El resumen describe las conclusiones de una jornada pedagógica plurinacional sobre la educación secundaria comunitaria productiva. Se concluyó que 1) el trabajo comunitario permite articular el currículo con las actividades sociales, económicas y religiosas de la comunidad; 2) el desarrollo de momentos metodológicos basados en las raíces culturales promueve una educación descolonizadora y productiva; y 3) la evaluación debe considerar la persona en su totalidad de manera continua, más allá de mediciones individuales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas1 página
El resumen describe las conclusiones de una jornada pedagógica plurinacional sobre la educación secundaria comunitaria productiva. Se concluyó que 1) el trabajo comunitario permite articular el currículo con las actividades sociales, económicas y religiosas de la comunidad; 2) el desarrollo de momentos metodológicos basados en las raíces culturales promueve una educación descolonizadora y productiva; y 3) la evaluación debe considerar la persona en su totalidad de manera continua, más allá de mediciones individuales.
El resumen describe las conclusiones de una jornada pedagógica plurinacional sobre la educación secundaria comunitaria productiva. Se concluyó que 1) el trabajo comunitario permite articular el currículo con las actividades sociales, económicas y religiosas de la comunidad; 2) el desarrollo de momentos metodológicos basados en las raíces culturales promueve una educación descolonizadora y productiva; y 3) la evaluación debe considerar la persona en su totalidad de manera continua, más allá de mediciones individuales.
El resumen describe las conclusiones de una jornada pedagógica plurinacional sobre la educación secundaria comunitaria productiva. Se concluyó que 1) el trabajo comunitario permite articular el currículo con las actividades sociales, económicas y religiosas de la comunidad; 2) el desarrollo de momentos metodológicos basados en las raíces culturales promueve una educación descolonizadora y productiva; y 3) la evaluación debe considerar la persona en su totalidad de manera continua, más allá de mediciones individuales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
JORNADA PEDAGÓGICA PLURINACIONAL 2016
CUADRO PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS CONCLUSIONES
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CRITERIO CONCLUSIIONES
El trabajo comunitario de los actores educativos permitio
articular las actividades del desarrollo curricular con las Articulación del currículo al actividades sociales, económicas, religiosas de la PSP. comunidad; el PSP en ese sentido fortaleció el desarrollo de la comunidad. Concreción de los El desarrollo de los momentos metodológicos permite momentos metodológicos asentar la educación en las raíces culturales, por ello es (practica-teoría-valoración- importante ser creativos al iniciar las actividades en el producción) en los procesos momento de la práctica para promover una educación de desarrollo curricular. descolonizadora y productiva.
Desarrollo y evaluación de En el desarrollo de las cuatro dimensiones (ser, saber,
las dimensiones (Ser, hacer y decidir) los maestros/as estamos en la obligación saber, hacer, decidir). de valorar a la persona en su totalidad y de manera continua. La dimensión del ser y del decidir no se evalua de modo individual, la evaluación no debe reducirse a la medición.
Educación técnica, La educación técnica y tecnológica permite fortalecer las
tecnológica y productiva – habilidades, potencialidades y vocaciones productivas de Bachillerato Técnico la comunidad. Humanístico.