Unidad 5 Marilin
Unidad 5 Marilin
Unidad 5 Marilin
PLANEACION FINANCIERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
GRUPO: 7X2B
PRESENTA:
NOLASCO ROSAS MARILIN.
PROFESOR:
VALDES HERNANDEZ ALICIA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
UNIDAD 5 ANALISIS DE SENSIBILIDAD FINANCIERA 4
5.1 CERTIDUMBRE, RIESGO E INCERTIDUMBRE 4
APLICACIÓN 7
5.2 CONCEPTO DE VALOR ESPERADO 8
APLICACION 9
5.3 VARIABLES INDEPENDIENTES 10
APLICACION 11
5.4 VARIABLES DEPENDIENTES 12
APLICACION 13
5.5 ARBOLES DE DECISION 13
APLICACION 15
GLOSARIO 16
CONCLUSIÓN 20
BIBBLIOGRAFIA 21
2
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INTRODUCCIÓN
La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de
inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:
Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso
del fracaso total del proyecto.
Probable: Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis
de la inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible.
Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el
escenario optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los
inversionistas a correr el riesgo.
3
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
5
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
6
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
APLICACIÓN
El gobierno de un pequeño país ha iniciado recientemente un plan de estabilización; no
está claro si éste será exitoso o no. Se estima que con una probabilidad del 50% el plan
será exitoso y que, también con una probabilidad de un 50%, éste fracasará. Un
empresario debe elegir entre dos proyectos de inversión, uno en el pequeño país y otro
en el extranjero.Las utilidades del proyecto en el extranjero serán de 400 mil dólares,
independientemente de si el plan de estabilización fracasa o no. Las utilidades del
proyecto en el país serán de 200 mil dólares si el plan de estabilización fracasa y de 800
mil si éste tiene éxito. El empresario es neutro al riesgo. Responda las siguientes
preguntas, justificando sus respuestas:
7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
8
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
9
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
A partir de ahora llamaremos a este valor, valor esperado con información perfecta
para cada estrategia de decisión:
∑VwPl=17.4 millones de dólares.
En otras palabras para interpretación estos 3.2 millones de dólares representan el valor
esperado adicional que es posible obtener si se contará con información perfecta de los
estados de la naturaleza obtenida de investigaciones de mercado u otros experimentos.
10
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
APLICACION
Estás haciendo tareas domésticos para ganar tu mesada. Por cada tarea que haces
obtienes $3dollar.
11
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
12
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
APLICACION
Utilicemos el mismo contexto. Estás haciendo tareas domésticos para ganar tu
mesada. Por cada tarea que haces obtienes $3dollar.
13
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
utilizada en las empresas para valorar las opciones de inversión que se tienen en
contextos de incertidumbre.
Elaboración del árbol de Decisiones
Daremos inicio a la construcción del Árbol de Decisión escribiendo en la parte superior,
a modo de título, la decisión o el problema que necesitará la toma de decisiones. Desde
el lado izquierdo hacia el derecho se dibujarán líneas que parten desde un mismo origen
que representarán las posibles decisiones a tomar.
Para su construcción es necesario considerar las distintas alternativas o cursos de
acción y los posibles eventos asociados a cada curso de acción. Dentro de un Árbol de
Decisión un cuadrado, significará un punto de decisión, es decir, el punto desde el cual
se fija un curso de acción; y un O significará los posibles eventos asociados al curso de
esa acción. Siguiendo el siguiente gráfico comprenderemos la estructura del Árbol de
Decisiones.
Evaluación del Árbol de Decisión
En este momento reconoceremos que opción es la que tiene mayor valor para la
empresa, para ello se deberá otorgar el valor económico de los posibles resultados.
Luego debemos ver cada uno de los círculos (los cuales representan puntos de
incertidumbre) y estimar la probabilidad de cada resultado.
Encontraremos que para cada decisión tendrá diferentes probabilidades en cada uno
de sus resultados posteriores, por lo que la sumatoria porcentual de estos resultados
de cada decisión tendrá que ser 100% o en su defecto 1 si se utilizan fracciones, quien
elabora el Árbol de Decisiones podrá elegir cada uno según de parezca
conveniente.Después de haber calculado las probabilidades y los valores de los posibles
resultados, procedemos a calcular el valor que nos ayudará a tomar la decisión.
Comenzando por la derecha del Árbol de Decisión y recorriendo hacia la izquierda,
calculamos cada uno de los nodos de incertidumbre, primero multiplicaremos las
probabilidades de resultado con el valor esperado de cada resultado, cabe recalcar que
también puede haber resultados negativos.Cada nodo de incertidumbre se calculará de
acuerdo a la suma de los resultados de cada una de las ramas de decisión.
Al analizar los nodos de decisión, debemos considerar los costos que implica cada
decisión, por ejemplo en decisiones de inversión consideraremos los costos que esta
implica; el valor obtenido de cada nodo de incertidumbre será restado por el costo que
implica cada decisión de esta manera encontraremos el beneficio que se obtendrá de
cada decisión.En este momento es en el que encontramos el beneficio final y podremos
saber cuál es la mejor alternativa de decisión, como podemos ver en el cuadro anterior
la decisión que genera mejores resultados o beneficios es la que aparentemente
generaba menor valor esperado, de esta manera hemos encontrado la mejor alternativa
de decisión.
14
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
APLICACION
Hudson Corporation está en consideración de tres opciones para el procesamiento de
sus datos: continuar con su propio personal, contratar una empresa externa para que
lo haga (lo que se conoce como outsourcing) o una combinación de ambas cosas. El costo
depende de la demanda futura. El costo anual de cada opción (en miles de dólares)
depende de la demanda futura.
OPCIONES DEMANDA
Alta Media Baja
PERSONAL PROPIO 650 650 600
EMPRESA EXTERNA 900 600 300
COMBINACIÓN 800 650 500
A) Si las probabilidades para la demanda son 0.2, 0.5 y 0.3, respectivamente, ¿qué
alternativa de decisión minimizará el costo del procesamiento de datos? ¿Cuál es el
costo anual esperado de su recomendación?
B) ¿Cuál es el valor esperado de la información perfecta?
TABLA O MATRIZ DE PAGOS
ALTERNATIVAS DE DECISIÓN (di) ESTADOS DE LA NATURALEZA
S1 S2 S3
D1 650 650 600
D2 900 600 300
D3 800 650 500
V(di)
Vj
S1 650
0.2(650)+0.5(650)
D1 2 S2 650
+0.3(600)=635
S3 600
S1 900
0.2(900)+0.5(600)
1 D2 3 S2 600
+0.3(300)=1.13
S3 300
S1 800
0.2(800)+0.5(650)
D3 4 S2 650
+0.3(500)=1.13
S3 500
15
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
GLOSARIO
Acciones:
Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas
partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad
que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al
accionista., 30
Activos de la empresa:
El activo de una empresa representa el valor de todas las propiedades de la misma.(puede ser Activo
Circulante, Activo Diferido, Activo Fijo)., 30
Activos financieros:
Un activo financiero es un instrumento financiero que otorga a su comprador el derecho a recibir
ingresos futuros por parte del vendedor., 30
Adjudicación:
La adjudicación es la forma de asignar los bienes que un comunero ha mantenido como propietario
cuotativo en una comunidad para que pase a ser titular del derecho de dominio de ellos en forma
exclusiva. Normalmente este proceso se obtiene a través de un juicio divisorio o de partición de
bienes., 30
Amortización:
Amortizar significa ir registrando un gasto de manera periódica (mensual o anual normalmente) en
nuestra contabilidad, acorde al tiempo que va pasando y durante el cual tenemos en posesión y/o
uso un bien, que es el que se está amortizando., 30
Arrendamiento:
Se llama arrendamiento a la cesión, adquisición del uso o aprovechamiento temporal, ya sea de cosas,
obras, servicios, a cambio de un valor., 30
Bonos:
Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por
entidades de gobierno. El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta
fija o variable., 30
Certidumbre:
Conocimiento seguro y claro de alguna cosa.
Cobranza:
es el acto y la consecuencia de cobrar obtener el dinero correspondiente al desarrollo de una actividad,
a la venta de un producto o al pago de deudas. La cobranza es el cobro en cuestión., 30
16
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Contrato:
Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a
respetar y cumplir una serie de condiciones., 30
Costo Anual Total:
El CAT es una medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en términos porcentuales
anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos
inherentes a los créditos que otorgan las instituciones., 31
Crédito:
El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero
hasta un limite especificado y durante un período de tiempo determinado., 31
Enganche:
La suma de dinero que el Comprador da al Prestamista o al Vendedor para Poder adquirir un Bien
inmueble., 31
Entidades financieras:
Una entidad financiera es un intermediario del mercado financiero. Las entidades financieras pueden
ser bancos, cajas de ahorros o cooperativas de crédito, es decir, intermediarios que administran y
prestan dinero, 31
Fiscal:
fiscal es un adjetivo que hace referencia a lo vinculado al fisco (el tesoro público o el grupo de las
entidades públicas dedicadas a recaudar impuestos). El fiscal, por lo tanto, puede ser el ministro que
se dedica a cuidar e impulsar los asuntos de interés para el fisco., 31
Flujo de caja:
El flujo de caja hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa o
proyecto en un período determinado., 31
Garantía:
Garantía es sinónimo de Respaldo, es la protección que se brinda cuando se adquiere algo o se va a
realizar una acción que necesita una supervisión directa para que el cliente o comprador se sienta a
gusto y seguro., 31
17
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Importe:
Cantidad de dinero que vale una mercancía o que figura en una factura, una cuenta, una compra, etc.,
31
Impuestos:
Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos
obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas., 31
Incertidumbre:
La incertidumbre refiere la duda o perplejidad que sobre un asunto o cuestión se tiene.
Infraestructura:
Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad
o para que un lugar pueda ser utilizado., 31
Insumos:
Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de
otros bienes., 31
Inversion:
Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de
capital, y la postergación del consumo., 32
Liquidez:
Capacidad que tiene una persona, una empresa o una entidad bancaria para hacer frente a sus
obligaciones financieras., 32
Plazo:
El plazo, jurídicamente es el tiempo legal o contractualmente establecido que ha de transcurrir para
que se produzca un efecto jurídico, usualmente el nacimiento o la extinción de un derecho subjetivo o el
tiempo durante el que un contrato tendrá vigencia., 32
Porcentaje:
Número o cantidad que representa la proporcionalidad de una parte respecto a un total que se
considera dividido en cien unidades., 32
18
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Renta fija:
La renta fija es un tipo de inversión formada por todos los activos financieros en los que el emisor está
obligado a realizar pagos en una cantidad y en un período de tiempo previamente establecidos, 32
Renta variable:
La renta variable es un tipo de inversión formada por todos aquellos activos financieros en los que no
está garantizada ni la devolución del capital invertido ni la rentabilidad del activo., 32
Tasa de interés:
Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero.,
32
Tesorería:
La tesorería es el área de la empresa que se encarga de todas las operaciones monetarias que ocurren
en la organización, gestionando y controlando la entrada y salida de dinero., 32
Trueque:
se conoce como trueque al intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios sin que
se utilice dinero para completar la transacción. Para acceder a un trueque, dos partes debe aceptar un
contrato denominado permuta, 32
19
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
CONCLUSIÓN
El análisis de sensibilidad es suma importancia para ya que nos permite tomar
decisiones dentro de una empresa, puesto que esta herramienta nos indica cuales son
las variables que más afectan nuestro resultado económico de un proyecto, además
también nos indica cuales son las variables que tienen poca incidencia en el resultado
final.
En si esta herramienta nos proporciona identificar las variables que tendrán un gran
impacto sobre nuestros costos o ingresos, autorizando combinar las variables con el
objetivo de obtener resultados que nos dejen optimizar la generación del valor en la
compañía.
También es importante recalcar que es te método se puede aplicar también a
inversiones que no solo sean productos de empresas financieras, sino que asimismo es
recomendable para los casos en que un familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún
tipo de negocio o proyecto que nos dejara algún tipo de ganancias en el futuro.
20
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
BIBBLIOGRAFIA
http://www.finanzasenlinea.net/2012/04/analisis-de-sensibilidad.html
Zamorano García, Enrique. "Equilibrio Financiero de las Empresas". IMCP, A. C.
Pág. 112
Méndez, J. Silvestre. "Fundamentos de Economía". Mc Graw-Hill 3era Edición.
Pág.13
Acosta Altamirano, Jaime."Apuntes de Administración Financiera I". Edición
1991
www.gestiopolis.com.
www.unamosapuntes.com
Blank, Leland. Tarquin, Anthony "Ingeniería Económica". Mc Graw-Hill 4ta.
Edición
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Math/mean.html
21