0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

Programa Cbu Abr 25 19

Este documento presenta la descripción de un curso llamado "Descifrando el Genoma Humano: Un recorrido histórico". El curso explica los descubrimientos más importantes en la investigación del genoma humano a lo largo de los últimos 100 años. Incluye objetivos como dar a conocer aspectos del genoma humano y estimular la reflexión sobre aspectos éticos del uso de la información genética. El curso utiliza clases, artículos, talleres y un ensayo escrito como forma de evaluación.

Cargado por

dan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

Programa Cbu Abr 25 19

Este documento presenta la descripción de un curso llamado "Descifrando el Genoma Humano: Un recorrido histórico". El curso explica los descubrimientos más importantes en la investigación del genoma humano a lo largo de los últimos 100 años. Incluye objetivos como dar a conocer aspectos del genoma humano y estimular la reflexión sobre aspectos éticos del uso de la información genética. El curso utiliza clases, artículos, talleres y un ensayo escrito como forma de evaluación.

Cargado por

dan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nombre del curso: Descifrando el Genoma Humano: Un recorrido histórico

Profesora: Helena Groot


Laboratorio de Genética Humana

Asistente Programa de español:


Jimena Martínez [email protected]
Centro de Español
Monitores:

Salón: O- 302 12:00 – 1:50 (jueves)

Descripción:
Este curso se enmarca dentro Ciclo Básico Uniandino en el área de pensamiento científico y aborda la forma
de pensar de los investigadores para contestar importantes preguntas relacionadas con la trasmisión de la
herencia.

La forma como se transmiten las características genéticas ha despertado especial interés al tratar de
comprender cómo a partir de un organismo particular se origina otro similar, y cómo los hijos heredan de sus
padres determinadas características y no otras. Así mismo, ha sido de interés el conocer cómo predecir las
probabilidades de los posibles rasgos que heredan los hijos de una pareja. En el curso “Descifrando el Genoma
Humano: Un recorrido histórico”, se presentan los descubrimientos más importantes que han ocurrido
aproximadamente en 100 años de investigación, y que han contribuido con el entendimiento sobre cómo
funciona el material hereditario. En la actualidad, con el Proyecto Genoma Humano, proyecto que describió
la secuencia de las “letras” con que está escrita la información genética, se han logrado entender muchos
otros aspectos, no sólo en estos temas, sino también en campos como la medicina, la biología molecular, la
industria farmacéutica, el tratamiento de enfermedades, la identificación humana, los estudios sobre la
evolución del hombre, y otros temas que marcan el inicio de una nueva etapa en la investigación biológica.

En este curso se hace un recuento de los descubrimientos e investigaciones más importantes que han hecho
posible descifrar el código genético. Se plantean las múltiples aplicaciones que pueden existir al conocer y
entender cómo funciona el genoma humano. Se hace un recorrido histórico, en que se expone el contexto en
que se produjo el descubrimiento, que parte desde el descubrimiento de los principios básicos de la herencia,
y pasa por momentos que dividen la historia de la biología en dos, con los descubrimientos sobre la estructura
y función del ADN, y con el nacimiento de la biología molecular. Finalmente se presenta cómo la investigación
básica ha llevado a conseguir los avances tecnológicos que han permitido descifrar el genoma, así como poner
en práctica sus posibles aplicaciones.

Descripción de los cursos tipo E

Los cursos E, cursos con componente de escritura académica argumentativa, incorporan la producción de
textos en los objetivos pedagógicos del curso, la hacen parte explícita de su metodología y centro del proceso
de evaluación para que los estudiantes mejoren sus competencias comunicativas y amplíen y profundicen sus
conocimientos disciplinares. Estos cursos seleccionan los temas de los trabajos escritos teniendo en cuenta
los objetivos de aprendizaje, los contenidos específicos sobre los que trata el curso y los temas centrales.
“Descifrando el Genoma Humano: Un Recorrido Histórico” desarrolla este objetivo mediante la realización de
un trabajo escrito, un ensayo argumentativo, para mejorar la expresión escrita de nuestro idioma.

Descripción de los cursos Épsilon (ε)

Los cursos Épsilon son aquellos que pretenden, de una manera explícita, incorporar temas de ética y

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
ciudadanía de manera transversal en el currículo de la universidad. De esta manera, este curso pretende instar
al estudiante a investigar y discutir las repercusiones éticas que diversos conocimientos técnicos o científicos
del ámbito de la genética pueden tener sobre la sociedad y sobre el ser humano. Para ello se partirá de
material de lectura y audiovisual que expondrán casos y situaciones relacionadas con este componente ético.

Objetivos de aprendizaje:

 Dar a conocer a los estudiantes aspectos relacionados con el genoma humano, y resaltar la
importancia de descifrar el genoma humano, para abrir nuevas perspectivas en la medicina, la
farmacología, y en general, las ciencias de la vida
 Estimular la reflexión sobre aspectos éticos del uso de la información genética
 Mediante la preparación de un ensayo argumentativo mejorar de la expresión escrita del idioma.

Objetivos específicos:

Presentar a los estudiantes los siguientes aspectos relacionados con el genoma humano: • La existencia de
factores hereditarios que dominan sobre otros.
 • Los cromosomas como almacenadores de la información
genética.
 • El ADN es el componente principal de los cromosomas. • Los cromosomas transmiten la
información genética de célula a célula y de padres a hijos.
 • Los cromosomas contienen las instrucciones
para mantener la vida.
 • El genoma humano es la suma de la totalidad del material genético que existe en
todas las células del cuerpo.
 • El mapa del genoma es la secuencia, el ordenamiento y la ubicación de los
genes en el ADN presente en los cromosomas, para determinar sus funciones en nuestro libro de instrucciones
para la vida. • Resaltar la importancia práctica de descifrar el genoma humano ya que descifrar el genoma
humano abrió una perspectiva casi infinita para la medicina, la farmacología y todas las ciencias de la vida.

Metodología:

Clases: Durante las horas de clase presencial, se hará una presentación de los temas de acuerdo con el
programa y se realizarán actividades que complementan el aprendizaje de los estudiantes (quices,
comprobaciones de lectura, parciales, corrección de escritos o ensayos).

Artículos: Se asignarán, a lo largo del semestre, diferentes artículos de temas relacionados con la clase, de los
cuales se podrán realizar comprobaciones de lectura (lecturas obligadas).

Talleres: Estas sesiones tienen como objetivo repasar y solucionar interrogantes generados en las clases
teóricas y discutir los artículos asignados para lectura relacionados con los temas presentados. Para tal fin se
realizarán ejercicios, comprobaciones de lectura, debates y otras actividades que permitan evaluar los
conocimientos adquiridos o resolver las dudas de los estudiantes.

Trabajo escrito: Los estudiantes deberán realizar un ensayo argumentativo relacionado con el contenido del
curso, cuyo tema pueden elegir entre las lecturas dispuestas para ello (las marcadas con (R) en el programa).
En la segunda semana de clases se les darán las indicaciones sobre cómo hacer el escrito y se explicarán los
parámetros de evaluación.

Exámenes: A lo largo del curso se llevarán a cabo 3 exámenes que harán parte de la nota final. Los dos
primeros serán parciales sobre los temas desarrollados en clase hasta sus respectivas fechas y el último, el
final, incluirá los temas principales vistos a lo largo del curso. Los exámenes se realizarán a través de Sicua+ y
consistirán en una serie de preguntas, algunas de ellas de conocimiento teórico y otras de conocimiento

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
práctico. De igual modo, pueden existir preguntas dirigidas a exponer su opinión personal sobre algún tema
desarrollado en clase.

Duración del curso: 16 semanas (6 horas de dedicación semanal)

Distribución del tiempo:

Estrategia y actividades Presencial (total 2 horas) Trabajo independiente (total 4 horas)


Clase magistral 2
Ver documentales 2
Escritura 2

Formas de evaluación:

- Parcial 1 15%
- Parcial 2 15%
- Examen final 15%
- Talleres Genética y comprobaciones de lectura 15%

- Componente de escritura (35%):


Plan de Texto 5%
Coevaluación y párrafo introductorio 5%
Primera entrega del texto argumentativo 10%,
Segunda entrega del texto argumentativo 20%

Cronograma:

S Fecha Temas Trabajos escritos Lecturas obligatorias

1 ene-24 Presentación del curso

Introducción al componente de
escritura y al Centro de Español (Plan
de texto)
Revisión del programa del curso. Hervás, C. (s.f) "Genética… su
2 ene-31 Introducción: Arte y genética. historia"
De Beer, G. (1965) "La
contribución de Mendel".
Mendel y sus descubrimientos
Instituto de France. 8(3). pp 125-
127.

Cummings, M. (1995). “Los


Entrega del plan cromosomas, la mitosis y la
Mitosis y meiosis meiosis” En Herencia humana:
del texto
(Ver iinstrucciones principios y conceptos. pp 20-48.
3 feb-07 en Sicua) Madrid: McGraw-Hill.
Genealogías “El Árbol genealógico”

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Mitosis y meiosis
4 feb-14 Taller 1 (Mendel, Mitosis, Meiosis
genealogías y tipos de herencia)

5 feb-21 Parcial 1

Ortiz, C. (2003) "Encontramos el


ADN-Historia y descubrimiento secreto de la vida. 50 años del
descubrimiento de la estructura
del ADN" Anales médicos
6 feb-28 Hospital ABC. 48 (3). pp 177-188.
Entrega del
Taller escritura: Ejercicio de primer párrafo
coevaluación para el primer párrafo (Ver instrucciones
ensayo argumentativo en Sicua)
Mange, A. y Mange, E. (1999).
ADN-Replicación
"DNA in the organism". En Basic
Molécula de la herencia
Human Genetics. pp 95-116.
(Transmisión de la información)
Estados Unidos: Sineauer
7 mar-07 Associates.
ARN mensajero y Proteínas Colón, D. y Vila A. "El ribosoma y
(Transcripción - Traducción) la traducción de proteínas"
Investigación y ciencia, 2009.
Juvenal, G. Gangitano, D. y
Taller 2: (ADN, ARN y Proteínas) Padula, R. "ADN y el análisis
forense". CNEA 1(4), octubre-
8 mar-14 diciembre 2001.
"Cáncer: aspectos generales de
Genética forense Primera entrega la enfermedad". Sístole: octubre,
9 mar-21 del texto 2001.

Estilos de vida y cáncer

10 mar-28
Parcial 2
11 abr-04
Película GATTACA
Preguntas y Evaluación de la película
Preparación del foro
12 abr-11

Semana de trabajo individual


13 abr-18

Documental: Entrega final


“Delatados por Nuestros Genes” texto
14 abr-25 argumentativo

Foro de debate sobre Bioética


15 may-02

Parcial final
16 may-09

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Bibliografía:

Libros guía
1. Michael R Cummings. “Herencia Humana, principios y conceptos” McGraw-Hill, Tercera edición
2. Lewis Ricki. Human Genetics, Concepts and Applications. McGraw-Hill Higher Education, 5ta ED. 2003
3. Mange Elaine and Mange Arthur. Basic Human Genetics. Sineauer Associates, 1999.

Lecturas complementarias
1. Allen Garland. Mendel and modern genetics the legacy for today. Endeavour 27(2) pág. 63-68, 2003
2. Dahm Ralf. The first discovery of DNA. American Scientist, vol 96 # 4 pág. 320, 2008.
3. Carin Jegalian, Buce Lahn. El cromosoma de la masculinidad, Investigación y ciencia: ED española de
Scientific american, vol 295, pág. 4-11, 2001.
4. Shreeveej, J la gran Travesía Humana, National geographic, pág. 53-51, 2006.
5. Stix Gary. Huellas de un pasado lejano, Investigación y ciencia #384, pág. 12-19, 2008
6. Wadman Meredith, Cloning special “Dolly: a decade on” Nature, vol 445 #7130, pág. 800-801, 2007
7. Wilmut Ian, clonacion con fines médicos, Investigacion y ciencia #269, pág. 24-29, 1999.
8. Ward Peter. El Homo sapiens del futuro, Ciencia para todos, 2009
9. Roth Stain Mark. Privacidad genética, Investigación y ciencia #386, 2008.
10. Wagner Stive, Bernal Jaime. Investigación con células madre: Crimen o cura, Perspectiva ed16, pág.
38, 43, 2008.
11. Jablonski Nina y Chaplin George. Evolución del color de la piel humana, Investigación y ciencia, pág.
57-63, 2002.
12. Dan Fagin. Alteraciones genéticas inducidas por la contaminación, investigación y ciencia, 2008.

Otros libros de referencia

1. Ridley Matt. GENOMA. La Autobiografía de una Especie en 23 Capítulos. Taurus. Grupo Santillana de
Ediciones S.A, 2000.
2. Watson James. The Double Helix: A Personal Account of the Discovery of the Structure of DNA.
Atheneum, 1968.
3. Bernal Villegas, Jaime. De genes y gentes: Una genealogía anecdótica del genoma humano. Instituto
Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias.
Colección Colombia, 2002.
4. Hall, Stephen S. Revolución aplazada. Revista Investigación y Ciencia. 411- 2010. 5.Shreeve, James.
La gran travesía humana contada por nuestro ADN. Revista National Geographic en español. Edición
Marzo, 2006.

5. Than, Ker. Human Genome at Ten: 5 Breakthroughs, 5 Predictions. National Geographic Magazine.
Edición Marzo, 2010.
6. Tobías Mojica. Genética Molecular Humana. CELSUS, 2001.

Revistas
- Investigación y Ciencia
- Scientific American

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
- Innovación y Ciencia

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

También podría gustarte