Electrocardiografo Mortara Eli 150 PDF
Electrocardiografo Mortara Eli 150 PDF
Electrocardiografo Mortara Eli 150 PDF
Este documento contiene información confidencial perteneciente a Mortara Instrument, Inc. Este documento no
puede transmitirse, reproducirse, utilizarse ni difundirse fuera de la organización receptora, ni total ni
parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Mortara Instrument, Inc. Mortara es una marca
comercial registrada de Mortara Instrument, Inc. E-Scribe, ELI y VERITAS son marcas comerciales de Mortara
Instrument, Inc. Cisco® es una marca comercial registrada de Cisco Systems, Inc. DICOM® es una marca
comercial registrada de National Electrical Manufacturers Association para sus publicaciones de normas relativas
a comunicaciones digitales de información médica V1.00.
ASISTENCIA Y SERVICIO TÉCNICO
i
ADVERTENCIAS
Mortara Instrument, Inc. sólo se responsabilizará de la seguridad y el funcionamiento del aparato si:
• Las operaciones de montaje, ampliación, reajuste, modificación o reparación corren exclusivamente a cargo de
personas autorizadas por Mortara Instrument, Inc.
El usuario de este aparato deberá asegurar la puesta en marcha de un programa de mantenimiento satisfactorio. De
no hacerlo, podría provocar fallos indebidos y riesgos para la salud.
El equipo de Mortara Instrument, Inc. está identificado mediante números de serie y de referencia situados en la
parte posterior del aparato. Tenga cuidado de no borrarlos.
Este documento contiene información protegida por copyright. Quedan reservados todos los derechos. Ninguna
parte de este documento puede fotocopiarse, reproducirse ni traducirse a otro idioma sin el consentimiento previo
por escrito de Mortara Instrument, Inc.
Mortara Instrument, Inc. no ofrece ninguna garantía no especificada con respecto a este material, incluyendo, sin
limitación, garantías implícitas de comercialización o de idoneidad para un propósito particular. Mortara Instrument,
Inc. no se responsabiliza de los errores u omisiones que aparezcan en este documento. Mortara Instrument, Inc. no
se compromete a actualizar la información que contiene este documento.
ii
INFORMACIÓN DE LA GARANTÍA
Garantía de Mortara
MORTARA INSTRUMENT, INC. (en adelante “Mortara”) garantiza por la presente que los productos de Mortara
(en adelante “Productos”) no presentarán defectos de materiales ni fabricación en condiciones normales de uso,
reparación y mantenimiento durante el periodo de garantía de tales Productos por parte de Mortara, un distribuidor
autorizado o un representante de Mortara. El periodo de garantía es de veinticuatro (24) meses a partir de la fecha de
envío desde Mortara. Por condiciones normales de uso, reparación y mantenimiento se entiende que el
funcionamiento y el mantenimiento del aparato se realizan en conformidad con los manuales de instrucciones o la
información correspondientes. Esta garantía no cubre los daños que sufran los Productos en una o varias de las
siguientes circunstancias o condiciones:
a) Daños de transporte
c) Aplicación o utilización indebidas, abuso e incumplimiento de las hojas de instrucciones de los Productos y los
manuales de información
f) Otros hechos fuera del control razonable de Mortara o que no se presenten en condiciones normales de
funcionamiento.
LA EJECUCIÓN DE ESTA GARANTÍA SE LIMITA A LA REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN, SIN CARGO
ALGUNO POR MANO DE OBRA, MATERIALES O PRODUCTOS QUE MORTARA CONSIDERE
DEFECTUOSOS TRAS EXAMINARLOS. Este recurso está condicionado a que Mortara reciba notificación de los
supuestos defectos en cuanto se perciban durante el periodo de garantía. Las obligaciones de Mortara bajo la
anterior garantía estarán condicionadas a que el comprador de los Productos asuma (i) todos los gastos de transporte
de los Productos devueltos a la sede principal de Mortara o a cualquier otro lugar designado específicamente por
Mortara o su distribuidor o representante autorizado, y (ii) todos los riesgos de pérdida en el transporte. Se acuerda
expresamente que la responsabilidad de Mortara es limitada y que Mortara no actúa como aseguradora. El
comprador del Producto, por su aceptación y compra del mismo, reconoce y acuerda que Mortara no es responsable
de pérdidas, deterioros o daños debidos directa o indirectamente a un suceso o consecuencia relacionada con el
Producto. En el caso de que Mortara se considerase responsable ante alguien bajo cualquier supuesto (excepto los
establecidos expresamente en la presente garantía) por pérdidas, daños o perjuicios, la responsabilidad de Mortara
se limitará a la menor de las pérdidas, daños o perjuicios reales o al precio de compra original cuando se vendió el
Producto.
ESTA GARANTÍA LIMITADA EXCLUYE LOS ARTÍCULOS CONSUMIBLES, COMO PAPEL, PILAS O
BATERÍAS, ELECTRODOS, CABLES DE PACIENTE, HILOS DE DERIVACIÓN Y SOPORTES DE
ALMACENAMIENTO MAGNÉTICO.
EXCEPTO EN LO AQUÍ EXPUESTO CON RESPECTO AL REEMBOLSO DE LOS GASTOS DE MANO DE
OBRA, EL COMPRADOR ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE OBTENDRÁ DE MORTARA, EN COMPENSACIÓN
POR RECLAMACIONES RELACIONADAS CON LOS PRODUCTOS, POR CUALQUIER PÉRDIDA Y DAÑO
DERIVADO DE CUALQUIER CAUSA, EL REMEDIO DE LA REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN DE LOS
PRODUCTOS DEFECTUOSOS SIEMPRE QUE EL DEFECTO SE DETECTE Y SE COMUNIQUE A MORTARA
DENTRO DEL PERIODO DE GARANTÍA. EN NINGÚN CASO, INCLUYENDO RECLAMACIONES POR
NEGLIGENCIA, SERÁ MORTARA RESPONSABLE POR DAÑOS INCIDENTALES, ESPECIALES O
iii
INFORMACIÓN DE LA GARANTÍA
iv
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO
Advertencia: Significa que el usuario puede sufrir una lesión o causar lesiones a otras personas.
Advertencias
• Este manual incluye información importante sobre el uso y la seguridad del aparato. Si no se siguen los
procedimientos de funcionamiento, si el aparato se utiliza o aplica indebidamente o se ignoran las
especificaciones y recomendaciones, puede aumentar el riesgo de daños a usuarios, pacientes y personas
próximas, o pueden ocasionarse daños al aparato.
• Este dispositivo registra y presenta datos sobre el estado fisiológico de un paciente que pueden resultar útiles
para que el médico especialista o clínico emita un diagnóstico cuando los examine; no obstante, los datos no
deben ser utilizados como el único medio para determinar el diagnóstico del paciente.
• Los usuarios deben ser profesionales de la medicina con conocimientos sobre los procedimientos médicos y los
cuidados del paciente, además de estar formados en el uso de este aparato. Antes de usar el aparato para
aplicaciones clínicas, el usuario deberá leer y comprender el contenido del manual del usuario y de la demás
documentación adjunta. No tener la formación o los conocimientos adecuados puede aumentar el riesgo de
daños a usuarios, pacientes y personas próximas, además de causar daños en el aparato. Póngase en contacto
con el servicio de Mortara para conocer las opciones de formación adicionales.
• Para mantener la seguridad eléctrica durante el funcionamiento con alimentación de corriente alterna (~), el
aparato debe enchufarse a una toma homologada para hospitales.
• A fin de mantener la seguridad prevista para el usuario y el paciente, los equipos periféricos y accesorios
utilizados que entren en contacto directo con el paciente deberán cumplir las normas UL 60601-1, CEI 60601-1
y CEI 60601-2-25. Sólo deben utilizarse repuestos y accesorios suministrados con el aparato y comercializados
por Mortara Instrument, Inc.
• Los cables de paciente previstos para el uso con el aparato incluyen resistencia en serie (9 kohmios como
mínimo) en cada derivación para protección contra desfibrilación. Antes de utilizar los cables de paciente,
asegúrese de que no estén agrietados o rotos.
• Los tramos conductores del cable de paciente, los electrodos y las conexiones correspondientes de tipo CF,
incluido el conector neutro del cable de paciente y los electrodos, no deben entrar en contacto con otros tramos
conductores, incluida la toma de tierra.
• Los electrodos de ECG pueden causar irritación cutánea, por lo que los pacientes deben ser examinados por si
presentan signos de irritación o inflamación.
• Para evitar la posibilidad de lesiones personales graves o mortales durante la desfibrilación del paciente, no
entre en contacto con los cables del dispositivo ni con los cables de paciente. Además, a fin de reducir al
mínimo el riesgo para el paciente, es imprescindible colocar correctamente las paletas del desfibrilador con
respecto a los electrodos.
v
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO
• Este aparato está diseñado para utilizarse con los electrodos especificados en este manual. Debe seguirse el
procedimiento clínico correcto para preparar los puntos de aplicación de los electrodos y para supervisar al
paciente en caso de irritación excesiva de la piel, inflamación u otras reacciones adversas. Los electrodos están
concebidos para su uso a corto plazo y deben retirarse del paciente inmediatamente después del examen.
• Para evitar la posibilidad de propagar enfermedades o infecciones, no deben reutilizarse los componentes
desechables de un solo uso (p. ej., electrodos). Para mantener la seguridad y la eficacia, los electrodos no deben
utilizarse después de su fecha de caducidad.
• Para garantizar la seguridad tanto del paciente como del dispositivo, debe haber un espacio abierto de 1,5
metros (5 pies) alrededor del paciente.
• Para evitar posibles explosiones, no utilice el aparato en presencia de anestésicos inflamables.
• Si tiene dudas sobre la integridad de la toma de tierra de protección, utilice el aparato con su fuente de
alimentación interna.
• Todos los conectores de entrada y salida (E/S) de señal están diseñados exclusivamente para la conexión de
dispositivos conformes con la norma CEI 60601-1 y otras normas CEI (por ejemplo, CEI 60950), según el
dispositivo de que se trate. La conexión de otros aparatos al equipo puede aumentar las corrientes de fuga del
bastidor y del paciente. Para salvaguardar la seguridad del usuario y el paciente, es preciso tener en cuenta los
requisitos de la norma CEI 60601-1-1 y medir las corrientes de fuga para confirmar que no hay peligro de
descargas eléctricas.
• Para salvaguardar la inmunidad contra señales electromagnéticas que puedan interferir, es recomendable
utilizar cableado apantallado para conectar el equipo a una red.
• Para salvaguardar la seguridad del usuario y el paciente, los equipos conectados a la misma red que el
dispositivo deben cumplir los requisitos de las normas CEI 60950 o CEI 60601-1.
• Para evitar una descarga eléctrica por los potenciales de tierra desiguales que pueden existir entre puntos de un
sistema de red distribuida o por condiciones de fallo en equipos externos conectados a la red, el apantallamiento
del cable de red (cuando se utilice) debe estar conectado a una toma de tierra de protección apropiada para el
área en que se emplea el equipo.
• El aparato no está diseñado para utilizarse con equipos quirúrgicos de alta frecuencia (AF) y no está provisto de
medios de protección contra los riesgos para el paciente.
• La calidad de la señal que genera el dispositivo puede verse afectada adversamente por el uso de otros equipos
médicos, incluidos, entre otros, desfibriladores y ecógrafos.
• Para el funcionamiento correcto y la seguridad de usuarios, pacientes y personas en las proximidades, el equipo
y los accesorios se deben conectar únicamente como se describe en este manual. No conecte un cable telefónico
al conector LAN.
• Ciertos electrocardiógrafos Mortara pueden estar equipados con un módem celular (GPRS) o un módulo
inalámbrico LAN (WLAN) para transmitir los registros de ECG. El etiquetado del dispositivo y la presencia de
un conector de antena indicarán si éste se encuentra equipado con dicho módulo. En tal caso, se aplican las
siguientes notas:
• El módulo GPRS funciona en las bandas de frecuencia asignadas dependiendo de cada modelo. La
identificación del módulo GPRS se encuentra en una etiqueta en la parte inferior del dispositivo.
• MultiTech Systems, Inc. Modelo MTSMC-G-F4 (banda cuádruple):
850/900/1800/1900 MHz, seleccionable por el usuario
vi
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO
Precauciones
• Para evitar que se estropee el teclado, no utilice objetos puntiagudos ni duros para pulsar las teclas; emplee sólo
las yemas de los dedos.
• No limpie el aparato ni los cables de paciente por inmersión en líquido, en autoclave ni con vapor, ya que
podría dañar el equipo o acortar su vida útil. Limpie las superficies exteriores con una solución de agua tibia y
detergente suave y séquelas con un paño limpio. El uso de limpiadores/desinfectantes no indicados, el
incumplimiento de los procedimientos recomendados o el contacto con materiales no especificados puede
aumentar el riesgo de lesiones a usuarios, pacientes y personas próximas, o causar daños al aparato.
• El aparato no contiene piezas que pueda reparar el usuario. Los tornillos debe extraerlos únicamente el personal
de servicio técnico cualificado. El equipo dañado o que se sospeche que no funciona debe retirarse
inmediatamente y someterse a la revisión/reparación del personal técnico cualificado antes de reanudar su uso.
• La batería interna recargable es de tipo ácido-plomo, está sellada y no necesita mantenimiento. Si la batería
parece estar defectuosa, póngase en contacto con el Departamento de Servicio Técnico de Mortara Instrument.
• No tire de los cables de paciente ni los estire, ya que podrían producirse fallos mecánicos y eléctricos. Los
cables de paciente deben guardarse enrollados en un anillo sin apretar.
• No se necesita calibración ni equipos especiales para el correcto funcionamiento o el mantenimiento del equipo.
● Cuando sea necesario, deseche el aparato, sus componentes y accesorios (por ejemplo, pilas, cables y
electrodos) y los materiales de embalaje de acuerdo con la normativa local.
• Utilice sólo un cable de telecomunicaciones Nº 26 AWG o más grande.
vii
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO
Notas
• El movimiento del paciente puede generar un ruido excesivo y afectar a la calidad del trazado ECG y del
análisis que realiza el aparato.
• Es importante preparar correctamente al paciente para colocar bien los electrodos de ECG y para que el aparato
funcione como debe.
• El algoritmo que detecta la colocación incorrecta de los electrodos se basa en la fisiología normal y en el orden
de las derivaciones del ECG, e intenta identificar el interruptor más probable; sin embargo, es conveniente
verificar la posición de los demás electrodos del mismo grupo (extremidad o pecho).
• No se conocen riesgos de seguridad procedentes de otros equipos como los marcapasos o los estimuladores que
se utilicen simultáneamente con el aparato; sin embargo, pueden producirse interferencias en la señal.
• Si el electrodo no está correctamente conectado al paciente, o si uno o más de los hilos de derivación del cable
del paciente está dañado, la pantalla indicará un fallo en la derivación en la que exista dicha condición; si la
señal se está imprimiendo, las derivaciones correspondientes se imprimirán como una onda cuadrada.
• Según la definición de las normas CEI 60601-1 y CEI 60601-2-25, el aparato está clasificado como sigue:
• Equipo de Clase I o con alimentación interna.
• Partes aplicadas tipo CF protegidas frente a desfibrilación.
• Equipo de serie.
• Equipo no adecuado para su uso en presencia de anestésicos inflamables.
• Funcionamiento continuo.
NOTA: Desde el punto de vista de la seguridad, de acuerdo con CEI 60601-1 y sus normas asociadas, esta
unidad está declarada como "Clase I" y utiliza una toma de tres clavijas que garantiza la conexión de
tierra del suministro eléctrico. El terminal de tierra en la toma de suministro eléctrico es el único punto
protector de tierra del equipo. El metal expuesto al que se accede durante el uso normal está doblemente
aislado del suministro eléctrico. Las conexiones internas a tierra son funcionales.
• Este dispositivo está previsto para su uso en un hospital o en la consulta de un médico, y se debe emplear y
conservar según las especificaciones ambientales indicadas:
• Antes de poner en marcha el módulo de adquisición inalámbrico (WAM™, por sus siglas en inglés), es preciso
sincronizarlo con el electrocardiógrafo.
• Después de utilizar el equipo con alimentación de batería, vuelva a conectar el cable de alimentación. Esto le
garantizará que la batería esté recargada la próxima vez que emplee el equipo.
viii
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO
• Algunos electrocardiógrafos Mortara pueden equiparse con un módulo de transmisión inalámbrica de datos
opcional (WLAN o GPRS móvil). Ambas tecnologías utilizan ondas de radio para transmitir datos a una
aplicación receptora de Mortara. Dada la naturaleza de las transmisiones de radio, es posible que, debido a las
características del entorno en que está colocado el dispositivo, otras fuentes de RF interfieran con la
transmisión generada por el dispositivo. Mortara Instrument ha ensayado la coexistencia del equipo con otros
dispositivos que pueden interferir, como los que utilizan WLAN, Bluetooth o los teléfonos móviles. Aunque la
tecnología actual permite transmisiones con éxito, es posible que en raras ocasiones el sistema no funcione de
manera óptima y se produzca una "transmisión fallida". Si esto ocurre, los datos del paciente no se borran del
equipo ni se almacenan en la aplicación receptora, lo que garantiza que los datos parciales o deteriorados no se
ponen a disposición de la estación receptora. Si el modo de fallo persiste, el usuario debe trasladar el equipo a
un lugar donde las señales de RF se propaguen mejor, para permitir transmisiones con éxito.
Opción WLAN
• Las opciones inalámbricas transmiten a 2,4 GHz. Otros dispositivos inalámbricos cercanos pueden causar
interferencia. Si es posible, traslade o apague los otros equipos para minimizar las posibles interferencias.
• La siguiente tabla muestra los canales asignados en distintas áreas geográficas del mundo. Consulte al personal
de TI para ajustar el equipo en los canales correctos.
Especificación Descripción
Tecnología IEEE 802.11 b/g DSSS, conforme a WiFi
2,400 – 2,4835 GHz (EE.UU./CAN./Japón/Europa)
Frecuencia
2,471 – 2,497 GHz (Japón)
EE.UU./CANADÁ: 11 canales (1-11)
Europa: 13 canales (1-13)
Canales
Japón: 14 canales (1-14)
Francia: 4 canales (10-13)
Potencia de RF +15 dBm (típico) aprox. 32 mW
ix
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO
• En la siguiente tabla se indica la frecuencia asignada a cada canal utilizado por la opción WLAN.
• Para conseguir la mejor velocidad de transmisión, es necesario que las instalaciones en que se utilice la unidad
tengan la cobertura apropiada. Consulte al personal de TI para verificar la disponibilidad de WLAN en el área
donde se utilizará el equipo.
• La propagación de ondas de RF puede estar bloqueada o atenuada por el entorno en que se utilice la unidad.
Las áreas más comunes donde esto ocurre son: habitaciones blindadas, ascensores o habitaciones subterráneas.
En todas las situaciones anteriores, se recomienda trasladar la unidad a un lugar adecuado y verificar con el
personal de TI las áreas en que está disponible la señal de WLAN.
x
SÍMBOLOS Y MARCAS DEL EQUIPO
Símbolo
Corriente alterna
Red (LAN)
Puerto USB
Entrada
Encendido/apagado (alimentación)
xi
SÍMBOLOS Y MARCAS DEL EQUIPO
Antena
xii
CUIDADOS GENERALES
Precauciones
• Apague el equipo antes de inspeccionarlo o limpiarlo.
• No sumerja el equipo en agua.
• No utilice disolventes orgánicos, soluciones a base de amoniaco ni limpiadores abrasivos, ya que pueden
dañar las superficies del equipo.
Inspección
Inspeccione el equipo todos los días antes de utilizarlo. Si observa algo que requiera reparación, póngase en
contacto con el servicio técnico autorizado para efectuarla.
• Verifique que todos los cables y conectores estén enchufados correctamente.
• Revise la caja y el bastidor por si tienen daños visibles.
• Inspeccione los cables y conectores por si tienen daños visibles.
• Inspeccione las teclas y los controles para ver si funcionan correctamente.
ADVERTENCIA: Impida que entre líquido en el dispositivo y no limpie ni desinfecte el equipo ni los
cables de paciente por inmersión en líquido o autoclave ni con vapor. No exponga los cables a una
radiación ultravioleta intensa. No esterilice el aparato ni los cables de derivaciones de ECG con óxido de
etileno (EtO).
Precauciones
Los productos y procesos de limpieza inadecuados pueden dañar la unidad, provocar que se deshilachen los cables y
las derivaciones, corroer el metal y anular la garantía. Sea cuidadoso y siga el procedimiento correcto cuando limpie
o mantenga el equipo.
xiii
CUIDADOS GENERALES
xiv
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM)
Cuando se utilice este aparato, debe evaluarse la compatibilidad electromagnética con otros aparatos que haya cerca.
Los dispositivos electrónicos generan o reciben interferencias electromagnéticas. Este sistema se ha sometido a las
pruebas de compatibilidad electromagnética (CEM) que ordena la norma internacional sobre CEM para equipos
médicos (CEI 60601-1-2). Esta norma CEI se ha adoptado en Europa como norma europea (EN 60601-1-2).
El sistema no debe utilizarse junto a otros equipos ni apilarse sobre ellos. No obstante, si es necesario hacerlo,
compruebe si funciona de manera aceptable en la configuración en que se utilice.
Los equipos de comunicaciones por radiofrecuencia, ya sean fijos, portátiles o móviles, pueden afectar al
funcionamiento del equipo médico. Consulte la Tabla X-4 para informarse sobre las distancias de separación
recomendadas entre los equipos radioeléctricos y el aparato.
El uso de accesorios y cables distintos de los especificados a continuación puede aumentar el nivel de emisiones o
reducir la inmunidad del sistema.
xv
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM)
Prueba de Nivel de
Cumplimiento Condiciones electromagnéticas: guía
emisiones cumplimiento
Descargas +/- 6 kV contacto +/- 6 kV contacto El suelo debe ser de madera, cemento o
electrostáticas (ESD) +/- 8 kV aérea +/- 8 kV aérea baldosa cerámica. Si está revestido de
CEI 61000-4-2 materiales sintéticos, la humedad relativa
debe ser como mínimo del 30%.
Ráfaga/transitorio +/- 2 kV para líneas +/- 2 kV para líneas La calidad de la corriente de red debe ser la
eléctrico rápido de suministro de suministro habitual de entornos comerciales u
CEI 61000-4-4 eléctrico eléctrico hospitalarios.
+/- 1 kV para líneas +/- 1 kV para líneas
de entrada/salida de entrada/salida
Sobretensión +/- 1 kV modo +/- 1 kV modo La calidad de la corriente de red debe ser la
CEI 61000-4-5 diferencial diferencial habitual de entornos comerciales u
+/- 2 kV modo +/- 2 kV modo hospitalarios.
común común
Caídas de tensión, <5% UT (caída <5% UT (caída La calidad de la corriente de red debe ser la
interrupciones breves <95% en UT) <95% en UT) habitual de entornos comerciales u
y variaciones de durante 0,5 ciclos durante 0,5 ciclos hospitalarios.
tensión en las líneas 40% UT (caída 40% UT (caída
de entrada del 60% en UT) 60% en UT)
suministro eléctrico durante 5 ciclos durante 5 ciclos
CEI 61000-4-11
Campo magnético 3 A/m 3 A/m Los campos magnéticos a frecuencia de red
con frecuencia de deben tener los niveles característicos de
50/60 Hz los entornos comerciales u hospitalarios.
xvi
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM)
Este equipo está diseñado para utilizarse en las condiciones electromagnéticas que especifica la tabla siguiente. El
cliente o usuario del equipo debe asegurarse de utilizarlo en dichas condiciones.
⎡ 3.5 ⎤
RF conducida 3 Vrms 3 Vrms d=⎢ P
⎣ 3Vrms ⎥⎦
CEI 61000-4-6 150 kHz a 150 kHz a
80 MHz 80 MHz
⎡ 3.5 ⎤
d=⎢ P
⎣ 3V / m ⎥⎦ 80 MHz a 800 MHz
RF radiada 3 V/m 3 V/m
CEI 61000-4-3 80 MHz a 80 MHz a
2,5 GHz 2,5 GHz ⎡ 7 ⎤
d=⎢ P
⎣ 3V / m ⎥⎦ 800 MHz a 2,5 GHz
a. No es posible predecir con precisión la fuerza del campo generado por transmisores fijos de RF, como estaciones base de
radioteléfonos (celulares/inalámbricos) y radios móviles terrestres, emisoras de radioaficionados, emisoras de OM y FM y
emisoras de TV. Para evaluar las condiciones electromagnéticas debidas a los transmisores de RF fijos, es conveniente
considerar la realización de un estudio electromagnético del emplazamiento. Si la intensidad de campo medida en el lugar en
el que se utiliza el equipo sobrepasa el nivel de cumplimiento de RF aplicable indicado anteriormente, es preciso observar el
sistema para comprobar si funciona con normalidad. Si se observan anomalías de funcionamiento, quizá sea necesario
adoptar otras medidas, como reorientar o reubicar el equipo.
b. En la gama de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad de campo debe ser inferior a [3] V/m.
xvii
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM)
Tabla X-4 Distancia recomendada entre los equipos de comunicación por RF portátiles y móviles
y el dispositivo
Este sistema está diseñado para utilizarse en condiciones electromagnéticas en las que se controlen las
perturbaciones de RF radiada. El cliente o usuario del equipo puede ayudar a evitar las interferencias
electromagnéticas respetando la distancia mínima recomendada entre el aparato y el equipo de comunicaciones por
RF portátil o móvil (transmisor) tal como se indica a continuación, en función de la potencia de salida máxima de
este último.
d = 1.2 P d = 2.3 P
0,01 0,1 m 0,2 m
10 4,0 m 7,0 m
Para los transmisores cuya potencia de salida máxima nominal no figure en la tabla, la distancia de separación
recomendada d en metros (m) puede calcularse utilizando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde
P es la potencia de salida máxima nominal del transmisor en vatios (W) que indique el fabricante del transmisor.
NOTA 1: A 800 MHz, la distancia de separación aplicable es la de la gama de frecuencias más alta.
NOTA 2: Estas directrices pueden no ser aplicables a todas las situaciones. La propagación
electromagnética depende de la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.
xviii
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN SECCIÓN 1
Finalidad de este manual ............................................................................................................................................... 1
Destinatarios .................................................................................................................................................................. 1
Indicaciones de uso........................................................................................................................................................ 1
Descripción del sistema ................................................................................................................................................. 2
Ilustraciones del sistema ................................................................................................................................................ 3
Pantalla y teclado ........................................................................................................................................................... 5
Teclas de función automáticas ........................................................................................................................ 5
Descripción de la pantalla.............................................................................................................................................. 6
Especificaciones del ELI 150c ...................................................................................................................................... 8
Especificaciones del ELI 250c ...................................................................................................................................... 9
Accesorios ................................................................................................................................................................... 10
xix
ÍNDICE
xx
INTRODUCCIÓN
SECCIÓN 1
Destinatarios
Este manual está dirigido a profesionales clínicos que deben tener conocimientos prácticos de los procedimientos
médicos y de la terminología necesaria para monitorizar pacientes cardiacos.
Indicaciones de uso
1
SECCIÓN 1
El dispositivo se puede configurar con memoria ampliada, conectividad bidireccional y admisión del protocolo
DICOM®. Funciona con batería o con alimentación de red.
Formatos de impresión admitidos por ELI 150c: estándar o Cabrera de 3, 3+1, 3+3 o 6 canales en modo automático,
e impresión de tira de ritmo de 3 o 6 canales.
Formatos de impresión admitidos por ELI 250c: estándar o Cabrera de 3+1, 3+3, 6, 6+6 o 12 canales en modo
automático, e impresión de tira de ritmo de 12 canales.
Con cualquiera de los modelos, durante la impresión de tira de ritmo el usuario puede cambiar entre los distintos
canales (derivaciones predeterminadas, derivaciones de extremidades y pecho, etc.) para imprimir mediante la
selección de F2 (Deriv). Para interrumpir una impresión de tira de ritmo, pulse F6 (Stby); pulse F6 (Cont) para
continuar. Pulse STOP en cualquier momento para detener una impresión de tira de ritmo.
2
SECCIÓN 1
Figura 1-1
3
SECCIÓN 1
4
SECCIÓN 1
Pantalla y teclado*
Figura 1-5
Las teclas de función automáticas se utilizan con una sola pulsación para:
Adquisición de ECG
Impresión de ritmo
Parar
5
SECCIÓN 1
Descripción de la pantalla
El dispositivo dispone de una pantalla LCD de color VGA ¼ de 320 x 240 píxeles para la presentación preliminar de
la forma de onda del ECG, las etiquetas de teclas de función y otros parámetros que se explican a continuación.
Durante la adquisición de ECG, la pantalla muestra mensajes de notificación. (Consulte la Sección 3, Adquisición,
impresión y almacenamiento de ECG.)
Figura 1-6
Cuando el paciente está conectado al electrocardiógrafo, su frecuencia cardiaca se muestra en tiempo real. La FC es
la frecuencia ventricular media medida en un promedio de los cinco últimos latidos del paciente.
Velocidad:
Utilice F3 (Veloc) para seleccionar la velocidad de la pantalla o de la impresión de ritmo: 5 mm/s, 10 mm/s, 25
mm/s o 50 mm/s. La velocidad del papel se imprime en la esquina inferior derecha de la impresión del ECG.
Ganancia:
Utilice F4 (Sens) para seleccionar la amplitud de la forma de onda en la pantalla y en la impresión: 5 mm/mV, 10
mm/mV o 20 mm/mV. La ganancia se imprime en la esquina inferior derecha de la impresión del ECG.
Filtro:
Utilice F5 (Filt) para seleccionar las opciones de filtros de paso bajo: 40 Hz, 150 Hz o 300 Hz para la impresión de
ECG. El filtro se imprime en la esquina inferior derecha de la impresión del ECG.
6
SECCIÓN 1
Teclas de función:
Las teclas de función activan la etiqueta de LCD junto a cada una de ellas. Las etiquetas/funciones LCD cambian
según la pantalla mostrada. Si la etiqueta está en blanco, significa que la tecla de función correspondiente no está
activa.
Indicador de la batería:
Módulo de adquisición:
Reloj:
Indicación de la hora en horas, minutos y segundos (consulte la Sección 2 para cambiar la fecha y hora). Cuando se
adquiere el ECG, la hora mostrada es la de adquisición del ECG impreso.
7
SECCIÓN 1
Característica Especificaciones
Tipo de instrumento Electrocardiógrafo de 12 derivaciones
Canales de entrada Adquisición simultánea de las 12 derivaciones
Derivaciones estándar que se I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5 y V6
adquieren
Presentación de las formas de Pantalla LCD de color, VGA ¼ con iluminación (320 x 240),
onda presentación de derivaciones 3, 4+4 o 6+6
Impedancia de entrada Igual o superior a requisitos de norma ANSI/AAMI EC11
Rango dinámico de entrada
Tolerancia a desviación de
electrodos
Rechazo en modo común
Corriente de fuga del paciente Cumple o supera los requisitos de la norma ANSI/AAMI ES1
Corriente de fuga del bastidor
Frecuencia de muestreo digital 40.000 s/seg/canal para detección de picos de marcapasos; 1.000
s/seg/canal para grabación y análisis
Funciones opcionales Algoritmo de interpretación de ECG de reposo VERITAS de Mortara con
criterios específicos de edad y sexo; conectividad con comunicación
bidireccional
Papel Papel térmico con perforado doble, plegado en Z, de 108 mm (4 pulg.) de
ancho, 200 hojas
Impresora térmica De matriz de puntos, controlada por ordenador; 8 puntos/mm
Velocidades de impresora térmica 5, 10, 25 o 50 mm/s
Ajustes de ganancia 5, 10 o 20 mm/mV
Formatos de impresión de Estándar o Cabrera, 3, 3+1, 3+3 o 6 canales
informes
Formatos de impresión de ritmos 3 o 6 canales con grupos de derivaciones configurables
Teclado Teclado de elastómero con teclas alfanuméricas completas, teclas de menú
en pantalla y de funciones especiales
Respuesta en frecuencia 0,05 a 300 Hz
Filtros Filtro basal de alto rendimiento; filtro de interferencias de CA a 50/60 Hz;
filtros de paso bajo de 40 Hz, 150 Hz o 300 Hz
Conversión A/D 20 bits (1,17 microvoltios para el bit menos significativo)
Clasificación del aparato Clase I, con piezas a prueba de desfibrilación de tipo CF
Almacenamiento de ECG Almacenamiento interno de hasta 100 ECG; ampliación opcional hasta 200
ECG
Peso 3,27 kg (7,2 lb) incluida la batería (sin papel)
Dimensiones 29,2 x 30,5 x 10,2 cm (11,25 x 11,5 x 3,75 pulg.)
Requisitos de alimentación Fuente de alimentación de CA universal (100-240 V CA a 50/60 Hz) de 110
VA; batería recargable interna
8
SECCIÓN 1
Característica Especificaciones
Tipo de instrumento Electrocardiógrafo de 12 derivaciones
Canales de entrada Adquisición simultánea de las 12 derivaciones
Derivaciones estándar que se I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5 y V6
adquieren
Presentación de las formas de onda Pantalla LCD de color, VGA ¼ con iluminación (320 x 240),
presentación de derivaciones 3, 4+4 o 6+6
Impedancia de entrada Igual o superior a requisitos de norma ANSI/AAMI EC11
Rango dinámico de entrada
Tolerancia a desviación de
electrodos
Rechazo en modo común
Corriente de fuga del paciente Cumple o supera los requisitos de la norma ANSI/AAMI ES1
Corriente de fuga del bastidor
Frecuencia de muestreo digital 40.000 s/seg/canal para detección de picos de marcapasos; 1.000
s/seg/canal para grabación y análisis
Funciones opcionales Algoritmo de interpretación de ECG de reposo VERITAS de Mortara con
criterios específicos de edad y sexo; conectividad con comunicación
bidireccional
Papel Papel térmico perforado plegado en Z, tamaño A4 o carta de 21,59 x 27,94
cm, 250 hojas
Impresora térmica De matriz de puntos, controlada por ordenador; 8 puntos/mm
Velocidades de impresora térmica 5, 10, 25 o 50 mm/s
Ajustes de ganancia 5, 10 o 20 mm/mV
Formatos de impresión de informes Estándar o Cabrera, 3+1, 3+3, 6, 6+6 o 12 canales
Formatos de impresión de ritmos 3, 6 o 12 canales con grupos de derivaciones configurables
Teclado Teclado de elastómero con teclas alfanuméricas completas, teclas de
menú en pantalla y de funciones especiales
Respuesta en frecuencia 0,05 a 300 Hz
Filtros Filtro basal de alto rendimiento; filtro de interferencias de CA a 50/60 Hz;
filtros de paso bajo de 40 Hz, 150 Hz o 300 Hz
Conversión A/D 20 bits (1,17 microvoltios para el bit menos significativo)
Clasificación del aparato Clase I, con piezas a prueba de desfibrilación de tipo CF
Almacenamiento de ECG Almacenamiento interno de hasta 100 ECG; ampliación opcional hasta
200 ECG
Peso 5,1 kg (11,25 lb) incluida la batería (sin papel)
Dimensiones 39,4 x 43,2 x 10,2 cm (15,5 x 17 x 4 pulg.)
Requisitos de alimentación Fuente de alimentación de CA universal (100-240 V CA a 50/60 Hz) de
110 VA; batería recargable interna
9
SECCIÓN 1
Accesorios
Nº de referencia Descripción
9293-046-03 COMBINADOR, DERIVACIONES WAM 5 POS AHA RL-V3 GRIS
9293-046-04 COMBINADOR, DERIVACIONES WAM 5 POS AHA LL-V4 GRIS
9293-046-05 COMBINADOR, DERIVACIONES WAM 5 POS IEC N-C3 GRIS
9293-046-06 COMBINADOR, DERIVACIONES WAM 5 POS IEC F-C4 GRIS
9293-046-60 JUEGO DERIVACIONES WAM 10 HILOS BANANA AHA GRIS
9293-046-61 JUEGO DERIVACIONES WAM 10 HILOS BANANA AHA GRIS
9293-046-62 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 EXTREMIDADES BANA AHA GRIS
9293-046-63 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 EXTREMIDADES BANA IEC GRIS
9293-046-64 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 V1-V3 BANA AHA GRIS
9293-046-65 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 C1-C3 BANA IEC GRIS
9293-046-66 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 V4-V6 BANA AHA GRIS
9293-046-67 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 C4-C6 BANA IEC GRIS
9293-047-60 JUEGO DERIVACIONES WAM 10 HILOS GRAPAS AHA GRIS
9293-047-61 JUEGO DERIVACIONES WAM 10 HILOS GRAPAS IEC GRIS
9293-047-62 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 EXTREMIDADES GRAPA AHA GRIS
9293-047-63 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 EXTREMIDADES GRAPA IEC GRIS
9293-047-64 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 V1-V3 GRAPA AHA GRIS
9293-047-65 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 C1-C3 GRAPA IEC GRIS
9293-047-66 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 V4-V6 GRAPA AHA GRIS
9293-047-67 JUEGO DERIV. RECAMBIO WAM/AM12 C4-C6 GRAPA IEC GRIS
Papel
Nº de referencia Descripción
9100-028-50 PAPEL ELI 150 US CAJA 24/200 PLEGADO EN Z
9100-026-50 PAPEL ELI 250 US CAJA 12/250 PLEGADO EN Z
Electrodos
Nº de referencia Descripción
9300-032-50 ELECTRODOS DE MONITORIZACIÓN DE ECG CAJA DE 300
9300-033-51 ELECTRODO DE REPOSO, TIPO PESTAÑA, CAJA DE 500
9300-033-52 ELECTRODO DE REPOSO, TIPO PESTAÑA, CAJA DE 5000
10
SECCIÓN 1
Módulos de adquisición
Nº de referencia Descripción
9293-048-50 CABLE DIRECTO PARA PACIENTE (AM12)
30012-019-50 MÓDULO DE ADQUISICIÓN INALÁMBRICO (WAM)
Cables de alimentación
Nº de referencia Descripción
3181-008 CABLE DE ALIMENTACIÓN US/CAN HOSPITAL 5-15P+320-C13
3181-012-01 CABLE DE ALIMENTACIÓN AUSTRALIA AS3112+IEC320-C13
3181-015-01 CABLE DE ALIMENTACIÓN UK BS1363+IEC320-C13
3181-002 CABLE DE ALIMENTACIÓN INTN’L CEE7/7+IEC320-C13
Manuales
Nº de referencia Descripción
9515-001-50-CD GUÍA DEL MÉDICO Y MANUAL DE USO PEDIÁTRICO Y ADULTO
9515-166-50-CD MANUALES DE USUARIO DE ELI LINK
9515-177-50-CD MANUALES DE USUARIO DE ELI 150c/ELI 250c
9516-177-50-ENG MANUAL DE SERVICIO DE ELI 150c/ELI 250c
Póngase en contacto con su distribuidor o visite www.mortara.com para obtener más información.
11
SECCIÓN 1
12
PREPARACIÓN DEL EQUIPO
SECCIÓN 2
Primer uso
Al iniciar el uso del dispositivo, el usuario debe realizar ciertas configuraciones previas a la obtención de cualquier
ECG. El dispositivo muestra automáticamente una página de configuración de idioma seguida de la frecuencia de
filtro CA, unidades de altura/peso, una página de configuración de hora/fecha (incluida la selección de horario de
verano), y una página de configuración para acoplar el WAM™ (módulo de adquisición inalámbrico) si lo va a
utilizar. (Consulte las instrucciones de acoplamiento con el dispositivo en el manual del usuario del WAM.)
Conecte el AM12™ al conector de ECG de la parte posterior del dispositivo. El conector no es necesario si se utiliza
el WAM opcional para la adquisición de ECG.
Figura 2-1*
NOTA: El aparato debe configurarse en fábrica para utilizarse con el WAM. Seleccione F6 (Más) y
después F6 (Más) para determinar la configuración del aparato. La pantalla indicará “WAM Option Not
Available” (opción WAM no disponible) si el dispositivo no está configurado para funcionar con el WAM.
13
SECCIÓN 2
Figura 2-2
2. Colocándose de cara a la parte delantera de la unidad, abra el pestillo de la izquierda y deslice hacia la izquierda
la cubierta de la bandeja de papel.
3. Coloque la pila de papel térmico en la bandeja de papel de tal modo que la cara cuadriculada quede hacia arriba
cuando salga por la cubierta de la bandeja. La marca de referencia del papel (un pequeño rectángulo negro)
debe quedar en el ángulo inferior izquierdo.
4. Avance manualmente una página del papel hasta sobrepasar el punto de cierre de la impresora Asegúrese de que
el papel quede sobre el rodillo negro de manera uniforme en el canal de la puerta del papel. Si el papel no se
hace avanzar manualmente del modo correcto, aumenta el riesgo de atascos o fallos en la cola de impresión.
5. Deslice la cubierta de la bandeja de papel a la derecha hasta la posición de bloqueo. Cuando la puerta esté
correctamente bloqueada, oirá un chasquido.
ADVERTENCIA: Riesgo de lesiones en los dedos si quedan atrapados en la puerta del papel o en los
mecanismos de accionamiento de la pletina.
NOTA: Para lograr impresiones correctas, utilice el papel térmico recomendado por Mortara.
14
SECCIÓN 2
Si ha encargado el dispositivo ELI 250c con papel A4, la bandeja de papel llevará el espaciador insertado y la
opción de configuración para usar papel A4 estará ajustada en YES. Si la unidad se adquiere con papel estándar, no
incluirá un espaciador de la bandeja de papel.
Figura 2-3
1. Deslice el espaciador de la bandeja de papel hacia la pared posterior de la bandeja de la impresora. Alinee las
cuatro pestañas inferiores de plástico con las cuatro aberturas de la base de la bandeja de la impresora. Del
mismo modo, alinee las tres pestañas superiores de plástico con las tres aberturas de la pared posterior de la
bandeja de la impresora.
15
SECCIÓN 2
Figura 2-4
2. El espaciador de la bandeja de papel debe quedar paralelo a la pared posterior de la bandeja de la impresora.
Figura 2-5
4. Ajuste la opción de configuración para usar papel A4. (Consulte la Sección 4.)
5. Para retirar el espaciador, ejerza una ligera presión sobre las tres pestañas superiores de plástico.
16
SECCIÓN 2
Aplicación de la alimentación
1. Enchufe el cable de alimentación en una toma de pared de CA y en la parte posterior del dispositivo. (Consulte
la Figura 1-3.)
2. Pulse una vez el botón de encendido/apagado situado en el panel frontal del dispositivo. (Consulte la
Figura 1-5.)
Si se utiliza alimentación CA, el indicador de la batería está transparente durante la carga y se ilumina en blanco
cuando está totalmente cargada. Si se utiliza alimentación de la batería, el indicador se ilumina en verde con carga
de 35% a 100% y en amarillo con carga de 20% a 35%. El indicador de la batería se vuelve rojo cuando la carga de
la batería es de 20% o menos.
El dispositivo debe permanecer conectado a la fuente de alimentación de CA para que se recargue cuando no esté en uso.
NOTA El aparato dispone de funciones configurables que pueden utilizarse para prolongar la duración de
la batería (consulte la Sección 4). Además, el cuidado y mantenimiento correctos de la misma también
ayudarán a prolongar su vida útil.
PRECAUCIÓN: Cuando la carga de la batería desciende al nivel mínimo (10,5 V), el dispositivo se apaga
automáticamente. Para recargar la batería desde su nivel mínimo, pueden necesitarse 30 horas sin utilizar
el dispositivo. La descarga habitual de la batería hasta ese nivel reduce en gran medida la duración de la
misma. Téngase también en cuenta que la unidad puede utilizarse con la batería descargada si se conecta
a la red de electricidad CA. La unidad seguirá cargándose mientras funciona con alimentación CA.
Para evitar daños permanentes a la batería interna de ácido-plomo, el aparato se apaga automáticamente cuando la
carga de la batería alcanza el nivel mínimo permitido. Cuando el aparato detecta que la carga de la batería ha llegado
a este nivel, muestra el mensaje “Battery Low – Charge Unit” (batería baja, no imprime), durante 10 segundos antes
de apagarse. Si en ese momento se enchufa el cable de CA, la unidad regresa a la pantalla de adquisición principal.
Si el aparato está en modo de adquisición de ECG cuando se detecta que la batería ha llegado al nivel mínimo
permitido, la unidad muestra el mensaje “Battery Low – Charge Unit” (batería baja, no imprime) pero no se apaga
automáticamente hasta que el usuario sale del modo de adquisición de ECG. De esta forma, el usuario puede
finalizar un ECG ya iniciado.
17
SECCIÓN 2
2. Utilice Enter, Tab, F1 (▲), o F2 (▼) para desplazarse por cada fila. Utilice el teclado para escribir los
valores de fecha y hora (con formato de 24 horas).
3. Utilice F3 (►) para desplazarse por las opciones de ajuste de huso horario y horario de verano. Para utilizar
Daylight Savings (horario de verano), seleccione Yes. Utilice F2 (▼) para desplazarse, o F4 (Pág) para ir a la
página de configuración de inicio/fin. Introduzca el mes, el día y la hora para iniciar el horario de verano, y el
mes, el día y la hora para finalizarlo. Utilice F1 (▲), F2 (▼) o F4 (Pág) para volver a la pantalla anterior. Si
el huso horario seleccionado no cuenta con horario de verano, personalice una hora de inicio y fin mediante la
selección de Custom (personalizar). El ajuste Custom también se puede utilizar para anular la configuración
actual del horario de verano.
NOTA: F4 (Pág) sólo se utiliza para ver sólo lectura (Yes) o cambiar (Custom) la configuración de
Daylight Savings (horario de verano). F4 (Pág) no es accesible desde el campo de configuración Time
Zone (huso horario).
5. Seleccione F6 (Salir) para volver a la vista del ECG en tiempo real. Si no guardó los cambios antes de salir, no
se conservarán los realizados en hora o fecha.
NOTA: La fecha y la hora se pueden ajustar para su sincronización automática con el sistema de gestión
de cardiología si está disponible. (Consulte la Sección 4, Configuración.)
NOTA: El aparato debe configurarse en fábrica para utilizarse con el WAM. Seleccione F6 (Más) y
después F6 (Más) para determinar la configuración del aparato. La pantalla indicará “WAM Option Not
Available” (opción WAM no disponible) si el dispositivo no está configurado para funcionar con el WAM.
18
GRABACIÓN DE UN ECG
SECCIÓN 3
Antes de fijar los electrodos, asegúrese de que el paciente comprende el procedimiento y lo que debe esperar del mismo.
• La privacidad es muy importante para que el paciente se sienta relajado.
• Tranquilice al paciente asegurándole que el procedimiento es indoloro y que todo lo que sentirá es los
electrodos en la piel.
• Cerciórese de que el paciente esté acostado y se sienta cómodo. Si la mesa es estrecha haga que el paciente
ponga las manos por debajo de los glúteos para que relaje los músculos.
• Una vez fijados todos los electrodos, pida al paciente que se quede quieto y no hable. Explicar esto le
ayudará a adquirir un buen ECG.
Es muy importante la preparación minuciosa de la piel. Ésta presenta una resistencia natural debida a la presencia de
vello, secreciones sebáceas, sequedad y células muertas. Así, una correcta preparación de la misma reducirá a un
mínimo estos efectos y aumentará al máximo la calidad de la señal de ECG.
NOTA: Con pacientes de avanzada edad o débiles, tenga cuidado de no escoriar la piel, pues esto puede
ocasionar incomodidad o dejar una marca dolorosa. Del mismo modo, también debe mantener la
discreción clínica durante la preparación del paciente.
Una buena vía de impedancia mínima proporcionará formas de onda sin ruido. Utilice electrodos de plata-cloruro de
plata (Ag/AgCl) de buena calidad.
1. Deje al aire los brazos y las piernas del paciente para fijar los electrodos de las extremidades.
2. Coloque los electrodos en las partes planas y carnosas de brazos y piernas.
3. Si no es posible acceder a algún punto de un miembro, coloque los electrodos en en una zona perfundida
del extremo distal.
4. Fije los electrodos a la piel. Una buena manera de comprobar el contacto del electrodo es intentar moverlo
para comprobar su adherencia. Si el electrodo se mueve libremente, es necesario cambiarlo. Si el electrodo
no se mueve fácilmente, el contacto es el adecuado.
19
SECCIÓN 3
Para una colocación y monitorización precisa de la derivación V, es importante localizar el 4º espacio intercostal. El
4º espacio intercostal se determina localizando primero el 1er espacio intercostal. Como cada paciente tiene una
forma corporal distinta, es difícil palpar el 1er espacio intercostal con exactitud. Por ello, localice el 2º espacio
intercostal palpando la pequeña prominencia ósea llamada ángulo de Lewis, donde el cuerpo del esternón se une al
mango. Esta elevación en el esternón identifica el lugar de unión de la segunda costilla, y el espacio justo por debajo
es el 2º espacio intercostal. Palpe y cuente bajando por el pecho hasta localizar el 4º espacio intercostal.
En el 4º espacio
intercostal en el límite
Rojo Rojo
derecho del esternón.
En el 4º espacio
intercostal en el límite
Amarillo Amarillo izquierdo del esternón.
V4 en el 5º espacio
intercostal en la línea
Azul Marrón medioclavicular
izquierda.
Negro Amarillo
En el deltoides,
antebrazo o muñeca.
Blanco Rojo
Rojo Verde
El muslo o el tobillo.
Verde Negro
20
SECCIÓN 3
21
SECCIÓN 3
Cada carácter especial tiene un carácter numérico debajo. Utilice el teclado para pulsar la tecla numérica que desee añadir
al carácter especial correspondiente. Seleccione SYM o F6 (Fin) para salir del modo de introducción de símbolos.
Autocompletar ID
Si la función de autocompletar ID está activada en la configuración, el sistema completará automáticamente los
campos de información en la pantalla de ID. Cuando el campo de ID de paciente se rellena manualmente y a
continuación se selecciona F6 (Fin) o F2 (▼), el sistema explora automáticamente el directorio del paciente. Si se
encuentran registros con la información de ID exacta del paciente, los datos existentes se utilizan para completar
algunos campos de información. La función de autocompletar está diseñada para rellenar solamente los campos de
apellido, nombre, fecha de nacimiento, edad y sexo. Si no hay registros coincidentes, aparece un mensaje breve y el
usuario debe introducir manualmente la información del paciente.
NOTA: Para evitar el uso de datos incorrectos, la función de autocompletar sólo está disponible cuando
los formatos de ID son idénticos entre los registros.
Cuando es momento de realizar el estudio ESSENCE o si no se dispone de los datos del paciente, la información de
ID se puede añadir al ECG después de adquirirla del directorio del paciente. La adquisición de un ECG de
emergencia (STAT) o sin identificar se explica en Adquisición, impresión y almacenamiento de ECG.
22
SECCIÓN 3
Una vez corregido el problema, el dispositivo espera 10 segundos de datos de buena calidad antes de analizar el
ECG. Consulte la siguiente guía de solución de problemas basada en el triángulo de Einthoven:
Artefacto Compruebe el electrodo
Artefacto en derivación II y III Poor LL electrode or left leg tremor
(Electrodo LL deficiente o temblor en pierna izquierda)
Artefacto en derivación I y II Poor RA electrode or right arm tremor
(Electrodo RA deficiente o temblor en brazo derecho)
Artefacto en derivación I y III Poor LA electrode or right arm tremor
(Electrodo LA deficiente o temblor en brazo izquierdo)
Derivaciones V Repita la preparación del punto de aplicación y
sustituya el electrodo
Pulse la tecla ECG. La vista del ECG en tiempo real es reemplazada por la vista del ECG adquirido. La vista del
ECG en tiempo real predeterminada no está disponible en la vista del ECG adquirido con fines de desplazamiento.
NOTA: En la vista del ECG adquirido hay disponibles nuevas funciones con etiquetas LCD.
NOTA: Las funciones no están disponibles durante la adquisición.
NOTA: Cambie las derivaciones de visualización en tiempo real mediante la selección de F2 (Deriv).
Para adquirir un ECG de emergencia (STAT) o no identificado para un nuevo paciente, pulse la tecla ECG. En la
parte superior de la pantalla LCD aparece "Adquiriendo 10 seg. de ECG" y, en la parte inferior, "Adquirido,
Analizado, Formateado". Para guardar el ECG adquirido, seleccione F1 (ID) con el fin de acceder a los datos del
paciente. En el mensaje “New Patient?” (¿paciente nuevo?), seleccione “No”. El dispositivo muestra el último
registro de paciente introducido. (Si selecciona “Yes”, el ECG no se almacena y el usuario vuelve a la vista de ECG
en tiempo real.) Utilice la información existente, introduzca datos nuevos o explore el directorio. Cuando termine,
seleccione F6 (Fin). Seleccione F3 (Impr) para imprimir o F6 (Fin) para salir. Elija guardar o borrar el ECG en el
mensaje “Save ECG?” (¿Guardar ECG?).
Selección de la opción Best 10
El dispositivo ELI 150c/250c cuenta con una memoria temporal de 5 minutos para recoger datos de ECG. Si se ha
activado la función Best 10, el dispositivo selecciona automáticamente los 10 mejores segundos de ECG en la
memoria de 5 minutos. Los 10 mejores segundos se determinan en función de las mediciones de ruido de alta y baja
frecuencia halladas en los segmentos de ECG de 10 segundos. Si se produce el fallo de una derivación de
extremidad o de dos derivaciones precordiales, la función Best 10 se desactiva hasta que se corrija el fallo. Tras la
solución del fallo, la función Best 10 vuelve a estar disponible y continúa la selección en la memoria temporal.
Los usuarios pueden cambiar entre MEJORES 10 o ÚLTIMOS 10 mediante la selección de F5 (Más) seguida de
F5 (Últ) o F5 (Mejor), dependiendo de la vista actual.
Impresión
Si está activada la opción de configuración Auto-Impr., el ECG se imprime después de la adquisición. Para realizar
una impresión manual, seleccione F3 (Impr).
Cambie entre los formatos de forma de onda disponibles (3, 8 o 12 derivaciones) con la selección de F2 (Deriv). En la
vista del ECG adquirido hay disponible una presentación preliminar de 10 segundos de la forma de onda del ECG. Los
primeros 5 segundos se muestran en la pantalla de vista inicial (la página 1/2 se muestra en el ángulo superior derecho); los
5 segundos siguientes se ven al seleccionar F2 (Deriv) otra vez (la página 2/2 se muestra en el ángulo superior derecho).
Si se ha seleccionado la opción de configuración Auto-Impr., una vista previa de 10 segundos ayuda a garantizar la
adquisición de un ECG de calidad antes de la impresión. Cuando adquiere un ECG, el electrocardiógrafo capta los
últimos 10 segundos. La relación entre la pantalla y la impresión es la misma: lo que se muestra en la vista de
adquisición del ECG es lo que se imprime.
23
SECCIÓN 3
Para cambiar la velocidad, la sensibilidad, el filtro o el formato de impresión en la vista del ECG adquirido,
seleccione F5 (Más). Para manipular el formato de impresión del ECG adquirido con independencia del ajuste de
configuración del formato de impresión, seleccione F4 (Fmt).
Seleccione la tecla de función correspondiente al formato de impresión que desee. Se muestra entonces la vista del
ECG adquirido, para imprimir el ECG en con el nuevo formato, seleccione F3 (Impr). Seleccione F6 (Fin) para
volver a la vista del ECG en tiempo real.
Almacenamiento
El dispositivo gestiona el almacenamiento de dos maneras: automática o manualmente. Cuando está activada la
opción de auto-guardar en la configuración, los ECG se almacenan automáticamente en el directorio tras su
adquisición e impresión. Cuando esta opción está desactivada, se solicita al usuario que guarde el ECG después de
su adquisición. En este momento, el usuario puede decidir borrar el registro, que no se añadirá al directorio.
NOTA: Si Auto-guardar ECG está activado pero no se imprime el ECG, se solicita al usuario que lo guarde.
24
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
SECCIÓN 4
1. Desde la vista del ECG en tiempo real, seleccione F6 (Más) seguido de F5 (Set Time/Date).
2. Mientras mantiene pulsada ©(MAYÚS), pulse ALT y P al mismo tiempo.
3. Si es necesario, introduzca la contraseña. Avanzará automáticamente a la pantalla de ajuste de la contraseña.
5. En esta pantalla, seleccione F6 (Salir) para volver a la vista del ECG en tiempo real.
Menús de configuración
Las páginas de configuración permiten definir todas las condiciones de funcionamiento que no cambian diariamente
ni entre pacientes. Una vez definidas estas condiciones predeterminadas, sólo tendrá que volver a utilizar las
pantallas de configuración en raras ocasiones. Para acceder a los menús de configuración:
1. Desde la vista del ECG en tiempo real, seleccione F6 (Más) seguido de F5 (Set Time/Date).
2. Mientras mantiene pulsada ©(MAYÚS), pulse ALT y C al mismo tiempo.
3. Con el teclado, introduzca “admin” (en minúsculas, sin comillas). Aparece la primera pantalla de
configuración. Observe el indicador de página en la esquina superior derecha.
• Utilice F4 (Pág) para cambiar entre las páginas de configuración; utilice © (MAYÚS), F4 (Pág) para
cambiar a la inversa.
• Utilice F1 (▲) y F2 (▼) para avanzar y retroceder por las opciones de configuración.
• Utilice F3 (►) para desplazarse por los ajustes predefinidos de cada campo de configuración.
• Utilice F6 (Salir) para volver a la vista del ECG en tiempo real. Se guardan los cambios que haya realizado.
• Utilice la tecla BKSP para borrar los errores.
Para imprimir la configuración del dispositivo, seleccione F6 (Más) en la vista del ECG en tiempo real. Seleccione
F6 (Más) otra vez seguida de F1 (Config Impr). La impresión de la configuración incluye todos los ajustes de
configuración: la versión de software, el número de carro del dispositivo y la fecha y hora en que se realizó la
impresión de la configuración.
25
SECCIÓN 4
26
SECCIÓN 4
27
SECCIÓN 4
28
SECCIÓN 4
Ajustes de la configuración
Versión Software
Núm. Unidad
Núm. de Sitio
Identifica la ubicación del dispositivo. Los números de sitio designan el hospital, la clínica o la institución que
gestionarán los ECG almacenados en el sistema E-Scribe, y deben configurarse para poder transmitir y recuperar ECG
desde el sistema. Puede utilizar hasta cuatro dígitos para el número de sitio. Se admiten los números del 0 al 4095.
Nombre Sitio
Define el nombre de la clínica, el hospital o la consulta. Puede introducir hasta 30 caracteres alfanuméricos. El
nombre de sitio aparece en la esquina inferior izquierda de la impresión del ECG.
Núm. de Teléfono
Especifica el número de teléfono para la transmisión por módem interno a otra unidad o a un sistema E-Scribe.
Introduzca hasta 45 caracteres alfanuméricos.
Puede que tenga que marcar 9 para acceder a una línea externa. Para esperar un tono de marcado adicional, utilice la
letra W.
EJEMPLO: 9W14145554321
EJEMPLO: P14145554321
CONSEJO: Para borrar o modificar un número de teléfono rápidamente, utilice un método abreviado.
Desde la pantalla de aplicación, pulse a la vez Ï (MAYÚS) + ALT + P. Para modificar un número de
teléfono existente, use la tecla Tab.
Idioma
29
SECCIÓN 4
Si aparece un idioma desconocido, siga estos pasos para cambiar al idioma de su país:
El alfabeto de determinados idiomas puede requerir el uso de caracteres especiales en los campos de datos del
paciente. Para ello se utiliza la tecla SYM del teclado.
Volumen
Permite definir el volumen de sonido de las pulsaciones del teclado. Los ajustes disponibles son de 0 (apagado) a 8
(alto).
Determina cuándo se apagará el electrocardiógrafo para preservar la vida útil de la batería. Auto Off Batería sólo se
activa si no se pulsa el teclado durante el tiempo especificado. Esta opción se omite si se detecta una señal de ECG
activo, así como durante la transmisión o cuando se imprime un ritmo.
Memo. Flash
Indica la capacidad de almacenamiento de ECG. Normal indica una capacidad de memoria estándar. Ampliada
indica que se ha instalado la memoria ampliada opcional.
Formato ID
Define el formato para las indicaciones de datos del paciente. Hay tres formatos estándar: corto, estándar o largo.
Desde el ELI Link o el sistema E-Scribe se puede descargar un formato de ID personalizado. Consulte el Apéndice
A para descargar un ID personalizado.
El formato corto incluye campos para el nombre y apellido del paciente, el número de ID del paciente, la fecha de
nacimiento (que calcula automáticamente la edad) y el campo de sexo.
El formato estándar incluye campos para el apellido del paciente, el número de ID del paciente, la edad, la talla, el
peso, el sexo, la raza, la medicación 1, la medicación 2 y la ubicación.
El formato largo es idéntico al estándar, con la excepción de que incluye campos para el nombre del paciente, la
habitación y los comentarios.
Autocompletar ID
Cuando está activada esta opción, el dispositivo completará automáticamente el apellido, el nombre, la fecha de
nacimiento, la edad y el sexo en la pantalla de ID si se encuentran en el directorio de ECG registros coincidentes con
el ID del paciente.
30
SECCIÓN 4
Filtro CA
El dispositivo elimina las interferencias de 60 o 50 Hz. El ajuste que seleccione dependerá de la frecuencia de línea de su
país. Utilice siempre el ajuste de 60 Hz en EE.UU. Si existe interferencia de CA, seleccione el filtro de CA adecuado.
Vel. Registro
Se puede configurar en 25 o 50 mm/s para la impresión predeterminada de los ECG. Para impresiones o
visualización de ritmo, también hay disponibles velocidades de 5 mm/s o 10 mm/s. Consulte la Sección 3 para
cambiar las velocidades de visualización o impresión de ritmos. La velocidad del papel se imprime en la esquina
inferior derecha de la impresión del ECG.
Filtro
El filtro de frecuencia de trazado del ECG (o filtro de impresión) se puede ajustar de 0,05 a 40 Hz, de 0,05 a 150 Hz
o de 0,05 a 300 Hz. Este filtro no filtra el registro digital adquirido. Un ajuste de 40 Hz reduce el ruido (40 Hz y
frecuencias superiores) en el ECG impreso, mientras que un ajuste de 150 Hz también reduce el ruido (150 Hz y
frecuencias superiores) en la impresión; un ajuste de 300 Hz no filtra el ECG impreso El ajuste del filtro aparece en
la esquina inferior derecha de la impresión del ECG.
Unidades peso/talla
Formato Fecha
Seleccione EE.UU. o europeo para introducir y mostrar la fecha de nacimiento del paciente
NOTA: La opción de formato de fecha no modifica la fecha de adquisición impresa en cada ECG.
Interpretación
El dispositivo analiza automáticamente los ECG e imprime la interpretación opcional en el ECG impreso. Esta
opción permite seleccionar o suprimir el texto "interpretativo" en el informe del ECG.
NOTA: La interpretación de los ECG ofrecida por el dispositivo sólo es significativa si se utiliza en
combinación con el análisis y el dictamen del médico, y si además se considera el resto de datos médicos
del paciente.
Razones
El enunciado de razones indica el motivo por el cual se imprimió un enunciado interpretativo en particular. Estos
enunciados se imprimen entre [corchetes] en el texto interpretativo si la opción de interpretación está activada.
Activar o desactivar la función de enunciado de razones no afecta a las mediciones realizadas ni a los enunciados
interpretativos seleccionados por el programa de análisis.
Por ejemplo:
Infarto anteroseptal [40+ ms Q WAVE IN V1-V4]
Donde “Anteroseptal Infarct” es el enunciado interpretativo
y “40+ ms Q WAVE IN V1-V4” es el enunciado de razones o explicación de por qué se ha
imprimido el enunciado interpretativo.
31
SECCIÓN 4
Añadir
Puede añadir una frase de estado o de comentario al ECG e imprimirla con el texto interpretativo. Puede seleccionar
"No confirmado" o "Revisado por"; si no desea añadir nada al ECG, seleccione "En blanco".
Copias
Define el número de copias impresas cuando se realiza un ECG. El ajuste de cero (0) hace que se imprima sólo el
original; uno (1) hace que se imprima el original más 1 copia; dos (2) hace que se imprima el original más 2 copias,
y así sucesivamente. Pueden seleccionarse hasta 9 copias.
Permite definir si las copias impresas incluyen interpretación. El médico puede solicitar el primer ECG impreso con
interpretación incluida. Las copias adicionales se pueden imprimir con o sin interpretación.
Define el número de ECG recuperados desde un sistema E-Scribe. Los ECG se recuperan por su número de ID. Un
ajuste de cero (0) recupera el ECG más reciente relativo al número de ID. Los ajustes de uno (1) a siete (7)
recuperan el ECG más reciente más un número "X" de ECG identificados por el valor introducido. EJEMPLO: Si
introduce el número 5, recuperará el ECG más reciente además de los cinco ECG precedentes para ese número de
ID. Los ECG recuperados desde el sistema E-Scribe se imprimen en el dispositivo pero no se almacenan.
Borrar si
Define la regla para marcar ECG como borrados en el directorio de ECG. Los ECG marcados para su borrado se
eliminan automáticamente según su fecha de adquisición (política de primero en entrar/primero en salir) para dejar
el espacio necesario para nuevos registros de ECG. Los ECG sólo se borran del directorio cuando están marcados
para borrado y cuando el directorio se llena. Se puede eliminar más de un ECG del directorio para dejar espacio para
el nuevo registro entrante. Las opciones de Borrar si son:
Sens. Memoria
Establece la resolución de todos los registros de ECG almacenados. Los ajustes de sensibilidad son Normal o Alta.
Si el valor se ajusta en Alta, los ECG almacenados tendrán una resolución alta. Como resultado, el registro tendrá un
gran tamaño y se reducirá la capacidad de almacenamiento del directorio de ECG.
Auto-guardar ECG
Define si los ECG recién adquiridos se almacenarán o no automáticamente en el directorio una vez adquiridos e
impresos. Si la opción de auto-guardar se ajusta en NO y se imprime el registro, el dispositivo muestra la pregunta
“¿Guardar ECG?" F1 (Guardar) almacena el ECG en el directorio.
Auto-Impr ECG
Define si el dispositivo imprimirá automáticamente los ECG después de adquirirlos. Si la opción de configuración
seleccionada se define en No, es posible realizar una impresión manual.
32
SECCIÓN 4
Mayúsculas
Use papel A4
El ELI 250c acepta el uso de papel térmico plegado en Z en cualquier tamaño de carta (8,5 x 11 pulg; 216 x 279
mm) o en tamaño A4 (8,27 x 11,69 pulg; 210 x 297 mm). El uso de papel A4 requiere la utilización del espaciador
de la bandeja de papel suministrado.
Formato Ritmo
Define los valores predeterminados para la impresión de ritmos. En el ELI 150c es posible ajustar un formato de
ritmo por defecto de 3 o 6 canales. En el ELI 250c es posible ajustar un formato de ritmo por defecto de 3, 6 o
12 canales. Defina las derivaciones de ritmo de una a tres para personalizar una impresión de ritmo de 3 canales, o
defínalas de una a seis para personalizar una impresión de ritmo de 6 canales.
Format Impr
Define el ajuste predeterminado de uno de los formatos de impresión disponibles en presentación estándar o
Cabrera. Téngase en cuenta que, con independencia del formato de impresión seleccionado, siempre se almacenan
10 segundos de 12 derivaciones.
33
SECCIÓN 4
Deriv. Ritmo
Muestra el ritmo continuo de las derivaciones de ECG seleccionadas y permite la impresión de las derivaciones
seleccionadas. El usuario puede cambiar entre las derivaciones seleccionadas, las derivaciones definidas por el
sistema, o I, II, III, aVR, aVL, y aVF seguido de V1, V2, V3, V4, V5, y V6.
NOTA: Consulte la Sección 3 para saber cómo adquirir una impresión de ritmo.
RR Medio
QTcB
Al activar esta opción aparece un valor QT corregido según la fórmula de Bazett en el informe junto con el valor
QTc lineal predeterminado.
QTcF
Al activar esta opción aparece un valor QT corregido con la fórmula de Fridericia en el informe junto con el valor
QTc lineal predeterminado.
Formatos de ECG
Es posible adquirir internamente hasta 5 minutos de datos de ECG acumulados para utilizarlos con la función 10
mejores. El dispositivo selecciona automáticamente los mejores 10 segundos del búfer de 5 minutos.
Los usuarios pueden cambiar entre MEJORES 10 o ÚLTIMOS 10 mediante la selección de F5 (Más) seguida de
F5 (Últ) o F5 (Mejor), dependiendo de la vista actual.
Band Mode
Utilice 850/1900 MHz (EE.UU.) o 900/1800 MHz (UE). (Se aplica sólo a ELI 150c.)
Sync Media
Identifica el medio de transmisión por defecto. Seleccione Ninguno, Módem, LAN, WLAN, GPRS (la opción GPRS
se aplica sólo a ELI 150c) Las opciones de conectividad que se han adquirido e instalado de forma opcional están
disponibles para la selección predeterminada. También es posible seleccionar varios medios; en ese caso, se prueban
primero y, si no están disponibles, se seleccionan automáticamente medios alternativos para la transmisión.
SYNC media Comportamiento
WLAN + LAN Se prueba primero WLAN. Si no hay éxito, se intenta LAN.
LAN + WLAN Se prueba primero LAN. Si no hay éxito, se intenta WLAN.
MÓDEM + LAN Se prueba primero MÓDEM. Si no hay éxito, se intenta LAN.
LAN + MÓDEM Se prueba primero LAN. Si no hay éxito, se intenta MÓDEM.
LAN + GPRS Se prueba primero LAN. Si no hay éxito, sólo se intenta GPRS ELI 150.
34
SECCIÓN 4
DHCP
Define si se utilizará el protocolo DHCP (Dynamic Host Communication Protocol) para obtener una dirección IP. Si
DHCP se ajusta en Sí, la red asignará una dirección IP de forma automática y dinámica. Si DHCP se ajusta en No,
debe introducir la dirección IP, Def. Gateway y Sub Net Mask.
NOTA: Todos los parámetros relacionados con la conexión de red se deben introducir de acuerdo con las
instrucciones del responsable de TI del centro donde se haya instalado el dispositivo. Consulte el Apéndice
A para ver más información sobre la configuración de conectividad del dispositivo.
NOTA: Los ajustes de red para LAN (primera página de ajustes) y para WLAN o GPRS (segunda página
de ajustes) son independientes entre sí.
Dirección IP
Def. Gateway
Host IP
NOTA: Las direcciones siempre se introducen como 4 conjuntos de 3 dígitos, por lo que una dirección
como 192.168.0.7 se debe introducir como 192.168.000.007.
Port Number
LAN MAC
Seguridad (WEP)
WEP (Wired Equivalent Privacy) es un protocolo de codificación de seguridad (que forma parte de la norma 802.11).
Los puntos de acceso tienen varias claves WEP almacenadas. Cada una se identifica con un número (p. ej., 1, 2, 3, 4).
WEP Key
WEP Key ID
Introduzca el valor de ID de clave WEP de 128 bits (26 dígitos en 13 conjuntos de dos dígitos).
35
SECCIÓN 4
WLAN MAC
Muestra la dirección MAC del módulo inalámbrico del dispositivo para configurar los puntos de acceso.
SSID
SSID (Service Set Identifier) es el nombre de la red inalámbrica. Todos los electrocardiógrafos ELI 150c que
transmitan en la misma red deben tener el mismo nombre SSID. Este campo distingue entre mayúsculas y minúsculas.
WPA-PSK/WPA2-PSK
Permite implementar el “modo personal” de WPA. Este modo de codificación utiliza el protocolo TKIP (Temporal
Key Integrity Protocol), que cambia dinámicamente las claves a medida que se utiliza el sistema.
La frase de acceso puede tener entre ocho y 63 caracteres ASCII o 64 dígitos hexadecimales (256 bits).
WPA-LEAP
Cisco® LEAP (Light Extensible Authorization Protocol) permite utilizar la unidad en redes inalámbricas que
empleen el protocolo de codificación LEAP.
Contraseña LEAP
WPA2-PEAP
Permite el uso del dispositivo con redes inalámbricas empleando el protocolo de codificación PEAP.
Contraseña PEAP
36
SECCIÓN 4
Lista de Trabajo
El dispositivo puede descargar y procesar una lista de peticiones de ECG, ya sea desde un sistema E-Scribe u otro
sistema de gestión de información compatible, que identifique los electrocardiogramas (o peticiones de ECG)
necesarios para un determinado paciente. La implementación de un proceso de trabajo basado en peticiones reduce
significativamente los errores en la introducción de datos del paciente en el electrocardiógrafo. Las peticiones se
borran de la lista cuando se adquieren los ECG solicitados.
Cuando se ajusta en Estándar, las nuevas listas de peticiones se añaden a la última lista. Cuando se ajusta en
Actualizar, cada nueva lista de peticiones cancelará la que se haya descargado previamente.
Protocolo Comm.
NOTA: Este parámetro se debe introducir de acuerdo con las instrucciones del responsable de TI del
centro donde se haya instalado el dispositivo.
NOTA: Unidades suministradas por defecto con el protocolo Comm definido como UNIPRO32. El ajuste
UNIPRO32 no está admitido por las versiones de E-Scribe anteriores a V8.10 o las versiones de ELI Link
anteriores a V3.00. Para resolver dudas acerca de la compatibilidad de su dispositivo con E-Scribe o
ELI Link y UNIPRO32, consulte al servicio técnico de Mortara.
Sync Mode
Seleccione Ninguno, XMT, XMT+peticiones. Ninguno requiere la transmisión manual de los informes y una
segunda petición manual para recibir peticiones del sistema de gestión de cardiología. XMT transmite
automáticamente el informe; XMT+peticiones transmite el informe y recupera las peticiones.
Sync Date/Time
Seleccione Sí o No. Sí sincroniza la fecha/hora con el sistema de gestión de cardiología aprobado. Esa
sincronización no se produce si se selecciona No. La sincronización de fecha/hora se realiza mediante ELI Link
V3.10 o posterior.
Define los campos requeridos para la transmisión de ECG al sistema de gestión de cardiología. La selección de
Ninguno permite la transmisión de datos sin límites; para Apellido el técnico debe introducir una parte mínima de
apellido, para Apellido e ID el técnico debe introducir una parte mínima del apellido y la ID del paciente.
37
SECCIÓN 4
38
DIRECTORIO DE ECG
SECCIÓN 5
El directorio estándar de ECG guarda hasta 100 registros individuales de ECG. La memoria ampliada opcional
permite guardar hasta 200 registros individuales de ECG
Para acceder al directorio de ECG, seleccione F6 (Más) seguido de F1 (Directorio ECG almac) en la vista de
ECG en tiempo real.
NOTA: Es posible que se requiera una contraseña para acceder al directorio de ECG. Obtenga la
contraseña del administrador del departamento.
NOTA: En la lista de directorios de ECG, “P” representa el registro impreso, “X” es el registro que tiene
estado de borrado, y “T” representa el que ha sido transmitido.
NOTA: Los registros marcados para su eliminación se mantienen en la pantalla.
El registro de ECG se gestiona dentro del directorio de electrocardiogramas almacenados. Es necesario resaltar el
registro deseado para ver, imprimir, modificar o añadir datos del paciente, así como para cambiar el estado de borrado.
Utilice F1 (▼/▲) para descender una línea en el directorio de ECG; utilice © (Mayús), F1 (▼/▲) para ascender.
De igual modo, utilice F2 (▼▼/▲▲) para descender una página en el directorio de ECG, o © (Mayús), F2
(▼▼/▲▲) para ascender una página. Para seleccionar rápidamente un nombre de paciente, introduzca con el
teclado las primeras letras del apellido. Las letras se mostrarán en la esquina inferior izquierda de la pantalla y el
nombre requerido aparecerá resaltado automáticamente.
Puede haber algún ECG almacenado en el directorio que tenga "estado de borrado" (indicado por una "X"). El
directorio guarda los registros que han marcado para ser borrados por si desea recuperar algún ECG con
posterioridad. Los registros se marcan automáticamente para ser borrados de acuerdo con la configuración de borrar
(consulte Sección 4). Para marcar manualmente un ECG para borrarlo, resalte un nombre en el directorio de ECG y
seleccione F4 (Borrar). Aparecerá una “X” en la columna del extremo derecho del directorio. Para quitar el estado
de borrado, vuelva a resaltar el nombre y seleccione F4 otra vez. Todos los ECG almacenados permanecen en el
directorio hasta que se llena. Cuando es necesario almacenar un ECG recientemente adquirido, sólo se eliminan los
registros que han sido marcados para ser borrados.
Para ver un determinado registro de ECG, resalte el nombre en la lista del directorio y pulse F3 (Selec). El ECG
seleccionado se presenta en la vista del ECG adquirido. Desplácese por los formatos de forma de onda disponibles
seleccionando F2 (Deriv). Para realizar una copia adicional del ECG, seleccione F3 (Impr). Para ver o cambiar los
datos del paciente, seleccione F1 (ID). Para volver al directorio de ECG, seleccione F6 (Fin).
Para cambiar la velocidad, la sensibilidad, el filtro o el formato de impresión en la vista del ECG adquirido,
seleccione F5 (Más). Para manipular el formato de impresión del ECG adquirido con independencia del ajuste de
configuración del formato de impresión, seleccione F4 (Fmt). Seleccione el ajuste de formato de impresión que
desee y vuelva a la vista del ECG adquirido.
El directorio se puede organizar fácilmente por nombre, ID o fecha. Para organizar los registros de ECG, seleccione
F5 (Más) desde el directorio de ECG.
• Seleccione F1 para organizar el directorio por los nombres de pacientes (el ID de paciente y la hora/fecha
aparecen en la fila superior)
• Seleccione F2 para organizar el directorio por los ID de paciente (el nombre del paciente aparece en la fila
superior)
• Seleccione F3 para organizar el directorio por fecha de adquisición (el nombre del paciente aparece en la
fila superior)
Para imprimir el directorio de ECG, seleccione F4 (Impr Dir). El directorio enumera los ECG almacenados en función
de la organización asignada al directorio. La impresión indica si los ECG se han imprimido, marcados para borrado o
transmitidos mediante una “X” en la columna adecuada. Seleccione F6 (Salir) para volver al directorio de ECG.
39
SECCIÓN 5
Para mostrar la lista de peticiones del ECG, seleccione F4 (Petic) en la pantalla de ID de paciente. En la práctica y
por su aspecto, la lista de peticiones del ECG es parecida al directorio de ECG; la lista se puede organizar por
nombre, ID o fecha. Para organizar las peticiones, primero seleccione F5 (Más):
Seleccione F1 para organizar las peticiones por los nombres de pacientes (el ID y la hora y fecha aparecen en la fila
superior)
Seleccione F2 para organizar las peticiones por los ID de paciente (el nombre aparece en la fila superior)
Seleccione F3 para organizar las peticiones por fecha de adquisición (el nombre aparece en la fila superior)
Para imprimir la lista de peticiones, seleccione F4 (Impr Petic). Seleccione F6 (Salir) para volver a la lista de
peticiones de ECG.
NOTA: Es posible que se requiera una contraseña para acceder a la lista de peticiones de ECG. Solicite la
contraseña al administrador del departamento.
40
CONECTIVIDAD Y TRANSMISIÓN DE ECG
APÉNDICE A
Transmisión de ECG
Puede transmitir los ECG a otro electrocardiógrafo de Mortara Instrument, a un sistema E-Scribe, a un ELI Link o a
un sistema externo EMR utilizando un módem interno opcional instalado de fábrica o una conexión LAN, WLAN, o
una conexión móvil GPRS integrada opcional (la opción GPRS sólo es posible con ELI 150c): todos los modos de
transmisión indicados pueden utilizar el protocolo de comunicación Mortara UNIPRO32, DICOM32 o
DICOM32ext.
NOTA: Unidades suministradas por defecto con el protocolo Comm definido como UNIPRO32. El ajuste
UNIPRO32 no está admitido por las versiones de E-Scribe anteriores a V8.10 o las versiones de ELI Link
anteriores a V3.10. Para resolver dudas acerca de la compatibilidad de su dispositivo con E-Scribe o ELI
Link y UNIPRO32, consulte al servicio técnico de Mortara.
Antes de transmitir los ECG, hay que ajustar determinadas opciones de configuración en los ajustes del sistema
según el tipo de soporte de transmisión utilizado y el soporte de almacenamiento electrónico al que se esté
transmitiendo (consulte la Sección 4).
NOTA: Para la conexión correcta a la línea de teléfono, el módem interno del dispositivo se debe
configurar con el código de país correspondiente. Es un ajuste interno que no debe confundirse con los
códigos de llamadas internacionales.
El rendimiento WLAN del dispositivo puede variar como consecuencia de los cambios en las propiedades de
radiofrecuencia (RF) de su sitio o en función de las condiciones ambientales. Si experimenta una conectividad
intermitente en algunas áreas de su emplazamiento, puede que sea necesarios reiniciar el proceso de transmisión.
También puede consultar al departamento de TI de su hospital o al representante del servicio técnico del
instrumentos Mortara para que modifique su WLAN a fin de que mejore el rendimiento del sistema.
Para transmitir registros, seleccione SYNC. Para detener la transmisión, utilice la tecla STOP.
Para transmitir un ECG, utilice F2 (Selec) con el fin de elegir un registro del directorio de paciente. Utilice
F1 (▼/▲) para descender una línea en la lista de directorios; utilice © (Mayús), F1 (▼/▲) para ascender. De
igual modo, utilice F2 (▼▼/▲▲) para descender una página en la lista de directorios, o © (Mayús),
F2 (▼▼/▲▲) para ascender una página. Para seleccionar rápidamente un nombre de paciente, introduzca con el
teclado las primeras letras del apellido. Las letras se mostrarán en la esquina inferior izquierda de la pantalla y el
nombre requerido aparecerá resaltado automáticamente. Cuando tenga resaltado el registro, utilice F3 (Sinc) para
transmitir el ECG individual.
Para transmitir por lotes todos los registros del directorio, seleccione F1 (Lote). En una transmisión por lotes, sólo
se transmiten los registros que no se han transmitido previamente y que no están marcados como borrados. Después
de la transmisión de los registros, se muestra la vista de ECG en tiempo real.
41
APÉNDICE A
Para una transmisión por módem, ajuste Sync media en módem. Conecte el dispositivo a la toma telefónica de la
pared utilizando el cable de línea suministrado. Enchufe el cable en la toma de teléfono situada en la parte posterior
del dispositivo y el otro extremo, en una toma de teléfono mural estándar. Confirme el número de teléfono en las
opciones de configuración.
La cadena de inicialización del módem depende de cada país. En el momento de su fabricación, la cadena de
inicialización del módem se configura para el país de compra; no obstante, si la unidad se reubica en un país
distinto, la cadena de inicialización del módem deberá modificarse.
1. Encienda el dispositivo.
2. Pulse F6 (Más).
3. Mantenga pulsadas a la vez MAYÚS+ALT+M.
4. El código de país aparece en la parte inferior de la pantalla.
5. Compruebe si el código es correcto utilizando la tabla de esta sección. Si el código de país es correcto,
pulse F6 (Salir).
6. Si el código no coincide con el de su país, pulse F2 e introduzca “+CGI=”, a continuación, introduzca el
código correspondiente a su país.
7. Pulse F1 para enviar el nuevo código al módem.
8. Una vez enviado el código, el dispositivo consulta al módem y muestra su configuración actual.
9. Pulse F6 (Salir) para concluir el procedimiento.
42
APÉNDICE A
43
APÉNDICE A
44
APÉNDICE A
45
APÉNDICE A
Transmisión LAN
Para una transmisión LAN, conecte el cable Ethernet a la conexión LAN de la parte posterior del dispositivo y, a
continuación, defina el medio de sincronización en LAN en las opciones de configuración. Es necesario que el
responsable de TI del centro ajuste los valores de configuración de LAN del dispositivo.
NOTA: Las direcciones siempre se introducen como 4 conjuntos de 3 dígitos, por lo que una dirección
como 192.168.0.7 se debe configurar en el dispositivo como 192.168.000.007.
PRECAUCIÓN: Si el cable telefónico se conecta al conector LAN pueden producirse daños en el dispositivo.
En el conector de interfaz LAN externo, el usuario tiene dos indicadores LED (diodos emisores de luz). Estos dos LED de
estado indican las señales de "estado del enlace" y "transmisión/recepción de paquetes". Cuando el conector externo se
mira desde la parte trasera del dispositivo, el LED izquierdo permanece iluminado cuando se detecta el enlace de red. El
LED derecho parpadea cuando se produce un paquete de transmisión o recepción o cuando se detecta tráfico en la red.
Si DHCP se ajusta en NO, el punto de acceso LAN tendrá un ajuste de red estático y es necesario configurar los
siguientes parámetros en el dispositivo:
Dirección IP
Def. Gateway
Sub Net Mask
Si DHCP se ajusta en SÍ, el punto de acceso LAN tendrá un ajuste de red y una dirección IP automáticos; no es
necesario configurar la puerta de enlace predeterminada ni la máscara de subred. En ambos ajustes de DHCP, el
responsable de TI deberá proporcionar los siguientes parámetros de red:
Host IP
Port Number
NOTA: Las direcciones siempre se introducen como 4 conjuntos de 3 dígitos, por lo que una dirección
como 192.168.0.7 se debe configurar en el dispositivo como 192.168.000.007.
NOTA: Todos los parámetros relacionados con la conexión de red se deben introducir de acuerdo con las
instrucciones del responsable de TI del centro donde se haya instalado el dispositivo. Consulte el Apéndice
A para ver más información sobre la configuración de conectividad del dispositivo.
NOTA: Los ajustes de red para LAN (primera página de ajustes) y para WLAN o GPRS (segunda página
de ajustes) son independientes entre sí.
Si la seguridad WEP está desactivada en el punto de acceso, ajuste la seguridad (WEP) en NO. Si se activa la
seguridad WEP en el punto de acceso, el responsable de TI deberá configurar los siguientes parámetros de red
inalámbrica en el dispositivo:
Seguridad: WEP
WEP Key
WEP Key ID
46
APÉNDICE A
Si el entorno de seguridad inalámbrico es WPA o WPA2 (Wi-Fi Protected Access) deberá introducir lo siguiente:
Seguridad: WPA-PSK o WPA2-PSK
Frase acceso:
NOTA: El nombre de usuario y la contraseña LEAP pueden tener 32 caracteres como máximo.
NOTA: El nombre de usuario y la contraseña PEAP pueden tener 63 caracteres como máximo.
47
APÉNDICE A
Transmisión WLAN
Para una transmisión por WLAN, ajuste el medio de sincronización en WLAN. Es necesario que el responsable de
TI de su institución configure los puntos de acceso inalámbrico y la estación de trabajo E-Scribe. Además, el
responsable de TI debe proporcionar los valores de configuración de WLAN del dispositivo. El dispositivo puede
configurarse para DHCP (Dynamic Host Communication Protocol) o para IP estática. Las opciones de codificación
de seguridad inalámbrica incluyen WEP, WPA, WPA2, LEAP y PEAP.
NOTA: Las condiciones ambientales pueden afectar a la fiabilidad de las transmisiones WLAN.
Si DHCP se ajusta en NO, el punto de acceso inalámbrico tendrá un valor de red fijo y es necesario configurar los
siguientes parámetros en el equipo:
Dirección IP
Def. Gateway
Sub Net Mask
Si DHCP se ajusta en SÍ, el punto de acceso inalámbrico tendrá un valor de red y una dirección IP automáticos; no
es necesario configurar la puerta de enlace predeterminada ni la máscara de subred. En ambos ajustes de DHCP, el
responsable de TI deberá proporcionar los siguientes parámetros de red inalámbrica:
Host IP
Port Number
SSID
Número de canal
NOTA: Las direcciones siempre se introducen como 4 conjuntos de 3 dígitos, por lo que una dirección
como 192.168.0.7 se debe configurar en el dispositivo como 192.168.000.007.
NOTA: Todos los parámetros relacionados con la conexión de red se deben introducir de acuerdo con las
instrucciones del responsable de TI del centro donde se haya instalado el dispositivo. Consulte el Apéndice
A para ver más información sobre la configuración de conectividad del dispositivo.
NOTA: Los ajustes de red para LAN (primera página de ajustes) y para WLAN o GPRS (segunda página
de ajustes) son independientes entre sí.
Si la seguridad WEP está desactivada en el punto de acceso, ajuste la seguridad (WEP) en NO. Si se activa la
seguridad WEP en el punto de acceso, el responsable de TI deberá configurar los siguientes parámetros de red
inalámbrica en el dispositivo:
Seguridad: WEP
WEP Key
WEP Key ID
Si el entorno de seguridad inalámbrico es WPA o WPA2 (Wi-Fi Protected Access) deberá introducir lo siguiente:
Seguridad: WPA-PSK o WPA2-PSK
Frase acceso:
48
APÉNDICE A
NOTA: El nombre de usuario y la contraseña LEAP pueden tener 32 caracteres como máximo.
NOTA: El nombre de usuario y la contraseña PEAP pueden tener 63 caracteres como máximo.
NOTA: Al guardar la configuración WLAN, el dispositivo puede tardar varios segundos en terminar el
procedimiento.
49
APÉNDICE A
50
APÉNDICE A
Para cambiar el portador de red, debe explorar la red inalámbrica con el fin de determinar cuál se detecta que esté
disponible. Seleccione F5 (Scan), en la pantalla aparece un mensaje indicando que se están explorando las redes.
Una vez finalizado el proceso de exploración, se puede acceder a la pantalla Select Networks (selección de redes).
Resalte la red que le interese y pulse F3 (Selec).
Recuperación de un ECG
Puede recuperar ECG de un sistema E-Scribe utilizando cualquiera de la opciones de conectividad. Antes de
recuperar un ECG, configure Sync media, el número de teléfono (si está utilizando una transmisión por módem) y el
número de sitio. Desde la vista del ECG en tiempo real, seleccione F6 (Más) y F5 (Recup ECG). Utilice la tecla
de función adecuada para seleccionar el grupo de estudio que corresponda.
Los ECG se recuperan por su número de ID. Introduzca el ID que desee y seleccione F1 (Retrv). E-Scribe
transmite el ECG más reciente con el número ID especificado (o el número configurado de ECG recuperados;
consulte la sección 4). El dispositivo imprime los ECG recuperados y vuelve a la vista de ECG en tiempo real. No es
posible la visualización y el almacenamiento de ECG recuperados.
Descarga de peticiones
NOTA: Para poder descargar peticiones, primero es necesario descargar un ID personalizado. Consulte
el manual del usuario del E-Scribe o el ELI Link y el apartado dedicado a la descarga de ID personalizado
en esta sección.
El dispositivo puede descargar y procesar una lista de peticiones de ECG de un sistema E-Scribe o cualquier otro
sistema de gestión electrónica de información compatible.
Las listas de peticiones que contienen los datos de pacientes que requieren un ECG se diseñan en el sistema ELI
Link o E-Scribe. El técnico que está con el dispositivo selecciona el código de petición deseado (por ejemplo, un
código específico de un departamento o planta) y los pacientes que pertenecen a la lista de peticiones. Una vez
descargada en el dispositivo, la lista de ECG para el código de petición seleccionado se almacena en el dispositivo
como lista de peticiones (similar al directorio de ECG). Al igual que con la transmisión de datos de ECG, puede
utilizar cualquiera de las opciones de conectividad para descargar la lista de peticiones.
Desde la vista del ECG en tiempo real, seleccione F6 (Más) y F3 (Descarg Petic). Utilice la tecla de función
adecuada para seleccionar el grupo de estudio que corresponda.
Utilice F1 (▲) y F2 (▼) para desplazarse por la lista; utilice F3 (Selec) para seleccionar el código de petición que
desee. Confirme o rechace la descarga mediante la selección de F2 o F4.
El estado de la transmisión, “Transmission Status”, se muestra durante unos 10 segundos, seguido de “Dialing:
telephone number” (marcando número de teléfono), “Waiting for Response” (esperando respuesta) y “Connected”
(conectado). Una vez establecida la conexión, la pantalla indica el número de peticiones (los ECG) recibidas para el
código de petición. Sólo aparece brevemente, antes de volver a la vista de ECG en tiempo real. Una vez descargada
la lista de peticiones, puede seleccionar los pacientes que necesiten los ECG. En la vista del ECG en tiempo real,
seleccione F1 (ID).
51
APÉNDICE A
Desde la vista del ECG en tiempo real, seleccione F6 (Más) y F2 (ID custom descarg). "Estado Transmisión"
permanece visible unos 10 segundos, seguido de "Esperando respuesta", "Conectado" e "ID custom descargado". Un
regreso a la vista del ECG en tiempo real indica que la descarga del ID personalizado se ha completado. El ID
personalizado se convierte en el nuevo formato de encabezado para todos los ECG futuros hasta que seleccione un
formato de ID distinto en los ajustes de configuración. Puede cambiar el formato de ID a corto, estándar, largo o
personalizado según las necesidades de introducción de datos demográficos del paciente. El ID personalizado sólo
se borra cuando se descarga uno nuevo o en las raras ocasiones en que se descarga software; no se elimina por un
corte de alimentación ni cuando se cambia el formato de ID.
NOTA: El número de sitio debe estar configurado en el electrocardiógrafo y ser reconocido como un
número de sitio válido por el E-Scribe antes de descargar el ID Custom.
Memoria USB
Los dispositivos ELI 150c y ELI 250c se suministran con un puerto USB estándar que se puede utilizar para
transmitir registros de pacientes desde la memoria interna del dispositivo a una memoria USB externa. Además,
dichos dispositivos se pueden equipar con un puerto USBD (dispositivo) opcional. El puerto USBD opcional se
puede emplear para la conexión directa del dispositivo con un PC que ejecute ELI Link V3.10 o posterior.
La memoria USB permite almacenar registros de pacientes en un dispositivo de memoria USB externo. Los archivos
se almacenan en formato UNIPRO32 para su transferencia a E-Scribe o a un sistema electrónico de gestión de datos
compatible.
NOTA: El dispositivo es compatible con los dispositivos de memoria USB formateados para FAT32.
NOTA: El dispositivo de memoria USB no debe contener funciones automáticas (como Sandisk U3).
Desinstale las funciones de la unidad de memoria antes de conectarla al dispositivo.
NOTA: Todas las opciones de comunicación (MODEM, LAN, WLAN, GPRS) incluidas la sincronización
de tiempo y la descarga de peticiones se desactiva cuando el dispositivo de memoria USB se inserta en el
dispositivo.
NOTA: Una vez realizada la transmisión, la pantalla del dispositivo indica “Transmission status transmit
complete. Press any key to continue.” (ha finalizado la transmisión. Pulse cualquier tecla para continuar).
También aparecerá el número total de registros de paciente transmitidos a la memoria USB.
NOTA: El dispositivo marca como transmitidos los registros de pacientes transmitidos a la memoria USB.
52
APÉNDICE A
El puerto USBD opcional permite transmitir registros de pacientes almacenados a un PC utilizando un cable USB
directo. Los registros de paciente se transmiten a una aplicación de ELI Link (se requiere V3.10 o posterior) y
después se exportan y almacenan en distintos formatos (consulte el manual del usuario de ELI Link).
Al conectar el dispositivo a un PC por primera vez, es necesario instalar el controlador USB adecuado antes de su uso.
• Utilice un cable USBD para conectar el dispositivo a un PC.
• Cuando se ha conectado correctamente, el PC detecta el dispositivo automáticamente e instala los
controladores.
NOTA: Requiere ELI Link V3.10 o posterior. Consulte los detalles de configuración en el manual del
usuario de ELI Link.
NOTA: El usuario debe crear una carpeta Entrada y una carpeta Salida para almacenar o recuperar
registros y utilizarlos en ELI Link.
NOTA: El dispositivo no marca como transmitidos los registros de pacientes transmitidos a ELI Link.
ADVERTENCIA: No cambie ni modifique ninguno de los datos existentes en las carpetas de ELI 150c o
ELI 250c, visibles en el PC en el archivo del disco extraíble.
PRECAUCIÓN: Para asegurar una operación correcta y evitar confusiones, conecte en cada caso al PC
sólo un ELI 150c o ELI 250c mediante el puerto de dispositivo USB.
53
APÉNDICE A
54
MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APÉNDICE B
55
APÉNDICE B
56
APÉNDICE B
Para apagar el dispositivo por completo, desconecte el cable de alimentación CA y pulse el interruptor de
encendido/apagado. Dicha operación debe realizarse siempre antes de la reparación autorizada del dispositivo.
Prueba de funcionamiento
Después de limpiar e inspeccionar el dispositivo, puede confirmar su correcto funcionamiento si utiliza un simulador
de ECG para adquirir e imprimir un ECG estándar de 12 derivaciones de amplitud conocida. La impresión debe ser
oscura y uniforme en toda la página. No debe presentar indicios de fallos del cabezal de impresión (p. ej., rayas
horizontales por interrupciones en la impresión). El movimiento del papel debe ser fluido y constante durante la
impresión. Las formas de onda deben tener un aspecto normal, con la amplitud correcta y sin distorsiones ni ruido
excesivo. El papel debe detenerse cuando las perforaciones se aproximen a la barra de corte (lo que indica que el
sensor de marcas de referencia funciona correctamente).
Siempre que se practique una tarea de reparación o mantenimiento en el dispositivo o si se sospecha que el
funcionamiento no es correcto, Mortara Instrument, Inc. recomienda seguir estos procedimientos:
Mantenimiento de la batería
El dispositivo contiene una batería interna de ácido-plomo sellada. Cuando se instala, la batería tiene una duración
de unos seis meses sin recargarla. Si la batería se guarda descargada durante un largo periodo de tiempo, es posible
que no vuelva a alcanzar su capacidad cuando se recargue.
Para obtener información sobre cómo cambiar la batería, consulte el manual de servicio del dispositivo.
Mortara Instrument, Inc. recomienda que el dispositivo se utilice enchufado al suministro eléctrico de CA siempre
que sea posible para maximizar la vida útil de la batería y para que el usuario se acostumbre a recargarla antes de
que la unidad indique el estado de “batería baja” (es decir, con menor profundidad de descarga). La vida útil de la
batería depende de cómo se mantenga y de cuánto se utilice. Para una óptima vida útil de la batería, mantenga el
cardiógrafo enchufado cuando no esté en uso.
La batería de ácido-plomo sellada tendrá una duración óptima cuando la unidad se recargue por completo después de
cada uso. Cuando la carga de la batería alcance su nivel mínimo (10,6 V), la unidad se apagará automáticamente.
Para recargar la batería desde su nivel mínimo al 85%, pueden necesitarse 4 horas. Para alcanzar un 90%, pueden
necesitarse 7 horas de recarga. Alcanzar el 100% puede llevar más tiempo. El dispositivo puede utilizarse con
alimentación de CA mientras se carga al mismo tiempo.
57
APÉNDICE B
2. Limpie la superficie exterior de la unidad utilizando un paño humedecido con un detergente lavavajillas
suave diluido en agua.
3. Tras el lavado, seque la unidad por completo con un paño limpio y suave o con toallas de papel.
NOTA: No deje que el jabón o el agua entren en contacto con la impresora, los enchufes, los conectores o los
orificios de ventilación.
5. Limpie la platina con cinta adhesiva. Adhiera la cinta y despéguela. Gire el rodillo y repita la operación
hasta haber limpiado el rodillo completo.
58