiente tabla analizando cada una de las etapas del proceso de elaboración de chorizo, de acuerdo con los parámetros
indicados:
Etapa del proceso Riesgos Medidas preventivas Control a realizar en Medida correctiva
la etapa del proceso
Recepción de materia Contaminación -Condiciones del medio -Control de cada -Rechazado de materia
prima microbiológica. de transporte partida, T y prima no apta.
adecuadas características -Retirar homologación
-Homologación de organolépticas. de proveedores
proveedores. -Cumplimiento de las
especificaciones de
compra.
-Control del medio de
transporte.
-Análisis
microbiológicos,
periódicos y control del
cloro.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 3.4: LIMITES DE CONTROL, ACCIONES CORRECTIVAS Y ANALISIS DE CASO DE LACTEOS ANALISIS DE LOS
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, REGISTROS, FORMATOS Y PROGRAMA DE TRAZABILIDAD
3.4.1
En la planta de alimentos del colegio, se realiza néctar de frutas tropicales, en donde se establece una línea de producción para ello,
en donde se cuenta solamente con una marmita. La recepción de materia prima la realiza el profesor del colegio y no realiza ningún
análisis fisicoquímico y microbiológico, y el envase se realiza de manera manual; el almacenamiento se realiza a temperatura
ambiente en el colegio.
RMP
PESADO
LAVADO
SELECCIÓN
PELADO Y/O
TROZEADO
EXTRACCION DE LA PULPA
En caso de exceso de T°
parar proceso y realizar un
REFINADO DE LA PULPA
enfriamiento
FORMULACION Y MEZCLA DE
LO INGREDIENTES ACCIONES CORRECTIVAS
15 – 30 MIN
ENFRIAMIENTO
MONITOREO POR
CADA LOTE DE
PRODUCTO
ALMACENAMIENTO REALIZADO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.4.2
En la planta de alimentos del colegio, se realiza kumis con dulce, en donde se establece una línea de producción para ello, en donde
se cuenta solamente con una marmita. La recepción de materia prima la realiza el profesor del colegio y no realiza ningún análisis
fisicoquímico y microbiológico, y el envase se realiza de manera manual; el almacenamiento se realiza a temperatura ambiente en
el colegio.
RPM
Eliminar toda la carga
microbiana que no me
FILTRADO convenga para el proceso y
-Verificar y revisar las
que pueda contaminar el
medidas de los equipos.
CALENTAMIENTO producto.
PASTEURIZACION PCC
ACCIÒN PREVENTIVA
RESEMBRAR CON
ADICIÒN DEL CULTIVO
CULTIVO DE KUMIS
PUNTO DE CONTROL
INCUBAR A 25ºC DE 16 –
INCUBACIÒN
20 HORAS
MONITOREO POR CADA
LOTE DE PRODUCTO
DESUERADO REALIZADO
ACCIÒN CORRECTIVA
BATIDO
-Parar proceso
-Desechar producto
contaminado EMPAQUE
-Revisar Tº de los
equipos
-Realizar
mantenimiento del
equipo de ser necesario
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
ENFRIAMIENTO
- Termómetro
- Estufa
- Refrigerador
- Selladora.
i) Consulte en el material de apoyo el siguiente formato: “FORMATO DE REGISTRO DE EQUIPOS”. De acuerdo al listado
generado en el literal H, genere una hoja de registro de equipos por cada equipo asegurándose de diligenciar en su
totalidad todos los ítems del formato por cada equipo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Teniendo en cuenta el documento ficha técnica productos lácteos capítulo 1 “Dulce de leche” (páginas 3 a 5) que encuentra en el
material de apoyo adjunto a esta guía, complete la siguiente tabla analizando cada una de las etapas del proceso de elaboración
del dulce de leche, de acuerdo con los parámetros indicados
TABLA 1
Fase del Flujograma Identificación del Significación de Medida de control ¿Es un Pcc? SI o NO
peligro peligro ( Severidad y
probabilidad de
ocurrencia del
peligro)
RECEPCION DE LA CARGA ES IMPORTANTE YA 2 – 8°C SI
LECHE MICROBIANA QUE NUESTRO
PRODUCTO PUEDE
RESULTAR
CONTAMINADO POR
LA INADECUADA
REALIZACION DE
ESTA FASE
HIGIENIZACION CONTAMINACIÓN AFECTA LAS NO HAY MEDIDA DE NO
FÍSICA CARACTERISTICAS CONTROL
ORGANOLEPTICAS
DEL PRODUCTO
ENVASADO CARGA RIESGO DE 50 – 55°C SI
MICROBIANA Y CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN FÍSICA Y
FÍSICA MICROBIOLOGICA
TRATAMIENTO CONTAMINACIÓN RIESGO EN LA 110 – 121°C SI
TERMICO MICROBIOLOGICA INOCUIDAD DEL
PRODUCTO Y POR
LO TANTO EN SU
APTITUD PARA EL
CONSUMO HUMANO
ALMACENAJE AUMENTO DE LA UNA INADECUADA 5 – 11°C NO
CARGA REFRIGERACION
MICROBIANA QUE PUEDA
INCREMENTAR LA
CARGA MICROBIANA
TABLA 2
Fase que Peligro Medida Limit Monitoreo Acciones Verificación Registro
incluya un preventiva o e correctivas
PCC de control Critic
o
RECEPCION CARGA 2– CADA -LLAMAR AL -MEDICION EN EL
DE LA MICROBIANA -LECHE NO 8°C LOTE DE PROVEEDOR CON EL REGISTRO
LECHE MAS DE 24 PRODUC -REALIZAR UN TERMOMET DE
HORAS DE TO PROCESO RO RECEPCIO
ORDEÑADA PARA N DE
-CONTROL DEVOLVER LA MATERIA
VISUAL PRIMA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
-CONTROL MATERIA
TEMPERATU PRIMA
RA
-CONTROL
DE AROMA
-PRUEBA DE
ALCOHOL
-EVALUAR
ACIDEZ
En el archivo Mil Delicias, encuentra un estudio de caso, ANALÍCELO y elabore las ACTIVIDADES solicitadas. Registre los datos
en la tabla de Registro de recepción de materia prima e insumos y la tabla Hoja de control PCC, teniendo en cuenta los datos
consignados de la empresa
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Evidencia de conocimiento.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: concepto que implica que un alimento no causará daño al consumidor cuando se prepara y/o
consume de acuerdo con su uso previsto.
CADENA ALIMENTARIA: secuencia de las etapas y operaciones involucradas en la producción, procesamiento, distribución,
almacenamiento y manipulación de un alimento y sus ingredientes, desde su producción primaria hasta consumo.
PELIGRO RELACIONADO CON LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: condición o agente biológico, químico o físico en los
alimentos, con el potencial de causar efectos adversos para la salud.
POLÍTICA DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con la
Inocuidad de los alimentos, según lo expresado formalmente por la alta dirección.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
PRODUCTO FINAL: producto que no se someterá a ningún proceso ni transformación adicional por parte de la organización.
DIAGRAMA DE FLUJO: presentación esquemática y sistemática de la secuencia de etapas y las interacciones entre estas.
MEDIDA DE CONTROL: acción o actividad que se puede usar para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la Inocuidad de
los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable.
PROGRAMA PRERREQUISITO (PPR) condiciones y actividades básicas que son necesarias para mantener un ambiente higiénico
a través de la cadena alimentaria adecuadas para la producción, manipulación y suministro de productos finales inocuos y alimentos
inocuos para el consumo humano.
PROGRAMA PRERREQUISITO OPERACIONAL (PPR OPERACIONAL): identificado por el análisis de peligros como esencial
para controlar la probabilidad de introducir peligros relacionados con la Inocuidad de los alimentos y/o la contaminación o
proliferación de peligros relacionados con la Inocuidad de los alimentos en el (los) producto(s) o en el ambiente de producción.
PUNTO DE CONTROL CRÍTICO (PCC) paso en el cual se puede aplicar un control, y que es esencial para prevenir o eliminar un
peligro relacionado con la Inocuidad de los alimentos o reducirlo a un nivel aceptable.
MONITOREO: conducción de una secuencia planificada de observaciones o mediciones para evaluar si las medidas de control están
operando según lo previsto.
ACCIÓN CORRECTIVA: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable.
VALIDACIÓN: obtención de evidencia que las medidas de control gestionadas por el plan APPCC y por los programas prerrequisito
operacionales son capaces de ser eficaces.
VERIFICACIÓN: confirmación, mediante el suministro de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados.
ACTUALIZACIÓN: actividad inmediata y/ o planificada para asegurar la aplicación de la información más reciente.
PRODUCCIÓN PRIMARIA: las fases de la cadena alimentaria hasta alcanzar, por ejemplo, la cosecha, el sacrificio, el ordeño, la
pesca.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
http://www.slideshare.net/javiercontreras02/presentacion-cuadros-sinopticos
http://galeon.com/alimentosefren/mapaconcept.pdf
http://comohacerunensayobien.com/
http://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-como-hacerlos-informacion-y-ejemplos/
https://es.slideshare.net/Leenelda/tcnicas-para-realizar-un-resumen
https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/6a88ebe4-da9f-4b6a-b366-425dd6371a97/guia-
elaboracion-diagramas-flujo-2009.pdf paginas 7-16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
https://www.invima.gov.co/images/pdf/normatividad/alimentos/resoluciones/resoluciones/2013/2674.pdf
https://dieteticaieselgetares.files.wordpress.com/2013/10/uso-arbol-decisiones.pdf
https://www.inti.gob.ar/atp/pdf/cuadernilloDulcedeLeche_2Edic.pdf
http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/31496/pdf/b4_car2.pdf
Autor (es) Andrés Gómez Saldaña Instructor Articulación con la 03 de Septiembre de 2017
educación media.
Autor (es) Amira Irene Díaz Instructora Articulación con 27/03/19 Unificar guías PCC
la educación Agroindustria
media Alimentaria