Cabletec LC
Operación
Traducción De Instrucciones Originales
2017-09-07 | No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
1 Introducción .......................................................................................................... 9
1.1 La seguridad es primero ........................................................................................................... 9
1.2 El propósito de esta publicación.............................................................................................. 9
1.3 Grupo objetivo............................................................................................................................ 9
1.4 Retroalimentación e información de contacto ........................................................................ 9
2 Descripción del producto................................................................................... 11
2.1 Uso previsto del producto....................................................................................................... 11
2.2 Uso inadecuado del Producto ................................................................................................ 11
2.3 Componentes principales ....................................................................................................... 12
2.4 Placa de datos .......................................................................................................................... 13
2.4.1 Ubicación de la placa de datos............................................................................................... 13
2.5 Compatibilidad electromagnética (EMC) ............................................................................... 13
3 Controles e instrumentos................................................................................... 15
3.1 Panel de RCS e Iluminación.................................................................................................... 15
3.2 Panel para unidades de enrollado, patas de soporte y funciones relacionadas ............... 17
3.3 Controles de conducción ........................................................................................................ 19
3.4 Palanca para señales direccionales y faros .......................................................................... 20
3.5 Tablero de conducción............................................................................................................ 20
3.5.1 Lámparas indicadoras del tablero de recorrido ...................................................................... 20
3.5.2 Funciones del tablero de control ............................................................................................ 22
3.6 Unidad de control climático .................................................................................................... 24
3.7 Panel de Operación.................................................................................................................. 25
3.7.1 Botones de la pantalla ............................................................................................................ 26
3.7.2 Teclado................................................................................................................................... 27
3.8 Palancas.................................................................................................................................... 32
3.8.1 Palanca izquierda en modo de perforación ............................................................................ 32
3.8.2 Palanca derecha en Modo de perforación.............................................................................. 37
3.9 Panel para Calentador A35...................................................................................................... 39
3.10 Comando dual para unidades de enrollado .......................................................................... 40
3.11 Unidad de enrollado de la manguera ..................................................................................... 40
3.12 Control remoto de radio del soporte de perforadora hidráulica o extensión de avance .. 41
3.12.1 Activación de control remoto .................................................................................................. 42
3.13 Gabinete eléctrico, IEC ............................................................................................................ 43
3.13.1 Luces, botones e interruptores IEC ........................................................................................ 44
4 Operación ............................................................................................................ 47
4.1 Arranque y apagado ................................................................................................................ 47
4.1.1 Activación de la energía de batería ........................................................................................ 47
4.1.2 Apagado de la Energía de la Batería ..................................................................................... 48
4.1.3 Activar RCS ............................................................................................................................ 49
4.1.4 Arranque del motor a diesel ................................................................................................... 50
4.1.5 Activación de la Energía principal .......................................................................................... 50
4.2 Entorno del operador............................................................................................................... 51
4.2.1 Asiento giratorio a la posición del operador ........................................................................... 51
4.2.2 Elevación y descenso de la cabina ........................................................................................ 52
4.2.3 Elevar y bajar el techo de protección ..................................................................................... 52
4.3 Operar las Unidades de enrollado.......................................................................................... 53
iii No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC Tabla de contenidos
4.3.1 Desenrollado de cable de energía principal de la unidad de enrollado.................................. 53
4.3.2 Devanado del cable de energía principal en la unidad de enrollado...................................... 54
4.3.3 Desenrollar la manguera de agua de la unidad de enrollado................................................. 55
4.3.4 Enrollar manguera de agua en la unidad de enrollado........................................................... 56
4.4 Acarreo/Recorrido.................................................................................................................... 57
4.4.1 Precauciones de seguridad antes del Acarreo/Conducción................................................... 57
4.4.2 Preparaciones antes del acarreo............................................................................................ 58
4.4.3 Posicionamiento antes de acarreo ......................................................................................... 60
4.4.4 Acarreo básico........................................................................................................................ 60
4.4.5 Acarreo cuesta arriba o cuesta abajo..................................................................................... 61
4.4.6 Girando durante el acarreo..................................................................................................... 61
4.4.7 Estacionar la máquina ............................................................................................................ 63
4.4.8 Verificación después del acarreo ........................................................................................... 63
4.5 Regeneración del filtro de partículas ..................................................................................... 63
4.5.1 Iniciar la regeneración inmóvil ................................................................................................ 63
4.5.2 Interrupción de la Regeneración inmóvil ................................................................................ 65
4.5.3 Sustitución del filtro de partículas de diésel ........................................................................... 66
4.6 Posicionamiento ...................................................................................................................... 67
4.6.1 Precauciones de seguridad antes del posicionamiento ......................................................... 67
4.6.2 Posicionamiento de la máquina.............................................................................................. 67
4.6.3 Bajar los gatos........................................................................................................................ 68
4.6.4 Activación y desactivación del brazo...................................................................................... 69
4.6.5 Inclinación de dispositivo de avance ...................................................................................... 69
4.6.6 Giro y extensión de dispositivo de avance ............................................................................. 70
4.6.7 Posición de paro para rotación de avance ............................................................................. 72
4.6.8 Elevación y giro del brazo ...................................................................................................... 72
4.6.9 Extensión de brazo................................................................................................................. 73
4.6.10 Activación de aguijones.......................................................................................................... 75
4.6.11 Presurización de aguijones .................................................................................................... 76
4.6.12 Despresurización de aguijones .............................................................................................. 78
4.6.13 Extensión y retracción de aguijones....................................................................................... 79
4.7 Perforación ............................................................................................................................... 81
4.7.1 Precauciones de seguridad antes de perforar........................................................................ 81
4.7.2 Cable de suministro de energía.............................................................................................. 82
4.7.3 Preparación para perforación ................................................................................................. 82
4.7.4 Extensión de aguijón .............................................................................................................. 90
4.7.5 Perforación de primera barra.................................................................................................. 91
4.7.6 Perforación de barras restantes ............................................................................................. 92
4.7.7 Paro de perforación ................................................................................................................ 93
4.7.8 Adición de barras a la tubería de perforación......................................................................... 93
4.7.9 Extracción de barras de la tubería de perforación.................................................................. 95
4.7.10 Sistema de lubricación automática de roscas ........................................................................ 96
4.7.11 Activación de unidad de extractor .......................................................................................... 97
4.7.12 Cambio de la broca ................................................................................................................ 99
4.7.13 Mida la presión de rotación de marcha en vacío.................................................................... 99
4.7.14 Ajuste de volumen de agua al perforar con neblina de agua ............................................... 100
4.7.15 Activación del barrido de emergencia al perforar con neblina de agua................................ 101
4.7.16 Registro MWD ...................................................................................................................... 101
4.7.17 Revisiones durante la perforación ........................................................................................ 102
4.8 ABC Básico............................................................................................................................. 103
4.8.1 Indicación de ángulo............................................................................................................. 103
4.8.2 Pantalla de espaciamiento ................................................................................................... 105
4.8.3 Medición de longitud de pozo............................................................................................... 107
4.8.4 Ajuste de medición de longitud de pozo............................................................................... 107
4.8.5 Ajuste de medición de longitud del pozo desde otra posición.............................................. 107
4.9 ABC Regular ........................................................................................................................... 108
4.9.1 Barrenado automatizado ...................................................................................................... 108
4.9.2 Ajustes de barrenado automatizado..................................................................................... 109
4.9.3 Iniciar la perforación automática........................................................................................... 110
iv No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC Tabla de contenidos
4.9.4 Inicio de extracción automática de barra.............................................................................. 111
4.9.5 Inicio de carga automática.................................................................................................... 111
4.9.6 Paro de secuencia automática ............................................................................................. 112
4.9.7 Reinicio de secuencia automática ....................................................................................... 112
4.10 Manejo del Plano de perforación.......................................................................................... 113
4.10.1 Creación manual de nuevo plano de perforación................................................................. 113
4.10.2 Carga de plan de perforación ............................................................................................... 114
4.10.3 Adición de pozo en plan de perforación ............................................................................... 116
4.10.4 Eliminación de pozo del plan de perforación........................................................................ 117
4.10.5 Cambio de profundidad de pozo .......................................................................................... 117
4.10.6 Adaptación de plan de perforación....................................................................................... 118
4.10.7 Guardar plano de perforación............................................................................................... 119
4.10.8 Eliminación de plan de perforación ...................................................................................... 119
4.10.9 Eliminación de datos de registro de pozo............................................................................. 119
4.10.10 Guardar registro de perforación ........................................................................................... 120
4.10.11 Inicio de perforación automática de un orificio con el plano de perforación......................... 120
4.11 Navegación ............................................................................................................................. 120
4.11.1 Navegación básica ............................................................................................................... 120
4.11.2 Navegación en mina............................................................................................................. 120
4.11.3 Navegación de estación total ............................................................................................... 121
4.11.4 Origen de plan de perforación .............................................................................................. 121
4.11.5 D2.2.2 Menú de navegación................................................................................................. 122
4.11.6 Menú cargar y guardar archivos........................................................................................... 123
4.11.7 Carga de los datos de planeación ........................................................................................ 124
4.11.8 Método de navegación ......................................................................................................... 124
4.11.9 Ejemplos de Navegación con Sistema de coordenadas fijas............................................... 127
4.11.10 Ejemplos de Navegación con Sistema de coordenadas no fijas.......................................... 129
4.12 Conservación del paralelismo .............................................................................................. 135
4.12.1 Controles de operación de Conservación del paralelismo ................................................... 135
4.12.2 Conservación del paralelismo de extensión del brazo ......................................................... 136
4.12.3 Conservación del paralelismo de dirección de avance ........................................................ 136
4.12.4 Ajuste de plano de referencia manual .................................................................................. 137
4.12.5 Ajuste de plano de referencia semiautomático..................................................................... 137
4.12.6 Menú de indicación de ángulo con función de conservación del paralelismo ...................... 138
5 Medidas de prevención de congelamiento..................................................... 139
5.1 Drenado del sistema de agua ............................................................................................... 139
5.2 Desagüe de la bomba de agua.............................................................................................. 140
5.3 Desagüe de la bomba de neblina de agua........................................................................... 141
5.4 Condensado de drenado del tanque de aire ....................................................................... 142
6 Transporte ......................................................................................................... 143
6.1 Preparativos antes de elevar ................................................................................................ 143
6.2 Antes de cargar la máquina en el vehículo de transporte ................................................. 143
6.2.1 Seguro de articulación.......................................................................................................... 144
6.3 Remolque................................................................................................................................ 145
6.3.1 Precauciones de seguridad antes de remolcar .................................................................... 145
6.3.2 Preparación para Remolcar.................................................................................................. 145
6.3.3 Restauración después del remolque .................................................................................... 147
7 Mantenimiento diario ........................................................................................ 149
7.1 Acerca de mantenimiento diario........................................................................................... 149
7.2 Revisión visual ....................................................................................................................... 149
7.3 Lave la máquina externamente............................................................................................. 149
7.4 Revise las condiciones de las señales ................................................................................ 150
7.5 Revise la condición de escotillas y cerraduras .................................................................. 150
v No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC Tabla de contenidos
7.6 Revise los extintores de incendios ...................................................................................... 150
7.7 Revise el sistema automático de extinción de incendios. ................................................. 151
7.8 Revise las paradas de emergencia....................................................................................... 152
7.8.1 Prueba de los paros de emergencia en máquinas equipadas con el sistema de inyección DEF
152
7.8.2 Ubicación del paro de emergencia ....................................................................................... 153
7.9 Revise la parada de giro empernada.................................................................................... 155
7.10 Revise el seguro de articulación .......................................................................................... 155
7.11 Revise el dispositivo de avance ........................................................................................... 156
7.12 Revisión de condición de brazo ........................................................................................... 156
7.13 Revise el barreno o barra de perforación ............................................................................ 156
7.14 Revise el nivel de refrigerante .............................................................................................. 156
7.14.1 Añadir refrigerante................................................................................................................ 156
7.15 Revise el nivel de aceite de motor........................................................................................ 158
7.16 Compruebe la integridad del sellado del motor a diesel.................................................... 159
7.17 Válvula de evacuación del filtro de aire de motor vacío .................................................... 160
7.18 Revise el compresor GAR 5 y GAR 30 ................................................................................. 160
7.19 Revise el sistema hidráulico ................................................................................................. 160
7.19.1 Llenado de aceite hidráulico................................................................................................. 161
7.20 Separe el agua del aceite hidráulico .................................................................................... 162
7.21 Limpie el cedazo de agua...................................................................................................... 163
7.22 Revise las unidades de enrollado ........................................................................................ 164
7.23 Revise el freno de estacionamiento ..................................................................................... 164
7.24 Revise el freno de servicio.................................................................................................... 164
7.25 Inspeccione y limpie la perforadora hidráulica................................................................... 165
7.26 Limpie el actuador giratorio.................................................................................................. 165
7.27 Limpie el equipo de manejo de barras................................................................................. 165
7.28 Condensación del agua de drenado del filtro de combustible preliminar ....................... 165
7.29 Revise el sistema de escape y el sistema de post-tratamiento de escape ...................... 166
7.30 Condensado de drenado del tanque de aire ....................................................................... 167
8 Datos técnicos................................................................................................... 169
8.1 Peso......................................................................................................................................... 169
8.2 Dimensiones........................................................................................................................... 169
8.3 Capacidades ........................................................................................................................... 169
8.4 Rendimiento ........................................................................................................................... 171
8.5 Estabilidad .............................................................................................................................. 171
8.6 Máximos ángulos de inclinación permitidos para acarreo y ajuste de la máquina
perforadora ............................................................................................................................. 171
8.7 BUT 35 BS............................................................................................................................... 171
8.8 Ruedas .................................................................................................................................... 172
8.9 Ejes de accionamiento .......................................................................................................... 172
8.10 Transmisión............................................................................................................................ 172
8.11 Sistemas de frenos ................................................................................................................ 173
8.12 Bombas, impulsadas eléctricamente ................................................................................... 173
8.13 Bombas, accionadas por diesel ........................................................................................... 173
vi No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC Tabla de contenidos
8.14 Cable de suministro de energía recomendado ................................................................... 174
8.15 Manguera de línea de agua de entrada ................................................................................ 174
8.16 Unidad de clima...................................................................................................................... 174
9 Abreviaciones.................................................................................................... 177
vii No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC Tabla de contenidos
viii No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 1 Introducción
1 Introducción
1.1 La seguridad es primero
Lea siempre la información en el Manual de seguridad antes de empezar a usar la
máquina o de empezar el trabajo de mantenimiento.
1.2 El propósito de esta publicación
El Manual de operación está diseñado para:
n Proporcionar una descripción general de los métodos, cálculos requeridos, y
configuración.
n Proporcionar una descripción general de las características de la máquina.
n Instruir al operador en cuanto a los controles aplicables, el manejo, y la operación.
n Instruir al operador en cuanto al mantenimiento y el proceso de localización de
averías.
1.3 Grupo objetivo
La información de esta publicación está dirigida a todos los involucrados en la aplicación,
la operación y el mantenimiento de la máquina y el equipo relacionado. Se espera que
todos los lectores posean una competencia básica con respecto a los métodos de
extracción, métodos de construcción, y las máquinas utilizadas para ese tipo de operación.
1.4 Retroalimentación e información de contacto
Atlas Copco trabaja activamente para desarrollar y mejorar continuamente sus productos y
la documentación asociada. Proporcione su retroalimentación sobre los productos y la
documentación y acceda a su proveedor local en www.atlascopco.com bajo
"Contáctenos".
9 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 1 Introducción
10 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 2 Descripción del producto
2 Descripción del producto
La Cabletec LC tiene las siguientes funciones y características:
n Accionada por motor a diesel
n Accionado por un motor eléctrico
n Sistema de control de máquina basado en computadora
n Sistema de dos brazos para perforación profunda en combinación con perforación
para pernos de cable
n Equipado con una perforadora hidráulica con martillo superior
n Sistema automático de perforación y manejo de cemento
n Sistema de manejo de barras automático (opción)
2.1 Uso previsto del producto
La máquina y equipo relacionado están diseñados para perforar orificios en túneles y
minas.
Está diseñada exclusivamente para este propósito.
2.2 Uso inadecuado del Producto
Está prohibido cualquier uso no descrito en la sección de Uso destinado del producto.
Ejemplos de uso inadecuado y prohibido:
n Elevación o transporte de cargas o personas
n Apoyar objetos
n Saneo de rocas
n Usar la pluma para ayudar a subir a la máquina en pendientes
La lista no es exhaustiva.
ADVERTENCIA
Uso inadecuado
Usar la máquina para tareas distintas de lo que se describe en las instrucciones puede
causar lesiones graves o la muerte.
u Las instrucciones deben seguirse en todas las aplicaciones y tareas al utilizar la
máquina.
u Lea las instrucciones antes de usar la máquina, y familiarícese con las tareas
permitidas y capacidades de la máquina.
11 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 2 Descripción del producto
AVISO
Daño a máquina
El uso inadecuado de la máquina puede causar problemas o daños a la máquina y
equipo relacionado.
u Siga las instrucciones y utilice el producto para lo que diseñó.
u Lea las instrucciones antes de usar la máquina.
2.3 Componentes principales
A Unidad de carrete de manguera de agua
B Unidad de enrollado del cable
C Recolector de polvo
D Silo de cemento
E Cabina
F Brazo de empernado
G Cabeza de los pernos
H Avance
J Perforadora hidráulica
K Gato trasero
L Gato delantero
12 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 2 Descripción del producto
M Brazo
N Unidad de enrollado del cable
2.4 Placa de datos
La placa de datos contiene el número de serie (número de identificación de producto) para
cada máquina individual, y se requiere cuando:
n Contacte a Atlas Copco para soporte
n Ordene componentes o kits
n Creación de registros
n Mantenimiento de registros
2.4.1 Ubicación de la placa de datos
2.5 Compatibilidad electromagnética (EMC)
La máquina cumple con:
n Unión Europea: Directiva sobre Compatibilidad Electromagnética (EMC) 2014/30/UE.
n Canadá: CAN ICES-2/NMB-2. ICES-002 — Vehículos, barcos y otros dispositivos
impulsados por un motor de combustión interna, medios eléctricos o ambos.
13 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 2 Descripción del producto
14 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
3 Controles e instrumentos
Área del operador
A RCS y panel de iluminación
B Tablero para control del clima
C Panel para unidades de enrollado, patas de soporte y funciones relacionadas
D Tablero de control
! ATENCIÓN: La apariencia de los paneles puede variar, dependiendo de la elección de
opciones.
3.1 Panel de RCS e Iluminación
Controles Función Descripción
Luces de trabajo, izquierda y Girar en el sentido de las manecillas del reloj =
derecha ENCENDIDO
Girar en sentido contrario al de las manecillas del
reloj = APAGADO
15 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Controles Función Descripción
Alumbrado interior Girar en el sentido de las manecillas del reloj =
ENCENDIDO
Girar en sentido contrario al de las manecillas del
reloj = APAGADO
Reflector izquierdo Alinee verticalmente
Reflector derecho Alinear horizontalmente
Reflector izquierdo
Reflector ENCENDIDO y APAGADO
Reflector derecho Alinee verticalmente
Modo automático de parada Modo automático de parada de perforadora
de perforadora activado
Modo manual de parada de El modo manual de la parada de perforadora está
perforadora activado
Luz de advertencia y botón La luz de advertencia se enciende si el campo de
de restablecer para parada seguridad del escáner láser está roto.
de perforadora y ROM Al oprimir el botón de reinicio se apaga la luz de
advertencia y se genera un nuevo campo de
seguridad.
Sensores láser para parada
de perforadora y ROM
Salida USB
Salida de red
Sistema RCS Gire la perilla en el sentido de las manecillas del
reloj para iniciar el sistema RCS.
Gire la perilla en sentido contrario al de las
manecillas del reloj para apagar el sistema RCS.
Tabla 1: Panel de iluminación - Luces de trabajo
16 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
3.2 Panel para unidades de enrollado, patas de soporte y
funciones relacionadas
Botones Funciones Descripción
Interruptor perforación Solo aplica a máquinas EH/DH
La perilla girada en sentido contrario a las
manecillas del reloj = desactivada
La perilla girada en el sentido de las manecillas
del reloj = activada (esta posición se usa para
permitir que la máquina diésel llegue a las rpm
suficientes para perforar).
El freno de estacionamiento se aplica
automáticamente cuando la perilla se gira en el
sentido de las manecillas del reloj.
Alumbrado de los escalones Perilla girada en el sentido de las manecillas del
reloj = encendido
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = apagado
Mover gatos delanteros a los Perilla girada en el sentido de las manecillas del
lados reloj = gato fuera.
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = gato adentro.
Gato trasero Perilla girada en el sentido de las manecillas del
reloj = gato fuera.
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = gato arriba.
Gato delantero izquierdo Perilla en el sentido de las manecillas del reloj =
gato abajo.
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = gato arriba.
Gato delantero derecho Perilla en el sentido de las manecillas del reloj =
gato abajo.
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = gato arriba.
Unidad de enrollado del Perilla girada en el sentido de las manecillas del
cable reloj = desenrollando
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = enrollando
Unidad de enrollado de la Perilla girada en el sentido de las manecillas del
manguera (opción) reloj = desenrollando
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = enrollando
17 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Faro de advertencia Luz de advertencia apagada/encendida
manualmente.
Extensión de brazo de cable Perilla girada en el sentido de las manecillas del
Cabletec reloj = extensión fuera.
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = extensión adentro.
Giro de brazo de cable Perilla girada en el sentido de las manecillas del
Cabletec reloj = el brazo mecánico oscila hacia afuera
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = el brazo mecánico oscila
hacia adentro
Interruptor de iluminación Faros, ubicados en el techo.
Brillar hacia delante
Interruptor de iluminación Faros, ubicados en el techo.
Alumbrar hacia atrás
Interruptor de iluminación Faros, ubicados en el cargador.
Brillar hacia delante
Interruptor de iluminación Faros, ubicados en el cargador.
Alumbrar hacia atrás
Guía de cables en la unidad No se usa en máquinas hidráulicas diésel.
embobinadora de cables Gire la perilla para mover el rollo de cable hacia
un lado y para distribuir uniformemente el cable
en el carrete.
Guía de la manguera en la No se usa en máquinas hidráulicas diésel.
unidad de enrollado (opción) Gire la perilla para mover el rollo de manguera
hacia un lado y para distribuir uniformemente la
manguera en el carrete.
Extensión de paso Perilla en el sentido de las manecillas del reloj =
escalón fuera.
Perilla girada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = escalón adentro.
Techo protector Perilla girada en el sentido de las manecillas del
reloj = arriba
La perilla girada en sentido contrario a las
manecillas del reloj = abajo
Toma de 12V La toma de 12 V puede ser usada, por ejemplo,
para comunicaciones de radio.
18 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Calentador de cabina Girar en el sentido de las manecillas del reloj =
calefactor encendido
Girar en sentido contrario a las manecillas del
reloj = calefactor apagado
3.3 Controles de conducción
A Pedal de freno
B Volante
C Palanca para luces direccionales y faro delantero (opción)
D Palanca para ajustar el volante de dirección
E Pedal del acelerador
19 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
3.4 Palanca para señales direccionales y faros
A Señales direccionales derecha o izquierda (opción)
B Encendido y Apagado del faro (opción)
3.5 Tablero de conducción
3.5.1 Lámparas indicadoras del tablero de recorrido
Designación Función Descripción
Luz indicadora de Cuando el interruptor de encendido se gira a la
precalentamiento. posición 1, la lámpara se enciende si se requiere
precalentamiento mediante la bujía de
incandescencia.
Lámpara indicadora de carga Si la lámpara se enciende cuando el motor está
de la batería operando, eso indica que la batería no está
cargándose.
Cuando la batería se está cargando, la lámpara
estará apagada.
Póngase en contacto con el personal de
mantenimiento si la lámpara se enciende durante
el acarreo.
Lámpara indicadora de En caso de baja presión de aceite, la lámpara se
presión del aceite lubricante enciende y se aplica el freno de estacionamiento.
del motor diesel Apague el motor de inmediato y póngase en
contacto con el personal de mantenimiento para
corregir la causa.
20 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Lámpara indicadora del nivel La lámpara se enciende si el nivel de aceite en el
de aceite hidráulico tanque de aceite hidráulico es bajo.
Apague la máquina inmediatamente y llénela con
aceite hidráulico.
Lámpara indicadora de la En caso de que haya alta temperatura en el
temperatura del motor. motor, la lámpara se enciende.
Apague el motor inmediatamente.
Póngase en contacto con el personal de
mantenimiento si la lámpara se enciende durante
la operación.
Lámpara indicadora de la Si la temperatura del fluido de transmisión es
temperatura del fluido de la demasiado alta, la lámpara se enciende y se
transmisión. aplica el freno de estacionamiento.
Contacte al personal de mantenimiento.
Luz indicadora del freno de La lámpara se enciende cuando se aplica el freno
estacionamiento. de estacionamiento.
Lámpara indicadora de La lámpara se enciende si se obstruye el filtro de
monitoreo del filtro de aire aire del motor.
del motor diesel. Póngase en contacto con el personal de
mantenimiento para cambiar el filtro.
Lámpara indicadora de la Durante la baja presión del freno hidráulico, la
presión hidráulica de los lámpara se enciende.
frenos Los frenos de estacionamiento serán aplicados si
no queda presión hidráulica en los frenos.
Detenga la máquina de inmediato y póngase en
contacto con el personal de mantenimiento.
Lámpara indicadora de la La lámpara se enciende cuando quedan tres
unidad de enrollado del vueltas de cable en la unidad de enrollado de
cable. cable.
Cuando solamente queda una vuelta de cable, se
activa el freno de estacionamiento.
Lámpara indicadora de nivel La lámpara se enciende si hay bajo nivel de
de refrigerante del motor. refrigerante en el sistema de enfriamiento del
motor.
Apague la máquina inmediatamente y llénela con
fluido refrigerante.
Luz indicadora de la presión Cuando hay baja presión de la transmisión
hidráulica de la transmisión. hidráulica, la lámpara se enciende y se aplica el
freno de estacionamiento.
Contacte al personal de mantenimiento.
Lámpara indicadora del nivel Esta lámpara se enciende cuando haya que
de agua en el filtro de drenar agua del filtro de combustible.
combustible. Contacte al personal de mantenimiento.
21 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Luz indicadora de alarma del Esta es una lámpara indicadora/lámpara de
motor diésel diagnóstico de la alarma general.
Consulte el manual del motor para obtener más
información.
Lámpara indicadora de la Destello de lámpara = el filtro de partículas
regeneración del filtro de necesita regenerarse.
partículas. Luz continua = regeneración en progreso.
Lámpara indicadora del nivel La lámpara se enciende si el nivel de ceniza es
de ceniza en el filtro de demasiado alto en el filtro de partículas diésel.
partículas. El filtro no puede ser regenerado.
Póngase en contacto con el personal de
mantenimiento para reemplazar el filtro.
Lámpara de función SCR. La lámpara indica diferentes problemas
relacionadas con el sistema SCR.
Dependiendo del tipo de problema que se indica,
la lámpara viene separada o junto con la lámpara
de advertencia del motor y mensajes de error en
la barra de estado del menú.
Contacte al personal de mantenimiento.
3.5.2 Funciones del tablero de control
Designación Función Descripción
Cuentahoras Muestra el tiempo de operación del motor.
Medidor del tanque Muestra la cantidad de combustible.
Prueba de las lámparas Oprima el botón para revisar las lámparas del
tablero. El interruptor de encendido debe estar en
la posición 1.
Botón de diagnostico Al oprimir el botón, parpadea un código de falla.
Consulte la documentación de referencia del
manual de instrucciones del motor.
Paro de emergencia Detiene el motor diésel y todas las operaciones
de la máquina.
Aplica el freno de estacionamiento en forma
automática:
Anula la posición límite de la Cuando se oprime el botón se anula la posición
unidad de enrollado del cable límite del sensor de la unidad de enrollado del
cable.
22 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Interruptor selector de Para encender la máquina, el interruptor del
marcha selector de marcha debe estar en neutral (N).
Para las máquinas hidráulicas diésel el selector
de marcha debe también estar en neutral (N) con
el objeto de que el motor diésel llegue a las rpm
requeridas para perforación.
Freno de estacionamiento Botón levantado = Desactivado (solo si está
operando el motor diésel).
Botón oprimido = Activado
Interruptor de encendido Posición 1 = encendido activado y
precalentamiento con la bujía de incandescencia.
Posición 2 = Arranque del motor
Para arrancar el motor, el interruptor selector de
marcha debe estar en neutral (N) y el freno de
estacionamiento debe estar aplicado.
Presión hidráulica (bomba Presión hidráulica activa/inactiva. El botón se
hidráulica del motor diesel) enciende cuando se activa la presión hidráulica.
Limpiaparabrisas y Gire la perilla en el sentido de las manecillas del
lavaparabrisas frontales reloj:
Posición 1 = Limpiadores del parabrisas
encendidos.
Posición 2 = limpiadores y lavadores del
parabrisas encendidos.
Botón de prueba, cadena de Oprima el botón para revisar la cadena de
interbloqueo interbloqueo.
La cadena de interbloqueo detecta: presión del
aceite del motor, presión hidráulica del circuito de
los frenos, presión de fluido de la transmisión e
interruptor de posición de límite del sensor de la
unidad de enrollado del cable.
Al oprimir el botón también se aplica al freno de
estacionamiento. Si no, póngase en contacto con
el personal de mantenimiento.
Claxon de señal
Limpiaparabrisas y Gire la perilla en el sentido de las manecillas del
lavaparabrisas traseros reloj:
Posición 1=Lava 3 segundos, después limpia.
Posición 0=Limpia 5 segundos y luego se detiene.
Acelerador manual, motor Gire la perilla en el sentido de las manecillas del
diesel reloj para aumentar las rpm del motor diésel
cuando la bomba hidráulica se usa intensamente.
Gire la perilla en el sentido contrario a las
manecillas del reloj para disminuir las rpm.
23 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Regeneración del filtro de Gire la perilla en el sentido de las manecillas del
partículas reloj para iniciar la regeneración Stand Still y
repita para interrumpir el proceso.
Laser Láser encendido/apagado.
Sólo aplica para Simba.
Enchufe de diagnóstico del Este enchufe se usa para conectar al EMR del
motor motor diésel.
Consulte el manual de instrucciones del motor
diésel para obtener información.
3.6 Unidad de control climático
Tablero de control del climatizador
A Temperatura, control variable
B Ventilador, control continuo
C Aumentar velocidad del ventilador, Encendido y Apagado
D Aire acondicionado, Encendido y Apagado
E Recirculación, control variable
F Interruptor termomagnético automático
n Cierre las puertas de la cabina cuando el sistema de control del climatizador esté
funcionando.
n Si hay alta temperatura ambiente, cierre la compuerta de recirculación.
n Si las ventanas de la cabina se empañan, el método más rápido de desempañarlas es
encender el aire acondicionado.
n Active el ventilador del calentador eléctrico de la cabina conectándolo al enchufe de
corriente bajo la cabina en el lado izquierdo. Se puede conectar tanto a un enchufe
externo de corriente como al enchufe de corriente propio de la máquina.
n Cuando se dispara el Interruptor termomagnético automático, desconecta todo el aire
acondicionado. Restablezca oprimiendo el interruptor termomagnético automático.
! ATENCIÓN: La presencia de burbujas de aire en la mirilla indican que el refrigerante
del sistema se está agotando.
24 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
ATENCIÓN: Si se apaga la calefacción con el control variable de temperatura, la
! unidad de calentamiento del agua (G) también debe apagarse con la perilla (S150)
en el tablero hidráulico. Si no se hace esto, el agua en el calentador se evapora y
el elemento de calefacción en el calentador se daña.
3.7 Panel de Operación
ADVERTENCIA
Palancas sensibles
El movimiento accidental de las palancas puede causar lesiones físicas graves.
u Nunca utilice el panel de control como superficie de almacenamiento.
A Palanca para perforación, posicionamiento y centros de soporte
B Puerto USB
C Botones para navegar a través del árbol de menús
25 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
D Pantalla
E Palanca para manejo de barras y posicionamiento
F Tablero numérico para la mano derecha
G Botón de paro de emergencia
H Tablero numérico para la mano izquierda
J Dispositivo de liberación para sistema de extinción de incendios automático, opcional
3.7.1 Botones de la pantalla
F1 Selección directa Vaya directamente al menú
Drilling | Perforación
F2 Selección directa Vaya directamente al menú
Angle indication /
Drillplan | Indicación de
ángulo/Plan de
perforación (opcional)
F3 Selección directa Vaya directamente al menú
Settings | Ajustes
F4 Selección directa Vaya directamente al menú
Auto | Automático
F6 Selección directa Vaya directamente al menú
Statistics | Estadística
Fn Cambio de función Cambia la función en las
teclas F1-F4 y F5-F8.
ESC Escape Retroceda un paso en el
árbol de menús
A Tecla flecha izquierda Mueve el cursor hacia la
izquierda en la pantalla
B Tecla flecha arriba Mueve el cursor hacia
arriba en la pantalla
C Tecla flecha abajo Mueve el cursor hacia abajo
en la pantalla
26 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
D Tecla flecha derecha Mueve el cursor hacia la
derecha en la pantalla
E Enter Confirma una selección y
acepta valores numéricos
3.7.2 Teclado
Imagen Descripción
Puesta en marcha de bomba
Arranca todas las bombas hidráulicas.
Presionar nuevamente el botón desactiva todo el tablero de operación.
Parada de bomba
Para todas las bombas hidráulicas.
Escape
Retrocede un paso en el árbol de menús.
Flecha izquierda.
Mueve el cursor hacia la izquierda en la pantalla.
27 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Imagen Descripción
Flecha hacia arriba
Mueva el cursor hacia arriba en la pantalla.
También se usa para aumentar un valor numérico en un cuadro de entrada.
Flecha hacia abajo
Mueve el cursor hacia abajo en la pantalla.
También se usa para reducir un valor numérico en un cuadro de entrada.
Enter
Confirma todas las configuraciones y selecciones que se realizan en los menús.
Flecha derecha.
Mueve el cursor hacia la derecha en la pantalla.
Activación de perforación y manejo de barras
Las palancas del tablero se usan para operar la perforadora hidráulica, el brazo
de pinza y las mordazas de brazo de pinza.
Emboquille reducido
Cerrar soporte de barra de perforación
Coloque la guía de barrena en posición de guía
Abrir guía de barrena
Claxon
28 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Imagen Descripción
Inicia la percusión rápida, para liberar las uniones de barra
Inicia la percusión lenta, para liberar las uniones de barra cuando se usa el
extractor
Aumenta la fuerza de la deslizadera si se desactiva la RPCF
Reduce la fuerza de la deslizadera si se desactiva la RPCF
Seleccione la dirección de rotación para el cargador de barras.
Dirección de rotación, perforación
Seleccione la dirección de rotación para el cargador de barras durante
perforación automática.
Primero la dirección de perforación y después la dirección de extracción
automática.
Selección de dirección de rotación para carrusel de barra
Dirección de rotación, extracción automática
Gira el cargador de barras al siguiente compartimiento en el anillo del cargador
seleccionado.
Selección de anillo 1
Los brazos de pinza extraen o suministran barras desde o hacia el anillo exterior
del carrusel de barra.
Selección de anillo 2
Los brazos de pinza recogen o entregan las barras de o al anillo interior del
carrusel de barra (RHS 17) o anillo central (RHS 21, RHS 27, RHS 35).
29 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Imagen Descripción
Selección de anillo 3
Los brazos de pinza recogen o entregan las barras de o al anillo interior del
carrusel de barra (únicamente RHS 21, RHS 27, RHS 35).
Activación de posicionamiento del alimentador
Activación de posicionamiento de bastidor
Sólo aplica para Simba M6 C y L6 C
Selección de barrido automático
Selecciona barrido reducido
Selección de barrido de aire y agua
Selección directa
Abrir menú perforación
Selección directa
Abrir menú de ajuste
Selección directa
Abrir menú Indicación de ángulo, opcional
Selección directa
Abrir menú Automático, opcional
30 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Imagen Descripción
Rotación derecha y cambiador de broca, opción.
Selección directa
Abrir menú de estadísticas
Activación de espigas frontales
Activación de espigas traseras,
Comenzar perforación automática
Contorno automático, opción
Comenzar función semiautomática seleccionada, opción
Comenzar perforación automática
Controles automáticos de perforación de pozo sencillo, opción
Activar elevación o inclinación de cabina, opción
Rotación a la derecha
Cuando la llave se mantiene presionada, la rotación es a la derecha, contra la
dirección de la perforadora, opcional
Incremento de volumen de agua en el aire de barrido al perforar con neblina de
agua, opción
31 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Imagen Descripción
Disminución de volumen de agua en el aire de barrido al perforar con neblina de
agua, opción
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas
Una presión corta (<1 s), arranca brevemente los limpiaparabrisas
Una presión prolongada (>1 s), arranca el limpiaparabrisas todo el tiempo. El
limpiaparabrisas permanece activo hasta que se apaga. Una presión corta (< 1
s) apaga el limpiaparabrisas.
El lavado del parabrisas se inicia con una presión extra larga (> 3 seg.) cuando
el limpiaparabrisas está activo. El lavado del parabrisas continúa mientras se
mantenga presionado el botón.
3.8 Palancas
Las palancas en el tablero del operador tienen diferentes funciones dependiendo del modo
seleccionado.
n Operación del brazo
n Perforado y manejo de barras
n Posicionamiento de la cabeza de perforación
n Operación de los centros de soporte
3.8.1 Palanca izquierda en modo de perforación
32 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Cuando se selecciona el modo perforación, la palanca del tablero izquierdo del operador
(A) actúa como una palanca de perforación.
La palanca se utiliza para operar la perforadora hidráulica (rotación, percusión, etc.) y el
soporte de barra de perforación que se puede abrir.
Active las diversas funciones de perforadora hidráulica y soporte de barra de perforación
moviendo la palanca de perforación a diferentes posiciones o sectores.
Los interruptores de pulgar de la palanca funcionan de manera diferente en diferentes
sectores de la palanca. Los botones se utilizan principalmente para impedir el bloqueo de
las funciones de perforación o para finalizar las funciones que ya se han bloqueado.
Posición Función Descripción
Sector S8 Posición neutral. Al mover la palanca a esta
posición se detienen todas las
funciones activadas en otros
sectores a menos que estén
bloqueadas.
Todas las funciones bloqueadas
pueden terminarse presionando
cualquiera de los interruptores
de pulgar de la palanca.
Mantener presionado el botón
superior del pulgar activa el
enrosque de la barra de
perforación.
33 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Posición Función Descripción
Mantener presionado el botón
inferior del pulgar activa el
desenrosque de la barra de
perforación.
Sector S7 Rotación y barrido. Esta función se pueden bloquear
manteniendo la palanca en este
sector durante unos 0.5
segundos. El bloqueo permite
que la función continúe incluso
después de soltar la palanca.
El bloqueo se puede evitar
presionando cualquiera de los
interruptores de pulgar de la
palanca.
Si la dirección de rotación del
cargador es "Perforación", el
sistema automáticamente lee la
presión de rotación inactiva
cuando la palanca se mueve al
sector S7 y se sostiene ahí
durante 2 segundos.
La lectura automática de la
presión de rotación en marcha
en vacío puede evitarse
sosteniendo cualquiera de los
interruptores de pulgar de la
palanca.
La lectura de la presión de
rotación inactiva se puede ver
en el manómetro para presión
de rotación que está a la
izquierda del menú Perforación.
La presión se indica con un
símbolo en el extremo exterior y
es la primera en la graduación.
Sectores S4 y S1 Emboquillado y perforación El Sector S4 proporciona el
emboquillado. Esto significa
rotación, barrido, avance frontal
y baja presión de percusión.
La velocidad de avance es
regulada con la palanca, un
movimiento mayor de la palanca
obtiene una mayor velocidad de
avance.
El movimiento de palanca desde
el sector S4 al sector S1
aumenta gradualmente la
percusión y la presión de avance
34 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Posición Función Descripción
para proporcionar perforación
con alta presión de percusión y
avance alto de perforación.
Al oprimir el botón (10) en el
teclado numérico izquierdo
antes de emboquillar bloquea la
operación de perforación en
presión reducida aunque la
palanca se mueva al sector S1.
Sectores S10 y S13 Avance y rotación en reversa La función en el sector S10
depende de la dirección de
rotación del carrusel de barras.
Si el carrusel está girando en la
dirección de "Perforación":
n El sector S10 y S13 permite
en avance y rotación en
reversa.
n Las funciones terminará
cuando la perforadora
hidráulica alcance su
posición del extremo
trasero.
Si el carrusel gira en la dirección
"extracción automática":
n El sector S10 y S13
permiten el avance y
rotación en reversa hasta
que la unión entre dos
barras se sitúe en el soporte
de la barra de perforación
(posición M5).
n La rotación y avance en
reversa se detienen una vez
que la perforadora hidráulica
alcanza la posición.
n Si la perforadora hidráulica
ya está más atrás en el
dispositivo de avance, no
habrá ningún movimiento de
avance.
n El barrido con agua o niebla
se obtiene si se selecciona
el barrido automático.
La velocidad de avance es
regulada con la palanca, un
movimiento mayor de la palanca
obtiene una mayor velocidad de
avance.
35 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Posición Función Descripción
Las funciones que se obtienen
en el sector S13 son las mismas
del sector S10 excepto que
están fijas.
Sector S2 Avance frontal La velocidad de avance es
regulada con la palanca, un
movimiento mayor de la palanca
obtiene una mayor velocidad de
avance.
Al oprimir el botón de pulgar
superior termina el movimiento
de avance y se inicia el
enroscado de la barra de
perforación.
Al oprimir el botón de pulgar
inferior termina el movimiento de
avance y se inicia el
desenroscado de la barra de
perforación.
Sectores S11 y S14 Avance en reversa La función en los sectores S11 y
S14 depende de la dirección de
rotación del carrusel de barras.
Carrusel gira en la dirección de
"Perforación":
n El avance de reversa se
activa en ambos sectores.
n La velocidad de avance es
regulada con la palanca, un
movimiento mayor de la
palanca obtiene una mayor
velocidad de avance.
El carrusel gira en la dirección
"extracción automática":
n El sector S11 permite el
avance en reversa hasta
que la unión entre dos
barras se sitúe en el soporte
de la barra de perforación
(posición M5).
n La función de avance de
reversa se puede bloquear
en el sector S14.
Sector S9 Enjuague Si se selecciona el barrido en el
teclado del tablero del operador,
el sector S9 proporciona barrido
con agua o neblina de agua.
La función se sostiene
automática e inmediatamente.
36 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Posición Función Descripción
Sector S3 Cerrar soporte de barra de El soporte de barra de
perforación perforación se cierra.
Sector S15 Abrir guía de barra de El soporte de barra de
perforación perforación se abre.
3.8.2 Palanca derecha en Modo de perforación
Cuando se selecciona el modo perforación, la palanca del tablero derecho del operador
(A) actúa como una palanca de manejo de barras.
La palanca se usa para operar los brazos de pinza y mordazas del sistema de manejo de
barras.
37 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
B Brazos de pinza desde estacionamiento hasta
centro de barreno
C Brazos de pinza desde centro de barreno al
carrusel
D Brazos de pinza desde carrusel hasta centro de
barreno.
E Brazos de pinza desde centro de barreno a
estacionamiento
F Abrir garras de pinza
G Cerrar mordazas de pinza / colocar mordazas de
pinza en posición de guía
H Iniciar percusión para desempalme
Presione brevemente cualquiera Mordazas de pinza cerradas
de los botones de pulgar
Sostener en cualquiera de los Mordazas de pinza en posición de guía
botones de pulgar
Tabla 2: Función de los botones de pulgar de palanca (G)
38 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Posiciones del brazo de pinza
RHS 27
A Brazos de pinza en posición de estacionamiento
B Brazos de pinza en el centro de perforación
C Brazos de pinza en el centro del cargador
3.9 Panel para Calentador A35
El calentador A35 es un equipo opcional.
El calentador está conectado con el conector de alimentación eléctrica en A35 a una toma
de corriente eléctrica externa o a la toma eléctrica de la máquina.
El calentador calienta los motores eléctricos, el motor a diesel y el aceite hidráulico.
39 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
3.10 Comando dual para unidades de enrollado
Manija Función Descripción
A Unidad de enrollado de manguera n Gire la perilla en el sentido contrario a las
de agua (opción) manecillas del reloj = enrollar
n Gire la perilla en el sentido de las manecillas del
reloj = desenrollar
B Unidad de enrollado del cable n Gire la perilla en el sentido contrario a las
(opción) manecillas del reloj = enrollar
n Gire la perilla en el sentido de las manecillas del
reloj = desenrollar
C Guía de manguera (opción) n Gire la perilla en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = maniobrar a la izquierda
n Girar perilla en el sentido de las manecillas del
reloj = maniobra a la derecha
D Guía de cable (opción) n Gire la perilla en el sentido contrario a las
manecillas del reloj = maniobrar a la izquierda
n Girar perilla en el sentido de las manecillas del
reloj = maniobra a la derecha
3.11 Unidad de enrollado de la manguera
La unidad de enrollado de la manguera es equipo opcional.
40 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Durante la operación normal, el carrete de manguera no se deber operar hidráulicamente
al desenrollar. En lugar de eso, la manguera debe sacarse a través del acoplamiento de
deslizamiento del engrane.
La máquina está equipada con una palanca hidráulica (A) que se usa para oscilar la
entrada y salida del brazo mecánico de la manguera hidráulicamente.
3.12 Control remoto de radio del soporte de perforadora
hidráulica o extensión de avance
El control remoto de radio es un equipo opcional.
41 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
La máquina puede estar equipada con un Control Remoto de cuna (RCC) o un Control
remoto de avance (RFC). Debido a ciertas limitaciones sólo una de las funciones, la cuna
de la perforadora hidráulica o la extensión de avance, se puede controlar de forma remota
en la misma máquina.
Esta opción es, por ejemplo, utilizable para perforaciones dirigidas hacia abajo. El
operador puede estar afuera de la cabina y controlar el soporte de perforadora hidráulica o
la extensión de avance por control remoto. De esta manera, el operador evita subir y bajar
de la cabina al aplicar tubos de collar.
3.12.1 Activación de control remoto
El control remoto de radio es un equipo opcional.
Interruptor de llave
Control remoto, extensión de avance
1. Seleccione el modo remoto girando el interruptor de llave a la posición (1).
42 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
è La luz para barrenado automatizado parpadea y un símbolo remoto se
muestra en la parte inferior de la pantalla.
El panel del operador está desasignado. Si alguna función de auto-retención
está en curso, se detiene.
El paro de emergencia (C) del control remoto está conectado.
2. Mantenga presionado el botón de seguridad (B) para operar las funciones de
retroceso y avance de la extensión de avance (A, D) en el control remoto.
ATENCIÓN: Si el contacto entre el control remoto y el receptor del
! radio en la máquina se interrumpe cuando la máquina está en el
modo remoto, entonces todos los accionamientos se detienen.
3. Desconecte el control remoto girando el interruptor de llave a la posición (0) y asigne
el tablero del operador con el botón para el arranque de la bomba en el teclado
de la izquierda.
3.13 Gabinete eléctrico, IEC
ADVERTENCIA
Voltaje peligroso
Riesgo de lesión personal grave.
u Asegúrese de que el sistema esté inactivo antes de comenzar cualquier trabajo.
Únicamente un electricista autorizado puede dar servicio al sistema eléctrico.
43 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Frene del gabinete eléctrico, estándar IEC
La siguiente tabla describe los botones, interruptores y lámparas indicadoras del gabinete
eléctrico. El número de los interruptores del motor (S11, S12, y demás) depende del
número de motores eléctricos en la máquina.
Hay tres tipos distintos de gabinete eléctrico IEC.
n Con arranque Y/D
n Con arranque suave
n Con arranque directo
ATENCIÓN: Externamente los tres gabinetes IEC tienen la misma apariencia. Para las
! diferencias entre los gabinetes, consulte Instrucciones de mantenimiento, Sistema
eléctrico, IEC.
3.13.1 Luces, botones e interruptores IEC
Símbolo Designación Función Descripción
H02 Luz indicadora Sobrecarga del motor
n La lámpara se enciende si el motor está
sobrecargado.
H03 Luz indicadora Falla de secuencia de fase
n La lámpara se enciende si ocurre una
falla de secuencia de fases
44 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
Símbolo Designación Función Descripción
H06 Luz indicadora Energía principal
n La lámpara se enciende cuando la
energía principal está activada.
S03 Botón Prueba de luz
n Todas las lámparas en el gabinete
eléctrico deben encenderse al oprimir
este botón
Q01 Interruptor Interruptor principal
n Interruptor de suministro de energía
S11 Interruptor Interruptor del motor
S12 n Debe estar en la posición (1) cuando
esté en operación.
S13
n El voltaje de control se cortará en la
S14 posición (0).
Tabla 3: Funciones del gabinete eléctrico
45 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 3 Controles e instrumentos
46 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4 Operación
4.1 Arranque y apagado
4.1.1 Activación de la energía de batería
La energía de batería debe estar encendida antes de arrancar el motor diesel, el sistema
RCS y la perforación.
Condición previa p La energía de la batería está APAGADA.
1. Gire el interruptor de aislamiento de la batería (C) a la posición vertical.
El interruptor ya está en posición vertical si el interruptor de aislamiento de la batería
no se ha utilizado al apagar la energía de la batería.
2. Oprima el botón verde de encendido de energía eléctrica (B),
è Se inician los sistemas eléctricos de 24 V de la máquina.
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del motor a diesel
47 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.1.2 Apagado de la Energía de la Batería
La energía de la batería debe apagarse cuando el motor diesel se haya apagado.
Condición previa p El motor se ha apagado.
1. Oprima el botón rojo de energía eléctrica principal (B).
è n El sistema eléctrico de 24 V de la máquina se apaga.
n El suministro de energía EMR de 24 V se apaga automáticamente después
de dos minutos. El retraso permite completar los Procedimientos de purga y
ejecución posterior.
Un Procedimiento de purga y procedimiento de ejecución posterior se inicia
automáticamente cuando el motor diesel se apaga con la llave de encendido. El
Procedimiento de purga vuelve a bombear el fluido DEF para evitar que se
congele o se cristalice en las tuberías. El procedimiento de ejecución posterior
almacena parámetros de datos en el EMR.
Se puede oír un zumbido de la bomba de purga durante los procedimientos de
purga y ejecución posterior. Este sonido se puede escuchar hasta por dos
minutos después de apagar la energía principal.
! ATENCIÓN: El Procedimiento de purga sólo se aplica a
motores Nivel4F.
! ATENCIÓN: En el uso diario de la máquina, es suficiente con
apagar la energía de la batería sólo realizando el paso 1.
Gire el interruptor de aislamiento de la batería (D) a la posición de horizontal.
48 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
è n Las baterías quedan aisladas.
n El interruptor de aislamiento de la batería se puede bloquear con un
candado.
n El suministro de energía EMR de 24 V se apaga automáticamente después
de dos minutos. El retraso permite completar los Procedimientos de purga y
ejecución posterior.
Un Procedimiento de purga y procedimiento de ejecución posterior se inicia
automáticamente cuando el motor diesel se apaga con la llave de encendido. El
Procedimiento de purga vuelve a bombear el fluido DEF para evitar que se
congele o se cristalice en las tuberías. El procedimiento de ejecución posterior
almacena parámetros de datos en el EMR.
Se puede oír un zumbido de la bomba de purga durante los procedimientos de
purga y ejecución posterior. Este sonido se puede escuchar hasta por dos
minutos después de apagar la energía principal.
! ATENCIÓN: El Procedimiento de purga sólo se aplica a
motores Nivel4F.
ATENCIÓN: El interruptor de aislamiento de la batería debe
! apagarse durante el servicio y la reparación de la máquina
debido a razones de seguridad. También observe las
regulaciones locales de minería y transporte. De otro modo,
en el uso diario de la máquina, es suficiente con apagar la
energía de la batería realizando el paso 1.
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del motor a diesel
4.1.3 Activar RCS
Perilla RCS ubicada en el panel de iluminación en el techo sobre la posición del operador.
ATENCIÓN: Si la electricidad no está conectada a la máquina, el motor diesel no está
! encendido, o las palancas no son usadas, el RCS se apaga automáticamente después
de un cierto tiempo. El ajuste de fábrica es de 15 minutos.
1. Gire la perilla RCS a la posición de encendido (I).
è La energía a RCS está activada.
2. Asegúrese de que RCS se inicie correctamente.
49 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.1.4 Arranque del motor a diesel
Tablero de conducción
Condición previa p Se completan las revisiones de mantenimiento diario.
p El interruptor de aislamiento de la batería está en posición ON (Encendido)
p Ninguna parada de emergencia está activada.
p El freno de estacionamiento está aplicado.
p El interruptor selector de cambios está en la posición neutral.
p La perilla de la presión hidráulica está en la posición DESACTIVADA.
1. Precaliente el motor girando la ignición (A) a la posición 'Ignición activada' y
'Precalentamiento de bujía de incandescencia'.
è La luz de precalentamiento se enciende cuando comienza el precalentamiento.
Cuando el motor se precalienta, la luz se apaga.
2. Oprima el botón para comprobar la luz (B).
è Todas las luces indicadoras se encienden.
Si una luz no se enciende, entonces apague la máquina y rectifique el
problema.
3. Gire la ignición (A) a la posición de arranque hasta que el motor arranque.
è La alarma de arranque se enciende.
Excepto por la luz del freno de estacionamiento, todas las demás luces
indicadoras se apagan.
Si alguna de las luces indicadoras no se apaga o el motor no arranca, entonces
revise lo siguiente:
n Los fusibles en el panel de conducción
n El fusible principal en el interruptor de aislamiento de la batería
4.1.5 Activación de la Energía principal
Condición previa p El cable de energía principal está conectado a la salida del túnel y asegurado a la
pared del túnel.
p Se utiliza un voltaje correcto.
1. Coloque el interruptor principal del gabinete eléctrico a la posición 1.
50 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
2. Presione el botón de prueba de la luz y verifique que todas las luces indicadoras
en el gabinete eléctrico enciendan.
è Si una luz indicadora no enciende, investigue y rectifique la causa.
3. Revise que todos los interruptores del motor del gabinete eléctrico estén en la
posición 1.
4.2 Entorno del operador
4.2.1 Asiento giratorio a la posición del operador
ADVERTENCIA
Componente giratorio
Si el mecanismo de bloqueo del brazo giratorio no está asegurado adecuadamente o si
la tensión de la banda no es correcta, puede causar lesiones personales severas y
daño a la máquina.
u Sea preciso cuando ajuste el brazo giratorio del mecanismo de bloqueo para asegurar
que el mecanismo se bloquee adecuadamente.
u Asegúrese que la tensión de la banda sea correcta.
Mecanismo de brazo oscilante para mover el asiento entre posiciones de conducción y de operación.
Condición previa p El asiento está en posición de conducción.
1. Afloje el mecanismo del brazo oscilante del asiento jalando la palanca (A) del lado
derecho hacia arriba.
2. Jale el asiento hacia el tablero de operación.
3. Bloquee el mecanismo del brazo oscilante soltando la palanca (A) de modo que la
cuña de bloqueo entre en la ranura de bloqueo.
4. Revise que el bloqueo esté en la posición correcta.
51 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.2.2 Elevación y descenso de la cabina
Condición previa p El motor diesel en operación.
p Se arranca la bomba hidráulica.
1. Active el botón elevación/inclinación de la cabina en el teclado derecho (A).
Opere la palanca derecha (B) sin presionar el interruptor de pulgar para subir o bajar
el elevador de la cabina.
a. Jale la palanca hacia atrás para subir el elevador de la cabina.
b. Empuje la palanca hacia adelante para bajar el elevador de la cabina.
La inclinación debe estar en posición neutral para que baje la cabina.
Opere la palanca derecha (B) presionando el interruptor de pulgar para inclinar la
cabina.
a. Jale la palanca hacia atrás para inclinar la cabina hacia atrás.
La cabina se debe levantar primero para inclinarse hacia atrás.
b. Empuje la palanca hacia adelante para inclinar la cabina hacia adelante.
La cabina puede inclinarse hacia adelante en la posición baja y levantada.
4.2.3 Elevar y bajar el techo de protección
1. Gire la perilla del tablero de conducción a la posición 'ON' (encendido).
è Se carga la presión hidráulica.
2. Gire la perilla en el tablero para las unidades de carrete, patas de apoyo y
funciones relacionadas a la posición deseada para subir o bajar el techo de
protección.
3. Gire la perilla a la posición 'OFF' (apagado).
52 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.3 Operar las Unidades de enrollado
4.3.1 Desenrollado de cable de energía principal de la unidad de
enrollado
Hay dos formas alternativas de desenrollar el cable. Durante la operación normal, el
carrete de cable no se deber operar hidráulicamente al desenrollar. En lugar de eso, el
cable debe sacarse a través del acoplamiento de deslizamiento del engrane.
Condición previa p El cable principal de corriente eléctrica está conectado a la salida del túnel y asegurado
a la pared del túnel.
Desenrolle el cable usando el acoplamiento de deslizamiento del engrane.
a. Conduzca la máquina hacia adelante.
è El cable se desenrolla conforme se desliza el acoplamiento de la unidad de
enrollado del cable.
Use el motor hidráulico del carrete de cable para desenrollar el cable si no puede
hacerse usando el acoplamiento de deslizamiento.
a. Gire la perilla (A) en la posición ENCENDIDO par iniciar la presión hidráulica.
b. Gire y sostenga la perilla (B) en la posición SALIDA DE CARRETE DE CABLE.
Si se libera la perilla conmutadora se detiene el desenrollado.
è El cable se desenrolla al sostener la perilla (B) en posición SALIDA DEL
CARRETE DE CABLE.
La lámpara en el panel de conducción se enciende cuando quedan
tres vueltas de cabale en la unidad del carrete. Cuando solamente queda
una vuelta, se aplica el freno de estacionamiento.
c. Para liberar el freno de estacionamiento, empuje y jale el freno de
estacionamiento en el panel de control .
d. Empuje y sosténgalo durante los primeros metros cuando se vaya a
conducir el equipo de nuevo (en reversa) para que los frenos se desactiven.
e. Gire la perilla (A) a la posición APAGADO.
53 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.3.2 Devanado del cable de energía principal en la unidad de
enrollado
PRECAUCIÓN
Cable de alto voltaje
La operación incorrecta puede provocar lesiones personales.
u Mueva el interruptor selector de marchas a reversa antes de mover la máquina de
nuevo, o el cable se alejará de su montaje.
Condición previa p El cable principal de corriente eléctrica está conectado a la salida del túnel y asegurado
a la pared del túnel.
1. Gire la perilla 'A' a la posición 'ON' (encendido) para comenzar la presión hidráulica.
2. Gire la perilla 'B' en sentido contrario a las manecillas del reloj a la posición 'CABLE
REEL IN' (carrete de cable dentro).
3. Dé reversa a la máquina.
è El cable se devana en la unidad de enrollado.
Algunas máquinas tienen una función de guía de cable que se puede utilizar para
enrollar el cable uniformemente a través del carrete.
a. Active la guía de cables girando la perilla (D).
b. Cuando el indicador de guía alcance la posición de extremo, cambie la dirección
de la guía de cables girando la perilla (D).
4. Deje de dar reversa a la máquina cuando quede poco cable por devanar.
5. Gire la perilla 'B' a la posición 'OFF' (apagado).
6. Termine de devanar el último tramo de cable usando el comando dual (C) para tener
mejor control.
54 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
7. Opere el brazo de cable de vuelta a su posición original.
8. Darle vuelta a la perilla 'A' a la posición 'OFF' (apagar).
4.3.3 Desenrollar la manguera de agua de la unidad de enrollado
Hay dos maneras alternativas de desenrollar la manguera. Durante la operación normal, el
carrete de mangueras no se deber operar hidráulicamente al desenrollar. La manguera se
debe jalar más bien por medio del acoplamiento de deslizamiento.
Condición previa p La manguera de agua está conectada a la salida del agua del túnel y asegurada a la
pared del túnel.
Desenrolle la manguera con el acoplamiento de deslizamiento.
a. Conduzca la máquina hacia adelante.
è La manguera se desenrolla cuando el acoplamiento de la unidad de
enrollado de la manguera se desliza.
Utilice el motor hidráulico de la manguera para desenrollar la manguera si no se
pudiera hacer usando el acoplamiento de deslizamiento.
a. Gire la perilla (A) a la posición de ENCENDIDO para iniciar la presión hidráulica.
b. Gire la perilla (B) para posicionar el CARRETE DE MANGUERAS DE AGUA
HACIA AFUERA.
Si suelta la perilla giratoria, se detiene el desenrollado.
55 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
è La manguera se desenrolla al sostener la perilla en posición CARRETE DE
MANGUERAS DE AGUA AFUERA.
! ATENCIÓN: La manguera puede enredarse fácilmente
cuando se utiliza el motor hidráulico para desenrollar.
c. Gire la perilla (A) a la posición APAGADO.
4.3.4 Enrollar manguera de agua en la unidad de enrollado
Condición previa p La manguera de agua está conectada a la salida del agua del túnel y asegurada a la
pared del túnel.
1. Gire la perilla (A) a la posición de ENCENDIDO para iniciar la presión hidráulica.
2. Gire la perilla (B) para posicionar el CARRETE DE MANGUERAS ADENTRO.
3. Dar reversa a la máquina.
è La manguera se enrolla en la unidad de enrollado de la manguera.
Algunas máquinas tienen una función de guía de manguera que se puede utilizar
para enrollar la manguera uniformemente a través del carrete.
a. Active la guía de manguera girando la perilla (C).
b. Cuando el indicador de guía alcance la posición final, cambie la dirección de la
guía de manguera girando la perilla (C).
4. Deje de dar reversa a la máquina cuando haya poca manguera que falte por enrollar.
5. Gire la perilla (B) a la posición de APAGADO.
6. Enrolle el último pedazo de la manguera usando el comando dual (D) para lograr un
mejor control.
56 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
7. Gire el botón (A) de vuelta a la posición de presión hidráulica OFF (DESACTIVADA).
4.4 Acarreo/Recorrido
4.4.1 Precauciones de seguridad antes del Acarreo/Conducción
ADVERTENCIA
Riesgo de volcadura
El manejo incorrecto y movimientos accidentales de la máquina pueden provocar la
inclinación de una máquina lo que puede causar lesiones graves o la muerte.
u Siempre use el cinturón de seguridad durante el acarreo de la máquina.
u Siempre encienda la máquina en terreno nivelado.
u Siga las instrucciones de estabilidad con los ángulos de inclinación permitidos de la
máquina.
u No ponga el selector de engranes en neutral durante el acarreo cuesta arriba o cuesta
abajo.
u Vuelva a colocar los brazos y el dispositivo de avance u otras unidades de
posicionamiento en posición de acarreo después de oscilar hacia afuera en pasajes
angostos.
u No extienda los brazos y el alimentador u otras unidades de posicionamiento hacia un
lado si se está acarreando en cuestas o en rodadas con pendiente.
u No extienda los brazos y el alimentador y/o otras unidades de posicionamiento más de
los necesario durante la operación.
u Cuando los brazos y el alimentador y/o demás unidades de posicionamiento estén
giradas dentro del radio de giro de la máquina, ésta se debe de mover a un máximo de
1 km/h.
57 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.4.2 Preparaciones antes del acarreo
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del Acarreo/Conducción [} 57]
Antes del acarreo, compruebe lo siguiente:
n Que el brazo/brazos con dispositivo de avance asociado esté/estén colocado(s) en la
posición de acarreo.
n Se baja la cabina o el techo de protección.
n Que los gatos estén retraídos.
n Quite la extensión de punta de apoyo.
n Coloque la unidad de perforación a la posición de acarreo.
n Los faros están ENCENDIDOS.
n Que todo el personal se encuentre alejado del área de riesgo de la máquina.
Llenado de combustible manualmente
ADVERTENCIA
Líquido inflamable y tóxico
El combustible es tóxico y puede causar lesiones. El combustible es inflamable y
causa quemaduras, lesiones físicas graves o la muerte.
u Apague el motor.
u Use equipo protector personal.
u No manipule líquidos inflamables cerca de superficies calientes, chispas o llamas.
u Limpie los derrames de combustible.
AVISO
Daño al motor a diesel o filtro de partículas
El uso de combustible de calidad inferior a la recomendada por el fabricante del motor
diésel, daña el motor diésel y el filtro de partículas.
u Utilice siempre el combustible recomendado.
Evite llenar el combustible si existe riesgo de contaminación, por ejemplo, en climas
ventosos o húmedos, o cuando haya polvo en el aire.
Condición previa p El motor está apagado.
58 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
p El tanque y la cubierta del tanque están limpios.
1. Retire el tapón de llenado (A).
2. Llene con combustible.
Motor de 6 cilindros Motor de 4 cilindros Motores hidráulicos diesel
165 litros (43.59 galones) 110 litros (29.05 galones) 398 litros (105.14 galones)
Tabla 4: Volumen de tanque de combustible diesel
Calidad del combustible
n El combustible almacenado no debe tener contacto con el aire. El combustible debe
almacenarse en un recipiente cerrado y limpio, que esté aprobado para su propósito.
n Utilice únicamente combustible aprobado por el fabricante para el motor y el tipo de
operación.
Calidad del combustible Grado de azufre
Diesel ultra bajo en azufre (ULSD) Máximo 15 PPM
Llene el tanque de fluido de escape diésel (Diesel Exhaust Fluid, DEF).
AVISO
Daño al sistema DEF
El sistema DEF es extremadamente sensible a la contaminación.
u Siga las instrucciones y recomendaciones.
u Asegúrese de que todos los componentes del sistema, los tanques y el fluido nuevo
estén limpios.
59 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
! ATENCIÓN: Siempre llene con DEF cuando llene combustible.
! ATENCIÓN: El nivel del tanque de DEF es monitoreado y se visualiza en el sistema
de control.
Condición previa p El motor está apagado.
1. Revise que el tanque DEF y el embudo estén limpios.
2. Retire el tapón de llenado (A).
3. Llene con DEF.
TCD 4.1 / 6.1 Motor DH
Tanque de DEF de 10 litros (2.64 gal) Tanque de DEF de 32 litros (8.45 gal)
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del motor a diesel
4.4.3 Posicionamiento antes de acarreo
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del Acarreo/Conducción [} 57]
1. Maniobre la perforadora hidráulica hasta su posición de extremo trasero en el
dispositivo de avance.
2. Maniobre el dispositivo de avance hasta la posición horizontal.
3. Maniobre la extensión del brazo hasta la posición del extremo trasero.
4. Gire la deslizadera hasta que el eje de retención del soporte de avance esté en
posición vertical.
4.4.4 Acarreo básico
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del Acarreo/Conducción [} 57]
1. Seleccione la dirección de desplazamiento y la marcha con el interruptor selector de
marchas.
! ATENCIÓN: Seleccione una marcha basándose en las condiciones
de conducción.
60 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
ATENCIÓN: El cambio entre las marchas primera, segunda y
! tercera se puede llevar a cabo mientras se desplaza si las
revoluciones del motor a diesel se adaptan de manera acorde.
2. Libere el freno de estacionamiento.
3. Presione el acelerador y ajuste la velocidad de acuerdo con el terreno.
4. Revise las luces de advertencia con frecuencia durante el acarreo. Es esencial que
se detecten las fallas en forma temprana para evitar los daños consiguientes.
Reporte las fallas al personal de mantenimiento.
4.4.5 Acarreo cuesta arriba o cuesta abajo
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del Acarreo/Conducción [} 57]
n Realice la prueba de freno antes de acarrear en rampa
n Realice la prueba de frenado antes de acarrear en pendientes largas cuesta arriba o
cuesta abajo
n No seleccione la marcha neutral mientras acarree cuesta arriba o cuesta abajo
n Adapte la velocidad y la marcha en pendientes cuesta arriba, cuesta abajo y laterales
n Adapte la velocidad a las condiciones del terreno y la línea de visión
n Ajuste la altura de los brazos temporalmente cuando se acerque al final de la cuesta
abajo para asegurarse de que las unidades no choquen con el suelo. No exceda los
requerimientos de estabilidad durante el ajuste temporal.
Gire el interruptor a 1 para maniobrar temporalmente las unidades hidráulicas mientras el
motor a diesel está en marcha. Gire el interruptor a 0 cuando se hayan completado las
maniobras temporales.
Consulte la documentación de referencia
Vea el dibujo dimensional para ver las limitaciones de seguridad y el posicionamiento correcto de las
unidades.
4.4.6 Girando durante el acarreo
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del Acarreo/Conducción [} 57]
n Gire suavemente y con seguridad para evitar inestabilidad y desgaste excesivo
n Adapte la velocidad a las condiciones del terreno y la línea de visión antes de girar
n Adapte la velocidad y la marcha en pendientes cuesta arriba, cuesta abajo y laterales
n Si los brazos y los dispositivos de avance deben ser ajustados en vueltas apretadas,
reduzca a velocidad de avance lento (máximo 1 km/h). No exceda los requerimientos
de estabilidad durante el ajuste temporal
Gire el interruptor a 1 para maniobrar temporalmente las unidades hidráulicas mientras el
motor a diesel está en marcha. Gire el interruptor a 0 cuando se hayan completado las
maniobras temporales.
61 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Consulte la documentación de referencia
Vea el dibujo dimensional para ver las limitaciones de seguridad y el posicionamiento correcto de las
unidades.
Estabilidad durante el acarreo a velocidades normales
n Mientras se acarrea a velocidades normales, la máxima inclinación de la máquina en
la dirección del acarreo es ± 14° con un peralte de ± 5°.
n Los brazos, dispositivos de avance y cualesquier otras unidades de posicionamiento
deben estar retraídas, alineadas con la línea de simetría de la máquina, y
posicionadas en la posición de acarreo.
! ATENCIÓN: En caso de movimientos repentinos del brazo, una de las ruedas puede
levantarse del suelo, incluso dentro de los ángulos de estabilidad especificados.
Estabilidad durante el acarreo por debajo de 1 km/h
n Mientras se acarrea a velocidades de menos de 1 km/h, la inclinación máxima de la
máquina en la dirección de acarreo es ± 14° con una curvatura de ± 0°.
n Al ajustar los brazos, deslizaderas y otras unidades de posicionamiento alrededor de
vueltas apretadas, las unidades deben estar totalmente retraídas y sólo deben girarse
hacia afuera dentro del radio de giro de la máquina.
62 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Consulte la documentación de referencia
Vea el dibujo dimensional para ver las limitaciones de seguridad y el posicionamiento correcto de las
unidades.
4.4.7 Estacionar la máquina
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del Acarreo/Conducción [} 57]
1. Aplique el freno de estacionamiento.
2. Ajuste la marcha a neutral (N) con el interruptor selector de marchas.
3. Baje los gatos hasta que las ruedas se despeguen completamente del suelo.
4. Para apagar el motor a diesel, gire la llave de ignición a la posición de APAGADO (0).
5. Apague todas las luces.
6. Apague la energía de la batería.
4.4.8 Verificación después del acarreo
Todos los paros de emergencia se deben verificar respecto a la función adecuada
después del acarreo.
4.5 Regeneración del filtro de partículas
4.5.1 Iniciar la regeneración inmóvil
ADVERTENCIA
Temperaturas de escape muy altas
Puede causar lesiones serias y daños a la propiedad.
u No toque el sistema de escape.
u Estacione la máquina al aire libre durante la regeneración.
u Nunca cubra el sistema de escape.
u Nunca deje que materiales inflamables entren en contacto con el sistema de escape.
Un cierto nivel de hollín del filtro de partículas diesel requiere una regeneración inmóvil. La
regeneración inmóvil limpia el filtro de partículas diesel del sistema de gas de escape Esto
significa que el hollín en el filtro de partículas diesel se quema.
63 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
La regeneración inmóvil se realiza a la brevedad posible cuando se solicita. De lo contrario
se inicia la reducción de potencia. La solicitud se realiza mediante una luz de regeneración
intermitente en el tablero del operador y un símbolo de regeneración en la barra de estado
del menú.
Cuando la regeneración está en curso, el símbolo de alta temperatura de escape se
muestra como una advertencia en la barra de estado del menú.
! ATENCIÓN: Ignorar la regeneración inmóvil conduce a condiciones a ser resueltas por
el servicio de Deutz.
! ATENCIÓN: Intervalos cortos (<10 horas) entre las regeneraciones inmóviles son
señales de falla del motor.
ATENCIÓN: Se monitorea el número de regeneraciones inmóviles. Si se indica
! mediante la luz de advertencia del motor en el tablero del operador y un símbolo
en la barra de estado del menú, el aceite del motor y el filtro de aceite del motor se
deben reemplazar y el EMR se debe reiniciar por medio del servicio de Deutz o Atlas
Copco.
! ATENCIÓN: El sistema de control muestra el tiempo restante de regeneración inmóvil
y el tiempo desde la última regeneración inmóvil.
! ATENCIÓN: No utilice la máquina durante la regeneración inmóvil. La regeneración
dura 35-40 minutos.
Condición previa p La luz de regeneración está parpadeando.
p La máquina se estaciona de forma segura cumpliendo los interbloqueos con el freno de
estacionamiento activado, la marcha en neutral y la perilla de posicionamiento diesel en
posición de APAGADO.
1. Coloque la máquina en terreno abierto a una distancia segura de objetos inflamables.
2. Caliente el motor.
El motor debe alcanzar la temperatura de operación normal.
3. Haga funcionar el motor en marcha en vacío.
4. Gire y suelte la perilla de regeneración inmóvil a la posición ENCENDIDO/APAGADO
a la derecha.
64 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
è La perilla vuelve a la posición neutral automáticamente.
Se inicia el proceso de regeneración inmóvil.
La luz de regeneración se enciende constantemente durante la regeneración y
se apaga al finalizar.
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del motor a diesel
4.5.2 Interrupción de la Regeneración inmóvil
ADVERTENCIA
Temperaturas de escape muy altas
Puede causar lesiones serias y daños a la propiedad.
u No toque el sistema de escape.
u Estacione la máquina al aire libre durante la regeneración.
u Nunca cubra el sistema de escape.
u Nunca deje que materiales inflamables entren en contacto con el sistema de escape.
La regeneración inmóvil puede interrumpirse en cualquier momento. La luz de
regeneración en el tablero del operador permanece parpadeando hasta que la
regeneración inmóvil se haya hecho sin interrupción.
! ATENCIÓN: El sistema de control muestra el tiempo transcurrido desde la última
regeneración inmóvil.
Gire y suelte la perilla de regeneración inmóvil a la posición ENCENDIDO/APAGADO
a la derecha.
65 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
è La perilla vuelve a la posición neutral automáticamente.
La regeneración inmóvil se detiene.
La luz de regeneración en el tablero del operador parpadea.
Retire los interbloqueos y opere la máquina.
è La regeneración inmóvil se detiene.
La luz de regeneración en el tablero del operador parpadea.
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del motor a diesel
4.5.3 Sustitución del filtro de partículas de diésel
ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Puede causar lesiones físicas graves ya que los gases de escape y el sistema de
escape se calientan mucho durante la regeneración.
u No toque el sistema de escape.
u No cubra el sistema de escape.
u No exponga el sistema de escape a ningún material inflamable.
El filtro de partículas de diesel requiere un reemplazo después de un alto tiempo de
funcionamiento del filtro, ya que los residuos no combustibles y cenizas se acumulan en el
filtro.
Cuando el filtro de partículas de diésel haya alcanzado un nivel crítico de ceniza y requiera
reemplazo, la lámpara de cenizas brilla y un símbolo en la barra de estado del menú.
La máquina puede operar normalmente hasta que se lleve a cabo el reemplazo. Después
de un rato comienza la reducción de potencia.
! ATENCIÓN: El nivel de hollín y cenizas es monitoreado y se visualiza en el sistema de
control como valores porcentuales.
Condición previa p La lámpara de cenizas está indicando.
n Póngase en contacto con el servicio de Deutz para el reemplazo.
66 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del motor a diesel
4.6 Posicionamiento
4.6.1 Precauciones de seguridad antes del posicionamiento
ADVERTENCIA
Partes móviles
Puede sufrir lesiones graves en su persona
u Asegúrese de que no haya nadie dentro del rango de trabajo del brazo antes de
operar.
u Asegúrese de que la máquina esté elevada sobre los gatos.
4.6.2 Posicionamiento de la máquina
ADVERTENCIA
Riesgo de volcadura
El manejo incorrecto y movimientos accidentales de la máquina pueden provocar la
inclinación de una máquina lo que puede causar lesiones graves o la muerte.
u Siempre use el cinturón de seguridad durante el acarreo de la máquina.
u Siempre encienda la máquina en terreno nivelado.
u Siga las instrucciones de estabilidad con los ángulos de inclinación permitidos de la
máquina.
u No ponga el selector de engranes en neutral durante el acarreo cuesta arriba o cuesta
abajo.
u Vuelva a colocar los brazos y el dispositivo de avance u otras unidades de
posicionamiento en posición de acarreo después de oscilar hacia afuera en pasajes
angostos.
u No extienda los brazos y el alimentador u otras unidades de posicionamiento hacia un
lado si se está acarreando en cuestas o en rodadas con pendiente.
u No extienda los brazos y el alimentador y/o otras unidades de posicionamiento más de
los necesario durante la operación.
u Cuando los brazos y el alimentador y/o demás unidades de posicionamiento estén
giradas dentro del radio de giro de la máquina, ésta se debe de mover a un máximo de
1 km/h.
n Coloque la máquina sobre sus gatos. Empiece con los gatos frontales y luego los
gatos traseros hasta que la máquina esté nivelada (observe el nivel de burbuja en la
cabina).
67 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Coloque la máquina de modo que su ángulo de inclinación no supere los ángulos de
inclinación prescritos.
n Marque cada fila o contorno de pozos en la pared del túnel.
n Marque el centro del túnel o el contorno en el techo del túnel.
è La máquina esta lista para perforar
4.6.3 Bajar los gatos
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del posicionamiento [} 67]
1. Gire la perilla (A) a la posición 'ACTIVADO' para cargar la presión hidráulica.
2. Gire la perilla (B) a la posición AFUERA y mueva los gatos frontales hacia los lados.
3. Gire las perillas (C) y (D) a la posición ABAJO y baje los gatos frontales.
4. Ajuste la posición de la máquina utilizando los gatos de modo que esté en posición
horizontal.
5. Gire la perilla (E) a la posición ABAJO y baje los gatos traseros hasta que las ruedas
estén despejadas del suelo.
6. Gire la perilla (A) a la posición DESACTIVADO.
68 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.6.4 Activación y desactivación del brazo
Teclado derecho del tablero del operador
ATENCIÓN: La función de la palanca se desconecta si no se realiza ninguna
! operación dentro de 40 segundos después de la activación de un brazo.
ATENCIÓN: El brazo entonces se vuelve a activar.
n Presione el botón (A) en el teclado derecho del tablero del operador para activar el
brazo.
è El brazo se activa y la luz del botón (A) se enciende.
n Presione el botón (A) en el teclado derecho del tablero del operador para desactivar
el brazo activado.
è El brazo se desactiva y la luz del botón (A) se apaga.
4.6.5 Inclinación de dispositivo de avance
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del posicionamiento [} 67]
69 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Condición previa p El interruptor del estribo está activado.
n Mueva la palanca de control izquierda (A) lateralmente en la dirección requerida para
operar el cilindro de inclinación.
4.6.6 Giro y extensión de dispositivo de avance
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del posicionamiento [} 67]
70 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Condición previa p El interruptor del estribo no está activado.
n Mueva la palanca de control izquierda (A) lateralmente en la dirección requerida para
girar el dispositivo de avance.
n Mueva la palanca de control izquierda (B) hacia delante o hacia atrás para extender o
retraer el dispositivo de avance.
La extensión de avance lleva el dispositivo de avance hacia arriba a la pared de roca.
71 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.6.7 Posición de paro para rotación de avance
La posición de paro para la rotación de avance está presente para evitar daños a las
mangueras.
4.6.8 Elevación y giro del brazo
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del posicionamiento [} 67]
72 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Condición previa p El interruptor del estribo no está activado.
n Mueva la palanca de control derecha (A) en la dirección deseada.
4.6.9 Extensión de brazo
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del posicionamiento [} 67]
73 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Condición previa p El interruptor del estribo está activado.
n Mueva la palanca de control izquierda (A) hacia adelante o hacia atrás en la dirección
requerida para extender o retraer el brazo.
74 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.6.10 Activación de aguijones
Tablero de operador, Teclado derecho
Todos los aguijones se operan con la palanca izquierda
! ATENCIÓN: Los aguijones delantero y trasero no se pueden operar simultáneamente.
n Presione el botón (A) en el teclado derecho del tablero del operador para activar los
aguijones delanteros.
n Presione el botón (B) en el teclado derecho del tablero del operador para activar los
aguijones traseros.
75 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.6.11 Presurización de aguijones
Teclado derecho del tablero del operador
76 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Área en la que no se puede presurizar el aguijón delantero
77 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
! ATENCIÓN: El aguijón delantero no puede presurizarse dentro de un sector de
rotación de avance de ± 60º desde el plano vertical cuando se perfora hacia arriba.
Condición previa p Los interruptores de estribo de palanca están inactivos.
1. Active el aguijón a ser presurizado.
Sólo se puede presurizar un aguijón a la vez.
Presione el botón (A) para activar el aguijón delantero.
Presione el botón (B) para activar el aguijón trasero.
2. Mueva la palanca de control izquierda (C) en el tablero del operador a la posición (D).
3. Presione el interruptor de estribo.
è El LED parpadea en el botón activado (A) o (B) indicando que el aguijón está
presurizado.
El aguijón permanece presurizado incluso cuando se activa la perforación.
4.6.12 Despresurización de aguijones
Teclado derecho del tablero del operador
78 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Condición previa p Se activa el botón de aguijón delantero/trasero (A) o (B).
1. Mueva la palanca de control izquierda (C) en el tablero del operador a la posición
neutral.
2. Presione uno de los interruptor de estribo de palanca.
4.6.13 Extensión y retracción de aguijones
Primero lea: Precauciones de seguridad antes del posicionamiento [} 67]
79 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Condición previa p El interruptor de estribo de palanca está inactivo.
n Mueva la palanca de control izquierda (A) en el tablero del operador hacia adelante
(B) para extraer los aguijones.
n Mueva la palanca de control izquierda (A) en el tablero del operador hacia atrás (B)
para retraer los aguijones.
80 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.7 Perforación
4.7.1 Precauciones de seguridad antes de perforar
ADVERTENCIA
Partes móviles
Las perforadoras hidráulicas se pueden poner en movimiento cuando el motor a diesel
se pone en marcha, lo cual puede causar lesiones físicas graves
u Coloque todas las palancas y los interruptores en posición NEUTRAL antes de
arrancar el motor a diesel.
u Fije todas las palancas e interruptores en posición NEUTRAL cuando termine de
perforar.
ADVERTENCIA
Polvo y partículas
La inhalación de polvo y partículas puede causar problemas graves a la salud.
u Asegúrese de que el barrido de agua, la neblina de agua o el colector de polvo estén
activados durante la perforación.
ADVERTENCIA
Palancas sensibles
El movimiento accidental de las palancas puede causar lesiones físicas graves.
u Nunca utilice el panel de control como superficie de almacenamiento.
81 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.7.2 Cable de suministro de energía
ADVERTENCIA
Riesgo de cortocircuito o fuego
Puede causar lesiones serias o la muerte.
Puede causar daño material.
u Asegúrese de utilizar un cable con suficiente área para la temperatura ambiente actual
y la potencia de salida de la máquina.
u Asegúrese de que el cable esté intacto antes de usar la máquina. Reemplace el cable
en caso de daños, decoloración o deformación.
u Asegúrese de que el cable esté tendido en el piso del túnel para que esté protegido de
ser aplastado por otras máquinas móviles.
u Desenrolle todo el cable para una operación intensiva.
u Asegúrese de que el cable no se sobrecaliente durante el uso intensivo de la máquina.
Para una operación intensiva con breves intervalos para enfriamiento, hay un riesgo de
que el cable se sobrecaliente. Por ejemplo, durante largos ciclos de perforación con un
breve tiempo de descanso entre los ciclos.
Muchos factores externos afectan la capacidad del cable para enfriarse. Por ejemplo:
n El número de capas en el carrete.
n La temperatura ambiente.
n El intercambio de aire.
n La acumulación de suciedad.
Por lo tanto, vuelva un hábito siempre desenrollar la longitud total del cable durante la
operación.
4.7.3 Preparación para perforación
Revise los niveles de aceite.
82 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
1. Revise el nivel de aceite en el depósito de aceite hidráulico mirilla (A).
Rellene si es necesario.
2. Revise el nivel de aceite en el tanque de aceite lubricante.
Rellene si es necesario.
Conectar al suministro de agua
Condición previa p La manguera de agua está limpia y libre de daños.
n Conecte la manguera de agua a la entrada del agua (A).
Preparación de carretilla para perforación
La carretilla es equipo opcional .
Condición previa p El tablero del operador está instalado en una carretilla.
1. Configure el tablero del operador en el frente de la máquina.
2. Configure las luces de trabajo y conéctelas en el enchufe de la máquina.
3. Coloque los cables entre el tablero del operador y las luces de trabajo de modo que
los cables no se dañen al perforar.
4. Revise que el cable del tablero del operador esté anclado al tablero del operador y a
la máquina.
Carga del carrusel de barras
ADVERTENCIA
Giro y sujeción de los componentes.
Puede sufrir lesiones graves en su persona
u Use guantes protectores al colocar las barras o tubos en los sujetadores.
u No opere los brazos de pinza y las mordazas sin recibir una señal lista.
Considerando que un compartimiento se deja vacío, el carrusel de barra contiene 17 (RHS
17), 21 (RHS 21) o 27 barras (RHS 27).
83 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Carrusel cargado con un compartimento vacío en el anillo exterior
84 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Teclado izquierdo - Tablero del operador
! ATENCIÓN: Un compartimento del anillo exterior debe dejarse vacío al cargar el
carrusel de barras.
1. Active la función de la palanca de perforación con la perilla (A) en el tablero del
operador.
2. Configure la dirección de rotación correcta para el carrusel con la perilla (B), Auto
removal | Extracción.
La dirección de rotación del carrusel depende del anillo seleccionado del carrusel.
3. Seleccione el anillo interior del carrusel.
Perilla (C) para RHS 17
Botón (D) para RHS 21 y RHS 27
4. Revise la posición correcta del carrusel para recibir una barra en uno de los
compartimentos del anillo interior.
è Gire el carrusel a la posición correcta con la perilla (E) si es necesario.
5. Abra las mordazas de pinza con la palanca de control derecha (F) en el tablero del
operador.
6. Coloque una barra en las mordazas de la pinza abierta.
Coloque la barra de manera que no se ensucie el extremo del carrusel cuando se
inserta en el carrusel.
7. Cierre las mordazas de pinza con la palanca de control derecha (F).
85 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
8. Inserte una barra en el carrusel operando los brazos de pinza con la palanca de
control derecha (F).
9. Abra las mordazas y gire hacia afuera los brazos de pinza con la palanca de control
derecha (F).
10. Gire hacia afuera los brazos de pinza en posición de estacionamiento con la palanca
de control derecha (F).
è El carrusel gira automáticamente al siguiente compartimento.
11. Repita los pasos 6 a 11 hasta que el anillo interior esté lleno.
12. Seleccione el siguiente anillo con los botones del teclado izquierdo del tablero de
control y continúe cargando las barras hasta que el carrusel esté lleno.
Activar modo de perforación
Para poder operar la perforadora hidráulica, los brazos de pinza y las mordazas de pinza,
se debe activar el modo de perforación.
n Active el modo perforación con el botón (9) del teclado izquierdo del tablero del
operador.
86 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Ajuste de alternativas de barrido
n Se debe seleccionar una alternativa de barrido en el tablero derecho del tablero del
operador antes de que comience la perforación.
l Presione el botón (33) para seleccionar el barrido automático.
Esto significa barrido con agua (o neblina de agua) a presión y flujo máximos. El
barrido se detiene durante la perforación ascendente cuando la perforadora
hidráulica alcanza su posición frontal en el dispositivo de avance. El barrido
continúa durante la perforación descendente incluso cuando la perforadora
hidráulica alcanza su posición frontal en el dispositivo de avance. El barrido se
puede terminar usando los botones de pulgar de la palanca izquierda.
l Presione el botón (34) para seleccionar el barrido reducido.
Esto significa que el agua de barrido (o neblina) se utiliza a presión y flujo
reducidos. Esta alternativa está diseñada para su uso principalmente para evitar
salpicaduras de agua durante el emboquillado. Cuando se perfora con alta
presión de percusión, el sistema RCS cambia automáticamente a barrido con
presión y flujo máximos.
l Presione el botón (35) para seleccionar Barrido de aire y agua.
Esto significa barrido con aire a presión y flujo máximos. Una breve presión de
los botones de pulgar de la palanca izquierda proporciona una neblina de agua.
Tenga en cuenta que la perforación con esta alternativa de barrido no puede
hacerse permanente. La función está diseñada, por ejemplo, para perforar con
tubos de desechos en dirección descendente.
87 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Configuración de dirección de rotación del carrusel
El ajuste de la dirección de rotación del carrusel hace posible que los brazos de pinza
ubiquen una barra en el carrusel cuando se agrega una barra a la tubería de perforación.
Ajustar la rotación del carrusel también hace posible ubicar un compartimiento vacío en el
carrusel cuando se regresa la barra.
n Ajuste la dirección de rotación del carrusel con los botones del tablero de operador
del teclado izquierdo.
l Presione el botón (19) para la rotación de carrusel para perforación.
è El carrusel gira de modo que se pueden agregar barras nuevas a la tubería
de perforación durante la perforación.
l Presione el botón (20) para la rotación de carrusel para perforación automática.
è El carrusel cambia de dirección cuando se ha perforado el pozo de modo
que las barras se pueden retirar de la tubería de perforación y se insertan
de nuevo en el carrusel durante la fase de extracción automática.
l Presione el botón (21) para la rotación de carrusel para extracción.
è El carrusel gira de manera que las barras se pueden insertar de nuevo en
el carrusel después de haber sido retiradas de la tubería de perforación.
88 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Ajuste de anillo de carrusel
Para permitir a los brazos de pinza del sistema de manejo de barras tomar barras del e
insertar barras en el cargador, el sistema RCS debe saber cuál anillo del cargador está
activo.
El equipo de manejo de barras RHS 17 tiene un cargador de barras con dos anillos. El
RHS 21 y el RHS 27 tienen un cargador con tres anillos.
n Ajuste el anillo de carrusel activo con los botones del tablero de operador del teclado
izquierdo.
l RHS 17
Presionar el botón (23) ajusta el anillo exterior como activo.
Presionar el botón (24) ajusta el anillo interior como activo.
l RHS 21 y RHS 27
Presionar el botón (23) ajusta el anillo exterior como activo.
Presionar el botón (24) ajusta el anillo medio como activo.
Presionar el botón (25) ajusta el anillo interior como activo.
Revisión de posición de carrusel
89 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Antes de que inicie la perforación, el carrusel debe estar en la posición correcta para que
los brazos de pinza sujeten la primera barra en el anillo exterior del cargador.
1. Revise que el carrusel esté en la posición correcta.
El compartimiento que está antes de la primera barra siempre debe estar vacío.
è Si el cargador no está en la posición correcta, puede girarse usando el botón
(22) en el teclado numérico izquierdo.
4.7.4 Extensión de aguijón
Adición de extensión de aguijón
La extensión de aguijón es un equipo opcional.
Condición previa p El dispositivo de avance está colocado a una altura de operación adecuada.
1. Extienda la barra de pistón (A) para facilitar el trabajo.
90 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
2. Retire el pasador tubular (B) que bloquea el aguijón (C) en la barra del pistón (A).
Use un martillo y mandril para golpear el pasador tubular (B).
3. Afloje el aguijón (C) de la barra de pistón (A).
4. Sujete la extensión (D) en la barra del pistón (A) y golpee en un pasador tubular (B)
para bloquearlo.
5. Conecte el aguijón (C) en la extensión (D) y golpee en un pasador tubular (B) para
bloquearlo.
Extracción de extensión de aguijón
La extensión de aguijón es un equipo opcional.
Condición previa p El dispositivo de avance está colocado a una altura de operación adecuada.
1. Extienda la barra de pistón (A) para facilitar el trabajo.
2. Retire el pasador tubular (B) que bloquea el aguijón (C) en la extensión (D).
Use un martillo y mandril para golpear el pasador tubular (B).
3. Afloje el aguijón (C) de la extensión (D).
4. Golpee el pasador tubular (B) que bloquea la extensión (D) en la barra del pistón (A).
5. Afloje la extensión (D) de la barra de pistón (A).
6. Sujete el aguijón (C) en la barra del pistón (A) y golpee en un pasador tubular (B)
para bloquearlo.
4.7.5 Perforación de primera barra
Primero lea: Precauciones de seguridad antes de perforar [} 81]
1. Seleccione barrido reducido con el botón (34).
2. Oprima el botón (10) para fijar perforación reducida (emboquille).
3. Ponga la guía de barrena en posición de guía oprimiendo el botón (12).
4. Mueva la perforadora de roca lentamente (palanca de perforación en el sector S2) de
modo que la broca haga contacto con el frente de la roca.
91 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
5. Restablezca la medición de profundidad de la perforación en el menú F1.
6. Active la rotación y el barrido moviendo la palanca de perforación al sector (S7).
7. Mueva lentamente la palanca de perforación hacia adelante del sector (S7) al sector
(S4) para activar la percusión y avance hacia adelante.
La velocidad de avance es controlada con la palanca de perforación; mientras mayor
sea el movimiento de la palanca, más alta será la velocidad de avance.
8. Fije el emboquille moviendo la palanca de perforación ligeramente más hacia
adelante al sector (S1).
9. Una vez que la broca esté completamente perforada en la roca, seleccione barrido
automático con el botón (33).
10. Cuando el emboquille esté completo:
a. Cambie a perforación completa con el botón (10).
b. Abra la guía de barrena con el botón (13).
4.7.6 Perforación de barras restantes
Primero lea: Precauciones de seguridad antes de perforar [} 81]
Condición previa p Se perforó la primera barra.
92 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
n Mueva la palanca de perforación al sector (S1).
No se requiere emboquillado para las barras restantes.
4.7.7 Paro de perforación
Primero lea: Precauciones de seguridad antes de perforar [} 81]
La perforación se puede detener en cualquier momento.
n Presione cualquiera de los botones de pulgar de la palanca de perforación con la
palanca en posición neutral para detener la perforación.
4.7.8 Adición de barras a la tubería de perforación
93 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
1. Desenrosque el adaptador de la perforadora de roca.
a. Active la percusión con el botón (15) o moviendo la palanca de manejo de
barras hacia adelante.
b. Cierre el soporte de barra de perforación moviendo la palanca de perforación al
sector (S3) o presionando el botón (11) del tablero del operador.
c. Mueva la palanca de perforación a neutral y active el desenroscado con el botón
lateral inferior.
d. Dé reversa a la perforadora de roca en el alimentador hasta su posición extrema
trasera moviendo la palanca de perforación al sector (S13).
2. Una las barras.
a. Tome una nueva barra del carrusel usando los brazos de pinza y las mordazas
de pinza controladas con la palanca derecha del tablero del operador.
b. Cuando la palanca esté en neutral, active el enrosque con el botón superior de
pulgar en la palanca de perforación.
è La barra de perforación y la barra de perforación comienzan a enroscarse.
c. Opere las mordazas de pinza en la posición de guía justo antes que la
perforadora hidráulica y la barra de perforación estén completamente
enroscados.
è Las barras de perforación están enroscadas.
d. Abra las mordazas de pinza y mueva los brazos de pinza a la posición de
estacionamiento.
94 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
e. Abra el soporte de barra de perforación moviendo la palanca de perforación al
sector (S15) o presionando el botón (13).
4.7.9 Extracción de barras de la tubería de perforación
95 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Condición previa p La dirección de rotación del carrusel debe estar en extracción automática.
1. Invierta la perforadora hidráulica de modo que la unión entre dos barras esté
posicionada en el soporte de barra de perforación.
La manera más sencilla de colocar la unión en el soporte de barra de
perforación es mover la palanca de perforación al sector (S10) o (S13).
è La perforadora hidráulica se detiene automáticamente en la posición
correcta.
2. Afloje las uniones de barra presionando brevemente el botón (15) en el tablero del
operador.
3. Mueva los brazos de pinza al centro de perforación y sujete la barra con las garras de
pinza usando la palanca para manejo de barras.
4. Apriete ligeramente la unión entre la perforadora hidráulica y la barra activando el
enroscado presionando el botón superior de pulgar con la palanca de perforación en
neutral.
Esta acción es para evitar desenroscar la unión equivocada.
5. Mueva las garras de pinza a la posición de guía oprimiendo uno de los botones
operados con pulgar en la palanca de manejo de barras.
6. Cierre el soporte de barra de perforación moviendo la palanca de perforación al
sector (S3) o presionando el botón (11) del tablero del operador.
7. Desenrosque la unión entre las barras oprimiendo el botón inferior de pulgar con la
palanca de perforación en neutral.
8. Mueva los brazos de pinza con la barra al cargador usando la palanca de manejo de
barras.
9. Mueva los brazos de pinza a su posición de estacionamiento.
10. Enrosque el adaptador de la perforadora hidráulica y la barra en el soporte de barra
de perforación.
11. Abra el soporte de barras de perforación.
12. Repita los pasos 1–11 para las barras siguientes.
4.7.10 Sistema de lubricación automática de roscas
El sistema automático de lubricación de rosca es un equipo opcional.
El sistema de lubricación automática de roscas lubrica las roscas de las barras de
perforación. La lubricación tiene lugar automáticamente durante la adición de barras a la
tubería de perforación si la línea de lubricación de la boquilla está abierta.
Cada vez que los brazos de pinza extraen una barra del carrusel, la grasa lubricante se
rocía en pulsos de acuerdo con un plan de tiempo que se establece en el sistema de
control.
96 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
A Bomba
B Tanque de lubricación
C Tobera
4.7.11 Activación de unidad de extractor
La unidad de extractor es equipo opcional .
97 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
! ATENCIÓN: Evite activar la rotación junto con la unidad de extractor, esta conjunción
daría como resultado que las uniones de las barras se aprieten demasiado.
1. Active el avance en reversa en la perforadora hidráulica.
2. Comience la percusión.
Inicie la percusión baja con el botón (16) en el tablero del operador.
Por lo general, la presión de percusión baja se utiliza para la unidad de
extractor.
Inicie la percusión alta con el botón (15) en el tablero del operador.
La alta presión de percusión sólo debe usarse como una última alternativa si las
barras están atoradas en una perforación.
3. Utilice únicamente la unidad de extractor durante un tiempo limitado para evitar
daños en el equipo causados por una temperatura excesiva del aceite hidráulico.
è Cuando la unidad de extractor se ha utilizado durante el tiempo más largo
permitido, el sistema RCS apaga la percusión y aparece un mensaje en la
pantalla.
Si el sistema RCS ha apagado la percusión, se puede reiniciar una vez que el aceite
hidráulico se haya enfriado.
Acelere el enfriamiento del aceite hidráulico mediante:
a. Active el barrido de ser posible.
b. Permita que el aceite circule a través de la unidad de extractor, activando para
ello el avance en reversa.
98 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.7.12 Cambio de la broca
PELIGRO
Partes giratorias
Existe el riesgo de lesiones serias o la muerte ya que la ropa puede quedar atrapada
en la máquina.
u Pare la rotación de perforación antes de cambiar las brocas.
u Siempre apague las bombas hidráulicas si la estación del operador está sin personal.
1. Presione el botón (A) en el tablero del operador para activar la perforación.
2. Libere la broca activando el botón de percusión (B) en el tablero del operador.
3. Active el posicionamiento con el botón (C) en el tablero del operador.
4. Posicione el alimentador de manera que se pueda desenroscar la broca.
5. Desenrosque la broca a mano y reemplácela con una nueva.
4.7.13 Mida la presión de rotación de marcha en vacío
La presión de rotación inactiva varía según la temperatura del aceite hidráulico. Por lo
tanto, es importante que se permita que el sistema mida la presión de rotación cuando las
bombas han sido apagadas y reiniciadas.
Para perforación manual, deben hacerse mediciones posteriores a intervalos regulares
hasta que el aceite hidráulico alcance la temperatura normal de operación.
Condición previa p La dirección de rotación del carrusel se ajusta en la perforación o en perforación y
extracción automática.
99 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
1. Mueva la palanca de perforación en el tablero de operación al sector S7.
è Las funciones de rotación y barrido están bloqueadas si se selecciona el barrido
automático.
2. Sostenga la palanca de perforación en la sección S7 durante 2 segundos.
è Se obtiene una medición automática de la presión de rotación.
Se actualiza el manómetro para la presión de rotación en el menú Drilling |
Perforación.
4.7.14 Ajuste de volumen de agua al perforar con neblina de agua
n Ajuste el volumen de agua para la neblina de agua.
El volumen de agua en el aire de barrido debe ser suficiente para evitar el polvo
durante la perforación o el emboquillado. Por lo general, se debe usar un volumen de
agua mayor al comienzo de un pozo.
l Aumente el volumen de agua en el aire de barrido con el botón (49).
l Disminuya el volumen de agua en el aire de barrido con el botón (50).
100 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.7.15 Activación del barrido de emergencia al perforar con neblina
de agua
En caso de falla de energía u otra falla que cause el paro del compresor de la máquina, se
puede activar el barrido de emergencia para prevenir que se obstruya el pozo de
perforación.
Condición previa p El compresor está detenido.
n Active el barrido de emergencia abriendo la llave (A).
è Se previene la obstrucción del pozo de perforación.
4.7.16 Registro MWD
El registro MWD es una función opcional.
Medir Durante la Perforación (MWD) requiere que la máquina esté equipada con la función
de medición de profundidad de la perforación.
MWD es una función para registrar datos de perforación mientras la perforación está en
curso. Estos datos se guardan en archivos de registro que se pueden analizar en una
computadora personal estándar. El intervalo de registro se puede ajustar en el menú
MWD.
Se pueden registrar los siguientes datos:
n Profundidad del pozo
n Velocidad de penetración
n Presión de amortiguador
n Presión de avance
n Presión de percusión
n Presión de barrido (agua y aire)
n Tiempo de perforación
n Ángulos de perforación
n Horas de arranque y paro
Cada nuevo pozo que es perforado tiene su propio archivo de registro asumiendo que la
profundidad del pozo se restablezca para cada pozo. Los archivos de registro se guardan
automáticamente en una memoria USB. Si no hay memoria USB en el puerto USB cuando
se active el registro MWD, el sistema muestra un mensaje en la pantalla.
A cada pozo se le da una identidad única. La identidad del pozo se guarda
automáticamente junto con los datos de perforación registrados en el archivo de registro.
Ajuste de identidad de pozo MWD
Los pasos 2 y 3 son sólo para cuando no se usa el plano de perforación.
101 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
1. Acceda al menú Drilling | Perforación
2. Restablezca hole length measurement | medición de longitud de pozo.
è Se abre un cuadro en la pantalla para identificar el pozo.
Ejemplo de pantalla MWD Hole Identity | Identidad de pozo MWD
3. Ingrese el número de localidad, el número de perforación y el número de pozo
correctos.
a. Seleccione el número del cuadro correspondiente y oprima Intro.
b. Aumente o disminuya el número usando los botones de flecha.
c. Confirme cada número oprimiendo Intro.
Agregar Punto de observación del registro
Se pueden agregar puntos de observación en el registro MWD como marcas en ciertas
profundidades de pozo. El propósito podría ser, por ejemplo, para marcar límites de metal
en bruto.
1. Acceda al menú Drilling | Perforación.
2. Cree un punto de observación de registro cambiando el valor Log point | Pto. reg..
El valor Log point | Pto. reg. puede ser 0, 1 o 2.
Presione el botón 1 | 1 para seleccionar el punto de registro 1.
Presione el botón 2 | 2 para seleccionar el punto de registro 2.
3. Oprima la tecla Enter para confirmar el cambio.
Presione el botón del valor actual 1 | 1 o 2 | 2 una vez más para cambiar el valor de
regreso a 0.
4.7.17 Revisiones durante la perforación
PRECAUCIÓN
Fallas agravadas
Las fallas simples en sistemas hidráulicos, neumáticos o eléctricos se pueden agravar
y causar lesiones físicas.
u Llame al personal de servicio si se produce una falla en un sistema mientras la
perforación está en curso.
u No experimente con los sistemas.
102 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Descomposturas Si el sistema funciona incorrectamente durante la perforación:
n Reinicie el RCS.
n Llame al personal de mantenimiento si la falla persiste.
Perforadora hidráulica n Asegúrese de que la bota de hule esté colocada en el
adaptador de la perforadora al realizarse perforación hacia
arriba.
n Esté siempre atento a cualesquier fugas de aceite o agua en
la perforadora.
Presión y flujo n Revise la presión y el flujo en la vista de pantalla Drilling |
Perforación.
Aceite hidráulico y aceite n Revise el nivel de aceite en el depósito de aceite hidráulico y
lubricante rellene según conforme sea necesario.
n Revise la temperatura del aceite hidráulico en el medidor de
temperatura del tanque de aceite hidráulico. La temperatura
debe estar entre 30 y 60 °C durante la perforación constante.
Si la temperatura sube a 70 °C, las bombas se desconectan.
n Asegúrese de que haya aceite en el tanque de aceite
lubricante y llénelo conforme sea necesario.
Mangueras y acoplamientos n Asegúrese de que las mangueras de percusión a la
perforadora no vibren de forma anormal. Las mangueras que
vibran indican acumuladores que fallan en la perforadora
hidráulica. Deje de perforar inmediatamente y revise o
reemplace el acumulador.
n Asegúrese de que las mangueras no queden atrapadas o
atascadas.
n Asegúrese de que no haya fugas en las mangueras ni en los
acoplamientos. Apriete o cambie los acoplamientos y
mangueras con fugas.
Manómetros n Monitoree los manómetros en el panel del operador. Detenga
la perforación si muestran valores anormales e investigue.
Luces indicadoras n Revise las luces indicadoras de fallas en el gabinete eléctrico
e investigue si se enciende cualquier luz.
4.8 ABC Básico
4.8.1 Indicación de ángulo
La indicación de ángulo muestra información sobre la dirección de avance y la dirección
del brazo en grados.
103 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
(A) Ángulo de rotación, (B) Ángulo de reducción
(C) Ángulo horizontal
(D) Elevación de brazo, (E) Giro de brazo
104 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
(F) Giro de brazo
(G) Inclinación de equipo transversal, (H) Inclinación de equipo longitudinal
4.8.2 Pantalla de espaciamiento
La pantalla de espaciamiento facilita la perforación de varios pozos a la misma distancia
longitudinal del láser de ajuste de la máquina.
105 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Distancia de referencia
A Diferencia entre la distancia real de la barra de perforación y la distancia de referencia
B Distancia de referencia, distancia entre el láser de la máquina y el centro de la barra de
perforación
106 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.8.3 Medición de longitud de pozo
La medición de la longitud de pozo permite especificar la longitud de pozo deseada.
El sistema mide la longitud del pozo y detiene la perforación cuando se alcanza la longitud
deseada. La longitud de agujero medida y la velocidad de penetración se muestran
continuamente en la pantalla.
4.8.4 Ajuste de medición de longitud de pozo
Ejemplo de pantalla Hole Length Measurement | Medición de longitud de pozo en el
menú de perforación D1
La medición de longitud del pozo no se restablece automáticamente y se debe restablecer
cada vez que se perfore un nuevo pozo.
1. Ajuste Desired hole length | Longitud de barreno deseada, .
a. Seleccione el valor (2.00) y presione Enter.
b. Cambie cada número individual usando las teclas de flecha arriba y abajo.
c. Termine presionando Enter.
2. Coloque la perforadora hidráulica y la broca en la posición en la que debe comenzar
el avance.
3. Seleccione reset button | botón de restablecimiento, , y presione enter.
è El sistema registra la posición de la broca cuando se restablece Hole Length
Measurement | Medición de longitud de pozo. Hole length measurement |
Medición de longitud de pozo para el pozo siguiente que se está perforando se
basa en este punto de inicio.
4.8.5 Ajuste de medición de longitud del pozo desde otra posición
Ejemplo de pantalla Hole Length Measurement | Medición de longitud de pozo en el
menú de perforación D1
La medición de longitud del pozo no se restablece automáticamente y se debe restablecer
cada vez que se perfore un nuevo pozo.
107 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
1. Ajuste Desired hole length | Longitud de barreno deseada, .
a. Seleccione el valor (2.00) y presione Enter.
b. Cambie cada número individual usando las teclas de flecha arriba y abajo.
c. Termine presionando Enter.
2. Coloque la perforadora hidráulica y la broca en la posición en la que debe comenzar
el avance.
3. Seleccione reset button | botón de restablecimiento, , y presione enter.
4. Ajuste un offset value | valor de compensación positivo, para iniciar la
medición de la longitud del orificio detrás del punto donde se encuentra la broca.
Ajuste un valor negativo para iniciar la medición de la longitud del orificio desde un
punto situado al frente de la broca.
è El sistema registra la posición de la broca cuando se restablece Hole Length
Measurement | Medición de longitud de pozo. Hole length measurement |
Medición de longitud de pozo para el pozo siguiente que se está perforando se
basa en este punto de inicio.
4.9 ABC Regular
Este equipo es opcional.
ABC regular es una función de perforación automática de pozo sencillo en el sistema de
control.
4.9.1 Barrenado automatizado
Cuando perfore utilizando la perforación automática de pozo sencillo, el sistema de control
usa varias posiciones de cuna diferentes como referencia. Estas posiciones de cuna
indican al sistema cuando comienzan o se detienen varias funciones, tales como
perforación, avance rápido, o unión de barras.
n La perforación automática de pozo sencillo se divide en dos secuencias:
l Perforación a la profundidad establecida del pozo
l Desmontaje de la barra de una perforación
n Al seleccionar diferentes alternativas para la rotación del carrusel de barras, es
posible especificar si sólo una o ambas secuencias progresan automáticamente.
n La función de carga automática se puede utilizar cuando se fuerza para interrumpir la
perforación en curso antes que se haya alcanzado la profundidad de pozo
establecida. Para reanudar la perforación del pozo, se puede permitir que el sistema
cargue el número correcto de barras.
n Lo siguiente se aplica para toadas las funciones automáticas:
l El sistema de control toma control completo de la perforación cuando se
ordena un inicio automático con el botón de inicio en el tablero del operador.
l Una vez que termine la secuencia automática, el operador recibe un mensaje
en la pantalla.
l Las bombas hidráulicas se detienen automáticamente dentro de un tiempo
determinado a menos que el operador tome el control.
108 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.9.2 Ajustes de barrenado automatizado
Ejemplo de menú Settings | Ajustes
Ajustes específicos para barrenado automatizado:
No of missing rods in carousel | Número de barras que faltan en el cartucho: Si el
carrusel tiene cualquier compartimiento vacío, especifique la cantidad antes que comience
la perforación automática. No especifique el compartimiento vacío que debe estar
presente.
Breakthrough autostop | Automatismo de perforación: Ajuste para máquinas
equipadas con Automatic stop at breakthrough | Paro automático en brecha. Cuando
está activado, el sistema detecta cuando ocurre una penetración y deja de perforar
automáticamente. La función se puede adaptar a diferentes tipos de roca y condiciones.
Para barrenado automatizado en una dirección descendente, hay funciones adicionales
disponibles que lavan y limpian el pozo en ciertos intervalos.
Half rod cleaning | Limpiar semibarra: La perforadora hidráulica se detiene y realiza
varias acciones de barrido cortas adicionales después de que se inserta una sección del
tubo de perforación. Después de eso, se inserta el resto del tubo de perforación.
Especifique cuántas (1-9) acciones de barrido adicionales se deben realizar por tubo de
perforación. Ajuste el valor de longitud para especificar la profundidad del pozo, en el que
comienza Half rod cleaning | Limpiar semibarra. Half rod cleaning | Limpiar
semibarra se realiza para cada tubo de perforación que se une.
Extra flushing | Barrido adicional: Activado, se realiza un barrido corto cuando una barra
termina de perforar. Después continúa la secuencia de perforación.
Cleaning | Limpieza: Activado, comienza un barrido corto cuando una barra termina de
perforar. Durante el barrido, la cuna retrocede a la posición del extremo trasero del
dispositivo de avance y después se mueve lentamente hacia el frente y la perforación se
reanuda. Se puede seleccionar el número de ciclos de limpieza (máximo 3) Ajuste 0 para
desactivar la función.
109 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Flush on when adding rod | Barrido con nueva barra: Cuando está activado, el barrido
reducido está encendido durante la parte de la secuencia de empalme cuando el barrido
está desactivado.
Final air blow | Inyección final de aire: Activado, cuando se perfora el pozo y las juntas
están sueltas, el pozo de perforación se limpia antes de comenzar el retiro de la tubería de
perforación.
4.9.3 Iniciar la perforación automática
La secuencia de perforación automática puede incluir el emboquillado automático pero es
posible efectuar el emboquillado manualmente y luego empezar la perforación automática.
Condición previa p El avance se presiona firmemente contra la roca.
p El carrusel gira a la posición correcta para recuperar la primera barra.
1. Seleccione perforar con el botón (9).
2. Establezca la alternativa deseada para la rotación del carrusel en el teclado izquierdo
del tablero del operador.
a. Seleccione el botón (19) para la rotación de carrusel para perforación.
b. Seleccione el botón (20) para la rotación del carrusel para perforar con la
subsecuente extracción de la barra.
3. Seleccione el barrido automático con el botón (33) en el teclado derecho del tablero
del operador.
4. Configure la longitud deseada de la perforación en el menú Drilling | Perforación y
al mismo tiempo refiera a cero la medición de la longitud de la perforación.
5. Especifique la cantidad en el menú Settings | Ajustes si hay compartimientos vacíos
en el carrusel.
6. Especifique perforación hacia arriba o hacia abajo en el menú Settings | Ajustes.
110 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
7. Ajuste las selecciones deseadas para funciones de barrido extra en el menú Settings
| Ajustes, si se está perforando hacia abajo.
8. Comience la perforación automática con el botón (46) en el teclado derecho del
tablero del operador.
4.9.4 Inicio de extracción automática de barra
Condición previa p La cuna está delante de la posición M3 en el avance.
p El carrusel se gira de manera que la primera barra pueda cargarse en un
compartimiento en el anillo interior.
1. Ajuste el carrusel en rotación para extracción de varilla con el botón (21) en el teclado
izquierdo del tablero del operador.
2. Abra el soporte de barra de perforación con el botón (13) en el teclado izquierdo del
tablero del operador.
3. Seleccione la alternativa extracción en seco de barra del menú Settings | Ajustes al
perforar hacia abajo.
4. Comience la extracción automática de barra con el botón (46) en el teclado derecho
del tablero del operador.
4.9.5 Inicio de carga automática
La carga automática carga las barras hasta que se alcance la longitud del pozo.
Para cargar un número diferente de barras, ajuste el número de barras a cargar en el
menú Drilling | Perforación.
111 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Condición previa p Restablezca la medición de la longitud de perforación.
p El valor de la longitud deseada de la perforación se cambia para que concuerde con el
número de barras a cargar.
p La perforadora hidráulica está a 10 cm del extremo trasero del avance.
p El carrusel se gira para que una barra esté lista para cargar.
1. Ajuste el carrusel en rotación para perforación o extracción de barra con el botón (19
o 20) en el teclado izquierdo del tablero del operador.
2. Abra el soporte de barra de perforación con el botón (13) en el teclado izquierdo del
tablero del operador.
3. Seleccione Rod add only | Sólo colocación de tubos desde el menú Settings |
Ajustes.
4. Comience la carga automática con el botón (46) en el teclado derecho del tablero del
operador.
4.9.6 Paro de secuencia automática
Cuando el tablero de operación esté desactivado, la operación automática sólo puede
detenerse con uno de los paros de emergencia.
Condición previa p El tablero de operación está activo.
n Presione cualquiera de los botones de pulgar de la palanca izquierda para detener la
operación automática.
4.9.7 Reinicio de secuencia automática
Si hay un paro durante una secuencia automática, el sistema detiene la función
automática y se muestra un mensaje de falla en la pantalla.
n Corrija la falla y reinicie la operación automática.
112 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.10 Manejo del Plano de perforación
Este equipo es opcional.
El manejo del plan de perforación hace posible perforar orificios automáticamente
siguiendo un plan de perforación predeterminado.
Para iniciar la función de perforación automática:
1. Coloque la máquina.
2. Cargar el plano de perforación.
3. Coloque manualmente la máquina en el primer pozo.
El posicionamiento manual se debe hacer para cada pozo individual en el plan de
perforación.
En la perforación automática de pozo sencillo, se cuenta la profundidad del pozo desde
donde la broca detecta el contacto de roca.
En perforación manual, la profundidad del pozo se cuenta desde la posición en la que se
realiza el ajuste a cero con el botón en el menú D1 Drilling | Perforación.
Sólo es posible crear, leer y utilizar un plan de perforación a la vez.
El plan de perforación existente se elimina automáticamente cuando se lee uno nuevo.
4.10.1 Creación manual de nuevo plano de perforación
Ejemplo de menú Add/Remove hole | Adición/eliminación de pozo
Si se desea que todos los pozos estén en el mismo plano, debe introducirse un valor para
el ángulo del plano de inclinación en el menú Settings | Ajustes.
La función hole depth offset | compensación de profundidad de pozo es útil para
obtener una forma regular entre los puntos finales de los pozos. Si la forma del desarrollo
minero es irregular, entonces ciertos pozos se deben aumentar o disminuir.
113 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
1. Acceda al menú D2 Drillplan | Plano perf..
2. Active el posicionamiento y posicione la máquina al primer pozo para perforación.
3. Acceso al menú Add/remove hole | Añadir/quitar barreno.
4. Ingrese el valor hole depth | profundidad de pozo, .
5. Ingrese el valor hole depth offset | compensación de profundidad de pozo
. Un valor positivo da un pozo más superficial mientras que un valor negativo
da un pozo más profundo.
6. Presione Store hole | Almacenar barreno para guardar el pozo.
è Aparece una confirmación y se puede ver el nuevo pozo en la vista gráfica en el
menú D2.
Efectúe este procedimiento para las perforaciones faltantes en el plano de perforación.
4.10.2 Carga de plan de perforación
Sólo es posible crear, leer y utilizar un plan de perforación a la vez. El plan de perforación
existente se elimina automáticamente cuando se carga uno nuevo.
Ejemplo de menú Load/Save files | Leer/guardar archivos
1. Inserte la memoria USB que contiene el plano de perforación en el puerto USB.
2. Oprima el botón Load drill plan | Leer plano de perforación.
Los archivos disponibles del plano de perforación junto con la información acerca del
archivo relevante se muestran en el menú Load drill plan | Leer plano de
perforación.
114 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Active Show files with wrong checksum | Mostrar arch.con suma contr.err. para
mostrar todos los archivos disponibles, incluidos los que contengan la suma de
control incorrecta (datos incorrectos). Los archivos que contienen la suma de control
incorrecta están marcados con texto rojo en el campo de información.
En el menú desplegable Action at load | Medida en registro, determine si la
navegación completada se elimina o se retiene al cargar el nuevo plan de
perforación.
3. Seleccione el plan de perforación a cargar y oprima ENTER.
4. Presione ESC para eliminar el cuadro de mensaje que informa que la carga ha
terminado.
è El plan de perforación se muestra gráficamente en el menú Drill Plan | Plano de
perforación.
115 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.10.3 Adición de pozo en plan de perforación
Ejemplo de menú Add/Remove Hole | Adición/eliminación de pozo
1. Active el posicionamiento y posicione a donde hacer la nueva perforación.
2. Selecciones Add/remove hole | Añadir/quitar barreno desde el menú D2.
3. Ingrese la profundidad de la perforación.
4. Ingrese un posible aumento o disminución de la profundidad de la perforación.
5. Guarde el pozo seleccionando Store hole | Almacenar barreno.
è Hay una confirmación de que el comando tuvo éxito y el nuevo pozo puede
verse inmediatamente en la vista gráfica en el menú D2.
6. Si se están creando varias nuevas perforaciones, active el posicionamiento y mueva
a la siguiente perforación en el plano de perforación y repita el procedimiento.
116 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.10.4 Eliminación de pozo del plan de perforación
Ejemplo de menú Add/Remove Hole | Adición/eliminación de pozo
1. Acceso al menú Add/Remove Hole | Adición/eliminación de pozo.
2. Seleccione qué Hole number | Nr. barreno eliminar y presione el botón Remove |
Eliminar
è Un mensaje confirma que el comando tuvo éxito y que se actualizó la vista gráfica
en el menú D2.
4.10.5 Cambio de profundidad de pozo
La profundidad de la perforación sólo puede cambiarse después de iniciada la perforación.
1. Posición al pozo para el que se cambia la profundidad. Asegúrese de colocar con
precisión de modo que los puntos de inicio y de final del pozo converjan en el centro
del objetivo en el menú D2.
2. Comience la perforación.
3. Detenga directamente la perforación
4. Cambie al menú D1
5. Ahora hay dos alternativas para cambiar la profundidad de la perforación:
a. Cambie la profundidad de pozo preprogramada o
b. Cambie la profundidad de pozo preprogramada, compensación.
6. Coloque el cursor en el cuadro deseado y presione Enter.
7. Cambie la profundidad del pozo según sea necesario y confirme con Enter.
117 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
8. Haga la perforación hasta terminar regresando a perforación.
4.10.6 Adaptación de plan de perforación
n La adaptación del plan de perforación permite mover los puntos de inicio de los pozos
dentro del área de operación de la máquina.
n El ancho máximo de extensión de los puntos de inicio es de 3.0 m a una cierta altura.
Dentro del área, el plan de perforación se adapta a un nuevo límite derecho y/o
izquierdo.
n Los puntos de inicio de los pozos se extienden automáticamente dentro de la nueva
área.
n Se mantienen las relaciones de distancia entre los puntos de inicio.
n Los puntos finales de los pozos no se cambian.
Para mover los puntos de inicio fuera de los puntos de inicio más externos del plan de
perforación, active Allow spread wider | Permitir difusión más ancha.
Para restablecer el plan de perforación a su diseño original, presione el botón Reset |
Restauración.
1. Acceda al Menú Drill Plan Adaption | Adaptación de plan de perforación.
Ejemplo de Adaptación de plan de perforación
2. Introduzca el valor límite del área de operación de la máquina
a. Escriba los valores deseados en las casillas para los valores del medidor.
b. Coloque el brazo del péndulo en la posición requerida. Presione Set left limit |
Fijar límite izq. o Set right limit | Fijar límite dcho., dependiendo de si es el
punto de inicio externo derecho o izquierdo que se mueve.
3. Ajuste el valor límite presionando Ok | Ok.
4. Seleccione Move hole start points inside work area | Mover ptos. inicio barreno
a área operac. y oprima Ok | Ok.
è El sistema calcula y mueve el punto inicial de los pozos dentro del límite establecido.
118 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.10.7 Guardar plano de perforación
En Settings | Ajustes presione Load/save files | Leer/guard arch para acceder al menú
Load/save files | Leer/guard arch.
Guarde el plan de perforación en la red o en una memoria USB.
Un plan de perforación creado se nombra por ejemplo como DP_070117_1605.XML. DP
significa Plan de perforación, mientras que las cifras 070117 representan la fecha en la
que se guardó el archivo. Las cuatro últimas cifras, en este ejemplo 1605, especifican la
hora en que se guardó el archivo.
1. Seleccione Save Drill Plan | Guardar plan de perforación.
è Se guarda el plan de perforación.
4.10.8 Eliminación de plan de perforación
El plan de perforación sólo se elimina del sistema de la máquina.
1. Acceda al Menú Load/save files | Leer/guard arch.
2. Oprima el botón Erase drill plan | Borrar plano de perforación.
4.10.9 Eliminación de datos de registro de pozo
Es posible eliminar los datos de registro que se guardan automáticamente para cada pozo
en el plan de perforación que se ha perforado. Esto evita tener datos erróneos cuando el
registro de perforación se guarda después de completar la perforación de todo el plan de
perforación.
1. Acceda al Menú Add Remove Hole | Adición eliminación de pozo.
119 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
2. Seleccione el número de Hole number | Nr. barreno para los datos de registro que
desea eliminar.
3. Oprima el botón Remove | Eliminar.
è Se muestra reconocimiento en la pantalla indicando que el comando tuvo éxito.
4.10.10 Guardar registro de perforación
1. Acceda al menú D2.2 Ajustes.
2. Seleccione el botón Load/save files | Leer/guard arch.
3. Oprima el botón Save drill log | Guardar registro de perforación.
è Un mensaje informa que el registro se guardó.
4.10.11 Inicio de perforación automática de un orificio con el plano
de perforación
4.11 Navegación
Este equipo es opcional.
Navegación es la designación para el procedimiento de posicionar la máquina
correctamente y saber en qué parte del desarrollo minero está posicionada la máquina.
El objetivo es ajustar los orificios de perforación del plan de perforación correctamente en
el desarrollo minero.
4.11.1 Navegación básica
Navegación básica es un método para posicionar un contorno planeado en una galería.
Durante la navegación básica se usa un sistema de coordenadas fijas.
Un sistema de coordenadas fijas significa que el plan de perforación se crea en el sistema
de coordenadas de la máquina. Aquí, la navegación significa que el plan de perforación,
que es el sistema de coordenadas de la máquina, se ajusta correctamente en el desarrollo
minero.
Para ajustar el plan de perforación:
n Active el punto de inicio para un pozo de referencia. Ingrese cuál de los pozos del plan
de perforación debe corresponder al pozo de referencia.
n Si hay una posición ideal para la máquina. Especifique la posición de la máquina en
relación con esta posición ideal al ingresar uno o varios valores de compensación.
4.11.2 Navegación en mina
La navegación en mina se usa si los planes de perforación se especifican en un sistema
de coordenadas para la mina. Aquí, la navegación involucra la posición y dirección de la
máquina y es determinada por la navegación. La posición y dirección de la máquina en el
sistema de coordenadas de la mina se debe registrar como se encuentran también los
planes de perforación.
La posición y dirección de la máquina en el sistema de coordenadas de la mina se
calculan apuntando los puntos y/o líneas de referencia. Por ejemplo, apuntar se puede
realizar usando los láseres de la broca y/o columna.
120 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.11.3 Navegación de estación total
La navegación de la estación total es un método de navegación que puede navegar con
precisión la máquina en el sistema de coordenadas de la mina. Cuando se navega la
máquina en el sistema de coordenadas de la mina, el plan de perforación se puede
colocar correctamente en el desarrollo minero.
El plan de perforación se puede conectar a una sección en la línea del túnel y definirse en
el sistema de coordenadas de la mina. Puede faltar conexión al plan de perforación a la
línea de túnel y sólo definirse en el sistema de coordenadas de la máquina. En el último
caso, la navegación de estación total se complementa con navegación básica para
posicionar el plan de perforación.
4.11.4 Origen de plan de perforación
Los barrenos de un plano de perforación se definen con puntos tridimensionales, un punto
para inicio de perforación y un punto para fin de perforación. El sistema de coordenadas
de la máquina es un sistema del lado derecho, cuando se para en la cabina y ve al frente:
n Eje Z arriba
n Eje Y a la izquierda
n Eje X hacia el frente
El origen de la máquina (A) se ubica en el centro del barreno a la misma altura que el
centro del brazo cuando el brazo está horizontal, el dispositivo de avance vertical con la
dirección de perforación hacia arriba y la extensión del brazo completamente retraída.
El plan de perforación se crea para coordinar el sistema desde su origen.
121 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.11.5 D2.2.2 Menú de navegación
Ejemplo de menú Navigation | Navegac.
A Campo de acción
B Campo de estado de navegación
C Valores reales y de referencia para campo Reference hole number | Barreno de ref.
seleccionado
D Vista del plan de perforación
Action | Fase: El sistema especifica instrucciones sobre lo que está en curso. Seleccione
el botón OK | Correcto y presione ENTER | ENTER (Intro) cuando se complete la acción.
Status | Estado RRC: Muestra el estado de navegación. Pulse el botón Invalidate |
Invalida para repetir la navegación.
Valores reales y de referencia para Reference hole number | Barreno de ref.
seleccionado: Muestra tres símbolos para los ejes de cálculo. El símbolo negro en el menú
significa activo y el gris significa inactivo.
Símbolo Explicación
Dirección longitudinal del equipo de perforación
Dirección transversal de equipo
Dirección vertical
122 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Rotación de vista de navegación
Girar la vista de navegación sólo cambia la vista de navegación y no afecta a la
navegación ni los cálculos.
1. Marque la vista de navegación.
2. Presione INTRO para girar la vista.
3. Use las teclas de flecha para girar la vista. Las teclas de flecha derecha e izquierda
giran la vista en pequeños incrementos. La tecla de flecha hacia abajo gira la vista
90º.
4. Presione ESC o la tecla de flecha hacia arriba para detener la rotación de la vista de
navegación.
4.11.6 Menú cargar y guardar archivos
El menú de manejo de archivos para la máquina se instala con la opción de navegación de
la mina.
Load drill plan | Leer plano de perforación: Carga el plano de perforación.
Load tunnel line | Leer lín. túnel: Cargue una línea de túnel al sistema desde la memoria
USB.
Load laser line | Leer lín.láser: Carga una línea láser al sistema desde la memoria USB.
Save drill log | Guardar registro de perforación: Guarda el registro de perforación.
Save drill plan | Guardar plano de perforación: Guarde el plan de perforación en la red
o en una memoria USB.
Save tunnel line | Guardar lín. tún.: Guarda la línea del túnel en la memoria USB.
Save laser line | Guard. lín.láser: Guarda la línea láser en la memoria USB.
123 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Erase drill plan | Borrar plano de perforación: Elimina el plan de perforación existente
en el sistema de la máquina.
Erase tunnel line | Borrar lín. túnel: Borra del sistema la línea del túnel.
Erase laser line | Borrar lín. láser: Borra del sistema la línea del láser.
4.11.7 Carga de los datos de planeación
Todos los métodos de navegación requieren datos de planeación, planes de perforación y
línea de túnel o línea de láser. La línea de túnel y la línea láser se utilizan si la máquina
tiene instalada la opción de Navegación de mina.
Los datos de planeación se cargan a la máquina con una memoria USB o se lee a través
de la red si la máquina tiene instalado RRA.
1. Acceso al menú Load/save files | Leer/guard arch.
2. Presione el botón correspondiente a los datos de planeación Load tunnel line | Leer
lín. túnel o Load laser line | Leer lín.láser. Todos los tipos de datos de planeación
se cargan de la misma manera.
El menú que se abre muestra los archivos disponibles junto con la información
acerca del archivo relevante.
3. Active la casilla Show files with wrong checksum | Mostrar arch.con suma
contr.err. para mostrar todos los archivos disponibles, al igual que los datos
incorrectos.
4. Seleccione el archivo que desee cargar y presione la tecla ENTER.
è Se muestra un mensaje cuando el archivo se carga en el tablero de trabajo y
está listo.
5. Presione ESC | ESC para retirar el cuadro de mensaje.
4.11.8 Método de navegación
Los ajustes para las funciones de navegación que afectan al menú Navigation | Navegac.
son realizados por el personal de servicio.
124 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Método de navegación preestablecido
Con Navegación de mina, es posible programar tres métodos de navegación diferentes.
El operador puede cambiar entre tres métodos de navegación diferentes sin tener que
iniciar sesión. Los ajustes de los tres métodos preestablecidos se realizan en el menú
D2.5.5 Navigation Settings | Ajustes de navegación.
En el menú Settings | Ajustes, ajuste el preestablecido Navigation method | Método
navegación para estar activo. 1, 2, 3 o None | Ning..
Cuando no utilice la navegación base o de mina, ajuste el método de navegación en None
| Ning. para evitar advertencias sobre navegación no válida.
125 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Navegación completa
Navegación lista
La información sobre la navegación se muestra en la vista del plan de perforación, tales
como los ejes de cálculo que se fijaron en cada etapa. La vista gráfica del plan de
perforación muestra qué pozos se utilizaron como pozos de referencia.
Navegación lista
126 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Si la navegación se ha efectuado incorrectamente y no puede establecer la posición de la
máquina, se muestra un mensaje de error.
Falló la navegación
4.11.9 Ejemplos de Navegación con Sistema de coordenadas fijas
Navegación básica con ejemplo 1 de pozo de referencia
Puntos de referencia marcados en la mina
En este ejemplo de navegación, se realiza la navegación completa de la posición de la
máquina, pero no hay navegación de la dirección de la máquina.
n En este ejemplo, el pozo 3 (A) es el punto de inicio para el pozo central marcado en el
techo. Esta marca es la posición correcta para el punto de inicio del pozo
lateralmente, pero no vertical y longitudinalmente. La posición es la misma en el plano
horizontal independientemente de la altura del techo.
n En este ejemplo, el orificio 7 (B) está marcado en la posición en la pared del desarrollo
minero en una posición conocida vertical y longitudinalmente. Las coordenadas de la
posición se encuentran en el archivo del plan de perforación en forma de pozo de
navegación. Este pozo sólo se debe usar para navegación.
1. Abra el menú Navigation | Navegac..
127 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
2. Seleccione el pozo en el plan de perforación para que sea el Reference hole
number | Barreno de ref. en este ejemplo, pozo 3.
3. Lleve la broca al punto del desarrollo minero que corresponde con la perforación de
referencia y presione Ok | Ok.
4. Seleccione el pozo en el plan de perforación para que sea el Reference hole
number | Barreno de ref. en este ejemplo, pozo 7.
5. Lleve la broca al punto del desarrollo minero que corresponde con la perforación de
referencia y presione Ok | Ok.
è La navegación está completa
Navegación básica con ejemplo 2 de pozo de referencia
En este ejemplo, una navegación completa de la posición de la máquina se realiza lateral
y longitudinalmente, pero no hay navegación de la posición de la máquina verticalmente o
de la dirección de la máquina.
Una línea central está marcada en el techo del desarrollo minero y marcas verticales para
el láser de columna en las paredes del desarrollo minero. No hay coordenadas disponibles
en la máquina para la línea central o la línea de láser de columna. La desviación de la
línea central y las marcas deben introducirse manualmente. Aquí no hay corrección para la
posición vertical de la máquina.
Si los planes de perforación no están planificados desde el origen de la máquina, debe
introducirse una compensación constante en el menú Drillplan coordinate system | Sist.
coord. plano perf (D2.2.5.1).
1. Abra el menú Navigation | Navegac..
128 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
2. Introduzca la posición actual de la máquina en relación con la línea de centro
marcada en el techo del desarrollo minero y en las marcas en las paredes del
desarrollo minero.
3. Oprima OK | Correcto.
è La navegación está completa
4.11.10 Ejemplos de Navegación con Sistema de coordenadas no
fijas
Ejemplo 3 de navegación de mina
Con este método de navegación, la navegación de la posición de la máquina es lateral y
longitudinal y la dirección de la máquina es fija. La máquina y la dirección del plan de
perforación se calculan con números de pozo de referencia seleccionados como el centro
de rotación.
Es posible agregar una segunda etapa a este método de navegación para navegar la
máquina para la altitud.
1. Seleccione el pozo en el plan de perforación para que sea el Reference hole
number | Barreno de ref. para el paso 1, aquí es el pozo 7.
129 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
2. Lleve la broca al punto de la galería que corresponde con la perforación de
referencia.
3. Indique la rotación del plan de perforación en la casilla debajo de la selección para el
pozo de referencia. El valor se da entre 180º y 180º, en este ejemplo se indica 65º.
4. La vista gráfica muestra cómo se gira el plano de perforación en relación a la
máquina.
5. Oprima ok | correcto.
è La navegación está completa
130 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
Ejemplo 4 de navegación de mina
Cuando el sistema de coordenadas no es fijo, la dirección de la máquina se determina
mediante el método de navegación establecido.
En este ejemplo, se realiza una navegación completa de la posición y la dirección de la
máquina. Hay dos puntos de referencia para cada contorno en el desarrollo minero. Estos
puntos de referencia se cargan en la máquina desde un archivo de línea de túnel. En cada
plan de perforación, hay referencias para los puntos de la línea del túnel que se deben
utilizar. El sistema sugiere los puntos que se aplican para cada paso de navegación.
Puntos de referencia en la mina
El punto (1) se introduce con las coordinadas correctas en los ejes X, Y, y Z.
El punto (2) sólo está marcado como una línea vertical y sólo tiene coordinadas correctas
longitudinalmente.
Condición previa p El plan de perforación y cualquier archivo de línea de túnel o archivo de línea láser
requerido se cargan antes de iniciar la navegación.
1. Señale al punto 1, marcado en la pared de la galería, usando la broca.
2. Seleccione el punto de la línea del túnel que corresponde al punto 1 en el sistema de
coordenadas de la mina en el menú desplegable SELECT | SELEC..
Cuando se muestre Auto selected | Autom. selecc. el punto de la línea del túnel se
ha seleccionado basándose en las referencias de la línea del túnel disponibles en el
archivo del plano de perforación.
3. Oprima ok | correcto.
131 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4. Punto en algún lugar a lo largo de la línea marcada en la pared opuesta de la galería
usando la broca.
5. Seleccione la línea del túnel en el sistema de coordenadas de la mina a que deberá
corresponder a la posición longitudinal indicada en el menú desplegable SELECT |
SELEC..
6. Oprima ok | correcto.
è La navegación está completa
Ejemplo 5 de navegación de mina
En este ejemplo, la posición de la máquina se determina vertical y longitudinalmente
mediante:
n Los láseres de navegación de la máquina están conectados a los puntos de la línea
del túnel en el archivo de la línea del túnel.
n La posición lateral de la máquina está determinada por la broca que indica una línea
central que también está disponible en el archivo de la línea del túnel.
Puntos de referencia en la mina
La línea de centro (1) está marcada en el techo del desarrollo minero y está disponible en
el archivo línea del túnel en forma de dos puntos.
El punto para el láser de navegación de máquina (2) y (3) está marcado como una cruz.
La máquina tiene un láser de columna con columnas verticales y horizontales.
Condición previa p El plan de perforación y cualquier archivo de línea de túnel o archivo de línea láser
requerido se cargan antes de iniciar la navegación.
1. Prepare la máquina usando los láseres de columna.
2. Seleccione las líneas del túnel que corresponden con los puntos (2) y (3) y están
señaladas con los láseres de columna en el desarrollo minero.
132 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
3. Ingrese los valores de compensación. En este ejemplo, no es posible apuntar
exactamente a los puntos del desarrollo minero usando los láseres de columna.
La desviación sólo debe introducirse en un lado para el eje vertical. Por lo tanto,
marque la casilla Offset | Offset en el lado donde debe introducirse la desviación
vertical. Se introduce una desviación longitudinal para ambos puntos.
Los puntos de láser se muestran ligeramente atrás del plan de perforación en la vista
del menú derecho porque los láseres de navegación de la máquina están ubicados
más atrás en la máquina en relación con el centro de perforación.
4. Oprima ok | correcto.
5. Señale la línea de centros usando la broca.
6. Seleccione uno de los dos puntos para la línea de centros del túnel para especificar
la posición lateral de la máquina.
133 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
7. Oprima ok | correcto.
è La navegación está completa
Ejemplo 6 de navegación de mina
En este ejemplo se usa una línea láser en el desarrollo minero para posicionar la máquina
vertical y lateralmente. Esto se realiza mediante el uso de un punto especial en una
posición conocida en el avance que se mueve en la línea de láser.
Puntos de referencia en la mina
El punto trasero (1) en una línea láser corre a través del desarrollo minero. Las líneas
láser pueden cargarse desde un archivo o ingresarse en el sistema de control.
El punto (2) está más adelante en la misma línea láser.
El punto (3) sólo proporciona la posición longitudinal de la máquina. La marca puede ser
una línea vertical. La posición se recupera del pozo más a la izquierda en el plan de
perforación.
Condición previa p El plan de perforación y cualquier archivo de línea de túnel o archivo de línea láser
requerido se cargan antes de iniciar la navegación.
1. Coloque el punto de avance de manera que intersecte la línea láser en la posición
trasera (1).
2. Seleccione en el menú desplegable S E L E C T | ELEGIR la línea láser que
intersecta el punto de avance. Si está disponible en el plan de perforación, el sistema
propone una información de línea láser.
134 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
3. Oprima ok | correcto.
4. Mueva el punto de avance de manera que intersecte la línea láser en la posición
delantera (2).
5. Seleccione en el menú desplegable S E L E C T | ELEGIR la línea láser que
intersecta el punto de avance. Si está disponible en el plan de perforación, el sistema
propone una información de línea láser.
6. Oprima ok | correcto.
7. Señale a la distancia vertical en la pared de la galería usando la broca.
8. Seleccione en el menú desplegable Reference hole number | Barreno de ref. el
pozo en el plan de perforación que corresponde con la posición longitudinal que se
señala con la broca.
9. Oprima ok | correcto.
è La navegación está completa
4.12 Conservación del paralelismo
Este equipo es opcional.
La conservación de paralelismo se utiliza para perforar pozos en el mismo plano requerido
y tener la dirección requerida.
El posicionamiento del brazo y del alimentador se compensa usando:
n Giro de brazo
n Elevación de brazo
n Extensión de la pluma
n Rotación de avance
n Inclinación de avance
4.12.1 Controles de operación de Conservación del paralelismo
135 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
n Presione el botón de la palanca derecha para activar la conservación de paralelismo.
n Active la conservación de paralelismo cuando se ha seleccionado el área de trabajo
de posicionamiento.
n La compensación de posición se realiza durante todo el acarreo.
n Suelte el botón para desactivar la conservación de paralelismo.
n Es posible posicionar primero el brazo y/o el avance y después presionar el botón, y
aquí la conservación de paralelismo se ajusta después.
n El ángulo de referencia para la rotación de avance se ajusta cada vez que se presiona
el botón en la palanca derecha.
n Para establecer un nuevo plano de referencia y un nuevo ángulo de inclinación de
referencia, se mantienen presionados al mismo tiempo el botón para semiautomático
(45) y el botón en la palanca derecha.
n El sistema de control mantiene el plano de referencia y el ángulo de inclinación de
referencia cuando está apagado.
4.12.2 Conservación del paralelismo de extensión del brazo
El acarreo se compensa mediante la extensión automática del brazo durante la elevación
del mismo y el giro con conservación del paralelismo, de modo que se mantenga el plano
de referencia. La extensión máxima del brazo es de 1.6m.
1 Giro del brazo sin conservación del paralelismo.
2 Giro del brazo con conservación del paralelismo
A Plano de referencia
4.12.3 Conservación del paralelismo de dirección de avance
La rotación se compensa mediante la inclinación automática de la deslizadera durante la
rotación de avance con conservación del paralelismo, para que el ángulo de basculación
(A) se mantenga constante.
136 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
erere
A Ángulo de basculación
B Plano de inclinación
4.12.4 Ajuste de plano de referencia manual
Asegúrese que es posible alcanzar todos los pozos previstos en el plano de referencia.
Una recomendación que se aplica en la mayoría de las posiciones es tener el brazo que
está alineado bastante hacia delante y ligeramente extendido cuando se ajusta el plano de
referencia.
1. Configure el Set parallell aid angle, tilt | Ajustar áng. retenc. paral., inclin. a 0.
2. Para establecer el plano de referencia, mantenga presionado el botón para
semiautomático (45) en el teclado derecho y presione brevemente el botón en la
palanca derecha. La dirección actual de avance proporciona la inclinación para el
plano de referencia.
4.12.5 Ajuste de plano de referencia semiautomático
Asegúrese que es posible alcanzar todos los pozos previstos en el plano de referencia.
Una recomendación que se aplica en la mayoría de las posiciones es tener el brazo
bastante hacia el frente y ligeramente extendido.
1. Configure el Set parallell aid angle, tilt | Ajustar áng. retenc. paral., inclin. a 1.
2. Introduzca el ángulo de inclinación en la casilla derecha.
3. Para establecer el plano de referencia, mantenga presionado el botón para
semiautomático (45) en el teclado derecho y presione brevemente el botón en la
palanca derecha. Aquí el ángulo de inclinación para el plano de referencia se
proporciona mediante el ángulo de entrada.
137 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 4 Operación
4.12.6 Menú de indicación de ángulo con función de conservación
del paralelismo
Ejemplo de menú Angle Indication | Indicación de ángulo
La máquina que está equipada con el menú Angle Indication | Indicación de ángulo
muestra una barra con línea horizontal (A). El símbolo está destinado como ayuda cuando
se posiciona en el plano de inclinación.
Si no se puede obtener un valor de referencia, el símbolo se muestra en la barra de
estado.
138 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 5 Medidas de prevención de congelamiento
5 Medidas de prevención de
congelamiento
! ATENCIÓN: El sistema de agua debe drenarse a temperaturas cercanas o por debajo
de 0 °C (32 °F).
5.1 Drenado del sistema de agua
ADVERTENCIA
Alta presión del sistema
Existe el riesgo de sufrir lesiones físicas cuando se trabaja con sistemas presurizados.
u No realice trabajos de mantenimiento mientras la máquina esté en funcionamiento.
u Revise que los sistemas hidráulico, de agua y neumático estén despresurizados y que
el sistema eléctrico esté desenergizado antes de comenzar a trabajar en estos
sistemas.
Condición previa p El motor se apaga.
p La máquina tiene instalado el tanque de agua.
p Una bomba hidráulica está encendida.
p El tanque o tanques están drenados.
1. Arranque el sistema de control.
2. Conecte el aire a la toma de agua (A).
139 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 5 Medidas de prevención de congelamiento
3. Abra todas las llaves de drenaje y llaves para la unidad de carrete de mangueras,
limpieza de arranque y enfriador de aceite.
4. Mueva la palanca de perforación a la izquierda para abrir la válvula de agua y permitir
que el aire comprimido expulse el agua del sistema.
5. Sople aire hasta que deje de salir agua y retire la conexión de aire de la entrada de
agua.
5.2 Desagüe de la bomba de agua
ADVERTENCIA
Alta presión del sistema
Existe el riesgo de sufrir lesiones físicas cuando se trabaja con sistemas presurizados.
u No realice trabajos de mantenimiento mientras la máquina esté en funcionamiento.
u Revise que los sistemas hidráulico, de agua y neumático estén despresurizados y que
el sistema eléctrico esté desenergizado antes de comenzar a trabajar en estos
sistemas.
1. Abra el tapón de drenaje de la bomba de agua (A).
2. Cuando el flujo de agua se detenga, cierre el tapón de desagüe.
140 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 5 Medidas de prevención de congelamiento
5.3 Desagüe de la bomba de neblina de agua
1. Conecte el aire a la toma de agua (A).
2. Abra el grifo de agua delantero para la bomba de neblina de agua.
3. Abra el grifo de desagüe para agua antes de la bomba de neblina de agua.
4. Sople hasta que no aparezca más agua de la línea de drenaje.
5. Cierre el grifo de desagüe.
6. Abra el grifo de desagüe conectado al bloque de agua después de la bomba de
neblina de agua.
7. Arranque el sistema de control.
8. Arranque una de las bombas hidráulicas.
9. Active la función water mist pump ON/OFF | Bomba de neblina de agua
ENCENDIDA/APAGADA en el menú Settings | Configuración, en la pestaña
máquina.
10. Haga que la bomba funcione hasta que no fluya más agua de la línea de drenaje.
11. Desactive la función water mist pump ON/OFF | Bomba de neblina de agua
ENCENDIDA/APAGADA .
12. Cierre los grifos para la bomba de neblina de agua
13. Retire la conexión de aire de la admisión de agua (A).
141 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 5 Medidas de prevención de congelamiento
5.4 Condensado de drenado del tanque de aire
El tanque de aire está instalado en la máquina con la opción de barrido con aire.
Condición previa p La máquina está estacionada en una superficie plana y nivelada.
1. Abra la llave de drenado en el tanque de aire.
2. Cierre la llave de drenado cuando el flujo de agua se detenga.
142 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 6 Transporte
6 Transporte
6.1 Preparativos antes de elevar
ADVERTENCIA
Riesgo de aplastamiento
El aplastamiento puede causar lesiones personales serias o la muerte.
u Tenga mucha precaución al suspender y levantar objetos pesados.
u El levantamiento debe ocurrir en el centro de gravedad.
u Use sólo eslingas que estén intactas y sean apropiadas para la carga que van a
soportar.
u Ajuste las correas a las armellas de levantamiento, si están disponibles.
u No se acerque a una carga colgante.
Antes de transportar en pozos de mina o lugares similares, es necesario desensamblar la
máquina total o parcialmente.
Observe lo siguiente al desensamblar, elevar y ensamblar:
n Limpie la máquina completa con agua y detergente que contenga un solvente de
grasa antes de desensamblar.
n Marque las mangueras, tubos, y otras conexiones para facilitar el re-ensamble y evitar
confusiones.
n Asegúrese de que todo esté limpio cuando desensamble las mangueras hidráulicas,
de aire comprimido y barrido con agua. Tape inmediatamente todas las mangueras,
niples y tubos de aceite hidráulico, o séllelos.
n Use un dispositivo de elevación asegurado firmemente de dimensiones generosas.
6.2 Antes de cargar la máquina en el vehículo de
transporte
ADVERTENCIA
Riesgo de volcadura
El vuelco de una máquina puede causar lesiones graves o la muerte.
u Bloquee la cerradura de articulación antes de levantar la máquina.
u Adapte el equipo de transporte a las dimensiones y el peso de la máquina.
u Compruebe que todas las escotillas estén correctamente bloqueadas.
n Coloque los dispositivos de avance y los brazos lo más bajo posible.
n Coloque los dispositivos de avance horizontalmente.
143 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 6 Transporte
n Para acarrear hacia el vehículo de transporte: Siga la hoja de instrucciones de
conducción separada.
n Para levantar la máquina hacia el vehículo de transporte: Utilice un dispositivo de
elevación adecuado y sólo se debe colocar a los puntos de elevación marcados.
n El bloqueo de la articulación debe instalarse en posición bloqueada antes de cargar la
máquina en el vehículo de transporte.
6.2.1 Seguro de articulación
ADVERTENCIA
Riesgo de aplastamiento
El movimiento de la máquina puede causar lesión grave o la muerte.
u Asegúrese de que la máquina no esté en movimiento al colocar el bloqueo de la
articulación.
u Tenga cuidado al manipular el bloqueo de la articulación.
Bloqueo de articulación en posición guardada
Seguro de articulación en posición bloqueada
144 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 6 Transporte
n El bloqueo de la articulación se utiliza para prevenir que la máquina gire de lado a
lado.
n El bloqueo de la articulación debe estar instalado en posición bloqueada antes de
comenzar el servicio o mantenimiento.
6.3 Remolque
6.3.1 Precauciones de seguridad antes de remolcar
ADVERTENCIA
Machine Movement
The machine has no working brakes when it is being towed which can cause serious
injury or death.
u Always attach a tow bar between the machine and the tractor vehicle before releasing
the brakes or removing the cardan shafts.
u Ensure that the tractor vehicle and the tow bar are suitable for the load being pulled.
AVISO
Daños materiales
Puede causar daños a la transmisión hidráulica.
u No arranque la máquina remolcando.
6.3.2 Preparación para Remolcar
Primero lea: Precauciones de seguridad antes de remolcar [} 145]
! ATENCIÓN: Los frenos no funcionan mientras la máquina esté siendo remolcada.
Condición previa p Sólo remolque el vehículo transportador si es necesario.
p Nunca remolque el vehículo a más de 1 km (0.621 millas) o a una velocidad superior a
5 km/hora (3.10 millas/hora).
1. Conecte una barra de remolque entre la máquina y el tractor.
2. Desactive el freno de estacionamiento mecánicamente.
3. Desensamble el eje cardán del tren motriz
4. Si el motor diesel no funciona, desconecte el cilindro de dirección.
145 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 6 Transporte
Remoción de los ejes cardán
ADVERTENCIA
Machine Movement
The machine has no working brakes when it is being towed which can cause serious
injury or death.
u Always attach a tow bar between the machine and the tractor vehicle before releasing
the brakes or removing the cardan shafts.
u Ensure that the tractor vehicle and the tow bar are suitable for the load being pulled.
Condición previa p Se debe conectar una barra de remolque entre la máquina y el vehículo tractor.
1. Marque las bridas en los ejes propulsores, de modo que se puedan reinstalar de la
misma manera.
2. Retire los pernos (A).
3. Quite los ejes cardan.
Desconexión del cilindro de dirección
Primero lea: Precauciones de seguridad antes de remolcar [} 145]
Si el motor a diesel no funciona durante el remolque, el cilindro de dirección debe
desconectarse hidráulicamente.
Condición previa p Las uniones en el cilindro no están tapadas para permitir que el aceite se agote.
p Las uniones están protegidas de la suciedad.
1. Remueva ambas mangueras del cilindro de dirección.
2. Tape las mangueras.
3. Proteja el cilindro de dirección contra la suciedad.
146 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 6 Transporte
6.3.3 Restauración después del remolque
1. Instale nuevamente los ejes cardán y las mangueras en el cilindro de dirección.
2. Aplique el freno de estacionamiento.
3. Afloje las tuercas de fijación (A) unas cuantas vueltas.
4. Afloje los pernos (B) hasta que se alcance la medición de 37 mm (1.4 pulg.).
5. Bloquee la posición de los pernos (B) con tuercas (A).
6. Remueva la barra de remolque entre el chasis y la máquina de remolque.
7. Revise el freno de servicio y de estacionamiento.
147 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 6 Transporte
148 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
7 Mantenimiento diario
7.1 Acerca de mantenimiento diario
ATENCIÓN: Para asegurar la disponibilidad óptima de la máquina y su equipo, es de
! suma importancia que el mantenimiento diario se lleve a cabo de acuerdo con las
recomendaciones.
El objetivo del mantenimiento diario de la máquina es:
n Detectar fallas en una etapa temprana
n Facilitar el servicio
n Permitir que se lleve a cabo el mantenimiento programado y los trabajos planeados de
reacondicionamiento
n Evitar daños secundarios costosos
n Evitar descomposturas
n Evitar lesiones físicas
! ATENCIÓN: Si se detecta una falla, sólo opere la máquina o el equipo cuando se
corrija toda falla.
7.2 Revisión visual
! ATENCIÓN: Tan pronto como se detecte una falla, tome nota de ella y repórtela al
personal de mantenimiento.
n Revise el cierre, seguros y sellos de puertas, escotillas y paneles de apertura.
n Revise los dispositivos de seguridad.
n Revise las mangueras y cables.
n Revise los niveles de aceite.
n Revise los puntos de lubricación.
n Revise fugas y desgaste.
n Revise si hay cualquier falla en la función de los controles.
7.3 Lave la máquina externamente
Condición previa p Desconecte el equipo contra incendios si lava con vapor o lavado de alta presión.
n Enjuague la máquina con agua por lo menos una vez al día, en especial el dispositivo
de avance y otras partes que hayan estado expuestas a los recortes de perforación o
desechos de roca.
n Limpie todo el empernado del brazo, y sobre todo la cabeza del perno, regularmente
y completamente.
149 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
n Enjuague la cabeza de los pernos durante el curso del turno, de modo que el
cemento no tenga tiempo de endurecerse.
n Lave y limpie minusciosamente después de cada turno.
n Rocíe aceite para moldeo principalmente en la cabeza de los pernos para facilitar la
limpieza de enjuague.
7.4 Revise las condiciones de las señales
n Asegúrese de que todas las señales estén en su lugar.
n Asegúrese de que todas las señales estén intactas, limpias y completamente legibles.
n Siempre reemplace señales defectuosas o faltantes.
7.5 Revise la condición de escotillas y cerraduras
Revise la condición de escotillas y las cerraduras en carcasas, gabinetes, y puntos de
servicio.
1. Revise la condición de los mecanismos de cierre, bloqueo y apertura de las
escotillas.
2. Revise que los sellos estén colocados correctamente y que estén intactos.
3. Lubricar bisagras. Aplique grasa universal a los niples de engrasadora.
4. Lubrique los mecanismos de seguro con lubricante de seguro a base de Teflón o
equivalente.
7.6 Revise los extintores de incendios
n Revise que el indicador esté en la zona verde.
Reemplace el extintor de incendios si el indicador se encuentra en la zona roja.
n Revise si los sellos están dañados.
Reemplace si es necesario.
n Revise si el cuerpo del extintor de incendios y el soporte tienen daños.
Reemplace si es necesario.
150 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
7.7 Revise el sistema automático de extinción de
incendios.
El sistema automático de extinción de incendios es una opción.
Sistema para extinción de incendios automático (opcional)
n Revise si los componentes del sistema tienen daños mecánicos o corrosión.
151 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
n Revise que el pasador anti-disparo (A) esté en su lugar.
n Revise que los sellos no estén rotos (B).
n Compruebe que el manómetro del tanque se encuentre en la zona verde, si está
presente.
n Compruebe que los inyectores estén limpios y dirigidos correctamente y que las
tapas protectoras estén colocadas adecuadamente (C).
n Revise que todos los acoplamientos estén apretados (D).
n Revise que todas las mangueras estén intactas y que todos los soportes para
manguera estén atornillados o soldados.
n Compruebe que el sistema esté en funcionamiento y que no haya indicaciones de
falla iluminadas.
n Revise el cable de detección y la unidad de control.
n Compruebe que las placas sean legibles y asegúrese de que estén correctamente
colocadas.
7.8 Revise las paradas de emergencia
n Revise el funcionamiento de todas las paradas de emergencia en la máquina.
7.8.1 Prueba de los paros de emergencia en máquinas equipadas
con el sistema de inyección DEF
El sistema de parada de emergencia debe ser probado antes de cada turno activando
cada botón de parada de emergencia. Si el motor está caliente, existe el riesgo de dañar
el inyector DEF. En tales casos, el motor debe volverse a arrancar inmediatamente
después de que cada botón de parada de emergencia haya sido presionado.
152 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
7.8.2 Ubicación del paro de emergencia
Paro de emergencia en el tablero del operador
Paro de emergencia en el tablero de conducción
153 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
Paro de emergencia en los cilindros de techo
Paro de emergencia en cabina
154 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
Paro de emergencia en el bastidor del motor
Paro de emergencia en la plataforma de servicio
7.9 Revise la parada de giro empernada
n Compruebe que todas las paradas de giro estén en su lugar. Ejemplos de lugares
donde pueden estar es el área de brazo y articulación.
7.10 Revise el seguro de articulación
n Revise si hay daños.
n Revise que todos los pasadores de fijación estén en su lugar.
155 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
7.11 Revise el dispositivo de avance
n Limpie las superficies deslizantes con agua (soporte de deslizadera y soporte).
n Revise si hay fugas y daños en todas las mangueras.
7.12 Revisión de condición de brazo
n Revise y rectifique cualquier daño y fugas en el brazo.
7.13 Revise el barreno o barra de perforación
n Lubrique los niples de engrasadora si es necesario.
n Revise todos los caños de tubería, boquillas, mangueras y corrija cualesquier daños
y fugas.
n Engrase las superficies deslizantes de la barra del pistón
7.14 Revise el nivel de refrigerante
Condición previa p El motor ha alcanzado la temperatura ambiente.
n Revise el nivel de refrigerante en la mirilla (A) del recipiente de expansión.
El nivel debe estar entre las marcas MIN y MAX.
Añada si es necesario.
7.14.1 Añadir refrigerante
ADVERTENCIA
Alta presión del sistema
Una alta presión del sistema con altas temperaturas puede causar lesiones físicas.
u Apague el motor a diesel y espere a que alcance la temperatura ambiente.
u Libere la presión en el sistema antes de comenzar cualquier trabajo.
u Use equipo protector personal.
156 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
La purga se realiza de manera automática durante el llenado.
ATENCIÓN: Es importante usar el refrigerante correcto con la concentración correcta
! para la temperatura en cuestión. Siga las restricciones del refrigerante del motor
diesel.
Condición previa p El motor diesel está apagado y ha alcanzado la temperatura ambiente.
1. Revise que el grifo de drenaje del enfriador esté cerrado y que el tapón de drenaje
del motor diesel y todas las mangueras estén apretados.
Añada refrigerante con la bomba de llenado.
a. Revise que la manguera de llenado (C) esté limpia y después empújela hacia el
depósito con nuevo refrigerante.
b. Presione y mantenga oprimido el botón en la caja de control (A47) para operar la
bomba de llenado (M117).
c. Llene el refrigerante hasta que el nivel esté aproximadamente en el centro de la
mirilla (B).
Añada refrigerante manualmente.
a. Retire la tapa (A) del tanque de expansión del refrigerante.
b. Llene el refrigerante hasta que el nivel esté aproximadamente en el centro de la
mirilla (B).
2. Arranque el motor diesel y deje que se caliente hasta que se abra el termostato de
modo que el refrigerante empiece a circular por el sistema.
3. Apague el motor diesel.
4. Revise el nivel de refrigerante en la mirilla (B) cuando el motor esté frío y vuelva a
llenar si es necesario.
157 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
Restricciones del refrigerante del motor a diesel
Vea la especificación técnica del proveedor del motor a diesel
Motor diesel Volumen de refrigerante
Litros Galón
Deutz TCD 4.1 15.9 4.2
Deutz TCD 6.1 28.2 7.4
Deutz 2013 L04 17.4 4.5
Deutz 2012 L06 27.1 7.1
Diesel hidráulico Deutz TCD 6.1 30.9 8.1
Diesel hidráulico Deutz TCD 32 8.4
2013 L06
7.15 Revise el nivel de aceite de motor
ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Los componentes calientes pueden provocar lesiones físicas graves.
u Apague la máquina antes de iniciar el trabajo de mantenimiento.
u Tenga cuidado al drenar los aceites y los fluidos calientes.
u Use equipo protector personal.
u No maneje fluidos inflamables cerca de las superficies calientes, chispas o flamas
abiertas.
ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
La alta temperatura del aceite puede causar lesiones físicas graves.
u Apague el motor.
u Use guantes de trabajo, escudo facial y cubra sus brazos con mangas largas.
158 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
Condición previa p El motor diesel está apagado.
1. Verifique que el nivel de aceite esté entre las marcas superior e inferior de la varilla
medidora (A).
Llene con aceite a través de la tapa de llenado (B) si es necesario.
! ATENCIÓN: Utilice únicamente aceite de motor que el fabricante
del motor apruebe para el motor y el tipo de operación.
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del motor a diesel
7.16 Compruebe la integridad del sellado del motor a
diesel
n Compruebe visualmente la integridad del sellado del motor y si tiene fugas.
159 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
7.17 Válvula de evacuación del filtro de aire de motor vacío
AVISO
Daño al motor
Operar la máquina sin la válvula de evacuación instalada o con una válvula de
evacuación dañada lleva al deterioro extremo de filtración de aire y puede dañar
seriamente el motor a largo plazo.
u Revise y limpie la válvula de evacuación en la fecha prevista o más a menudo si es
necesario.
n Vacíe la válvula de evacuación (A), apretando la hendidura en la dirección de las
flechas.
n Limpie la hendidura a intervalos regulares.
7.18 Revise el compresor GAR 5 y GAR 30
n Revise el nivel de aceite en el tanque de aire.
n Revise el estado del filtro de aire y reemplácelo en caso necesario.
n Si se instala un filtro ciclón en la unidad del filtro de aire, revise el nivel de partículas
en el depósito y vacíelo si es necesario.
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del compresor
7.19 Revise el sistema hidráulico
n Revise el nivel de aceite en el tanque de aceite hidráulico utilizando la mirilla.
n Compruebe que el filtro de aceite de retorno no esté obstruido.
Un símbolo en la pantalla del sistema de control advierte si el filtro está obstruido.
n Revise las mangueras hidráulicas en busca de fugas y daños.
160 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
n Revise el nivel de aceite en el tanque de lubricación ECL. Utilice Cop Oil
Volumen del tanque de aceite hidráulico
250 litros (66 galones)
Aceite de lubricación ECL
5 litros (1.3 galones)
7.19.1 Llenado de aceite hidráulico
La ubicación del botón y mirilla en el tanque hidráulico difieren en las máquinas.
! ATENCIÓN: La posición de los cilindros afecta el nivel en el tanque.
! ATENCIÓN: Si el tanque se llena excesivamente, el filtro del respirador se destruye y
necesita un reemplazo.
! ATENCIÓN: El aceite nuevo sólo debe llenarse con la bomba de llenado instalada en
la máquina.
El aceite debe ser filtrado antes de llegar al tanque. Se consigue automáticamente si se
utiliza la bomba de llenado.
Condición previa p Todos los cilindros están retraídos (barra del pistón adentro).
p Todos los acoplamientos y mangueras a llenarse con aceite hidráulico están limpios.
1. Revise si el filtro de aceite de retorno está obstruido.
Un símbolo en la pantalla del sistema de control advierte si el filtro está obstruido.
161 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
2. Retire la tapa protectora de la manguera de aspiración.
3. Coloque la manguera de aspiración en el tanque con aceite nuevo.
4. Presione el botón A81 para activar la bomba (A) para comenzar el llenado.
5. Revise el nivel de aceite en la mirilla (B).
El nivel correcto se alcanza cuando el nivel de aceite está a 20 mm (0,87 pulg.) por
debajo del borde superior de la mirilla de aceite.
6. Libere el botón A81 cuando se alcance el nivel correcto.
7. Retire la manguera de aspiración del tanque.
8. Instale la tapa de protección.
Volumen del tanque de aceite hidráulico
250 litros (66 galones)
7.20 Separe el agua del aceite hidráulico
El separador de agua es una función opcional.
La opción de separador de agua es una función para circular el aceite durante la
operación o cuando está estacionario con objeto de separar el agua del aceite hidráulico.
1. Drene el separador de agua antes de usar en un recipiente adecuado abriendo la
válvula de drenado (B).
2. Conecte la bomba (A) al enchufe eléctrico del equipo o a un enchufe externo.
è El separador de agua empieza a operar.
ATENCIÓN: Durante la operación continua el separador de agua debe drenarse de
! agua diariamente. Se debe remplazar el filtro si la caída de presión en el inserto del
filtro excede 1.5 bar en el manómetro del filtro.
162 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
7.21 Limpie el cedazo de agua
ADVERTENCIA
Alta presión del sistema
Existe el riesgo de sufrir lesiones físicas cuando se trabaja con sistemas presurizados.
u No realice trabajos de mantenimiento mientras la máquina esté en funcionamiento.
u Revise que los sistemas hidráulico, de agua y neumático estén despresurizados y que
el sistema eléctrico esté desenergizado antes de comenzar a trabajar en estos
sistemas.
Limpie el colador regularmente para mantener un flujo adecuado.
Conecte el suministro de agua a la unidad de carrete de la manguera si la máquina está
equipada con ella.
Condición previa p Los puntos de conexión de la manguera están limpios.
1. Conecte un suministro de agua a la entrada de agua (B) de la máquina.
2. Abra la manija (A) del tope principal.
3. Abra la válvula (E) y deje que salga agua a través del colador de agua (C).
4. Retire la pieza final (D) si el colador de agua está dañado.
5. Retire el tambor de colador.
6. Limpie el tambor de colador o reemplace con uno nuevo si es necesario.
163 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
7.22 Revise las unidades de enrollado
n Revise el nivel de aceite a través de la mirilla de nivel (A) y llene si es necesario.
n Revise las conexiones de manguera en busca de fugas.
n Gire el carrete de cable en el colector de la unidad de enrollado de cable para evitar
la formación de arco eléctrico debido a la oxidación.
7.23 Revise el freno de estacionamiento
AVISO
Daños materiales
Riesgo de sobrecalentamiento del sistema de transmisión.
u No realice la prueba de freno durante más de cuatro segundos.
Condición previa p El freno de estacionamiento está aplicado.
p La máquina está estacionada en una superficie plana y nivelada.
1. Arranque el motor a diesel y ponga segunda velocidad.
2. Gradualmente aumente las rpm del motor hasta el máximo.
3. Revise el movimiento de la máquina.
Si la máquina se mueve, entonces los frenos deben ser reparados o reemplazados
antes de operar la máquina.
7.24 Revise el freno de servicio
AVISO
Daños materiales
Riesgo de sobrecalentamiento del sistema de transmisión.
u No realice la prueba de freno durante más de cuatro segundos.
Condición previa p La máquina está estacionada en una superficie plana y nivelada.
164 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
1. Arranque el motor Diesel.
2. Oprima el pedal del freno y sosténgalo oprimido.
3. Suelte el freno de estacionamiento.
4. Active la segunda marcha.
5. Gradualmente aumente las RPM del motor hasta el máximo.
6. Verifique el movimiento de la máquina.
Si la máquina se mueve, entonces los frenos deben repararse o reemplazarse antes
de operar la máquina.
7.25 Inspeccione y limpie la perforadora hidráulica
n Inspeccione y limpie la perforadora hidráulica.
Consulte la documentación de referencia
Instrucciones de operación para la perforadora hidráulica
7.26 Limpie el actuador giratorio
n Limpie el ensamble del actuador giratorio.
7.27 Limpie el equipo de manejo de barras
n Limpie el ensamble completo del equipo de manejo de barras.
7.28 Condensación del agua de drenado del filtro de
combustible preliminar
ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Los componentes calientes pueden provocar lesiones físicas graves.
u Apague la máquina antes de iniciar el trabajo de mantenimiento.
u Tenga cuidado al drenar los aceites y los fluidos calientes.
u Use equipo protector personal.
u No maneje fluidos inflamables cerca de las superficies calientes, chispas o flamas
abiertas.
165 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
1. Desatornille el tapón de drenado (A).
2. Drene el agua.
3. Apriete el tapón de desagüe.
Torque de apriete Tolerancia
1.6 Nm (1.2 lbs pie) ±0.3 Nm (0.2 lbs pie)
Tabla 5: Apriete a torque el tapón de drenado del filtro primario de combustible
7.29 Revise el sistema de escape y el sistema de post-
tratamiento de escape
ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Puede sufrir lesiones en su persona.
u Evite el contacto con la piel.
n Revise el sistema de escape y el sistema de postratamiento de escape en busca de
fugas, usando un aerosol para detección de fugas.
n Revise que las juntas y abrazaderas atornilladas estén firmemente conectadas.
Consulte la documentación de referencia
Manual de instrucciones del motor a diesel
166 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
7.30 Condensado de drenado del tanque de aire
El tanque de aire está instalado en la máquina con la opción de barrido con aire.
Condición previa p La máquina está estacionada en una superficie plana y nivelada.
1. Abra la llave de drenado en el tanque de aire.
2. Cierre la llave de drenado cuando el flujo de agua se detenga.
167 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 7 Mantenimiento diario
168 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 8 Datos técnicos
8 Datos técnicos
8.1 Peso
Peso (Equipo estándar sin barrena)
Peso 27.5 toneladas (60 600 lb)
8.2 Dimensiones
Dimensiones de la máquina
Longitud 13 m (42.7 pies)
Ancho 2.8 m (9.2 pies)
Altura 3.4 m (11.2 pies)
8.3 Capacidades
ATENCIÓN: Los volúmenes pueden variar dependiendo de, por ejemplo, las
! longitudes de manguera. Al rellenar un componente, siempre debe comprobar que se
obtiene el nivel correcto.
Depósito de fluido Volumen
Litros Galones
Depósito de aceite hidráulico 250 66.04
Aceite lubricante para 5 1.32
perforadora hidráulica
Aceite de motor, motor diesel, 11.5 3.03
Deutz TCD 4.1
Aceite de motor, motor diesel, 17.5 4.62
Deutz TCD 6.1
Aceite de motor, motor Diesel, 11 2.90
Deutz 2013 L04
Aceite de motor, motor Diesel, 14 3.70
Deutz 2013 L06
Transmisión hidráulica, Clark 24 21 5.55
000
Transmisión hidráulica, Clark 32 30 7.90
000
169 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 8 Datos técnicos
Depósito de fluido Volumen
Litros Galones
Engrane planetario en el eje de 2.1 0.55
la rueda, Dana 123
Alojamiento central en el eje de 13.5 3.56
la rueda, Dana 123
Engrane planetario en el eje de 4.5 1.18
la rueda, Dana 114
Alojamiento central en el eje de 21 5.54
la rueda, Dana 114
Engrane planetario en el eje de 2.6 0.68
la rueda, Dana 113
Alojamiento central en el eje de 17 4.49
la rueda, Dana 113
Compresor, GAR 5 4.8 1.26
Compresor, GAR 30 9 2.37
Engranaje de unidad 1.7 0.44
devanadora de cable
Engranaje de unidad 2.2 0.58
devanadora de manguera
Tanque de combustible diesel, 110 29.05
motor de 4 cilindros
Tanque de combustible diesel, 165 43.60
motor de 6 cilindros
Tanque de combustible diesel, 398 105.14
motor hidráulico diesel
Refrigerante para motor diesel 15.9 4.20
Deutz TCD 4.1
Refrigerante para motor diesel 28.2 7.45
Deutz TCD 6.1
Refrigerante para motor diesel, 17.4 4.60
Deutz 2013 L04
Refrigerante para motor diesel, 27.1 7.16
Deutz 2012 L06
Refrigerante para motor diesel, 30.9 8.16
Deutz TCD 6.1 hidráulico diesel
Refrigerante para motor diesel, 32 8.45
Deutz TCD 2013 L06 hidráulico
diesel
170 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 8 Datos técnicos
Depósito de fluido Volumen
Litros Galones
Aire acondicionado, aceite del 0.15 0.039
compresor de enfriamiento
8.4 Rendimiento
Rendimiento
Capacidad de energía eléctrica instalada Vea la placa de datos
Voltaje Vea la placa de datos
Frecuencia Vea la placa de datos
Temperatura ambiente 0 °C a +40 °C (32 °F a 104 °F)
8.5 Estabilidad
Estabilidad
Cumple con EN 16228-1 y EN 16228-2
8.6 Máximos ángulos de inclinación permitidos para
acarreo y ajuste de la máquina perforadora
Máximos ángulos de inclinación permitidos para acarreo y ajuste de la máquina
perforadora
Ver Seguridad, Estabilidad.
8.7 BUT 35 BS
Peso, incluyendo mangueras
Brazo 2500 kg/5.511.5 lbs
! ATENCIÓN: Todos los pesos se refieren al brazo, excluyendo el alimentador y la
perforadora de roca.
Longitud
Telescopio contraído 3500 mm/137.79 pulg.
Telescopio extendido 5100 mm/200.78 pulg.
171 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 8 Datos técnicos
8.8 Ruedas
Vehículo transportador M
Neumáticos (brazo y sección del motor) 12.00 x 24
Rines (brazo y sección del motor) 8.50 x 24
Presión de neumáticos 10 bar (145.03 psi)
Vehículo transportador L
Neumáticos (brazo y sección del motor) 14.00 x 24
Rines (brazo y sección del motor) 10 X 24
Presión de neumáticos 10 bar
8.9 Ejes de accionamiento
DANA 114/51
Tipo de eje DANA 114/51
Carga máxima, eje delantero 28000 kg (61729,36 lb)
Carga máxima, eje trasero 7000 kg (15432,34 lb)
Peso 950 kg (2094,39 lb)
DANA 123
Tipo de eje DANA 123
Carga máxima, eje delantero 18000 kg (39683,16 lb)
Carga máxima, eje trasero 5000 kg (11023,1 lb)
Peso 600 kg (1322,77 lb)
8.10 Transmisión
Clark 24 000 de caída larga
Peso 333 kg (734,13 lb)
Clark 32 000 de caída larga
Peso 480 kg (1058,22 lb)
172 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 8 Datos técnicos
8.11 Sistemas de frenos
Freno de servicio
Sistema Circuitos independientes dobles. Frenos de discos
hidráulicos en baño de aceite en todas las ruedas.
Presión hidráulica 80 a 85 bar (1160.3 psi a 1232.82 psi)
8.12 Bombas, impulsadas eléctricamente
Bomba de percusión
Tipo Bomba de émbolo axial
Modelo A10V
Desplazamiento (COP 1838) 71 cm³ /vuelta
Desplazamiento (COP 2550 ME) 100 cm³ /vuelta
Desplazamiento (COP 3060 ME) 100 cm³ /vuelta
Bomba de posicionamiento
Tipo Bomba de émbolo axial
Modelo A10V
Desplazamiento 140 cm³ /vuelta
Bomba de rotación
Tipo Bomba de émbolo axial
Modelo A10V
Desplazamiento 71 cm³ /vuelta
Bomba del compresor
Tipo Bomba de engranajes
Modelo
Desplazamiento 23 cm³ /vuelta
Depósito de aceite hidráulico
Capacidad Mínimo 200 litros, máximo 250 litros
8.13 Bombas, accionadas por diesel
Bomba para posicionamiento, dirección y frenos
Tipo Bomba de émbolo axial
173 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 8 Datos técnicos
Bomba para posicionamiento, dirección y frenos
Modelo A10V
Desplazamiento 60 cm³ /rev
Depósito de aceite hidráulico
Capacidad Mínimo 200 litros, máximo 250 litros
8.14 Cable de suministro de energía recomendado
! ATENCIÓN: Máquinas con COP 1638ME, COP 1838ME o COP 1838MEX.
Voltaje Tipo Tamaño Diámetro Longitud
(V) 2
(mm ) mm pulgada m ft (pies)
400 H07RNF 4G70 55 2.165 90 295.275
400 Buflex 3×95+3G25 46 1.811 135 442.913
440-500 H07RNF 4G70 49 1.929 110 360.892
440-500 Buflex 3×95+3G16 42 1.653 155 508.530
500-550 H07RNF 4G50 44 1.732 150 492.125
500-550 Buflex 3×70+3G16 39 1.535 165 541.338
660-700 H07RNF 4G35 38 1.496 160 524.934
660-700 Buflex 3×50+3G10 33 1.299 275 902.230
1000 Buflex 3×25+3G6 N/A N/A 275 902.230
8.15 Manguera de línea de agua de entrada
Tamaño recomendado de manguera
Dimensión de manguera 32 mm/1.259 pulg.
8.16 Unidad de clima
Refrigerante R134a
Cantidad de refrigerante 1.6 kg (3.5 lbs)
Capacidad de refrigerante (35 °C, Rh 50%) 8.5 kW
Capacidad de calentamiento, de motor diesel 12 kW
Capacidad de calentamiento, calentador eléctrico 3 kW
174 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 8 Datos técnicos
Flujo de aire 1300 m³/hr
175 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 8 Datos técnicos
176 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 9 Abreviaciones
9 Abreviaciones
Abreviación Impresión Descripción
A Amperio La unidad de corriente eléctrica
Aire acondicionado Corriente alterna Un tipo de corriente eléctrica
donde la corriente cambia
repetidamente de dirección
Ah Amperio-hora Unidad de carga eléctrica,
utilizada en baterías
bar Una unidad de presión
bus Un sistema de comunicación
que transfiere datos entre
componentes digitales
C Celsius Una unidad de medida para la
temperatura
CAN bus Red de área de controlador Un estándar de bus de vehículo
diseñado para permitir que
microcontroladores y
dispositivos se comuniquen
entre sí dentro de un vehículo
sin una computadora anfitriona
CC Centímetros cúbicos Una unidad de volumen
CE Conformité Européenne El marcado CE es un indicador
clave de que un producto
cumple las directivas y
reglamentos de la UE en materia
de salud, seguridad y protección
medioambiental
cm centímetros Una unidad de longitud
Módulo CS Módulo de supervisión de Una función de medición de
corriente corriente para el sistema ROM
dB Decibelio La unidad logarítmica utilizada
para expresar la presión sonora
COM Puerto de comunicaciones Una interfaz de puerto de serie
pies cu/min Pies cúbicos por minuto Una unidad de flujo
DC Corriente directa El flujo unidireccional de carga
eléctrica
DCT Colector de polvo Un sistema para reducir el polvo
al perforar
177 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 9 Abreviaciones
Abreviación Impresión Descripción
DEF Fluido de escape diesel Un sistema de inyección con
fluido para el post-tratamiento de
escape
DES Apagado demorado del motor Un sistema para proteger los
inyectores DEF
DI/DO Entrada Digital / Salida Digital Señal de entrada digital y señal
de salida digital
DVD Disco digital versátil Un formato de almacenamiento
de disco óptico digital
EU Unión Europea
F Fahrenheit Una unidad de medida para la
temperatura
ft (pie) pies Una unidad de longitud
gal galón Una unidad de volumen
gal/min galón por minuto Una unidad de flujo volumétrico
GPM Galones por minuto Una unidad de flujo volumétrico
GDN Tierra También se llama la tierra. Un
punto de referencia en un
circuito eléctrico
GPS Sistema de posicionamiento Un sistema de navegación por
global satélite basado en el espacio
h Hora Una unidad de medida del
tiempo
HNS Sistema de navegación de
orificio
Hz Hertz La unidad de frecuencia
Módulo de E/S Módulo Entrada/Salida Módulo para señales de entrada
y salida
IP54 Protección contra ingreso De acuerdo con el estándar IEC,
nivel IP54-Protegido contra
polvo, protegido contra
salpicaduras de agua.
km/h Kilómetro por hora Una unidad de velocidad
kPa kilo Pascal La unidad derivada de presión
kW kilo Vatio La potencia de salida de
motores, motores eléctricos,
herramientas, máquinas y
calentadores
kg kilogramo La unidad base de masa
178 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 9 Abreviaciones
Abreviación Impresión Descripción
km kilómetro Una unidad de longitud
kN kilo Newton Una unidad de fuerza
kp Kilopound Una unidad de fuerza
I litro Una unidad de volumen
LAN Red de área local Una red informática que
interconecta computadoras
dentro de un área limitada
lb o lbf libra o libra de fuerza Una unidad de fuerza
lb pie libra-pie Una unidad de torque
LCD Pantalla de cristal líquido Una pantalla plana que utiliza
las propiedades moduladoras de
la luz de los cristales líquidos
LED Diodo de emisión de luz Un diodo básico de unión pn que
emite luz cuando está activado
lm lumen Una unidad de flujo luminoso
l/min litro por minuto Una unidad de flujo volumétrico
m metro Una unidad de longitud
lux La unidad de iluminancia y
emitancia luminosa
m3 metro cúbico Una unidad de volumen
m3/min metro cúbico por minuto Una unidad de flujo
M Estándares ISO para designar la
rosca de un tornillo
MCB Interruptor de circuito miniatura Un interruptor de circuito
eléctrico relativamente pequeño
mm milímetro Una unidad de longitud
N Newton Una unidad derivada de fuerza
Nm Newton metro Una unidad de torque
Ohm La unidad derivada de
resistencia eléctrica
RCS Sistema de control del equipo Software y hardware para
control de las funciones de la
máquina
rpm revoluciones por minuto Una medida de la frecuencia de
una rotación
179 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 9 Abreviaciones
Abreviación Impresión Descripción
RHS Sistema de manejo de barras Un sistema para enroscar y
desenroscar de barras
semiautomáticamente
ROM Modo de operación restringido Un sistema de seguridad al
manipular barras manualmente
PHS Sistema de manejo de tuberías Sistema mecanizado para
almacenar y manejar tubos de
perforación dentro de un área
especificada
psi libras por pulgada cuadrada Una unidad de presión
RS-232 Un estándar para la transmisión
de comunicaciones en serie
USB Bus de serie universal Un bus para conexión,
comunicación y suministro de
energía entre computadoras y
dispositivos electrónicos
V Volt Potencial eléctrico
" pulgadas Una unidad de longitud
180 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
9 Abreviaciones
181 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
Cabletec LC 9 Abreviaciones
182 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
9 Abreviaciones
183 No: 4323630987.1.4323709579 es-MX
2017-09-07 | No: 4323630987.1.4323709579
www.atlascopco.com