0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas4 páginas

Cedulario de Derecho Penal 2019

Este documento resume conceptos clave del derecho penal como delito, culpa, tipicidad, sanción, teoría del delito, participación criminal, grados de ejecución del delito, y penas. Explica que un delito requiere de una acción u omisión típica, antijurídica y culpable. Define los elementos de un delito, como la intención (dolo) o negligencia (culpa). Además, describe la diferencia entre delito consumado, frustrado y tentado, y las penas correspondientes a cada grado de particip

Cargado por

marlene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas4 páginas

Cedulario de Derecho Penal 2019

Este documento resume conceptos clave del derecho penal como delito, culpa, tipicidad, sanción, teoría del delito, participación criminal, grados de ejecución del delito, y penas. Explica que un delito requiere de una acción u omisión típica, antijurídica y culpable. Define los elementos de un delito, como la intención (dolo) o negligencia (culpa). Además, describe la diferencia entre delito consumado, frustrado y tentado, y las penas correspondientes a cada grado de particip

Cargado por

marlene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CEDULARIO DE DERECHO PENAL 2019

1) ¿Qué es delito?
R: Toda acción u omisión, típica, antijurídica y culpable.
2) ¿Qué es culpa?
R: Un actuar Negligente
3) ¿Qué es el derecho Penal desde el punto de vista objetivo?
R: Conjunto de Normas
4) ¿Qué es el tipo penal?
R: Describe la conducta
5) ¿Qué es la sanción?
R: La pena descrita
6) ¿Qué es el derecho penal desde el punto de vista subjetivo? ( Ius Puniendi)
R: Función del estado
7) ¿Cuales son las ramas del derecho penal?
R: Criminología (Ciencia social), criminalística (Sitio suceso), política criminal (políticas
públicas criminales), Dogmatica jurídica (estudia las normas jurídicas)
8) ¿Qué es la relación causal)
R: Es la causa y efecto, pero la causa es el movimiento corporal
9) ¿Qué es la Teoría del delito?
R: Son los elementos que configuran el concepto de delito
10) ¿Qué es acción u omisión?
R: existen 2 teorías respecto de la acción:
 Finalista: movimiento corporal + finalidad (Intención Dolo).
 Causalista: Movimiento corporal
11) ¿Qué es tipicidad?
R: Es el tipo penal, descripción de la conducta en la ley penal y esto lleva consigo una
sanción. Ej.: Homicidio. Descripción: el que mate a otro. Sanción: 5 años y un día.
12) ¿Por qué el tipo penal es abstracto?
R: es abstracto por que hay que distinguir si es:
 Objetivo: rango atareo, edad, acción resultado.
 Subjetivo: porque hay dolo o culpa
13) ¿Qué es dolo?
R: es la voluntad deliberada (elemento volitivo) de cometer un delito a sabiendas de su
ilicitud (elemento intelectivo, intelectual o cognitivo).
 Cognitivo: Saber, querer
 Volitivo: tengo la voluntad
 A la falta de ambos esto es solo culpa.
14) ¿En materia civil el dolo como opera?
R: Se gradúa

15) ¿Qué es el error?


R: es la equivocación de un acto. Existen tres tipo de errores:
 Prohibición
 Tipo
 Persona
16) ¿Qué es el cuasidelito?
R: es un delito doloso por un actuar negligente
17) ¿Qué es la antijuricidad y cuáles son sus excusas?
R: Es uno de los elementos para la configuración de un delito, y existen excusas Legales y
contrarias a derecho.
18) ¿Qué es culpabilidad?
R: Reproche jurídico, que pudiendo actuar conforme a derecho hace lo contrario.
19) ¿Qué es derecho?
R: conjunto de normas y principios que regulan la conducta humana
20) ¿Cuál es el cuadro de las penas?

FALTAS MAXIMO 41 60
PRISION

MEDIO 21 40
PENAS
MINIMO 1 20

MAXIMO 15+1 20

MAYOR MEDIO 10+1 15


SIMPLES DELITOS Y RECLUSION
MINIMO 5+1 10
CRIMENES Y
PRESIDIO MAXIMO 3+1 5 AÑOS
MENOR
541 3 AÑOS
MEDIO

MINIMO 61 540

El presidio perpetuo dura toda la vida y se clasifica en :


 Perpetuo simple: a los 20 años recién tiene beneficios.
 Perpetuo Calificado: 40 años, recién comienzan los beneficios.

21) ¿Desde qué grado comienza la pena aflictiva?


R: desde 3 años y un día hacia arriba.
22) ¿Qué es Iter Criminis?
R: Es el grado de ejecución del delito
23) ¿Cuáles son los 3 grados de ejecución del delito?
R: El articulo 7 CP. Señala que son:
 Delito consumado: La acción se agota con el resultado querido.
 Delito Tentado: Cuando el culpable da principio a la ejecución al crimen o simple
delito por hechos directos, pero faltan uno o más para su complemento.
 Delito frustrado: cuando pone todo de su parte todo lo necesario para que el
crimen o simple delito se consume y no se verifica por causas independiente de su
voluntad.
24) ¿Qué es principio de ejecución del delito?
R: Determina el lugar donde se dio inicio a ejecución del delito.
25) ¿Cuál es el proceso de formación del delito?
R:
 Fase intelectual
 Planificación: ½ medios y plan.
 Resolución delictiva
 Actos preparatorios
 Fase ejecutiva: Consumado – Frustrado - Tentado
26) ¿Cuáles son los fundamentos de punición?
R:
 Subjetivo: Exteriorización de la voluntad -Consumado
 Objetivo: Peligro al bien jurídico protegido – Frustrado-Tentado
27) ¿Qué es la fase intelectual?
R: Es el fuero interno que se desarrolla. No es punible.
28) ¿Por qué el fuero interno no es punible?
R: Porque no hay acción.
29) ¿Qué es la planificación?
R: el sujeto activo determina los medios y la forma en que va actuar para Llegar a la
finalidad delictiva (objeto cometer el delito y hago un plan).
“LA PLANIFICACION PUEDE SER PUNIBLE DEPENDIENDO DE LA PLANIFICACION”.
30) ¿Que son los actos preparatorios?
Son los que dan inicio a la ejecución del delito y determina la competencia.
31) ¿cuál es la finalidad del acto preparatorio?
Es la comisión del delito.
32) ¿qué es la fase de ejecución del delito?
R: Es aquella donde se termina si el delito fue frustrado, tentado.
33) ¿Qué pasa con las faltas?
R: Estas son punibles solo cuando se han consumado.
No cuenta la fase ejecutiva, (frustrado o tentado).
34) ¿Diferencia entre simple delito y crimen?
R: La gravedad del delito y el grado de la pena.
35) ¿Qué es el delito imposible?
R: es un delito que no se puede consumar. Ej: Un muerto atropellado y después lo vuelvo
a atropellar.
36) ¿Cuál es la pena concreta?
R: Una vez analizada las circunstancias modificatorias.
37) ¿Qué es la participación criminal?
R: el grado de participación que tienen diferentes sujetos en la ejecución de un delito.
38) ¿Quiénes participan de un delito?
R. Autor: No necesita de nadie más para cometer el delito “Autor”
Participación: Cómplice – encubridor – Instigador.
39) Grado de penalidad

AUTOR COMPLICE ENCUBRIDOR

CONSUMADO TODA LA PENA 1 GRADO 2 GRADOS

FRUSTRADO 1 GRADO 2 GRADOS 3 GRADOS


TENTADO 2 GRADOS 3 GRADOS 4 GRADOS

40) ¿Quien es el autor indirecto?


R:
Instigador: Es punible. No es un autor intectual. Ej.: figura del sicariato.
41) ¿Quiénes son los coautores?
R: Concertación o voluntad unida para delinquir. Mismo dolo.

También podría gustarte