Tesis-2018 Minicargador
Tesis-2018 Minicargador
AUTORA:
GUZMAN CRUZ TANIA
ABANCAY –2018
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, por la oportunidad que me ha brindado para llegar hasta este momento del
proceso de mi formación, también agradezco a mi madre por el apoyo, esfuerzo y
acompañamiento en el transcurso de mi carrera profesional quien me animo y apoyo en todo
momento.
Así mismo, al Instituto Superior Tecnológico Privado ESCOMAPE, a los docentes que
contribuyeron el trabajo de investigación, en especial al Prof. JOSE ALBERTO HUAMAN,
quien dedicó su tiempo y me guió para concluir satisfactoriamente este trabajo de
investigación.
ii
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
PRESENTACIÓN
Pongo a consideración de su elevado criterio, el trabajo de investigación que lleva por título
“INVESTIGACION, BASADA EN LOS PROCESOS OPERACIONALES Y PROPUESTA
PARA LA MEJORA DE LA GESTION DE MANTENIMIENTO DE LA MINICARGADORA
JOHN DEERE SERIE 300D”, tiene como propósito dar a conocer las especificaciones
técnicas procesos operacionales y gestión de mantenimiento del equipo antes mencionado
para mejorar el desarrollo operacional y de reparación teniendo en cuenta el valor que estos
cumplen dentro de su aplicación funcional.
iii
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
RESUMEN
iv
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
SUMARIO
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
PRESENTACIÓN iv
RESUMEN iv
SUMARIO vi
CAPITULO I 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
1.1. Descripción del problema 7
1.2. Formulación del problema 9
1.2.1. Problema general 9
1.2.2. Problemas específicos 9
1.3. Formulación de Objetivos 9
1.3.1. Objetivo general 9
1.3.2. Objetivos específicos 9
1.4. Justificación 10
Legal 10
Pedagógico: 12
Psicológico: 12
Social: 12
1.5. Limitaciones 14
CAPITULO II 15
MARCO TEÓRICO 15
2.1. Antecedentes de la investigación 15
2.1.1. Antecedentes internacionales 15
2.1.2. Antecedentes nacionales 16
2.2. Bases teórico científicas 17
2.2.1. Movimiento de tierras 18
2.2.2. Maquinaria para movimiento de tierra 20
2.2.3. Objetivos y alcance 25
CAPÍTULO III 26
MARCO METODOLÓGICO 26
3.1 Método de investigación 26
3.2 Tipo de investigación 26
v
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPITULO IV 36
PROPUESTA DE LA MEJORA DE LA GESTION DE MANTENIMIENTO PARA LA
OPERATIVIDAD DE LA CAT EXCAVADORA 336 DL 36
4.1 Propuesta de un mantenimiento planeado para la operatividad de la maquinaria de la
excavadora cat 336 dl 36
vi
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En 1837 desarrolló y construyó su primer arado de acero, aunque si fue Deere o no el primero
en inventar el arado de acero es tema de controversia. El duro hierro pulido tenía una parte
de acero que lo hacía ideal para el duro suelo del Medio Oeste, trabajando mejor que otros
arados. En 1843 Deere se asoció con Leonard Andrus para producir más arados para
mantener el ritmo de construcción según la demanda. En 1848, Deere disolvió la empresa
con Andrus y se mudó a Moline, Illinois, debido a su localización junto al río Mississippi y ser
un nudo de comunicaciones. Por 1855, se había vendido más de 10.000 arados de la fábrica
de Deere. Desde el principio Deere insistió en la fabricación de equipos de alta calidad.
Cuando el negoció mejoró Deere dejó el trabajo del día a día a su hijo, Charles. En 1868,
Deere creó la corporación Deere & Company a partir de su negocio. Tractor John Deere
fabricado en Argentina (identificable por la sigla "JD" en el frente)
Más adelante, Deere centró su atención en asuntos civiles y políticos. Fue alcalde de Moline
por dos años. Sirvió como presidente del banco nacional de Moline, director de la biblioteca
pública de la misma ciudad y miembro activo de la primera iglesia congregacional.
7
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Deere murió en casa el 17 de mayo de 1886. La compañía que fundó continuó funcionando
tras su muerte, convirtiéndose en uno de los mayores fabricantes de equipos agrícolas y de
construcción del mundo.
John Deere tuvo la suerte de contar con excelentes líderes a lo largo de su historia. De
hecho, desde su fundación en 1837, John Deere sólo ha tenido ocho presidentes, la mayoría
de ellos miembros de la familia Deere. Y, aunque los últimos líderes ya no formaban parte del
linaje Deere, John Deere sigue siendo hasta nuestros días una empresa familiar, decidida a
mantener los valores fundamentales de su fundador: integridad, calidad, compromiso e
innovación.
8
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
9
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
1.4. Justificación
Legal
En la Ley General de Educación Ley Nro. 28044, DS011-2012-ED, Artículo 3° La
educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El estado garantiza
el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos.
10
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
11
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
PEDAGÓGICO:
El Ministerio de Educación pone énfasis en el desarrollo de la pujante de la educación ya
que favorece el desarrollo integral de los estudiantes, en ese sentido la estrategia
importante es conducir al estudiante en el mundo del conocimiento. La educación tuvo sus
orígenes en Grecia y desde entonces se ha tomado como una de las formas de
aprendizaje más adaptada a la edad, las necesidades, los intereses y las expectativas de.
Se sugiere al educador un conjunto de actividades para cambiar la rutina por otras, tal vez
más interesantes, se plasmaron ideas para realizar clases que aporten para estimular la
creatividad de los docentes comprometidos con el proceso de aprendizaje, con la finalidad
que estas estrategias faciliten en los alumnos ese proceso. La educación ha sido
considerado como una actividad de carácter universal, común a todas las razas, en todas
las épocas y para todas las condiciones de vida. En ese sentido, los gustos y las
costumbres en todo el globo terráqueo han evolucionado a la par, quizá, de la ciencia y la
tecnología.
PSICOLÓGICO:
La práctica en la construcción de la personalidad en lo afectivo, intelectual, emocional se
considera también como una unidad psicosocial en la que todos los aspectos de nuestra
vida están integrados interactuando entre sí. La práctica de psicomotricidad, no enseña
sino que lo nos en situaciones de vivir emocionalmente en el espacio, los objetos y la
relación con el otro y descubrirse.
SOCIAL:
Vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad
mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en
la cual la práctica de los valores no sea una casualidad. Para este objetivo coincido con
todos aquellos que consideran indispensable una formación de la persona basada en su
desarrollo humano, fundamentado en el principio de que el hombre es un ser capaz de
ser mejor, para bienestar suyo y el de los demás.
En tal sentido nos menciona Fernando Savater que nacemos humanos aunque en
realidad no lo somos sino hasta después, esto debido a que no basta con nacer
humanos sino que fundamentalmente tenemos que llegar a serlo, finalidad para la cual el
aprendizaje se nos presenta como el medio por el cual los hombres podemos llegar a
12
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
mejorarnos los unos a los otros, toda vez que existen cosas que podemos aprender y
que merecen serlo a través de la educación, radicando justamente en este aspecto su
vital importancia.
Es de este modo como también Velásquez Córdoba citando a Guédez nos señala que
es necesario ver la educación como una motivación a ser más, en lugar de una
motivación a tener más; implicando además el hecho de "ser más" un compromiso para
ayudar también a los otros a "ser más". Y es que ser humano consiste también en la
vocación de compartir lo que ya sabemos y de esa forma hacernos socialmente válidos,
pues nuestra existencia como seres humanos se realiza y tiene sentido a partir de la
relación con nuestros semejantes; siendo tal la razón por la cual la educación no sólo
debe ser vista como una formación en conocimientos, sino como una formación para la
vida en relación con los demás.
En realidad los objetivos de la educación pueden llegar a ser muy diversos dependiendo
del enfoque que se les otorgue; sin embargo podemos coincidir en la idea fundamental
de formar a los hombres para la vida en sociedad y dentro de ese concepto también
están autores como, además de los anteriormente citados, Lorenzo Luzuriaga y John
Dewey quienes proponen ideas en este sentido.
para emplearlas en lo que vendrá o para compartirlas, aquello que constituye una
inspiración para intentar ser mejores, para estar preparados, para ir desarrollando
nuestras virtudes e ir corrigiendo nuestros errores, de forma tal que podamos ayudarnos
y ayudar a los demás, porque tal y como lo dice Juan Franco Gruarin, neurocirujano de
profesión, en tributo a Francisco Rubén Perino: "un Maestro puede tener muchos
alumnos. Un alumno, no siempre tiene muchos Maestros..."
1.5. LIMITACIONES
El diseño elegido muestra ciertas limitaciones en el control de las variables extrañas, por
lo que no se tiene toda la certeza si un cambio en la variable dependiente se debe
realmente a la variación de la variable independiente; es decir, la probabilidad de una
conclusión de que el juego como estrategia didáctica pudo lograr desarrollar la
motricidad gruesa.
Por otro lado, al trabajar con grupos intactos o naturalmente formados, en este caso con
niñas y niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Micaela Bastidas de
Abancay, no nos permite tener la certeza de que este grupo sea representativo de la
totalidad de niñas y niños de esta edad, por tanto, esto constituye una amenaza a la
validez externa, por lo mismo los resultados serían poco generalizables en otros
contextos.
Asimismo, en la aplicación de la experiencia se ha tenido dificultades como: el cruce del
horario de aplicación con las practicas pre profesionales, tiempo limitado por parte de las
docentes del aula y coordinación para el desarrollo de la motricidad gruesa.
14
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
SEDES MUNDIALES
Dedicación local. Para comprender las necesidades de nuestros clientes de todo el mundo y
darles una respuesta adecuada, tenemos que vivir donde ellos viven. Trabajar donde ellos
trabajan. Por eso, John Deere está presente en todo el mundo con sus fábricas, centros y
otras instalaciones repartidos por más de 30 países. ¿Qué significa esto para usted? Si es
nuestro cliente, los productos y servicios que mejor se adaptan a su terreno. Si busca una
oportunidad laboral, interesantes ofertas en todo el mundo, quizá incluso en su propio barrio.
Y, si es un inversor, una interesante oportunidad de crecer con nosotros en todo el mundo.
Para los que cultivan y cosechan la tierra. Para los que transforman y enriquecen la tierra.
Para los que edifican sobre la tierra. John Deere tiene un compromiso con su éxito. Gracias a
nuestro pasado, nuestra pasión y nuestro propósito de ayudarle a ser más rentable y
productivo, John Deere ocupa a día de hoy una posición exclusiva como proveedor de equipo
preferido.
15
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Ipesa cuenta con más de 38 años de experiencia en ventas y servicio de bienes de capital ,
partes y accesorios, con repuestos originales, atención de emergencia y con 15 sucursales a
nivel nacional, con oficina principal en Lima y presencia en las principales ciudades de
nuestro territorio.
Misión
Participar activamente en el desarrollo sostenible y responsable del país, brindando
soluciones integrales para la agricultura, construcción y minería; con productos y servicios
que excedan las expectativas del cliente, liderado por un equipo humano altamente calificado
y comprometido.
Visión
Ser reconocidos como una empresa líder que trascienda a través de las generaciones,
orientada a la satisfacción del cliente mediante el suministro de productos y servicios de alta
calidad, comprometida responsablemente con la comunidad y el medio ambiente.
16
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Integridad: Decir la verdad, cumplir con lo prometido y tratar a los demás con
justicia y respeto.
Calidad: Entregar el valor que los clientes, empleados, accionistas y otros socios
comerciales esperan, cada vez que interactuemos con ellos.
Innovación: Crear, buscar y desarrollar productos y servicios a la vanguardia
internacional, con el objeto de transformar a nuestro país en potencia agroindustrial.
Compromiso: Satisfacer las expectativas de nuestros clientes a tiempo, generando
relaciones de conveniencia mutua a largo plazo.
En realidad se ha encontrado literatura sobre este tema pero no la suficiente, puesto que los
casos para los rendimientos de maquinarias en los movimientos de tierras
(MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 330D). Es por esto que se requiere profundizar y
ampliar mucho más en este tipo de estudios. Se encontró dos tesis en el ámbito internacional
las cuales son:
En México, se realizó una tesis sobre: “La Maquinaria Pesada en los Movimientos de Tierra -
Descripción y Rendimiento”.
Esta Tesis tuvo por objetivo principal exponer los diferentes métodos para rendimiento de, en
los movimientos de tierra. En este estudio se describen tres métodos para calcular el
rendimiento de la maquinaria en movimientos de tierra como son: mediante gráficas,
mediante fórmulas y por medición directa.
De estos tres métodos se describe y precisa la manera como calculan los rendimientos, pero no
hacen mediciones en obra y solo aporta la parte teórica mas no la práctica para calcular estos
rendimientos.
En Ecuador, se realizó una tesis sobre: “Equipo caminero para movimientos de tierras
características y cálculo del rendimiento de la maquinaria” (Chiriboga, G. y Rivera, M, 2013).
17
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
El objetivo principal de esta tesis es la de calcular los rendimientos de maquinaria pesada para el
proyecto en que se estudió, valiéndose de fórmulas teóricas y aplicándolas a las mediciones
hechas en campo, es así como calculan los tiempos de ciclo de las máquinas y sus respectivas
capacidades para cada máquina es decir los volúmenes de acarreo o cargue según las
dimensiones de las cuchillas, baldes o cucharones y tambores, para así calcular el
rendimiento a través de fórmulas teóricas de cada máquina, el cual ajustan a factores de
corrección o factores ponderados para estimar el rendimiento real para las maquinas
estudiadas en el proyecto.
18
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
EXCAVACIÓN
- Corte
El corte se realiza cuando el plano de arranque de la obra se encuentra por debajo del
terreno.
- Terraplenado
El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque
del diseño de la obra, cualquiera que esta sea y es necesario llevarlo al mismo nivel.
19
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Los trabajos en tierra se realizan por lo general por medios mecánicos con la maquinaria
adecuada en cada caso. Durante los Trabajos de Replanteo se prevee la ubicación de
rampas para salida y entrada de camiones. Es necesario delimitar el área de nuestra
actuación y marcar puntos de referencia externos que nos sirvan para tomar datos
topográficos.
Deberá tener en cuenta la cota final de la excavación y dejar las tierras a nivel, ya que
resultaría muy costoso tener que volver a rellenar lo ejecutado.
Es importante conocer el ángulo de talud natural del terreno, sobre todo los de poca
cohesión, conocer la ubicación exacta al excavar dejando paramentos ataluzados.
El talud adecuado a cada terreno no solo se aplica al corte principal sino a todos los frentes
de excavación, incluyendo las rampas.
Minicargador:
El minicargador es una máquina de construcción que consta de un chasis rígido con cabina
cubierta desmontable sobre el cual se monta una cuchara frontal de pequeña capacidad.
El único motor (de gasolina o diésel) de esta máquina suele estar acoplado en la parte
trasera, en el punto de unión entre los brazos de la cuchara y el chasis. Cuenta con un
sistema hidráulico para la elevación de la cuchara o para permitir el montaje de otros
accesorios. El chasis se desplaza sobre un sistema de orugas o de neumáticos, siendo más
20
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
habitual este último con una distribución de cuatro neumáticos de igual diámetro repartidos
equitativamente a los lados.
21
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Cuando el aguilón esté elevado en el bloqueo del aguilón: Entrar por la parte delantera.
Usar el asidero de la cabina (6), la manija de la puerta (8) y el peldaño (5).
1— Peldaño de aguilón
2— Asidero de aguilón
3— Asidero de aguilón
4— Peldaño de cucharón
5— Peldaño de compartimiento
para pies
6— Asidero de cabina
7— Asidero de cabina
8— Manija de puerta
22
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Monitor.
El monitor de la MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D, es una pantalla gráfica de cristal
líquido (LCD). El ángulo del monitor puede ajustarse para minimizar el reflejo del sol y puede mostrar
la información en 18 idiomas diferentes.
Una lámpara maestra de cuidado se
ENCIENDE y se APAGA intermitentemente cuando ocurre una de las siguientes condiciones críticas:
• Presión baja del aceite del motor
• Temperatura alta del refrigerante
• Temperatura alta del aceite hidráulico
23
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Motor
El motor de la JOHN DEERE, ofrece la potencia excepcional y eficiencia del combustible
inigualable en la industria para alto rendimiento de modo uniforme en todas las aplicaciones.
El Motor JOHN DEERE con tecnología POWER TECH, introduce una serie de mejoramientos
evolutivos y progresivos que ofrecen tecnología de motor innovadora. Los componentes
básicos de la tecnología POWER TECH, son el suministro de combustible, la administración
de aire y el control electrónico. La tecnología POWER TECH optimiza el rendimiento del
motor al mismo tiempo que cumple las normas locales sobre emisiones de motores para
aplicaciones fuera de carretera. Al combinar la Tecnología POWER TECH con la nueva
modalidad económica, los clientes pueden equilibrar las exigencias del rendimiento y el
ahorro del combustible conforme a sus requisitos y aplicaciones.
24
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Rendimiento de maquinaria
La producción o rendimiento de la MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D, es el
número de unidades de trabajo que realiza en la unidad de tiempo, generalmente una hora:
Producción = unidades de trabajo / hora
Las unidades de trabajo o de obra más comunes empleadas en el movimiento de tierras son
m 3 o la tonelada, pero en otras actividades de la construcción se usan otras más adecuadas.
La unidad de tiempo más empleada es la hora, aunque a veces la producción se expresa por
día o ciclo total.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Se determinó el rendimiento para una la MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D,
mediante medición directa en obra para los ítems de excavación de cajas, conformación de
talud, cargue de volquetas en canteras, cargue de volquetas en obra, excavación de zanjas,
excavación de lagos artificiales. Se analizaron los datos tomados en obra y compararon con
la información recolectada en las encuestas y la revisión de los manuales de los fabricantes,
para elaborar una base de datos de rendimientos de la MINICARGADORA JOHN DEERE
SERIE 300D.
ALCANCE
El proyecto de investigación se limitó única y exclusivamente a obtener los rendimientos de la
MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D, tomando como caso de estudio: las obras de
urbanismo y la gran minería (obras civiles, consorcios locales y la minería en la región), con la
utilización de maquinarias tales como excavadoras en los ítems: excavación de cajas,
conformación de talud, carga de volquetes en canteras, carga de volquetas en obra,
excavación de zanjas, excavación de lagos artificiales. Todos los datos tomados se
registraron y tabularon, para realizar finalmente el cálculo de rendimiento del equipo.
25
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
26
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D, el mismo que contribuirá a lograr una
reducción en el costo y mejorar la operatividad del equipo antes mencionado. Por lo que el
diseño de investigación es el Descriptivo Simple
M O
Siendo M la muestra y O la observación
M: Maquinaria de Movimiento de Tierras
O: Gestión del mantenimiento
Este método es corroborado por Espinoza (2014), en su libro. Metodología de la investigación
tecnológica, pensando en sistemas.
Pequeños:
Son los que tienen un cucharon de carga de un metro cubico (cargador frontal)
Medianos
Son los que tienen un cucharon de carga mayor de un metro cubico y hasta de tres metros
cúbicos.
27
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
2º Calcular el Tiempo de carga (Tc): corresponde al tiempo de carguío del equipo y se calcula
según la formula:
Tc = Nº de paladas x TCc Donde:
TCc: Tiempo de ciclo del equipo de carguío (min).
28
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
29
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Gráficos de rendimiento para determinar la velocidad máxima en bajada en función del peso.
30
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
31
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Habiendo seleccionado la marcha o rangos a partir del gráfico de rendimiento del camión, es
necesario modificar las velocidades indicadas de manera de considerar velocidades promedio
en lugar de velocidades máximas, para ello se utilizan tablas que entregan valores
referenciales de estos factores para varias distancias de transporte.
Por tanto tenemos que el tiempo de viaje vacío (TVdt) viene dado por la fórmula:
TVdt (min) = (Ddht / Vdht) + (Ddst / Vdst) + (Ddbt / Vdbt) + (Ddct / Vdct). Donde:
32
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Además tenemos una tasa de remoción de volumen in situ (TRpt) dada por:
/hr)
= 60 (min/hr) x Ctt / [ TCt x Fe x DMe]. Donde:
Fe: Factor de esponjamiento (%).
Ctt: Capacidad nominal del equipo de transporte (ton).
DMe: Densidad del material esponjado (ton/m3
TRpt (m).
TCt: tiempo del ciclo de transporte (min).
33
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Además tenemos una tasa de remoción de volumen in situ (TRpp) para esta productividad
dada por:
TRpp (m3/hr)
= 60 (min/hr) [ Dt– Rf] x Et x Ctt/ [Dt x TCt x Fe x DMis]. Donde:
Fe: Factor de esponjamiento (%).
DMis: Densidad del material in situ (ton/m3).
TCt: tiempo del ciclo de transporte (min).
Dt: Duración del período de tiempo (hr).
Rf: Retrasos fijos en la operación (hr).
Et: Eficiencia del trabajo (fracción).
Ctt: Capacidad nominal del equipo de transporte (ton).
TCt: tiempo del ciclo de transporte (min).
34
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Considerando lo anterior tenemos que el número de equipos requeridos para cumplir con la
producción del período resulta de:
Nº Equipos Transporte = T / [Pm x HTd x DPc]. Donde:
35
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPITULO IV
Esta metodología debe ser clara para poder identificar y medir los procesos de mantenimiento
y medido durante las diferentes etapas del mantenimiento planeado el cual está formado por
funciones de planificación y control.
Esta propuesta busca garantizar y mejorar la gestión de mantenimiento de la
MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D, en el momento oportuno con el mínimo de
costo, así como asegurar la
disponibilidad de la
maquinaria, reducir al
máximo las averías y
paradas innecesarias,
alargar la vida útil de la
maquinaria y disponer de
repuestos de mayor rotación
en el proyecto.
36
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Planear Y Organizar
• Establecer los lineamientos y objetivos del mantenimiento.
• Definir los procedimientos para cada trabajo a ejecutar.
• Determinar el tiempo de ejecución de los trabajos.
• Programar las necesidades de recursos repuestos a tiempo.
• Establecer un resultado económico del mantenimiento.
Dirigir Y Controlar
• Usar un programa de actividades mediante el cual se genere una orden de trabajo y pueda
guiar las necesidades para el trabajo.
• Realizar el control mediante un software el cual debe ser actualizado constantemente con
datos reales de campo
• Comunicar el resultado al proyecto
• Evaluar disponibilidad
• Analizar, pronosticar y recomendar acciones.
37
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
38
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
39
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Sistema de Criticidad
El sistema de criticidad clasifica la MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D, de
acuerdo a su importancia en proyecto o en caso de fallar, según los daños o accidentes que
pudiera ocasionar.
La criticidad es determinada por el personal de operaciones, del departamento de
mantenimiento y la gerencia, quienes determinan la clasificación de prioridades para el MP Y
MPd. Para nuestra propuesta usamos tres niveles de criticad para los equipos.
Criticidad 1: Es asignado al equipo que no debe fallar, si este equipo fallara habría que parar
el equipo o una línea de la producción, originaria una gran pérdida económica, el equipo que
cuya falla ocasione daños corporales (accidentes), daños ambientales son considerados en
este nivel.
Criticidad 2: Es asignado a equipos cuya atención de las fallas toma poco tiempo de
repararlo o su parada no detiene la producción. La mayoría de máquinas están en este nivel
Criticidad 3: Son considerados a todos los equipos que van al plan de mantenimiento
proactivo.
40
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
41
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
42
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
En casos donde el trabajo de mantenimiento sea extenso para planificar de mejor manera se
propone formatos de programación y planeación la idea de la propuesta de estos formatos de
control es llevar a cabo un registro e historial de la maquinaria en un banco de datos para su
posterior análisis, ya que en la empresa jamás se contó con un control de la programación de
los trabajo.
43
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
44
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
45
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Para un mejor control se propuso un programa el cual realizara el control diario de las
horometros de la MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D, indicándonos las horas de
trabajo y los intervalos para la planeación de un mantenimiento para su respectiva
programación.
46
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
47
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
El cuidado periódico nos va a permitir conservar los equipos y la maquinaria para contribuir a
un correcto sistema de calidad y a la mejora de los mismos.
La reducción de mantenimiento correctivo va a reducir los costos de producción y un aumento
y mejora de la disponibilidad.
Se programa a tiempo justo y necesario para evitar paralizar la maquinaria o equipos en
producción.
Incremento de la vida útil de la MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D, llegar a una
disponibilidad tal cual se proyecta mensualmente en un 92%.
Para la propuesta de un mantenimiento el dato inicial es el requerimiento en horas de los
equipos, este debe verificarse de acuerdo a la disponibilidad actual de estos para confirmar si
es viable el requerimiento o si es necesario otro equipo similar.
48
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Para ello se propone una cartilla de puntos y sistemas donde se realizaran la lubricación.
Un ejemplo sería un equipo con horómetro, si consideramos que la frecuencia de
mantenimiento es a las 250 horas, según el cuadro adjunto se harían en total 8
mantenimientos, pero con 4 tipos de mantenimientos (250, 500, 1000 y 2000). El primero
sería a las 250 horas del tipo 250, el segundo a las 500 horas del tipo.
500, el tercero a las 750 horas del tipo 250, el cuarto a las 1000 horas del tipo 1000, el quinto
a las 1250 horas del tipo 250, el sexto a las 1500 horas del tipo 500, el séptimo a las 1750
horas del tipo 250, el octavo a las 2000 horas del tipo 2000, el siguiente mantenimiento
correspondiente a las 2250 horas comenzaría nuevamente desde el primer plano y así
sucesivamente.
49
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPITULO V
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
5.1 RESULTADOS DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Se propone implementar un sistema de mantenimiento con un proceso de fijación, control de
objetivos y resultados que faciliten una mejora en la operatividad como el cumplimiento de los
lineamientos de seguridad de la MINICARGADORA JOHN DEERE SERIE 300D.
Para esta propuesta el dato inicial es el requerimiento en las horas de las maquinarias, esto
se verifica de acuerdo a la disponibilidad establecida por el operador a cada maquinaria para
esto se propone un procedimiento de mantenimiento preventivo realizado por el técnico
mecánico. El Programador de Equipos es responsable de identificar las necesidades de
mantenimiento preventivo según el Control de Equipos en proyecto con los
horómetros/odómetros ingresados hasta los días viernes, luego programara, y apertura a las
Órdenes de Mantenimiento Preventivo.
También es responsable de generar las reservas materiales para la ejecución de los
servicios. En caso de no contarse con stock de los insumos necesarios, se generará una
Solicitud de Pedido por los materiales faltantes.
COMPRAS.
Jefe de Equipos coordina con los operadores las fechas y horas de ejecución de los
mantenimientos,
estableciendo la
disponibilidad de los
equipos para el
servicio.
Luego de haberse
realizado el acuerdo
de fechas el
Programador registra
estos datos en el
CHECK LIST.
50
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
EJECUCIÓN
Llegada la fecha de ejecución del servicio, el operador es responsable de imprimir la orden de
trabajo creada, para retirar los materiales del almacén del proyecto, y entrega de la reserva al
mecánico encargado de la realización del mantenimiento.
El mecánico con la reserva solicita los materiales al almacén del proyecto
El mecánico ejecuta el mantenimiento según el Instructivo- Mantenimiento Preventivo -
Predictivo - Correctivo de Equipos o el Manual de Mantenimiento de la MINICARGADORA
JOHN DEERE SERIE 300D. El mecánico, como buenas practicas, escribirá con plumón de
tinta indeleble el horómetros y la fecha de cambio a cada filtro que será reemplazado. El
mecánico registra las horas trabajadas en la Orden de Trabajo el cual será entregado al
Programador de Equipos, quien lo registrará en la Orden de Mantenimiento en.
En caso de encontrarse alguna anomalía en el equipo, el mecánico dará aviso al Jefe de
Equipos / Ingeniero de Equipos y se procederá según Procedimiento - Mantenimiento
Correctivo de Equipos en Proyecto.
Una vez completada la ejecución del mantenimiento, el operador prueba el equipo.
Para la mejora en la propuesta de la gestión del mantenimiento se elaboró formatos de:
Programa de mantenimiento preventivo semanal Estado situacional de la MINICARGADORA
JOHN DEERE SERIE 300D.
51
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
52
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
53
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
54
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
55
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
56
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Gerente General
Responsable de velar por el cumplimiento del procedimiento y las políticas de mantenimiento
de los equipos en los proyectos donde tiene participación.
57
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Asistente de Equipos
Es el responsable de gestionar los recursos necesarios, y supervisar la ejecución de los
trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo de las maquinarias.
Asistente de Equipos
Es el responsable de gestionar los recursos necesarios, y supervisar la ejecución de los
trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo de las maquinarias.
Programador de Equipos
Brinda soporte al Ingeniero de Equipos en sus funciones en los proyectos y es el responsable
del ingreso correcto de la data al sistema ERP SAP y en lo concerniente al Mantenimiento
Correctivo y Preventivo.
Técnico mecánico
Brinda soporte técnico a las maquinarias así como es el responsable por el correcto
mantenimiento preventivo y correctivo.
Operador de equipos
Responsable por cumplir los procesos relacionados a la empresa (proceso de producción),
responsable del correcto uso de los materiales y equipos que la empresa pone a su
disposición para el cumplimiento de sus funciones.
58
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CONCLUSIONES
1. Con la implementación de una propuesta para la mejora de la gestión de
mantenimiento (preventivo y correctivo, se desarrolló un programa de control de
mantenimiento el cual incluye un sistema de control diario de las hora trabajadas.
59
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
60
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
RECOMENDACIONES
1. Proporcionar presupuesto para la compra de equipo de seguridad en la sección de
talleres o de mantenimiento, ya que en la actualidad se carece de equipo de
protección para el personal, lo que representa altas posibilidades de riesgo de
accidentes.
3. Mantener buena comunicación con el jefe de talleres, para que se puedan coordinar
las reparaciones de las máquinas.
61
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
13. CHAU LAM Joanna, 2005, “Aplicación de los principios de la Ingeniería Civil en el
movimiento de tierras tajo abierto en explotaciones mineras de minerales no
metálicos”, Informe de Suficiencia FIC UNI, Perú.
62
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
…………………………………………0…………………………………………………
63
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
ANEXO
64
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
65