Justicia Desde El Punto de Vista Juridico
Justicia Desde El Punto de Vista Juridico
Justicia Desde El Punto de Vista Juridico
Concepto de justicia
Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; "La
justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno
su derecho". Los derechos son: "honeste vivere,alterum non laedere et
suum quique tribuere"... "vive honestamente, no hagas daño a nadie y da a
cada uno lo suyo".
Hans Kelsen
John Rawls
Al referirse a Kant, Rawls afirma que éste ha sostenido que una persona
actúa autónomamente cuando los principios de su acción son elegidos por
ella como la expresión más adecuada posible de su naturaleza de ser
racional libre e igual. Los principios básicos con los cuales actúa no son
adoptados a causa de su posición social o de sus dotes naturales, o en
función del particular tipo de sociedad en la cual vive, o de aquello que él
quiere tener. Actuar en base a estos principios significaría actuar de
manera heterónoma. El velo de ignorancia priva a la persona, en la posición
originaria, de los conocimientos que la pondrían en condiciones de elegir
principios heterónomos. Las partes llegan juntas a su elección, en cuanto
personas racionales libres e iguales, conociendo solamente aquellas
circunstancias que hacen surgir la necesidad de principios de justicia.
Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de
tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos
son más tarde llamados Los Derechos Humanos.
Justicia distributiva
Representación de la justicia
La justicia se representa con una mujer que lleva los ojos vendados, una
balanza en una mano y una espada en la otra. Los ojos vendados pretenden
destacar que la justicia no mira a las personas, sino los hechos, es decir,
que la justicia es igual para todos. La balanza representa el juicio que
determinará poniendo a cada lado de la balanza los argumentos y pruebas
de cada lado. La espada expresa que la justicia castigará con mano dura a
los culpables.